2
Inversión: Es un término relacionado con varias acepciones como el ahorro, la ubicación del capital y la postergación del consumo. Este término aparece en el ámbito de la gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía. Inversión Empresarial: La inversión es el acto mediante el cual se invierten ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo. Inversión Financiera: Los recursos se colocan en títulos, valores y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos, intereses, dividendos u otros conceptos. Inversión en Macroeconomía: También se denomina formación bruta del capital, es uno de los componentes del Producto Interno Bruto observado desde el punto de vista de la demanda o el gasto. Mercado Financiero: Es un espacio en el que se realizan los intercambios de instrumentos financieros y se definen sus precios. En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo. En el sistema financiero, facilitan el aumento del capital, la transferencia de riesgo, y el comercio internacional. Ecuacion del ahorro: El ahorro que realiza un país es fundamental para poder financiar las nuevas inversiones que quiera acometer, lo que redundará en un mayor crecimiento de su economía y, largo plazo, en un mayor nivel de vida. En toda economía siempre se cumple: Ahorro= Inversion

In Versión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mbbhj

Citation preview

Page 1: In Versión

Inversión: Es un término relacionado con varias acepciones como el ahorro, la ubicación del capital y la postergación del consumo. Este término aparece en el ámbito de la gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía.

Inversión Empresarial: La inversión es el acto mediante el cual se invierten ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo.

Inversión Financiera: Los recursos se colocan en títulos, valores y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos, intereses, dividendos u otros conceptos.

Inversión en Macroeconomía: También se denomina formación bruta del capital, es uno de los componentes del Producto Interno Bruto observado desde el punto de vista de la demanda o el gasto.

Mercado Financiero: Es un espacio en el que se realizan los intercambios de instrumentos financieros y se definen sus precios. En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo. En el sistema financiero, facilitan el aumento del capital, la transferencia de riesgo, y el comercio internacional.

Ecuacion del ahorro: El ahorro que realiza un país es fundamental para poder financiar las nuevas inversiones que quiera acometer, lo que redundará en un mayor crecimiento de su economía y, largo plazo, en un mayor nivel de vida.

En toda economía siempre se cumple:

Ahorro= Inversion

Para simplificar la explicación, supongamos que se trata de un país que no tiene comercio exterior, por lo que el PIB viene definido como:

Y = C + I + G

Donde: Y es el PIB, C es el consumo, I es la inversión y G es el gasto publico

Despejando I tenemos

I = Y - C - G

Por otra parte, la renta generalizada se destinara una parte al ahorro (S) y la otra al consumo

Y= S + C + G

Despejando S tenemos

Page 2: In Versión

S= Y - C - G

Igualando con la Ecuacion 1 se tiene que

I = S