29
244 Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San Rafael JULIO / AGOSTO 2015. AÑO XLIV Obra Social San Juan de Dios

IN 244

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín bimensual de información de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios. Provincia de Aragón-San Rafael.

Citation preview

Page 1: IN 244

244

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelJULIO / AGOSTO 2015. AÑO XLIV

Obra Social San Juan de Dios

Page 2: IN 244

34Reportaje En el reportaje de este número explicamos la evolución que ha sufrido la Obra Social y cómo sigue estando al lado de los más desfavorecidos.

27HSJD PalmaEl Hospital Sant Joan de Déu celebra este año 2015 el 60 aniversario de su fundación. Inaugurado en 1955 como hospital infantil, con el transcurso de los años se ha ido adaptando a las necesidades de la sociedad.

9 Curia ProvincialSe han celebrado las II Jornadas Provinciales de Bioética en Sant Joan de Déu Numància (Barcelona) con la presencia de más de 100 profesionales de la Provincia.

30SJD Serveis SociosanitarisHan inaugurado un parque biosaludable en el recinto y un muro decorado por alumnos de la Escola Massana de Barcelona.

11ÉbolaLa Orden Hospitalaria perdió hace un año a causa del Ébola un total a 18 personas entre Hermanos y colaboradores de sus hospitales en Liberia y Sierra Leona, entre ellos los dos misioneros españoles: Miguel Pajares, sacerdote y enfermero, y Manuel García Viejo, cirujano.Nombre y Apellidos

Dirección

Código postal

Población

Provincia

Teléfono

e-mail

Si desea recibir, a partir de ahora, INFORMACIÓN Y NOTICIAS, rellene los datos del presente boletín y remítalos a nuestra dirección electrónica: comunicació[email protected] bien a:INFORMACIÓN Y NOTICIAS Hermanos de San Juan de Dios Dr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de Llobregat

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

PORTADAJULIO / AGOSTO 2015 N. 244FOT.: OBRA SOCIAL SJD

Sus datos serán introducidos en nuestro fi chero, cuya responsable es la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.La fi nalidad del fi chero es el envío de las publicaciones y de acuerdo con la ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectifi cación y cancelación, dirigiéndose a la administración de la publicación.

NUESTROS CORRESPONSALESHospital Materno Infantil Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat.Albert Moltó Sant Joan de Déu Serveis Socials. València.Rosa PeiróParc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat.Olga González Fundación Instituto San José. Madrid.Mª Teresa Bonardell, Mª Jesús Elvira y Consuelo Castellanos Fundació Althaia. Manresa. Hno. Joan Manuel Quilabert y Judit MartíHospital San Juan de Dios. Pamplona. Patricia BlancoHospital San Juan de Dios. Zaragoza. Milagros Gómez y Fco. Javier VélezHospital Sant Joan de Déu. Palma de Mallorca. Mariana Simonet y Marta SánchezCentre Assistencial Sant Joan de Déu. CET El Pla. Almacelles Montserrat GonzálezComunidad de Hermanos. Sant Vicenç dels Horts.Maite HereuSant Joan de Déu Serveis Socials. Barcelona. Tomás López Fundación Jesús Abandonado. Murcia. Paloma MontosaEUI - CD Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Judit Boluña Fundació Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Ana Mª Merino.Fundació Germà Tomàs Canet. Sant Boi de Llobregat Rosaura JulianCET Intecserveis. Sant Boi de Llobregat. Gemma BasSant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris. Esplugues de Llobregat. Albert TresserrasSant Joan de Déu Lleida. Susagna NevadoFundació d’Atenció a la Dependència Sant Joan de Déu. Anna PérezVoluntariado. Hno. Chema Montserrat Obra Social. Albert Pérez y Aina SerraJóvenes. Hno. Luis Marzo

Curia Provincial: Doctor Antoni Pujadas, 40.Tel. 936 303 090. 08830 Sant Boi de [email protected] / www.sanjuandedios.netDirector de Información y Noticias: Hno. Juan Bta. Carbó VázquezCoordinación:Lluís Guilera RocheEquipo de Redaccion:Maite Hereu Sastre, Lluís Guilera Roche y Alba Felip Producción e Impresión: Color Digital. Preimpresión: Serveis Digitals AMM Depósito legal: B-4959-1972

244

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelAGOSTO / SEPTIEMBRE 2015. AÑO XLIV

Obra Social San Juan de Dios

5EDITORIAL

6REFLEXIÓN

7INSTANTÁNEAPROVINCIAL

8ORDEN + CURIA PROVINCIAL

14IMPLICA-T

16INFO INTERPROVINCIAL

18VALORES

19SOSTENIBILIDAD

20NOTICIAS

34REPORTAJE

46PROYECTOS

48GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

49INVESTIGACIÓN

50VISTO EN LA RED

51TIJERAS

52HEMEROTECA

54EN MEMORIA

30

34

8

1127

Page 3: IN 244

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 5

La Orden Hospitalaria desde su inicio siempre ha trabajado para paliar estas diferencias y devolver a la gente su dignidad; desde los recursos, limitados que posee, seguimos empeñados en esta tarea, aportando nuestro esfuerzo, creatividad y apoyo de todos nuestros colaboradores: trabajadores, voluntarios y bienhechores. Entre todos seguimos sumando y aportando nuevos proyectos que ayuden a mejorar la situación de las personas más vulnerables.La Obra Social de la Provincia, junto con los centros, es la que canaliza todas estas iniciativas, en el reportaje os ofrecemos una información detallada de su funcionamiento así como de los proyectos y programas que ponen en funcionamiento para la captación de fondos.El Hospital Sant Joan de Déu de Palma de Mallorca cumple 60 años de servicio a la sociedad balear. 60 años que han visto evolucionar el hospital que nació para niños con problemas óseos, al actual hospital renovado y moderno de atención de media y larga estancia, rehabilitación, cuidados paliativos, daño cerebral, etc. A ello se suma la nueva actividad de la Orden en Palma, el Centre d’Acollida Es Convent para la atención de personas en situación de vulnerabilidad. Seguimos sirviendo a la sociedad insular.Los Hermanos José Luis Redrado y Gabino Gorostieta han celebrado, junto a los Hermanos de la Provincia de Ejercicios Espirituales en Sant Antoni de Vilamajor, sus 50 años de sacerdocio al servicio de la Hospitalidad. Muchos años de atención espiritual a los enfermos, familiares, colaboradores y Hermanos. Les deseamos que puedan seguir sirviendo, desde el ministerio sacerdotal, muchos años más.Saludos cordiales,

IN

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 5

Querid@s lector@s de IN:Cuando llegue este número de la revista a vuestras manos estaréis muchos de vosotros regresando de vacaciones y preparando el nuevo curso, habréis disfrutado de un merecido descanso y empezaréis de nuevo la tarea de programar las actividades del hogar, el inicio del curso escolar de vuestros hijos, así como los objetivos personales, de formación, etc.,. Otros sin embargo empezaréis ahora vuestras vacaciones y os deseamos también unos días de paz y tranquilidad.La lucha contra la pobreza, de la que tanto se habla en estos momentos, tiene el peligro de que se gaste el nombre y se concrete poco, todos los partidos y nuevas coaliciones no paran de hablar del tema, también los tradicionales, pero vemos que la coyuntura actual deja poco margen para definir estrategias que disminuyan la gran separación entre pobres y ricos, brecha que sabemos se va agrandando.

E D IT O RI A L

2

1

1. Uno de los últimos objetivos del HSJD Esplugues y la Obra Social ha sido impulsar la creación del nuevo hospital de Día, que ya es una realidad.F. MITJANS AUDIOVISUALS HSJD ESPLUGUES2. Primera reunión del equipo del eje de solidaridad de la Provincia a inicios de año.F. COMUNICACIÓN OHSJD ARAGÓN

Page 4: IN 244

6

REFLEXIÓN

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 7

Entre la admiración y la limitación

Hno. José Luis FonsecaSUPERIOR PROVINCIAL

F. ALBA FELIP: Los gerentes y directores de nuestros centros se han reunido en Curia Provincial junto al Consejo Provincial, a la Junta de Gobierno Provincial y a los coordinadores provinciales de Voluntariado, Pastoral y Comunicación, para reflexionar y debatir temas de interés para el buen funcionamiento de la Provincia como son la planificación y desarrollo del Plan Estratégico Provincial; el Código de Buenas Prácticas; el Plan de Reputación y el nuevo Reglamento de centros y el modelo de Gobierno Provincial.

INSTANTÁNEA PROVINCIAL

fuertes en la realidad; por supuesto que mucho más que los falsos prota-gonismos, el considerarnos más que los otros, el caminar con doblez y en la búsqueda constante de ventajas personales. La paradoja de que cuan-do caminamos pensando en los otros y buscando su bien, siendo generosos y desprendidos, que en la primera impresión parece indicar que estamos vaciándonos y empobreciéndonos, es cuando, realmente nos sentimos mejor con nosotros mismos, más satisfe-chos y enriquecidos; y de ahí, la fuerte experiencia que nos transmiten las personas que se dan gratuitamente, tanto en tiempo, como en recursos y en bienes. Todas ellas nos mues-tran su satisfacción y plenitud como personas. Vivir el sentimiento de estar llenos cuando más “libres y vacíos de lo material nos encontramos”. De ello S. Juan de Dios, nuestro Fundador, fue un fiel exponente. La Provincia, en su dinámica interna, está en pleno proceso de cambio y reflexión en el doble sentido, tanto en el organizativo como en lo referente a la dinámica del área de la Hospitalidad, con la puesta en marcha de los Ejes Estratégicos y la oportunidad que ello nos propicia de ir “haciendo cada día más y mejor Pro-vincia” para las personas que precisan nuestros servicios y apoyos. Creciendo en su gran sensibilidad al tiempo que buscando oportunidades nuevas en medio de las limitaciones del entorno y la carencia de recursos por la crisis económica y social en la que nos ha-llamos. Y al interno de la vida de los propios Hermanos y nuestras Comuni-dades, en el área de gobierno del Estilo de Vida, interrogándonos por dónde encontrar, dentro de la corriente de reestructuración o revitalización de la

En este momento de tanta riqueza en la diversidad social y, al mismo tiempo, de tantas paradojas y contrastes, quizá vale la pena que pensemos que tam-bién el interior de nuestra Institución se da la misma situación: admirarnos de lo mucho y bien que se hace a nivel de misión conjunta de Hermanos y colaboradores y, al mismo tiempo po-damos y, quizá debamos, contrastarlo con nuestras limitaciones y debilida-des. De todo ello será conveniente que llevemos a cabo algunas consideracio-nes. Se cumple en ello la frase de Pablo de Tarso: “Fijaos en vuestra asamblea, Hermanos: no hay en ella muchos sabios en lo humano, ni muchos po-derosos, ni muchos aristócratas; sino que lo necio del mundo lo ha escogi-do Dios para humillar a los sabios; y lo débil del mundo para humillar lo poderoso”. (1 Cor. 1, 26-27). Con estas indicaciones San Pablo nos señala de modo claro que lo que llevamos entre manos es obra del Dios de la vida y de la bondad y no obra nuestra. Otra consideración será analizar la verdad intrínseca existente en aquello de que “la unidad hace la fuerza” y que cami-nando juntos y, sobre todo, alineados en los principios y valores de la Orden se hacen crecer nuestras motivacio-nes, se impulsan las mejores energías de nuestra vida y se hace equipo que supera limitaciones y lidera convencimientos profundos tanto en dar sentido a lo que se hace cuanto en el de estar construyendo algo bueno para uno mismo pero, sobre todo, para los demás. Otra paradoja que la vida nos ofrece es la de poder analizar si no es verdad que la hu-mildad, entendida como caminar en sinceridad y autenticidad, es la que nos hace verdadera y auténticamente

vida religiosa, nuestras oportunidades de crecer como personas consagradas y como grupos comunitarios, discernien-do dónde y cómo debemos situarnos para el futuro de nuestra presencia como religiosos y como potenciación de la Misión de Hermanos de San Juan de Dios. Caminar “en las cosas del Reino” tienen todas estas contradic-ciones y paradojas evangélicas: cuando menos soy, más soy; cuanto menos ten-go, como sentimiento de posesión, más libre y rico soy; cuanto más me doy, más me enriquezco; cuando más en disposición del bien común estoy, más satisfacción profunda percibo en mi interior. Todo ello evidencia, como he querido proponer ya desde el título de esta reflexión y a lo largo de la misma, que debemos saber vivir en la contra-dicción de que la presencia y la misión de los Hermanos de San Juan de Dios, está en las manos del Buen Dios de la Misericordia, que desde la limitación de las personas consagradas a él como religiosos Hermanos de San Juan de Dios hace que su Don a la iglesia como Carisma de la HOSPITALIDAD, siga vivo y en permanente impulso y crecimiento gracias a su presencia, por la fuerza de su Espíritu.

Los Ejes Estratégicos propician ir haciendo cada día más y mejor Provincia

Page 5: IN 244

8 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 9

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

Encuentro de responsables de bioética de las provincias de Europa

El pasado mes de junio se ha celebrado en Curia General, la reunión de los representantes y responsables de bioética de las Provincias de Europa. Han participado la Comisión General de Bioética con su presidente, el Hno. José Mª Bermejo, el Hno. Benigno Ramos, el Dr. Salvino Leone, la Dra. María Teresa Iannone, la Dra. Corinna Porteri, la Hna. Margarita Bofarull y el Hno. André Sène, como secretario de la Comisión. El representante de nuestra Provincia ha sido el Hno. Miguel Martín. Considerando que la región Europa

50 años de sacerdocio hospitalario

El Hno. José Luis Redrado, primer obispo de la Orden a título de Hospitalidad, cumple 50 años como sacerdote. El día 11 de julio de 1965, el entonces obispo de Salamanca, D. Mauro Rubio, le ordenaba junto al también Hermano hospitalario, Gabino Gorostieta. En el día de sus Bodas de Oro sacerdotales, el Hno. Redrado ha querido agradecer, con una carta, a todos cuantos han compartido este camino de Hospitalidad y pastoral con la misma intención con la que empezó: seguir caminando. También el Hno. Gabino agradeció, en el día de este 50 aniversario de vida consagrada, con unas palabras.

Celebrada la II Jornada Provincial de Bioética

Ha tenido lugar la II Jornada Provincial de Bioética en el edificio Sant Joan de Déu-Numància de Barcelona y a la que han asistido un centenar de profesio-nales de los centros de la Provincia de Aragón-San Rafael. La sesión se ha abierto con la presencia del Superior Provincial, Hno. José Luis Fonseca,

Curia General

Curia Provincial

no ha formado una subcomisión regional de bioética como lo han en hecho en cambio las demás regiones de la Orden, este encuentro tenía por objetivo el encontrar un momento de encuentro y de conocimiento mutuo, de diálogo y para compartir experiencias y de colaboración en materia de ética y de bioética de las respectivas provincias. El encuentro ha permitido además a los participantes informarse sobre los proyectos de ética y de bioética que existen a nivel de la Unión Europea a través de Carlo Galasso representante de la Oficina de la Orden «Hospitality Europe» de Bruselas.

Curia General

acompañando al Hno. Miguel Martín, responsable del área bioética de la Provincia; al Dr. Francisco José Cambra y al Dr. Francisco Alarcos, encargados de las ponencias de la mañana. El Dr. Cambra, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu de Esplugues, ha sido el encargado de exponer la labor de San Juan de Dios en la que se asienta la base ética de actuacion de la Orden Hospitalaria en todos sus ambitos, bien definida en la Carta de Identidad. A continuación, el Dr. Francisco Alarcos, director de la Càtedra Andaluza de Bioética, nos ha situado en los escenarios en el entorno del morir, resaltando que el concepto de salud ya no va ligado al estar enfermo

Desde aquí muchas felicidades y, como tantas veces hemos oímos decir al Hno. Redrado, que sigan celebrando la vida porque la meta está más allá.

Comunicación OHSJD Aragón

sino a si tengo un proyecto de vida con sentido, que incluye un tiempo para vivir y un tiempo para morir. Por la tarde, se han visto las presentaciones de experiencias en abordaje bioético en algunos centros de nuestra Provincia como el “Protocolo de Limitación del Esfuerzo Terapéutico en Pediatría” del Hospital Maternoinfantil de Esplugues; el “Protocolo de Sedación Terminal” del Hospital de Pamplona; el “Libro de Casos” del Comité de Etica Asistencial del Parc Sanitari y el Comité de Ética en Intervención Social de la Provincia. Para terminar con la presentación de la nueva dirección y los nuevos proyectos del Institut Borja de Bioètica.

Comunicación OHSJD Aragón

Responsables de Bioética de las provincia europeas.F. CURIA GENERAL

Los celebrantes con los Hermanos en Sant Antoni donde se celebraron los 50 años de sacerdocio.F. OHSJD ARAGÓN

Todos los ponentes de la jornada de Bioética.F. MAITE HEREU

El concepto de salud ya no va ligado al estar enfermo sino a si tengo un proyecto de vida con sentido

Page 6: IN 244

10 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 11

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

Hace un año que el Ébola irrumpió en los Hospitales de la Orden

En estos días se cumple un año de la tragedia que provocó el virus del Ébola en el Hospital San José de Monrovia (Liberia) y que causó la muerte de tres Hermanos de San Juan de Dios: Hno. Patrick Nshamdze, Hno. Miguel Pajares y Hno. George Combey, y una Hermana de las Misioneras de la Inmaculada Concepción, Hna. Chantal Mutwameme, además de otros cin-co trabajadores. Un mes más tarde también fallecía el Hno. Manuel García Viejo, que contrajo el virus en el Hospi-tal San Juan de Dios de Lunsar (Sierra Leona) donde también fallecieron ocho trabajadores. Estos hechos han sido recordados por la presidenta de Li-beria, Ellen Johnson Sirleaf, que ha otorgado la máxima distinción oficial (Grade of Knight Official) por su labor humanitaria al Hospital San José de Monrovia y la as personas fallecidas en su lucha frente al Ébola, recono-ciendo su enorme contribución a la sociedad liberiana. Además, le concede a título póstumo al Hno. Patrick Nshamdze, director del hospital, fallecido el 2 de agosto de 2014, el título de Gran Máster de las Órdenes de Distinción de la República de Liberia, y dentro de la Orden de la Estrella de África le confiere el Grado de Gran Comandante. El Hno. José Mª Viadero, director de JCONGD, ha afirmado que “para nosotros han sido momentos de sentimientos encon-trados, de fracaso, por una parte por la pérdida de nuestros Hermanos y colaboradores, y por otra por lo que ha supuesto de sufrimiento para la población de los países afectados, que ya eran muy vulnerables, y se han visto envueltos en una epidemia tan tremenda y letal como la del Ébola”.La Orde ha perdido a causa del Ébola en total a 18 personas entre Hermanos y colaboradores de sus Hospitales en Liberia y Sierra Leona, por lo que ha realizado un gran esfuerzo de rees-tructuración de sus instalaciones, así como formación del personal en triaje y protocolos de protección frente al

virus, para poder seguir prestando de forma segura servicios sanitarios a la población en estos países.Todo esto ha requerido un gran esfuerzo a la Orden que ha trabajado desde dis-tintos países, así como recursos huma-nos y económicos que han sido canali-zados a través de la campaña “Paremos el Ébola en África del Oeste”, lanzada a nivel mundial por la Curia General e impulsada en España por Juan Ciudad ONGD, y que ha contado con el apoyo de numerosas personas e instituciones. José Mª Viadero destaca al respecto que “a pesar del dolor y las dificultades también nos sentimos animados, pues hemos podido superar estos momentos tan difíciles gracias a la generosidad y el compromiso de muchos. Algunas per-sonas incluso han decidido colaborar sobre el terreno a pesar de suponer un gran riesgo para su propia vida, com-probando una vez más que cuando hay voluntad no existe obstáculo infran-queable”. La peor epidemia de Ébola de la historia aún sigue activa en África del Oeste, aunque la situación dista mucho

La Orden se posiciona a nivel global en la defensa de la personas sin hogar

La Orden Hospitalaria San Juan de Dios se está posicionando en foros internacionales de peso estratégico en la defensa de los derechos de las personas en situación de sin hogar. Hace unos días, el director de Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona, Dr. Joan Uribe, participó en la conferencia organizada por el Institute of Global Homelessness (IGH), en Chicago. Esta influencia que estamos consi-guiendo nos puede posibilitar una gran oportunidad de actuar también desde la acción de cambio incidiendo sobre polí-ticas públicas de carácter internacional.Este encuentro, al cual accedimos por recomendación de FEANTSA, partía del objetivo de impulsar una organización a nivel global que pueda incidir en organismos como las Naciones Unidas, con las que el IGH ya ha mantenido dos reuniones formales. El Dr. Uribe

Joan Uribe presentó la situación de los sin hogar en España.F. INSTITUTE OF GLOBAL HOMELESSNESS

El Hospital San Juan de Dios de Lunsar en Sierra Leona presta atención y seguimiento a familias en cuarentena, visitándolas en sus domicilios.F. JUAN CIUDAD ONGD

argumenta por qué las posibilidades de lograr este objetivo, son reales:

- El IGH se ampara bajo el paraguas de una potente universidad de Chicago, la DePaul University.

- El IGH está impulsado por tres potentes fundaciones del Reino Unido, Estados Unidos y Canadá que trabajan transnacionalmente el tema del sinhogarismo.

- El IGH se ha apoyado en los grandes teóricos y autores de reflexión sobre el tema, que han participado de la redacción de los documentos de propuesta y que estaban físicamente en la conferencia como Sam Tsemberis, Nicholas Pleace, Eoin O’Sullivan, Suzanna Fitzpatrick, Dennis Culhane y Voker Busch Gertsema. Por parte de FEANTSA estaban su presidente, Mike Allen.

En la conferencia se debatió la propuesta de definición mundial de sinhogarismo, y se lanzó reflexión y propuestas para la recogida de datos.

Los contenidos de la conferencia, que duró diversos días, se centraron en el diseño de una estrategia común y debatir sobre determinados métodos y problemas.

Comunicación OHSJD Aragón

de hace un año, ya que según los últimos datos, se ha registrado la cifra más baja de contagios con sólo 7 casos nuevos en Sierra Leona y Guinea Conakri. Cifras esperanzadoras que se suman a los optimistas resultados difundidos por la OMS el pasado 31 de julio, afir-mando que los ensayos con una vacuna experimental del Ébola ofrecen unos resultados preliminares de un 100% de inmunización. Sin embargo, el peligro de un rebrote es real hasta que el virus haya desaparecido completamente, por lo que continúan las medidas de prevención y control en los países de esta región africana.

Comunicación JCONGD

Los contenidos de la conferencia, se centraron en el diseño de una estrategia común y debatir sobre determinados métodos y problemas

Cuando hay voluntad no existe obstáculo infranqueable

Page 7: IN 244

12 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 13

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

Pastoral

Presencia, tiempo y diálogo, herramientas imprescindibles para acompañar

Cada tradición espiritual tiene enseñanzas que llevadas a sus últimas intuiciones nos hablan de una participación común en el misterio de nuestra existencia. Cada época tiene sus retos y el nuestro tiene algo que ver con el cuidado de la casa común que nos cobija a todos, sin excepción, tal como nos recuerda el Papa Francisco en su última carta Encíclica, Laudato Si’. En su exhortación nos anima a cuidar nuestra casa común y la labor fraternal que le dará belleza y continuidad generación tras generación. Francisco de Asís y Juan de Dios vivían desde la fraternidad. Para Juan de Dios cada compañero de camino era su hermano o hermana en Jesucristo. Emociona leer sus cartas en clave de fraternidad. Orientados por esa clave los SAER tenemos el reto de desarrollar plenamente la fraternidad con nuestros compañeros de trabajo y sobre todo con aquellos a los que acompañamos en su camino de dolor. Nadie queda fuera de ese deseo profundo de comunión fraternal y de bien universal. Encontrar nuestro propio lugar y cuidarlo. Esa es nuestra gran labor. Definir ese lugar que nos identifica no simplemente como parte de una sociedad, o de una institución, o del engranaje de una organización sino que nos hace plenamente partícipes de un cuerpo que

respira el aliento de un espíritu común y que nos hace a todos hijos de un mismo Padre. Esa es la vocación universal de Juan de Dios y nosotros, desde nuestro servicio, participamos de esa identidad fraternal enraizada en la potente experiencia espiritual que nuestro fundador tuvo hace cinco siglos. Sólo desde esa profundidad experiencial, que supera nuestro límite temporal, podemos dialogar con la cultura actual y con los valores que ella propone sin confundirnos ni perdernos. Nuestra gran herramienta es nuestra presencia fraternal, nuestro tiempo existencial y el diálogo respetuoso, a veces desde el mismo silencio. Presencia, tiempo y diálogo que nos permiten acompañar con serenidad situaciones de pérdidas extremas, de asfixiante soledad y de sin sentido inmediato. Con ese fin vamos organizando las estructuras organizativas, operativas y formativas de nuestros Servicios de Atención Espiritual y Religiosa en coordinación con los profesionales y voluntarios de cada Centro. Iniciamos próximamente una prueba piloto con el fin de poder ofrecer a los

profesionales y voluntarios, a partir del próximo verano, espacios de profundización, reflexión, meditación y oración común que sean significativos para nuestro desarrollo en valores y la profundización de nuestra espiritualidad. El TAO TE CHING, antología de proverbios compilada hacia el siglo IV a. C., es un libro cargado de sabiduría. Os transcribimos parte de la anotación 29 que está en plena comunión con la Carta Encíclica Laudate Si’, de nuestro siglo XXI: “Veo que quienes desearían dominar el mundo, y actúan con esa finalidad, no lo conseguirán. El mundo es un recipiente sagrado; no es algo sobre lo que se pueda actuar. Quienes actúan sobre él lo destruyen; quienes se aferran a él lo pierden”. Lao-Tse, contemporáneo de Confucio.

Pastoral Provincial

Los SAER iniciamos una prueba piloto con el fin de poder ofrecer a los profesionales y voluntarios, espacios de profundización, reflexión, meditación y oración común

F. ALBA FELIP

La web 365Latidos.org gana el Premio de Civismo 2015

La web 365Latidos.org de San Juan de Dios ha sido reconocida con el Premio de Civismo 2015 a los Medios de comunicación en el ámbito de Internet. El galardón, otorgado por el Departamento de Bienestar y Familia de la Generalitat de Catalunya, destaca el trabajo de esta plataforma en el tratamiento de los valores de civismo y, sobre todo, su función de sensibilización entre los más jóvenes para fomentar una mirada más inclusiva hacia todas las personas, sin excluir a nadie.Los Premios de Civismo 2015 se entregaron el 1 de julio en el Born Centre Cultural de Barcelona, en un acto que contó con la presencia

de la vicepresidenta del Govern y consellera de Benestar i Familia, Neus Munté. Los galardones se diferencian en tres modalidades: Premi Serra i Moret, Premi Jaume Ciurana a la actuación cívica juvenil y Premi Civisme a los Medios de comunicación.La web tiene una versión en inglés en www.365Beats.orgSan Juan de Dios cree en la educación en valores como elemento clave para construir una ciudadanía crítica y responsable que contribuya a una sociedad más justa e inclusiva. Conscientes de que los jóvenes son una pieza clave para romper el estigma social que rodea a menudo los colectivos que atiende en sus centros, creó hace tres años la herramienta de sensibilización

www.365Batecs, dirigida a los centros educativos, que ha ido evolucionando hasta convertirse en un web de referencia para hablar de valores, respeto y solidaridad. La web incluye ya más de 300 testimonios en vídeo, acompañados de material didáctico para trabajar y profundizar sobre los diferentes ámbitos.

Comunicación Obra Social SJD

Obra Social

Los galardonados del Premio Civisme 2015 con la vicepresidenta, Neus Munté.F. GENERALITAT DE CATALUNYA

La web incluye ya más de 300 testimonios en vídeo

Page 8: IN 244

14 INFORMACIÓN Y NOTICIAS 1514 INFORMACIÓN Y NOTICIAS 15

Implica-t.org es la plataforma de fi nanciación colectiva de los programas solidarios de San Juan de Dios.

Esta herramienta online permite implicar la sociedad para que podamos tirar adelante nuestro proyecto de atención a las personas en situación de vulnerabilidad.

¡Tú también puedes colaborar!

IMPLICA-T

Haz tu donativo en www.implica-t.org y haz correr la voz

JULIO / AGOSTO 2015

Tu centro también puede participar. Si tienes un proyecto solidario, desde la Obra Social San Juan de Dios queremos ayudarte a hacerlo posible. Contacta con nosotros en [email protected] Implica-t.org: www.implica-t.orgQR a Implica-t.org:

365Latidos.Org, vivencias para refl exionar y actuar.

Un primer reto sería que las per-sonas que pasan por este servicio no necesitaran volver. Los casos de reincidencia han aumentado mucho últimamente. Una atención directa es más rápida, más ágil y puedes intervenir en los momen-tos más confl ictivos. Es necesario que los equipos de profesionales sean multidisciplinares y esto en-riquece el mismo equipo y la aten-ción que damos a las personas.

“El reto es conseguir que ninguna persona viva en la calle”

TESTIMONIOS Y PROYECTOS.

Francesc Pous, responsable del albergue Creu de Molers

PROYECTOS ABIERTOS. ¡AYÚDANOS A HACERLOS REALIDAD!

ÚLTIMOS PROYECTOS CONSEGUIDOS.

JAUSAS con Tengo un sueño.

En JAUSAS han puesto en marcha esta campaña para que trabajadores, clientes y amigos de este despacho de abogados participen en su celebración del 50º aniversario. El proyecto ‘Tengo un sueño’, impulsado por la familia de Pau, busca dar a conocer la distrofi a muscular de Becker y recaudar fondos para su investigación.

PIS-PAS Moblilízate.

Un grupo de alumnos de la escuela La Salle Bonanova pusieron en marcha esta campaña de micro-mecenazgo con el objetivo de recaudar dinero para amueblar un piso para personas sin hogar. En el marco del programa Escuela amiga, estos alumnos conocieron la situación de las personas sin hogar y quisieron implicarse en la cobertura de alguna de sus necesidades..

TENEMOS UN RETO: 4.500 €Entra en implica-t.org y haz tu donativo online

Los 50 solidarios de Carmina.

Carmina ha celebrado sus 50 años y ha convertido los regalos de su cumpleaños en solidaridad con San Juan de Dios. A través de este proyecto ha conseguido recaudar 3.000€ para el Centre Assistencial Sant Joan de Déu, en Almacelles, y ayudarles a fi nanciar una nueva furgoneta. El centro queda alejado de la población y el transporte es frecuentemente un problema para la realización de muchas actividades.

Page 9: IN 244

tal intervención; o puede empeorar si no se produce un diagnóstico e intervención precoz por parte de un CAIT. Los coordinadores de este texto son Mónica Triviño, coordinado-ra del CAIT San Rafael; Armando Montes, uno de los psicólogos del Hospital San Rafael; Marisa Arnedo, profesora de Neuropsi-cología en la facultad de Psicolo-gía; y Judit Bembibre, profesora del departamento de Psicología Evolutiva, ambas de la Universidad de Granada.Este es uno de los pocos manuales y estudios en español que abordan este tipo de tras-tornos y patologías que surgen antes, durante o después del nacimiento de los pequeños. A partir del año 2006, la Jun-ta de Andalucía, a través de la Consejería de Salud, vio la necesidad de financiar este tipo de asistencia en Granada, que hasta entonces recaía principal-mente en asociaciones de padres y madres de afectados. Desde ese momento, el Hospital San Rafael, entre otros centros de Andalucía de San Juan de Dios, pone en marcha el Centro de Atención Infantil Temprana, que diez años después, tras reci-bir a casi 1.500 usuarios, atiende a unos 250 niños granadinos de entre 0 y 6 años que presentan trastornos.

Comunicación OHSJD Bética

El libro revela que las discapacidades derivadas de algunos trastornos pueden minimizarse, e incluso desaparecer

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 17

INF

O IN

TE

RP

RO

VIN

CIA

L

Presentado el estudio “Neuropsicología Infantil. A través de casos clínicos” en Granada

Dos neuropsicólogos del Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) del Hospital San Rafael de Granada han publicado, junto a dos profesoras de la Univer-sidad de Granada, “Neurop-sicología Infantil. A través de casos clínicos”, un manual en el que se reflejan gran parte de los trastornos del neurodesarrollo que se tratan en el CAIT del Hos-pital San Rafael y que ofrecen un abordaje completo desde la evaluación, diagnóstico y trata-miento. La Atención Temprana sigue siendo la gran desconocida de entre las áreas sanitarias a pesar de su importancia en el neurodesarrollo de los niños que la necesitan. La entrada en juego, desde los primeros momentos, de los profesionales especializados en trastornos in-fantiles es esencial para el futu-ro desarrollo y evolución de esos trastornos, que pueden reducir su gravedad o minimizarse hasta prácticamente desaparecer en algunos casos, si se produce

Provincia Bética

Los autores del estudio presentaron el libro acompañados del psicólogo especialista en autismo Juan Martos.F. COMUNICACIÓN OHSJD BÉTICA

El Patronato de la Fundación Juan Ciudad se reunió en Sant Boi

El pasado 12 de junio se reunió el Patronato de la Fundación Juan Ciudad en Sant Boi de Llobregat, para revisar las actividades y proyectos reali-zados en los últimos seis meses transcurridos desde su última reunión, y analizar las cuentas del año 2014 de la Fundación Juan Ciudad (FJC), que fueron aprobadas. Por parte de la Curia General de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios asistieron el Superior General, Hno. Jesús Etayo y el director de la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional, Hno. Moisés Martín, y los siguientes miembros del Patronato: el presidente, Hno. José Antonio

Fundación Juan Ciudad Comisión Interprovincial

Varona; el vicepresidente, Hno. José Antonio Soria; el tesorero, Hno. José Luis Fonseca, y los vocales: Hno. Calixto Plumed; Hno. Víctor Martín, Hno. Eduardo Ribes y el Hno. José Luis Marzo; el director de la Fundación Juan Ciudad, Hno. Julián Sánchez y el director de Juan Ciudad INGD; Hno. José María Viadero; además de María Ballesteros, secretaria de la Fundación Juan Ciudad. También participaron en esta reunión para informar de sus áreas el administrador de la Fundación Juan Ciudad, Fernando Huerta; el coordina-dor de Organización y Gestión de Centros de la Fundación, David López, el coordinador de Proyectos para el Desarrollo de Juan Ciudad ONGD, Roberto Lorenzo y la responsable de Comunicación de la Fundación, Adriana Castro. Además, se invitó a Lluís Guilera, respon-sable de Comunicación de la Provincia de Aragón; al Padre Llorens Puig y a Santiago Pérez, de la agencia de comunicación Metrópolis.

Comunicación JCONGD

Los participantes en el Patronato de la Fundación Juan Ciudad.F. COMUNICACIÓN OHSJD ARAGÓN

Después de un año recogiendo tapones, por fin hemos alcan-zado la cantidad suficiente para llenar un camión que se transformará en ayuda para Nerea. El pasado 6 de julio, un camión de la empresa Gestión y Protección Ambiental, S. L. (GPA) ha llegado a las instala-ciones del Hospital San Juan de Dios de León para llevarse todos los tapones que durante estos últimos meses se han estado recogiendo en el centro gracias a la colaboración des-interesada de miles de perso-nas. Varios voluntarios, que contaron con comida y bebida durante el trabajo gracias a la empresa Eurest, participaron en el proceso de carga y en me-nos de una hora, se llenaron los 32 contenedores, de un metro cúbico de capacidad, con las bolsas de tapones recogidas. El peso total de los tapones fue de 3.940 kilos, casi cuatro toneladas de solidaridad, que GPA pagará a un precio de 200 euros por tonelada, lo que supone 788 euros recaudados que se entregarán íntegramente

a la familia de Nerea Mencía Getino, una niña del Burgo Ranero que sufre parálisis cerebral, para ayudarles a costear sus cuidados y tratamientos. Los tapones de plástico salieron después con dirección a Burgos, donde serán sometidos a un proce-so de separación, limpieza y triturado, obteniendo unas escamas, llamadas granza, que se utilizarán como materia pri-ma en la fabricación de otros productos, tales como cajas de fruta, toboganes, aislantes, etc. Esto supone un ahorro en el consumo de recursos naturales no renovables y un descenso en la contaminación durante los procesos de fabricación. El hospital seguirá recogiendo tapones de plástico, porque cada vez son más las personas que, con un solo gesto, realizan tres buenas acciones: reducir la cantidad de residuos, ahorrar recursos naturales y ayudar a una niña que lo necesita.

Comunicación OHSJD Castilla

Provincia de Castilla

Voluntarios que participaron en el proceso de carga de los tapones.F. COMUNICACIÓN OHSJD CASTILLA

Gestos solidarios y ecológicos para ayudar a los demás

Page 10: IN 244

Dra. Laura MartínezPROFESORA TITULAR. CAMPUS DOCENT SANT JOAN DE DÉU.ESPLUGUES DE LLOBREGAT

VALORES

18

¿Valores? Tratar de hacer una aporta-ción sobre ellos que resulte atractiva y que me permita captar la atención de ustedes, lectores, durante dos minu-tos empieza a ser difícil pues estamos sometidos a tal input mediático sobre el tema que empieza a desgastarse por tanto uso. Pero no olviden que es cierto: los valores dirigen nuestras vidas. Nos ayudan a elegir donde ponemos nuestra atención, en qué cosas pensamos que se encuentra la felicidad, y qué queremos transmitir a las generaciones venideras. Por este motivo decidir cómo articulamos nuestro mapa de valores requiere, como poco, los dos minutos de lectura que va a suponer este texto, puesto que en este proceso nos jugamos, no sólo nuestra felicidad particular, sino también la de aquellos que nos rodean y de la sociedad de la que formamos parte. Nuestra con-dición humana, para bien y para mal, nos permite elegir qué cosas son importantes para nosotros, dónde queremos poner la atención y el esfuerzo. Y esto es posible porque gozamos de la libertad que nos permite decidir de forma personal o colectiva los valores que son importan-tes para nosotros y cómo queremos vivirlos. Nos otorga a cada uno de nosotros, no sólo el derecho a pensar y elegir, sino además el de vivir nuestra única vida de forma plena.

¿Qué relación guarda la libertad con la formación en valores?

Pocos valores tienen un atractivo tan universal como la libertad, sobre todo para los jóvenes estudiantes que empie-zan a ser conscientes del mundo que les rodea y que les invita a participar de for-ma activa en su construcción. El ejercicio

de la libertad se alza como estandarte y desencadena todo un proceso de crisis y transformación personal que alcanza su clímax cuando salen al mundo profe-sional con las únicas herramientas de la razón, el conocimiento y los valores. En este proceso de construcción, lalibertad juega un papel relevante puesto que ofrece a cada joven posibilidad de actuar. Pero esta condición humana que viene de serie requiere de un aprendizaje en cuanto a su ejercicio pleno, y esto se consigue si nutrimos esta libertad de valores. Por tanto, uno de los grandes retos del siglo XXI para los educadores es que esta posibilidad de actuar se llene de valores que les den la razón y los motivos para construir y crecer, y que en este ejercicio de libertad puedan decidir decir que no a lo que les destruye y empobrece como personas.

Si soy totalmente libre, pero carezco de valores, ¿qué haré? - Mi libertad no me lo dirá - simplemente me responderá: Puedes hacer cualquier cosa. Mis valores son los que me moverán, los que me dirán: Haz esto. Esto es bueno; es correcto; es importante.

¿Cómo formamos desde la libertad en valores que permitan a nuestros jóvenes moverse hacia lo que consideramos correcto y bueno?

La formación en valores encuentra su entorno óptimo en las escuelas, en las universidades y en los centros docen-tes. Coinciden la plasticidad en ideas y comportamientos con la capacidad de razonamiento. No obstante encon-tramos en estas instituciones un lado oscuro, puesto que la línea

que divide la educación y el adoctrina-miento es realmente tenue. La escuela es un mecanismo de repro-ducción social, pero también es un instrumento de liberación, de con-cienciación y una vía de mejora en el estatus social. Si somos conscientes de ello observaremos que la respon-sabilidad que tiene el profesorado no es desdeñable puesto que tiene en sus manos una de las herramientas más poderosas en la transformación y cons-trucción social: la educación. He aquí el primer acto de libertad de la cadena educativa: la elección del educador. La elección libre de construir, de facilitar, de respetar, de acoger, de cuidar, de aprender y de enseñar es el primer acto formativo en valores que ven nuestros alumnos. Porque la formación desde la libertad en valores se gesta desde la coherencia y el ejemplo del que se constituye educador. La libertad exige la capacidad para comprometerse y perseverar en ese compromiso. Nos realizamos cuando nos comprome-temos libremente como personas y vivimos coherentemente los compro-misos que hemos asumido. Es lo que nuestros jóvenes demandan y aprecian, y es lo que les hace incorporar los valores y guiar su libertad. Cuando me preguntan cómo formar a los jóvenes en valores lo primero que pienso es en elegir bien dónde pongo la atención, con qué me comprometo, y cómo soy coherente con ello.

Formar en la libertad como base de la práctica en valores. El reto de los docentes en el siglo XXI.

La formación en valores encuentra su entorno óptimo en las escuelas, en las universidades y en los centros docentes

SOSTENIBILIDAD

Existe un consenso internacional sobre la importancia de elaborar una nueva agenda Post 2015 que complemente los Objetivos del Milenio. Para ello, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (GNUD) han puesto en marcha un diálogo mundial sin precedentes, que servirá para defi nir los Nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Cuáles son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos?

1. Poner fi n a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

2. Poner fi n al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

5. Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamientode todas las mujeres y niñas

6. Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para todos.

7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

8. Promover el crecimiento económi-co sostenido, inclusivo y sosteni-ble, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

9. Construir infraestructura resi-liente, promover la industrializa-ción inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

10. Reducir la desigualdad en y entre los países.

11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos celebrados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).

14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertifi cación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.

16.

Promover sociedades pacífi cas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones efi caces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fuente: Juan Ciudad ONGD

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 19

Page 11: IN 244

20 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 21

NOTICIAS

Los dos estudiantes de medicina de la Universidad de Harvard que han venido a estudiar la navegación en el entorno sanitario y la comunicación no verbal entre profesional y paciente en Manresa.F. COMUNICACIÓN ALTHAIA

Dos estudiantes de medicina de la Universidad de Harvard se han introducido en el día a día del Hospital Sant Joan de Déu de Althaia con el objetivo de estudiar la navegación en el entorno sanitario y la comunicación no verbal entre profesional y paciente. Estos trabajos de campo forman parte de la recogida de datos para el “Estudio VACS: Valoración de competencias en salud” que realiza el Instituto Albert J. Jovells de Salud Pública y Pacientes de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC) en colaboración con la Universidad de Harvard.Seis instituciones sanitarias, vinculadas a la UIC, participan en este estudio que tiene como objetivo analizar cómo se mueven los usuarios dentro de los centros sanitarios y qué información encuentran que les ayude a hacerlo y también la comunicación no verbal que puede favorecer o difi cultar la relación entre los profesionales sanitarios y los pacientes. Esta investigación se enmarca con lo que se llama la health literacy que es la alfabetización en salud de la población.Cada uno de los estudiantes se encarga de recoger los datos de uno de los ámbitos de este estudio. En el caso de la comunicación no verbal, el estudiante ha entrado en 5 consultorios de especialidades diferentes para ver cómo se desarrollan las visitas médicas. Cada vez que entra un paciente cumplimenta una encuesta para evaluar aspectos como la frecuencia y duración de la comunicación no verbal,

Estudiantes de la Universidad de Harvard analizan la comunicación médico-paciente

el tipo, las situaciones físicas como los movimientos de cabeza y ojos, posiciones del cuerpo, etc. También se tienen en cuenta variables como la edad, el sexo y el nivel de estudios del médico y del paciente y el entorno donde se desarrolla la consulta.Entre todos los centros participantes se recogerá información de unos 200 pacientes. El estudio debe ayudar a identifi car los elementos que permitan mejorar la comunicación no verbal que tiene lugar en los encuentros entre un médico y su paciente.Para estudiar la navegación en el entorno sanitario, un segundo estudiante se ha movido por diferentes espacios del hospital para evaluar aspectos como la accesibilidad, la señalización, la navegación y los materiales impresos. Por ello, ha anotado todo tipo de detalles sobre los carteles, su estilo de escritura, la utilización de la

MANRESAFundació Althaia

tecnología, la atención del personal, los desplazamientos que hacen los usuarios, la telefonía o incluso la página web.Hay que tener en cuenta que el estudio parte de la premisa de que si la información no concuerda con el nivel de alfabetización de los pacientes puede difi cultar los buenos resultados en salud. Por ejemplo, cuando un paciente tiene que atravesar pasillos, ascensores y señalización variada hasta llegar ante un profesional, puede generar un estado anímico adverso que se suma a la ansiedad generada por la propia consulta médica. Esto puede obstaculizar la asistencia sanitaria y la interacción entre médico y paciente. Los resultados de esta parte del estudio deben permitir encontrar los elementos que permitan mejorar el entorno de los hospitales para eliminar barreras y facilitar la circulación de los usuarios.

Comunicación Althaia

El estudio debe ayudar a identifi car los elementos que permitan mejorar la comunicación no verbal entre un médico y su paciente

Luz natural, color y confort son los elementos del nuevo hospital de día donde los niños y sus familias estaran más cómodos.F. MITJANS AUDIOVISUALS HSJD ESPLUGUES

La sociedad civil ha hecho posible la construcción del nuevo hospital de día en el Hospital Maternoinfantil de Esplugues. Más de un centenar de particulares, empresas y entidades han dado apoyo al proyecto con aporta-ciones que suman un valor total de un millón de euros. Los primeros fueron el ahora exjugador del FC Barcelona, Xavi Hernández y su mujer, Núria Cunillera,

Nuevo Hospital de Día

El nuevo hospital de día ocupa una superfi cie de 1.000 metros cuadrados y tiene el doble de la capacidad que tenía el antiguo

ESPLUGUESDE LLOBREGATHospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu

que donaron a la causa los regalos de su boda, y “La Caixa”. Después, los farmacéuticos, que participaron en una campaña de venta de cajas de carame-los en las más de 3.000 farmacias ca-talanas. A esta iniciativa se añadieron muchas otras como la organización de la Festa Amics, en septiembre del año pasado, o la gala benéfi ca Ayúdanos a crecer celebrada en noviembre en el Museo Nacional de Arte de Catalunya. Con todas ellas se consiguió reunir cerca de 400.00 €. El resto de dona-ciones, hasta llegar al millón de euros total, han sido aportadas por grandes donantes como las Fundaciones Aurea, Enriqueta Villavecchia, Carmen y Mª José Godó, Ordesa, la empresa Mango, la família Abelló Riera y la Obra Social “La Caixa”. El pasado 2 de junio mu-chos de ellos estuvieron presentes en una jornada de puertas abiertas que se celebró en el Hospital para dar a conocer a pacientes, trabajadores y donantes las nuevas instalaciones.

El nuevo hospital de día, que es la uni-dad del Hospital donde los pacientes pueden recibir tratamiento sin necesi-dad de quedarse ingresados, ocupa una superfi cie de 1.000 metros cuadrados, y tiene el doble de la capacidad que tenía el antiguo. Dispone de 32 camas, dos de ellas en habitaciones que permiten el aislamiento y dos más preparadas para hacer diálisis, y de dos salas de intervención dotadas de utillaje tec-nológico de última generación donde los profesionales pueden llevar a cabo pequeñas intervenciones sin tener que desplazar al niño a quirófano. Se trata de unas instalaciones más confortables para los niños y sus familias porque les ofreces boxes individuales para garantizar su intimidad y descanso, y espacios comunes amplios con zona de juegos donde pueden recibir la visita de músicos, payasos, etc. En los últimos años, el Hospital Maternoin-fantil se ha convertido en un referente para el tratamiento de las enferme-dades crónicas en niños, lo que ha comportado un aumento importante de pacientes de toda España que son atendidos en el Hospital. Debido a esta circunstancia, algunas de las instala-ciones donde son tratados estos niños, como era el caso del hospital de día, habían quedado pequeñas.

Comunicación HSJD Esplugues

Page 12: IN 244

22 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 23

NOTICIAS

La 1ª marcha solidaria “Pel Pla de Ponent” - 50 aniversario Sant Joan de Déu se celebró el domingo 31 de Mayo bajo la organización del Centre Assistencial de Almacelles y el Centre Excursionista de Lleida. El evento reunió a 350 participantes.La marcha no era competitiva, con dos distancias 24 y 14 kilómetros a ritmo libre. Los circuitos, que transcurrían por pistas de tierra y asfaltadas, estaban marcados con pintura amarilla y cinta. La salida de la distancia larga (24 km) se dio a las 8 de la mañana desde el Pabellón Onze de Setembre de Lleida, y la distancia corta (14km), a las 10 de la mañana desde el Parc del Graó de Alpicat.

La llegada estaba fi jada en el Centre Assistencial Sant Joan de Déu. Tanto la salida de Lleida como la de Alpicat estuvo amenizada por la actuación del grupo de teatro Bambalina del centro; este mismo grupo también estuvo encargado de dar el pistoletazo de salida.Todos los participantes tuvieron una bolsa de obsequio y la llegada les esperaba un bocadillo ademásde fruta y refrescos. Este evento forma parte de los actos programados para conmemorar el 50 aniversario del centro. Con esta marcha se ha recaudado unos 3.500 €, que irán destinados a dos proyectos:

- Proyecto “Nos Movemos”, destinado a incrementar y regularizar la participación de las personas atendidas en el Centro Asistencial San Juan de Dios en un entorno comunitario, con la adquisición de una vehículo adaptado. Aumentando su visibilidad y las oportunidades en un marco social de normalización, con un sentido de pertenencia a la comunidad y una participación real y activa.

- Proyecto de cooperación internacional de la Orden

Hospitalaria de San Juan de Dios y Juan Ciudad ONG: Equipamiento del nuevo “Hogar Padre Olallo” en Camagüey (Cuba).

En la marcha también participaron más de 70 voluntarios repartidos por los diferentes avituallamientos; sin ellos no hubiera sido posible este evento.Para el centro esta 1ª marcha solidaria ha sido un éxito al contar con más de 350 inscritos y sobre todo para las personas atendidas en el centro que han sido parte activa, organizando, colaborando y participando en la marcha. Además se ha podido mostrar a la población de Lleida y alrededores la tarea que desempeñamos en el centro.El equipo organizador de la marcha quiere dar las gracias a todos los que de una manera u otra han formado parte y esperamos repetir el año que viene con la 2ª Marcha Solidaria “Pel Pla de Ponent”, que ya hemos empezado a preparar.

Equipo Organizador Marcha Solidaria “Pel Pla de Ponent” CASJD Almacelles

ALMACELLESCentreAssistencial Sant Joan de Déu

1ª marcha solidaria “Pel Pla de Ponent”

Salida de la marcha desde Lleida.F. COMUNICACIÓN CASJD ALMACELLES

El Dr. Pereira junto a la Dra. Segura, gerente del Hospital, y al equipo de cuidados Paliativos.F. COMUNICACIÓN HSJD PAMPLONA

instalaciones y que ve muchas oportunidades en la nueva etapaque vive el centro. Asimismo, ha felicitado a todo el equipo del Hospital por la energía que transmite y ha dado constancia de la similitud de problemas que vivimos en el día a día unos y otros, estando tan distantes.La Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Pamplona fue creada en 1991, siendo una de las pioneras en España. Su objetivo es proporcionar al paciente y a su familia unos cuidados integrales, físicos, psíquicos, sociales y espirituales en el hospital y en el domicilio en una situación tan compleja como es el fi nal de la vida.El Servicio cuenta actualmente con una unidad hospitalaria específi ca en Pamplona, tres equipos de atención domiciliaria, un Equipo de Soporte de Atención Psicosocial (dentro del programa La Caixa) y la Unidad Asistencial de Tudela (polivalente). De este modo, el Hospital ofrece cobertura a la totalidad del Programa de Cuidados Paliativos de la Comunidad Foral de Navarra de forma coordinada con el Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea.

El Dr. José Pereira, reconocido como uno de los mayores expertos mundiales en Cuidados Paliativos, visitó nuestro Hospital de Pamplona junto con el equipo directivo del Hospital y el jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos, el Dr. Marcos Lama. El prestigioso doctor y catedrático tuvo la oportunidad de visitar las nuevas instalaciones y conocer el funcionamiento de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital.El Dr. Pereira ya visitó el Hospital en marzo de 2014, cuando aún se trabajaba en las obras de construcción del nuevo edifi cio. Tras la visita, el experto ha afi rmado que le han entusiasmado las nuevas

El Dr. José Pereira, experto en Cuidados Paliativos, visitó el Hospital de Pamplona

PAMPLONAHospital San Juan de Dios

La visita del Dr. José Pereira refuerza la posición del Hospital como referente en Cuidados Paliativos y amplía los horizontes de colaboración con centros de otros países. El Dr. Pereira ha mostrado una total satisfacción con las nuevas instalaciones y con el funcionamiento del Hospital y, en concreto, con la Unidad de Cuidados Paliativos. Según ha afi rmado, el Servicio es muy similar al que él dirige en Ottawa en cuanto al tipo y volumen de pacientes que atiende.También se ha conversado acerca de la posibilidad de fomentar programas de rehabilitación de cuidados paliativos con pacientes que todavía tengan una capacidad funcional aceptable, de laposibilidad de colaborar en algún proyecto de investigación conjuntamente e incluso de la probabilidad de colaborar de forma activa con el Hospital San Juan de Dios de Pamplona.A su vez, el Dr. Pereira ha quedado gratamente sorprendido con las actividades que incluye el espacio Arima, lugares para la emoción, y el proyecto de musicoterapia.

Comunicación HSJD Pamplona

Page 13: IN 244

24 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 25

NOTICIAS

Los pasados 10 y 11 de mayo tuvo lugar la reunión de seguimiento de resultados del “Proyecto Plateado” en las instalaciones del HospitalSan Juan de Dios de Zaragoza.Plateado es un proyecto fi nanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro de la convocatoria correspondiente a 2014 de las ayudas establecidas para el apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras. El objetivo general de este proyecto

El Hospital San Juan de Dios, la Universidad San Jorge e INYCOM, participan en el “Proyecto Plateado”

denominado “Plataforma tecnológica para asistencia domiciliaria” bajo el acrónimo PLATEADO es impulsar un grupo de trabajo sobre una plataforma de desarrollo e innovación para el desarrollo de tecnologías, nuevos servicios o estudios que esté orientada a mejorar la calidad de los servicios de asistencia domiciliaria ofrecidos por las entidades sanitarias. El proyecto pretende conciliar la interrelación entre las instituciones sanitarias y el ciudadano apoyándose en la tecnología y desarrollando metodologías y estrategias que permitan solventar la separación existente entre lo que se ofrece y lo que se solicita. Por nuestra parte, el Hospital San Juan de Dios ha colaborado defi niendo los parámetros necesarios que permitan realizar un seguimiento, personalizado, seguro y fi able, de los pacientes en su domicilio. Se crearon dos grupos de estudio, con pacientes pertenecientes a Hospital de Día Geriátrico y otro con pacientes atendidos por los

ZARAGOZAHospital San Juan de Dios

Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria. Se han incluido 50 pacientes, registrando diversos parámetros de su evolución clínica por profesionales del Hospital. La Universidad San Jorge ha colabo-rado aportando su conocimiento en el área de las Tecnologías de la Informa-ción aplicadas al sector sanitario y ha trabajado en el análisis de las series de datos recogidas, buscan-do patrones que ayuden a predecir eventos críticos (caídas, dolor, etc.) para facilitar el seguimiento por parte de los equipos médicos. Por su parte, Inycom ha desarrollado alrededor de su solución tecnológica INYCOM Care Tablet una plataforma asistencial do-miciliaria en nube (Cloud) que permita su personalización para cada cliente, Hospitales, Compañías de Seguros Médicos, etc. La infraestructura de la plataforma es común, permitiendo mediante una sencilla parametriza-ción la personalización de la misma a cada imagen de entidad.

Comunicación HSJD Zaragoza

F. HSJD ZARAGOZA

Se ha celebrado en el edifi cio Sant Joan de Déu - Numància en Barcelona, el acto de clausura del curso de cuidadores profesionales, del segundo trimestre del año.En el acto han estado presentes las tres entidades que colaboran, desde hace tiempo, en este programa formativo dirigido a personas en riesgo de exclusión social: Júlia Roura por parte del Campus Docent SJD, Ana Pérez por la Fundación de Atención a la Dependencia (FAD-SJD) y Salvador Busquets, director general de Cáritas Barcelona.

En el curso han participado más de 40 alumnos, algunos de los cuales son personas que han tenido experiencia laboral en atención domiciliaria pero sin una formación previa. Otros, acuden derivados desde Cáritas tras un periodo de orientación laboral y optan por un tipo formación que les pueda abrir puertas en el ámbito de la inserción. El Hno. Joaquim Erra, miembro de la Junta de Gobierno Provincial, también ha participado en el acto digiriendo a los alumnos una refl exión sobre lo que representa el “arte de cuidar” diciendo que “cuidar se entiende como un acto sublime en tanto en cuanto atendemos a personas vulnerables, enfermas o con limitaciones”. Ha añadido que cuidar no es un ofi cio ni una aplicación mecánica de técnicas sino que cuidar “implica mirar como un todo a la persona y eso requiere: formación, refl exión, disposición al servicio y a la mejora, siempre comprometidos con los valores de la Orden”. Para fi nalizar, Salvador Busquets

BARCELONAFundació d’Atenció a la Dependència

Acto de clausura del curso de cuidadores profesionales

animó a los alumnos en su proyección laboral y resaltó el gran logro que, en este sentido, estaba consiguiendo este programa de la FAD-SJD que el año 2014 facilitó puestos de trabajo a un 45% de las personas formadas.

Ana Pérez / Directora FAD SJD

“Cuidar se entiende como un acto sublime en tanto en cuanto atendemos a personas vulnerables, enfermas o con limitaciones”

Acto de clausura en Sant Joan de Déu - Numància.F. COMUNICACIÓN FAD-SJD

Page 14: IN 244

26 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 27

NOTICIAS

Filantroping es unión, solidaridad, fi esta, deporte, música... y sobretodo Hospitalidad.F. COMUNICACIÓN FISJ

Dr. Joan Carulla.F. COMUNICACIÓN HSJD PALMA

Foto aérea del Hospital.F. COMUNICACIÓN HSJD PALMA

El pasado 13 de junio nos volvimos a unir entorno a la gran fi esta solidaria. Esta edición, concentrada en un día, volvió a reunir a centenares de asistentes que disfrutaron y participaron en más de 30 actividades: exhibiciones de artes marciales, cuentacuentos, pintacaras. gymkanas ciclistas, espectáculos de magia y baile, tómbola etc. El gran evento solidario no sólo constituye para nosotros una oportunidad de colaborar con otras entidades y de dar a conocer nuestra

labor, sino también, de lo que creemosforma parte de nuestra misión: sensibilizar sobre aquellas realidades con las que trabajamos día a día. En esta edición los fondos recaudados van a ir destinadosa la puesta en marcha del Proyecto Poseidón, programa complementario cuya principal fi nalidad es desarrollar una serie de actividades acuáticas grupales con objetivos terapéuticos y pedagógicos claros, dirigidas a los alumnos del Colegio de Educación Especial de la Fundación. Con este programa llevado a cabo por un equipo interdisciplinar vinculado a dicho colegio, se pretende mejorar la calidad de vida de los alumnos y de su entorno socio-familiar, gracias a los benefi cios físicos y psicológicos que proporciona el medio acuático. El mismo, se llevará a caboen nuestra Unidad de Terapia en el Agua. A través del medio acuático pretendemos intervenir, no sólo en el campo de la salud, sino también

MADRIDFundación Instituto San José

Celebrada con éxito la séptima edición del Encuentro Filantroping

Los fondos recaudados van a ir destinados a la puesta en marcha del Proyecto Poseidón dirigido a los alumnos del Colegio de Educación Especial de la Fundación

El Hospital Sant Joan de Déu celebra este año el 60 aniversario de su fundación. Inaugurado en 1955 como hospital infantil, con el transcurso de los años se ha ido adaptando a las necesidades de la sociedad. Actualmente está dedicado a la recuperación funcional y promoción de la autonomía de los pacientes, con una asistencia integral, inter y multidisciplinar y centrada en la persona. El director gerente del Hospital Sant Joan de Déu desde el año 2007 es el Dr. Joan Carulla. Nos explica que ha sido un periodo

de proyectos, cambios, modernización y, fi nalmente, la consolidación del hospital como referente en sus áreas asistenciales. Desde hace más de un año el Hospital Sant Joan de Déu está acreditado y forma parte de la red sanitaria pública de las Illes Balears. Tras la reforma integral fi nalizada el pasado año, se han modernizado las instalaciones existentes, se han proyectado nuevas áreas y se ha dotado al hospital de una arquitectura que compagina la confortabilidad y la seguridad asistencial con espacios abiertos, terrazas y habitaciones con vistas al mar. “La mayoría de las personas atendidas en nuestro Hospital presenta con frecuencia alteraciones importantes de movilidad. Por este motivo, disponer de entornos adecuados es imprescindible para que estas personas sean independientes”. El Dr. Carulla nos cuenta que “las líneas asistenciales que ofrece el Hospital Sant Joan de Déu se

60 años al cuidado de las personas

dirigen a la cirugía ortopédica y traumatológica, la rehabilitación y la geriatría. Estas tres áreas persiguen un objetivo común, mejorar la funcionalidad y promover la autonomía de las personas que acuden a nuestro Hospital. Concretamente en el ámbito de la neurorehabilitación somos el Hospital de referencia de Mallorca. En otros casos, cuando no existen posibilidades de curación, el objetivo es cuidar y acompañar al paciente”. Entre sus instalaciones, el Hospital cuenta con 201 camas, 109 habi-taciones, de las cuales 26 son individuales, bloque quirúrgico: 3 quirófanos y unidad de cirugía sin ingreso, dos gimnasios de rehabilitación y un gimnasio específi co de neurorehabilitación, piscina de hidroterapia, zona de electroterapia, consultas externas, radiodiagnóstico, entre otros. Es importante destacar que recientemente, el Servei de Salut de les Illes Balears (Ib-Salut) ha creado la Unidad de Lesionados Medulares

PALMAHospital Sant Joan de Déu

en otras áreas en función de los intereses de la persona, tales como el recreativo, educativo, deportivo y emocional, entre otros. A su vez, tendremos en cuenta, que la alteración de los patrones de desarrollo motriz e intelectual, tiene una repercusión importante sobre los componentes de funcionamiento y discapacidad e impactan seriamente sobre el bienestar y la calidad de vida de los alumnos y su entorno socio-familiar. Los benefi ciarios directos del programa, serán 45 alumnos de nuestro Colegio de Educación Especial con sus diferentes grupos pedagógicos: Educación Infantil Especial (3-6 años), Educación Básica Obligatoria Especial (7-16 años) y Programa de Transición a la Vida Adulta (17-21 años).Un millón de gracias a todos los niños, mayores, empresas e instituciones que hicieron de este día una gran fi esta repleta de sonrisas y solidaridad.

Comunicación FISJ

Page 15: IN 244

zonas. Estamos muy satisfechos y se han cumplido, incluso superado, las expectativas que nos habíamos marcado por el bien de las personas que atendemos día a día”.

Comunicación PSSJD

28 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 29

NOTICIAS

Todos los pacientes están visibles desde este punto de control de enfermería lo que repercute positivamente en la seguridad del propio paciente

Ha empezado a funcionar la nueva Unidad de Cirugías Sin Ingreso (UCSI) del Hospital General del Parc Sanitari Sant Joan de Déu. “Estamos ubicados en el mismo lugar que antes pero se ha redistribuido, reorganizado y optimizado el espacio” - explica Ramón Mir, Supervisor de Enfermería de la UCSI - “También hay que destacar que se ha eliminado una barrera arquitectónica importante. Antes el control de enfermería era más grande pero quedaba aislado detrás de una pared.

El Parc Sanitari Sant Joan de Déu pone en marcha la nueva UCSI

Ésta ahora ha desaparecido y se ha ampliado el campo de visión. Todos los pacientes están visibles desde este punto de control de enfermería, hecho que repercute positivamente en la seguridad del propio paciente”.La nueva UCSI del Hospital General del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, con estas obras de mejora, ha ganado 10 puntos de atención con respecto a las antiguas instalaciones. Aun así, actualmente sólo están en funcionamiento 8 camillas y 4 sofás. “Lo positivo es que tenemos capacidad para aumentar elnúmero de sofás y colocar 5 más. El número total de sofás disponibles, entonces, sería de 9. La mejora ha sido a nivel estructural pero a nivel de recursos humanos disponemos de los mismos. Lo bueno es que en el futuro, si necesitamos ampliar el servicio, ya tenemos el espacio necesario para hacerlo”, argumenta Ramón Mir. Estas no son las únicas mejoras. Destaca la habilitación de 1 box cerrado

con dos puntos de atención para asumir a aquellos pacientes aislados que precisan de un espacio más íntimo. Además, también se ha optimizado el circuito de los baños y vestuarios porque antes se creaba un embudo que ralentizaba la entrada y salida de pacientes. Ahora, se ha optado por el “modelo gimnasio”. Se dispone de un espacio más amplio dividido en tres: dos vestuarios y un baño; lo que permite su utilización por tres pacientes a la vez manteniendo siempre un alto grado de intimidad. El Dr. Pere Estivill, Jefe del Servicio de Anestesia del Hospital General del Parc Sanitari, también valora las obras de la nueva UCSI: “Estructuralmente y desde el punto de vista de los pacientes, se hapodido hacer un circuito más lógico que nos permite estar mucho más cerca de ellos. También hemos aumentado la capacidad de cara al futuro, hecho muy importante, y se ha conseguido que la gente trabajemás satisfactoriamente gracias a esta proximidad con la personas y la redistribución de los diferentes espacios”.Las obras de la nueva UCSI se realizaron en tan solo un mes,tiempo durante el cual, la unidad se trasladó a una de las plantas disponibles del hospital. “Durante ese mes, el servicio no se vio afectado y eso fue posible gracias al trabajo y esfuerzo de todas las personas implicadas en este proceso”, nos cuenta Ramón Mir. “También quiero destacar el buen entendimiento que ha habido con el departamento de ingeniería, mantenimiento y la dirección del centro “ - intervine el Dr. Estivill - “Todo ha sido muy sencillo y rápido gracias al buen entendimiento que ha habido entre todas las partes implicadas. Parece que hemos hecho algo extraordinario pero ‘sólo’ se han eliminado barreras arquitectónicas para poder redistribuir las diferentes

SANT BOI DE LLOBREGATParc Sanitari Sant Joan de Déu

Ramón Mir, Supervisor de Enfermería de la UCSI (a la dcha.) y Dr. Pere Estivill, Jefe del Servicio de Anestesia del Hospital General (a la izda.).F. COMUNICACIÓN PSSJD

En el ámbito de la neuro-rehabilitación es el Hospital de referencia en Mallorca

en el Hospital Sant Joan de Déu. “Esta es una importante mejora a nivel de nuestra Comunidad ya que de esta manera se evitará que los pacientes con esta lesión tengan que desplazarse a la Península para hacer sus controles y revisiones”. Con el fi n de abordar la citada perspectiva integral del paciente, el Hospital cuenta con profesionales que, para dar respuesta a las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales, tratan de comprender a la persona de forma integral en su contexto, procurando el estímulo y el apoyo necesario al paciente.Además, nos explica el Dr. Carulla “estos profesionales trabajan en equipos inter y multidisciplinares, que intercambian la información, comparten el proceso asistencial, la metodología y los objetivos”. El Hospital cuenta con una cultura institucional que incorpora a la persona como valor central, desde el reconocimiento de su dignidad, de sus potencialidades y de sus aspiraciones y que es generadora de prácticas autónomas orientada a la calidad de vida de los pacientes. Para acabar, el Dr. Carulla nos dice que pretende que sus colaboradores puedan ir creciendo en la asunción de responsabilidades, “los profesionales han asumido el compromiso para responder a las necesidades de los pacientes, y crear entornos que apoyen la dignidad y el respeto”.

Comunicación HSJD Palma

Parece que fue ayer pero el Cros Solidario por la Salud Mental celebra este año su décima edición. La cita será el próximo 18 de octubre y su celebración se enmarca dentro de los actos de conmemoración del Día de la Salud Mental (10 de octubre).Han sido 10 años (2005-2015) donde la integración, la solidaridad y la inclusión han sido los grandes protagonistas y es que, gracias a ellos, se ha concienciado a la ciudadanía respecto a la patología mental. El Cros Solidario por la Salud Mental, pues, se ha convertido en una cita anual que reúne a la ciudadanía, tanto de Sant Boi

10 años de Cros Solidario por la Salud Mental

como de las localidades cercanas, para disfrutar de una jornada deportiva, solidaria y lúdica. Una jornada pensada para mantener en forma el cuerpo y la mente y donde se fomentan valores tan positivos como la convivencia entre todo tipo de personas. Desde estas líneas queremos aprovechar para dar las gracias a todas aquellas personas que, a lo largo de estos 10 años, han colaborado y hanpuesto su granito de arena para poder realizar y llevar a cabo este Cros Solidario por la Salud Mental.Un año más, toda la recaudación del Cros Solidario se destinará a proyectos de investigación de enfermedades mentales. Todo lo recaudado se aplicará a la asistencia para así poder mejorar la calidad de vida de las personas que sufren alguna patología mental. Para más información: www.pssjd.org

Comunicación PSSJD

donde la integración, la solidaridad

Page 16: IN 244

30 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 31

BREVES

ALMACELLESCentre Assistencial SJD

Inaugurada la nueva red de calor con biomasa

El centro estrena la nueva red de calor con biomasa, un sistema que permitirá abastecer de calor y agua caliente sanitaria en todo el complejo. El conseller d’Empresa i Ocupació de la Generalitat de Catalunya, Felip Puig, ha asistido al acto de inauguración de las instalaciones, construidas por el Grupo Soler, empresa especializada en la construcción y mantenimiento de este tipo de obras.

Felip Puig dirigió unas palabras a los asistentes acompañado del Hno. Martín Cuenca, Josep Ibarz y Jordi Soler.F. COMUNICACIÓN CASJD ALMACELLES

Esta apuesta fi rme por la sostenibilidad que ha realizado la Orden Hospitalaria en este centro asistencial que atiende a más de 300 personas con diversidad funcional, se traduce en una caldera de biomasa de 1235kW de potencia, que se distribuye a través de tuberías por los diferentes edifi cios que conforman el complejo. Al acto también han asistido, entre otros, el alcalde de Almacelles, Josep Ibarz; el gerente del CASJD Almacelles, Dr. Pere Vallribera; el superior de la comunidad de Hermanos, Hno. Martín Cuenca; el consejero delegado del Grupo Soler, Jordi Soler, y varios miembros y representantes del tejido económico y empresarial catalán.

La obra “La Familia del Centre Assistencial Sant Joan de Déu” galardonada con el premio Alvent 2015

El pasado 6 de junio la asociación Alvent presentó los premios Alvent Narrativa 2015. Este concurso literario, que año tras año se va consolidando tanto en número de participantes, está abierto a todas las personas con discapacidad intelectual que quieran participar, sin límite de edad. La fi nalidad de estos premios es dar opciones a este tipo de personas para que aprendan a sacar provecho de sus propias ideas, potenciar sus habilidades creativas, promover su interés por

la lectura y la escritura, y facilitar la posibilidad de mostrar sus obras al conjunto de la sociedad.El grupo editores de la revista Entretots.com del Centre Assistencial de Almacelles, asistió a la entrega de premios y pudo disfrutar de los actos programados, en especial, del reconocimiento del premio que se les entregó por la narrativa presentada a concurso “La familia del Centre Assistencial Sant Joan de Déu”. Esta narrativa se ha recogido en un libro “Paraules al vent, contes i poemes”, una recopilación de los veinte trabajos ganadores -10 de cada categoría, individuales y en grupo- que sehizo entrega a todos los premiados y que ya se puede en librerías y en la biblioteca de nuestro centro.

Comunicación CASJD Almacelles

Los premiados de nuestro centro de Almacelles.F. COMUNICACIÓN CASJD ALMACELLES

NOTICIAS

Otro muro, otro proyecto: un parque biosaludable gracias a la BML

ESPLUGUES DE LLOBREGATSant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris

Hace algo más de 3 años que pudimos disfrutar de la experiencia de tener alumnos de Bachillerato Artístico formando parte de un proyecto: pintar un muro del patio de Hospital de Día para crear un ambiente más estimulador. La experiencia fue gratifi cante y el resultado muy positivo. Estos alumnos dejaron su sello creativo en una de las paredes. Nos gusta cuidar los exteriores y aprovechar al máximo todos los espacios del Centro. El patio anexo al HD estaba infrautilizado. De nuevo un muro gris, como el anterior, reinaba el lugar. La primera intención crear un nueva propuesta de actividad

intergeneracional. Los espacios al aire libre de nuestro centro sirven de punto de encuentro para personas de diferentes edades, para facilitar a nuestra población atendida un lugar agradable, creando un ambiente distendido y de confi anza con jóvenes voluntarios/as, con el doble objetivo de normalizar y eliminar estigmas compartiendo experiencias. Gracias a la aportación conseguida con la BML (Barcelona Magic Line 2014) el proyecto consiguió crecer: además de pintar el muro instalaríamos un Parque Biosaludable con el objetivo, como siempre, de mejorar la calidad de vida de las personas que atendemos, apostando, esta vez, por el envejecimiento activo y luchando contra la apatía derivada de la

enfermedad mental. Para ello, esta vez colaborarían con nosotros los alumnos de 1er curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Ilustración de la escuela La Massana. Aprovechando la oportunidad los alumnos pudieron desarrollar su proyecto de curso. Después de 2 meses de trabajo en el aula presentaron 5 proyectos que, una vez seleccionado el ganador, pasaron a pintar entre todos en el muro. El 12 de junio pudimos inaugurar el nuevo espacio intergeneracional: Parque Biosaludable. Ahora salir al exterior es mucho más estimulante y además nos ayuda a mantenernos en forma.

Laura Fernández OrtizCoordinadora de Monitores y Voluntariado SJD-SSE

Page 17: IN 244

32 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 33

NOTICIAS

MANRESAFundació Althaia

Apostando por la investigación y la colaboración entre entidades

La Fundació Althaia ha acogido por primera vez la defensa de una tesis doctoral en el marco del Doctorado de Investigación en Salud de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC). La Dra. Olga Rubio, médico intensivista del Servicio de Medicina Intensiva de Althaia, ha conseguido la máxima califi cación para este trabajo que lleva por título “Limitación de tratamientos de soporte vital durante ingreso en UCI. Estudio multicéntrico nacional”. El acto, que ha tenido lugar en el salón de actos del Hospital San Juan de Dios, pone de relevancia la apuesta de la institución para la docencia y la investigación. Por otra parte, siete asociaciones de enfermos, que tienen sede en Manresa, han fi rmado un convenio de colaboración con la Fundació Althaia que les cede espacios a cada una de ellas para que puedan desarrollar su actividad en mejores condiciones. Se trata de la Associació de Familiars de l’Alzheimer i altres demències (AFABBS); la Associació Catalana de Persones Amputades (ACA); el Servei d’Acompanyament en el Dol Catalunya Central; la Associació de Familiars i Afectats d’Esclerosi

Representantes de las asociaciones de enfermos con Manuel Jovells, director de la Fundació Althaia.F. COMUNICACIÓN ALTHAIA

Múltiple i Discapacitats Físics (Empara); la Associació Catalana d’Afectats de Fibromialgia (ACAF); la Associació de Diabètics de Catalunya (ADC) y el Grup d’Esclerosis múltiple del Bages (AGRUPem).

Comunicación Althaia

Nuevo vídeo corporativo

Descubre en 6 minutos la esencia de la Fundación con los valores comunes a todos los centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios como hilo conductor.El video nace con el objetivo de transmitir qué hacemos y cómo lo hacemos a través de un dinámico recorrido por todas las áreas que componen la Fundación InstitutoSan José. La pieza audiovisual, que ya está disponible en el nuevo espacio web del centro mediante el canal de Vimeo de la Provincia, se enmarca dentro del proceso de proyección y refuerzo de la presencia en internet del Centro. ¡No te lo pierdas!

Comunicación FISJ

MADRIDFundación Instituto San José

Parc Sanitari Sant Joan de Déu

El Hospital General del Parc Sanitari Sant Joan de Déu celebra sus primeros 5 años de vida

El 11 de junio de 2010, el Hospital General abría sus puertas. Han sido 5 años intensos en los que más de 300.000 personas se han podido benefi ciar de un equipamiento moderno y funcional que utiliza las tecnologías más innovadoras; con la voluntad de ofrecer una asistencia de calidad adaptada a las necesidades emergentes de las personas que atendemos. “Durante estos años hemos pasado por diferentes etapas de adaptación al nuevo entorno y a la nueva estructura; y hemos defi nido la manera de trabajar que queremos. En defi nitiva, hemos consolidado la fi gura del hospital como tal. Además, hemos conseguido ofrecer una atención continuada en el recinto, mejorar el ámbito geriátrico, nos hemos hermanados con Sucre... Esta integración de los dos ámbitos, salud mental y hospital general, ha sido posible gracias al sacrifi cio de todos/as los/as profesionales que forman parte de este proyecto. Su capacidad de adaptación, su esfuerzo y su compromiso para tirar hacia adelante este proyecto ha sido fundamental” - valora la Dra. Cristina García, Directora del Hospital - “Abrir un hospital en un recinto de salud mental ha roto con todas las barreras que existían y ha terminado con las diferencias entre las personas que atendemos. Hemos trabajado, y lo continuamos haciendo, contra el estigma”.El Hospital General del Parc Sanitari Sant Joan de Déu acaba de nacer

y todavía tiene mucho camino por recorrer. Promover la salud y la autonomía de las personas preservando la calidad de unos servicios sanitarios y sociales especializados e individualizados, continuará siendo el principal objetivo del centro. “Sé que han sido 5 años complejos pero la ilusión y la profesionalidad demostrada en este tiempo no las podemos perder para así poder afrontar los retos que se nos presenten en los próximos años. Trabajaremos juntos para poder situar al hospital donde se merece y poder garantizar su crecimiento con sostenibilidad. No podemos olvidar de dónde venimos y porqué estamos aquí”, concluye la Dra. Cristina García.

Comunicación PSSJD

El Hospital General del Parc Sanitari Sant Joan de Déu acaba de nacer y todavía tiene mucho camino por recorrer

Puede decirse que la terapia artística es prácticamente una recién llegada a la gama de las prácticas terapéuticas disponibles. Podríamos decir que se está construyendo y fl oreciendo con una diversidad de enfoques.El objetivo del Arteterapia es hacer que la persona exprese sus sentimientos, pensamientos y emociones, y que descubra y reconozca en sí lo que antes no estaba claro. No busca enseñar arte, no tiene como fi nalidad la estética fi nal de la obra realizada, sino la calidad terapéutica, educativa y perceptiva del proceso vivido.En el trabajo diario como terapeuta ocupacional, comenta Adela Fornés, dentro de un equipo interdisciplinar y en relación a la recuperación de las Actividades Básicas de la Vida Diaria, se encuentran con casos complejos de personas que sufren el proceso

Conferencia y exposición sobre Arteterapia en el Hospital Sant Joan de Déu

de enfermedad en un modo completamente desadaptado y donde el componente emocional determina en gran medida su capacidad adaptativa que le permita o ayude a superar las difi cultades.El Arteterapia permite ofrecer a la persona un espacio diferente para elaborar todo lo vivido como pérdidas, donde pueda ubicarse en su nueva situación vital y poco a poco liberar toda la tensión que le bloquea en su recuperación, para que pueda “encontrarse a sí mismo” en el momento presente. Quizás a preguntas trascendentes y que, seguramente uno se plantea en los procesos de enfermedad, se pueda acceder desde respuestas sencillas y por qué no… con una caja de lápices de colores u otros fi ltros que nos permitan tener otras visiones para acceder a las realidades presentes de personas que en otro modo podrían ser de desesperanza si no somos capaces de encontrar estos espacios para que puedan desarrollarse.

Extracto de la conferencia sobre Arteterapia impartida por Adela Fornés, terapeuta ocupacional del Hospital Sant Joan de Déu y experta universitaria en Arteterapia

PALMAHospital Sant Joan de Déu

El objetivo del Arteterapia es hacer que la persona exprese sus sentimientos, pensamientos y emociones

Fornés en un momento de su exposición sobre arteterapia.F. COMUNICACIÓN HSJD PALMA

Page 18: IN 244

34 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 35

REPORTAJE

Acción participativa de los asistentesa la 2ª ComidaSolidaria en SantJoan de Déu ServeisSocials – València: crear este corazón de trapillo para ilustrar la redde col·laboradores para hacer frentea la exclusión social.F. COMUNICACIÓN OBRA SOCIAL SJD

Obra Social SJD

Page 19: IN 244

36 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 37

REPORTAJE

TTrabajar a favor de las personas vulnerables es uno de los principios de la acción de San Juan de Dios. La vulnerabilidad entendida como un concepto amplio que va desde el niño enfermo hasta las personas con discapacidad, dependencia o sin hogar. La Obra Social SJD trabaja para conseguir los medios y la fi nanciación para poder sacar adelante programas de atención a las personas vulnerables. Sensibilizar, luchar contra el estigma es el otro eje de trabajo que da sentido a la Obra Social SJD.

actividades solidarias. Permiten recaudar fondos y a la vez sensibilizar acerca de la realidad de las personas que se encuentran en situación vulnerable. A partir del 2010 se optó por invertir tiempo y esfuerzo en fomentar eventos como un camino válido para construir solidaridad. Entidades que organizan una clase de aeróbic, un concierto o una carrera o un grupo de madres haciendo pulseras. Así nacieron proyectos de nuestro entorno que han terminado consolidándosecomo los siguientes ejemplos:

Calendario ‘Bombers amb causa’

Orígenes y evolución

Han transcurrido más de 500 años desde que San Juan de Dios empezó su obra en Granada.El fundador utilizó inicialmente una capacha para recoger la limosna que pedía para los más desfavorecidos de la ciudad. La capacha se convirtió así en el primer instrumento de captación de fondos de la Institución y los Hermanos limosneros siguieron esta tarea de implicación de la sociedad con los más desfavorecidos. La solidaridad, entendida como la capacidad de la sociedad de preocuparse por los vulnerables, se establecía así en una constante en la institución.

de la competencia frente a la cooperación. Frases como“la competencia es buena” o “del egoísmo surge el bien común”, del economista y fi lósofo británico Adam Smith, recogen esta idea de ensalzamiento de la competencia desde una perspectiva positiva. Pero la historia nos demuestra que la cooperación conlleva progreso. Lo que hizo superiores a los Sapiens sobre los Neandertales no fue tener una mejor técnica que sus contemporáneos. La cooperación fue la clave de la evolución; los Sapiens no eran fuertes pero colaboraban en grupos, comerciaban entre ellos y para ello era necesario trabajar la confi anza. El rol de los voluntarios es también una pieza clave en el engranaje de San Juan de Dios. Los voluntarios forman una red transformadora entre los colectivos más vulnerables y lograr que colaboren junto a los profesionales es uno de los retos para los próximos años.

¿Cómo construimos la solidaridad?

Una de las vías de fi nanciación de los programas de atención a personas vulnerables son las

‘Bombers amb causa’ es un proyecto que proviene de la iniciativa de tres bomberos voluntarios y un ejemplo de trabajo desinteresado realizado por fotógrafos profesionales, bomberos, niños, familias y empresas. La edición 2015 del calendario solidario consiguió fi nanciar una beca de investigación en enfermedades neurológicas infantiles. El Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu ha podido crear y dar continuidad a esta beca gracias a los cerca de 200.000 € recaudados en las 4 ediciones del calendario.

La Maratón de Valencia, solidaria con las personas sin hogar

La plataforma de micromecenazgo www.Implica-t.org presenta distintos proyectos que necesitan fi nanciación y el presupuesto necesario para llevarlos a cabo. En la misma web se pueden hacer aportaciones económicas a un proyecto concreto:

Los fi nishers de la Maratón Trinidad Alfonso de Valencia consiguieron recaudar 11.500 € destinados a Sant Joan de Déu Serveis Socials - València. La organización de esta prueba deportiva, celebrada en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, aportó 1€ por cada corredor que llegó a la meta.

Una apuesta por los canales de sensibilización y captación online

Implica-t.org

Crear comunidad es uno de los objetivos de la Obra Social SJD. Cada persona tiene la posibilidad de colaborar en la medida que pueda. Los socios hacen aportaciones económicas pero muchas otras personas presentan propuestas propias y desde la Obra Social se las acompaña para hacerlas realidad. “La prioridad es cuidar a las personas y considerarlas siempre sujetos con dignidad”, explica Oriol Bota, director de la Obra Social SJD. En este sentido, refl exionamos sobre la valoración positiva

La cooperación refuerza relaciones satisfactorias, de reconoci-miento y de valoración

Page 20: IN 244

Valencia, Madrid, Almacelles, Zaragoza, Barcelona y Pamplona.‘Escuela amiga’ participó en noviembre 2014 en el XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras. Más de 600 programas de 130 ciudades y 20 países optaron a tener presencia y ‘Escuela amiga’ fue una de les 4 prácticas de referencia seleccionadas para ser presentada en sesión plenaria.

Premio Pilarín Bayés

de Comunicación en el ámbito de Internet por el Departamento de Bienestar y Familia de la Generalitat de Catalunya. Cada año incorpora nuevos vídeos y cuenta con el apoyo pedagógico del Grupo de Investigación en Educación Moral (GREM) de la Universidad de Barcelona.

‘Regala solidaridad’, la tienda online solidaria

38 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 39

REPORTAJE

reflexionado y escrito, estimu-lando su imaginación, sobre el rol que juegan los abuelos en sus vidas y en la sociedad en general.

Barcelona Magic Line, la caminata solidaria de San Juan de Dios

menudo los colectivos atendidos en SJD, se creó hace cinco años la herramienta de sensibilización 365Latidos.org, dirigida a los centros educativos, que ha ido evolucionando hasta convertirse en un web de referencia para hablar de valores, respeto y solidaridad más allá del ámbito educativo.

Escuela amiga: compromiso y participación

El programa Escuela amiga invita a los centros educativos a trabajar con los alumnos valores solidarios. La Obra Social emprendió el curso 2010-2011 el reto de incidir en los centros escolares, para incrementar la conciencia de los jóvenes acerca de los colectivos más vulnerables organizando:

- Charlas en las escuelas por parte de profesionales, voluntarios y usuarios, que aportan su testimonio con el objetivo de sensibilizar y transmitir valores en el aula.

- Iniciativas de solidaridad por parte de la escuela, con el objetivo de movilizar y promover la participación activa y el compromiso social de los jóvenes

Durante este último curso 2014-2015 han participado más de 4.000 alumnos de escuelas de

La Editorial Mediterrània y la Obra Social San Juan de Dios convocan anualmente el Premio Pilarín Bayés de cuentos escritos por niños y niñas de Primaria en Cataluña. Su objetivo es hacer reflexionar a los niños sobre temas como la enfermedad crónica o el papel de las perso-nas mayores en nuestra socie-dad. Las historias ganadoras se publican en un libro ilustrado por la propia Pilarín Bayés, y de los cuentos presentados se elabora un estudio de valores sobre qué piensan los niños alre-dedor de la temática trabajada. Los dos últimos cursos el ‘Grupo de investigación en Enfermería, Educación y Sociedad’ del Cam-pus Docent Sant Joan de Déu ha sido el encargado de elaborar el estudio. La temática de este cur-so ha sido ‘Los abuelos’, sobre los cuales unos 8.000 niños y niñas de 312 escuelas han

Campañas como la Barcelona Magic Line (BML) permiten trabajar simultáneamente dis-tintas áreas como entidad social: captar fondos, sensibilizar y poner en práctica los valores de la institución. La BML es un evento de transformación social que pone en práctica el deporte con valores, como la solidaridad responsable y la inclusión social. Todas las personas que quieran sumarse pueden encontrar una manera para formar parte de esta iniciativa, a través de una participación adaptada, el voluntariado, la difusión o las aportaciones económicas. La BML es un proyecto comparti-do con los centros San Juan de Dios del entorno de Barcelona

y sigue un formato exportable a otras ciudades de la Provincia.Aspectos singulares de la BML

- No es una actividad competiti-va: no hay dorsales ni clasificaciones

- No se exige aportación mínima: cada equipo se marca su propio reto solidario

- El 100% de la recaudación de los equipos se destina a proyectos solidarios

- Buscamos experiencia de Hospitalidad

La 2ª edición de la BML llenó la ciudad de Barcelona de solidari-dad con más de 10.000 partici-pantes en 753 equipos.Se captaron más de 224.921 € que se han destinado a la finan-ciación de programas de aten-ción a personas vulnerables; el doble de participación y capta-ción que en la primera edición. Aulas digitales, pisos de inclu-sión para personas con proble-mas de salud mental, investiga-ción en nutrición y fragilidad de las personas mayores o la mejora de la asistencia sanitaria de los niños en un centro SJD en Perú son algunos de los programas que han recibido la financiación de las ayudas BML2015. El obje-tivo de los proyectos elegidos es fomentar actuaciones que poten-cien la autonomía de personas en situación de vulnerabilidad.La caminata es el colofón de varios meses de acción solidaria de los equipos. Conciertos, tóm-bolas, actividades deportivas, venta de productos, campaña en las redes sociales... Una movi-lización ciudadana que permite extender la concienciación social y la captación de dinero mucho más allá de los inscritos.

Comunicación Obra Social SJD

Todos podemos ayudar y construir una sociedad más solidaria

Es un recurso pedagógico que ofrece vídeos testimoniales en formato breve, de dos o tres minutos, para reflexionar sobre la realidad de las personas en situación vulnerable y fomentar una mirada más inclusiva, sobre todo entre la gente joven. Conscientes de que la mejor manera de entender cualquier realidad es desde la experiencia en primera persona, la web reco-ge más de 300 testimonios para dar visibilidad a los colectivos con los que trabaja la Orden Hospitalaria San Juan de Dios. Los vídeos van acompañados de material didáctico para trabajar y profundizar sobre los diferen-tes ámbitos. La web ha sido reco-nocida con el Premio de Civismo 2015 a los Medios

terapia con perros para personas con discapacidad, un mes de alquiler de un piso para familiares de niños enfermos, un huerto para gente mayor, etc.A través de la plataforma se han promovido 28 proyectos, que han permitido recaudar 217.000 € de 4.320 donantes. Trabajadores, voluntarios, usuarios de los centros de San Juan de Dios, familias, empresas y particulares han implicado a su entorno para conseguir el reto económico planteado en los proyectos.

365Latidos.org: vivencias para reflexionar y actuar

Tienda de productos con corazón, cada uno de ellos con una historia detrás. Como la de Daniel Calabuig, creativo de publicidad. Pensó que la gente había olvidado el sentido original de los regalos e ideó la manera de dar valor a la parte sentimental por encima de la material. Creó unas cajitas llenas de sentimientos y expresiones de afecto y su venta tiene una finalidad benéfica. Disponibles en: www.obrasocialsanjuandedios.org/comprasolidaria

Educación en valores

La educación en valores es un elemento clave para construir una ciudadanía crítica y responsable que contribuya a una sociedad más justa. Conscientes de que los jóvenes son una pieza clave para romper el estigma social que rodea a

Page 21: IN 244

40 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 41

REPORTAJE

Una tarde de verano de 2010 empecé a trabajar en el Centre Assistencial Sant Joan de Déu Almacelles como personal de atención directa en el área de discapacidad intelectual. Unas primeras semanas increíbles, conociendo mundos nuevos tan cercanos y desconocidos, descubriendo la fi gura de Juan Ciudad y su gran legado. Entre mis tareas tuve la suerte de participar en la actividad de teatro que semanalmente se realizaba dentro de las diferentes actividades de ocio. Digo suerte pues siempre he estado vinculado al mundo teatral, dedicándome profesionalmente durante más de 10 años.

Después de algunas experiencias concretas, como participar en algunas programaciones de fi estas mayores de localidades próximas, y vistos los buenos resultados, desde el centro creímos necesario dotar a la actividad de medios que pudieran garantizar una temporalidad regular y en el tiempo, por eso creíamos necesario la contratación de personas con conocimientos y trayectoria teatral.

Pero, ¿cómo conseguirlo? En este punto de la historia es cuando entra en escena la Obra Social, nos reunimos las diferentes áreas del centro, discapacidady salud mental con su enlace que nos dio a conocer la plataforma Implica-t, brindándonos todo su apoyo y logística.

Carles Benseny,Promotor de Bambalina, iniciativa fi nanciada con microdonaciones en Implica-t. Taller de creación y juego teatral. Área discapacidad intelectual y salud mental.CASJD. Almacelles

numerosas, aportaciones de todos (usuarios, colaboradores, voluntarios, empresas…). Haciendo crecer la solidaridad a través de las nuevas tecnologías. Desde SJDSSE ya pudimos llevar a cabo uno: un jardín terapéutico para el Hospital de Día. Ahora nuestros usuarios pueden disfrutar de un patio más estimulante y además sentirse orgullosos del resultado del cuidado diario de sus fl ores y plantas. Y, ante el resultado, nos animamos a por un segundo: la edición del libro Recuerdos Vivos que recogerá la experiencia del proyecto del taller de Reminiscencia.

Bajo estos ejemplos podemos vislumbrar la defi nición de la Obra Social y, como compañeros, nos acompañan a trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas en situación vulnerable.

Cuando se empieza a trabajar en un centro de la Institución no creo que nadie pueda imaginar la dimensión en la que, con los años, te acabas encontrando. Empiezas trabajando en equipos interdisciplinares para conseguir la misión: dar atención integral a las personas que atendemos. Pero, con el tiempo, el trabajo del profesional puede acabar atravesando los muros del propio centro para encontrarse con sinergias de otros.

Todo esto ayuda al crecimiento personal, profesional y también del propio centro. Y, si hay un agente facilitador de encuentro de sinergias es, sin duda, la Obra Social de San Juan de Dios.¿Qué podemos pedir a la Obra Social? ¿Para qué sirve? ¿Quiénes son y qué hacen? Estas preguntas se resuelven a medida que vas entrando en la dimensión solidaria de SJD. Escuela amiga, Implica-t, BML, solidaridad, proyectos, valores…todas estas palabras irán cogiendo sentido a lo largo de tu trayectoria laboral. Y nombres: Oriol, David, Aina, Marta, Juanjo, Diana, Bea… pasarán a ser compañeros que te ayudan a trabajar en red, a conseguir sueños, proyectos… siempre con el mismo objetivo claro, la misma misión: ofrecer calidad de vida a aquellos que atendemos y, sobretodo, a los más vulnerables.

Y, ¿cómo hacemos posible este objetivo junto con la OS? ¡Sensibilizando! Empezandopor las escuelas, llegando a las aulas, colaborando en difundir valores trabajándolos desde la escuela y llevándolos a la práctica en nuestros centros. Incrementando así la conciencia social para poder construir un mundo mejor. Con el programa de Escuela Amiga, trabajando en equipo, atendiendo las demandas de las escuelas y visitándolas. Ofreciendo nuestro Centro como muestra de Hospitalidad, abriendo sus puertas y acogiendo a los

alumnos y profesores para disfrutar de una jornada lúdica y/o terapéutica con nuestros usuarios. En SJDSSE además de crear los espacios intergeneracionales también hemos incorporado a alumnos en una de las terapias que se realiza en el Hospital de Día de trastornos cognitivos y/o demencias leves y moderadas: Recuerdos Vivos (Taller de Reminiscencia). Creemos en los jóvenes y en la fuerza que pueden tener bajo el compromiso social para cambiar la realidad contando con aquella más vulnerable que, en ocasiones, permanece olvidada. Y apostamos por ellos, incluso, a la hora de confeccionar nuestra forma de trabajar. Y dejamos algún latido presente, en 365latidos.org, con las refl exiones de aquéllos que tienen algo que decir. Con la Barcelona Magic Line, colaboramos activamente a través de campañas, eventos, actividades solidarias… todo aquello que permita involucrar nuestro entorno para una buena causa. ¡Y todos a una! Hemos participado en la BML 2014 y 2015 formando equipos de colaboradores, familia e, incluso, usuarios. Fomentando la inclusión desde dentro y extrapolándola a un día solidario de disfrute, de ocio.

Pequeños (o grandes) proyectos que pueden ver la luz gracias a la fi nanciación colectiva a través de la plataforma de micromecenazgo Implica-t.org. Y a las pequeñas, pero

TESTIMONIOS

Laura Fernández,Coordinadora Monitores y VoluntariadoSant Joan de Déu - Serveis Sociosanitaris. Esplugues de Llobregat

Implicación (del latín in - plicare) se refi ere al hecho de que hay algo «plegado» o doblado en el interior de algo que oculta lo que hay en su interior, de forma que lo interior no es visible o perceptible aunque esté ahí. He querido empezar con una defi nición enciclopédica del término implicación para explicar mi experiencia con la plataforma Implica-t, ya que me ha permitido entre otros, conocer más la Orden, sentirme más orgulloso de pertenecer a ella y experimentar que es lo que puede hacer “visible o perceptible” algo recóndito: la solidaridad.

Cuando se empieza a trabajar en un centro de la Institución no creo que nadie pueda imaginar la dimensión en la que, con los años, te acabas encontrando

Page 22: IN 244

42 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 43

REPORTAJE

Aina Serra fue la persona encargada de facilitarnos información, tiempos, necesidades, sugerencias, y la voz visible que nos acompañó en todo momento. Poco a poco me iba dando cuenta de la gran red solidaridad que la Orden ha ido tejiendo en sus siglos de historia, la plataforma de fi nanciación colectiva Implica-t es un claro ejemplo.

Nos marcamos el reto de conseguir 2.500 € a través de la plataforma en 60 días; 60 días de ilusión para mantener un año de taller de teatro. Así que teníamos que explicar nuestra historia, darle visibilidad y color, que mejor manera que realizar un pequeño corto de poco más de dos minutos, que pudiese recorrer todas las redes sociales. Un pequeño fi lm con los mejores actores y actrices, los benefi ciarios del proyecto. Tuve la suerte de disponer delos mejores guionistas posibles, las personas atendidas. Fue en los espacios de ocio después de la merienda dónde con una de las mejores herramientas elaboramos el guión, con la conversación.

Ya teníamos la historia, los actores y actrices, los espacios, el cámara, el equipo de producción, la ilusión, y el ingrediente principal que le iba a dar todo el sabor y textura: la implicación. Llegó el día del rodaje: el centro, plató por un día; se respiraba ilusión, nervios y eso que comentábamos…

IMPLICACIÓN, solidaridad. Una mañana intensa, genial y diferente, una alegría inmensa al ver el trabajo fílmico una semana después y comprobar la satisfacción en los rostros de todos los implicados.Y al fi nal, el estreno en la plataforma Implica-t, nuestro proyecto explicado en cine mudo, en blanco y negro, a la espera de conseguir en 60 días una lluvia de solidaridad para darle color y palabras a nuestra historia. Nuestra historia acaba con color y con palabras, conseguimos el reto: 3.015 € en 60 días.En octubre próximo iniciamos el taller de teatro garantizando su continuidad hasta 2016.Animar a todo aquel que tenga ganas de llevar a cabo algún proyecto, puede dirigirse a la plataforma IMPLICA-T, una manera de implicarte, ser solidario, y conocer más a San Juan de Dios y enorgu-llecerte de formar parte de esta gran familia.

Como Superior de la comunidad de Esplugues estuve seis años al frente de la entonces OBRA BENEFICO-SOCIAL DE LOS HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOS, ya que en esos momentos la dirección de la misma correspondía al Superior de la casa.

Si hiciésemos una historia de nuestra Obra Social en Barcelona, creo que mi época se ubicaría en la fase de transición de la clásica, y bien fructífera, situación de la “limosna” a la actual fi losofía y consecuente redimensionamiento de la acción social.

Considero que mi actuación como responsable de la Obra

Hno. Miguel Martín,Consejero provincial y responsable del área de ética

Benéfi co-Social durante los años en que me correspondió liderarla, signifi có un paso intermedio entre los “Hermanos limosneros” y la que actualmente existe.

Resaltaré dos hechos de los muchos que viví en estos seis años en la Obra Benéfi co-Social, que considero son profundamente signifi cativos.

Volviendo de un período de ausencia, al entrar a saludar a las personas de la Obra Benéfi co-Social, Carmen, una de las personas que atendía la ofi cina, me lleva a un despacho y me da una bolsa de plástico de unos conocidos almacenes.Yo le advierto que “no recogemos ropa usada”, a lo que ella, sonriendo, me dice: “es ropa nueva”.La bolsa contenía… tres millones de pesetas en billetes de cinco mil pesetas (todavía no había llegado el euro). Toda seria me explica Carmen que un señor apareció el otrodía y la entregó negándose a que se le hiciese recibo alguno; y me interpela: “¿no será dinero negro?”.Mi respuesta fue contundente: “ya lo blanqueamos enseguida, no te preocupes”.Al día siguiente ese dinero ingresaba en la cuenta de donativos de la Obra Benéfi co-Social.

El segundo de los hechos ocurre unos quince días antes de una Navidad. Es sábado. Un señor ya entrado en edad aparece en

la ofi cina con un niño de no más de dos años en brazos, y lleva a otro de unos cinco de la mano. Es un benefactor más. Nos da su donativo.Y le hacemos el correspondiente recibo. Le preguntamos por el titular de la donación. Nos da un nombre de mujer. Al preguntarle si era su señora, nos responde: “No, es mi hija que ha fallecido hace un mes. Era la madre de estos niños. Pero antes de morir nos advirtió que no dejásemos de entregar el donativo navideño para los niños del hospital”.

Dos situaciones bien distintas, pero que hablan a las claras de la universalidad de la solidaridad, de la caridad. De los diferentes rostros y situaciones en las que se mueve. Grandes cantidades y pequeñas aportaciones. Probablemente convivan por aquí “el rico Epulón y la pobre viuda del Evangelio”. Orígenes diversos. Pero siempre, una única fi nalidad: hacer el bien… “Haceos el bien a vosotros mismos”, como gritaba Juan de Dios diariamente por las calles de Granada cuando salía a buscar los recursos con los que llevar adelante su inmensa labor hospitalaria.

Cambia la vida, evoluciona. ¡¡Cómo no!! Los contextos sociales, políticos y económicos en los que hoy nos movemos son distintos. Los planteamientos hoy de una Obra Social son nuevos; han de serlo. Pero no olvidemos nunca que en este

ámbito nos movemos en “tierra sagrada”. Estamos pisando el suelo más hermoso de la condición humana; aquello que le hace estar por encima de los demás seres creados.El suelo de la gratuidad, de la solidaridad, del amor… Juan de Dios supo granjearse la confi anza de toda una ciudad como administrador de la generosidad de sus gentes; la Orden Hospitalaria ha sabido mantener esta confi anza. Y ello es parte sustancial de lo que hoy llamamos “marca”. Cuidémosla.

Poco a poco me iba dando cuenta de la gran red solidaridad que la Orden ha ido tejiendo en sus siglos de historia

Como responsable de la Obra Social lidié el paso intermedio entre los “Hermanos limosneros” y la actual fi losofía

Page 23: IN 244

44 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 45

REPORTAJE

nuevo modelo de voluntariado,que vaya más allá de lo asistencial, contando con voluntarios que se dediquen a la búsqueda de recursos, a contactar con empresas, preparación de eventos y apoyo a los coordinadores locales.Trabajamos para que exista una comunidad de personas y entidades que ayuden a la institución a desarrollar su actividad solidaria, en todos los ámbitos y espacios que hemos creado: tercer y cuarto mundo, proyectos asistenciales y de investigación, proyectos de trabajo social, proyectos locales e internacionales. Actualmente necesitamos con carácter de urgencia conseguir un vehículo de carga y un espacio para almacenar y distribuir las donaciones en especies que van llegando.También queremos ampliar el proyecto de “Escuela Amiga” en los centros educativos como recurso para dar a conocer la actividad y la solidaridad que se realiza en la Orden, como una manera más de sensibilizar y hacer visible la Hospitalidad.¿Cómo vais a trabajar con los centros?Hemos visitado todos los centros de la Provincia para impulsar la creación de los equipos de solidaridad locales. Hemos intentado trabajar con confi anza y generosidad con los equipos locales para que estén legitimados para ser los cuidadores de las iniciativas solidarias. Los equipos de los centros tienen como prioridad cuidar las iniciativas internas solidarias, ser el referente para los proyectos, y cuidar a la comunidad local de soporte. Creemos que debemos trabajar conjuntamente y que desde

la Provincia debemos ayudar aportando metodología, idease instrumentos de soporte y especialmente, en la comunicación de la solidaridad y las consecuencias a nivel de reputación.Por otro lado, ha habido momentos en los que la Orden se ha planteado la continuidad o no de algunas de sus obras o programas, pero lo que siempre ha tenido claro es que a pesar de ser defi citarias, si eran signifi cativas y necesarias para la sociedad había que darles continuidad. Lo que ha sido posible al esfuerzo de muchos Hermanos que a lo largo de la historia han recorrido ciudades como limosneros, haciendo realidad lo que hoy llamamos “face to face” (cara a cara), llamando a las puertas de las viviendas pidiendo limosna para los enfermos. En San Juan de Dios no creemos en las casualidades de la vida, sino en la Providencia, cuando las cosas se hacen desde Dios y por Dios salen adelante siempre.¿Cómo se combina el valor distintivo de la Orden, la Hospitalidad, con la solidaridad?La Hospitalidad al igual que la solidaridad es universal. Vivir la Hospitalidad nos lleva a salir de nosotros mismos en busca del otro, de atender sus necesidades, cuidarlo y curarlo. En defi nitiva a ofrecer los dones recibidos: “dad gratis lo que gratis habéis recibido”. Y qué es la solidaridad sino luchar por un mundo más justo, más humano y más fraterno, donde todos puedan alcanzar los mínimos necesarios para vivir, esforzarnos por alcanzar una sociedad donde las diferencias entre norte y sur vayan menguando. Y en esto no nos referimos solamente a las desigualdades entre países sino a las existentes

Desde el último Capítulo Provincial y también a raíz de la elaboración del Plan Estratégico Provincial, la Obra Social queda enmarcada en el eje estratégico solidario de la Provincia junto a Cooperación Internacional y Voluntariado. ¿Cuáles son su funcionamiento y sus objetivos?Vamos a trabajar conjuntamente para tratar de aprovechar sinergias, canalizar ayudas, contar con herramientas conjuntas, dedicar recursos humanos e impulsar todo el potencial existente entre los colaboradores de la Provincia. Esta nueva organización nos aporta más coherencia y nos permite desarrollar la solidaridad a nivel provincial. Ya hemos constatado que es fácil alinear los ámbitos, consensuar prioridades, impulsar proyectos conjuntos y darnos soporte para asumir los retos.A partir de las reuniones de trabajo mensuales y especialmente a partir de una buena actitud para compartir los proyectos, los puntos de vista y crear consensos, hemos creado un equipo. Hemos superado la tradicional visión del equipo como espacio de coordinación para pasar a ser un equipo que comparte el proyecto. Cada uno de nosotros mantiene su responsabilidad pero ya no tenemos espacios cerrados. El objetivo general es que se nos reconozca como una “entidad solidaria” para poder dar respuestas a las necesidades que se nos presentan en nuestro entorno más inmediato. San Juan de Dios es una entidad sin ánimo de lucro que tiene en su adn, el valor de la Hospitalidad, que nos brinda una especial sensibilidad para cuidar a los más vulnerables.Nuestros objetivos más específi cos van en la línea de contar con un

en nuestra sociedad.Solidaridad y Hospitalidad van entrelazadas, son dos valores que no se entienden el uno sin el otro. Desde sus orígenes, y ya con el testimonio del fundador, San Juan de Dios, la institución incorpora la dimensión solidaria para desarrollar su actividad. Actualmente Hospitalidad y solidaridad van de la mano y nos aportan el valor de la autenticidad. Gran parte de los proyectos de la institución se basan en esta especial sensibilidad en cuidar a los más vulnerables.Jesús nos lo dice claramente en el Evangelio: “los pobres estarán siempre con vosotros”, por lo que siempre tendremos necesidades que atender a nuestro alrededor. Y la Orden Hospitalaria se ha caracterizado a lo largo de su historia por ir actualizando sus obras en función de las necesidades del momento. Esto ha sido posible gracias a la sensibilidad de muchas personas, que con su trabajo y su aportación económica, han hecho realidad el sueño de muchos necesitados.Como nos ha dicho recientemente el Papa Francisco, estamos llamados a “globalizar la solidaridad”. Y como Familia Hospitalaria es una invitación a involucrarnos a este gran proyecto que humaniza y nos humaniza.¿Qué ha supuesto vuestra participación en el 1r Congreso Internacional sobre Limosna celebrado en Roma, compartiendo experiencias y conocimiento con otras Provincias de la Orden?Ha sido una oportunidad para conocer y compartir aquellas acciones y experiencias que se vienen realizando en todos los países donde está presente la Orden

Hospitalaria. Ha sido un momento para poner rostro a personas con las que en ocasiones hemos contactado vía mail o por teléfono e intentar trazar líneas para trabajar desde un mayor sentimiento de pertenencia, aprender otras formas de hacer fundrising y aportar nuestro estilo propio y así enriquecer a los otros. Ha sido una gran oportunidad para conocer lo que se está trabajando y cómo se está trabajando en toda la Orden, cada uno con su peculiaridad territorial. En conjunto, ha valido la pena y la petición que se hizo para repetir este tipo de encuentro fue unánime.También nos ha servido para constatar que el trabajo que hemos desarrollado en estos años está muy bien valorado y para algunas Provincias somos referentes. Al mismo tiempo, hemos podido comprobar lo mucho que tenemos que aprender de otras iniciativas como la que impulsan los Hermanitos del Buen Pastor en Estados Unidos, recientemente incorporados a la Orden.

Maite HereuComunicación OHSJD Aragón

ENTREVISTA

“Vivir la Hospitalidad nos lleva a salir de nosotros mismos en busca del otro”

Hno. Eduardo Ribes, 1R CONSEJERO PROVINCIAL Y RESPONSABLE DEL EJE DE SOLIDARIDAD

Oriol Bota,DIRECTOR OBRA SOCIAL

Page 24: IN 244

INFORMACIÓN Y NOTICIASAGOSTO / SEPTIEMBRE 2015 4746

PROYECTOS

46 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 47

El Programa “Llars amb Suport” cumple 20 años

ciudadano de pleno derecho. El programa de “Llars amb Suport” es un servicio alternativo de alojamiento a la comunidad y de apoyo social que pretende proporcionar la oportunidad de vivir de manera independiente a personas que sufren una enfermedad mental. Estos pisos ubicados en la zona del Baix Llobregat de Barcelona, y en cada uno de ellos conviven 4 personas con el suficiente nivel de autonomía para gestionar de manera independiente su día a día. También cuentan con el apoyo constante de los profesionales que componen el programa. Los objetivos del programa “Llars amb Suport” del Parc Sanitari Sant Joan de Déu son:

- Ofrecer la posibilidad a personas con enfermedad mental poder vivir en una vivienda digna y estable, además, de la manera más independiente posible.

- Ayudar a estas personas a vivir con la máxima autonomía y a sentirse ciudadanos de pleno derecho.

El año 1995 el Parc Sanitari Sant Joan de Déu puso en marcha el programa “Llars amb Suport” gestionando la puesta en marcha de 4 pisos con apoyo. El año 2000 este recurso se amplió con 2 pisos más. Han sido 20 años en los que 130 personas se han podido beneficiar de este programa. Un programa donde el concepto de rehabilitación psicosocial juega un papel fundamental. Y es que la rehabilitación integral de una persona que sufre un Trastorno Mental Severo contempla todos los aspectos que afectan tanto a la calidad de vida como la defensa de los derechos como

- Fomentar que los usuarios puedan realizarse a nivel personal así como mejorar su calidad de vida.

- Reducir la estigmatización de las personas que sufren una enfermedad mental ofreciendo una vivienda integrada en la comunidad.

- Colaborar en el proceso rehabilitador de las personas con enfermedad mental.

Además, las personas que viven en estos pisos, están también vinculadas a dispositivos comunitarios ya sean de rehabilitación psicosocial, de inserción laboral o de ocio.

“Poder ofrecer este servicio a personas que sufren un Trastorno Mental Severo es dar la posibilidad de recuperarse, reorganizar su vida y poder tener un proyecto basado en la esperanza”, explica Oti Arenas, coordinadora del Servicio de Rehabilitación Comunitaria del Baix Llobregat. “Creer en la independencia de las personas es creer en su dignidad. Nosotros trabajamos desde la

Hace dos décadas que el Parc Sanitari SJD apostó por ofrecer una atención global a las personas que sufren un Trastorno Mental Severo

confianza en sus capacidades y el resultado ha sido tremendamente positivo. Los usuarios han valorado nuestra disposición y a nosotros nos han sorprendido sus evoluciones”, concluye Marco Antonio Álvarez, educador social del programa.

Primeras experiencias de “Llars amb Suport” en el mundo

Las primeras experiencias de viviendas se dieron en Estados Unidos e Inglaterra a raíz del descubrimiento de fármacos neurolépticos, nuevos métodos terapéuticos, las influencias ideológicas y los movimientos de crítica en la atención hospitalaria. En este contexto surgió la iniciativa de poder ofrecer una gama de servicios residenciales adaptados a las diferentes necesidades de apoyo (casas de transición, hospitales de noche, residencias y hogares con apoyo). Este modelo denominado de “continuum residencial” implicaba que los pacientes pudiesen tener una atención escalonada:

- De dispositivos más restrictivos a menos restrictivos

- De atención y supervisión más intensa a más esporádica

- De mayor dependencia a menor dependencia

- De mayor a menor presencia de personal

- De dispositivos más especializados a más normalizados

El modelo catalán está marcado por la normativa actual (Orden de BF de 20 de abril de 1998) para el que se establece el Programa de Ayudas para el acceso a las viviendas con servicios comunes para personas con disminución derivada de enfermedad mental y se abre convocatoria pública para establecer la relación de entidades colaboradoras del programa. Y es que el aumento de la oferta de pisos con apoyo y de soporte a la autonomía en el propio hogar, permite dar oportunidades a las personas de desarrollarse en

entornos más cercanos e integrados a la comunidad, reduciendo las necesidades de hospitalizaciones prolongadas de causa social.

Comunicación Parc Sanitari SJD

En el programa “Llars amb suport” se trabaja la rehabilitación psicosocial.

Marco Antonio Alvarez, educador social, con los usuarios de unos de los pisos del programa.

El programa ayuda a las personas que sufren una enfermedad mental a vivir con la máxima autonomia.

El educador social es una pieza clave en el programa para trabajar la confianza.

F. COMUNICACIÓN PSSJD

Page 25: IN 244

Sabemos que tenéis entre manos un proyecto de ámbito europeo muy ambicioso: el estudio de un biomarcador para el diagnóstico del TDAH. ¿Qué nos podría adelantar?Pretende estudiar una muestra de 500/600 niños partiendo de la hipótesis de que existe un determinado movimiento ocular que nos permitiría discriminar aquellos niños con TDAH de aquellos sanos. Nuestro gran objetivo es convertir este movimiento ocular en un marcador de diagnóstico de TDAH.

Marta FortunyFundació Sant Joan de Déu

48 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 49

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Las tecnologías han de facilitar la implicación y la colabora-

ción de los estudiantes

para que les resulte el aprendizaje

motivador y significativo

E-learning: el aprendizaje online, una herramienta para posibilitar el acceso al conocimiento sin barreras

INVESTIGACIÓN

Dr. José Ángel Alda SERVICIO DE PSIQUIATRIA DEL HOSPITAL MATERNOINFANTIL SANT JOAN DE DÉU

El equipo de investigadores liderado por el Dr. José Ángel Alda, del servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu de Esplugues e investigador del grupo Etiopatogenia y tratamiento de los trastornos mentales graves, encara un nuevo proyecto: estudiar como los “hábitos saludables” pueden influir positivamente sobre los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Su equipo culmina este año una investigación sobre la relación del TDAH y el metabolismo del hierro. ¿A qué conclusiones han llegado?Sabemos que bajos niveles de hierro empeoran el sueño y disminuyen la síntesis de dopamina, un neurotransmisor que está relacionado con la hiperactividad y la falta de atención. Estos factores, la mala calidad del sueño, la hiperactividad y la falta de atención también son síntomas presentes en el TDAH. Al estudiar los niveles de hierro en niños con TDAH observamos una menor concentración, aun así la diferencia con los niños controles no es significativa. Y no hemos podido establecer una conexión directa entre niveles bajos de hierro y el TDAH.¿Así, los resultados del proyecto no son concluyentes?

Los resultados aún son preliminares. Los niños con TDAH con los que hemos estado trabajando presentaban una rutina del sueño alterada: se acuestan y levantan más tarde que los niños controles. Respeto a los metabólitos del hierro, relacionados directamente con los trastornos del sueño, no observamos

diferencias significativas; aunque algunos niños

con TDAH presentaban menores niveles de hierro en el organismo. Lo más sorprendente fue que durante la realización

del estudio vimos una baja adherencia a la

dieta mediterránea en los niños con TDAH, y creemos

que puede existir una relación entre la dieta y los síntomas del TDAHSu próximo estudio se basa en la relación entre dieta y TDAH. ¿Quieren demostrar que los hábitos saludables influyen sobre los síntomas del TDAH?Muchos estudios nos revelan que los niños que hacen ejercicio de manera rutinaria, habitual, presentan una mejor evolución de la enfermedad. Esto, junto con la relación entre la dieta y el TDAH, nos llevó a formular la hipótesis de nuestro nuevo proyecto, basado en que una buena dieta junto con el ejercicio físico podrían mejorar la evolución natural de los síntomas de TDAH. Para llevar adelante este proyecto contamos con la colaboración de los mejores especialistas en TDAH, en nutrición y en deporte (Facultad de Farmacia de la UB y el CAR-Sant Cugat) .

“Unos buenos hábitos saludables, dieta equilibrada y ejercicio físico regular podrían mejorar la evolución natural del TDAH”

Hemos de tener en cuenta que la existencia de un espacio virtual de trabajo en la sociedad contemporánea se hace cada vez más real, razón por la cual la idea de campus virtual no se opone a campus físico, si no que se trata de una modalidad diferente y necesaria del estudio cotidiano.

En el Campus Docent Sant Joan de Déu entendemos el e-learning como un sistema abierto de aprendizaje que nos puede permitir nuevas formas de enseñar y aprender. Así nos podemos plantear que, gracias a los medios que el e-learning nos proporciona, podemos acceder a sistemas de enseñanza y aprendizaje diferentes y mejores. También nos posibilita la flexibilización del tiempo y del espacio educativo, permite acceder a multiplicidad de fuentes de información y de datos tanto para profesores como para alumnos en cualquier lugar y en cualquier momento.

Queda claro que las nuevas generaciones hacen un uso intensivo de la tecnología para buscar información, comunicarse y entretenerse. Las capacidades que se desarrollan con estos usos no implican necesariamente que las tecnologías se utilicen adecuadamente para mejorar el aprendizaje ni para mejorar la participación activa. Consideramos que el uso de las tecnologías digitales, en concreto del e-learning, puede resultar superficial si solo

implica el consumo de información accesible a través de Internet. Las tecnologías han de facilitar la implicación y la colaboración de los estudiantes para que les resulte el aprendizaje motivador y significativo.De esta forma, el reto está en aprovechar los usos comunicativos y de relación, los usos lúdicos

y domésticos, los usos informativos y los creativos

para aprender más y mejor. Los estudiantes con el e-learning pasan a ser los diseñadores de sus aprendizajes, generadores

de conocimientos y propiciadores de espacios

compartidos, de manera que la tecnología llega a ser un

medio propio de construcción del conocimiento y un instrumento al servicio del aprendizaje.

Los profesores diseñan actividades de aprendizaje que facilitan la implicación a partir de la experiencia y la contextualización.Las instituciones formativas, y la nuestra entre ellas, ante los procesos de cambio social que se están produciendo, han de estar en condiciones de innovar contenidos de las diferentes formaciones que imparten, reorganizar currículums formativos e identificar nuevas vías de desarrollo que han de ayudar a formar profesionales y docentes a que sepan utilizar las tecnologías de manera crítica y adecuada.Los instrumentos de formación que hoy disponemos en el campus, en concreto con la plataforma Moodle y otras tecnologías, posibilitan la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias, dentro

y fuera de las estructuras educativas tradicionales. Estas tecnologías han provocado un cambio social y cultural en las maneras tradicionales de comunicarnos y en los canales de transmisión del conocimiento.Desde la institución tenemos la intención de facilitar un camino formativo, una nueva forma de aprender en el presente y para el futuro, no solo presencial, si no también virtual y/o mixto, reconocido y de calidad para los futuros alumnos, para los profesionales y familia de la Orden de San Juan de Dios.

Así pues, en el Campus Docent Sant Joan de Déu, apostamos fuertemente por una formación virtual, que incluya formación reglada y homologada, masters, y formación continuada, con fuerza e ilusión, en línea con las necesidades de las personas en el siglo XXI.

Júlia Roura MasmitjàCAMPUS DOCENT SANT JOAN DE DÉU

Page 26: IN 244

TIJ

ER

AS

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 51

VIS

TO E

N L

A R

ED

50

DOMINGO, 12 JULIO 2015 R E L I G I Ó N LAVANGUARDIA 51

PA L A B R A Y V I D A

Conducir responsablemente

Durante los meses de verano, lascarreteras y autopistas de todoel país se llenan de coches con

motivo de las vacaciones. Bueno seráque pensemos un poco en el deber cívi­co y moral de conducir observando lasnormas de tráfico, con prudencia y consentido de solidaridad.Las cifras del número de accidentes,

de muertos y de heridos en carretera sehan convertido ya en pura estadística.Se compara si son o no más que el últi­mo verano. Sin embargo, detrás de estascifras hay personas y familias.Todo esto debería hacernos tomar

una mayor conciencia de nuestra res­ponsabilidad cuando conducimos uncoche o una moto, o cuando conduci­mos cualquier tipo de vehículo paraobligarnos a hacerlo con lamáximapru­dencia y también conun sentido afinadode la justicia y del amor hacia los demás,

sean miembros de la propia familia o deotras.La mayoría de accidentes de circula­

ción se deben a errores humanos. Lasprincipales causas de esos accidentes,según los datos que ofrece cada año laDirección General de Tráfico, suelenser la velocidad excesiva, los adelanta­mientos prohibidos, la falta de respeto alas señales de tráfico o el hecho de con­sumir alcohol en exceso. No hay dudade que conducir mal, imprudentementeo en malas condicio­nes físicas es una pa­tente de homicidio ode suicidio.Es evidente que

cuando conducimosun vehículo no lo ha­cemos en medio deldesierto, aisladoscompletamente de los

demás. Lo hacemos en las autopistas ycarreteras, junto a muchas personas yfamilias que también circulan. Eso haceque no seamos sólo responsables denuestra vida sino también de la vida delos demás, y tanto nuestra vida como ladel prójimo no son nuestras, sino deDios. Por eso, conducir bien es sinóni­mo de solidaridad. Es un deber de justi­cia y de amor.Cualquier vida humana es valiosa e

importante. Pero lo más triste es que lamayoría de estas vícti­mas son personas jó­venes, en plena pri­mavera de la vida, yque la causa de unagran parte de los si­niestros son infraccio­nes de las normas decirculación que sepueden evitar. Tam­

bién es cierto que, a consecuencia de es­tos accidentes de circulación, aumentamucho el número de personas jóveneshemipléjicas, las cuales ven limitadassus capacidades para toda la vida.La vida y la salud física son bienes

preciosos confiados por Dios. Los debe­mos atender razonablemente teniendotambién en cuenta las necesidades delos demás y el bien común. El catecismode la Iglesia católica, cuando habla delrespeto a la vida corporal, afirma que“quienes en estado de embriaguez o porgusto inmoderado de la velocidad po­nen enpeligro la seguridad de los demásy la propia en las carreteras, en el mar oel aire, se hacen gravemente culpables”.Bueno es que invoquemos la protec­

ción de san Cristóbal, patrón de los con­ductores, pero al mismo tiempo debe­mos ser conductores responsables yprudentes.

Lluís Martínez Sistach

En la carretera, somosresponsables denuestra vida y de la vidade los demás, y no sonnuestras, sino deDios

Diez años de la hermandad entre el hospital Sant Joan de Déu y el de Lunsar, en Sierra Leona

Elébolano sehaextinguidoLAURAMORBarcelona. Servicio especial

El hermano de Sant Joan de DéuFernando Aguiló se sorprendió alvolveraSierraLeonadequelagen­te ya no la abrazaba tan efusiva­mentecomoantes:“Tratabandenotocarte, y los más atrevidos te da­ban un golpecito con el codo”. Esuna muestra de las marcas que hadejado en la población la crisis delébola. “El nivel de resiliencia enSierraLeonaeselevado,peronues­tro sistemadesaludcostarámuchotiempo de reconstruir”, explicabaeste jueves pasado en Barcelonaotro hermano hospitalario, Mi­chaelKoroma,directordelhospitalSaint John Catholic de Mabesse­neh, en Lunsar. Koroma ha estadounos días enCatalunya conmotivode los diez años de la hermandadentre este hospital de Sierra LeonayelhospitaldeSantJoandeDéudeEsplugues.Elébolanosehaextinguidoypo­

dría rebrotar si no se destinan losrecursos necesarios. Los últimosdatos de principios de julio que hapublicado elministerio de Sanidadde Sierra Leona señalan nueve ca­sos. Y las demandas siguen siendolasmismas:“Enprimerlugarhacenfaltamédicos”explicaKoroma.Yelproblema es que un médico tardaocho años en formarse en SierraLeona y ni el gobierno ni las fami­lias tienendineroparafinanciares­ta formación.Aesoseañadequeenel país no hay ninguna compañíafarmacéutica y los medicamentosse tienen que importar. “Y choca­moscon la corrupción”, diceKoro­ma, que al mismo tiempo aplaudelas políticas de transparencia delactualpresidentedelpaís.Lasituaciónjustificatodavíamás

la presencia de Sant Joan de Déu,una dedicación que el año pasadocostó lavidaavarioshermanos,en­tre ellos los misioneros españolesManuel García Viejo y Miguel Pa­jares. La crisis sanitaria provocóque el Ministerio de Sanidad delpaís obligara a cerrar el hospital deLunsarduranteelveranodel2014.En enero reabrió las puertas y

desde entonces trabaja para recu­

perar la confianza entre la pobla­ción: “La gente tiene miedo y nocreeente loshospitales”.Porejem­plo, se encuentran casos de genteque sufre malaria y sabe que tieneposibilidades de salir adelante, pe­

ronoacudealhospital porquecreequeestácontaminadoporel ébola.Además, la prohibición de tocar

loscuerposdelosdifuntoschocaderaíz con laprácticade lavar yvestira losmuertos. “La gente lo vive co­mo una ofensa”. También hay unfactor social de estigmatización de

las familias de los difuntos, a loscuales todavía no se ha valorado lobastante.Desde Catalunya, la hermandad

quiere capacitar a los trabajadoresy al mismo tiempo sensibilizar alpersonaldeaquíde lasnecesidadesde Sierra Leona. “Hermandad escooperación, comunicación, ac­ción conjunta”, afirma Aguiló, co­mo coordinador catalán de la her­mandad. Desde el 2005 lo que sebusca es la plena autonomía delhospitaldeMabesseneh­Lunsar.Noesfácilcuandoelébolaesuna

enfermedad que ha afectado hasta875 trabajadores sanitarios enGui­nea, Liberia y Sierra Leona, de en­tre los cuales se han registrado 509muertos.LaOrganizaciónMundialde la Salud cifra en 13.155 los casosde ébola en Sierra Leona desde elinicio de la epidemia,mientras quela malaria afectó a 1,7 millones depersonasdelpaís enel año2013.Laesperanzadevidaesde46años.

FernandoAguiló también insisteen no abandonar la investigación:“El seguimiento y el registro de loscasos permitirá presentar datos encongresos internacionales”. Elequipo de Aguiló considera que enunmundoglobal las enfermedadestambiéntienenalcanceglobalyquela única salida es avanzar en la in­vestigación.Porquelasenfermeda­des típicas de las zonas tropicalesahorayanosafectan.La crisis del ébola también ha

perjudicado el proceso de reconci­liación que vivía el país, en guerracivil hasta el 2002: “Ahora vuelve ahaber pequeños conflictos entre lapoblación y los políticos, la policía,losmilitaresy lostrabajadoresdelasalud. Todo por razones cultura­les”.Nadaayudamuchoaunamirada

optimista, pero a los hermanosAguiló yKoromanoparece que lesfalten fuerzas: ¿“El combustible?¡Diosy laBiblia!”.c

JORDI FABREGA / OHSJD - JORDI JOAN FÁBREGA

EntradadelhospitaldeMabesseneh,enLunsar,hermanadodesdehace10añoscon eldeSantJoandeDéu

LoshermanosdeSantJoandeDéuAguilóyKoromareclamanmásrecursosparaafrontarelébolayalamalaria

w“Teacogemoscontodoelafectocomohermanoy teofrecemos laatenciónpastoralquedesees”.EsteeselmensajequeelobispodeGirona,Fran­cescPardo,dirigea los turistasquepasarán lasvacacionesensudiócesis.Elobispoescribeunacartadesaludoenvariosidiomasquesereparteen lasparroquiasyen loscentrosturísticos.Pardoabre tambiénlos temploscomounespaciodesilencioyrecogimientoparatodas lasconfesionesysensibi­lidades religiosas. /Redacción

Mensaje delobispodeGironaa los turistas

Abre elmuseosalesianobarcelonéswElnuevoMuseuMartí­Co­dolarde los salesianosenBarcelona fue inauguradoybendecidoelpasado sábado4de juliopor el inspector sale­sianoCristóbalLópez.Enelacto académico, JordiLatorre,directordel InstitutoSuperiordeCienciasReligiosasDonBosco, explicó la visitadelfundador salesianoa la casaMartí­Codolar, el 3demayode 1886. JoanCodina, directorde la casa salesiana, explicóelproyecto. /Redacción

La Iglesia españoladestina 1,1millonesal tercermundowElComitéEjecutivode laConferenciaEpiscopalEspaño­lahaaprobado laconcesióndeayudasa 109proyectosde todoelmundoporun importede1,1millonesdeeuros, lamayorparteenÁfricayÁmerica.Lamitaddeldinero irádirigidaaconstruccionesyequipamien­tos;un18,8%,acatequesisyformación;un17,6%,amonas­teriose institutos religiosos;un6,1%,a sacerdotes;un4,1%,avehículos, yun2,3%,a semina­rios. /Redacción

PANORAMA

LA VANGUARDIA 12/07/2015

La Fundación Instituto San José y el Hospital SJD de Zaragoza han presentado sus respectivos espacios web, que han sido totalmente renovados en su imagen y contenido, para adecuarse a las nuevas tendencias y ofrecer el mejor servicio a sus usuarios, pacientes y familiares. Las nuevas webs presentan un diseño totalmente orientado al usuario, de fácil navegación, diseño más actual y formato más visual, intuitivo y amigable. Asimismo, se han modifi cado la estructuraweb para incluir más contenidos y añadir nuevas secciones como consejos médicos, galerías de imágenes y vídeos, publicaciones, eventos etc. Además, las dos webs están adaptada a todos los dispositivos móviles, por lo que los usuarios pueden disponer de toda la información en cualquier pantalla, y a través de una fácil e intuitiva navegación. Felicitamos a nuestros compañeros delHospital de Zaragoza por la concesión del premio a la web más votada de los Premios Aragón en la Red concedido por votación popular. ¡Enhorabuena!

www.fundacioninstitutosanjose.comwww.hsjdzaragoza.com

Page 27: IN 244

HEMEROTECA

52 INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2015 53

El Hospital Sant Joan de Déu de Palma celebra su 60 aniversario. El centro que se inauguró como sanatorio infantil ha sufrido una serie de transformaciones que, como pueden comprobar en la entrevista al actual gerente de esta misma revista, han consolidado el hospital como referente en sus áreas asistenciales. Actualmente está dedicado a la recuperación funcional y promoción de la autonomía de los pacientes, con una asistencia integral, inter y multidisciplinar y centrada en la persona. Desde hace más de un año el Hospital Sant Joan de Déu está acreditado y forma parte de la red sanitaria pública de las Illes Balears. Y todo ello, sin dejar de mirar al mar que lo convierte en un marco incomparable.

Page 28: IN 244

CENTROS DE LA PROVINCIADE ARAGÓN - SAN RAFAEL

CURIA PROVINCIALDr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 303 090Fax 936 543 [email protected]

OBRA SOCIAL SAN JUAN DE DIOSPg. Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTel. 932 532 136Fax 932 946 118 [email protected]

HOSPITAL MATERNO INFANTIL SANT JOAN DE DÉU Pg. Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTel. 932 532 150Fax 932 030 [email protected]

PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉUDr. Antoni Pujadas, 4208830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 406 350Fax 936 520 [email protected]

FUNDACIÓ ALTHAIA Dr. Joan Soler, 1-308243 ManresaTel. 938 759 300Fax 938 736 [email protected]

FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ Pinar de San José, 9828054 MadridTel. 915 080 140Fax 915 083 [email protected]

HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU Sant Joan de Déu, 707007 Palma de MallorcaTel. 971 265 854Fax 971 269 [email protected]

FUNDACIÓ SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS MALLORCA Camí Vell de Bunyola, 907007 Palma de MallorcaTel. 971 763 536 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Paseo Colón, 1450006 ZaragozaTel. 976 271 660 Fax 976 252 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Beloso Alto, 331006 PamplonaTel. 948 012 100Fax 948 230 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIOSANITARISVia Augusta, 66-7008950 Esplugues de LlobregatTel. 934 726 412Fax 934 726 [email protected]

CENTRE ASSISTENCIAL SANT JOAN DE DÉUCarretera Nacional 240, Km. 11125100 Almacelles (Lleida)Tel. 973 740 010Fax. 973 741 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU LLEIDA Bisbe Torres, 225002 LleidaTel. 973 267 221Fax 973 282 [email protected]

FUNDACIÓ D’ATENCIÓ A LA DEPENDÈNCIA SANT JOAN DE DÉUSant Joan de Déu-NumànciaNumància, 7-1308029 BarcelonaTel. 933 652 965 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS BARCELONACreu dels Molers, 2108004 BarcelonaTel. 933 012 793 / 933 012 121Fax 933 013 176

Hort de la Vila, 4608017 BarcelonaTel. 932 051 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS VALÈNCIALuz Casanova 8 - bajos46019 ValènciaTel. 963 665 070Fax 963 651 [email protected]

FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADOHermanos de San Juan de DiosCtra. Santa Catalina, 5530012 MurciaTel. 968 345 001Fax 968 340 [email protected]

FUNDACIÓ GERMÀ TOMÀS CANETSant Benito Menni, 208830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 524 790Fax 936 524 449

Carretera Nacional 240, Km. 11125100 Almacelles (Lleida)Tel. 973 010 402Fax. 973 010 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS MANRESASaleses, 16 - 1808240 ManresaTel. 936 524 790

FUNDACIÓ BENITO MENNIDoctor Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 524 790Fax 936 524 [email protected]

CET INTECSERVEISCarrer La Rapa, 18 - baixos08830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 301 353 Fax 936 616 [email protected]

CET EL PLA Ctra. N. 240, km. 111 25100 AlmacellesTel./Fax 973 010 [email protected] (en construcción)

COMUNIDAD DE HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOSLugo, 2808620 Sant Vicenç dels HortsTel. 936 561 [email protected]

CAMPUS DOCENT SANT JOAN DE DÉUSanta Rosa, 39-5708950 Esplugues de LlobregatTel. 932 800 949 Fax 936 006 [email protected]

FUNDACIÓ SANT JOAN DE DÉU PER LA RECERCA Santa Rosa, 39-5708950 Esplugues de LlobregatTel. 936 009 751Fax 936 009 [email protected]

HOSPITALIA Residència Sant Joan de DéuCan Solé08459 Sant Antoni de VilamajorTel. 93 845 20 85 www.hospitaliacontenplacion.com

FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOS EXTREMADURA(participada con la Provincia Bética)Paseo de la Piedad, 306200 AlmendralejoTel. 924 670 017

54

EN MEMORIA

Hno. Cirillo Ceron,

Hermano de San Juan de Dios falleció el día 11 de julio de 2015 en Cernusco sul Naviglio, Provincia Lombardo-Véneta, a los 77 años y 59 de profesión religiosa.

Hno. Adrián del Cerro Sánchez,

Hermano de San Juan de Dios falleció el día 8 de agosto de 2015 en Jerez de la Frontera, Provincia Bética,a los 92 años de edad y 63 de profesión religiosa.

Mercè Rovira i Vila,

Era cuñada del Beato Francisco Javier Ponsa Casallarch, O.H. Falleció el día 8 de junio de 2015 en Moià (Barelona) a la edad de 86 años. Casada con Valentí, el hermano pequeño del Beato, Mercè, estaba viuda desde hacía 15 años. Al cabo de un tiempo de enviudar y cogiendo un poco de miedo a vivir sola, ella misma decidió irse al Hospital - Residencia de Moià, donde vivía desde hacía 13 años. Habiendo conocido personalmente a nuestro Beato, por ser ella misma del pueblo, desde siempre guardó la memoria de “Franciscu”, como ella le llamaba. Cuando tuvo lugar su beatificación, junto con su marido, fueron a Roma y vivieron con mucha ilusión todos los actos que se organizaron tanto en la ciudad eterna como en el pueblo natal. La familia del Beato siempre mantuvo una estrecha relación con la Comunidad de Hermanos de Manresa, a la que cada año por Navidad regalaba un lote, y se alegraba mucho cuando los Hermanos iban a visitarla, haciendo de cicerone para mostrarnos el pueblo y los recuerdos de su cuñado. Desde estas líneas, damos nuestro pésame a sus hijas Rosa y Engracia y a través de ellas al resto de la familia.

FE ERRATAS - En el número anterior el nombre del voluntario Manel Santos fue cambiado por el del Hno. Melchor Nieva, del que también se publicó su necrológica. Lamentamos profundamente el error.

Page 29: IN 244

Pablo Obis HSJD Pamplona

en primerapersona{

David, Iriarte Responsable de Recursos Humanos. Hospital San Juan de Dios. Pamplona.

Tras casi cuatro años en el Hospital, ¿cómo definirías tu relación con el Centro?De orgullo y admiración. Cada día que entro y veo a tantas familias que acuden a las plantas de Hospi-talización o al Bloque quirúrgico, pienso “qué bueno participar en este proyecto, en esta labor de atender a las personas de la ciudad donde he nacido, en momentos tan delicados”. ¿Cómo intentas trasladar los valo-res de la Institución a tu día a día?Intento imitar lo que veo que la Orden me enseña todos los días: coherencia y humildad. Veo que no puedo decir sin hacer. No puedo preguntar y sin embargo, no escu-char. He aprendido que la Orden pretende que el trabajo no sea tal, sino un estilo de vida. El tiempo y el espacio son coordenadas que se quedan cortas cuando hablamos de valores, pero es la clave. Debemos lograr la visibilidad de los valores en los hechos, además de en nues-tras palabras. Por otra parte, en el tiempo que llevo, me he ido dando cuenta de la importancia de las me-todologías. Los directivos tomamos decisiones y para ello necesitamos reexaminar continuamente nues-tras metodologías deliberativas y validarlas con arreglo a los valores. Y además, respetar las diferentes ópticas. Como Director de RRHH, ¿qué perfil de colaborador buscáis?Recientemente buscando palabras, encontré una que creo que resume lo que intento ver en cada entrevis-ta: COMPROMISO SOCIAL. Desde luego buscamos a los mejores pro-fesionales, pero queremos también incorporar a las mejores personas. Intentamos encontrar a aquellas que además busquen ser en vez de estar, y que desde la responsabili-dad de su puesto de trabajo sientan que participan de algo más. Que tengan conciencia de que a través del Hospital, realizan además una labor social con una receta que tiene muchos siglos de vida, y que debe continuar. ¿Qué destacarías de la plantilla actual? La plantilla está haciendo un es-

fuerzo muy grande. Es en estos mo-mentos, es en los que el compromi-so de las personas con el Hospital se torna fundamental, y lo hemos tenido. El compromiso social con el paciente y su familia lo tenemos en el día a día. El compromiso con el nuevo Hospital se ha materiali-zado en una apertura exitosa de las nuevas instalaciones. Desde luego, no todo ha salido como esperába-mos, pero el tiempo y el esfuerzo de todas las partes implicadas están llevando a solucionar los proble-mas normales de toda puesta en marcha. Estamos en crecimiento. Hoy trabajan en el Hospital muchas más personas que hace 9 meses, cuando dejamos el ‘viejo hospital’. La acogida a estas nuevas incorpo-raciones está siendo todo un reto, pero también otro éxito. Somos más en esta labor. ¿Qué nos diferencia con respecto a otros hospitales?Estoy seguro de que todos los hospitales que tenemos alrededor desarrollan una labor excelente. No hay duda. Tampoco puedo aseverar que somos mejores, ni tan poco peores. Ni siquiera puedo asegurar que seamos diferentes. No obstante, creo que la preocupa-ción por la acogida y por el respeto a la autonomía de la voluntad del paciente en todos sus extremos, son aspectos que siempre tenemos presentes. Quizá, desde el punto de vista de la colaboración público - privada, ser un agente de la sanidad navarra que está incardinado en la red pública y por tanto ser un Centro abierto, de libre acceso para la generalidad de la ciudada-nía, es nuestro hecho diferencial. ¿Cómo estás viviendo esta nueva etapa para el Centro?Con mucha preocupación, con mucha responsabilidad y con solidaridad. Tenemos un reto muy importante los próximos años de consolidar la actividad del Hospital y hacerlo sostenible para todos los grupos de interés: la administración sanitaria, la plantilla y la propia Orden. Debemos acordar los puntos fundamentales con audacia, visión de futuro y estabilidad. No será fácil.

David lleva cerca de 4 años trabajando para el Hospital de Pamplona. Su llegada a la Institución, ha coincidido en el tiempo con el enorme reto que todas las personas que componen el Hospital de Pamplona afrontan con ilusión: la renovación de estructuras, y todos los cambios que ello conlleva. Recientemente, ha encontrado el término que engloba el rasgo diferencial que busca en cada entrevista de selección de personal: compromiso social.