16
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN INTEGRAL INCIDENCIA DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 9 Y 10 AÑOS DE EDAD DE LA ESCUELA BÁSICA ESTADAL JOAQUÍN PIÑA DEL MUNICIPIO MARACAIBO ESTADO ZULIA TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL PRESENTADO POR: Br. ACUÑA MIGLENIS Br. LÓPEZ ANA ASESORADO POR: MSc. SAEZ MARÍA MSc. VILLASMIL GISELA Nº DE EXPEDIENTE J- 4157-01-12 MARACAIBO, NOVIEMBRE 2012

INCIDENCIA DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES EN EL

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN INTEGRAL

INCIDENCIA DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 9 Y 10 AÑOS

DE EDAD DE LA ESCUELA BÁSICA ESTADAL JOAQUÍN PIÑA DEL MUNICIPIO MARACAIBO ESTADO ZULIA

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL

PRESENTADO POR:

Br. ACUÑA MIGLENIS Br. LÓPEZ ANA

ASESORADO POR:

MSc. SAEZ MARÍA

MSc. VILLASMIL GISELA

Nº DE EXPEDIENTE J- 4157-01-12

MARACAIBO, NOVIEMBRE 2012

INCIDENCIA DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 9 Y 10 AÑOS

DE EDAD DE LA ESCUELA BÁSICA ESTADAL JOAQUÍN PIÑA DEL MUNICIPIO MARACAIBO ESTADO ZULIA

iii

iv

v

DEDICATORIA

Ante todo a mi Dios, por permitirme vivir para ver llegar y culminar mis

metas tanto en mi carrera como a nivel personal.

A mi mama que fue parte fundamental en este rompe cabeza que fue el

proceso que hoy veo culminar “TE AMO MADRE”.

A mi hijo por ser la persona más importante en mi vida, y soportar tantos

días sin el apoyo de su mama, hijo para ti este triunfo.

A mis hermanos por siempre estar para mí en estos momentos y mis

sobrinos que tanto adoro.

A una persona que bajo las sombras fue un apoyo incondicional en mi

vida, en mis estudios.

A todos y cada uno de ustedes es que puedo decir lo logramos.

MIGLENIS ACUÑA

A mi Dios porque mas que pedirle tengo que agradecerte, ya que en el

momento que te necesite estuviste allí para levantarme cuando mis fuerzas

caían, al espíritu santo por llenarme de sabiduría y fuerzas a lo largo de mi

carrera, a mis bellos hijos, Gil, Nardo y Anabel por apoyarme en todo

momento, en especial a ti Anabel por asumir con madurez la responsabilidad

de mi hogar, a mi madre, a mis hermanas, a mi querido profesor Dr.

Humberto Perozo, por su apoyo incondicional a mis compadres Luis y Martha

Graterol, por apoyarme en todo momento.

Gracias a todos mil gracias, que Dios los bendiga.

ANA LÓPEZ

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco primero a Dios por permitirme cumplir con grandes metas y

poder vivirlas a plenitud.

A mi profesora Gisela por apoyarme, en todo momento que lo necesite,

por dedicarme su tiempo en este largo camino y por guiarme en este

proceso.

A mi tutora María, por su dedicación, y por sus regaños que hoy como hoy

los veo como la forma de sacar todo el conocimiento que poseía.

A mi familia en especial a mi mama y al amor de mi vida mi hijo “LOS

AMO”.

A la gran labor que realiza la gobernación del estado Zulia con el

programa de becas J.E.L. gracia a esto veo mi logro culminar.

A todos mil gracias…..!

Con amor y mucho afecto a todos los niños de mi escuela estimulo

principal en el perfeccionamiento de herramientas para brindarles como

docente una educación de calidad basada en conocimientos teóricos y

practico.

A mis hijos, para que les sirva como ejemplo a seguir y así lograr con

constancia llegar a sus metas.

A mi madre por cada palabra de aliento que me enseñaron a entender que

si se puede TE AMO madre.

Ya soy licenciada……!

vii

Acuña Miglenis, López Ana, INCIDENCIA DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 9 Y 10 AÑOS DE EDAD DE LA ESCUELA BÁSICA ESTADAL JOAQUÍN PIÑA DEL MUNICIPIO MARACAIBO ESTADO ZULIA. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación. Mención Educación Integral. Maracaibo (2012).

RESUMEN

La investigación tuvo como propósito, Determinar la incidencia de las manifestaciones culturales en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 9 y 10 años de edad de la Escuela Básica Estadal Joaquín Piña del Municipio Maracaibo Estado Zulia, las bases teóricas de esta investigación se fundamentan en los planteamientos de Anguita (2008), UNESCO (1993), Cagigal (1996), Mendoza, Girón y Garrido (2001), Montejo (2000), Piaget (1975), Durivage (2008), este tipo de investigación se denomino Correlacional, Descriptiva y de Campo. Se definió como un Diseño Transversal y no Experimental. El total de la población estudiada fue de (121), personas. Se realizo un instrumento que fue un cuestionario con (12), ítems con preguntas de selección múltiples dirigido a los niños y niñas. En cuanto a la validez del instrumento fue evaluado por el Comité Académico de la Coordinación de Trabajo Especial de Grado de Humanidades y Educación de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Para la confiabilidad del instrumento se aplicara el coeficiente Alfa Crombach, alcanzándose altamente confiable obteniendo así un resultado de 0,95724699. El análisis alcanzado a través de su aplicación permitió establecer que en la Escuela Básica Estadal Joaquín Piña, no toman en cuenta las manifestaciones culturales en el desarrollo psicomotor, asumiendo actitudes que alteran el equilibrio, rendimiento y la adaptación dentro y fuera del aula. Se obtuvo una correlación de 0,639799527 siendo así considerable, siendo así se puede decir que existe una relación entre las manifestaciones culturales y el desarrollo psicomotor. Palabras Claves: Incidencia, Manifestaciones Culturales, Desarrollo Psicomotor.

viii

Miglenis Acuña, Ana Lopez, Incidence of cultural events in the psychomotor Development of children of 9 and 10 years of age basic school town Joaquin Piña. Maracaibo, State Zulia. Private University Dr. Rafael Belloso Chacin. Faculty of Humanities and Education. School of Education. Mention Integral Education. Maracaibo (2012).

ABSTRACT The research was to determine the incidence of cultural events in the psychomotor development of children aged 9 and 10 years old Basic School Estadal Township Joaquín Piña Maracaibo Zulia State, the theoretical basis of this research are based approaches in Anguita (2008), UNESCO (1993), Cagigal (1996), Mendoza, Girón and Garrido (2001), Montejo (2000), Piaget (1975), Durivage (2008), this type of research is correlational call, descriptive field. Was defined as a Transversal and Experimental Design. The total study population was (121) people. We performed an instrument was a questionnaire (12), items with multiple choice questions aimed at children. As for the validity of the instrument was evaluated by the Coordination Committee of Academic degree thesis of Humanities and Education, University Dr. Rafael Belloso Chacin Private. For the reliability of the instrument using the coefficient Cronbach Alpha, achieving highly reliable thus obtaining a result of 0.95724699. The analysis achieved through its implementation established that in the Basic School Estadal Joaquín Piña, not taking into account cultural events in psychomotor development, assuming equilibrium altering attitudes, performance and adaptation within and outside the classroom. We obtained a correlation of 0.639799527 being so considerable, that way you can say that there is a relationship between cultural and psychomotor development. Keywords: Advocacy, Cultural Events, psychomotor development.

ix

ÍNDICE GENERAL

VEREDICTO…………………………………………………………………….. iii

DEDICATORIA………………………………………………………………….. v

AGRADECIMIENTOS………………………………………………………….. vi

RESUMEN………………………………………………………………………. vii

ABSTRACT…………………………………………………………………….. viii

ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………….. ix

ÍNDICE DE CUADROS………………………………………………………… xii

ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………… xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………….. xiv

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 1

CAPITULO I. EL PROBLEMA……………………………………………….. 3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………….. 4

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………. 7

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………… 8

2.1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………….. 8

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………… 9

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………………………………. 9

4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN……………………………….. 11

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO…………………………………………… 12

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN…………………………….. 13

2. BASES TEÓRICAS…………………………………………………………. 18

2.1. MANIFESTACIONES CULTURALES………………………………. 18

2.1.1. TIPOS DE MANIFESTACIONES CULTURALES…………. 19

2.1.1.1. BAILE………………………………………………… 20

x

2.1.1.2. JUEGO………………………………………………. 21

2.1.1.3. MÚSICA……………………………………………… 22

2.2. DESARROLLO PSICOMOTOR…………………………………….. 22

2.2.1. CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR 23

2.2.2.1. ETAPAS……………………………………………… 24

2.2.2.2. ELEMENTOS………………………………………. 25

3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BASICOS…………………………………. 25

4. SISTEMA DE VARIABLES………………………………………………… 27

4.1. DEFINICIÓN NOMINAL (VARIABLE 1)…………………………….. 27

4.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL………………………………………… 27

4.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL……………………………………….. 27

4.4. DEFINICIÓN NOMINAL (VARIABLE 2)…………………………….. 28

4.5. DEFINICIÓN CONCEPTUAL………………………………………… 28

4.6. DEFINICIÓN OPERACIONAL……………………………………….. 29

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO……………………………….. 30

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………….. 31

2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………….. 33

3. POBLACIÓN………………………………………………………………… 34

4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS………. 36

4.1. INSTRUMENTO……………………………………………………….. 37

4.2. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD………………………………………… 39

5. TÉCNICA DE ANÁLISIS…………………………………………………… 41

CAPITULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN……………….. 44

1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS………………………………………. 45

2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS……………………………………. 58

CONCLUSIONES……………………………………………………………… 61

xi

RECOMENDACIONES….......................................................................... 64

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………….. 65

ANEXOS.................................................................................................... 67

ANEXO A. INSTRUMENTO APLICADO A LOS NIÑOS Y NIÑAS

ANEXO B. INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN

ANEXO C. RESULTADOS DE LA CONFIABILIDAD

ANEXO D. RESULTADOS DE CORRELACIÓN DE PEARSON

xii

ÍNDICE DE CUADRO CUADRO Pág. 1. Operacionalización de la variable (1)……………………………………… 28

2. Operacionalización de la variable (2)……………………………………… 29

3. Distribución de la población……………………………………………….. 35

4. Baremo para la interpretación de la confiabilidad………………………. 41

5. Baremo para la interpretación de correlación entre variables…………. 43

xiii

ÍNDICE DE TABLAS TABLA Pág. 1. Movimientos corporales rítmicos…………………………………………… 46

2. Te comunicas con tus compañeros a través del baile…………………… 47

3. Juegas con tus compañeros de forma espontánea……………………… 48

4. Colocas reglas cuando juegas con tus compañeros……………………. 49

5. Cantas en el salón de clases realizando movimientos corporales libres 50

6. Refuerzan con cantos para reforzar los contenidos de la clase……….. 51

7. Realizan juegos donde la maestra los separa por tamaño…………….. 52

8. La maestra los clasifica por sexo…………………………………………. 53

9. Se expresan corporalmente durante un acto cultural………………….. 54

10. En música la maestra separa al diestro de los zurdos……………….. 55

11. Realizan juegos donde utilicen solo algunas partes del cuerpo……… 56

12. En un baile la maestra selecciona a los mejores en actitud…………. 57

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS GRAFICO Pág. 1. Movimientos corporales rítmicos………………………………………….. 46

2. Te comunicas con tus compañeros a través del baile………………….. 47

3. Juegas con tus compañeros de forma espontánea…………………….. 48

4. Colocas reglas cuando juegas con tus compañeros…………………… 49

5. Realizan movimientos corporales libres…………………………………. 50

6. Refuerzan con cantos para reforzar los contenidos de la clase………. 51

7. Realizan juegos donde la maestra los separa por tamaño……………. 52

8. La maestra los clasifica por sexo………………………………………… 53

9. Se expresan corporalmente durante un acto cultural………………… 54

10. En música la maestra separa a los diestros de los zurdos………… 55

11. Realizan juegos donde utilicen solo algunas partes del Cuerpo….. 56

12. En un baile la maestra selecciona a los mejores en actitud……….. 57

INTRODUCCIÓN

En el avance del campo educativo se han logrado muchos cambios

significativos en lo referido al logro de los objetivos instruccionales donde

cada uno de los estudiantes se convierte en los protagonistas de su propio

aprendizaje, para contribuir con este fin. Esta investigación se basa en la

adquisición de estrategias prácticas y metodológicas como lo son las

manifestaciones culturales en el proceso de enseñanza de los niños y niñas

utilizando la danza, el juego, el teatro, la música para contribuir al logro de

este proceso.

En la presente investigación se podrá fusionar el desarrollo psicomotor

con las manifestaciones culturales debido a la relación que existe en el

desarrollo de los educandos, toda la información que se presentara fue

debidamente estudiada, para así lograr que el perfil del estudiante sea

totalmente integral, y así señalar la importancia y los fines de estudio,

proporcionando los resultados del mismo, siguiendo los procedimientos

utilizados a lo largo de esta investigación.

Por tal motivo se pretende realizar la incidencia de las manifestaciones

culturales en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 9 y 10 años de

edad, con el propósito de despertar en los docentes la curiosidad y la

importancia que puedan tener estas dos variables en el desarrollo integral

de los educandos y enriquecer la practica educativa y su desenvolvimiento

social y familiar, por ende el proceso de enseñanza – aprendizaje de los

2

niños y niñas con la participación colectivamente familia, escuela y

comunidad para favorecer su optimo desarrollo.

En el siguiente trabajo, se resumen los aspectos significativos de

fundamentación, que se llevaran a cabo con la incidencia de las

manifestaciones culturales en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas

de 9 y 10 años de edad de la escuela básica estadal Joaquín Piña del

municipio Maracaibo estado Zulia.

Por otra parte se presentan cuatro capítulos; en el capitulo I, el cual se

representa el planteamiento del problema, la formación de los objetivos tanto

general como especifico, la justificación y la delimitación. El capitulo II; esta

denominado marco teórico, presenta los antecedentes de la investigación

desarrollada, así mismo incluye todas las teorías que refuerzan el presente

trabajo de investigación y el sistema de variable.

En tal sentido en el capitulo III; se define el marco metodológico el cual

contiene el tipo de investigación, el diseño de la investigación, población y la

técnica e instrumento de recolección de datos la validez y confiabilidad y la

técnica de análisis. El capitulo IV: constituido por los resultados de la

investigación el cual estará basado en el análisis y discusión de los datos

recaudados, las fuentes de información y los objetivos establecidos en la

investigación y finalmente la conclusión y recomendaciones del presente

trabajo especial de grado.