Inclusión Social , Política Peruana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Según Ramos es posible encontrar una dualidad que presenta por separado la inclusión y la exclusión, pero que bien podrían considerarse como una unidad en donde se requiere el concurso de ambos para observarlas, para poder describirlas a diferencia de las teorías precedentes la exclusión se observa continuamente sobre el telón de fondo de algo que esta simultáneamente incluido. Según Ramos es posible encontrar una dualidad que presenta por separado la inclusión y la exclusión, pero que bien podrían considerarse como una unidad en donde se requiere el concurso de ambos para observarlas, para poder describirlas a diferencia de las teorías precedentes la exclusión se observa continuamente sobre el telón de fondo de algo que esta simultáneamente incluido. En el Perú la inclusión social es una solución que planteó el presidente Humala, en la que promueve igualar las clases sociales para entender niveles de pobreza en nuestro país En ese sentido, la política de desarrollo e inclusión social forma parte de la política social que el Estado implementa de modo universal y sectorial. Los indígenas que son unos de los más afectados y son el reflejo de la discriminación inclusión social en una de carácter focalizado y temporal, ya que el objetivo es lograr que todas las personas puedan ser cubiertas por las políticas universales sectoriales. Ramos (2012) afirma “El termino inclusión aparece en los años 80 para sustituir el termino integración, si desde el inicio de la modernización social y de la evolución del hombre hubiese estado a la equidad y el respeto a la diferencia humana como uno de los principios de desarrollo y crecimiento” (p.75). La inclusión social en las sociedades actuales no sería necesario promover la inclusión social como un foco en la creación de programas especializados.

Citation preview

CAPITULO IPARADIGMA DE LA INCLUSIN

PARADIGMA DE LA INCLUSION El anlisis de la realidad social del pas pone en evidencia un sin nmero de problemtica relacionadas entre los intereses pblicos y privados, la desactivacin productiva, la crisis poltica /estado. As como tambin la desigualdad, el aumento de los ndices de pobreza y desempleo. Adems plantea el reto de alcanzar la libertad, la solidaridad, la construccin participativa, el desarrollo y el bienestar econmico y social ante una poblacin indgena. (Cruz y Hernndez, 2006, p.142)

1.1 Definicin de la Inclusin/Exclusin Segn Ramos es posible encontrar una dualidad que presenta por separado la inclusin y la exclusin, pero que bien podran considerarse como una unidad en donde se requiere el concurso de ambos para observarlas, para poder describirlas a diferencia de las teoras precedentes la exclusin se observa continuamente sobre el teln de fondo de algo que esta simultneamente incluido. 1.1.1)Etimologa En el Per la inclusin social es una solucin que plante el presidente Humala, en la que promueve igualar las clases sociales para entender niveles de pobreza en nuestro pas En ese sentido, la poltica de desarrollo e inclusin social forma parte de la poltica social que el Estado implementa de modo universal y sectorial. Los indgenas que son unos de los ms afectados y son el reflejo de la discriminacin inclusin social en una de carcter focalizado y temporal, ya que el objetivo es lograr que todas las personas puedan ser cubiertas por las polticas universales sectoriales. Ramos (2012) afirma El termino inclusin aparece en los aos 80 para sustituir el termino integracin, si desde el inicio de la modernizacin social y de la evolucin del hombre hubiese estado a la equidad y el respeto a la diferencia humana como uno de los principios de desarrollo y crecimiento (p.75). La inclusin social en las sociedades actuales no sera necesario promover la inclusin social como un foco en la creacin de programas especializados.En definitiva, a partir de la exclusin se busca una situacin en la que todas las personas puedan ejercer sus derechos, aprovechar sus habilidades y tomar ventaja de las oportunidades que se encuentran en su medio.1.1.2) Marginalidad en la exclusin social Es entendida como una manera de estar ubicado en el sistema, ms que por estar fuera, permite un paso terico decisivo al neutralizar la tensin, la dualidad mrgenes-centralidad marginalidad-integracin. La marginalidad que provoca la exclusin social ha ocasionado que muchos pases se preocupen por estudiar y entender los motivos por los cuales se han visto excluidos ciertos sectores de su poblacin y por qu existen grupos aparentemente entrampados en la pobreza sin posibilidad alguna de movilidad social. Carlos (2005) afirma: Este paso induce tambin a la necesidad de caracterizar ms profundamente el sistema de relaciones con los marginados. (p.20). Se puede hablar de personas marginadas, excluidos, siempre nos referimos a un sector que es parte de la sociedad.En definitiva, los marginados son quienes sufren las consecuencias de muchas de las polticas econmicas que se aplican en los pases con problemas de inflacin o balanza de pagos.1.2) Tipos de Exclusin La exclusin social son anlisis que encuentra en la inclusin social, en los tiempos ha crecido la exclusin social en el mundo que ha abarcado cada parte de los pases combatiendo la inclusin social. Los resultados sealan las percepciones ms frecuentes provocadas por el desempleo y la importancia de implementar actividades inclusivas. Se concluye que existen una serie de condiciones percibidas que conforman una determinada actitud hacia la toma de decisiones y, en consecuencia facilita u obstaculiza la inclusin social laboral. Finaliza con lneas futuras de investigacin e implicaciones prcticas para abordar inclusin.

1.2.1) Exclusin social La exclusin, este tema siempre ha existido no es de ahora, es consecuencia del cataloga miento que algunas personas lo hacen por distintas razones, aunque existen varios organismos en contra de esto, en pleno siglo XXl an hay casos de exclusin. En cuanto a la exclusin Rojas y Rocarey afirman lo siguiente:La exclusin social es la parte de la trampa o circulo vicioso de la pobreza as a un individuo puede ser excluido sin estar contabilizado como pobre. Este caso sera el de los llamados nuevos ricos que si bien tienen un nivel de ingresos elevados, perteneciendo incluso al ms dbil hasta el ms alto, pueden ser excluidos de la alta sociedad, justamente por tratarse de nuevos ricos.( 2002, p.707)Es necesario resaltar que la exclusin social no necesariamente es una consecuencia de la pobreza, ya que existen casos de personas que son excluidos y no necesariamente son pobres, inclusive pueden ser excluidos por tratarse de nuevos ricos.1.2.2) Exclusin Pobreza Exclusin social y su estrecha relacin con la pobreza; en las ltimas dcadas se ha dado una creciente preocupacin mundial por los altos niveles de pobreza y desigualdad en el mundo, en este sentido, hoy en da, definir pobreza implica considerar a un significado nmero de personas que se encuentran viviendo en circunstancias intolerables en donde el hambre, las enfermedades y la opresin son parte de su vida diaria, una de las primeras definiciones de pobreza se centr en el aspecto econmico; es decir, ser pobre implicaba no tener los ingresos o bienes considerados como aceptables para poder vivir. (Roca y Rojas 2002)[]Si bien este anlisis se orienta principalmente a determinar el nivel de exclusin para los ms pobres de la poblacin, resulta importante aclarar que este fenmeno tiene la caracterstica de no ser exclusivo de los estratos de bajos ingresos, es un concepto que abarca a un mayor grupo de personas. (p.704)La exclusin social abarca mucho en nuestras vidas diarias, uno de los factores de la exclusin es la pobreza, es decir, es un tema extenso por su capacidad de pobreza en nuestro pas, uno de los recursos que se caracteriza de la exclusin es pobreza que se da por las circunstancias intolerables donde el hambre, las enfermedades y los problemas son causantes de la inclusin social.

1.3) Problemtica La exclusin social ha ganado terreno a lo largo de los aos, debido a esto el rea de reflexin social se convierte en una categora analtica que contribuye a describir de una u otra manera ms precisa algunos de los fenmenos que acontecen a la sociedad contempornea y que tiene que ver con grandes preocupaciones y no solo a nivel emprico, sino tambin terico.1.3.1) Derecho social El derecho social a la poblacin indgena siempre ha sido un tema por parte del estado poltico, esos derechos son mayormente como libre determinacin, ellos buscan ser reconocidos como pueblo y no como minoras tnicas, ellos buscan ser aceptados de forma correcta sobre la autonoma poltica y jurisdiccin territorial. En el caso del derecho social Benavides, Valdivia y Torero plantean:En el Per hay quienes sostienen que el reconocimiento de la existencia de los pueblos indgenas de parte del estado debe basarse no en el concepto de comunidades sino en el de pueblos cuyo origen y pasado histrico les otorga el derecho de ser considerado jurdicamente como tales [], la autodeterminacin limitada, los derechos culturales, el derecho a decidir sobre los territorios, tierras comunales de propiedad y el derecho a una administracin local de justicia. (2007 p. 642)El derecho social por parte del estado a las poblaciones indgenas se basar en el origen y pasado cultural as tambin lo histrico. Estos derechos sern favorecidos como los derechos de decidir sobre sus territorios, tierras comunales de propiedad. A razn de esto los derechos sociales siempre son un factor positivo porque poco a poco conectan con inclusin social de ser aceptados en la sociedad en general.

1.3.2) Poblacin indgena La discriminacin de las poblaciones indgenas en nuestro pas tiene un vnculo conceptual con los procesos de construccin de la identidad tnica y la organizacin de estos grupos en torno a la defensa de sus derechos. Benavides, Valdivia y Toreto (2007) plantean []La poblacin de origen indgena acumula ms desventajas y se encuentran en la base de la estructura social, motivos por los cuales son vctimas de la exclusin social dura. Dicho grupo est excluido de los mercados laborales debido a su incapacidad de acumular capital fsico e humano, y las limitaciones para gozar de los bienes pblicos y para desarrollar aprendizajes de nuevas tecnologas [] (p.605)Es necesario par que la poblacin indgena supere dicho problema social, debe gozar de bienes pblicos y tecnolgicos, factores importantes facilitan este proceso. Por consiguiente es necesario que la poblacin indgena no deba tener limitaciones para gozar los mismos derechos sociales.

CAPITULO IISOLUCIONES ESTRATEGICAS PARA CASOS DE INCLUSION

SOLUCIONES ESTRATEGICAS PARA CASOS DE INCLUSION Se ha desarrollado competencias para mejorar la empleabilidad, productividad y la inclusin social. Siendo sus cuatro ejes: mejorar los sistemas de aprendizaje informal, realizar una transicin a una economa mundial ms verde, dndole impulso al empleabilidad. Investigacin del programa de capacitacin en teletrabajo para personas con discapacidad, se presenta la experiencia de ministerio de trabajo empleo y seguridad. Mientras que el teletrabajo de autoempleo promueve programas de inclusin laboral en materia de teletrabajo, tiene una plataforma que permite conectar a personas con discapacidad con empresas que requieren tareas cortas realizadas por das, mximos por semanas.2.1) Inclusin Laboral en Discapacitados Los beneficios que genera la tecnologa en el desarrollo del ser humano son innegables. Paralelo a esto, se evidencian otros tipos de escenarios y la satisfaccin que se da entre este sector que tiene acceso a la tecnologa y otra que muy difcilmente puede acceder a ella. Esta brecha es evidente en las personas con discapacidades los cuales poseen limitaciones en su entorno por su propia condicin|. A consecuencia el teletrabajo es una opcin, que con el uso del tic, puede reivindicar la inclusin laboral y social de este tipo de poblacin.2.1.1) Beneficios A partir de la TIC Esta organizacin favorece a los ciudadanos que sufren restriccin de las cuales son juzgados por su condicin y se limitan a su campo laboral de las cuales ayuda muchos en sus familias ya que necesitan de una solvencia econmica. La organizacin internacional de trabajo ha propuesto una serie de documentos , como recursos , para las organizaciones de competencias con desarrollo de competencias para mejorar la empleabilidad entre otras caractersticas tcnicas mejorando los sistemas de aprendizaje , tener una buena economa mundial , darle impulso a la empleabilidad a jvenes desfavorecidos y formular una poltica nacional sobre necesidad que de be tener la poblacin por la apropiacin de la tecnologa .Balanta (2002)afirma :Precisamente una de estas experiencias , se dan en Per [] investiga programas de capacidad para personas con Discapacidad para solucionar esta problemtica de nuestra sociedad (p.31) .Los beneficios , en sntesis duran 30 aos yaqu con eso se va motivando disminuir la discriminacin laboral y va impulsar el trabajo en los pasesSe define que el manejo de esta organizacin TIC favorece estratgicamente puede ser manejada en la sociedad en diferentes pases ya que tambin es solventemente participe para una buena taza econmica para los pases.

2.1.2) Teletrabajo como Generador de Autoempleo Fundacin ONCE, una organizacin que se caracteriza por promover programas de inclusin laboral en materia de teletrabajo. Para esta propuesta se utiliza herramientas y recursos TIC, ya sea a travs de correos electrnicos, chat y en general otras herramientas de comunicacin. Por ello establece que:Todo cargo retribuido por el que cualquier persona puede prestar con sus propios medio un servicio o una actividad concreta y determinada de forma no habitual y sin relacin de dependencia y para cuyo desarrollo no sea necesario emplear ms de 7 das. (ONCE, p.6)Se define que las personas con discapacidad podrn incluirse en la sociedad yaqu podrn trabajar desde sus casas por lo cual superar limitaciones que se obstaculizaban para su campo laboral.

2.2) Inclusin para la poblacin indgena En el Per, como sucede en otros pases latinoamericanos, los grupos indgenas y afro descendientes son objetos de prcticas discriminatorias en mayor mediad que el esto de la poblacin. Entre 15% y 20% de los que dicen haber sido discriminados, afirman que ello ocurre por su raza u origen tnico o por su lugar de origen. Finalmente, el estudio encuentra que la poblacin con lengua materna nativa experimenta ms discriminacin que la de habla castellana, al igual que aquellos que se identifican como gente de la sierra, ms que los limeos, mestizos y la gente de la costa. Una situacin similar se observa cuando se analiza el acceso a la educacin. Por lo tanto, solo 27.9% de la poblacin afroperuana tiene acceso a la educacin secundaria completa, y apenas 1.7% de la misma cuenta con universitaria completa. Al igual que la educacin y salud, el acceso a infraestructura y servicios bsicos como electricidad y agua potable puede impactar fuertemente el bienestar del hogar. (Benavides; Valdivia y Torero, 2007 p611-613)

2.2.1) Identidad tnica En el Per se observa falta de reconocimiento a nuestra diversidad de distintos que se generan comnmente de las cuales se acomplejan y no reconocen su propia Identidad. La discriminacin, que con sus normas refuerzan mecanismos de exclusin ya existentes, tambin es manifestada de la vulnerabilidad de grupos excluidos, al mismo tiempo, se puede expresar inconscientemente la autoexclusin, como respuesta a los procesos de discriminacin de los que son objetos de grupos sociales. Benavides, Valdivia y torero (2005) afirman: En el Per, como sucede en otros pases latinoamericanos, los grupos indgenas y afro sedientes son objetos de inactivas discriminaciones en mayor medida que el resto de la poblacin (p.613). La posibilidad de contribuir eso a las personas para tener un mejor manejo y ase poder conllevar esta estrategia y ser partcipes de ello Se define que la identidad tnica se debe fomentar para reconocer nuestra verdadera identidad lo fundamental para el desarrollo de nuestro pas reconociendo nuestra diversidad de nuestro pas 2.2.2) Derecho Poltico La mayora de los gobiernos ha establecido para velar por los intereses de los excluidos. Ms de 2 dcadas de experiencia con oficinas para la mujer indican su eficacia suele verse restringida por recursos insuficientes y condicin marginal dentro del aparato pblico (Buviria, 2004, p. 28)Para que se pueda experimentar un cambio importante en la pobreza y desigualdad en la direccin de la inclusin y la superacin de las dificultades sealadas, se requiere introducir modificaciones en las polticas econmicas, incorporando igualdad de oportunidades s solidaridad social en los objetivos. Benavides, Valdivia y Torero plantean: Tambin se hablan de la necesidad de otorgar autonomas polticas de ese tipo a los principales grupos tnicos del pas []. Entre ellos se seala que debe existir autonoma para las poblaciones quechua, aimara y amaznica, de modo que cada uno tenga su propio gobierno, parlamento y recursos. (p. 642). Los derechos polticos, en definitiva, que una sociedad democrtica al debate pblico con el hecho de fomentar la igualdad en la sociedad, adems, para que todo esto se lleve a cabo estos debates se deben planear con objetivos de desarrollo por parte del estado y elaboracin de presupuestos participativos para que por lo menos se cree un avance inicial en este camino.En definitiva, que si uno de los objetivos del estado es una reduccin de la pobreza y la desigualdad, el resultado de esta ampliara las libertades de las personas del desarrollo humano. Por ello implica restricciones a su participacin poltica.

CAPTULO IIIRELACIN DEL ESTADO CON LA POBLACIN POLTICA DEL PER

RELACIN DEL ESTADO CON LA POBLACIN POLTICA DEL PER El nfasis en las polticas de reconocimiento de sus derechos sociales, econmicos, culturales y polticos implementados en el Per, las diferencias culturales existen entre indgenas y afro descendientes tiene estrecha relacin con los procesos de organizacin de esos grupos y con la forma como se han producido la demanda y el reconocimiento de sus derechos por parte del Estado. Adems ha experimentado caminos distintos en la construccin de su identidad tnica (Valdivia, Benavides y Torero, 2007, p.619)3.1) El Estado Peruano Segn Valdivia, Benavides y Torero la perspectiva poltica frente al Estado la instauracin de la Repblica no implican la incorporacin de indgenas y la esclavitud fueron instituciones que convivieron durante varios aos. En el caso indgena, el tratamiento y la relacin del estado hacia ellos estuvieron marcados por la figura de su representacin corporativa mediante las comunidades indgenas, reconocidas como una institucin sujeto de derechos colectivos.3.1.1) Factor Educativo En el Per, podramos decir que existen varias formas de exclusin como en los centros educativos por no cumplir con los criterios de seleccin propias de las organizaciones educativas como una forma en que los jvenes se integran como ciudadanos activos en su entorno social.La educacin es el principal factor para superar tanto la exclusin como las causas estructurales que la reproducen mediante la reproduccin de las tasas de desercin y repeticin tiene diversos efectos positivos en trminos. Sandoval (2012) afirma: Exclusin educativa en el Per su nivel en jvenes es menor la probabilidad de una exclusin social en jvenes es mayor las posibilidades que se integran como ciudadanos activos en su entorno social (p. 41)Esta generacin marginalizada por sus ingresos limita a otros de bajos recursos, no tiene sus mismas posibilidades ya que el estado no muestra a los profesores con mayor nivel educativo.En conclusin, los docentes deben inculcar valores para as reducir la exclusin social que existe.3.1.2) Factores tnicos En el Per, la discriminacin de acuerdo con la integridad racial del individuo, es cuan blanco, negro o indgenas se perciben los individuos a s mismos, y son percibidos por otros como el entrevistador, se dice que las diferencias ms notorias en ingresos estn entre los blancos y los indgenas. Blanco (2006) afirma: Los jvenes provenientes de pueblos originarios se encuentran ms proclives a la desigualdad social. Estos colectivos suelen vivir en zonas rurales o aisladas (p. 45). En sntesis, los factores tnicos deben ser secundarios porque la eficiencia no se mide por el color de la piel, si no por las habilidades que desempean las personas.

3.2) Poltica Peruana Los avances en el reconocimiento poltico del derecho permiten sostener que el logro de los mismos se ha inclinado a favor de la poblacin de origen indgena, al menos en trminos formales y declarativos; la mayor parte de derechos sobre los que se viene debatiendo propuestas e iniciativas en la sociedad civil y la poltica en Per, corresponden a problemticas propias en la sociedad civil y la poltica indgenas. El balance, en este balance, en este sentido desfavorece a la poblacin afro descendiente. Son varios los factores como incivilizacin de la poblacin afro descendiente. El reconocimiento poltico de los derechos econmicos, sociales y culturales de una poblacin puede contribuir a reforzar su identidad para la poblacin de nuestra sociedad.3.2.1) Factor Laboral Actualmente, la mayora de pases comparte la preocupacin de que la creciente prosperidad econmica no est beneficiando a todos los segmentos de la sociedad, quedando en claro que el mercado de trabajo tiene una capacidad limitada para hacer frete a la cotidiana exclusin social de ciertos grupos de jvenes (Sandoval, 2012, p.44).En la actualidad, el mercado laboral rige mayormente en los jvenes, pero cuando se da una regular exclusin o discriminacin al momento de calificar y clasificar en el rea que se quiere laborar. Sandoval (2012) plantea: Existe mayor probabilidad de exclusin en jvenes que tienen un empleo en condiciones precarias (65.4%) que en aquellos que tienen un empleo de calidad (15.5%) (p.44). Asimismo, la exclusin social en jvenes que laboran en reas precarias y con poco sueldo es excluido y marginado regularmente, pero tambin es culpa de los mismos; el ser excluido es ser conformista y quedarse en un mismo puesto y no querer ascender.Al fin y al cabo, si la exclusin social es mayor en jvenes que son obreros o empleados, frente a jvenes que tiene trabajos de mayor productividad, lo cual estara significando que la inclusin social ya no depende tanto del acceso al empleo como de la calidad de este.

3.2.2) Factor Econmico La falta de ingresos es entendida como una dimensin importante de la exclusin, sin embargo, es una situacin que acumula dificultades en otras reas, as la pobreza econmica se constituye a una posible exclusin social (Sandoval, 2012, p.43).En los ltimos aos se observa que la pobreza en el Per est disminuyendo porque la desigualdad entre los sectores de mayores y menores recursos todava persiste. Sandoval (2012) plantea: Diversos estudios sostiene que la exclusin sera consecuencia de la pobreza, y esta a su vez de la exclusin social. Los datos muestran que la probabilidad de exclusin es mayor en jvenes de hogares pobres (60.5%) respecto a jvenes de hogares no pobres (p.43). El factor econmico, en sntesis, para reducir la pobreza que genera mayormente la exclusin y discriminacin es hacer fortalecer los mercados laborales y promover la produccin y exportacin de productos en valores agregados.En conclusion, el Estado debe promover el desarrollo de las pequeas empresas y de los millones de negocios rurales, con tecnologa apropiada y servicio eficiente.