16
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES EAP ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES CURSO: Fundamentos de Marketing PROFESOR: Sanguineti Smith, Jose Luis PROYECTO: Inca Kola INTEGRANTES: Delgado Carpio, Israel Flores Silupú, Natali Huarancca Tito, Karol Moreno Huamán, Lucero Picoaga Kú, Gino Quispe Chuqui, Mario Suárez Alvitres, Katherin

INCA-KOLA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muy bien hecho

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

EAP ADMINISTRACIN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CURSO: Fundamentos de Marketing

PROFESOR: Sanguineti Smith, Jose Luis

PROYECTO: Inca KolaINTEGRANTES:

Delgado Carpio, Israel

Flores Silup, Natali

Huarancca Tito, Karol

Moreno Huamn, Lucero

Picoaga K, Gino

Quispe Chuqui, Mario

Surez Alvitres, Katherin

CICLO: II

SECCIN: 03

2014

INDICE

31.Historia

32.Visin y Misin

32.1.Visin

32.2.Misin

43.Mix de Marketing

43.1.Producto

63.2.Precio

73.3.Plaza

103.4.Promocin

114.Conclusiones

125.Anexos

INCA KOLA1. Historia

Inca Kola se vendi por primera vez el28 de juliode1935. Fue inventada por Joseph Robinson Lindley,un inmigrante de origen britnico, en la costa central del Per,Ica. Despus de la muerte de Joseph R. Lindley, la empresa pas a sus hijos.Inca Kola es una de las dos bebidas gaseosas en el mundo, que en su pas de origen, superan ampliamente en ventas aCoca-Cola, la otra bebida es la escocesaIrn-Bru. Este largo liderazgo en el mercado peruano caus que, en1999,Coca-Colaadquiriera, por 300 millones de dlares, el 49% de las acciones de la Inca Kola. Como parte del acuerdo de compra, la Corporacin Lindley obtuvo el derecho de embotellarCoca-Colay las marcas afines (Fanta,Sprite, etc) en el Per. La transnacional estadounidense obtuvo, lapropiedad de la marcapara su produccin y comercializacin fuera del pas manteniendo mientras que, la Corporacin Lindley la propiedad de la misma en el Per.

2. Visin y Misin2.1. Visin

Ser unaorganizacinorientada alconsumidor, innovadora, rentable ylderen elmercadode bebidas, conformada por un equipo comprometido con la excelencia, ofreciendoproductosde la ms altacalidady prestigio".

2.2. Misin

Satisfacer a nuestros consumidores en todas sus ocasiones deconsumode bebidas, creandovalorde manera sostenida para nuestros accionistas produciendo y distribuyendo eficientemente bebidas de la ms alta calidad yseguridadalimentaria; potenciando el desarrollo y bienestar de nuestropersonal; promoviendo el desarrollo de nuestrosproveedores, distribuidores yclientes; fortaleciendo el vnculo con lacomunidad, en nuestro rol de ciudadano responsable".

3. Mix de Marketing

3.1. Producto

a) Niveles del Producto

Bsico

Entre las necesidades ms bsicas, es hidratarse en este caso puedes ser tomando una gaseosa.

La necesidad de acompaar la comida preferida con la gaseosa

Otra necesidad bsica es refrescarse.

Una necesidad social al momento de compartir una gaseosa en una reunin familiar, entre amigos o en el trabajo.

La gaseosa Inca kola, es tan reconocida que es un orgullo tomarla en otros pases.

Real

Empaque: Inca kola como un producto peruano resalta en su empaque smbolos de diversas culturas peruanas. Tiene diversidad de tamaos y en distintos materiales (plstico, vidrio y aluminio). Marca: Inca Kola es una bebida gaseosa originaria del Per que se vendi por primera vez el 28 de julio de 1935. Fue inventada por Joseph Robinson Lindley. Su consumo se da principalmente en el Per aunque tambin es consumida en muchas otras partes del mundo. Caractersticas: Esta bebida suele acompaar los platos de lagastronoma del Per.

Combina con la gastronoma oriental como el Chifa.

Uno de los productos estrella de la economa y del mercado peruano.

Se ha convertido, con el tiempo, en un smbolo nacional para los peruanos.

Una bebida con buen sabor y muy popular.

Tiene varias presentaciones en vidrio, descartable y lata. Calidad: Inca kola es un producto de calidad con un sabor inigualable y respaldado por la prestigiosa marca The Coca Cola Company.

Aumentado:

Producto reciclable

Al Inca Kola 0800-1-4000

b) Decisiones Estratgicas

Atributo del Producto:

Calidad: Inca Kola es la bebida Peruana por excelencia, que refresca y enorgullece a todos nuestros compatriotas. Slo Inca Kola, con su distintiva combinacin de sabor, color y aroma, renueva los valores que nos unen y nos hacen nicos en el mundo.

Sabor: se busca un sabor y aroma que no sea replicable e identificable a ninguna.

Color: amarillo por el color del oro del reflejo de los incas.

Marca:

El nombre de INCA KOLA por una tradicin a los incas

El logo trataba de reflejar algn diseo propio de los mantos incas. En el 2002 se hizo una renovacin para marca el legado histrico del Per se puso el mapa del Per en el fondo.

Empaque: Tiene diversidad de tamaos y en distintos materiales (plstico, vidrio y aluminio). En el Per se produce en botellas tanto de vidrio como de plstico. Igualmente, se comercializa en latas desechables donde destaca su marca, adornada con motivos Incas.Esta bebida tambin es enlatada en USA.c) Tipos de Productos

d) Ciclo de Vida

Inca Kola actualmente dentro del ciclo de vida del producto se encuentra en la etapa de madurez, es decir que ha alcanzado un alto nivel de cobertura y penetracin de mercado y es lder en el mercado de gaseosa. Cuando los productos o servicios llegan a esta etapa en la que son lderes de mercado el contenido de la comunicacin tiene que ser diferente, puesto que el objetivo ya no es comunicarle a la audiencia las bondades del producto sino otorgarle un valor extra, generar sentimientos los argumentos suelen apelar a la emocin.

La frase publicitaria con la que se hizo conocida fue Inca Kola slo hay una y no se parece a ninguna.

3.2. PrecioPara inca Kola uno de los ms importantes que ha tenido que definir ha sido los costes de produccin, el cual le ha dado una obtencin del margen al cual se debe de ajustar.

Las estrategias del marketing como la publicidad son una de las ms importante para Inca Kola la cual ha realizado un arduo trabajo para publicitar innumerables slogans los cuales le han ayudado para poder obtener importantes ganancias.

a) Criterios de Determinacin Factores Internos:

Para poder sobresalir Inca kola ha tenido que seguir una serie de pasos para poder establecer un precio a sus productos, lo cual no solo es ponerle precio a sus productos sino que ha tenido de definir cada de uno de estos puntos

Los costes de produccin, distribucin.

El margen que desea obtener.

Los elementos del entorno: principalmente la competencia.

Las estrategias de Marketing adoptadas.

Los objetivos establecidos. Factores Externos:

Algunas caractersticas importantes de ste mercado son el bajo precio, la aparicin de nuevas marcas y la extensin de lnea con nuevos tamaos y presentaciones.b) Estrategias de Fijacin de Precios

Inca Kola emplea una estrategia de entrada innovadora orientada a la penetracin de mercados por ello contamos con los siguientes precios que se encuentran en el mercado:

INCA KOLAPRESENTACINPRECIO

Botella PIRAITA de INCA COLA 192 MLs/0.50 a s/ 0.60

Botella PERSONAL de INCA COLA 296 MLs/0.50 a s/ 1.00

Botella PERSONAL de INCA COLA 410 MLs/1.20 a s/ 1.50

Botella PERSONAL de INCA COLA ZERO 410 MLs/1.20 a s/ 1.50

Botella FAMILIAR de INCA COLA 1,5 LTs/3.50 a s/5.30

Botella FAMILIAR de INCA COLA 2,25 LTs/5.00 a s/6.50

Botella FAMILIAR de INCA COLA 3 LTs/7.00 a s/8.00

Botella FAMILIAR de INCA COLA 1 LTs/2.50 a s/3.50

Botella FAMILIAR de INCA COLA 2,25 LTs/3.50 a s/4.50

Lata PERSONAL de INCA COLA 355 MLs/3.00 a s/ 3.50

c) En qu Tipo de Mercado Acta: Acta en el mercado nacional ya que es la bebida de los incas.3.3. Plaza

a) Desarrollo de su Cadena de Distribucin

b) Cadena de Valor

Programa de Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos de Inocuidad Alimentaria.

Programa de Manejo de Desviaciones de Calidad y Control de Producto No Conforme.

Programa de Actualizacin de la Informacin en Inocuidad o Programa de Evaluacin y Anlisis de los Resultados de Verificacin.

Programa de Planificacin y Realizacin del Producto Inocuo

c) Intervencin de Intermediarios

Es un sistema de distribucin combinado, indirecto y directo, con atencin a los canales cuentas claves, autoservicios, instituciones, entre otros; aplica un modelo comercial de negocios que est orientado al estricto control del servicio en el mercado. Este modelo exige el perfeccionamiento constante de las operaciones de venta y distribucin, asegurando as la cobertura a nivel nacional.

d) Niveles de Canales de Distribucin

Cuentan con una flota de camiones y vendedores. Los distribuidores utilizan para sus operaciones el sistema comercial de la empresa, al que acceden mediante una interconexin que le permite a la gerencia estar al tanto de las ventas.

Cuentan actualmente con 3 canales para comercializar sus productos:

Canal tradicional: bodegas, restaurantes, panaderas, venta al paso, etc.

Canal autoservicios: cadenas de supermercados e hipermercados.

Canal cuentas claves: cadenas de fast food, cines, restaurantes, estaciones de servicio, etc.

e) Decisiones Estratgicas

Su principal estrategia es mantenerse como lder del mercado, para ello est realizando inversiones para la mejora de la elaboracin de la bebida con inversiones en plantas. Planea contar con solo 3 mega plantas (actualmente cuenta con 8 plantas), con las cuales se debe cubrir la demanda en todo el territorio peruano y del exterior.

Est buscando diversificarse con la introduccin de nuevos productos, y estar acorde con la tendencia mundial de consumo de productos saludables.

Busca tener sus productos siempre disponibles en el momento, lugar y ocasin requerida, mejorando su cobertura geogrfica, a travs del control de su sistema de distribucin.

Asimismo centra sus esfuerzos en una estrategia de optimizacin constante y permanente de sus procesos para lograr una mejor y ms eficiente administracin de costos y gastos. De la misma forma, busca garantizar el desarrollo sostenible de las operaciones minimizando el impacto en el ambiente, priorizando el reciclaje de empaques plsticos, el consumo eficiente del agua.

f) Ejecucin de la Distribucin Fsica

La Red de Distribuidores de Inca Kola est integrada por 92 Centros de Distribucin Autorizados (CDA) a nivel nacional y 15 Operadores Logsticos (OL). Su sistema es tercerizado y los contratados son responsables de vender y comercializar los productos de Inca Kola, hacindose responsables de contar con los recursos necesarios y de cumplir con las leyes correspondientes. Las distribuidoras se encuentran asignadas en cuatro regiones Lima, Centro-Oriente, Norte y Sur, y estn clasificadas en relacin al volumen de venta.

3.4. Promocin

Una de las ms importantes estrategias implementadas por la corporacin Lindley ha sido el marketing publicitario, tanto as como los slogans y las promociones dirigidas directamente a las personas ya sea celebrando das importantes como el da de la cancin criolla, proteger el ambiente entre otros, pero esos no son los nicas estrategias que ellos emplean, teniendo otras que ya bien no sean de manera visible como publicidad por televisin o por radio, como por ejemplo:

Las relaciones pblicas.

La venta personal.

La promocin de ventas.

El Marketing directo

Creatividad en los Slogans.a) Instrumentos y Procesos de Comunicacin

Inca Kola cuenta con el boletn Socios, que se emite trimestralmente y est dirigido a sus clientes del canal horizontal (bodegas). Entre otros temas, este boletn incluye contenidos cuyo fin es ayudarlos a generar oportunidades de negocio as como informacin corporativa que los ayudar a elevar su conocimiento y confianza respecto a la Empresa y sus productos. Para medir la satisfaccin de los clientes, se toma como referencia la Escuela de Desarrollo de Negocios, en donde se dictan talleres de inters para este grupo; asimismo, se realizan dos evaluaciones en Lima a travs de CCR (Corporacin de Compaas de Research) y en provincias a travs del rea Comercial.

b) Principales Decisiones Estratgicas

El modelo de comunicacin presente que se identifica en primera instancia es el modelo de cambio de funcin motivacional bsica, a travs de la expresin de valores nacionales.

Los productos utilizados como base de la propaganda (el chullo, cajn, la causa, la pollada, entre otros) reflejan parte de la identidad peruana en el sentido en que a esta le gusta verse ante el resto del mundo. De este modo, en cada una de las publicidades se incorpora la Inca Kola como un elemento que simboliza algo para los peruanos, que ayuda a rescatar estas virtudes. Se habla entonces de una publicidad de estilo de vida creativo, el pas de las ideas, que permite expresar a la audiencia una idea compartida de manera particular.

c) Tipos de Publicidad que Aplica

Inca Kola va mucho por el lado de cmo es que esta se identificar como una bebida representativa del Per y los alcances que ha tenido.

Campaa: CREATIVIDAD INCA KOLA

Tema: ELEMENTOS PERUANOS

La Moda peruana

El chullo

El cajn

La tabla

Campaa: CREATIVIDAD INKA KOLA

Tema: COMIDA PERUANA

El snguche

La causa

La pollada

El pas de las ideas

4. ConclusionesInca Kola vende en s una idea antes que un producto. Un sentido de peruanidad vinculado a lo creativo, a sus logros, al emprendimiento y al deseo de superacin: se presenta un mensaje muy esperanzador y vinculado al bienestar del peruano. Finalmente, Inca Kola aprovecha a travs de imgenes y recursos publicitarios como la aliteracin y la personificacin de muchos de estos elementos peruanos, como el chuyo o el cajn, que narran su historia y sus logros. Se aprovechan bien elementos anlogos que se identifican con Inca Kola; el azul y amarillo o el mar y la arena, venden una idea de diversin y jovialidad, que est adems, expresada en su lenguaje que busca caer bien y ser amigable.5. Anexos