2
Instituto Nacional de Propiedad Industrial 1 INAPI otorgó el reconocimiento Limón de Pica es el primer producto en Chile con resgistro de indicación geográfica Con las Indicaciones Geográficas (I.G) o Denominaciones de Origen (D:O), las cualidades y reputación del producto estarán protegidos frente a terceros que lo utilicen en forma desleal y, al mismo tiempo, entregará al consumidor final la seguridad que el producto comprado posee las cualidades que otorga su lugar de origen. El Limón de Pica es, a partir de hoy, el primer producto nacional que obtiene el registro como indicación geográfica luego que el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) autorizara el uso de esta denominación a la Cooperativa Agrícola Pica Ltda. De esta manera los productores del reconocido Oasis de Pica del sector del Tamarugal, ubicado en la primera región del país, podrán diferenciar este limón de otros producidos en otras zonas y asegurar, a quienes lo compran, que efectivamente fue cultivado y cosechado en dicha área, bajo estrictas normas de seguridad, y calidad productiva, características necesarias para la obtención de este derecho industrial que otorga el INAPI. "El INAPI está empeñado en fomentar el uso de este derecho industrial y felicita a los productores de Pica por su constancia y esfuerzo, el mismo que también han colocado muchos otros en sus productos, que elaboran diariamente en nuestro país, y que tienen abierta la posibilidad para solicitar este mismo derecho ante el INAPI", afirmó el Director Nacional del INAPI, Maximiliano Santa Cruz. La cooperativa que obtuvo el registro de I.G.representa a más del 80% de la superficie que se destina para la producción del limón de Pica en dicha zona y un 46% del número de árboles en producción en Chile. La zona geográfica donde se produce este cítrico abarca un área delimitada de 5.808,63 hectáreas, ubicada dentro de la Pampa del Tamarugal en la cual se encuentra el conocido Oasis de Pica, de la comuna de Pica, provincia del Tamarugal, Primera región de Tarapacá. "El INAPI, en base a la documentación aportada y analizada también por el Ministerio de Agricultura, estableció que el Limón de Pica cumple con las condiciones para ser reconocido como una indicación geográfica, puesto que se acreditó que el producto identificado por esta denominación, presenta una relación demostrada entre las características del producto y el medio geográfico en el cual se ha cultivado tradicionalmente, incluidos factores naturales y humanos. Asimismo, el producto goza de reputación en el mercado y del reconocimiento de su origen geográfico en Pica", explicó Santa Cruz. Importancia de la I.G La obtención de este derecho obliga a quienes lo poseen a cumplir con un estricto reglamento de uso, el cuál contiene normas sobre forma y condiciones de producción, en este caso, de los limones que podrán utilizar la indicación geográfica Limón de Pica. En particular, este reglamento describe la zona geográfica delimitada de la indicación geográfica; los requisitos que habilitan para usar la indicación; las técnicas de cultivo y manejo post cosecha, incluido el método de recolección, transporte, las normas para su envasado y etiquetado; e información para que posibles beneficiarios de la indicación puedan hacer uso de ella. Este reglamento se encuentra a disposición del público, en dependencias de la Subdirección de Marcas del Instituto Nacional de Propiedad Industrial, facilitando que otros productores de la zona puedan también hacer uso de esta denominación. Las indicaciones geográficas

indicación geográfica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geografia frutas

Citation preview

Page 1: indicación geográfica

Instituto Nacional de Propiedad Industrial 1

INAPI otorgó el reconocimiento

Limón de Pica es el primer producto en Chile conresgistro de indicación geográfica

Con las Indicaciones Geográficas (I.G) o Denominaciones de Origen (D:O), lascualidades y reputación del producto estarán protegidos frente a terceros que loutilicen en forma desleal y, al mismo tiempo, entregará al consumidor final laseguridad que el producto comprado posee las cualidades que otorga su lugarde origen.

El Limón de Pica es, a partir de hoy, el primer producto nacional que obtiene el registrocomo indicación geográfica luego que el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI)autorizara el uso de esta denominación a la Cooperativa Agrícola Pica Ltda. De esta maneralos productores del reconocido Oasis de Pica del sector del Tamarugal, ubicado en la primeraregión del país, podrán diferenciar este limón de otros producidos en otras zonas y asegurar, aquienes lo compran, que efectivamente fue cultivado y cosechado en dicha área, bajo estrictasnormas de seguridad, y calidad productiva, características necesarias para la obtención deeste derecho industrial que otorga el INAPI. "El INAPI está empeñado en fomentar el usode este derecho industrial y felicita a los productores de Pica por su constancia y esfuerzo, elmismo que también han colocado muchos otros en sus productos, que elaboran diariamenteen nuestro país, y que tienen abierta la posibilidad para solicitar este mismo derecho ante elINAPI", afirmó el Director Nacional del INAPI, Maximiliano Santa Cruz. La cooperativaque obtuvo el registro de I.G.representa a más del 80% de la superficie que se destina para laproducción del limón de Pica en dicha zona y un 46% del número de árboles en producciónen Chile. La zona geográfica donde se produce este cítrico abarca un área delimitada de5.808,63 hectáreas, ubicada dentro de la Pampa del Tamarugal en la cual se encuentra elconocido Oasis de Pica, de la comuna de Pica, provincia del Tamarugal, Primera regiónde Tarapacá. "El INAPI, en base a la documentación aportada y analizada también porel Ministerio de Agricultura, estableció que el Limón de Pica cumple con las condicionespara ser reconocido como una indicación geográfica, puesto que se acreditó que el productoidentificado por esta denominación, presenta una relación demostrada entre las característicasdel producto y el medio geográfico en el cual se ha cultivado tradicionalmente, incluidosfactores naturales y humanos. Asimismo, el producto goza de reputación en el mercado y delreconocimiento de su origen geográfico en Pica", explicó Santa Cruz.

Importancia de la I.G

La obtención de este derecho obliga a quienes lo poseen a cumplir con un estrictoreglamento de uso, el cuál contiene normas sobre forma y condiciones de producción, en estecaso, de los limones que podrán utilizar la indicación geográfica Limón de Pica. En particular,este reglamento describe la zona geográfica delimitada de la indicación geográfica; losrequisitos que habilitan para usar la indicación; las técnicas de cultivo y manejo post cosecha,incluido el método de recolección, transporte, las normas para su envasado y etiquetado;e información para que posibles beneficiarios de la indicación puedan hacer uso de ella. Este reglamento se encuentra a disposición del público, en dependencias de la Subdirecciónde Marcas del Instituto Nacional de Propiedad Industrial, facilitando que otros productoresde la zona puedan también hacer uso de esta denominación. Las indicaciones geográficas

Page 2: indicación geográfica

Instituto Nacional de Propiedad Industrial 2

(I.G.) y las denominaciones de origen (D.O) se utilizan para los términos que identificanun producto como originario de un territorio, región o localidad, cuando una determinadacalidad, reputación u otra característica del producto tiene un carácter distintivo asociadofundamentalmente a su origen geográfico. Algunos ejemplos son: Tequila (licor mexicano),Kimchi (verdura coreana), Oporto (vino portugués) y Cava (vino espumoso español). Estetipo de derechos son utilizados ampliamente en Europa desde hace mucho tiempo y para unagran variedad de productos e incluso, recientemente, han empezado a ser utilizadas de maneramás intensiva por otros países. Muchas veces, la reputación que alcanzan las indicacionesgeográficas, sobrepasa al mismo país donde se localiza. Hasta la fecha 10 indicacionesgeográficas están solicitando ser registradas ante el INAPI. Comunicaciones INAPI