4
IMPUESTOS Elementos del impuesto Para comprender la estructura y las obligaciones que se derivan de un impuesto, es importante conocer las características esenciales que lo conforman, estas son: Sujeto Activo : es a quien le corresponde el derecho de exigir el pago del tributo debido. La figura del sujeto activo recae normalmente sobre el Estado sin embargo, la ley puede atribuir la calidad de sujeto activo a otros entes u organismos públicos; sólo la ley puede designar el sujeto activo de la obligación tributaria. Sujeto pasivo : Son las personas naturales y/o jurídicas que recaudan el impuesto y que por lo tanto asumen obligaciones con la DIAN, puede tener dos clases de obligaciones: principales y secundarias. La obligación PRINCIPAL es sólo una y consiste en pagar el impuesto. Las obligaciones SECUNDARIAS pueden ser de tres clases: a) DE HACER; por ejemplo: presentar avisos de iniciación de operaciones, declaraciones, llevar libros de determinada clase o expedir determinados documentos para el debido control del impuesto, etc. b) DE NO HACER; por ejemplo: no cruzar la frontera internacional, sino por los puntos legalmente autorizados; no alterar o destruir los cordones, envolturas o sellos oficiales, etc.

impuestos de colombia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

d knswoknedoneoeofn4rion4red

Citation preview

Page 1: impuestos de colombia

IMPUESTOS

Elementos del impuesto

Para comprender la estructura y las obligaciones que se derivan de un impuesto, es importante conocer las características esenciales que lo conforman, estas son:

Sujeto Activo: es a quien le corresponde el derecho de exigir el pago del tributo debido. La figura del sujeto activo recae normalmente sobre el Estado sin embargo, la ley puede atribuir la calidad de sujeto activo a otros entes u organismos públicos; sólo la ley puede designar el sujeto activo de la obligación tributaria.

Sujeto pasivo: Son las personas naturales y/o jurídicas que recaudan el impuesto y que por lo tanto asumen obligaciones con la DIAN, puede tener dos clases de obligaciones: principales y secundarias. La obligación PRINCIPAL es sólo una y consiste en pagar el impuesto.Las obligaciones SECUNDARIAS pueden ser de tres clases:

a) DE HACER; por ejemplo: presentar avisos de iniciación de operaciones, declaraciones, llevar libros de determinada clase o expedir determinados documentos para el debido control del impuesto, etc.b) DE NO HACER; por ejemplo: no cruzar la frontera internacional, sino por los puntos legalmente autorizados;  no alterar o destruir los cordones, envolturas o sellos oficiales, etc.c) DE TOLERAR; por ejemplo: permitir la práctica de las visitas de inspección de los libros, locales, documentos, bodegas, etc., de la propiedad del causante.

Hecho Generador: son aquellas situaciones previstas por la ley que al realizarse generan el impuesto

Base Gravable Es la cuantificación económica del hecho generador, es decir, es el valor sobre el cual se aplica la tarifa para obtener el impuesto respectivo.

Tarifa: Es el porcentaje que debe aplicarse a la base gravable para calcular el impuesto es decir  el valor final en dinero que debe pagar el contribuyente.

Page 2: impuestos de colombia

TIPOS DE IMPUESTOS

IMPUESTOS DIRECTOS

Son los gravámenes establecidos por ley que recaen sobre la renta, el ingreso y la riqueza de las personas naturales y/o jurídicas, los cuales consultan la capacidad de pago de éstas. Se denominan directos porque se aplican y recaudan directamente de las personas que tienen el ingreso o el patrimonio gravado.”

INDIRECTOS IMPUESTOS

Son gravámenes que recaen sobre la producción, la venta de bienes, la prestación de servicios, las importaciones y el consumo. Estos impuestos no consultan la capacidad de pago del contribuyente.

IMPUESTOS NACIONALES

Son los tributos emitidos por el poder ejecutivo y sometido a consideración del congreso nacional para su aprobación, los cuales se hacen efectivos a partir de la sanción presidencial y su correspondiente publicación en el diario oficial. Son impuestos del orden nacional los siguientes:

1. El IVA, es el impuesto que se establece sobre toda la venta de bienes y servicios del territorio Nacional. Se genera por: las ventas de mercancía que no hayan sido excluidas, Los servicios prestados en el territorio y la mercancía importada.

2. El impuesto de renta: la base gravable para las personas naturales son sus ingresos ajustados por deducciones y exenciones. Las tarifas del impuesto aumentan con el ingreso del contribuyente como un mecanismo de equidad. En empresas, la tarifa tiende a ser plana, es decir, es independiente de su tamaño o rentabilidad.

3.El impuesto de timbre Nacional , es el impuesto generado en la protocolización de todo contrato o instrumento público incluido los títulos valores que se otorguen o acepten en el país suscritos entre particulares con el estado o entre particulares cuyo acto sea superior a 53.000.000 pesos y liquidado a la tarifa única del 1.5%.

4. El Impuesto al Patrimonio es un impuesto que grava la riqueza de las empresas, entendiendo riqueza como el patrimonio líquido que la compañía tenga el primero (1) de enero de cada año.

5. El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) es un impuesto que grava las transacciones financieras,  mediante la disposición de los dineros depositados en cuentas corrientes, de ahorro, de depósito del Banco de la República, o

Page 3: impuestos de colombia

mediante giros de cheques de gerencia. La tarifa es del 4 por 1000 (monto de la transacción multiplicado por 0.004) y está previsto que será desmontado a partir del 2014, fecha en la que irá disminuyendo la tarifa hasta ser eliminada completamente en el año 2018.

IMPUESTOS DEPARTAMENTALES

1. IMPUESTOS A GANADORES DE LOTERIA 2. Impuesto al consumo de cerveza y refajo 3. Impuesto al consumo de cigarrillos 4. Impuesto al consumo de gasolina 5. Degüello de ganado mayor 6. IMPUESTO DE REGISTRO 7. IMPUESTO SOBRE VEHICULOS AUTOMOTORES

IMPUESTOS MUNICIPALES

1. Impuestos de industria y comercio 2. Impuesto de avisos y tableros 3. Impuesto predial 4. Impuesto a la delineación urbana5. Sobretasa a la gasolina 6. Impuesto al azar y espectáculos