29
242 Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San Rafael MARZO / ABRIL 2015. AÑO XLIV Nuevas iniciativas contra la pobreza

IN 242

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín bimensual de información de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios. Provincia de Aragón-San Rafael

Citation preview

Page 1: IN 242

242

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelMARZO / ABRIL 2015. AÑO XLIV

Nuevas iniciativas contra la pobreza

Page 2: IN 242

14

34

30

34Reportaje Os presentamos en el reportaje de este número las iniciativas que se llevan a cabo desde el área social de nuestra Provincia para luchar contra la pobreza y la exclusión social. Instituciones como la nuestra no podemos permanecer de manos cruzadas ante situaciones de deterioro de muchas personas. Desde la Hospitalidad, y con audacia, intentamos ofrecer soluciones.

30AlmacellesEl Centre Assistencial Sant Joan de Déu ha fi rmado un convenio de 3 años con el gobierno de Andorra para atender y asesorar en materia de salud mental. Almacelles será el centro de referencia para las personas que tengan que ser atendidas cuando su situación así lo requiera.

46 ProyectoDedicamos este espacio al programa ganador de la VI edición del Premio a la mejor iniciativa de Hospitalidad, el Proyecto Sé+ del Hospital San Juan de Dios de Pamplona.

14Obra SocialSegunda edición de la Barcelona Magic Line, la caminata solidaria de San Juan de Dios, que ha doblado la participación y la recaudación del año pasado. Más de 10.000 participantes que han recaudado más de 220.000 euros destinados a los programas sociales de la Obra Social San Juan de Dios para las personas más vulnerables.

11Curia ProvincialEn el mes de marzo hemos celebrado la festividad de San Juan de Dios en todos los centros y comunidades de la Provincia, como ya es habitual, los centros de Barcelona cele-braron una jornada de refl exión, este año, sobre la investigación y la innovación.

46 11

Nombre y Apellidos

Dirección

Código postal

Población

Provincia

Teléfono

e-mail

Si desea recibir, a partir de ahora, INFORMACIÓN Y NOTICIAS, rellene los datos del presente boletín y remítalos a nuestra dirección electrónica: comunicació[email protected] bien a:INFORMACIÓN Y NOTICIAS Hermanos de San Juan de Dios Dr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de Llobregat

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

5EDITORIAL

6REFLEXIÓN

7INSTANTÁNEAPROVINCIAL

8ORDEN + CURIA PROVINCIAL

18IMPLICA-T

20INFO INTERPROVINCIAL

22VALORES

23SOSTENIBILIDAD

24NOTICIAS

34REPORTAJE

46PROYECTOS

48GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

49INVESTIGACIÓN

50VISTO EN LA RED

51TIJERAS

52HEMEROTECA

54EN MEMORIA

PORTADAMarzo / Abril 2015 N. 242FOT.: ALBA FELIP

Sus datos serán introducidos en nuestro fi chero, cuya responsable es la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.La fi nalidad del fi chero es el envío de las publicaciones y de acuerdo con la ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectifi cación y cancelación, dirigiéndose a la administración de la publicación.

NUESTROS CORRESPONSALESHospital Materno Infantil Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat.Albert Moltó Sant Joan de Déu Serveis Socials. València.Rosa PeiróParc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat.Olga González Fundación Instituto San José. Madrid.Mª Teresa Bonardell, Mª Jesús Elvira y Consuelo Castellanos Fundació Althaia. Manresa. Hno. Joan Manuel Quilabert y Judit MartíHospital San Juan de Dios. Pamplona. Patricia BlancoHospital San Juan de Dios. Zaragoza. Milagros Gómez y Fco. Javier VélezHospital Sant Joan de Déu. Palma de Mallorca. Mariana Simonet y Marta SánchezCentre Assistencial Sant Joan de Déu. CET El Pla. Almacelles Noèlia Nadal, Edurne Agudo y Montse PedrósComunidad de Hermanos. Sant Vicenç dels Horts.Maite HereuSant Joan de Déu Serveis Socials. Barcelona. Tomás López Fundación Jesús Abandonado. Murcia. Paloma MontosaEUI - CD Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Judit Boluña Fundació Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Ana Mª Merino.Fundació Germà Tomàs Canet. Sant Boi de Llobregat Rosaura JulianCET Intecserveis. Sant Boi de Llobregat. Gemma BasSant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris. Esplugues de Llobregat. Albert TresserrasSant Joan de Déu Lleida. Carmen TelloFundació d’Atenció a la Dependència Sant Joan de Déu. Anna PérezVoluntariado. Hno. Chema Montserrat Obra Social. Albert Pérez y Aina SerraJóvenes. Hno. Luis Marzo

Curia Provincial: Doctor Antoni Pujadas, 40.Tel. 936 303 090. 08830 Sant Boi de [email protected] / www.sanjuandedios.netDirector de Información y Noticias: Hno. Juan Bta. Carbó VázquezCoordinación:Lluís Guilera RocheEquipo de Redaccion:Maite Hereu Sastre, Lluís Guilera Roche y Alba Felip Producción e Impresión: Color Digital. Preimpresión: Serveis Digitals AMM Depósito legal: B-4959-1972

242

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelMARZO / ABRIL 2015. AÑO XLIV

Nuevas iniciativas contra la pobreza

Page 3: IN 242

INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 5

y Hermanos, ha sido galardonada con el premio “Ciudadano Europeo” por la Unión Europea; con este premio, Europa ha querido expresar su agradecimiento a la Orden por este admirable ejemplo de valentía y solidaridad demostrado en África con motivo de la epidemia de Ébola en Sierra Leona y Liberia. Los colaboradores y Hermanos siguen trabajando, dando lo mejor de sí en estos países.El Hospital de Palma de Mallorca ha puesto en marcha una nueva Unidad de Lesionados Medulares, que va a permitir a todos los enfermos hacer su seguimiento en la isla, evitando el desplazamiento a la península y por lo tanto mejorando su calidad de vida.El VI Premio a la Mejor Iniciativa de Hospitalidad ha sido otorgado este año al Hospital de Pamplona por el Proyecto Sé+ de sensibilización y educación acerca del final de la vida, entre más de 20 iniciativas de todos los centros de la Provincia. Felicitamos a los promotores de este proyecto.El Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu de Esplugues (Barcelona) a puesto en marcha el Instituto de Enfermedades Raras, con la finalidad de facilitar el diagnóstico, centrar la asistencia a los enfermos e impulsar la investigación, dado los pocos casos de estas enfermedades y la necesidad de dar soluciones a los enfermos y familias. Todos estos temas que hemos destacado y otros que encontraréis en la revista son una concreción de los valores de la Hospitalidad: calidad y responsabilidad ante las necesidades de las personas, frente a las cuales no somos indiferentes y ponemos todos los medios, humanos y materiales, a nuestro alcance para dar respuesta a las angustias y penas de las personas.Saludos cordiales,

IN

INFORMACIÓN Y NOTICIAS

Querid@s lector@s de I y N:En cada número de IN os informamos de las diferentes actividades que se realizan en los centros asistenciales de la Provincia y la Orden, a veces da la impresión que ya no hay más cosas que comunicar, pero cuando preparamos el sumario de la revista, se nos llena el escritorio de artículos, noticias, nuevos programas, reconocimientos, iniciativas, etc., lo cual es expresión de la gran riqueza de nuestra Institución.En el reportaje de este número hemos recopilado las diferentes iniciativas, antiguas y nuevas, que la Provincia hace para paliar la pobreza de nuestro entorno. En los últimos años no hemos parado de crecer a este nivel: pisos tutelados, más plazas en los albergues, nuevos equipamientos sociales, etc. Presentándolo aquí queremos darlo a conocer a todos con la finalidad de que seamos conscientes de todo lo que hacemos y de la forma en que la Provincia arrima el hombro en esta necesidad tan apremiante que golpea a muchas personas.La Orden Hospitalaria, en la que estamos todos incluidos: trabajadores, voluntarios, bienhechores, familias

E D IT O RI A L

1. Uno de los usuarios del programa de acogida integral para la atención de las necesidades básicas y de apoyo a la inserción de personas inmigrantes de Múrcia.F. PALOMA MONTOSA2. Entrada de Es Convent, nuevo centro de acogida de Serveis Socials - Mallorca.F. LORENZO ROSSELLÓ

2

1

Page 4: IN 242

6

REFLEXIÓN

Hno. José Luis FonsecaSUPERIOR PROVINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 7

F. @EUROPEAN UNION 2015 - EP: El Superior General, Hno. Jesús Etayo, recogió de manos de la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Sylvie Guillaume, el Premio Ciudadano Europeo 2014 en Bruselas como muestra de agradecimiento a la Orden Hospitalaria por su admirable ejemplo de valentía y solidaridad en la lucha contra el Ébola en África.

INSTANTÁNEA PROVINCIAL

insolidaridad entre los hombres. Como Institución y como Familia Hospitalaria promovemos la audacia y el riesgo. Y por ello, pretendemos mirar el entorno, no de forma displicente, alejada y crispada, sino misericordiosa, sencilla, servicial y tratando siempre de “ponernos en las zapatillas” de quien camina sin rumbo y sin oportunidades, marcado por la injusticia y la insolidaridad. Y desde esa nueva mirada, con creatividad, ser capaces de buscar soluciones reales a sus problemas.Ahora que no estamos precisamente en tiempos de abundancia es cuando la creatividad nos debe hacer aflorar soluciones fruto de la generosidad de personas e instituciones. Todos estamos comprendiendo que ser solidarios nos hace más fuertes. Que una sociedad que se ocupa de verdad de las personas que por las circunstancias de su vida que sean, quedan al margen, marginadas, no tienen por qué perder la dignidad personal y mucho menos la esperanza de volver a reincorporarse mediante la integración social. Esta apuesta es muy importante y desde la Hospitalidad -desde la parábola del Buen Samaritano para los creyentes-, se nos repite una vez más el compromiso de “HAZ TÚ LO MISMO”. Y ahí comprobamos que el Buen Samaritano acoge y atiende, cura y da una respuesta a la persona buscándole en todo momento una solución a su situación concreta. Nosotros hoy, la Familia Hospitalaria, estamos llamados a crecer en sensibilidad hacia las personas caídas en el camino, evitando caer institucionalmente tanto en el papel del sacerdote como en del escriba ocupados en “sus ritos y tareas”, sino más bien en el de la persona que se acerca, mira sus heridas y se compromete con una

En estos días -en los que escribo estas letras- de final de la Cuaresma, final del invierno y comienzo de la primavera, si somos capaces de mirar más allá de lo inmediato es casi seguro que con la fuerza innata de la Pascua podemos “resucitar” a una mirada nueva de la realidad y, desde la fe en el Resucitado, a una mirada creyente fuertemente marcada por la esperanza. Desde nuestra perspectiva de la Hospitalidad y desde la sensibilidad que ella nos proporciona, siempre nos hallamos implicados y comprometidos cada día más, en buscar y conseguir ayudas y apoyos a favor de las personas que sufren; pero si analizamos los movimientos últimos de nuestra Provincia, podremos observar que esta búsqueda se manifiesta con un especial empeño en favorecer a los más vulnerables y necesitados. Trataré de explicarme. La reciente apertura del servicio de duchas para personas excluidas, y que carecen de recursos, en la ciudad de Manresa y, por otro lado, la creación y puesta en funcionamiento de la Fundació Sant Joan de Déu Serveis Socials-Mallorca, orientada a la acogida de familias en situación de desahucio y con graves problemas estructurales, me da pie para reflexionar en este número de INFORMACIÓN Y NOTICIAS sobre la mirada de personas “resucitadas” y esperanzadas, al tiempo que audaces, con la que estamos llamados a situarnos en nuestro entorno a fin de captar las necesidades de las personas. En la realidad de nuestra cultura consumista, y con la promoción del autorreferencialismo y la autodefensa, y ante las carencias propias de la crisis, el riesgo de pensar en uno mismo y en los suyos, solamente aumenta la

Caminar con sus zapatillas

fraternidad resolutiva y eficiente.Nos cuesta, como sociedad y como personas, ponernos en el lugar del otro; pero cuando hablamos de compasión, hablamos de padecer con, de caminar a su lado, de asumir y comprender su situación y el sufrimiento que conlleva con el fin de tratar de dar soluciones personalizadas. Que la persona, en la atención que recibe por nosotros, no se sienta ni rechazada, ni humillada, ni incomprendida, sino respetada en su peculiaridad y singularidad y amada en su diversidad para, desde ahí, potenciar su capacidad de rehacerse y reconstruirse por dentro y por fuera. Ojalá pues que la Familia Hospitalaria, por medio de sus proyectos, programas y tareas consiga dar nuevas oportunidades a las personas, nuevas esperanzas y los apoyos necesarios a quien de verdad lo busca y lo vuelve a intentar de nuevo. Estos nuevos proyectos que ponemos en marcha nos exigen lo que nuestro Hermano General - y el Papa Francisco nos recuerda con frecuencia-: hemos de saber caminar con ESPERANZA y AUDACIA, para que la fe nos ayude a ver más allá de los datos y los resultados simplemente eficientistas y economicistas. Una nueva mirada de “resucitados” que nos haga ser más fuertes desde el carisma de Juan de Dios.

La Familia Hospitalaria está llamada hoy a crecer en sensibilidad hacia las personas caídas en el camino

Page 5: IN 242

8 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 9

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

La Orden ha recogido en Bruselas el Premio Ciudadano Europeo

El Superior General de la Orden Hospitalaria, Hno. Jesús Etayo, ha recibido en Bruselas de manos de Sylvie Guillaume, vicepresidenta del Parlamento Europeo, el premio Ciudadano Europeo del año 2014. En el evento, además del Superior General, han participado el Consejero General responsable de la Región Europa, Hno. Rudolf Knopp y el director de la Ofi cina Europea de la Orden “Hospitality Europe”, Carlo Galasso.La ceremonia se ha celebrado en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas, contando además de la

III congreso Grundtvig sobre exclusión social en Londres

El objetivo principal del proyecto Grundtvig titulado “Afrontando los cambios de la falta de vivienda y la exclusión social en tiempos de crisis económica” tiene como objetivo mejorar las competencias de los operadores y educadores de los centros de asistencia a personas sin hogar a través de la experiencia y trabajo de cuatro centros europeos de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios. El congreso celebrado en Barcelona durante el 3 y 4 de abril del 2014 tuvo como objetivo la comparación de los modelos de intervención entre los diferentes centros. En Marsella, el congreso se realizó entre el 23 y 26 de septiembre del 2014 y los temas giraron en torno a la percepción que tienen las personas que atendemos en nuestros centros del servicio que estamos ofreciendo. El congreso de Londres ha tenido como objetivo dar a conocer los nuevos perfi les de pobreza, derivados del contexto de crisis actual, con los cuales trabajamos en el marco de la UE.Durante la jornada de trabajo pudimos conocer de primera mano los objetivos retos y visión del proyecto de San Juan de Dios “Olallo House” en la capital británica. Así mismo, gracias a la intervención del City Council comprendimos la compleja realidad global que envuelve el fenómeno de sinhogarismo de esta capital europea.Esta visita nos generó numerosas dudas e inquietudes sobre el rumbo que tomarán las políticas sociales en Catalunya en los próximos años, a partir de un modelo, el británico,

participación de la vicepresidenta, Sylvie Guillaume, de numerosas personalidades de otras instituciones europeas. La delegación de la Orden ha estado acompañada por el eurodiputado español, Gabriel Mato, promotor de la candidatura de la Orden, en verano del año pasado, en uno de los momentos más críticos de la epidemia de Ébola en África occidental. La asistencia prestada entonces a los pueblos de Liberia y Sierra Leona costó un elevado sacrifi cio con la pérdida de numerosos miembros de la Familia Hospitalaria, entre los cuales se

El Hno. Jesús Etayo ha mantenido diferentes encuentros en su estancia en Bruselas

El proyecto terminará el próximo mes de junio en Brescia de donde saldrán les conclusiones para aplicar un modelo de intervención en personas sin hogar

muy privatizado y que ofrece un trato diferencial entre autóctonos y comunitarios europeos. Por otro lado nos ha sorprendido de forma positiva el uso de las nuevas tecnologías para la rápida gestión de la ayuda directa en calle, con aplicaciones que ayudan a localizar a personas que duermen en la calle que necesitan ayuda urgente.La próxima cita será en Brescia (Italia) a mediados del mes de junio. Allí se generaran las conclusiones del proyecto, que habrá tenido dos años de duración, y se concretarán los cambios que se comprometerán

Curia General

Dr. Carlo Galasso, director de la Hospitality Europe; Hno. Jesús Etayo, superior general; Gabriel Mato, eurodiputado y Hno. Rudolf Knopp, consejero general.F. CURIA GENERAL

Trabajo por grupos en el congreso Grundvig de Londres.F. COMUNICACIÓN SJD SS-BARCELONA

encuentran el Hno. Miguel Pajares y el Hno. Manuel García Viejo, los únicos ciudadanos europeos que han perdido la vida por su compromiso contra la epidemia. Con este premio, Europa ha querido expresar su agradecimiento a la Orden por este admirable ejemplo de valentía y solidaridad demostrado en África. Durante su estancia en Bruselas, el Superior General ha podido visitar la sede de la ofi cina “Hospitality Europe”, a través de la cual la Orden Hospitalaria interactúa con los organismos institucionales de la Unión Europea sosteniendo así a las Provincias en su participación en los proyectos comunitarios fi nanciados por la Unión Europea. El Hno. Jesús Etayo también ha sido recibido en la sede de la COMECE, ofi cina de representación en Bruselas de las Conferencias Episcopales Europeas. También se ha celebrado una reunión muy importante en la representación permanente de España ante la Unión Europea, donde el Superior General y Carlo Galasso se han reunido con el Consejero de Sanidad y Consumo, Francisco Sevilla Pérez, con el que han hablado tanto de los proyectos europeos en los que están involucradas las estructuras de la Orden como de la intervención de Juan Ciudad ONGD para volver a abrir los hospitales de Liberia y Sierra Leona.La jornada ha concluido con un encuentro cordial con el P. José Ignacio García, director del Jesuit European Social Center, la ofi cina europea de los Jesuitas en Bruselas.

Curia General

a llevar a cabo los cuatro centros participantes a partir de esta experiencia internacional entre centros de la Orden, tras el debate y refl exión sobre el modelo de intervención en personas sin hogar mantenido a lo largo de los tres congresos.Toda la información, documentos, conclusiones parciales, generados hasta el momento por este proyecto, fi nanciado por la Unión Europea, se pueden consultar on line en la página web: www.sjog-grundtvig.eu

Comunicación SJD SS Barcelona

Page 6: IN 242

10 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 11

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

Siete meses después de que la epidemia del virus Ébola en África Occidental alcanzara su nivel máximo y que llevara a todo el sistema sanitario de los países afectados a una situación catastrófi ca: Guinea, Sierra Leona y Liberia, causando más de 10.000 muertos, la Orden Hospitalaria ha reanudado las actividades hospitalarias a favor de la población de Sierra Leona y Liberia. Desde la Ofi cina de Misiones y Cooperación Internacional de Curia General nos informan que el centro de salud St. John of God de Lungi (Sierra Leona) ha reanudado la actividad ambulatoria el día 2 de marzo de 2015 tras varias

Ébola ha pasado a un segundo plano mediático, aún hay muchas iniciativas que buscan recaudar fondos para reparar los daños de esta epidemia y adecuar las áreas de aislamiento y adquisi-ción de materiales hospitalarios específi cos y desinfectantes. En esta línea, Bantierra, la princi-pal entidad aragonesa de crédito cooperativo, ha abierto una cuen-ta corriente para esta fi nalidad: ES80 3191 0410 43 5637250225

Curia GeneralComunicación OHSJD Aragón

semanas de formación del personal sanitario y la puesta en marcha de los protocolos de triaje; la formación ha sido impartida por los médicos de Lunsar. Con la reapertura de este centro sumada a la reapertura del St. Joseph Catholic Hospital de Monrovia (Liberia), que volvió a abrir sus puertas el 24 de noviembre de 2014, y a la del Hospital St John of God Mabesseneh Lunsar (Sierra Leona), que lo hizo el pasado 6 de enero de 2015, la Orden vuelve a tener sus centros funcionando en África Occidental. Cabe señalar la gran labor social de las dos estructuras de Sierra Leona, que mientras han estado cerradas y para limitar la propagación de la infección, han realizado un monitoreo de las familias en cuarentena proporcionándoles agua, producida en el hospital, alimentos y asistencia médica. Una labor que continúa aún hoy con las numerosas familias que se encuentran en cuarentena.Pero aunque la lucha contra el

La Orden Hospitalaria reanuda su actividad asistencial y hospitalaria en Sierra Leona y Liberia

Tanto en Sierra Leona como en Liberia, poco a poco, se va volviendo a la normalidad sin descuidar la prevención. F. CURIA GENERAL. OFICINA DE MISIONES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

Jornada Sant Joan de Déu 2015

El día 4 de marzo tuvo lugar en el auditorio del Edifi ci Docent la Jornada Sant Joan de Déu 2015. Un año más la participación ha sido buena con más de 200 inscripciones y 20 posters sobre proyectos innovadores. El lema de la jornada ha sido “Investigamos, innovamos, aplicamos”. El día lo abrió el Hno. Joaquim Erra, superior de la Comunidad de Hermanos de Esplugues, junto a Juan Roldan, profesor del Campus Docent y miembrodel comité organizador de la Jornada. El Hno. Quim en su discurso nos “animó a que nuestro corazón no deje de latir y que nuestro cabeza no deje de pensar para seguir potenciando, innovando y cuidando al estilo de San Juan de Dios”. A continuación se dio paso a la ponencia inaugural “Qué signifi ca investigar. Niveles y estrategias” a cargo de la Dra. Mar Lleixà, de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona en la que explicó cómo diseñar una investigación y que apoyos se pueden buscar. En esto último, Emili Bargalló, director de la Fundació Sant Joan de Déu per a la recerca, fue más específi co ya que nos habló del trabajo de la Fundació en cuanto a soporte a los investigadores y promotora de sus investigaciones.En la primera mesa redonda del día, moderada por David Nadal, del Servicio de Trabajo Social del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu de Esplugues, se trató sobre formación e investigación y en ella explicaron sus experiencias diferentes profesionales:

- Leire Matellán, estudiante de Grado del Campus Docent Sant Joan de Déu investiga sobre “Viven-cias y experiencias de las persones con enfermedades minoritarias”.

Curia Provincial

El Hno. Joaquim Erra y Juan Roldán, profesor del Campus Docent SJD, fueron los encargados de abrir la Jornada Sant Joan de Déu 2015 en el auditorio del Edifi ci Docent en Esplugues.F. SALVADOR BOLARÍN

- Marcia Irazábal, trabajadora social del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, nos mostró su estudio sobre el “Impacto familiar de los cuidados y de los servicios Respir: experiencias y vivencias de madres con hijas o hijos adultos con discapacidad intelectual y su trastorno mental”.

- Sara Sánchez, enfermera del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, de “La enfermería cualitativa, la vivencia de los hermanos sanos de un primer brote psicótico”.

- Laura Lahuerta, enfermera del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu expuso su estudio sobre “Enfermera primaria o referente: mejora de la calidad de los cuidados del usuario/familia y del profesional”.

- Esther Insa, profesora del Campus Docent Sant Joan de Déu nos

Un año más la jornada de los centros de Barcelona ha servido para compartir y refl exionar sobre las experiencias profesionales, esta vez, en investigación e innovación

Emergencia Ébola: la lucha continúa

Page 7: IN 242

12 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 13

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

habló de su estudio sobre “El Ser Gen-Ético: Etnografía de la enfermedad hereditaria en Barcelona y en Los Angeles”.

Después se realizó el visionado de los videos finalistas al Premio a la mejor iniciativa de Hospitalidad para seguir con la segunda mesa redonda sobre cómo se aplica la investigación a la práctica, moderada por Francesc Pous, de Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona. Hemos escuchado a:

- Jaume Llopis, enfermero del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, nos ha explicado cómo, en el caso de los cuidadores de enfermos de Alzheimer, se analizan las redes sociales como método de investigación.

- Anna Pérez, directora de la Fundació d’Atenció a la Dependèn-cia, y José Luis Argudo, director de programas asistenciales del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, nos exponen la atención domi- ciliaria en el marco de un modelo de asistencia integral e integrada en el Baix Llobregat.

- Joan Uribe, director de Sant Joan de Déu Serveis Socials-Barcelona, nos explica qué es el CEIS, cuestionario de evaluación de la intervención social.

- Laura Macià, enfermera de la Uni-dad Psiquiátrica Penitenciaria de la prisión de Quatre Camins de La Roca del Vallès, nos habla de la “Influencia de las medidas coercitivas en la adherencia en el tratamiento de pacientes atendidos en la unidad penitenciaria”

- Marta Fernández, enfermera del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu nos contó la “Aplicación del modelo de atención centrado en el paciente y la familia en niños ingresados con diagnóstico broncoespasmo agudo. Una aposta por la eficiencia hospitalaria“.

Destacar las ganas de compartir y de reflexionar que tienen los profesionales

La Taula del Tercer Sector presenta 60 propuestas al alcalde de Barcelona

La Taula del Tercer Sector Social de Catalunya ha presentado al alcalde de Barcelona, Xavier Trias, el documento “Más esfuerzos contra la pobreza y las

Carta de Hermandad a Belén Murillo

El sábado día 7 de Febrero, la Comunidad de Hermanos del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues, celebramos la entrega de la Carta de Hermandad a Belén Murillo. Un acto vivido y entrañable, que nos permitió expresar y celebrar la cercanía, el servicio y el compro-miso de Belén con nuestra comunidad. Hace ya unos veinte años que Belén se encarga de la atención y apoyo a la comunidad de Hermanos. Por otro lado nuestra comunidad, frecuentemente acoge a diversas personas bien sea por motivos de formación, visita de otros centros, pero también por cuestiones de salud. El programa “CUIDA’M” -orientado a niños y niñas de países desfavorecidos- hace que algunas familias pasen temporadas largas en la comunidad durante el periodo

de convalecencia. Asimismo acogemos a muchas otras familias que acuden a nuestro centro por temas de atención sanitaria, bien por estar relacionados con centros o comunidades de la Orden o bien por situaciones particulares que requieren de este apoyo. La persona de Belén es un elemento clave en toda esta labor. Ella es la persona que está pendiente de los detalles, que acompaña, que procura todas las atenciones posibles y muchas veces da un soporte humano importante escuchando y acompañando todas estas realidades. Los Hermanos, no tenemos ninguna duda de que con su actitud de servicio y compromiso, ella vive claramente el espíritu hospitalario de San Juan de Dios.Belén es una persona entregada, identificada con la Orden y

de los centros de San Juan de Dios, se agradece encontrar cada año un espacio de reflexión e intercambio de experiencias. La clasura corrió a cargo de Ana M. Merino, responsable de gestión del conocimiento de la Fundació Sant Joan de Déu per a la recerca, y de Aitor Olivé, enfermero del Parc Sanitari Sant Joan de Déu.La jornada ha servido para poner de manifiesto que para ofrecer unos servicios profesionales de calidad, necesitamos actualizarnos constantemente. Debemos buscar la manera cómo mejorar nuestros procesos de trabajo, modificándolos o sustituyéndolos, pero desarrollando la creatividad, la intención de innovar y, por supuesto, aplicándolos a nuestro entorno laboral.

Comunicación OHSJD Aragón

desigualdades”, que recoge un conjunto de 60 propuestas de las entidades sociales de Catalunya, entre las que se encuentra la Orden Hospitalaria, para los nuevos consistorios que surjan de las elecciones municipales el próximo 24 de mayo. El alcalde Trias ha sido el primer alcalde en conocer las propuestas de las entidades sociales catalanas. Durante las próximas semanas la Taula del Tercer Sector también hará llegar el documento a los otros partidos y candidatos que concurren a la alcaldía de Barcelona, y les solicitarán reuniones para que tengan en cuenta sus peticiones en sus programas electorales. Per parte de la Taula del Tercer Sector, han participado en la reunión celebrada en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, la presidenta de la Taula del Tercer Sector, Àngels Guiteras, y los presidentes y presidentas de las 33 federaciones de entidades que conforman la Taula del Tercer Sector, en representación de casi 4.000 entidades sociales catalanas. Nuestra Institución ha estado representada por el coordinador provincial de Acción Social, Manuel Lecha.

Comunicación OHSJD Aragón

Aspecto del Saló de Cent con todas las organizaciones de la Taula del Tercer Social de Cataluya.F. AJUNTAMENT DE BARCELONA

Belén y su familia junto a los Hermanos que asistieron a la celebración.F. COMUNIDAD HNOS. ESPLUGUES

comprometida con la vida de los Hermanos. Ciertamente la vivimos como nuestra “hermana” y por ello ha sido un motivo de gozo para todos el poder expresar con este signo nuestra gratitud y reconocer en ella este espíritu hospitalario que vive cada día, más allá de lo que puedan suponer sus ocupaciones laborales. Queremos desde aquí, una vez más, agradecerle que haya aceptado este gesto, agradecer también la presencia y apoyo de su esposo y de sus hijos, y de esta forma, simbólica y espiritual, seguiremos haciendo familia junto a la vivencia de la hospitalidad. Gracias, Belén por estar siempre ahí, atenta, dispuesta, ayudándonos a llevar a cabo esta bonita misión de acoger en clave hospitalaria.

Comunidad Hermanos HSJD Esplugues

Page 8: IN 242

14 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 15

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

Encuentro europeo de Pastoral en Curia General.

“Quien ha vivido largamente y se ha encontrado en los inicios del siglo frente a tareas nuevas de una actividad social que envuelve todo el hombre; quien ha estado, como yo estuve, veinte años en Orien-te, ocho en Francia, y ha podido contrastar culturas y tradiciones diversas, sabe que ha llegado el momento de reconocer los signos de los tiempos, de aprovechar la oportunidad y mirar lejos”1.Lleno de esperanza y pasión por el Evangelio de Jesucristo Juan XXIII miraba lejos, a ese siglo XXI por llegar. Hoy hemos cruzado ya el umbral del nuevo si-glo y la apuesta del papa Roncalli por una Iglesia abierta, acogedora, amorosa, dialogante y maternal continúa siendo un reto e ilumina nuestro caminar. Esa tierra ro-mana que sustentó su inesperada apuesta conciliar nos acogió el pasado febrero a los responsables

de la Pastoral de las diversas Provincias de la Región Europea. El objetivo: dar cuenta de nuestro quehacer provincial para impulsar la dimensión evangelizadora de la Orden Hospitalaria en línea con el documento de Curia General La Pastoral según el estilo de San Juan de Dios, editado a fi na-les del año 2012. Tras las diversas y variadas exposiciones constata-mos que vamos haciendo camino, cada uno a su ritmo y acorde a los problemas y retos de cada Provincia. Algunos más preocupa-dos en temas formativos, otros en cuestiones estructurales y otros organizándose en diálogo y cola-boración con las Iglesias de sus lugares. La Provincia de Aragón - San Rafael presentó su apuesta clara por la colaboración con los laicos dándoles la responsabili-dad de liderar equipos y diseñar una atención espiritual y religiosa apoyada en la tradición hospitala-ria, comprensible en su lenguaje y en sus formas, abierta al cambio y en diálogo con la diversidad, y trabajando codo a codo con los profesionales de los centros y las direcciones asistenciales. Seguimos haciendo nuestras estas palabras del papa Juan XXIII, “nuestro deber no es sólo custo-diar ese precioso tesoro, como si nos ocupásemos únicamente de la antigüedad, sino también de-dicarnos, con diligente voluntad y sin temores, a aquella labor que exige nuestro tiempo, prosiguien-do así el camino que la Iglesia recorre desde hace veinte siglos”2.

Pastoral Provincial

Pastoral

1 - L.F. Capovila, Giovanni XXIII. quindice letture...475.2 - Giovanni XXIII, pace e Vangelo..., 159.

Hemos constatado que vamos haciendo camino, cada uno a su ritmo y acorde a los problemas y retos de cada Provincia

La BML2015 moviliza a más de 10.000 personas en la caminata solidaria de San Juan de Dios

La BML2015, la caminata solidaria de San Juan de Dios, llenó Barcelona de solidaridad el domingo 1 de marzo, con más de 10.000 participantes inscritos en 753 equipos. Los equipos recaudaron 222.000 euros, destinados a los programas sociales de San Juan de Dios para las personas más vulnerables. El doble de participación y captación de fondos que en la primera edición.La caminata, organizada por la Obra Social San Juan de Dios, recorrió por segundo año consecutivo montaña y ciudad en cuatro recorridos -40km, 30 km, 20 km y 10 km- y dos puntos de incorporación para personas con movilidad reducida. Durante la jornada, más de 600 voluntarios, algunos de ellos, usuarios de los centros de San Juan de Dios, se encargaron de los controles y avituallamientos para atender a los caminantes. Destacamos la participación e implicación de los centros San Juan de Dios, que han dedicado tiempo y esfuerzo a través de 32 equipos formados por profesionales y usuarios de los mismos. Más de 70 empresas e instituciones se han implicado en la BML2015. Este hecho permite destinar el 100% del importe recaudado por los equipos a los programas de atención a personas vulnerables que hacen los centros de San Juan de Dios en los siguientes ámbitos: sin hogar, salud mental, discapa-cidad intelectual, dependencia, infancia hospitalizada, investigación biomédica y cooperación internacional.

La BML2014 permitió financiar 15 proyectos sociales, comopisos de inclusión social para familias con pocos recursos o programas terapéuticos complementarios para personas con trastorno mental o en situación de dependencia. La caminata es el colofón de varios meses de acción solidaria de los equipos: conciertos, tómbolas, actividades deportivas, venta de productos, campaña en las redes sociales... Los equipos han implicado a su entorno para ir ingresando a través de la web de la BML el objetivo económico que se habían marcado al inscribirse. Una movilización ciudadana que permite extenderla concienciación social y la recaudación de fondos mucho más allá de las inscripciones. La BML es una oportunidad de acción social para empresas e instituciones. La BML 2015ha ofrecido a las empresas una vía para intensificar su acción social a la vez que fortalecer las relaciones interpersonales de los trabajadores y vincular a la empresa a una marca con amplia trayectoria solidaria como San Juan de Dios. Por ello, los 47 equipos corporativos que se han inscrito en la BML se han marcado el reto de invitar a la implicación de los miembros del equipo inscrito así comode la empresa promotora. También han participado 103 escuelas y entidades socioeducativas, que se han implicado organizando actividades de captación económica y dando a conocer testimonios sobre los distintos ámbitos a través de www.365latidos.orga alumnos y jóvenes.

Comunicación Obra Social

Obra Social

10.000 caminantes, 600 voluntarios y 32 equipos de los centros de San Juan de Dios han participado en la Barcelona Magic Line 2015

La BML 2015 fue una jornada festiva, deportiva, familiar, de amistad y sobretodo, de solidaridad.F. OBRA SOCIAL

Page 9: IN 242

16 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 17

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

16 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 17

Estrenamos el vídeo‘La Solidaridad en San Juan de Dios’

¿Alguna vez has pensado en cómo puedes construir una sociedad más inclusiva? Presentamos ‘La Solidaridad en San Juan de Dios’, un vídeo dedica-do a todas las personas, empresas e instituciones que colaboran con San Juan de Dios. El vídeo transmite las distintas maneras de participar en los proyectos solidarios de San Juan de Dios tanto aquí como en países en vías de desarrollo. Los voluntarios son los protagonistas del vídeo, un gran motor de solidaridad. ¿El objetivo? Seguir trabajando contra la exclusión social e implicar a la sociedad para apoyar a las personas más vulnerables.El proyecto, impulsado desde el Volun-tariado SJD, Juan Ciudad ONGD y la Obra Social SJD, pone de manifiesto la cara más solidaria de la Institución y se estrena en el contexto de la Festividad de San Juan de Dios. El vídeo ha contado con la participa-ción desinteresada de la periodista Mercè Folch en la locución de la voz en off. Os invitamos a compartirlo a través de vuestros canales (web, redes sociales, email...), difundirlo en eventos y hacerlo extensivo a vuestros contac-tos y colaboradores. Contigo podemos ir mucho más lejos porque nos mueve un deseo… ¡que nadie quede atrás!

Comunicación Obra Social

Podéis ver este video en www.ohsjd.es o en youtu.be/xl2OQdQrF9c

Pascua Hospitalaria 2015 “Súmate a la Hospitalidad”

Del 1 al 5 de abril tuvo lugar en la Fundación Instituto San José de Madrid la Pascua Hospitalaria, una iniciativa que año tras año venimos organizando desde Jóvenes San Juan de Dios con el fin de vivir y celebrar el Misterio de pasión, muerte y resurrección en un centro de los Hermanos de San Juan de Dios. Durante los días de la Pascua Hospitalaria tuvimos espacios para la oración, el servicio en las diferentes unidades del centro y la celebración litúrgica con los usuarios bajo el lema “Súmate a la Hospitalidad”. También tuvimos momentos de reflexión sobre las diferentes realidades personales y sociales que en estos momentos nos inquietan. Cada día comenzábamos con una motivación que nos ayudaba a centrar la experiencia del Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo. Recorrer y vivir el camino Pascual en un centro de los Hermanos de San Juan de Dios ayuda a poner rostro a las celebraciones que cada día nos proponía la liturgia. Quizás uno de los momentos más intensos fue

el poder realizar un viacrucis, este año representado por un grupo de jóvenes, y acompañados de los usuarios del centro. Escuchar las diferentes estaciones que nos hablaban de realidades de cruz y sufrimiento que actualmente existen en nuestro mundo y al mismo tiempo descubrir que esas cruces también están presentes en nosotros mismos y en los enfermos, nos hizo aterrizar y tomar conciencia de nuestro propio viacrucis. La experiencia de esta Pascua Hospitalaria, una vez más, nos ha ayudado a vivir la Semana Santa con profundidad. Este año la Pascua hospitalaria giró en torno al lema “Súmate a la Hospitalidad”. Quisimos profundizar en la importancia de vivir la Hospitalidad como una actitud y una manera de ver la vida. Me gustaría terminar compartiendo esta

pequeña reflexión que quiere servir de mensaje este pequeño texto que leímos juntos el último día y que nos sirvió de envió para cuando regresáramos cada uno a nuestras realidades cotidianas:

Nuestro corazón te canta jubiloso, Dios Padre de la vida. Éste es el día en que actuaste en la resurrección de Jesús; por eso desborda nuestra alegría y nuestro gozo por la vida nueva que fluye a raudales de la cruz y del sepulcro vacío de Cristo. Seguro que son mucho los momentos vividos en estos días que guardareis en vuestro corazón, y que al recordarlos, reviviréis lo aquí vivido. Viniste, respondiendo a un deseo, a una invitación: ¡SÚMATE A LA HOSPITALIDAD! y os vais llevando también un deseo y una invitación. Deseo, que lo que aquí habéis vivido,

Jóvenes San Juan de Dios

La Luz de la Hospitalidad llega a Valencia y a Zaragoza

El Albergue San Juan de Dios de Valencia y el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza acogieron durante los meses de marzo y abril la luz de la Hospitalidad. Organizado desde la Pastoral Juvenil Vocacional de los Hermanos de San Juan de Dios y Hermanas Hospitalarias se están realizando unas vigilias de oración hospitalaria en conme-moración del centenario de la muerte de San Benito Menni en los lugares que él mismo fundó. En esta cadena de oración llamada ‘Luz de Hospitalidad’, que está recorriendo las casas de los Hermanos de San Juan de Dios así como de las Hermanas Hospitalarias, congregación fundada por Benito Menni, están presentes dos símbolos que refe-rencian el nombre de la vigilia: un farol y el icono de la Hospitalidad. Estos dos símbolos, que iniciaron su camino en Sant Boi, en Barcelona, y pondrán punto final a su viaje el 23 de abril de 2015 en Ciempozuelos con la clausura de esta vigilia, han presidido el acto en el albergue deSan Juan de Dios. Miembros de la Familia

Hospitalaria de San Juan de Dios y de las Hermanas Hospitalarias compartimos este espacio de oración en torno a la figura de San Benito Menni, quien consiguió relanzar la Hospitalidad en España en un momento en el que la Orden había desaparecido prácticamente de España.

experimentado, sentido, no os abandone y sea una experiencia que os lleve a descubrir las huellas del resucitado, en vuestra vida y en las de este mundo, y una invitación a ser sus testigos, anunciando a todos que ¡CRISTO VIVE! Pero no de cualquier manera, sino “sin pasar de largo…” siendo acogida, servicio, respuesta generosa a todos, y sobre todo aquellos que encontrándose en el borde del camino, necesiten de una mano amiga, que los levante, que pueda decirle: ¡Cristo VIVE! Y te invita, y nos invita, a vivir desde la Hospitalidad, que nace de su Corazón. Un corazón que comparte con el Padre, y al que nos invita acudir impulsados por el Espíritu: a restablecer nuestras fuerzas cuando nos fallen, a no tener miedo, a soñar que es posible un mundo mejor y a trabajar para ello.

Page 10: IN 242

18 INFORMACIÓN Y NOTICIAS 1918 INFORMACIÓN Y NOTICIAS 19

Implica-t.org es la plataforma de fi nanciación colectiva de los programas solidarios de San Juan de Dios.

Esta herramienta online permite implicar la sociedad para que podamos tirar adelante nuestro proyecto de atención a las personas en situación de vulnerabilidad.

¡Tú también puedes colaborar!

IMPLICA-T

PROYECTOS ABIERTOS. ¡AYÚDANOS A HACERLOS REALIDAD!

Seguiremos viviendo.

Elisabet Pedrosa, madre de Gina, una niña afectada por el síndrome de Rett, quiere colaborar con la Unidad de Curas Paliativas Pediátricas del Hospital Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu. Quiere conseguir que la Unidad tenga un equipo humano más amplio y pueda atender a un mayor número de niños y familias. Pep Guardiola, Lídia Heredia, Bernat Soler y Gaspar Hernández, entre otros, han participado en el vídeo, sumándose a esta iniciativa solidaria.

Tengo un sueño.

Con el proyecto Tengo un sueño, la familia de Pau quiere dar a conocer la distrofi a muscular de Becker y recoger fondos para incorporar una persona al equipo de investigación de la Dra. Cecilia Jiménez, médico-investigador en el Hospital Sant Joan de Déu, centro de referencia en la investigación y tratamiento de las distrofi as musculares de Duchenne y Becker.

365Latidos.org, vivencias para refl exionar y actuar.

“El estigma social desaparece cuando la gente comprende que ellos podrían estar en su situación”.La gente del barrio, por desconocimiento, veía alos usuarios del centro como personas con problemas de drogadicción y alcoholismo que seguro que llevarían problemas de convivencia. La experiencia demuestra que no ha sido así y que, con tiempo e información, los vecinos han ido aceptando los usuarios del centro, como uno más de ellos.

TESTIMONIOSY PROYECTOS.

DESTACAMOS.

TENEMOS UN RETO: 30.000 €Entra en implica-t.org y haz tu donativo online

TENEMOS UN RETO: 30.000 €Entra en implica-t.org y haz tu donativo online

Si tienes un proyecto solidario, desde la Obra Social San Juan de Dios queremos ayudarte a hacerlo posible. Contacta con nosotros en Web Implica-t.org: a Implica-t.org:

Haz tu donativo en www.implica-t.org y haz correr la voz

MARZO / ABRIL 2015

Implica-t.org, más de un año promoviendo la movilización solidaria online en SJD.

En 2014 el micromecenazgo en San Juan de Dios ha promovido 21 pro-yectos, que han permitido recaudar 73.000 € de 600 donantes a través de www.implica-t.org. Con esta plata-forma, trabajadores, voluntarios y usuarios de los centros de San Juan de Dios han implicado a su entorno para conseguir el reto económico planteado en los proyectos. Familias, profesionales y empresas también la han utilizado para centralizar las donaciones de sus eventos solidarios. Esta plataforma, planteada como modelo alternativo a la fi nanciación tradicional, fomenta la sensibi-lización sobre los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad, con más de 10.000 visualizaciones de los vídeos colgados en la web. Para más información, no te pierdas este vídeo:

Ariadna de Castro, propietaria de una farmacia cercana al albergue de Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona.

Page 11: IN 242

obliga a todos los que trabajamos en ella a seguir en esa línea”, explicó Pablo Plaza. La estrategia de apoyo que parte de los profesionales de la enfermería en la gestión de la enfermedad, la cronicidad y la dependencia, así como el modelo de atención que practica, centrado en la persona, supone un paradigma en este modelo de coordinación y atención integral. Por ello, durante los dos días de jornadas han participado expertos en Enfermería procedentes de toda España, tanto de centros universitarios como sanitarios y hospitalarios con conferencias y ponencias que abarcaron desde el tratamiento del dolor en los mayores hasta la contribución al proceso de duelo de los familiares ante la ausencia del ser querido.

Comunicación OHSJD Bética

INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 2120

INF

O IN

TE

RP

RO

VIN

CIA

L

Fundación Juan Ciudad – Comision Interprovincial

El autor y los representantes de la Orden Hospitalaria junto a los de Editorial Everest.F. FUNDACIÓN JUAN CIUDAD ONGD

31ª Jornadas de Enfermería de Ciempozuelos (de izda. a dcha.): la gerente de Ciempozuelos, Elvira Conde; el Superior Provincial, Hno. José Antonio Soria y el director de Enfermería de Ciempozuelos, Pablo Plaza.F. COMUNICACIÓN OHSJD-BÉTICA

El texto ha sido adaptado a la lectura fácil para hacerlo accesible a todos los públicos

El Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos dedica sus Jornadas de Enfermería a los cuidados de los mayores

El Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos ha acogido durante dos días las 31ª Jornadas de Enfermería, en las que se ha destacado el papel que las personas dedicadas a esta labor tienen en el envejecimiento y cuidados al final de la vida. En este sentido, el comité organizador de esta iniciativa resaltó que la dependencia que padecen muchas personas en nuestros días y los cuidados que debemos ofrecerles no son problemas, sino retos para reorientar las políticas sociales.El director de Enfermería de San Juan de Dios en Ciempozuelos y profesor en la Escuela de Enfermería San Juan de Dios, adscrita a la Universidad de Comillas, Pablo Plaza, ha remarcado que “el envejecimiento es un proceso natural del ser humano y, por tanto, los mayores deben ser atendidos por profesionales con conocimiento del proceso del envejecimiento”.San Juan de Dios apuesta por una asistencia sociosanitaria en la que prime la coordinación, no solo entre los dispositivos específicamente diseñados para ofrecer cuidados de larga duración a los mayores, como pueden ser los centros de día, la atención domiciliaria o las residencias, sino también entre estos y los estrictamente sanitarios, como los centros de atención primaria y hospitales.

La atención en cuidados paliativos oncológicos crece en Euskadi

El Hospital San Juan de Dios de Santurtzi participa con tres sesiones científicas en eI I Encuentro Bilbaopraxis Cáncer 2015. Cada año, el Hospital proporciona cuidados paliativos cada año a más de 350 pacientes vizcaínos.El I Encuentro Bilbaopraxis Cáncer, que se ha celebrado en las instalaciones de Alhóndiga Bilbao durante

el 5 y el 6 de marzo, arrancó con una ponencia del Dr. Jacinto Bátiz, jefe del Área de cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, sobre los imperativos éticos en la atención al enfermo oncológico desde la deontología médica.El doctor también confirmó el avance significativo que se percibe en Euskadi, en cuanto al número de pacientes atendidos, la concienciación de los profesionales e instituciones y en la dispensación de una atención integral. Un buen ejemplo de ello, es el propio crecimiento de actividad del Hospital San Juan de Dios. En opinión del director gerente del centro hospitalario, Joseba Vidorreta, la atención paliativa es una disciplina que requiere un importante esfuerzo de divulgación, formación, investigación e innovación para continuar integrándola en la práctica diaria y en la vida cotidiana. Por ello, el hospital de San Juan de Dios, en colaboración con otras instituciones lleva varios años impulsando este tipo de iniciativas.El coordinador del equipo domiciliario, el Dr. Julio Gómez, también participa

en el I Encuentro Bilbaopraxis Cáncer con la ponencia “Apoyo psicosocial al enfermo y sus familias en sus domicilios”. Así en el ámbito psicosocial a lo largo de 2014 han sido atendidos más de 2.800 pacientes y familiares en sus diferentes programas de atención.Por su parte, el programa “Cuidando Contigo-Zurekin Zainduz” se ha presentado en una ponencia monográfica por los profesionales del área de Cuidados del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, Iñigo Santisteban, psicólogo, y Vanesa Machado, trabajadora social.Esta iniciativa registró en 2014 más de 4.000 personas como usuarias de estos programas de apoyo y asesoramiento, y más de 6.000 visitas en la web del programa Cuidando Contigo-Zurekin Zainduz.

dlv-lacentral

Jacinto Batiz y Joseba Vidorreta en la inauguración del encuentro Bilbaopraxis Cácner 2015.F. COMUNICACIÓN OHSJD CASTILLA

El Área de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi atendió en 2014 a un total de 356 pacientes, generando un total de 10.200 estancias hospitalarias y 3.450 visitas a domicilio

Presentación del libro “Misión en río Ébola”

La Fundación Juan Ciudad y la Editorial Everest han presenta-do en Madrid, con motivo de la festividad de San Juan de Dios, el libro “Misión en río Ébola” con la presencia del autor del libro, Antonio de Benito, que ha manifestado sentirse muy emocionado y agradecido a to-das las personas que han hecho posible este proyecto. El libro narra, en clave de aventuras, los valores de Hospitalidad, res-ponsabilidad, respeto y solida-ridad de Miguel y Manuel que dieron su vida por las personas enfermas en África como nues-tro Hermanos Miguel Pajares y Manuel García Viejo. Además del autor en la presentación del libro han intervenido los Hermano Miguel Ángel Varo-na, presidente de la Fundación Juan Ciudad y José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD; Maribel Riaza, directora de

Relaciones Institucionales Zona Centro de la Editorial Everest y Óscar García Muñoz, fundador de Dilofácil. El Hno. Miguel Ángel Varona ha explicado que “el libro se lanza ahora con mo-tivo de la celebración del día de San Juan de Dios el 8 de marzo”. Además, el libro se ha distribui-do por toda España y centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. La sala donde se ha celebrado el acto, en el Edifi-cio San Juan de Dios de Madrid, estaba llena de público, contan-do con medios de comunicación, familiares de los Hnos. Miguel Pajares y Manuel García Viejo, así como Hermanos y colabo-radores de la Orden. El libro “Misión en río Ébola” puede ad-quirirse en Amazon, en la web de Editorial Everest y en las principales librerías de España.

Comunicación JCONGD

Provincia Bética

Provincia de Castilla

La trigésimo primera edición de esta iniciativa ha estado dedicada al papel de la enfermería en el envejecimiento y cuidados al final de la vida

Los temas de cada jornada han sido escogidos en función del estudio y análisis de factores como patologías emergentes, grupos de riesgo, situaciones sociales en concordancia con las expectativas de los grupos de interés. Además, “los que trabajamos en sanidad, sabemos que si un profesional no se forma de manera permanente y actualiza su conocimientos será un profesional ineficaz. Esta reflexión en la Orden de San Juan de Dios adquiere más consistencia si cabe, ya que esta institución fue pionera desde sus inicios en técnicas y procedimientos innovadores, lo que nos

Page 12: IN 242

SOSTENIBILIDAD

En España reciclamos más del 80% del papel y más del 65% de vidrio. Tenemos dominado este tema. Sin embargo, ¿sabemos lo que hay que hacer con los residuos menos habituales?

Es posible que no todos estén presentes en nuestro día a día y por eso no tengamos mucho conocimiento sobre ellos. Pero merece la pena que sepamos algunas cosas sobre ellos y su gestión para que se puedan desechar correctamente:

- Cada año consumimos en España 850.000 toneladas de aceite vegetal. Así que este oro líquido es un punto básico en el reciclaje de desechos especiales. Recuerda que, cuando vayas a tirarlo, lo mejor es guardarlo en algún envase y llevarlo a un punto limpio o a un contenedor específi co.

- También hay que tener en cuenta los aceites industriales.

Solo en 2013 se recogieron y valorizaron más de 125.000 gracias a SIGAUS, un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que se encarga de darle una nueva oportunidad.

- Los talleres que lo soliciten pueden obtener un servicio de recogida de neumáticos completamente gratuito. Solo en 2103 se acopiaron 162.521 toneladas para volver aprovecharse con proyectos como asfaltos verdes.

- Existen unos 28.000 contenedores especiales para pilas y acumuladores repartidos por el territorio español.

¿Quieres saber dónde hay uno cerca de tu casa? No te pierdas el mapa de ECOPILAS.

- Los residuos sanitarios se pueden generar en cualquier centro de atención a personas y animales. Aunque la mayoría de comunidades autónomas han

desarrollado su propia normativa es en estos centros donde debe separarse y envasarse según el tipo de desecho que sea.

- Los aparatos eléctricos y electrónicos deben ser depositados en un punto limpio, entregados al vendedor de un repuesto o recogidos por empresas de carácter social autorizadas.

- Entre el 60 y 70% de los residuos de construcción y demolición son tierra y piedras. Cuando se proyecta una obra hay que defi nir el plan de tratamiento de residuos así que no te olvides de este punto si llevas a cabo una reforma.

- Los vehículos fuera de uso que se desechan cada año en España, unos 850.000, deben ser tratados correctamente. El propietario debe entregarlo en un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) de vehículos fuera de uso.

Reciclaje de residuos especiales

F. CC0 PUBLIC DOMAIN

Fuente: www.repsol.com

Juan Manuel Vela RomeroFISIOTERAPEUTA. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS. ZARAGOZA

VALORES

Hablar de Hospitalidad en el ámbito de la fi sioterapia, y en particular de los valores en los que se expresa, es una oportunidad para refl exionar sobre aspectos claves, aunque no evidentes, de esta profesión sanitaria.

Por evidente entiendo la realidad controlable, el dato objetivable, el resultado medible… en defi nitiva lo que nuestros ojos pueden ver y nuestras técnicas y aparatos pueden confi rmar.

Evidentes son manos deslizándose sobre unos cuádriceps, brazos acompañando el movimiento de una extremidad, cuerpo entero pegado al paciente que reinicia sus primeros pasos, dedos programando un aparato o colocando tiras de kinesio-taping…El efecto terapéutico y benefi cioso de esos gestos observables, sin embargo, no es tan evidente, al menos a simple vista. Habrá que esperar un tiempo de evolución, nuevas pruebas y el resultado fi nal.

Mientras tanto, unos Valores que, si bien hoy pueden sonar a novedad, siempre han estado ahí, de alguna manera, proporcionando estímulo y autenticidad a la fi sioterapia, hasta convertirla en algo más que un conjunto de técnicas físicas para la recuperación de discapacidades. Valores como el de Calidad que nos recuerdan que esas manos sobre un cuádriceps, se han de deslizar obedeciendo a determinados criterios, métodos y objetivos una pauta contrastada y un objetivo defi nido, con profesionalidad y los recursos necesarios. Con el valor Respeto, damos un paso más hacia la buena praxis. Dicho valor, nos recuerda la

dignidad de toda persona, y nos invita a un ejercicio de exquisitez para evitar que sea vulnerada, estando atentos a la forma de trato, las condiciones de exploración y tratamiento, como a la información a transmitir. No es lo mismo movilizar una extremidad, empatizando, haciéndote presente al paciente, que realizar el mismo gesto, distraído en otras cuestiones.

Calidad y Respeto, se transforman también en actitudes de calidez y acogida, en estar pendiente del pequeño detalle, de ese que da cuenta que nos importa su comodidad, su intimidad, su persona.

El valor Responsabilidad, desvela los verdaderos motivos de nuestra actividad profesional, la autenticidad de nuestros gestos terapéuticos, ayudándonos, si es necesario a reorientarlos. Gracias a este valor nuestra labor, caemos en la cuenta de que nuestra tarea no sólo hace referencia al atendido, sino a la realización humana de quien la ejerce y hacia la sociedad.

Un instrumento relacionado con este valor, es el código deontológico de fi sioterapia, en el que se consigna la exigencia éticas, personales y sociales de la profesión, que contempla categorías como justicia y sostenibilidad, y se concretan a la hora de utilizar el tiempo o los recursos, como “esas tiras de esparadrapo de color”, que nuestros ojos ven colocar sobre alguna región corporal.

Y en este movimiento, de la periferia al centro, de la superfi cie hacia el interior, típico de una sesión de masoterapia, nos acercamos al umbral

de la Espiritualidad. Extraño valor para unos, familiar para otros, difuso y presente en casi todos a través de distintas expresiones.

Desde nuestra refl exión, la Espiritualidad, más que un valor, representa el “desde dónde” de nuestras terapias, la fuente de la que surge lo más genuino de nuestra actividad: haber facilitado la consecución de un movimiento o mayor autonomía, el alivio de un dolor o la aceptación de una discapacidad, unas relaciones genuinamente humanas o el descubrimiento de potencialidades ocultas en una vida inexorablemente limitada.

Indicios de Hospitalidad son lo que representan nuestros dedos, manos, brazos, nuestro cuerpo entero, algo así como “nuestra casa” dispuesta, cálida, acogedora, como principal herramienta de trabajo para rehabilitar también “otra casa”, el espacio más íntimo y personal de otro-yo, que la confía en nuestras manos.

Indicios de Hospitalidad, son las variadas posibilidades de comunicación que nuestra actividad permite.

La convergencia de estos indicios, con los valores mencionados anteriormente, permite afi rmar que el ejercicio de la fi sioterapia es una plataforma privilegiada para la Hospitalidad en nuestros días.

Hospitalidad y Fisioterapia

Gracias a los valores asociados a la Hospitalidad, la efi cacia de nuestras manos puede alcanzar diferentes niveles de profundidad

22 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 23

Page 13: IN 242

24 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 25

NOTICIAS

El Servicio de Salud de las Islas Baleares ha creado la Unidad de Lesionados Medulares (ULM) en el Hospital Sant Joan de Déu de Palma, destinada a atender a las personas que sufren daños en la médula espinal como consecuencia de un traumatismo o de una enfermedad degenerativa. Con este nuevo servicio se evitará que este tipo de pacientes -que en las Islas Baleares son casi 700- tengan que desplazarse a la Península para hacer el seguimiento de su afección. De esta manera recibirán un apoyo integral (físico, psíquico y social) continuo y centralizado.El conseller de Salud, Martí Sansaloni, acompañado por el gerente del Hospital, Joan Carulla, presentaron la ULM. Los han acompañado el director general del Servicio de Salud, Miquel Tomàs; el director médico de Sant Joan de Déu, Nicolau Flaquer; el presidente de Associació Balear de Persones amb Discapacitat Física (ASPROM), Manuel Zafra, y el presidente de la Asociación de Lesión Medular y Grandes Discapacidades Físicas de las Islas Baleares (ASPAYM), Maties Bosch.La ULM tiene previsto iniciar su actividad con 200 pacientes durante

el primer año y ampliar la atención de manera progresiva. Estos pacientes necesitan que se les haga un control y un seguimiento correctos por medio de revisiones periódicas y un contacto directo con el centro especializado para que puedan resolver dudas y problemas de salud, ya que las lesiones medulares pueden tener como consecuencia problemas relacionados con la pérdida parcial o completa del control motor o de la sensibilidad; en los casos más graves incluso pueden quedar afectados la regulación del intestino, la vejiga, la respiración, el ritmo cardíaco y la tensión arterial.La ULM consta de un área de hospitalización y un área de consultas externas. Trabajan en ella un médico especialista en medicina física y rehabilitación, un médico especialista en urología, un fi sioterapeuta, una enfermera para el Área de Consultas Externas, un equipo de enfermería para la Unidad de Neurorrehabilitación, un terapeuta ocupacional, una logopeda, un psicólogo y un trabajador social.El Área de Hospitalización consta de habitaciones individuales, baños adaptados, comedor y sala de estar, zona de gimnasio monográfi co de neurorrehabilitación y piscina de hidroterapia. Además, dispone de un área de observación monitorizada, sistemas mecánicos y eléctricos para facilitar los cambios de postura y evitar las úlceras por presión, y tratamientos avanzados de cicatrización de las heridas. El Área Quirúrgica dispone de un quirófano con equipamiento para intervenciones de ortopedia y de traumatología para el tratamiento de la mano tetrapléjica o de la espasticidad (tensión o rigidez en los músculos).El Área de Consultas Externas consta de una consulta monográfi ca de la lesión medular y neurorrehabilitación (seguimiento de pacientes crónicos); una consulta de espasticidad (infi ltración de la toxina botulínica); una de urología, una de enfermería y otra de psicología, y una unidad de

neurofi siología, una de biomecánica y otra de trabajo social.Por otra parte, la ULM dispone de cuatro áreas de tratamiento: fi sioterapia, terapia ocupacional, zona de logopedia y zona de psicología.El Hospital Sant Joan de Déu de Palma tiene suscrito un convenio marco de colaboración con uno de los centros de referencia de lesionados medulares de España, la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. El objeto del convenio es participar en programas de formación específi cos para profesionales en el ámbito de la lesión medular, participar y colaborar en la investigación preclínica y establecer alianzas sobre el abordaje de las lesiones medulares.

Comunicación HSJD Palma

PALMAHospital Sant Joan de Déu

Nueva Unidad de Lesionados Medulares

La ULM evitará que los lesionados medulares tengan que desplazarse a la península para hacer el seguimiento de su afección

El Hospital Maternoinfantil ha creado un instituto pediátrico para avanzar en el conocimiento y la investigación de las enfermedades raras, ofrecer una atención asistencial integral a los más de 10.000 pacientes con enfermedades minoritarias que son tratados actualmente en el centro y facilitar un diagnóstico más rápido a los que la padecen y tardan en ser diagnosticados.La creación del Instituto Pediático de Enfermedades Raras (IPER) será coordinado por el Dr. Francisco Palau y pretende:

- Facilitar el diagnóstico de las enfermedades minoritarias.

Más del 20% de los niños que las padecen y sus familias pasan entre uno y tres años desde que presentan los primeros síntomas hasta que se les diagnostica la enfermedad.

Esta demora está producida por el hecho de tratarse de muchas patologías -más de 7.000 según datos de la OMS y muy poco prevalentes que requieren de un alto grado de sospecha por parte de los profesionales.

El IPER, dotado con todos los medios tecnológicos y de experiencia clínica, quiere ofrecer a estas familias un diagnóstico más rápido, el consejo oportuno en el caso de que su origen sea genético y el acompañamiento en el proceso de cuidado del paciente.

Nuevo Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras

ESPLUGUESDE LLOBREGATHospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu

- Centrar la asistencia en el paciente. El IPER contará con gestores de casos que coordinarán la asistencia de cada paciente para que incida lo menos posible en su vida: les agruparán las visitas en el Hospital para evitar desplazamientos innece-sarios, se coordinarán con otros ámbitos como el escolar o la aten-ción primaria, por ejemplo, paragarantizar la continuidad asistencialcon el objetivo de mejorar el trata-miento integral del niño y la familia.

- Impulsar la investigación traslacional de las enfermedades minoritarias con el objetivo de comprender mejor las bases biológicas de las enfermedades y fi nalmente encontrar tratamientos que se puedan trasladar lo antes posible a la práctica clínica, los pacientes.

Uno de los principales hándicaps con que se encuentran los

investigadores a la hora de iniciar un trabajo de investigación clínica sobre una enfermedad minoritaria es conseguir una muestra sufi cientemente signifi cativa de pacientes, dado que el número de afectados en un único país suele ser muy reducido. Este aspecto, junto con la diversidad de manifestaciones que puede tener una misma enfermedad, hace necesario que los esfuerzos de la investigación deban tener una dimensión internacional en red. Por ello, una de las herramientas del nuevo IPER es la plataforma 2.0, RareCommons, que conecta investigadores y pacientes con enfermedades poco frecuentes de todo el mundo para trabajar juntos en el conocimiento y la investigación de estas patologías.Con esta herramienta, los investigadores esperan conseguir información más signifi cativa, consistente científi camente y

Integrantes del nuevo Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras el día de su inauguración.F. MITJANS AUDIOVISUALS HSJD ESPLUGUES

Rueda de prensa de presentación de la nueva Unidad de Lesionados Medulares en nuestro Hospital de Palma.F. COMUNICACIÓN HSJD PALMA

Page 14: IN 242

26 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 27

NOTICIAS

precisa de cada una de las enfermedades estudiadas. La fi nalidad principal es conocer la evolución de la enfermedad. Poder alcanzar esta información es clave para promover proyectos de investigación básica, de tratamientos farmacológicos, ya que a través del conocimiento de la historia natural de la enfermedad se puede medir si una opción terapéutica tiene algún tipo de efecto, o efectos positivos o negativos, en el paciente. La plataforma, que ha sido desarrollada con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y fi nanciada gracias a premios concedidos por Novartis y Honda, entrará inicialmente en funcionamiento con tres enfermedades que podrían considerarse paradigma de las enfermedades de más baja prevalencia: el síndrome de Lowe, el síndrome de CDG o defectos congénitos de glicosilación de proteínas, y las enfermedades neurodegenerativas con acumulación cerebral de hierro.

Comunicación HSJD ESplugues

La plataforma RareCommons va a servir para conectar investigadores con pacientes de todo el mundo

El 3 de febrero, el Consejero de Sa-nidad de la Comunidad de Madrid, Javier Maldonado, presentó pública-mente la primera Unidad Integrada de Cuidados Paliativos. Dicha Unidad está compuesta por una red de cinco hospitales, entre la que se encuentra la Fundación Instituto San José. Esta iniciativa promovida por la Comunidad de Madrid supone un hito a nivel europeo en la especialidad, ya que con ella Madrid se convertirá en la única región de Europa donde los pacientes que requieren Cuidados Paliativos tendrán sus necesidades cubiertas 24 horas al día, siete días a la semana. Además, este proyec-to signifi ca la primera piedra hacia una cobertura total para los 25.000

madrileños que tienen necesidades paliativas. Todo ello, con el objetivo de optimizar la continuidad asisten-cial al fi nal de la vida. El Dr. Ángel Sanz-Vírseda, director médico de la Fundación Instituto San José, valora de forma muy positiva un proyecto de esta magnitud y nuestra participación en el mismo: “Para nosotros tiene una gran relevancia, ya que nos permi-te extender el modelo de atención integral al paciente y su familia, y apostar por ser un centro referente en atención al duelo en el área sur de la Comunidad de Madrid”.

Comunicación FISJ. Madrid

Primera unidad integrada de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid

MADRIDFundación Instituto San José

La implantación de esta unidad culmina el Plan Regional de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid

Parte del equipo de Cuidados Paliativos de la Fundación.F. COMUNICACIÓN FISJ MADRID

La Fundación Althaia y el Hospital Saint Jean de Dieu de Thiès (Senegal) han fi rmado el convenio de cooperación internacional para ofi cializar la colabora-ción entre las dos instituciones, herma-nadas a través de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. El objetivo a partir de ahora es mejorar el conocimiento mutuo, desarrollar, fortalecer y optimi-zar los recursos humanos y técnicos del centro senegalés y favorecer una mejor especialización médica. Esto permitirá revertir en una mayor y más cualifi cada atención sanitaria a los pacientes del Hospital Saint Jean de Dieu ayudándole, en la medida de lo posible, a convertirse en el hospital de referencia de la región norte del país. El pasado mes de enero, un grupo de profesionales de Althaia se desplazaron a Thies donde, en las dependencias del Hospital Saint Jean de Dieu, se celebró el acto ofi cial de fi rma del convenio de cooperación. Durante esta estancia en el centro senegalés, los profesionales de Althaia mantuvieron varias reuniones con su equipo direc-tivo y jefes de servicio, que sirvieron para captar su realidad estructural y organizativa. Esto ayudará a determi-nar las prioridades de actuación en las que Althaia puede ser de más utilidad. Durante esta estancia de principios de este 2015, también se hizo un estudio de los aparatos y del material que se puede reciclar y recuperar desde los centros de Althaia porque ya no se utilizarán, una vez fi nalizada la ampliación de San Juan de Dios en Manresa. Es necesario que estén en buenas condiciones para su uso en Thiès y que les puedan ser de utilidad en un entorno donde las necesidades y los recursos para gestionar el equi-pamiento son diferentes. Los primeros

La Fundació Althaia y el Hospital Saint Jean de Dieu de Senegal ofi cializan la colaboración

La Fundació Althaia mejorará el conocimiento mutuo, desarrollará, fortalecera y optimizará los recursos humanos y técnicos del Hospital Saint Jean de Dieu de Thiès (Senegal)

MANRESAFundació Althaia

pasos de este nuevo proyecto se hicieron en noviembre de 2013 en un primer viaje por parte de un equipo de la Comisión de Cooperación Internacional de Althaia. En ese momento se empezaron a defi nir los primeros objetivos del proyecto después de que el propio centro senegalés hiciera la petición de colaboración. Esta no es la primera vez que la Fundación Althaia co-labora con centros africanos. Desde hace años la institución manresana está impli-cada en el proyecto de cooperación con el Hospital Raquel Bruch de Yemessoa, en Camerún. Y a fi nales del año 2013 se dio por fi nalizado el proyecto de cooperación con San John of God Catholic Hospital de Mabesseneh, en Sierra Leona. Durante 7 años Althaia ha dado apoyo técnico, personal y formativo en diversas áreas de este centro en colaboración con el Mater-noinfantil de Esplugues de Llobregat.

Comunicación Althaia

En el mes de enero, diversos profesionales de Althaia viajaron a Thies para captar la realidad del centro.F. COMUNICACIÓN ALTHAIA

Page 15: IN 242

sufren una enfermedad avanzada con el objetivo de conseguir una atención integral que tenga en cuenta aspectos psicosociales: tanto el apoyo emocional, social y espiritual al paciente y a su familia; como la atención al duelo, el soporte a profesionales de curas paliativas y el acompañamiento de voluntarios. “Al ser escogidos, no sólo aplicaremos el programa en el Parc sino también en otros centros de Barcelona como el Hospital Universitari de Bellvitge, Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris de Esplugues, Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona, el Centro de Atención a la Cronicidad del DAP Baix Llobregat Centre y el centro social y sanitario Frederica Montseny. Es fundamental la implicación de los voluntarios. Su manera de hacer, su apoyo incondicional y su interés por ayudar a los demás, hacen

imprescindible la fi gura del/a voluntario/a en este programa” - argumenta el Dr. Valls - “Esta amplia cobertura que podremos llevar a cabo nos permitirá cubrir muchas necesidades que ahora están descubiertas y, a la vez, fortalecer alianzas con otras instituciones que nos permitirán mejorar el modelo de atención paliativa del Parc Sanitari Sant Joan de Déu”.La evaluación científi ca del proyecto concluye que la atención psicosocial que proporciona el programa responde a las necesidades y mejora en un 90% los síntomas provocados por la enfermedad y que afectan al estado de anímico y psicológico de las personas atendidas. Las dimensiones que mejoran los/as pacientes son las psicológicas (síntomas como ansiedad, depresión, malestar, insomnio), las sociales

28 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 29

NOTICIAS

El Parc Sanitari Sant Joan de Déu entra a formar parte del Programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas

SANT BOI DE LLOBREGATParc Sanitari Sant Joan de Déu

Ya hace cinco años que la Fundació La Caixa puso en marcha el Programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas.Desde entonces, más de 60.000 pacientes y más de 90.000 familiares en todo el estado español, han recibido apoyo de este programa que pretende ayudar a personas que están en el tramo fi nal de su vida y a sus familiares.Recientemente sve abrió una nueva convocatoria para aumentar el número de equipos que pudieran realizar el programa en más lugares. El Parc Sanitari Sant Joan de Déu se presentó a la convocatoria y ha logrado entrar a formar parte del mismo. “Desde la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, desde diferentes centros, ya se gestionan 9 equipos de este programa y tenemos experiencia en su desarrollo. En Barcelona se presentaron cinco proyectos candidatos a formar parte de este programa pero sólo se ha escogido el del Parc Sanitari”, explica el Dr. Jordi Valls, responsable del Programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas. El programa, enmarcado en la estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacionalde Salud, complementa el modelo actual de atención a personas que

Más de 100 personas han asistido a la Jornada sobre Cronicidad que ha tenido lugar en el Hospital San Juan de Dios de Pamplona, en la que han participado diversos ponentes expertos en la materia. El acto, celebrado en el Auditorio del nuevo edifi cio, ha sido el eje central de las celebraciones de la Festividad de San Juan de Dios.La sesión ha sido inaugurada por la Dra. Patricia Segura, directora gerente del Hospital, y el Hno. Gabino Gorostieta, Superior de la Comunidad de Hermanos de Pamplona. Entre los ponentes destacamos a personalidades como la Dra. Marbella García, directora gerente del Hospital Santamarina de Bilbao, el Dr. Mikel Ogueta, subdirector de Calidad e Información de Osakidetza, el Dr. Luis Mendo, presidente de SEMERGEN, y la Dra. Ana Galindez, subdirectora de continuidad asistencial y calidad del Complejo Hospitalario de Navarra. Por parte del Hospital, han participado el Dr. Fernando Lafuente, director médico; Julián Pérez, responsable de Nuevos Proyectos y Eva Elizondo, enfermera responsable de continuidad asistencial. El plato fuerte de la Jornada ha sido el Dr. Rafael Bengoa, ex consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco y asesor en materia de Sanidad de Barack Obama, quien en su con-ferencia inaugural ha destacado que el futuro de la sanidad pasa por el abordaje de una estrategia de atención al paciente crónico desde las políti-cas sanitarias. Ha matizado que las

enfermedades crónicas representan el 80% del total de dolencias y que todas tienen algo en común, que se descom-pensan despacio. “Necesitamos saber cuándo se están descompensando porque cuando el paciente llega a urgencias es que ya se ha descompen-sado”, dice. La medicina no presencial va a desempeñar un papel esencial y se desarrollará gracias a las nue-vas tecnologías, que permiten “hacer más en casa y en atención primaria y menos en hospitales”. Durante la Jornada, el Hospital ha anunciado que ha sido galardonado con el VI Premio a la Mejor Iniciativa de Hospitalidad por el Proyecto Sé+, de sensibilización y educación acerca del fi nal de la vida. El galardón, otorgado por un jurado propuesto por el grupo de Gestión del Conocimiento de la Provincia de Aragón -San Rafael, promotor de la distinción, premia las mejores iniciati-vas de Hospitalidad de la Provincia. El Superior Provincial, Hno. José Luis Fonseca, ha señalado que “el proyecto ha sido premiado -entre 24 grandes historias- por los valores humanos, la transmisión y normalización de la fase fi nal de la vida, mejorar el conocimien-to acerca de la fase de duelo y naturali-zar la muerte de cara a la sociedad”.

Premios y Reconocimientos en la Jornada sobre Cronicidad

PAMPLONAHospital San Juan de Dios

El Proyecto Sé+ ha sido el ganador de la VI edición del Premio a la mejor iniciativa de Hospitalidad de la Provincia de Aragón – San Rafael

El Hno. José Luis Fonseca y la Dra. Emilia Sánchez Chamorro estuvieron presentesen la Jornada de Cronicidad celebrada en el auditorio del nuevo hospital, junto a la Dra. Patricia Segura y el Hno. Gabino Gorostieta.F. COMUNICACIÓN HSJD PAMPLONA

Dr. Jordi Valls F. COMUNICACIÓN PSSJD

Podéis leer sobre el Proyecto Sé+ en las páginas de la sección PROYECTOS de este número. El Hospital también ha aprovechado la Jornada para hacer entrega de los reconocimientos al personal que celebra los 25 años de trabajo en el Hospital y a los recientemente jubilados. En total, 8 personas han recibido este reconocimiento.

Comunicación HSJD Pamplona

Page 16: IN 242

Pere Vallribera, gerente del Centre Assistencial Sant Joan de Déu de Almacelles, y Luis Burgués, director gene-ral del Servicio Andorrano de Atención Sanitaria fi rmaron el pasado 17 de febrero un convenio de colaboración entre las dos entidades en el ámbito de la salud mental, tanto en la atención de pacientes como en asesoría.

ALMACELLESCentre Assistencial Sant Joan de Déu

Este acuerdo de colaboración es para los próximos 3 años, con renovación anual tácita.El acto también contó con la presencia del Superior Provincial, Hno. José Luis Fonseca; la ministra de Salud y Bienestar del gobierno de Andorra, Cristina Rodríguez y el director general de Salud y Bienestar de Andorra, Josep Maria Casals. Esta colabora-ción signifi ca un paso adelante importante para Andorra, ya que de esta manera se garanti-za que estas personas tengan un centro de referencia al que serán derivadas cuando su situación lo requiera.

Firma del convenio marco de colaboración entreel Centre Assistencial y el Servicio Andorrano de Atención Sanitaria

30 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 31

NOTICIAS

Los pasados 25, 26 y 27 de febrero tuvieron lugar en Zaragoza las IV Jornadas Autonómicas de Cuidados Paliativos, organizadas por la Socie-dad Aragonesa de Cuidados Paliativos (Cusirar) que preside el Dr. Emilio González, responsable de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza.Al congreso, que tuvo lugar en el espectacular edifi cio CaixaForum de la capital aragonesa, asistieron más de 120 asistentes procedentes del sector sanitario y social. A su vez, es preciso destacar la participación como ponentes de varios profesionales del Hospital San Juan de Dios de Zara-goza y de colaboradores de la Orden Hospitalaria, así como reconocidas fi guras del ámbito asistencial.Bajo el lema “Cuidando entre todos”, las jornadas -con una mirada panorá-mica- dieron protagonismo al profe-sional, al cuidador, a la familia y a todo aquel que está involucrado en la enfermedad de un ser querido.Las ponencias se caracterizaron por su actualidad, riqueza y variedad de formato: hubo mesas redondas para profesionales abiertas al público en general, cuatro talleres y un cine fórum. Los temas concretos aborda-dos fueron los siguientes: el niño y el adolescente con enfermedad terminal, la agitación y el delirium en la fase fi nal de la vida y los modelos actuales de atención para pacientes y cuida-dores. Por su parte, los talleres se enfocaron al manejo del sufrimiento, las enfermedades neurodegenerativas,

Más de 120 asistentes participaron en las Jornadas aragonesas de Cuidados Paliativos

ZARAGOZAHospital San Juan de Dios

la nutrición y la psicoespiritualidad.Las Jornadas bajaron el telón con una conferencia de clausura de lujo que trató “La enfermedad y la muerte en los Reyes Medievales de Aragón”, a cargo del célebre historiador y escritor aragonés José Luis Corral. Raquel Sisas, enfermera y psicóloga del EAPS y miembro del comité orga-nizador de las Jornadas, valoró el desarrollo “destacando la gran categoría de los ponentes, tanto en las sesiones de espiritualidad y sufri-miento, como en las más técnicas”.La Sociedad Aragonesa de Cuidados Paliativos (Cusirar) fue fundada en el año 2009, en una apuesta ilusionada por un grupo de profesionales: médi-cos, enfermeras, psicólogos, trabaja-dor social, etc., para trabajar sobre el objetivo común que los cuidados pa-liativos puedan ser difundidos a todos aquellos que trabajen con pacientes en

El Dr. Emilio González entre Roberto Fernández, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zaragoza y el Dr. Miguel Angel Eguizábal, gerente Sectores y Barbastro de la Consejería de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón.F. COMUNICACIÓN HSJD ZARAGOZA

Representantes de ambas Instituciones con la Ministra de Salud y Bienestar del gobierno de Andorra, Cristina Rodríguez, y el Superior Superior Provincial, Hno. José Luis Fonseca.F. COMUNICACIÓN CASJD

situación terminal y a la sociedad en general. Se escuchó su voz a la hora de redactar la Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Perso-na en su Proceso de Muerte, la que se conoce como “Ley de la Muerte Digna” que, como novedad, reconoce en el ámbito aragonés el derecho a decidir las actuaciones que el paciente desea le sean o no aplicadas en los momen-tos fi nales de su vida bajo una enfer-medad terminal. Poco a poco han ido avanzando, con ilusión y esperanza, y quieren seguir con el mismo espíritu, intentando difundir su trabajo en todo el ámbito aragonés de los cuidados paliativos. Se trata una sociedad sin ánimo de lucro, federada a la Sociedad Española de Cuidados Paliativos y su sede está ubicada en el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza.

Comunicación HSJD Zaragoza

(capacidad de relación con las personas más cercanas, capacidad de comunicación con la familia y el entorno) y las esenciales (espiritualidad, dignidad, sensación de paz y perdón, y el grado de aceptación de la enfermedad).El objetivo del Programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas que se pone en marcha en el Parc Sanitari tiene previsto atender, durante el primer año, a unos 300 pacientes y a 600 familiares, cifra que variará en función de las necesidades de cada recurso al que se prestará servicio. “Sabemos que queda mucho camino por recorrer pero la existencia y consolidación de todos los equipos que ya existen en España demuestran que el programa funciona. Queremos crear un equipo que cubra a otros equipos dando herramientas y compartiendo experiencias por el bien de las personas que están en el tramo fi nal de su vida y a sus familiares”, concluye el Dr. Jordi Valls, responsable del programa.

Comunicación PSSJD

El programa complementa el modelo actual de atención a personas que sufren una enfermedad avanzada con el objetivo de conseguir una atención integral

Page 17: IN 242

32 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 33

NOTICIAS

MANRESAFundació Althaia

de un dispositivo especial. Además, los profesionales van equipados con gafas especiales para poder observar la imagen en 3 dimensiones del monitor. Una de las ventajas de esta técnica es la perspectiva de profundidad que ofrece. Esta es una de las mejoras tecnológicas del nuevo bloque quirúrgico que ha estado diseñado pensando, sobretodo, en la funcionalidad del espacio. Además, todo el equipamiento se ha actualizado adaptándolo a las necesidades de las distintas especialidades quirúrgicas.

Comunicación Althaia

BREVES

Se ha estrenado el bloque quirúrgico culminando el proceso de ampliación

El Hospital de San Juan de Dios de la Fundació Althaia ha comenzado a realizar intervenciones quirúrgicas en 3 dimensiones coincidiendo con la puesta en marcha del nuevo bloque quirúrgico con lo que fi naliza el proyecto de ampliación del centro. En enero estrenó 14 quirófanos nuevos, más dos de ambulatorios para intervenciones que no requieren ingreso. Todas las salas de operaciones que había hasta el momento en el Centre Hospitalari, la Clínica San Josep y en la parte antigua de Sant Joan de Déu, se han trasladado a las nuevas instalaciones unifi cando la capacidad quirúrgica y ganando en efi cacia. Una de las nuevas salas está preparada tecnológicamente para realizar intervenciones con 3D. Aquí el cirujano trabaja con instrumentos quirúrgicos como tijeras y pinzas que hace maniobrar a través

El Auditorio del Centro Social del Pacr Sanitari Sant Joan de Déu acogerá esta jornada el próximo 5 de mayo. Un encuentro donde se pondrá de manifi esto la importancia del cerebro y la trascendencia humana (religión, creencias y espiritualidad). Ramón María Nogués, catedrático emérito de biología y sacerdote escolapio, afi rma que dicha trascendencia no es sólo re-ligiosa, sino que impregna toda la vida humana y discurre también por la esté-tica, la ética, el nacionalismo, la pasión amorosa, la palabra y el símbolo.

La cita será el 13 de mayo en el Auditorio del Centro Social del Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Florence Nightingale afi rmaba hace ya 150 años: “La enfermería es el acto de utilizar el entorno del paciente para ayudarle en su recuperación”. Jornada donde se pondrán de manifi esto la importancia de los cuidados realizados por el colectivo de enfermería.

Jornada SAER: “Biológicamente espirituales”

Día de la Enfermería: “El valor de los cuidados”

Jornada de Acreditación en Salud Mental

SANT BOI DE LLOBREGATParc Sanitari Sant Joan de Déu

El Parc Sanitari acogerá esta jornada el próximo 12 de junio. Será un encuentro organizado por la Dirección General de Regulación y Ordenación Sanitarias del Departamento de Salud

y el Parc Sanitari Sant Joan de Déu. La acreditación de salud mental y la diversidad respecto a las tipologías de servicio, ejes centrales de dicha jornada.

Comunicación PSSJD

El pasado 13 de Febrero visitó el centro de Almacelles el Dr. Manel del Castillo, director gerente del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu de Esplugues y miembro de la Junta de Gobierno Provincial, en nombre de la cual presentó formalmente al nuevo gerente del centro, Dr. Pere Vallribera Rodríguez, que es incorporó como gerente el pasado 19 de enero. A continuación el Dr. Manel del Castillo realizó la conferencia “El compromiso profesional en las organizaciones sanitarias” dirigida a todos los profesionales del centro, con mucha asistencia de profesionales de nuestra institución. Desde aquí queremos agradecer a Francesc Pérez Sarrado, la dedicación y esfuerzo que ha realizado durante todos los años que ha estado de gerente en Almacelles y su aportación tan valiosa en relación al proyecto de consolidar la presencia y proyectar la Orden en la demarcación de Lleida.

Comunicación CASJD

Presentación del nuevo gerente

ALMACELLESCentreAssistencial Sant Joan de Déu

En la segunda edición del Rastro hemos superado el éxito de la primera con más de 850 € recaudados, que serán destinados a los proyectos sociales de San Juan de Dios en su atención a personas sin hogar y en riesgo de exclusión social: comedor social, albergue, viviendas, centro Tándem, programa terapéutico, etc.Este resultado ha sido posible gracias a la colaboración de la Falla Sagunto Padre Urbano, que además de cedernos el espacio, compar-tieron con la celebración de la

Gran éxito del II Rastro Solidario

VALENCIASant Joan de Déu Serveis Socials

festividad de San Juan de Dios. Agradecemos a los magos Lesmans, Takuman, Aldec y Vulcan, que de nuevo nos acompañaron el 8 de marzo con su magia y consiguieron sorprender a todas las personas asistentes. Gran éxito también en el debut de la Batucada Social Tándem aportando el ritmo que se merece a un día tan especial como éste. Y por supuesto gracias a todos y a todas las personas usuarias, voluntarias y trabajadores de SJD Serveis Socials Valencia, a los voluntarios del proyecto “La Lanzadera” y a los vecinos y vecinas del barrio, que hicieron posible la celebración de este día y ayudaron a seguir tejiendo complicidades para que nadie quede atrás.

Comunicación SJD SS Valencia

Page 18: IN 242

La actual crisis económica ha

puesto de manifi esto, de manera

evidente, el problema estructural

que supone el fenómeno de

la pobreza y la desigualdad

en el mundo. Las razones que se

dan para explicar esta situación

son diversas, desde los cambios

en la distribución de los salarios

hasta la propia composición de

los hogares como consecuencia

del envejecimiento de la población.

En la actualidad, la sociedad

de nuestro país no sólo presenta

mayores tasas de pobreza

y exclusión social, sino también

un incremento de las desigualdades

de renta y una mayor difi cultad

en el acceso a determinados

bienes y servicios.

Nuevas iniciativas contra la pobreza

34 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 35

REPORTAJE

Antiguas cómodas del convento que servirán para guardar los juguetes y cuentos de los habitantes más pequeños del nuevo centro de Palma.F. LORENZO ROSSELLÓ

Page 19: IN 242

36 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 37

REPORTAJE

Fundació Sant Joan de Déu Mallorca

Como primera iniciativa importante del cuatrienio destacamos la creación de una nueva fundación que intentará paliar, en la ciudad de Palma, la grave situación a la que se tienen que enfrentar algunas familias con menores a su cargo. Se ha inaugurado el centro de acogida temporal “Es Convent” con 54 plazas para familias sin hogar. Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Palma, esta nueva instalación refuerza la red municipal de servicios de acogida. El centro está gestionado por la Orden a través de la nueva Fundació Sant Joan de Déu Mallorca, añadiéndose al abanico de servicios sociales que ya ofrecemos en otros puntos de la Provincia. La directora de la Fundació Sant Joan de Déu, Inmaculada Iglesias, aseguró el día de la inauguración ofi cial que “las familias han de sentirse acompañadas, y nosotros tenemos que apoyarlas, debemos, además, priorizar la tarea educativa y favorecer los vínculos entre padres e hijos”. Por su parte, el Hno. José Luis Fonseca señaló que “el objetivo es dignifi car a las personas, y que éstas recuperen una vida social normalizada”. “Es Convent” es un centro de acogida residencial temporal para familias con menores a cargo, en situación de difi cultad social puntual, por falta de recursos económicos, laborales y/o apoyo familiar.El centro ofrece acogida, alimentación e higiene, pero también todos los medios necesarios para normalizar las vidas de los usuarios, como apoyo socioeducativo, psicológico, orientación laboral y servicios de atención específi ca para los m enores. “Es Convent” cuenta con unas instalaciones de 1.375 m2 completamente renovadas a cargo de la Orden con más 800 m2 de zonas ajardinadas.

Ofrece habitaciones con baños completos mesas de trabajo o estudio. Dispone además de zonas comunes como salas sociales, comedor, cocina, lavandería y ciberaula. Los usuarios que accedan a estecentro son familias empadronadas en Palma con un mínimo de seis meses, con posibilidades de lograr una reinserción social y laboral en el tiempo que dure el acogimiento (máximo 12 meses). Previamente, los profesionales del Servicio de Acogida Municipal (SAM) habrán realizado el diagnóstico y un plan de trabajo individualizado para estas familias. También, por causas sobrevenidas, pueden hacer uso de estas instalaciones familias con menores, que hayan perdido su hogar por incendios, derribos y otras situaciones de emergencia social que requieran un alojamiento de urgencia de carácter temporal. La apertura de este centro también se ha realizado gracias a las aportaciones de las entidades que han colaborado con el proyecto: la Obra Social “La Caixa”, a través de la implantación de una CiberCaixa, equipada con recursos informáticos y educativos; Leroy Merlin, el Rotary Club, la Fundación Abertis y la Lavandería Diana.

DDado que la crisis económica que estamos viviendo no ha venido sino a empeorar la situación, aumentando la pobreza y fomentando la aparición de nuevos fenómenos de exclusión social, discriminación y pérdida de derechos, instituciones como la nuestra no pueden permanecer impasibles ante esta situación de deterioro de las condiciones de vida extremas ante las que se encuentran, aún peores, los que ya se encontraban, y los que han llegado al umbral de la pobreza y lo han traspasado. Con la intención de seguir implicados en la lucha contra la pobreza y la exclusión que ya llevaba a cabo, hace más de 500 años, nuestro fundador San Juan de Dios, os descubrimos una muestra del trabajo que desde el área social de la Provincia se está llevando a cabo en el presente cuatrienio.

“Es Convent” es un centro de acogida temporal con 54 plazas para familias sin hogar

1. Aspecto exterior del nuevo centro de Mallorca.2. Sala de estar de ambiente familiar.F. LORENZO ROSSELLÓ

1

2

Page 20: IN 242

38 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 39

REPORTAJE

La trabajadora social de los pisos es una pieza clave en ese proceso de inserció.F. PALOMA MONTOSA

Paco Gea y Anna Prats de la Fundació Germà Tomàs Canet junto al Hno. José Luís Fonseca y a Sor Lucía Caram en las instalaciones de Manresa.F. ALBA FELIP

Entrada al servicio de duchas.F. ALBA FELIP

El nuevo servicio de duchas tiene capacidad para 70 usos diarios

grupo, por su edad, condición física y psicológica, requieren y demandan actividades de este tipo en espacios al aire libre durante su intervención social. La posibilidad de utilizar los huertos y la actividad agrícola como un espacio educativo, creativo y participativo, se espera que mejore su calidad de vida a estos niveles:

- Que mejoren las actitudes de cooperación y responsabilidad entre los participantes.

- Que aumente la motivación para el cambio en los procesos de inserción social.

- Que disminuyan los estados depresivos y mejore la salud mental de los participantes

- Que presenten una mayor sensibilización con el medio ambiente.

- Que adquieran conocimientos sobre el funcionamiento del ecosistema.

- Promover el consumo responsable y la economía.

- Que se dé un acercamiento cultural y gastronómico local

Fundación Jesús Abandonado - Murcia

Jesús Abandonado amplía sus recursos de alojamiento en viviendas semituteladas con 8 plazas más. Estas dos nuevas viviendas se inscriben dentro del Programa de acogida Integral para la Atención de las Necesidades Básicas y de Apoyo a la Inserción de Personas Inmigrantes. El proyecto ofrece alojamiento por un período de tiempo que puede oscilar entre los 6 meses y un año, a personas inmigrantes en situación de exclusión social, a través de actividades para atender sus necesidades básicas y estableciendo un plan de intervención integral diseñado conjuntamente con la persona beneficiaria que incluya su inserción sociolaboral, facilite su acceso a los recursos específicos en materia sanitaria, social, educación y de vivienda y le devuelva autonomía y capacidad para procurar su propia manutención. Se fomenta además la relación de las personas beneficiarias con los vínculos sociales existentes en el entorno y se desarrolla una labor de movilización de recursos y coordinación con los centros de servicios sociales existentes públicos y privados. Las viviendas están destinadas a hombres sin red social y sin recursos para acceder a cualquier otro tipo de alojamiento. Por otra parte y dentro del Programa Educativo y de Rehabilitación Psicosocial de Personas sin Hogar, 30 personas en riesgo de exclusión están aprendiendo a cultivar la tierra mientras trabajan habilidades sociales y recuperan variedades locales de la Huerta de Murcia. Esta iniciativa se va a desarrollar durante todo el año y va a ofrecer a los participantes la posibilidad de realizar actividades de agricultura orientadas a su recuperación psicosocial. Concretamente el proyecto está enfocado al colectivo de personas mayores de 55 años, ya que desde la Fundación se detecta que este

Fundació Germà Tomàs Canet – Serveis Socials Manresa

Se ha puesto en funcionamiento en Manresa un servicio de duchas dirigido a las personas que no pueden tener este servicio en su casa o que se encuentran en situación de sin hogar y que está ubicado en el centro que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia de Aragón- San Rafael gestiona a través de la Fundació Germà Tomàs Canet en el antiguo convento de las Germanetes dels Pobres. El nuevo servicio de duchas, que inicialmente estará abierto los martes y jueves de 16h a 18h, tiene capacidad para unos 70 usos diarios y cuenta con cuatro espacios diferenciados:

- Zona de duchas para hombres.- Zona para mujeres.- Baño para bebés.- Ducha adaptada para personas

con movilidad reducida.

El acceso al servicio es abierto, libre y no es necesario ningún

tipo de derivación previa. La adecuación del equipamiento ha sido posible gracias a la financiación de la Fundación Rosa Oriol y a la Obra Social “La Caixa”. En la inauguración del servicio, que tuvo lugar el día 16 de febrero, el Hno. José Luis Fonseca destacó en su discurso que “la colaboración entre instituciones permite llegar y prestar servicios que, a una sola entidad, le es imposible. El valor de caminar unidos como signo de sumar fuerzas en la diversidad para enriquecer el proyecto”. El equipamiento es tará coordinado por voluntarios de la Fundació Germà Tomàs Canet y la Fundación Rosa Oriol. El funcionamiento se irá adaptando a las necesidades que vayan surgiendo a medida que el equipo de voluntarios y las personas atendidas planteen, con el objetivo de crear un espacio que vaya más allá de una prestación meramente asistencial.

- Se fomenta una alimentación saludable.

- Fomentar el voluntariado, concienciando socialmente sobre el consumo responsable y sensibilizando hacia la inclusión social.

El fin último es aumentar su grado de motivación para el cambio que facilite su proceso de inserción social y el desarrollo una vida (más) autónoma.Los responsables del programa esperan que al menos el 70% de los participantes mejoren sus capacidades psicosociales y que al menos 10 personas sean derivadas a programa de inserción social con mayor autonomía (de la propia fundación o externos). En cuanto a los resultados de la explotación del huerto, esperan contribuir a la conservación de variedades locales en peligro de extinción y al mantenimiento de un agroecosistema de gran interés como es la Huerta Antigua de Murcia.

Por el momento se ha cedido la capilla del recinto a la Iglesia Ortodoxa Rumana para que pueda realizar sus celebraciones y, en breve, Cáritas ocupará un espacio para sus talleres ocupaciones y de inserción social y la entidad Dentistas Solidarios quiere abrir una consulta. La Orden Hospitalaria sigue abierta a trabajar en red para acoger nuevos proyectos que den servicio a las necesidades de las personas.

Page 21: IN 242

40 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 41

REPORTAJE

TESTIMONIOS

Inmaculada Iglesias,Directora. Fundació Sant Joan de Déu Serveis Socials-Mallorca

En respuesta a la voluntad de la Orden Hospitalaria de Sant Joan de Déu de tener presencia en el ámbito social en las Islas Baleares, en febrero de 2014 se constituía la Fundació Sant Joan de Déu Serveis Socials Mallorca, con la fi nalidad de promover acciones de carácter social y específi camente crear y gestionar espacios de acogida a favor de las personas en situación de vulnerabili-dad social. Con la misión de dignifi car estas situaciones vitales y fa-cilitar una integración social que permita recuperar una vida normaliza y autónoma. Para poder llevar a término tales objetivos, la Orden realizó una labor de búsqueda de espacios adecuados, consi-guiendo la cesión del conven-to que las Monjas Dominicas tenían en la ciudad de Palma.

Tras una importante inversión económica para la reforma y adecuación de sus insta-laciones, se conseguía hacer realidad el primer recurso social de Sant Joan de Déu en Baleares. De esta manera, en enero del presente año, se abrían las puertas del “Espai d’Acollida Es Convent”. Este recurso está destinado a la población más vulnerable de Palma: las FAMILIAS que, con menores a cargo, se veían golpeadas por la imparable crisis económica y laboral. Familias que se quedaban sin hogar, ya fuera por una situa-ción de desahucio sobrevenida o por no poder hacer frente al alquiler de un inmueble por falta de recursos económicos, ni contar con el soporte fami-liar para afrontar su compli-cada situación. Se trata de 54 plazas, concer-tadas con el Ayuntamiento de Palma, en un convento de tres plantas rodeado de zonas ajardinadas y unas instalacio-nes pensadas para acoger con Hospitalidad a nuestra po-blación. Espacios luminosos y mucha vida en su interior. Ya empiezan a ser muchas las historias, ninguna fácil, mu-cho sufrimiento, desconfi anza, soledad,… y ahora, un poco de calma, un respiro. Es necesa-rio recargarse de energía para encontrar el camino.Así que, muy conscientes del carisma inspirado por la Orden y sus valores guía, “Es Convent” da acogida, de manera temporal, a nuestras FAMILIAS desde la Hospita-lidad, la responsabilidad y el respeto. Tratamos de propor-cionarles un contexto lo más parecido a un hogar. Durante el período de sus vidas que

compartan con nosotros, sus necesidades básicas quedarán cubiertas e incluso algo más. Existe otro eje de intervención basado en el seguimiento y refuerzo escolar de los meno-res, así como en la ocupación del tiempo libre y de ocio para éstos y sus familias. Tampoco olvidamos la orientación laboral de nues-tros usuarios adultos, pieza clave para recuperar su independencia.Apostamos porque una experiencia de vida como la que atraviesan nuestros “acogidos” pueda traducirse en un crecimiento y empode-ramiento de la persona y del núcleo familiar. Centramos nuestra mirada en la FAMILIA, porque sin ella no estamos completos, porque “somos” gracias a ella y porque apostamos por mantenerla unida a pesar de las adversidades. Porque ese vínculo genera fuerza, fuerza para movilizar los propios recursos personales que per-mitirán recuperar una vida social normalizada. El trabajo desde un ámbito socioeducativo preventivo nos permite poder detectar situaciones que requieren de una intervención específi ca. Podemos colaborar para ade-cuar y reforzar los vínculos familiares, fomentar hábitos saludables y estilos educati-vos positivos basados en el buen trato. Comenzar un pro-yecto desde cero no es fácil, es una gran responsabilidad pero todo un privilegio. Creo que lo fundamental para que esta iniciativa funcione son las personas que lo componen y nuestro equipo cuenta con la experiencia, la humanidad

Desde la docencia y la investigación

La Provincia también trabaja en el ámbito docente e investigador por la exclusión social y la pobreza. Hace poco Ediciones San Juan de Dios ha presentado el libro digital y gratuito que se puede descargar en www.santjoandedeu.edu.es/edicionessanjuandedios, “Del carrer a la llar: Housing fi rst com a model d’intervenció i la seva aplicació a Barcelona” en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona. Su autor, el Dr. Joan Uribe i Vilarrodona, director de Sant Joan de Déu Serveis Socials-Barcelona, propone una reorientación del modelo actual en la ciudad de Barcelona en el que, aprovechando los logros del actual modelo de intervención se potencie el acompañamiento social con el hogar como espacio residencial de la persona atendida y con una perspectiva de intervención en la que la persona es el eje sobre el que pivotan servicios y profesionales. La crisis económica, como ya hemos indicado, está implicando un cambio de modelo social y económico que se caracteriza, entre otros, por la polarización tanto de la pobreza como de la riqueza. En relación a la exclusión social extrema y a la exclusión residencial implica una realidad y tendencias a nivel macro social y económico que apuntan claramente hacia un porcentaje en aumento de ciudadanos y ciudadanas excluidos sociales, muchos sin hogar, instalados en la precariedad, sin perspectivas de salida de la situación y con riesgo de institucionalización y dependencia de protección social.En este contexto, en la intervención en el fenómeno del “sinhogarismo” se han producido avances que, aunque sean insufi cientes debido al abrumador aumento de la necesidad, suponen cambios a mejor en cuanto a su abordaje, tanto a nivel de modelo como de recursos destinados. En este sentido, Barcelona está posicionada, en base a su actualización

de su modelo de intervención y disponibilidad de recursos, a hacer un salto y pasar de un modelo basado en la escala de transición a uno combinado basado en el modelo Housing First, manteniendo su cartera actual de servicios residenciales. Y en el ámbito docente, el Campus Docent Sant Joan de Déu ofrece para el próximo curso 2015-2016, que se inicia en septiembre, un nuevo máster universitario de Estudios Avanzados en Exclusión Social. El máster responde a la necesidad de promover investigaciones y prácticas sociales especializadas capaces de dar respuesta a las necesidades y derechos básicos de las persones en el estado del bienestar.El máster trata de formar, por un lado, investigadores capaces de identifi car, analizar y proponer acciones que impulsen los derechos que otorga la sociedad del bienestar desde una visión globalizadora, y por otro, capacitar expertos en el diseño,

evaluación y gestión de programas institucionales y equipos de profesionales que trabajen en el ámbito de la exclusión social. Algunos de los profesores de este máster serán el Dr. Manuel Delgado, profesor del departamento de Antropología en la Universitat de Barcelona; el Dr. Jorge Larrosa, profesor titular de la Facultad de Educación en la Universitat de Barcelona; el Dr. Miquel Fernández, profesor del departamento de Antropología en la Universitat Autonòma de Barcelona; la Dra. Marta Llobet, profesora titular del Departamento de Trabajo Social y Servicio Social de la Universitat de Barcelona, junto a otros profesionales de San Juan de Dios.

Departamentos de Comunicación de Curia Provincial, HSJD Palma,Fundació Germà Tomàs Canet, Fundación Jesús Abandonado, Campus Docent, SJD Serveis Socials Barcelona y Valencia

En la presentación del libro sobre Housing First de Joan Uribe.F. ALBA FELIP

Page 22: IN 242

42 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 43

REPORTAJE

y la ilusión para conseguirlo. Las actitudes positivas generan cambios positivos y nuestras familias necesitan actitudes positivas ante la vida, necesitan creer que pueden lograrlo y en-contrar la manera para hacerlo posible. Desde “Es Convent” podemos colaborar y acompañar para que el proceso familiar ten-ga éxito. A pocos meses de em-pezar esta andadura, el balance que yo hago es muy positivo, son ya 40 las plazas ocupadas. Una familia que ha conseguido recuperar su autonomía. Cuatro los voluntarios, que de manera altruista contribuyen a afi anzar este proyecto y a enriquecerlo. Y muchas ideas para ampliarlo, para expandir nuestra Hospitali-dad y consolidarnos en Mallorca como una apuesta de calidad dentro del sector de los servicios sociales.

iniciativas solidarias, como el Banco del Tiempo o la Plataforma de los Alimentos de Manresa, con quien colaboro puntualmente. Así que viendo un servicio tan valioso para la ciudad como las duchas que ha impulsado Sant Joan de Déu Serveis Socials Manresa decidí vincularme al proyecto. Después de mis primeras semanas como voluntaria estoy convencida que este servicio de duchas ofrece la dignidad que necesitan las personas que se han visto abocadas a hacer visible su problemática y llamar a nuestra puerta.En el centro llevo a cabo todo tipo de labores: tomo nota de los usuarios que utilizan el servicio, ayudo en la higiene de los pequeños de una familia numerosa, participo en la organización del ropero, reposto material… Las tardes son muy movidas. Con los pequeños correteando por las instalaciones esto se llena de risas y juegos. Además últimamente se han incrementado los usuarios que utilizan las instalaciones y eso se ha notado.Mi relación con la Orden Hospitalaria viene de lejos. A parte de ser enfermera y trabajadora de la Fundació Althaia de Manresa creo que puedo considerarme sensibilizada y colaboradora de la labor que viene realizando desde hace años el Hermano Francisco Vallejos.Además, después que mi hija Laura hiciera las prácticas en el Hospital Psiquiátrico de Sant Boi hace una década, coincidí con Mercè Quilez durante las vacaciones escolares. Mercè, que ahora es una de las

responsables del servicio de duchas, aún se acordaba de aquel verano. Esta experiencia me ha permitido conocer a otras personas que, como yo, queremos aportar nuestro granito de arena para ayudar de forma desinteresada a las personas más vulnerables. Ellos son los auténticos protagonistas de esta obra.

En el año 2013 asumimos el reto de comenzar la “aventura” de Ayúdanos a Darle la Vuelta, lema que nos ayudó conceptualmente a despertar, a salir de un letargo, a darle “la vuelta” a cosas internas y a decirle a la sociedad valenciana, con mucho empuje, que estábamos aquí desde hacía más de 20 años acompañando a las personas sin hogar a que construyeran su futuro. Y sobre todo, decidimos transformar el concepto de la “calle” como un lugar de encuentro, de fi esta, de

encuentro con el otro, de denuncia, de desigualdad... y no sólo como un espacio para vivir. La crisis económica nos sumergió a todos en nuevos análisis y a plantearnos nuevas respuestas en los ámbitos de los servicios sociales. Una respuesta por nuestra parte fue ofrecer los recursos con los que contamos para abrirlos al entorno, al barrio, a generar también una solidaridad de proximidad a trabajar con la red de servicios sociales municipales, con las entidades cercanas, colegios, con el Ampa, con la Falla, con los comercios del barrio, pequeñas y grandes empresas, asociaciones… y también desde la colaboración con la administración poder expresar que es necesario.Esta apertura al entorno sólo nos ha traído cosas positivas. Internamente ha avivado nuestro trabajo diario, hemos recibido una mayor valoración de quién somos y lo que hacemos, nos ha dado la dimensión comunitaria como concepto de transformación social, hemos implicado a los usuarios en acciones para otros y compartidas, que les conecta al ser humano como elemento activo de participación y cambio de la sociedad.El inicio de este año nos trae nuevos retos, entre ellos Tejer Complicidades, ir entretejiendo solidaridad y sobre todo fomento de la ciudadanía como parte activa, en la preocupación y ocupación de otros ciudadanos que sufren con mayor fuerza la desigualdad, las difi cultades de la pobreza, la falta de soporte familiar, de vínculos de amigos y familiares... Deseamos que sea mucha la gente que se vincule a la misión de San Juan de dios en Valencia

a las personas sin hogar acercándonos a su proceso de acompañamiento en la enfermedad, y es por ello que la apuesta ha sido ir preparando ya una vivienda para atenderles de forma más integral cuando a su vida llega una enfermedad como el cáncer, etc. Y saber acompañar esos momentos también desde el sentido de la espiritualidad. En este tiempo también nos queremos comprometer con un modelo de hacer solidaridad que sea inclusivo, participativo y en red, creando sinergias internas y externas que vayan más allá de nosotros mismos, hacia la comunidad entendida ésta como el entorno más próximo pero sin perder de vista la globalidad, las necesidades del mundo. Las necesidades sociales son muchas, sin embargo, las posibilidades limitadas, pero es el momento de dedicar espacio a la refl exión creativa… crear con otros es la respuesta. No es fácil pero es la respuesta a una sociedad que necesita que generemos más espacios de encuentro que de distancia, que necesita que nadie quede atrás, que necesita de cada uno de nosotros/as y de las organizaciones que seamos cercanos, accesibles, que nos preocupe lo que le pasa al otro, que creamos que el ser ciudadano/a y desde la organización de San Juan de Dios somos un valor y un instrumento de transfor-mación social. Hay muchos caminos, nosotros creemos que uno de ellos es seguir construyendo corazones tejidos entre todos/as, corazones que luego nos impliquemos en conseguir una sociedad donde las diferencias cada vez sean menos.

y que aporte todo lo posible con nosotros a esta misión social, cada uno desde sus posibilidades. El conocer la realidad de nuestro barrio y acercarnos a nuevas necesidades nos abrió a apoyar a familias en sus necesidades básicas, ahora hemos dado un paso hacia un colegio público cercano donde hemos apostado por acompañar a niños/as que necesitan un soporte para estar atendidos en el comedor escolar, a través de las becas de comedor y hemos ampliado nuestro alcance de actuación hacia el ámbito escolar.Desde el centro Tàndem como espacio también abierto al entorno, desarrollamos actividades formativas abiertas: taller de cocina, vegetariana y vegana, taichí, en breve musicoterapia, actividades abiertas y sintonizadas con la inserción. Además la actividad de la creación de la Batukada Social Tàndem, que debutó el 8 de Marzo con la celebración del día y la actividad del II Rastro Solidario en colaboración con la Falla Sagunto-Padre Urbano, también es un proyecto que consideramos favorece la inclusión. Todo ello, más las actividades del taller de bicis en la universidad y las acciones vinculadas a lo externo son un reto para nosotros, tanto en el ofrecer oportunidades de inserción para las personas sin hogar como por lo que tiene de organización de gente en lo social, el hacer las cosas a través de otros y con otros, el tejer puentes entre las personas en exclusión y la sociedad normalizada, favoreciendo la colaboración. Estamos ante el reto de atender de forma más global

Montse Rodríguez,Voluntaria. Sant Joan de Déu Serveis Socials-ManresaEnfermera. Fundació Althaia. Manresa

Comité de Dirección,Sant Joan de Déu Serveis Socials - Valencia

Ahora que mis hijas se han hecho mayores e independientes dispongo de más tiempo libre para dedicarlo a distintas

Page 23: IN 242

44 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 45

REPORTAJE

en estos momentos con capacidad de acoger 192 personas. También nuestra Provincia ha apostado por el crecimiento creando nuevos centros sociales. En Mallorca ya está en funcionamiento el centro “Es Convent”, dependiente de la Fundación Sant Joan de Déu Serveis Socials Mallorca, para familias sin hogar, con cincuenta plazas. Por otro lado, la Fundación Tomas Canet ha sido la encargada de poner en funcionamiento Serveis Socilas Manresa, que acogerá diversos servicios en colaboración con entidades del territorio. En este momento ya está en marcha un servicio de duchas, durante el año se irán abriendo nuevos servicios y esperamos poder contar con el primer servicio residencial.La misma Fundación Tomás Canet ha puesto en marcha un proyecto de vivienda para enfermos metales que en este momento ya cuenta con 19 plazas. En total nuestros centros y fundaciones ofrecen diariamente un total de 576 plazas de alojamiento.Esto en cuanto a lo cuantitativo, pero a pesar de la crisis también hemos aumentado la calidad de nuestra atención.Hemos procurado mejorar los servicios residenciales y a través de los programas de pisos facilitar vivienda digna, asequible y estable a personas sin hogar, haciendo más efi caz nuestra intervención. Hemos procurado acercarnos a las necesidades del entorno de nuestros centros creando programas de soporte como “Menú en Familia” de Valencia. Hemos trabajado en red con otras entidades desarrollando proyectos comunes: el de Cañada Real en Madrid o con la Fundación Mambré que en 2008

tenía tres viviendas con 28 plazas y a fi nales del 2014 tenía 75 con 226 plazas. Este trabajo en red nos ha ayudado también a que nuestra labor sea más efi ciente.Como Institución estamos presentes en algunos foros y alianzas dedicados al Tercer Sector Social. ¿A qué nivel trabajamos con otras entidades que actúan en la atención y defensa de los más vulnerables?La sociedad en la que vivimos está asentada en la desigualdad, una desigualdad que genera exclusión. La inequidad en el reparto de la riqueza, la nueva idolatría del dinero, como dice el Papa Francisco en la Evangelii Gaudium, nos hace perder de vista la verdadera dimensión del ser humano, su dignidad, reduciéndolo a mero sujeto de consumo. Esta economía de la exclusión mata. “No puede ser que no sea noticia la muerte de frio de un anciano que tiene por casa la calle y que si lo sea la caída de dos puntos en la bolsa” (Evangelii Gaudium 53)Es por eso que no nos podemos conformar con prestar más y mejores servicios a las personas que padecen las consecuencias de esta crisis que tiene sus raíces profundas en la injusticia.Nuestra vocación de transformación social nos ha de llevar a estar presentes en los foros donde se trabaja por mejorar las condiciones de vida y por la dignidad de las personas excluidas, su causa ha de ser nuestra causa, a ello nos obliga el creer que todos tenemosla misma dignidad como Hijos de Dios y la Hospitalidad.Esa ha de ser la razón profunda y no otras, como el lucimiento personal o institucional, de estar en plataformas de presión ante los poderes públicos y de defensa

¿Qué impacto está teniendo la crisis en nuestra Provincia desde el punto de vista social?La crisis en nuestra Provincia está suponiendo un gran aumento en la demanda de atención a personas en exclusión social y un cambio en el perfi l de las mismas: aumentan las personas de nacionalidad española, que en unos años han pasado a ser más que los extranjeros; los jóvenes, las mujeres y los colectivos de especial vulnerabilidad como enfermos mentales, discapacitados y enfermos crónicos, que carecen de vínculos sociales.El sistema de protección social en nuestro país es muy débil y el peso de la crisis está recayendo fundamentalmente sobre las familias, cuando estas fallan el camino hacia la exclusión residencial y social es fácil. Las entidades que acogemos a personas que se encuentran en esta situación lo constatamos cada día.¿Cuál es la respuesta de nuestros centros dedicados a la atención social?Nuestros centros han respondido incrementando notablemente la oferta de atención en los servicios básicos de alojamiento y manutención. Como ejemplo podemos decir que el comedor de Jesús Abandonado de Murcia ha pasado de dar 99.113 servicios en el año 2007 a 212.870 en 2014, para ello ha habido que invertir en mejora de instalaciones, cocina y comedor, en dotación de personal y en un incremento notable de voluntarios. En el mismo periodo 2007-2014 Sant Joan de Déu Serveis Socials-Barcelona hay crecido en unas 130 plazas de alojamiento entre el nuevo centro residencial de Hort de la Vila y pisos, estando

Manuel Lecha,COORDINADOR DEL ÁREA SOCIAL DE CURIA PROVINCIALVOCAL DE LA JUNTA DE GOBIERNO PROVINCIAL

Queremos atender la fragilidad desde la Hospitalidad de Juan de Diosinspirada en el Evangelio de Jesús

de los más vulnerables. El hacerlo, junto con otros, nos da más fuerza. Por ello estamos presentes desde la proximidad en las redes municipales de atención a las personas sin hogar o de entidades tutelares y e centros especiales de empleo, hasta en organismos más generales como ECAS (Entidades Catalanas de Acción Social) y la Taula del Tercer Sector o redes nacionales como FEPSH (Federación Española de Personas sin Hogar) e internacionales como FEANTSA.Como responsable de esa área, ¿qué debemos plantearos en este cuatrienio sobre la realidad de los centros sociales?Manteniendo y aumentando, si es necesario y posible, el nivel de atención a las necesidades básicas y de soporte, creo que debemos seguir profundizando en nuestro modelo de atención para que sea más acorde a las verdaderas necesidades que presentan las personas a las que atendemos. Una atención que tenga en cuenta las diferentes dimensiones de la persona, materiales y espirituales, una atención más efi caz que de soluciones estables, que permitan a la persona vivir dignamente.Por qué o cuándo podemos decir que una persona está reinsertada socialmente; cuándo cumple una serie de parámetros que como sociedad tenemos establecidos trabajo, casa, familia… o cuándo puede vivir con dignidad. Para mí una persona esta insertada socialmente cuando puede vivir con dignidad según sus posibilidades.Otro tema que debe ocuparnos en este cuatrienio es el de la fi nanciación. Hemos de conseguir más complicidades sociales con

nuestros proyectos de atencióna personas vulnerables. Hemos de comunicarnos mejor, para que la sociedad conozca lo que hacemos, que es mucho, y quiera formar parte de nuestro proyecto implicándose económica o personalmente. Hemos de promover también la solidaridad interna: en la Provincia somos muchos y debemos tener conciencia de la pobreza y el sufrimiento en que viven muchos; tenemos mecanismos para poder ayudarles dentro de nuestra propia Institución, sería una buena forma de practicar la Hospitalidad.Pero por encima de todo creo que debemos profundizar en lo que somos y en porque hacemos lo que hacemos. Mantener la identidad hospitalaria para ser fi eles a nuestra misión es imprescindible si no queremos terminar siendo una mera entidad prestadora de servicios, bien gestionada. Cuando en nuestro vocabulario nos referimos a las personas que atendemos como clientes o usuarios, pienso que nos estamos acercando a esto segundo. Formarnos y formar a los que lleguen a trabajar con nosotros se convierte en algo esencial, si queremos entender todos lo mismo cuando decimos que queremos atender la fragilidad desde la Hospitalidad de Juan de Dios inspirada en el Evangelio de Jesús.

Maite Hereu, Alba FelipComunicación Curia Provincial

ENTREVISTA

Page 24: IN 242

INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 4746

PROYECTOS

46 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 47

Proyecto Sé+:una acción que va más allá de la asistencia tradicional

La mejor iniciativa de Hospitalidad de este año ha sido para el Proyecto Sé+ del Hospital San Juan de Dios de Pamplona. Este centro cuenta con una Unidad de Cuidados Paliativos de la que surgen varios equipos de trabajo que, entre sí, entrelazan sistemas, metodologías y personas. Existen personas dedicadas solamente a cuidadosde hospitalización y otros que atienden en los domicilios de las personas que lo necesitan. Los equipos se nutren de profesionales diferentes: médicos, graduados y auxiliares de enfermería, psicólogos, terapeuta ocupacional o fi sioterapeutas, entre otros. A todos ellos se acumula el equipo

de voluntariado que forma parte de la gran mayoría de las iniciativas del Hospital. La palabra HOSPITAL proviene del latín “hospitalis”: amable con los huéspedes. Acoger con generosidad, buen recibimiento y trato defi nen la Hospitalidad como valor. Este es el valor central de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. El proyecto Sé+ quiere sacar esta Hospitalidad fuera de las paredes del centro y quiere poner la profesionalidad y el aprendizaje de las personas o de las familias que sufren al servicio de las generaciones futuras. Utilizar su experiencia vital para mejorar la preparación de nuestros niños y niñas. Éste sería el objetivo y el camino: realizar acciones que van más allá de la asistencia tradicional. Actualmente creemos que existe una tendencia social a nuestro alrededor

que nos invita a ocultar de la mirada, propia y ajena, cualquier asunto relacionado con el fi nal de la vida. Pensamos que esa tendencia es la que nos hace vivir más alejados de la realidad y la que disminuye nuestra calidad de vida. Nuestra experiencia como profesionales y voluntarios que cuidamos de las personas al fi nal de la vida y sus familias, nos va dejando la certeza de que una vida que incorpora en su horizonte la realidad de la muerte, no solo es una existencia más consciente y adaptada, sino que posibilita la apertura a una mejor calidad de vida. Por ello, consideramos importante contrarrestar la tendencia social actual a esconder todo lo relacionado con la muerte y el morir. Es necesario introducir en nuestro entorno espacios de diálogo y formación bien documentada acerca

de los asuntos del fi nal de la vida. Incluso profundizando en el tema, decimos que más allá del hecho de hablar o no hablar (y cuándo) de los asuntos relacionados con el fi nal de la vida, el objetivo y la propuesta que lanzamos es no evitarlo.Creemos que se debe animar/permitir/alentar toda conversación sobre estos asuntos, en todo momento, con la fi nalidad de incorporar la fi nitud como una parte más de la vida.La llamada pedagogía de la muerte o la fi nitud precisa de conocimientos pero se fundamenta en una actitud. Esa actitud y el deseo de cambio de ella en nuestra sociedad es la que nos mueve a proponer una acción concreta.El objetivo general de esta iniciativa es normalizar en el ámbito educativo los asuntos relacionados con la muerte y el fi nal de la vida, con la fi nalidad de mejorar la calidad de

vida y la elaboración adecuada de las pérdidas en el futuro. Y los objetivos específi cos en cuanto al alumnado son que normalicen la realidad del fi nal de la vida; darles formación teórica sobre el impacto de la muerte en las distintas esferas de la persona; sobre cuidados paliativos; sobre consideraciones éticas relacionadas con el fi nal de la vida; sobre la vivencia social de la muerte y sobre el duelo. De esta manera podrán mejorar la adaptación a pérdidas futuras; facilitarles que puedan expresar las vivencias de estos temas y ofrecemos ayuda para moderar el impacto ante las pérdidas.A los profesores les damos la oportunidad que adquieran habilidades que les ayuden en el abordaje adecuado de este tema en el día a día; que puedan asesorar en el manejo de situaciones de pérdidas

“no complejas” en el ámbito escolar y ofrecerles asistencia especializada ante situaciones de pérdida repentina o urgente.Y para las familias, los objetivos son ayudarles en el manejo de los asuntos relacionados con el fi nal de la vida dentro de la familia y ofrecerles asistencia especializada antes situaciones de pérdida repentina o urgente. Este programa cuenta con la colaboración del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y forma parte del programa “Escuela Amiga” de la Obra Social de San Juan de Dios. Desde él, se apoya en el programa pedagógico “365 Latidos” aportando testimonios y experiencias que sirven de ayuda a los centros que lo deseen (www.365latidos.org).

Programa Sé+

El proyecto Sé+ quiere poner la profesionalidad y el aprendizaje de las personas o de las familias que sufren al servicio de las generaciones futuras

Presentación de Sé + en el Liceo Monjardín.

El proyecto Sé + va dirigido a estudiantes.

Recogiendo el VI Premio a la mejor iniciativa de Hospitalidad de la Provincia.

F. COMUNICACIÓN HSJD PAMPLONA

Page 25: IN 242

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Las nuevas tecnologías también están irrumpiendo en el sector de la salud tanto en la medicina como ciencia, en la salud como sector/industria y en la prestación asistencial como servicio, y proporcionaran potentes herramientas, datos y soluciones que provocaran un cambio radical en el funcionamiento

de los hospitales que conocemos hoy. Las tendencias actuales

que afectaran al futuro de la medicina, la salud y la prestación social son:

1. Interacciones profesional-paciente: formas

de atención no presencial que van en aumento y que comienzan

en la casa del paciente cuando se conecta a internet y consulta al Dr. Google.

2. Interacciones paciente-paciente que serán superiores a las del médico-paciente, es la gran novedad en salud siendo un hecho disruptivo el que pacientes de todo el mundo estén conectados entre sí y compartan información y experiencias sobre sus enfermedades y condiciones.

3. Los smartphones como plataforma de salud de los pacientes tanto para interactuar con los profesionales sanitarios como para descargar aplicaciones móviles (apps) o añadir dispositivos periféricos (adds).

4. La salud avanzará de relaciones humano–humano a relaciones máquina–humano, donde los datos y algoritmos jugarán un rol fundamental. Por un lado, los datos: la salud es el sector más intensivo en datos, generan un volumen ingente de ellos.

Como resultado de los avances tecnológicos (internet, redes sociales, smartphones, wereables, etc.) en los próximos 5 años se generarán más datos fuera del hospital que dentro. Por otro lado los algoritmos: como indica VinodKhosla (fundador de Sun Microsystems e inversor especializado), “en los próximos 10 años, la ciencia de los datos (data science) y el software harán más por la medicina que todas las ciencias biológicas juntas”.

5. Los datos (big data) serán el mejor de nuestros médicos y jugarán un papel clave en la práctica de la medicina y el desarrollo de terapias avanzadas. El análisis de gran cantidad de datos históricos nos permitirá descubrir, en tiempo real, cosas que antes sólo la ciencia nos permitía. Esto hará que los hospitales incorporen cada vez más perfiles conocidos como data scientists (científicos de datos).

En síntesis los hospitales del futuro tendrán que ser diferentes a los actuales. Los edificios quizás serán muy similares pero lo que pase dentro de ellos será radicalmente distinto. Especialmente, la nueva función del médico como facilitador, y el nuevo papel activo del paciente y el nuevo equilibrio entre sus roles.

Y en este nuevo contexto no se trata de elegir entre profesionales o tecnología, sino de encontrar el equilibrio adecuado entre ambos, que multiplique aquello en lo que ambos son buenos: las máquinas (en calcular rápidamente y encontrar patrones y ourliers) y los humanos (en tener empatía con los pacientes y en motivarlos a introducir nuevos hábitos de vida saludables).

Destacar la nueva

función del médico como

facilitador, el nuevo

papel activo del paciente

y el nuevo equilibrio entre

sus roles

Las nuevas tecnologías, datos, información y conocimiento. Los Hospitales del futuro

Jorge Juan Fernández E-HEALTH Y SALUD 2.0 HOSPITAL MATERNOINFANTIL SANT JOAN DE DÉU

48 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 49

generales podemos extrapolar los resultados obtenidos en distintos modelos animales. El próximo paso de nuestro estudio será relacionar los modelos teóricos descritos con datos neuronales reales, obtenidos en el laboratorio.¿Qué aplicaciones de futuro puede tener entender el Código Neuronal?A nivel médico puede ayudar a personas de movilidad reducida. Si somos capaces de romper (entender) el Código Neuronal, los humanos seremos capaces de mover elementos externos como extremidades biónicas, cursores de ordenador... que permitirían facilitarnos la vida. Otro campo al que puede afectar sería en el área de las enfermedades mentales. Si pudiéramos describir el Código Neuronal de los enfermos mentales podríamos aplicar fármacos dirigidos a las alteraciones o disfunciones que presente.

Marta FortunyFundació Sant Joan de Déu per a la recerca

INVESTIGACIÓN

Dr. Rubén Moreno INVESTIGADOR DEL PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉU.

El Dr. Rubén Moreno, investigador del grupo “Impacto, riesgo y prevención de los trastornos mentales” del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, junto con colaboradores externos, acaba de publicar en la revista Nature Neuroscience un artículo que se acerca a resolver el misterio del Código Neuronal. En él se desvelan interesantes preguntas como: ¿Por qué si los humanos poseemos una gran cantidad de neuronas no somos capaces de procesar y almacenar información ilimitada.

El artículo “Information-limiting correlations” nos habla del Código Neuronal y el porqué no somos capaces de procesar y almacenar en él toda la información que recibimos. Pero, de entrada, ¿nos puede explicar qué es el Código Neuronal?Nos debemos imaginar el Código Neuronal como una secuencia de ceros y unos; pareciéndose así al sistema usado por los ordenadores. Pero en nuestro código los unos representan las neuronas activas y los ceros las inactivas. Este código nos describe las relaciones que se establecen entre las neuronas y las distintas áreas del cerebro; como se transmite la información, como se consolida la memoria... La mayor parte de las neuronas de nuestro cerebro se encuentran inactivas, así nuestro código está lleno de ceros, pero cuando una neurona se activa

quizás otra neurona también lo hace estableciendo una correlación. Este tipo de correlaciones son las que hemos caracterizado en nuestro artículo.Hace muchos años que la comunidad científica sabe que el cerebro humano es limitado, que existen ciertos mecanismos que limitan la

información capaz de procesar y almacenar, ¿qué novedades

habéis aportado?Los seres humanos no disponemos de una información ilimitada, sino que nuestro cerebro almacena una cantidad

finita; disponemos de una gran cantidad de neuronas

pero solamente podemos almacenar una pequeña parte de la información que nos llega a través de nuestros sentidos. Es uno de los pocos trabajos que habla sobre los mecanismos que limitan el Código Neuronal: hemos conseguido identificarlos y describirlos. El artículo habla de las correlaciones que limitan la información sensorial, estas dan lugar a una confusión irresoluble en el cerebro limitando así su capacidad de procesamiento y almacenamiento.¿Si llegáramos a entender este Código Neuronal seríamos capaces de entender qué tipo de información almacena nuestro cerebro?Sí. Este estudio se va acercando a la resolución de esta gran cuestión: “¿qué información contiene el cerebro?”. Lo que queremos es entender este código desde un punto de vista matemático y estadístico, buscando los mejores modelos para describirlo. Al tratarse de un estudio puramente teórico y con resultados

“Si somos capaces de romper el Código Neuronal, los humanos seremos capaces de mover elementos externos como extremidades biónicas o cursores de ordenador”

Page 26: IN 242

TIJ

ER

AS

INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 51

VIS

TO E

N L

A R

ED

50

DIARIO SEGRE 21/02/2015

El Hospital San Juan de Dios de Pamplona ha presentado su nuevo espacio web, que ha sido totalmente renovado en su imagen y contenido, para adecuarse a las nuevas tendencias y ofrecer el mejor servicio a sus usuarios. La nueva web presenta un diseño totalmente orientado al usuario, de fácil navegación, diseño más actual y formato más visual, intuitivo y amigable.Asimismo, se ha modifi cado la estructura web para incluir una mayor riqueza de contenidos y añadir nuevas secciones como noticias, consejos médicos, galerías de imágenes y vídeos, publicaciones, etc. Además, la web está adaptada a todos los dispositivos móviles, por lo que los usuarios pueden disponer de toda la información que necesiten con un solo clic. En defi nitiva, la nueva web ofrece un espacio más actual y práctico, con el objetivo de crear el entorno perfecto para ofrecer el mejor servicio a los usuarios y crear una nueva vía de atención y participación.

www.hsjdpamplona.com

La Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar Sant Joan de Déu (UTAE) ha estrenado una página web donde se puede encontrar información de los servicios que ofrece la Unidad, el equipo de personal sanitario que la forma, diferentes recursos de interés para los usuarios y también la posibilidad de pedir cita. La web incluye un apartado con materiales didácticos (guías, estudios, etc.) y también un espacio para presentar sus profesionales, que abarcan disciplinas diversas, como la neurología pediátrica, neuropsicología, psicología clínica, logopedia, psiquiatría infantil y juvenil y atención al paciente. La UTAE ofrece evaluación, diagnóstico y propuestas de soluciones personalizadas para niños y adolescentes con difi cultades cognitivas y conductuales que repercuten en el aprendizaje.

www.utae.hsjdbcn.org/es

Page 27: IN 242

HEMEROTECA

52 INFORMACIÓN Y NOTICIASMARZO / ABRIL 2015 53

Llegamos a las páginas que en IN dedicamos al recuerdo y nos permite hacer un poco de historia. Seguimos en este número la colaboración especial con el Archivo-Museo Casa de los Pisa. Os mostramos imágenes de la vida de los Hermanos en sus centros, realizando labores asistenciales y de cuidado a los más vulnerables, siguiendo los pasos y el ejemplo de San Juan de Dios. Como podréis comprobar la Hospitalidad de la Orden siempre ha sido para servir a los demás.

Page 28: IN 242

CENTROS DE LA PROVINCIADE ARAGÓN - SAN RAFAEL

CURIA PROVINCIALDr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 303 090Fax 936 543 [email protected]

OBRA SOCIAL SAN JUAN DE DIOSPg. Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTel. 932 532 136Fax 932 946 118 [email protected]

HOSPITAL MATERNO INFANTIL SANT JOAN DE DÉU Pg. Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTel. 932 532 150Fax 932 030 [email protected]

PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉUDr. Antoni Pujadas, 4208830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 406 350Fax 936 520 [email protected]

FUNDACIÓ ALTHAIA Dr. Joan Soler, 1-308243 ManresaTel. 938 759 300Fax 938 736 [email protected]

FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ Pinar de San José, 9828054 MadridTel. 915 080 140Fax 915 083 760fi [email protected]

HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU Sant Joan de Déu, 707007 Palma de MallorcaTel. 971 265 854Fax 971 269 [email protected]

FUNDACIÓ SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS MALLORCA Camí Vell de Bunyola, 907007 Palma de MallorcaTel. 971 763 536 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Paseo Colón, 1450006 ZaragozaTel. 976 271 660 Fax 976 252 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Beloso Alto, 331006 PamplonaTel. 948 012 100Fax 948 230 [email protected]

SANT JOAN DE DÉUSERVEIS SOCIOSANITARISVia Augusta, 66-7008950 Esplugues de LlobregatTel. 934 726 412Fax 934 726 [email protected] ASSISTENCIAL SANT JOAN DE DÉUCarretera Nacional 240, Km. 11125100 Almacelles (Lleida)Tel. 973 740 010Fax. 973 741 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU LLEIDA Bisbe Torres, 225002 LleidaTel. 973 267 221Fax 973 282 [email protected]

FUNDACIÓ D’ATENCIÓA LA DEPENDÈNCIA SANT JOAN DE DÉUSant Joan de Déu-NumànciaNumància, 7-1308029 BarcelonaTel. 933 652 965 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS BARCELONACreu dels Molers, 2108004 BarcelonaTel. 933 012 793 / 933 012 121Fax 933 013 176

Hort de la Vila, 4608017 BarcelonaTel. 932 051 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS VALÈNCIALuz Casanova 8 - bajos46019 ValènciaTel. 963 665 070Fax 963 651 [email protected]

FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADOHermanos de San Juan de DiosCtra. Santa Catalina, 5530012 MurciaTel. 968 345 001Fax 968 340 [email protected]

FUNDACIÓ GERMÀ TOMÀS CANETSant Benito Menni, 208830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 524 790Fax 936 524 449

Carretera Nacional 240, Km. 11125100 Almacelles (Lleida)Tel. 973 010 402Fax. 973 010 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS MANRESASaleses, 16 - 1808240 ManresaTel. 936 524 790

FUNDACIÓ BENITO MENNIDoctor Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 524 790Fax 936 524 [email protected]

CET INTECSERVEISCarrer La Rapa, 18 - baixos08830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 301 353 Fax 936 616 [email protected]

CET EL PLA Ctra. N. 240, km. 111 25100 AlmacellesTel./Fax 973 010 [email protected] (en construcción)

COMUNIDAD DE HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOSLugo, 2808620 Sant Vicenç dels HortsTel. 936 561 [email protected]

CAMPUS DOCENTSANT JOAN DE DÉUSanta Rosa, 39-5708950 Esplugues de LlobregatTel. 932 800 949 Fax 936 006 [email protected]

FUNDACIÓ SANT JOAN DE DÉUPER LA RECERCA Santa Rosa, 39-5708950 Esplugues de LlobregatTel. 936 009 751Fax 936 009 [email protected]

HOSPITALIA Residència Sant Joan de DéuCan Solé08459 Sant Antoni de VilamajorTel. 93 845 20 85 www.hospitaliacontenplacion.com

FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOS EXTREMADURA(participada con la Provincia Bética)Paseo de la Piedad, 306200 AlmendralejoTel. 924 670 017

EN MEMORIA

Hno. Manuel Costa Janela, Hno. Eric Lapierre,

Hermano de San Juan de Dios falleció el día 30 de marzo de 2015 en Montemor-o-Novo, Provincia de Portugal, a los 77 años de edad y 58 de profesión religiosa.

Hermano de San Juan de Dios falleció el día 21 de marzo de 2015 en Montreal, Provincia del Buen Pastor, a los 91 años de edad y 72 de profesión religiosa.

Hno. José García Sierra,

Los sobrinos del Hno. José García Sierra han querido que publicáramos estas palabras que pronunciaron en el funeral de su tío.

Despedida a nuestro tío Pepe

Nos hemos reunido en esta Eucaristía para despedir al Hno. José García, a nuestro tío Pepe, una despedida que no tiene vuelta atrás. Hoy la muerte le

ha ganada la partida, pero por encima de la muerte está la vida. Sí, vive… porque mientras uno de nosotros lo ame y lo recuerde, siempre estará aquí entre nosotros. Y donde esté, él siempre nos protegerá.Hoy le rendimos este pequeño y sencillo homenaje a una persona de fe, con una vida tan peculiar de cristiano, que lo ha llevado a vivir por caminos insospechados según ha relatado en su libro “El copiloto de mi vida”, en el que el hilo conductor ha sido Jesús y su mundo, la pobreza y el amor a los demás. Cuando la muerte llega y se lleva a uno de nuestros seres queridos nos produce una tristeza y un dolor tan grande que solo el tiempo se encargará de aliviarlo.Tío Pepe, Dios te quiere, estás en sus manos, sólo nos queda pedirle que te guarde en su Reino y nos permita recordar a todos, cada uno de los momentos que viviste aquí entre nosotros.Gracias Señor, por ponernos en nuestras vidas a una persona tan especial. Ha sido para toda nuestra familia un gran regalo, un ángel portador de la Buena Noticia para todos.

54

Page 29: IN 242

Consuelo CastellanosFundación Instituto San José

en primerapersona{

José, Portela Avendaño Responsable de Servicios Generales. Fundación Instituto San José

¿Cómo vives desde tu posición la Hospitalidad?La labor de los Hermanos, siempre con miras hacia una buena funcionalidad del centro hospitalario, me ha servido de estímulo para poder aportar siempre lo mejor de mí mismo.“Si a mis huéspedes, en lo personal les agasajo con el mejor lecho donde reposar y con los mejores alimentos a degustar”, eso mismo lo aplico en mi profesión. Busco siempre la mejor atención, con prontitud, estabilidad y miras de futuro. Todo ello enriquece mi espíritu y agranda mi corazón.La Fundación ya es casi como tu casa…Sí, prácticamente lo es. He vivido su transformación, como cuando construyes tu propio hogar, ladrillo a ladrillo, sensación a sensación y siempre buscando la mejor funcionalidad, y con ello ofrecer la mejor manera de construir la Hospitalidad, en un marco de calidad, respeto, responsabilidad y espiritualidad.¿Qué momento destacarías dentro de tu relación laboral con la Fundación?En mi corazón, siempre habrá un lugar ocupado por aquellos que fueron miembros del llamado “grupo especial”, que ya nos han dejado. Guardo una con enorme gratitud hacia ellos y hacia los que siguen todavía con nosotros.¿Alguna anécdota a destacar?A lo largo de todos estos años han surgido mil y una anécdotas, habría que contar algo de casi todos los días de estos 25 años: encuentros con los pacientes, alegrías, enfados de losdiscapacitados que nos regañan cuando algo no funciona o no esta como ellos quieren, pero todo en un clima familiar y lleno de cariño.

¿Qué crees que nos diferencia con respecto a otras instituciones?Sin lugar a dudas, la implicación, la proximidad y la atención a los pacientes. El hecho de que todos los días queramos sentirnos y ser diferentes en el trato, la atención, nos supone un reto constante hacia la Hospitalidad y todo lo que ello significa.¿Cómo es vuestro día a día? Cada día es diferente en contenidos, pero con fines siempre de actualización y mejora dentro de los marcos exigidos a Servicios Generales. Las directrices rutinarias se asumen con la mayor celeridad posible, y gracias a la buena disposición del personal en todos sus empeños, hay una gran respuesta a las demandas. ¿Cómo ha cambiado el trabajo en estos 25 años?Dentro de los planes de mejora del centro, se han ido concadenando una serie de actualizaciones y, por su puesto, en lo que concierne a Servicios Generales hemos ido adaptándonos a las nuevas tecnologías.¿Qué relación te gustaría tener con la Fundación en el futuro?Me gustaría prolongar la relación de amistad que actualmente tengo no sólo con el centro, sino también con la Orden Hospitalaria.

Pepe cumplirá el próximo 1 de octubre, 25 años trabajando en la Fundación Instituto San José. Entró como responsable de Lavandería para pasar a ser responsable de Servicios Generales. En todos estos años ha ido conociendo la Orden Hospitalaria y su estilo de trabajo. Ha ido adquiriendo conocimientos en relación a su trabajo, ahora ya impregnado del estilo juandediano. Destaca la continua ayuda de sus compañeros que le han facilitado y allanado el camino con su buen hacer.