6
INCORPORACIÓN DE TIC MODO ADJUNTO (B-LEARNING) MG. CLAUDIA PATRICIA SALAZAR MG. ADRIANA INÉS ÁVILA Noviembre 2012

Incorporación de TIC de modo adjunto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se describen algunas características propias de la incorporación de TIC en escenarios formativos B-learning

Citation preview

INCORPORACIÓN DE TIC MODO ADJUNTO (B-LEARNING)

MG. CLAUDIA PATRICIA SALAZAR MG. ADRIANA INÉS ÁVILA

Noviembre 2012

Es importante resolver educativamente la relación concreta que

se debe establecer entre los objetivos y la tecnología y que

resumimos en el cuadro adjunto:

1. Seleccionar los

objetivos 2. Elegir la tecnología

- ¿Qué quiero que aprendan mis alumnos mediante

tecnología?

- ¿Qué contenidos serán los más idóneos?

- ¿Cómo reaccionarán a la innovación?

- ¿Qué relación puedo establecer con las

asignaturas/profesores de otras asignaturas?

- ¿Con qué infraestructura cuento?

- ¿Qué recursos concretos tengo o puedo obtener?

- ¿Qué recurso o plataforma me satisface más?

- ¿Qué me aporta de especifico su incorporación?

- ¿Quién me puede ayudar y mantener la

asistencia?

3. Determinar la metodología

- ¿Qué tipo de información/comunicación quiero potenciar?

- ¿Qué elementos de confección propia necesito?

- ¿Qué tipología de actividad desarrollaré ?

- ¿Qué guías o documentos necesito para orientar a mis

alumnos?

- ¿Utilizaré el medio tecnológico para la evaluación ?

Microcontexto 1: Planificación docente: Profesor-Aula Virtual- Recursos de contenido

Recursos de contenido

Profesor

Aula Virtual

Alumnos

Aula Presencial

Microcontexto 3: Profesor-Alumno-Aula Presencial

Trabajo en

casa

Microcontexto 2: Alumnos-Aula Virtual-Trabajo en casa

Recursos de acceso

Otros agentes

Expertos Internet

Barberá Helena y Badía Tony. (2004)

Cuando esté diseñando una estrategia de aprendizaje

piense en qué quiere lograr con ella:

• ¿Clarificar un contenido presentado?

• ¿Transferir la información a contextos y escenarios

diferentes?

• ¿Profundizar en los temas?

• ¿Lograr la adquisición de vocabulario específico?

• ¿Lograr la socialización?

• ¿Aplicar contenidos a una actividad profesional

actual?

Cabero y Román (2006)

La adaptación de los materiales debe realizarse atendiendo criterios relacionados con las ayudas al aprendizaje que se deben proporcionar.

La dedicación del profesor en la introducción de un aula virtual en clase, se ve modificada como sucede ante cualquier innovación educativa, pero posteriormente se ve rentabilizada por la complementariedad que supone y por la consecución más ajustada de ciertos objetivos educativos.

Es conveniente tener presente la comprensión de lo que es el tiempo virtual,

como la explotación de una serie de recursos no tangibles que tienen relación con las coordenadas temporales en los tiempos virtuales, y que proporcionan la posibilidad de extender el aprendizaje a lo largo de la vida y de vertebrar un aprendizaje que provenga de diferentes fuentes.

Se resalta el valor de la planificación docente para tener mayor éxito en la propuesta de aprendizaje.

La inclusión de secuencias de enseñanza-aprendizaje virtuales alarga el tiempo de docencia, en el sentido que supone respuestas más elaboradas con una mayor posibilidad de reflexión pero que a su vez pueden introducir ruidos innecesarios en la comunicación mediante mensajes distractores y poco relevantes.

En la dedicación horaria de los estudiantes a las tareas virtuales se advierte al profesor de dos fenómenos hasta cierto punto contrapuestos: abandono o desinterés por el entorno tecnológico comunicativo ó la adicción a la comunicación y concretamente a internet