Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/22/2019 Incisiones y Colgajos en Ciruga Bucal

    1/8

    Incisiones y Colgajos en Ciruga Bucal

    Generalidades

    Incisin: Definicin

    En la cavidad bucal la Incisin es la maniobra de abrir por medios mecnicos (bistur,

    tijeras) o trmicos (lser, electrobistur) los tejidos blandos ms superficiales para tener

    acceso a los planos ms profundos con el fin de poder ejecutar la intervencin quirrgica

    indicada

    Lneas de Langer

    Las lneas de Langer son reas de relajamiento cutneo que siguen la organizacin de las

    fibras colgenas:

    Las incisiones paralelas se suturan sin tensin y quedan ms estticas.

    Las perpendiculares ofrecen menor amplitud del campo operatorio, ms tensin y

    cicatrices mas inestticas.

    Incisiones: Caractersticas

    La lnea de incisin debe realizarse en un nico trazo para conseguir una buena

    adaptacin del colgajo al suturar.

    El trazo ser firme y apoyado en hueso cuando se pretenda un colgajo de espesor total.

    La incisin debe realizarse siempre sobre hueso sano e ntegro y a cierta distancia de la

    lesin, de forma que la lnea de sutura repose posteriormente sobre una zona no afectada

    por el proceso patolgico.

    Debe respetarse la trayectoria de los vasos nutricios, realizando las incisiones en las zonas

    delicadas, longitudinalmente a ellas.

    Las incisiones verticales deben ser realizadas en las concavidades entre los dientes.

    La Incisin vertical no debe extenderse ms all del pliegue mucoso vestibular.

    La terminacin de la incisin vertical en el margen gingival debe situarse en la lnea ngulo

    mesial o distal.

    La base del colgajo debe ser al menos igual al ancho del borde libre para garantizar el

    buen aporte sanguneo y evitar su necrosis.

  • 8/22/2019 Incisiones y Colgajos en Ciruga Bucal

    2/8

    Cuando sea mucoso el colgajo debe tener un grosor mnimo de 5-6 mm.

    El despegamiento del colgajo debe ser firme y limpio, evitando flecos y desgarros que

    dificulten la sutura y el proceso de cicatrizacin.

    La traccin sobre el colgajo ser continua y suave.

    Tipos de colgajos

    Con incisin a travs del surco gingival

    Colgajo gingival

    Colgajo Triangular

    Colgajo Trapezoidal (Neumann)

    Con incisin en la enca adherida

    Colgajo de Luebke-Ochsenbein

    Con incisin a cualquier nivel de la mucosa bucal

    Colgajo semilunar

    Colgajo gingival

    Solamente lleva una incisin horizontal ampliada a lo largo de la cresta gingival.

    Si hay dientes sigue los surcos gingivales hasta el borde libre festoneando los

    cuellos dentarios y seccionando las papilas.

    En el paladar y en lingual no suelen hacerse incisiones verticales de descarga

    Ventajas:

    Fcil reposicin, ya que no desplazamos el colgajo lateralmente.

    Es posible modificar los niveles gingivales en ambas direcciones.

    Podemos realizar al mismo tiempo una gingivectoma, si fuera necesario.

    Es muy habitual usarla en intervenciones palatinas, ya que elimina la

    posibilidad de cortar la arteria y venas palatina mayores o el nervio palatino

    anterior.

    Inconvenientes:

    Es difcil levantar el colgajo.

  • 8/22/2019 Incisiones y Colgajos en Ciruga Bucal

    3/8

    Al no existir incisiones de descarga, la tensin del colgajo puede ser excesiva y

    es probable que se produzcan desgarros gingivales.

    Hay desinsercin del aparato de insercin epitelial.

    La sutura se realiza entre los dientes, lo que puede ser dificultoso.

    Cuanto ms apical sea el rea de actuacin, mayor debe ser su extensin, por

    lo que habr que anestesiar grandes reas.

    En vestibular el acceso a la zona radicular es muy malo.

    Puede ser difcil la higiene bucal.

    Colgajo triangular o Neumann parcial

    Se obtiene con una incisin horizontal intrasulcular y una sola vertical que va

    desde el surco hasta el fondo vestibular.

    La incisin vertical se hace al menos un diente por delante del rea quirrgica.

    Ventajas:

    No existe riesgo de que la incisin cruce la lesin.

    Es fcil de reposicionar.

    El aporte sanguneo al colgajo es mximo.

    La posibilidad de que la incisin horizontal cruce el defecto se reduce.

    Permite tratar races cortas o perforaciones radiculares del tercio coronal.

    Inconvenientes:

    Es difcil iniciar el despegamiento del colgajo.

    Puede alterar el contorno del margen gingival o provocar recesiones gingivales.

    Si la incisin vertical excede el fondo del vestbulo podemos lesionar la

    insercin del msculo buccinador, lo que incrementa el edema postoperatorio y

    en desdentados se produce prdida de la profundidad vestibular:

    Para obtener mayor acceso apical es mejor sobreextender el colgajo en

    sentido anteroposterior horizontal, ms que profundizar en exceso la incisin

    vertical.

    La sutura se realiza entre los dientes, lo que puede ser dificultosa.

  • 8/22/2019 Incisiones y Colgajos en Ciruga Bucal

    4/8

    Colgajo trapezoidal o Neumann completa

    Se inicia con una incisin horizontal intrasulcular que sigue los cuellos dentarios y

    luego 2 descargas verticales, en mesial y distal en la mucosa vestibular (incisin

    de Neumann), dando un colgajo cuadrangular.

    Se emplea para exponer superficies amplias de los maxilares, para obtener

    acceso a quistes, tumores y dientes incluidos por vestibular.

    Ventajas:

    Inmejorable visibilidad.

    Buen acceso, incluso para dientes con races largas.

    No hay tensin en el colgajo.

    Reposicin facilitada.

    Facilita la posible alveoloplastia y legrado periodontal simultaneo.

    Inconvenientes:

    Podemos disminuir el aporte sanguneo del colgajo lo que puede inducir

    isquemia y necrosis.

    La elevacin es ms difcil de iniciar.

    Puede provocar cambios en el nivel del margen gingival, particularmente en

    dientes con prtesis fija. Al cortar el aparato de insercin podemos provocar la formacin de hendiduras

    en los tejidos blandos y provocar la formacin de bolsas periodontales, sobre

    todo en pacientes periodontales.

    La sutura puede se difcil al tenerla que hace entre los dientes.

    Colgajo Oschenbein-Luebke

    Es un colgajo cuya incisin horizontal se realiza a travs de la enca adherida

    Ventajas:

    Fcil de disear y de elevar.

    El acceso al hueso es bueno.

    Respeta el margen gingival, por lo que reduce el riesgo de recesin.

    Buenas referencias para suturar.

  • 8/22/2019 Incisiones y Colgajos en Ciruga Bucal

    5/8

    Inconvenientes:

    Si la incisin horizontal se hace muy cerca del margen puede formarse una

    dehiscencia.

    Posibilidad de cicatriz antiesttica.

    Colgajo de Partsch, en ojal o semilunar

    El colgajo semilunar, "en ojal" o de Partsch tiene la forma que su nombre indica.

    Se realiza por medio de una incisin curvilnea con la parte convexa dirigida hacia

    la zona gingival.

    La incisin puede atravesar mucosa alveolar y enca adherida segn el nivel de la

    zona a tratar.

    Indicaciones:apicectomias, extraccin de pices residuales o extirpacin depequeos quistes o lesiones de localizacin perirradicular.

    Ventajas:

    La incisin y la elevacin son sencillas.

    El rea a anestesiar se reduce.

    No alteramos la enca marginal ni la insercin dento-epitelial.

    Una vez elevado el colgajo tenemos acceso directo a la lesin.

    Es posible mantener una buena higiene bucal.

    Inconvenientes:

    Suele haber poca visibilidad y mal acceso debido a la poca extensin del

    colgajo.

    Un error en la evaluacin del tamao de la lesin puede hacer que la incisin

    cruce el defecto seo.

    La hemorragia es mayor por estar la incisin en mucosa alveolar libre.

    Las inserciones musculares y los frenillos son obstculos anatmicos que

    modifican el diseo.

    Es difcil recolocar el colgajo pues no hay puntos ni ngulos de referencia.

    La cicatrizacin se retarda al estar la sutura en mucosa libre y mvil.

  • 8/22/2019 Incisiones y Colgajos en Ciruga Bucal

    6/8

    Las incisiones las podemos clasificar segn su zona anatmica de aplicacin o por

    su indicacin en actuaciones especficas:

    Incisiones vestibulares

    incisin de Parstch

    incisin de Neumann completa

    incisin de Neumann parcial

    incisin de Neumann modificada

    incisin lineal

    Incisin de trazo recto que se realiza para el drenaje de abscesos o colecciones

    serosas o seropurulentas.Se lleva a cabo en la zona de mayor fluctuacin.

    Incisiones palatinas

    incisin festoneada:

    Se utiliza para acceder a dientes incluidos como caninos y supernumerarios as

    como para tori mandibulares y tratamientos periodontales.

    incisin en doble Y:

    Es exclusiva de la zona palatina para la exresis de un torus palatino.

    incision lineal

    Incisiones de los terceros molares

    incisin festoneada lineal

    Indicada para la extraccin quirusguca de los terceros molares superiores e

    inferiores enclavados o incluidos que se encuentren en una posicin favorable y o

    requieran grades octectomias, ya que el campo quirrgico que ofrece no es muy

    amplio.

    incisin en bayoneta

    Se utiliza en los cordales con posicin desfavorable, que requieren mayor

    ostectoma

    Incisin en las lesiones de tejidos blandos

  • 8/22/2019 Incisiones y Colgajos en Ciruga Bucal

    7/8

    incisin oval

    Indicada para la extirpacin de pequeas tumoraciones benignas de tejidos

    blandos bucales(mucoceles, fibromas, papilomas, lceras y diapneusias).

    Zetaplastia

    Se utiliza habitualmente para la extirpacin de frenillos labiales.

    Tcnicas de realizacin de un colgajo

    La realizacin de un colgajo en la cavidad bucal exige el conocimiento de una

    serie de normas:

    Dominar perfectamente la anatoma de la regin para poder evitar hacer

    iatrogenia.

    Respetar los vasos sanguneos de la zona, y as no comprometer lairrigacin del colgajo.

    Conseguir por medio de una tcnica atraumtica que el colgajo conserve su

    vitalidad y readquiera sus funciones.

    Conocer las funciones y la normas de uso del instrumental adecuado a

    cada procedimiento.

    Bisturies:

    El ms utilizado es el de Bard-Parker.

    Hojas de bistur:

    La hoja de bistur mas utilizada en CB es la n 15.

    Otras hojas muy utilizadas son la 11, 12 y 12C.

    La tijera slo se usa para hacer incisiones muy concretas, como la reseccin

    de fragmentos de enca despus de extracciones dentarias.

    Separadores

    Existen muchos y diversos instrumentos para usar como separadores del colgajo

    sin traumatizarlo, tanto en diseo como en tamao. Los ms utilizados en CB son:

    Langenbeck.

    Minessotta.

    Prichard (periostotomo-separador).

  • 8/22/2019 Incisiones y Colgajos en Ciruga Bucal

    8/8

    Farabeuf.

    De arcada completa (diseo Branemark).

    Recomendaciones en la elevacin del colgajo:

    La base del colgajo siempre debe ser ms ancha que su borde libre.

    El periostio debe elevarse formando parte integral del colgajo.

    Es recomendable que la cara cncava del periostotomo debe orientarse hacia

    el hueso.

    Es muy importante que el filo del periostotomo se mantenga en constante

    contacto con el hueso.

    Recomendaciones en la retraccin del colgajo:

    El separador de los tejidos siempre debe apoyarse sobre el hueso y no sobre

    el tejido blando.

    La mayora de los retractores reflejan bien el colgajo pero suelen ser incapaces

    de alejar el labio o la mejilla.

    Todas las fuerzas resistentes a la retraccin pueden ser eliminadas

    modificando el colgajo intrasulcular con una incisin liberante vertical.