2
Indicaciones para el comentario crítico de Lengua: 1. Organización de las ideas del texto: Estructura externa: (en textos argumentativos) -Estructura inductiva (introducción, opcional) + cuerpo de la argumentación + conclusión (tesis) -Estructura deductiva: (introducción TESIS + cuerpo de la argumentación + conclusión. - Estructura circular Tesis (introd) + cuerpo de la argumentación + conclusión (Tesis) (en textos poéticos y narrativos ): Estructura externa: división en partes del argumento del poema. Estructura interna: la métrica del mismo y la rima. * Hay que: - identificar las partes del texto de forma justificada por su co ntenido - exponer la organización de las ideas y la relación entre las partes, y se determina, en su caso, el tipo de estructura * No hay que - explicar o interpretar el contenido del texto - enumerar simplemente las ideas por orden de aparición 2. a) Tema: - No supera las quince palabras. - Debe ser muy sintetizado y concreto.  - No es un titular - Recoge la intención del autor  Sustantivo abstracto + ady / CN + como… 2. B Resumen: condensar un texto sin quitar lo importante. El resumen consiste en presentar de modo abreviado el contenido de un texto. Sus características principales son las siguientes: 1. Ha de ser una síntesis breve, pero clara, del contenido. Su extensión no debe ser superior al 20 o 30% del texto. Teniendo en cuenta la extensión habitual de los textos de Selectividad, el resumen debe ocupar un máximo de seis líneas 2. Debe recoger la idea principal y las ideas secundarias, si las hubiera, del texto, y nunca informaciones que no se incluyan en él 3. Aunque a veces es conveniente hacer un esquema previo, las oraciones empleadas en el resumen tienen que estar relacionadas de forma coherente, nunca se hará una enumeración de frases sueltas 4. El resumen se redacta en tercera persona (independientemente de la persona en que esté redactado el texto) y en un tono objetivo: se resume lo que dice otro, pero no se enjuicia ni se valora 5. No se incluyen citas textuales, ni siquiera entrecomilladas 6. Aunque es preferible que se mantenga en la redacción del resumen el mismo orden en que se presentan las ideas del texto, a veces es conveniente alterar ese orden según la importancia de las ideas 7. Es conveniente comenzar con una orac ión simple y evitar expresiones del tipo “En este texto se dice…”, “El texto trata de…”, “El autor señala…”  8. Se han de evitar la s oraciones excesivamente largas

Indicaciones Para El Comentario Textos Argumentativos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/20/2018 Indicaciones Para El Comentario Textos Argumentativos

    Indicaciones para el comentario crtico de Lengua:

    1. Organizacin de las ideas del texto:

    Estructura externa: (en textos argumentativos)

    -Estructura inductiva (introduccin, opcional) + cuerpo de la argumentacin +

    conclusin (tesis)

    -Estructura deductiva: (introduccin TESIS + cuerpo de la argumentacin + conclusin.

    - Estructura circular Tesis (introd) + cuerpo de la argumentacin + conclusin (Tesis)

    (en textos poticos y narrativos):

    Estructura externa: divisin en partes del argumento del poema.

    Estructura interna: la mtrica del mismo y la rima.

    * Hay que:

    - identificar las partes del texto de forma justificada por su contenido

    - exponer la organizacin de las ideas y la relacin entre las partes, y se determina,

    en su caso, el tipo de estructura

    * No hay que

    - explicar o interpretar el contenido del texto

    - enumerar simplemente las ideas por orden de aparicin

    2. a) Tema:

    -

    No supera las quince palabras.

    - Debe ser muy sintetizado y concreto.

    - No es un titular

    -

    Recoge la intencin del autor

    Sustantivo abstracto + ady / CN + como

    2. B Resumen: condensar un texto sin quitar lo importante.

    El resumen consiste en presentar de modo abreviado el contenido de un texto. Sus

    caractersticas principales son las siguientes:

    1. Ha de ser una sntesis breve, pero clara, del contenido. Su extensin no debe ser

    superior al 20 o 30% del texto. Teniendo en cuenta la extensin habitual de los textos

    de Selectividad, el resumen debe ocupar un mximo de seis lneas

    2. Debe recoger la idea principal y las ideas secundarias, si las hubiera, del texto, y nunca

    informaciones que no se incluyan en l

    3.

    Aunque a veces es conveniente hacer un esquema previo, las oraciones empleadas enel resumen tienen que estar relacionadas de forma coherente, nunca se har una

    enumeracin de frases sueltas

    4. El resumen se redacta en tercera persona (independientemente de la persona en que

    est redactado el texto) y en un tono objetivo: se resume lo que dice otro, pero no se

    enjuicia ni se valora

    5. No se incluyen citas textuales, ni siquiera entrecomilladas

    6. Aunque es preferible que se mantenga en la redaccin del resumen el mismo orden en

    que se presentan las ideas del texto, a veces es conveniente alterar ese orden segn la

    importancia de las ideas

    7.

    Es conveniente comenzar con una oracin simple y evitar expresiones del tipo En este

    texto se dice, El texto trata de, El autor seala8. Se han de evitar las oraciones excesivamente largas

  • 5/20/2018 Indicaciones Para El Comentario Textos Argumentativos

    9. El resumen debe ser equilibrado y abarcar el contenido total del texto: as, por

    ejemplo, no podemos ocupar cuatro lneas para el primer tercio del texto y dos para el

    resto, y tampoco cortar el resumen sin haber llegado al contenido del final del texto

    10.Debe emplearse en el resumen un lenguaje formal, evitando tanto coloquialismos

    como expresiones pretendidamente cultas

    3. Comentario crtico.

    - Hacer el esfuerzo de poner mediante palabras la reaccin que nos ha causado

    - Siempre justificando nuestra posicin mediante argumentos

    -

    Introduccin, tesis, cuerpo de argumento y conclusin, todo eso debe tener.

    - Pasos: emplear una estructura deductiva.

    a)

    Introduccin de no ms de un prrafo que capte la atencin. Partir del tema

    desde datos no incluidos en el texto: por generalizacin del asunto, por

    particularizacin o a travs de una cita. Prohibido decir: el texto cuenta, tratab)

    Tesis (puede estar en el primer prrafo o no). Respecto al tema pienso

    Mostrar si se est de acuerdo o no con el autor.

    c) Cuerpo de la argumentacin (dos o tres prrafos). Defender la tesis. NO

    resumir el texto. Como dice el autor Se menciona el texto para aportar algo

    nuevo. NO DECIR ESTOY DE ACUERDO O NO. El original est mencionado de

    pasada. Hay que reforzarlo, es decir, guardar lo mejor idea para el final.

    d)

    Conclusin: (1 prrafo): reiterar la tesis sin repetirla demasiado; demostrar

    madurez y personalidad (citas y ejemplos de autoridad)

  • 5/20/2018 Indicaciones Para El Comentario Textos Argumentativos