2
Si tiene cualquier inquietud sobre la alimentación de su hijo, hable con su proveedor de atención a la salud. Hay diferentes tipos de especialistas que pueden ayudar a los niños con problemas de alimentación, entre ellos: Consultores de lactancia Patólogos del habla y del lenguaje • Terapeutas ocupacionales Un especialista puede recomendar técnicas específicas de alimentación, ejercicios y alimentos para ayudar con la alimentación. Cada niño tendrá sus propios objetivos únicos y pasar tiempo trabajando con ellos todos los días puede ayudar a mejorar su capacidad de succionar, masticar y tragar para una mejor experiencia de alimentación. Una introducción al Desarrollo de la Alimentación Algunas posibles indicaciones de problemas con la alimentación No se puede prender a la mama o a la botella Succiona con movimientos ligeros, rápidos y agitados en lugar de tomar succiones profundas y regulares Escupe o vomita con frecuencia después de la alimentación Parece hambriento poco después de una alimentación Tiene diarrea o una erupción después de una alimentación Cuerpo rígido o arqueo de la espalda durante una alimentación No seguir la propia curva de crecimiento del bebé Alimentaciones inusualmente cortas o largas Rechaza sistemáticamente los alimentos sólidos Es incapaz de mantener en la boca la comida o el líquido Dificultad para masticar comida apropiada para su edad No le gusta comer una variedad de alimentos o rechaza ciertas texturas de ellos Arcadas Toser o ahogarse mientras come o bebe Frecuentes enfermedades respiratorias Herramientas GRATIS para optimizar el desarrollo infantil ® Pathways.org es una organización sin fines de lucro 501(c)(3). Pathways.org es una organización sin fines de lucro 501(c)(3). ® Pathways.org entrega a los padres y profesionales de la salud herramientas y recursos GRATIS para optimizar el desarrollo motriz, sensorial y comunicacional del niño. 800-955-CHILD (2445) [email protected] www.pathways.org Puede Copiar Libremente NO CAMBIE EL CONTENIDO. DEBE DARSE CRÉDITO A PATHWAYS.ORG. Necesita permiso de Pathways.org para citar o mencionar éste contenido. Los materiales son proveido a gratis; no debe de aver ningúnos cargos sin obtener, primero, el permiso en escrito de Pathways.org. © Copyright 2019

indicaciones de Una introducción al Desarrollo de la ... · El bebé debe estar haciendo Introduzca al bebé a un nuevo alimento en cada ocasión (cada 3 días) Al realizar la transición

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: indicaciones de Una introducción al Desarrollo de la ... · El bebé debe estar haciendo Introduzca al bebé a un nuevo alimento en cada ocasión (cada 3 días) Al realizar la transición

Si tiene cualquier inquietud sobre la alimentación de su hijo, hable con su proveedor de atención a la salud. Hay diferentes tipos de especialistas que pueden ayudar a los niños con problemas de alimentación, entre ellos:

• Consultores de lactancia

• Patólogos del habla y del lenguaje

• Terapeutas ocupacionales

Un especialista puede recomendar técnicas específicas de alimentación, ejercicios y alimentos para ayudar con la alimentación. Cada niño tendrá sus propios objetivos únicos y pasar tiempo trabajando con ellos todos los días puede ayudar a mejorar su capacidad de succionar, masticar y tragar para una mejor experiencia de alimentación.

Una introducción al

Desarrollo de la Alimentación

Algunas posibles indicaciones de problemas con la alimentación

No se puede prender a la mama o a la botella

Succiona con movimientos ligeros, rápidos y agitados en lugar de tomar succiones profundas y regulares

Escupe o vomita con frecuencia después de la alimentación

Parece hambriento poco después de una alimentación

Tiene diarrea o una erupción después de una alimentación

Cuerpo rígido o arqueo de la espalda durante una alimentación

No seguir la propia curva de crecimiento del bebé

Alimentaciones inusualmente cortas o largas

Rechaza sistemáticamente los alimentos sólidos

Es incapaz de mantener en la boca la comida o el líquido

Dificultad para masticar comida apropiada para su edad

No le gusta comer una variedad de alimentos o rechaza ciertas texturas de ellos

Arcadas

Toser o ahogarse mientras come o bebe

Frecuentes enfermedades respiratorias

Herramientas GRATIS para optimizarel desarrollo infantil

®

Pathways.org es una organización sin fines de lucro 501(c)(3).Pathways.org es una organización sin fines de lucro 501(c)(3).

®

Pathways.org entrega a los padres y profesionales de la salud herramientas y recursos GRATIS para optimizar el desarrollo motriz,

sensorial y comunicacional del niño.

800-955-CHILD (2445) [email protected]

www.pathways.org

Puede Copiar

Libremente NO CAMBIE EL

CONTENIDO. DEBE DARSE CRÉDITO A PATHWAYS.ORG.Necesita permiso de Pathways.org para citar o mencionar

éste contenido. Los materiales son proveido

a gratis; no debe de aver ningúnos cargos

sin obtener, primero, el permiso en escrito de

Pathways.org.© Copyright 2019

Page 2: indicaciones de Una introducción al Desarrollo de la ... · El bebé debe estar haciendo Introduzca al bebé a un nuevo alimento en cada ocasión (cada 3 días) Al realizar la transición

Se

pren

de a

l pez

ón o

a la

bot

ella

La

leng

ua se

mue

ve h

acia

ade

lant

e y

haci

a at

rás p

ara

chup

ar

Beb

e de

2 a

6 o

nzas

de

líqui

do e

n ca

da a

limen

taci

ón, 6

vec

es a

l día

Mam

a y

trag

a bi

en

al a

limen

tarlo

Le

che

mat

erna

o fó

rmul

a El

trac

to d

iges

tivo

de u

n re

cién

nac

ido

y el

cont

rol d

e lo

s mús

culo

s de

la

boca

toda

vía

está

n en

des

arro

llo,

por l

o qu

e no

deb

en e

star

com

iend

o na

da d

e al

imen

tos s

ólid

os

Los b

ebés

a m

enud

o ex

plor

an

l

os a

rtíc

ulos

pon

iénd

osel

os

e

n la

boc

a. T

enga

en

cuen

ta

l

os p

elig

ros d

e as

fixia

.

Mue

stra

inte

rés e

n lo

s alim

ento

s

Abr

e la

boc

a al

ace

rcar

se la

cuc

hara

M

ueve

los a

limen

tos e

n

pur

é de

l fre

nte

de la

boc

a

h

acia

la p

arte

pos

terio

r E

mpi

eza

a co

mer

cere

ales

y a

limen

tos e

n pu

re

Lech

e m

ater

na o

fórm

ula

Cer

eal i

nfan

til C

omid

a su

ave,

en

puré

(de

un

solo

ingr

edie

nte,

úni

cam

ente

), co

mo

zana

horia

s, c

amot

es,

cala

baza

, man

zana

s, p

eras

Los p

urés

cas

eros

deb

en te

ner u

na

cons

iste

ncia

de

líqui

do e

spes

o

Hag

a lo

tes d

e pu

rés c

aser

os y

co

ngél

elos

en

char

olas

par

a cu

bos

de h

ielo

. Des

cong

ele

los p

urés

an

tes d

e dá

rsel

os a

su b

ebé.

Intr

oduz

ca a

l beb

é a

un n

uevo

alim

ento

en

cad

a oc

asió

n (c

ada

3 dí

as)

Al re

aliz

ar la

tran

sici

ón a

sólid

os,

i

nten

te co

men

zar y

term

inar

la

com

ida

con

lech

e o

fórm

ula

Tene

r un

tron

co m

ás fu

erte

y m

ás

cont

rol s

obre

su c

uello

y e

l mov

imie

nto

de la

cab

eza

es im

port

ante

par

a la

intr

oduc

ción

de

sólid

os

En

una

silli

ta a

lta, s

ostie

ne

una

bote

lla y

beb

e de

ella

Em

piez

a a

com

er co

mid

a de

pur

é y

com

idas

que

se p

uede

pur

é D

isfr

uta

jugu

etes

que

se

pue

den

mor

der y

le d

an

m

asaj

es e

n la

s enc

ías d

olor

idas

e h

inch

adas

dur

ante

la

dent

ició

n

Per

man

ece

lleno

más

tiem

po

desp

ués d

e co

mer

Em

piez

a a

busc

ar o

bjet

os y

tr

ata

de a

lcan

zarlo

s, ta

les c

omo

alim

ento

s que

est

én ce

rca

Mue

stra

fuer

te re

acci

ón a

los

nuev

os o

lore

s y sa

bore

s

Lec

he m

ater

na o

fórm

ula

Alim

ento

s en

puré

Yog

ur

Alim

ento

s bla

ndos

y tr

itura

dos c

omo

papa

s o c

amot

es h

orne

ados

Alim

ento

s bla

ndos

par

a

com

er co

n lo

s ded

os co

mo:

– Ye

ma

de h

uevo

dur

o tr

itura

da–

Pequ

eños

troz

os d

e pl

átan

o m

adur

o–

Pequ

eños

troz

os d

e qu

eso

past

euriz

ado

– Pa

nes b

land

os–

Zana

horia

s sua

ves c

ocid

as

Al in

trod

ucir

por p

rimer

a ve

z pu

rés m

ás e

spes

os, m

ézcl

elos

co

n un

pur

é m

ás lí

quid

o

Varíe

los p

urés

más

líqu

idos

y lo

s más

esp

esos

La m

ayor

par

te d

e la

nut

rició

n

del

beb

é to

daví

a de

be p

rove

nir

d

e la

lech

e m

ater

na o

fórm

ula

Perm

ita q

ue su

hijo

jueg

ue co

n la

com

ida

y qu

e ha

ga u

n lío

No

le d

é al

beb

é al

imen

tos c

on

sal y

cons

erva

ntes

aña

dido

s

Alte

rne

dánd

ole

al b

ebé

un p

opot

e pa

ra

bebe

r y a

yudá

ndol

e co

n un

a ta

za a

bier

ta

Inte

nte

alte

rnar

alim

enta

r

al b

ebé

con

cuch

ara

y de

jar

q

ue tr

ate

de a

limen

tars

e

Se

alim

enta

a sí

mis

mo

con

los d

edos

Com

e un

a cr

ecie

nte

varie

dad

de a

limen

tos

Em

piez

a a

usar

una

taza

abi

erta

Lis

to p

ara

prob

ar v

erdu

ras

c

ocin

adas

has

ta e

star

suav

es,

f

ruta

s sua

ves y

alim

ento

s

par

a co

mer

con

los d

edos

Pod

ría e

star

list

o pa

ra

com

enza

r a a

utoa

limen

tars

e

usa

ndo

cubi

erto

s G

oza

de u

na a

ún m

ayor

va

rieda

d de

olo

res y

sabo

res

Lech

e m

ater

na o

fórm

ula

Cus

cús,

arr

oz y

qui

noa

Alim

ento

s adi

cion

ales

par

a co

mer

con

los d

edos

:–

Yem

a de

hue

vo re

vuel

ta–

Frijo

les/

legu

min

osas

(len

teja

s,

frijo

les n

egro

s, fr

ijole

s pin

tos)

Carn

e m

olid

a–

Fiam

bre

reba

nado

y co

rtad

o en

troz

os p

eque

ños

Tira

s de

ques

o–

Pan,

tost

adas

, gal

leta

s sal

adas

y m

uffin

s–

Past

a co

cina

da

El b

ebé

debe

est

ar h

acie

ndo

3 co

mid

as a

l día

, ade

más

de

vario

s ref

riger

ios s

alud

able

s

Util

ice

la o

pció

n de

pic

ado

en e

l pr

oces

ador

de

alim

ento

s par

a se

rvir

al b

ebé

la m

ism

a co

mid

a qu

e es

com

iend

o us

ted

con

una

cons

iste

ncia

ad

ecua

da o

apl

áste

la co

n un

tene

dor

Sirv

a re

frig

erio

s a h

oras

pre

visi

bles

de

mod

o qu

e el

beb

é te

nga

ham

bre

para

las c

omid

as

Com

an ju

ntos

en

la m

esa

dura

nte

las c

omid

as

Pue

de u

tiliz

ar u

na ta

za a

bier

ta

de fo

rma

inde

pend

ient

e D

ebe

ser c

apaz

de

com

er la

m

ayor

ía d

e lo

s alim

ento

s

al l

lega

r al a

ño y

par

ticip

ar

e

n la

hor

a de

la co

mid

a fa

mili

ar

Aum

enta

la v

arie

dad

de a

limen

tos

com

unes

cort

ados

en

troz

os g

rand

es

Con

la a

prob

ació

n de

l ped

iatr

a, la

lech

e se

in

trod

uce

habi

tual

men

te a

l año

de

edad

Fru

ta co

rtad

a en

peq

ueño

s cub

os o

tira

s V

erdu

ras d

e ta

mañ

o de

u

n bo

cado

, bla

ndas

y

c

ocin

adas

, com

o el

bró

coli

Tex

tura

s de

alim

ento

s mix

tas:

m

acar

rone

s con

que

so, e

stof

ados

Alim

ento

s par

a co

mer

con

los d

edos

com

o:–

Pequ

eños

troz

os d

e pa

n o

bage

l–

Troz

os d

eshe

brad

os o

pe

queñ

os d

e ca

rne

o to

fu–

Cere

ales

baj

os e

n az

úcar

– Pe

scad

o bl

ando

Fom

ente

la a

utoa

limen

taci

ón

con

cubi

erto

s

Recu

erde

que

su tr

abaj

o es

pr

opor

cion

ar o

pcio

nes d

e al

imen

tos

sano

s y se

guro

s par

a su

beb

é, y

ést

e es

tá a

car

go d

e cu

ánto

com

er

Pelig

ros c

omun

es d

e as

fixia

:–

Salc

hich

as–

Nue

ces

– U

vas e

nter

as–

Palo

mita

s de

maí

z–

Dulc

es d

uros

, peg

ajos

os y

vis

coso

s

0-3 meses Yrecién nacidos

Co

nse

jos

pa

ra l

aa

lim

enta

ció

nA

lim

ento

sa

pro

pia

do

sH

ito

s d

e la

ali

men

taci

ón

Por

favo

r vis

ite a

ww

w.P

athw

ays.o

rg

para

enc

ontra

r más

GRA

TIS

recu

roso

s so

bre

el d

esar

rollo

del

niñ

o.

*Rec

uerd

e co

rreg

ir la

eda

d de

l ni

ño si

es p

rem

atur

o.

4-6 meses Y sesienta con apoyo

7-9 meses Y gatea o sesienta de modo independiente

10-12 meses Y comenzando a caminar

Más de 12 meses Y camina de modo independiente