11
Liceo Santa Marta Vallenar INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: PRE-KÍNDER A-B-C FECHA: SEMANA N° 6, 04 AL 08 MAYO 2020 ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PENSAMIENTO MATEMÁTICO OBJETIVO: Representar números y cantidades hasta el 10, en forma concreta, pictórica y simbólica. ACTIVIDADES: - Con materiales previamente dispuestos en el hogar, el apoderado se dispone a comenzar. - El adulto a cargo solicitará al niño o niña que cuente los objetos que disponga en su casa (objetos decorativos, lápices, ventanas, etc.) (Debe contar de acuerdo a la numeración que conoce) -Luego en algún dispositivo observar el video de los números que se le ha enviado. -Jugar a contar: El adulto a cargo le dirá un número y el niño o niña deberá mostrar la cantidad de dedos que se le solicita. -Reunir los elementos de acuerdo a la instrucción dada por el adulto (del 1 al 3) por ejemplo reúne 2 manzanas, (unas 3 veces aprox.). - El//a debe responder a pregunta del adulto: ¿Cuántos ojos tienes? ¿Cuántas bocas? Etc. -Finalmente en el libro, (pág.33) deberán reseguir el grafismo del nº1 con el dedo y luego con el lápiz. En la parte que se indica graficar número 1 y en la otra parte pegar número 1. COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL OBJETIVO: Comprender los roles que desarrollan miembros de su familia y de su comunidad, y su aporte para el bienestar común. ACTIVIDADES: *Dispuesto los materiales por el adulto comienzan la actividad. -Observarán video acerca de los tipos de familias y cuáles son sus integrantes. Una vez visto el video, comentarán lo observado con el párvulo, mediante algunas preguntas. ¿Qué tipo de familias observó?, ¿Quiénes formaban la familia? ¿Cómo está compuesta nuestra familia?, ¿Cuáles son tus roles dentro de la familia? (para esto pueden apoyarse en una foto familiar ya sea digital o impresa, ya que solo es para observar los integrantes de la familia). -Conversarán qué tareas realizan cada integrante de la familia en el hogar. Una vez concluida la conversación se disponen a realizar la actividad el libro (página 5) en el cual deberán dibujar al integrante de la familia y el rol o tarea que cumple dentro de la misma. LENGUAJE ARTÍSTICO OBJETIVO: Experimentar diversas combinaciones de expresión plástica. Dactilopintura. ACTIVIDADES: *Con el adulto a cargo conversarán acerca del mar y sus recursos, ¿Qué es el mar?, ¿Quiénes les habitan?, ¿Qué medios de transportes pueden estar en el?, etc. Una vez concluida la conversación el adulto le mostrará 3 imágenes de distintos animales del fondo marino, el niño o la niña escogerá el que más les guste y el adulto la imprimirá, si no tiene opción de

INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · recortar, en una hoja en blanco dibújele varios nº1 y lo recortan y pegan) 4.- En donde están las flechas azules deberán

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · recortar, en una hoja en blanco dibújele varios nº1 y lo recortan y pegan) 4.- En donde están las flechas azules deberán

Liceo Santa Marta

Vallenar

INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL

CURSO: PRE-KÍNDER A-B-C

FECHA: SEMANA N° 6, 04 AL 08 MAYO 2020

ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PENSAMIENTO MATEMÁTICO

OBJETIVO: Representar números y cantidades hasta el 10, en forma concreta, pictórica y simbólica.

ACTIVIDADES: - Con materiales previamente dispuestos en el hogar, el apoderado se dispone a comenzar. - El adulto a cargo solicitará al niño o niña que cuente los objetos que disponga en su casa (objetos decorativos, lápices, ventanas, etc.) (Debe contar de acuerdo a la numeración que conoce) -Luego en algún dispositivo observar el video de los números que se le ha enviado. -Jugar a contar: El adulto a cargo le dirá un número y el niño o niña deberá mostrar la cantidad de dedos que se le solicita. -Reunir los elementos de acuerdo a la instrucción dada por el adulto (del 1 al 3) por ejemplo reúne 2 manzanas, (unas 3 veces aprox.). - El//a debe responder a pregunta del adulto: ¿Cuántos ojos tienes? ¿Cuántas bocas? Etc. -Finalmente en el libro, (pág.33) deberán reseguir el grafismo del nº1 con el dedo y luego con el lápiz. En la parte que se indica graficar número 1 y en la otra parte pegar número 1.

COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL OBJETIVO: Comprender los roles que desarrollan miembros de su familia y de su comunidad, y su aporte para el bienestar común. ACTIVIDADES: *Dispuesto los materiales por el adulto comienzan la actividad. -Observarán video acerca de los tipos de familias y cuáles son sus integrantes. Una vez visto el video, comentarán lo observado con el párvulo, mediante algunas preguntas. ¿Qué tipo de familias observó?, ¿Quiénes formaban la familia? ¿Cómo está compuesta nuestra familia?, ¿Cuáles son tus roles dentro de la familia? (para esto pueden apoyarse en una foto familiar ya sea digital o impresa, ya que solo es para observar los integrantes de la familia). -Conversarán qué tareas realizan cada integrante de la familia en el hogar. Una vez concluida la conversación se disponen a realizar la actividad el libro (página 5) en el cual deberán dibujar al integrante de la familia y el rol o tarea que cumple dentro de la misma.

LENGUAJE ARTÍSTICO OBJETIVO: Experimentar diversas combinaciones de expresión plástica. Dactilopintura. ACTIVIDADES: *Con el adulto a cargo conversarán acerca del mar y sus recursos, ¿Qué es el mar?, ¿Quiénes les habitan?, ¿Qué medios de transportes pueden estar en el?, etc. Una vez concluida la conversación el adulto le mostrará 3 imágenes de distintos animales del fondo marino, el niño o la niña escogerá el que más les guste y el adulto la imprimirá, si no tiene opción de

Page 2: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · recortar, en una hoja en blanco dibújele varios nº1 y lo recortan y pegan) 4.- En donde están las flechas azules deberán

Liceo Santa Marta

Vallenar

imprimirla puede calcarla o dibujarla, para luego con la técnica dactilopintura (con témpera) puedan rellenarlo con los colores de preferencia.

INGLÉS OBJETIVO: Identificar vocabulario de “Greetings” (hello, bye bye) y “colours” green, blue, yellow and red. INSTRUCCIONES: (Nota del Profesor) “Estimad@s, Aunque no he trabajado presencialmente con los estudiantes de pre-kínder este año, dejo a disposición recursos educativos para ir incorporando la asignatura Inglés en la formación de nuestros niños y niñas”. -Para practicar el contenido de esta lección debe abrir el siguiente link en Youtube: https://youtu.be/M9GXaWXx3nQ -Al reproducir el video, deben seguir las instrucciones que se dan, como, por ejemplo, practicar la pronunciación, repetir y poner atención a las nuevas palabras de vocabulario. -Dudas se pueden realizar al correo [email protected]

EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS: Adquirir nociones habilidades motrices básicas de locomoción. ACTIVIDADES: Realizar guía adjunta que contiene pauta de trabajo.

JUNTOS SUPERAREMOS ESTA CRISIS, AGRADECEMOS A CADA FAMILIA LA COLABORACIÓN.

EQUIPO DOCENTE LICEO SANTA MARTA

Page 3: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · recortar, en una hoja en blanco dibújele varios nº1 y lo recortan y pegan) 4.- En donde están las flechas azules deberán

Departamento de Educación Parvularia Liceo Santa Marta Vallenar 2020

Estimadas Familias:

Reciban un cariñoso saludo, esperando que cada uno de ustedes se encuentren bien junto a

sus familias, a continuación les ofrecemos un compilado de juegos y actividades son para

realizar entre el lunes 4 de mayo y el miércoles 6 de mayo.

Mantendremos la misma modalidad hasta nuevo aviso. Desde ya les agradecemos su

colaboración, compromiso y paciencia, con los aprendizajes de nuestras niñas y niños.

Como es de costumbre ya saben que ante cualquier duda o inconveniente pueden ponerse en

contacto con la educadora, tal y como lo hemos hecho en otras ocasiones.

Es importante recordar que debemos realizar una actividad diaria, y considerar los

siguientes aspectos:

Anticiparse a las actividades, tener el material dispuesto que se utilice para cada una

de las actividades o juegos que se proponga.

En la medida de lo posible, disponer de un espacio agradable en donde se puedan

desarrollar las actividades.

Facilitar momentos en que la niña o el niño pueda expresar sus opiniones, sugerencia,

sentimientos, emociones, etc. Dar el refuerzo social que corresponda a sus esfuerzos y

logros.

Permitir el espacio en que su hija/hijo pueda equivocarse y cometer errores ya que en

estas instancias en donde más se aprende.

Sabemos y estamos conscientes que NO estamos bajo condiciones normales en la que un niño

pueda aprender, por ello su aporte y apoyo ha sido fundamental. Por eso en la medida que

pueda disfrutar de los espacios en familia, hágalo. Recuerde que su hija/o están en un periodo

de transición, en el cual están afianzando distintos aprendizajes, es por ello que lo que ellas y

ellos logren hacer estará bien. No intente perfeccionar una actividad pensando en que no está

bien ejecutado. De esta manera aprovecharemos mejor el momento de aprendizaje y NO

convertiremos el momento de “la tarea” en espacios tensos en que después los niños y niñas

lo asocien con periodos de frustración.

¡Ánimo, que lo están haciendo bien!

Con cariño, La educadora.

Page 4: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · recortar, en una hoja en blanco dibújele varios nº1 y lo recortan y pegan) 4.- En donde están las flechas azules deberán

Departamento de Educación Parvularia Liceo Santa Marta Vallenar 2020

Lunes 4 de mayo:

Teniendo un espacio lo más adecuado posible, iniciamos con nuestra hija o hijo, le contamos

que hoy aprenderemos un número que tal vez él o ella ya conozca, le invitamos a contar con

sus dedos hasta el nº 3.

Luego contar distintos objetos hasta 3 (por ejemplo los lápices, las ventanas, las frutas de

algún frutero que esté cerca, etc.)

Le invitamos a observar cualquiera de estos dos videos,

https://www.youtube.com/watch?v=jR6o6sdgQoM ,

https://www.youtube.com/watch?v=lg4AOiFEDLA&t=184s

Finalmente le invitamos a realizar la actividad del libro (el del pollito) pág. Nº33

1.- Invitamos a nuestra hija o hijo a contar

cuantos pájaros hay.

2.- Reseguimos el nº1 con el dedo índice

(varias veces 3 o 4 aprox) y luego resigue el

nº1 con lápiz (su color favorito)

3.- En el espacio que indica la flecha roja

pegarán números 1. (Si no tiene de donde

recortar, en una hoja en blanco dibújele

varios nº1 y lo recortan y pegan)

4.- En donde están las flechas azules

deberán dibujar algunos números 1.

OBJETIVO: Representar números y cantidades hasta el 10, en forma concreta, pictórica y simbólica.

Page 5: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · recortar, en una hoja en blanco dibújele varios nº1 y lo recortan y pegan) 4.- En donde están las flechas azules deberán

Departamento de Educación Parvularia Liceo Santa Marta Vallenar 2020 Martes 5 de mayo:

Esta actividad la iniciaremos mostrándoles a nuestros niños y niñas el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=l0LVSG4KqjA&t=28s

Una vez que termina el video generaremos una conversación con nuestros pequeños y

pequeñas, para poder iniciar la conversación podemos realizarle las siguientes preguntas:

(Antes de iniciar las preguntas, pueden apoyarse en una imagen fotográfica, ya sea impresa o

digital, ya que solo la utilizaremos para observar) ¿Qué contaba el cuento?, ¿Quiénes

conformaban las distintas familias?, ¿algunas de las familias del cuento se parece a la tuya?,

¿Cuál o cuáles son los roles cumples tú en tu familia?, etc. También le deben preguntar que

tareas hacen dentro del hogar cada uno de los integrantes de la familia, por ejemplo: “Papá,

trabaja en la minería y en casa, cocina y lava platos.”, “Mamá es profesora y en casa le

corresponde hacer las camas…”, etc.

Finalmente se disponen a realizar la actividad del libro (del pollito) pág. 5

1.- Dibujaran su familia (cada integrante)

2.- El niño o la niña dirá cual es el rol dentro del hogar de cada uno de los integrantes y el

adulto/a cargo deberá registrar (escribir), como sale señalado en el ejemplo.

El niño o la niña dibujan

Papá: él es minero y en casa le

corresponde lavar platos y

cocinar.

EL ADULTO A CARGO REGISTRA (ESCRIBE)

OBJETIVO: Comprender los roles que desarrollan miembros de su familia y de su comunidad, y su

aporte para el bienestar común.

Page 6: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · recortar, en una hoja en blanco dibújele varios nº1 y lo recortan y pegan) 4.- En donde están las flechas azules deberán

Departamento de Educación Parvularia Liceo Santa Marta Vallenar 2020 Miércoles 6 de mayo:

Una vez dispuesto el material para realizar la actividad, se iniciará la actividad, el adulto a

cargo, conversando con el niño o la niña acerca del mar y sus distintos recursos. Mediante

estas preguntas u otras que se les pudiesen ocurrir en el momento. ¿Qué es el mar?, ¿Quiénes lo

habitan?, ¿Qué medios de transportes pueden estar en el?, etc. Luego les invita a observar los

siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=wAvGuJAAAM0

https://www.youtube.com/watch?v=wjeSJE0inrw

Finalmente los invita a observar los siguientes animales

marinos que le dejamos en las siguientes hojas, para que él o

ella elija uno y lo pinte con la técnica DACTILOPINTURA. Esto

quiere decir que puede utilizar sus dedos (índice o medio)

para poder pintar. La idea es que solo utilice las yemas de los

dedos indicados anteriormente para pintar y rellenar el dibujo

de animal marino que elija. Entonces usted, adulto a cargo

dispondrá la témpera y un mezclador si no tiene un

mezclador, utilice un plato, en él va a verter la témpera del color que la niña o el niño elija,

para que la niña/o pueda ir untando con los dedos que utilizará para rellenar el animal marino.

** EN CASO QUE NO TENGA PARA IMPRIMIR PUEDE DIBUJARLO O CALCARLO SI TIENE LA

OPCIÓN.

Foto referencia de la técnica dactilopintura

QUE SU HIJA O HIJO ELIJA

UNO DE LOS SIGUIENTES

DIBUJO PARA RELLENAR CON

LA TÉCINA DACTILOPINTURA.

OBJETIVO: Experimentar diversas combinaciones de expresión plástica. Dactilopintura.

Page 7: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · recortar, en una hoja en blanco dibújele varios nº1 y lo recortan y pegan) 4.- En donde están las flechas azules deberán

Departamento de Educación Parvularia Liceo Santa Marta Vallenar 2020

Page 8: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · recortar, en una hoja en blanco dibújele varios nº1 y lo recortan y pegan) 4.- En donde están las flechas azules deberán

Departamento de Educación Parvularia Liceo Santa Marta Vallenar 2020

Page 9: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · recortar, en una hoja en blanco dibújele varios nº1 y lo recortan y pegan) 4.- En donde están las flechas azules deberán

Departamento de Educación Parvularia Liceo Santa Marta Vallenar 2020

Page 10: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · recortar, en una hoja en blanco dibújele varios nº1 y lo recortan y pegan) 4.- En donde están las flechas azules deberán

Departamento de Educación Parvularia Liceo Santa Marta Vallenar 2020

Page 11: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · recortar, en una hoja en blanco dibújele varios nº1 y lo recortan y pegan) 4.- En donde están las flechas azules deberán

Liceo Santa Marta Vallenar

Profesora: Isabel barbe Farías Dpto. Educ. Física

PAUTA DE TRABAJO ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: PRE KINDER OBJETIVO: Adquirir nociones habilidades motrices básicas de locomoción. Actividades: 1.- CARRERA EN ZIGZAG: Invite a que su hijo a desplazarse en forma frontal por entre medio de los conos, como una carrera en forma de S o serpenteante. 2. CAMINATA EN ZIGZAG, Ubique elementos separados en el piso. Invite a que el niño se desplace en forma suave y sin chocar ni pisar ningún obstáculo en zigzag. Cuando ya logra hacerlo sin chocar, debe aumentar la velocidad y lo hace trotando, cuando ya lo hace sin ninguna dificultad, lo hace corriendo lo más rápido que pueda sin botar, chocar o pisar ningún obstáculo del zigzag.

Observación: los obstáculos del zigzag pueden ser diferentes elementos que tenemos en la casa, por ejemplo: zapatos, sillas, tarros de conserva, etc. 2.- CAMINATA Y RETROCESO: El estudiante camina libre por el lugar y a la indicación de un ayudante debe comenzar a caminar hacia atrás, lo debe hacer suave y siempre mirando por donde camina para evitar los accidentes. Esta actividad la repetimos hasta que el estudiante se sienta seguro y camine hacia atrás con confianza. Observación: el ayudante puede ser cualquier persona que esté con él en la casa, herman@s, tíos, padres, abuelos, etc. 3.- DESPLAZAMIENTO LATERALES: El estudiante debe trasladarse de un punto a otro de lado. Primero, da un paso hacia el lado, luego con el otro y los pies quedan juntos, o sea, uno al lado del otro, luego volvemos a repetir hasta llegar al punto final. Repetimos el ejercicio hasta que salga de forma fluida y pueda hacerlo con mayor velocidad. Observación: En el desplazamiento lateral, los pies nunca deben cruzarse, ya que esto puede provocar pequeñas molestias en las articulaciones de las rodillas y caderas, ya que no es un movimiento natural o que hacemos frecuentemente.