8
Incoterms 2010 FORMACION DE PRECIOS DE EXPORTACION

Incoterms 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Incoterms 2010. FORMACION DE PRECIOS DE EXPORTACION. LOCAL FOREIGN TRANSPORT. FOREIGN SUPLIER (EXPORTER). IMPORTER. FREIGHT BILL. PURCHASE ORDER. - INVOICE -CERTIF. OF ORIGIN. CUSTOM EXPORT. EXPORT DECLA- RATION. INTERNATIONAL FREIGHT. CUSTOM BROKER. FREIGHT BILL. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Incoterms 2010

Incoterms 2010

FORMACION DE PRECIOS DE EXPORTACION

Page 2: Incoterms 2010

LOGISTIC PROCESS

IMPORTER

CUSTOM EXPORT

LOCALFOREIGN

TRANSPORT

FOREIGNSUPLIER

(EXPORTER)

CUSTOMBROKER

LOCAL TRANSPORT NATIONAL

CUSTOM

INTERNATIONAL FREIGHT

PURCHASEORDER

-INVOICE-CERTIF. OF

ORIGIN

FREIGHTBILL

EXPORTDECLA-RATION

B/L O

AWB

IMPORTDECLARA-

TION

FREIGHT BILL

-PERMISSIONS-TAXES & DUTIES

-LICENCES

Page 3: Incoterms 2010

FORMACION DEL PRECIO DE EXPORTACION

INSTRUMENTOS PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DEL PRECIO

La competencia, la demanda y la actuación de los intermediarios en los canales de distribución que añadirán valor al productoCuanto más conozcamos el mercado externo, mayor posibilidades de ganar competitivadad tendremos.Debemos buscar las áreas donde aplicar instrumentos de competitividad , es decir buscar nuestra ventaja competitiva

Page 4: Incoterms 2010

FORMACION DEL PRECIO DE EXPORTACION

VENTAJA COMPETITIVA Características o atributos que posee un producto o marca que le da una cierta superioridad

sobre sus competidores directos TIPOS

   

  

INTERNA EXTERNA

valor al producto valor para el comprador

DA A LA

EMPRESA

Productividad Valor de mercado

ESTRATEGIA

   Dominación a través de costos Diferenciación

Page 5: Incoterms 2010

FORMACION DEL PRECIO DE EXPORTACION

FACTORES QUE AFECTAN LA DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS•Objetivo de la empresa

•Naturaleza de la empresa•Condiciones económicas

•Situación financiera de la industria•Nivel de competencia presente

•Ciclo de vida del producto•Costo del producto

•Utilización de la capacidad productiva de la empresa•Stock disponible

•Eventuales imposiciones de precios controlados•Costo de distribución}

•Interés del producto para los intermediarios•Reacción de clientes

•Política comercial•Costos de documentación

•Plazos de entrega y de pago•Eventuales financiamientos

•Garantía exigida•Demanda del cliente y del mercado

•Importancia relativa del cliente•Frecuencia y volúmenes de pedidos

•Opinión del cliente sobre el precio justo

Page 6: Incoterms 2010

FORMACION DEL PRECIO DE EXPORTACION

ANALISIS DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS 

Analizar los costos Analizar el mercado para evaluar la posición de su producto Analizar los límites de precios: inferior (abajo del cual no soportaría daños) y superior o del mercado (arriba del cual estaría fuera por no ser competitivo).Determinar los objetivos del precio para fijar metas que le permitan sobrevivir y maximizar las utilidades, lidereando el mercado o la calidad del producto.Definir la estructura del precio de exportación

Page 7: Incoterms 2010

FORMACION DEL PRECIO DE EXPORTACION

ESTRUCTURA DE PRECIOS PARA LA EXPORTACIÓN1.- Costo del producto: no basado en el mercado interrno, pero como resultado de una experiencia del negocio, considerado entre otros la cuota de los gastos generales por la empresa, costos de investigación, de adaptación del producto, financieros y variables.

2.- Lucro del productor

3.- Embalaje de exportación 1 a 3 = EXW

4.- Maniobras al transporte local (el que va al puesto de salida)

5.- Transporte local (hasta el puerto de salida)

6.- Despacho aduanal de exportación

7.- Eventuales facturas consulares y certificados de origen

8.- Eventuales impuestos a la exportación 1 a 8 = FCA o FAS

9.- Descarga del trasporte local en el puerto de salida

10.- Carga al transporte principal o internacional

11.- Costo de documentos de embarque 1 a 11= FOB

12.- Transporte principal o internacional 1 a 12 = CPT o CFR

13.- Seguro 1 a 13 = CIP o CIF

14.- Descarga en puerto de destino

15.- Impuestos, derechos, cuotas compensatorias de importación

16.- Costo de despacho aduanal de importación 1 a 14 + 16 = DAT

17.- Eventual costo de almacenaje en aduana de destino

18.- Transporte a la bodega del importador u otro lugar negociado 1 a 14 + 16 a 18 = DAP /1 a 18 = DDP

19.- Descarga en bodega del importador COSTO EN BODEGA DEL IMPORTADOR

20.- Margen o sobreprecio del mayorista PRECIO DE VENTA AL MAYOREO

21.- Margen o sobreprecio del detallista PRECIO AL CONSUMIDOR 

Page 8: Incoterms 2010

FORMACION DEL PRECIO DE EXPORTACION

 

PUNTOS EN UNA COTIZACION1.- País destinatario2.- Comprador3.- Destinatario4.- Fecha de la oferta5.- No. De referencia de la oferta6.- Referencia a una solicitud7.- Descripción exacta del producto8.-Indicaciones de las alternativas del producto (modelo, tamaño, accesorios, etc)9.- Clasificación arancelaria del exportación10.- Clasificación arancelaria del país de importación (si se tiene la infornación)11.- Vigencia de la oferta12.- Cantidad ofertada13.- Precio unitario y total14.- Divisa utilizada15.- Incoterm, se recomienda dar 2 o más opciones.16.- Escala de descuento ( si aplica)17.- Forma de pago18.- Tiempo de entrega (si no se da fecha exacta y se da a ciertos días hay que indicar a partir de cuando)19.- Puertos de embarque y desembarque20.- Condiciones de envase y embalaje (cantidad por bulto, volúmenes y pesos)21.- Referencia a eventual inspección22.- Condiciones de seguro23.- Comisión ( si es el caso)24.- Eventuales indicaciones sobre el grado de coincidencia ente muestras, certificados, e tc.)25.- Garantía, en su caso.26.- SER MUY CLARA