14
Protocolo Interno de Actuación frente a COVID19/SARS-CoV2 Centro de Salud Buenos Aires Actualizado 17.03.2020 1 Protocolo Interno de Actuación frente a COVID19/SARS-CoV2. Centro de Salud Buenos Aires. Actualizado 16.03.2020 Índice 1. Indicaciones para la realización del test diagnóstico para la detección del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 2. Clasificación de casos 3. Manejo de los casos de COVID-19 4. Estudio y manejo de contactos 5. Organización en el Centro de Salud 6. Anexos 1. Indicaciones para la realización del test diagnóstico para la detección del nuevo coronavirus SARS - CoV - 2 NO se realizará el test diagnóstico de rutina a aquellas personas que presenten infección respiratoria aguda leve no incluidas en los supuestos anteriores ni a los contactos . 2. Definición de casos Caso posible: caso con infección respiratoria aguda leve sin criterio para realizar test diagnóstico. Caso confirmado: caso que cumple criterio de laboratorio (PCR de screening positiva y PCR de confirmación en un gen alternativo al del screening también positivo) Caso probable: Caso cuyos resultados de laboratorio no son concluyentes. Caso descartado: Caso cuyos resultados de laboratorio son negativos.

Indicaciones para la realización del test diagnóstico para ... · 3. Manejo de los casos de COVID-19 A las personas que presenten síntomas leves se les indicará que contacten

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indicaciones para la realización del test diagnóstico para ... · 3. Manejo de los casos de COVID-19 A las personas que presenten síntomas leves se les indicará que contacten

Protocolo Interno de Actuación frente a COVID19/SARS-CoV2

Centro de Salud Buenos Aires Actualizado 17.03.2020

1Protocolo Interno de Actuación frente a COVID19/SARS-CoV2. Centro de Salud Buenos Aires. Actualizado 16.03.2020

Índice

1. Indicaciones para la realización del test diagnóstico para la detección del nuevo

coronavirus SARS-CoV-2

2. Clasificación de casos

3. Manejo de los casos de COVID-19

4. Estudio y manejo de contactos

5. Organización en el Centro de Salud

6. Anexos

1. Indicaciones para la realización del test diagnóstico para la

detección del nuevo coronavirus SARS-CoV-2

NO se realizará el test diagnóstico de rutina a aquellas personas que presenten infecciónrespiratoria aguda leve no incluidas en los supuestos anteriores ni a los contactos.

2. Definición de casos

• Caso posible: caso con infección respiratoria aguda leve sin criterio para realizar testdiagnóstico.

• Caso confirmado: caso que cumple criterio de laboratorio (PCR de screening positiva yPCR de confirmación en un gen alternativo al del screening también positivo)

• Caso probable: Caso cuyos resultados de laboratorio no son concluyentes.• Caso descartado: Caso cuyos resultados de laboratorio son negativos.

Page 2: Indicaciones para la realización del test diagnóstico para ... · 3. Manejo de los casos de COVID-19 A las personas que presenten síntomas leves se les indicará que contacten

3. Manejo de los casos de COVID-19

A las personas que presenten síntomas leves se les indicará que contacten con el centro dede salud 913033200 o con el teléfono habilitado 900 102 112

En los casos posibles, se indicará aislamiento domiciliario, que se mantendrá hastatranscurridos 14 días desde el inicio de los síntomas (siempre que el cuadro clínico se hayaresuelto) El seguimiento y el alta serán supervisados por su médico de atención.

Los casos probables y confirmados que han requerido ingreso hospitalario podrán recibir elalta si su situación clínica lo permite aunque su PCR siga siendo positiva, pero deberámantener aislamiento domiciliario con monitorización de su situación clínica al menos 14días desde el alta hospitalaria o hasta que se obtenga un resultado de laboratorio negativo.Los casos ingresados que al alta tengan un resultado de laboratorio negativo podrán ir a sudomicilio sin aislamiento.

Las condiciones de la vivienda deben permitir el aislamiento del paciente en una estanciabien ventilada y si es posible, la disponibilidad de un baño propio. El paciente debe estardisponible para las evaluaciones médicas que sean necesarias y tanto el paciente como susconvivientes tienen que ser capaces de aplicar de forma correcta y consistente las medidasbásicas de higiene, prevención y control de la infección. Los servicios sanitariosproporcionarán al paciente y sus convivientes todas las indicaciones necesarias.

4. Estudio y manejo de contactos

Se clasifica como CONTACTO ESTRECHO de casos posibles, probables o confirmados:

- Cualquier persona que haya proporcionado cuidados mientras el caso presentabasíntomas: trabajadores sanitarios que no han utilizado las medidas de protecciónadecuadas, miembros familiares o personas que tengan otro tipo de contacto físicosimilar

- Convivientes, familiares y personas que hayan estado en el mismo lugar que un casomientras el caso presentaba síntomas a una distancia menor de 2 metros durante untiempo de al menos 15 minutos.

Cualquier persona asintomática que cumpla la definición de contacto estrecho deberá,como medida general realizar cuarentena domiciliaria durante 14 días. Se podrá valorarsituaciones individuales que requieran otro tipo de recomendación.

Si durante los 14 días posteriores a la exposición el contacto desarrollara síntomas y lasituación clínica lo permite, deberá hacer autoaislamiento inmediato domiciliario ycontactar con los servicios de atención primaria.

Los servicios de prevención de riesgos laborales establecerán los mecanismos de

investigación y seguimiento de los contactos estrechos.El seguimiento y manejo de los profesionales sanitarios se establece en un procedimientoespecífico.

No se realizarán pruebas diagnósticas de rutina en los contactos

2Protocolo Interno de Actuación frente a COVID19/SARS-CoV2. Centro de Salud Buenos Aires. Actualizado 16.03.2020

Page 3: Indicaciones para la realización del test diagnóstico para ... · 3. Manejo de los casos de COVID-19 A las personas que presenten síntomas leves se les indicará que contacten

5. Organización en el centro de Salud

• En la puerta del centro de salud habrá una enfermera haciendo triaje,

diferenciando pacientes con síntomas respiratorios (tos o dificultad

respiratoria) y/o fiebre (37,8ºC).

• Enfermería transmitirá los datos a administración para citarlo en agenda de

CORONAVIRUS (Mañana o Tarde) Verificar que los teléfonos son correctos.

• Los pacientes con síntomas bajarán solamente en ascensor con previo

lavado con hidrogel con mascarilla y guantes.

• Habrá 1 médico en la SALA 101 vestido con EPI y un segundo médico (que se

encarga de los domicilios respiratorios) en espera de apoyo en la SALA 103 (Se

vestirá con EPI según demanda asistencial o cansancio del compañero)

• Una enfermera con EPI en SALA 102 para realizar el registro de casos y

proporcionar información con las medidas preventivas (Ver anexos 1-3). Si tiene

que salir hay que asegurarse que se queda otra enfermera.

• En las consultas 101, 102, 103 habrá: hojas con recomendaciones de aislamiento

domiciliario y hojas de justificantes en blanco. En el resto de consultas se

provisionará con hojas de recomendaciones generales para informar y entregar

a la población. NO se pondrán aerosoles a estos pacientes (Existe una cámara

espaciadora por si fuera necesario). No se pautarán corticoides, no es

necesario cambiar IECAS, se pautará paracetamol de primera elección.

3

ADMINISTRACIÓN

TRIAJE (Enfermería)

Ascensor “circuito

respiratorio” “circuito limpio”

PLANTA BAJA

101

“circuito respiratorio”

PLANTA -1

102 103

Protocolo Interno de Actuación frente a COVID19/SARS-CoV2. Centro de Salud Buenos Aires. Actualizado 16.03.2020

“circuito limpio”

Page 4: Indicaciones para la realización del test diagnóstico para ... · 3. Manejo de los casos de COVID-19 A las personas que presenten síntomas leves se les indicará que contacten

Triaje enfermería Datos a administración por parte de enfermería

Agenda CORONAVIRUS

Paciente baja en ascensor

Atención:Medico 101 y/o

103Enfermería 102

Si necesita ayuda Administración: 913801896

Sospecha de COVID cita 24h a

Agenda Enfermería y medicina

* Si fin de semana, cita AGENDA SUMMA sábado

Si no es COVID19: subir escaleras

Paciente sospecha COVID subir ascensor

Explicar y dar hojas informativas al alta

Si necesidad de llamar a Salud Pública: 914942479

SOPORTE DOMICILIARIO:DA SURESTE: 609158106

Datos de gravedad : 061 si no cogen llamar a teléfono DASE 606331870

4

• Se ha adecuado una línea telefónica exclusiva para comunicación interna con

administración para necesidades urgentes (913801896)

• A medida que la demanda asistencial por Covid19 vaya aumentado se irán

asignado más consultas para valorarlos.

Algoritmo de actuación

Protocolo Interno de Actuación frente a COVID19/SARS-CoV2. Centro de Salud Buenos Aires. Actualizado 16.03.2020

Page 5: Indicaciones para la realización del test diagnóstico para ... · 3. Manejo de los casos de COVID-19 A las personas que presenten síntomas leves se les indicará que contacten

Protocolo Interno de Actuación frente a COVID19/SARS-CoV2. Centro de Salud Buenos Aires. Actualizado 16.03.2020 5

Paciente con criterios de INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA

CRITERIOS CLÍNICOS

• Fiebre >37,8ºC• Disnea y/o tos

CASO POSIBLECódigo A77 – Sospecha de Infección por CORONAVIRUS

Rellenar protocolo AP Madrid

SITUACIÓN CLÍNICA

Síntomas LEVES Síntomas

GRAVES

IT si precisa

ENFERMEDAD COMÚNContacto/Sospecha

COVID19 Z20.828

o si PCR+ Infección

COVID

B34.2(ANEXO 5)

Aislamiento

DOMICILIARIO

PREVENTIVO

Dar recomendaciones (ANEXOS 1-3)

NO TOMAR MUESTRALlamar al 112 para

derivación a

Urgencias Hospitalarias

Seguimiento

Telefónico diario

Enfermería L-VSUMMA 112 Festivos

Asintomático +

14 días aislado

desde el inicio de síntomas

ALTAFIN SEGUIMIENTO

Explicar al paciente que debe

extremar la higiene. En ocasiones el

virus puede seguir excretándose

por heces u orina.

Síntomas

MODERADOS / Empeoramiento

VALORAR

RADIOLOGÍA

URGENTE AMBULATORIA

Activar Unidad domiciliariaTeléfono 609158106

CRITERIOS CLÍNICOS

• Fiebre persistente más de 3 días

• Disnea

PUEDE

ACUDIR AL CENTRO

NO PUEDE

ACUDIR AL CENTRO

NORMAL PATOLÓGICA

ATENCIÓN

DOMICILIARIA

POR EAP (ANEXO4)

SI SATURACIÓN/

IMPOSIBILIDAD

Enviar con

mascarillas

Valorar Comorbilidades

TELÉFONOUNAD

CUESTIONARIOTRIAJE

CIRCUITO LIMPIO

- ¿Le han visto ya por estos síntomas?

- ¿Fiebre? Sí/No

- ¿Dificultad para respirar? Sí/No

- ¿Tos? Sí/No

- ¿Desde cuando? ______ días

CEN

TRO

DE S

ALU

D

Page 6: Indicaciones para la realización del test diagnóstico para ... · 3. Manejo de los casos de COVID-19 A las personas que presenten síntomas leves se les indicará que contacten

PROFESIONAL SANITARIO CON SÍNTOMAS

IT

ENFERMEDAD

COMÚN

Contacto/Sospecha

COVID19Z20.828

o si PCR+

Infección COVIDB34.2

(ANEXO 5)

El profesional llamará

a Salud Laboral para

valorar su situación Teléfono: 914942479

Rellenar protocolo AP Madrid

TOMAR MUESTRA

Avisar

rápidamente

Responsable Centro

CRITERIOS CLÍNICOS• Fiebre >38º• Disnea• Tos

CONTACTO ESTRECHO CON CASOSPosibles, probables o confirmados

ABRIR EPISODIO EN AP

MADRID

Código A23.19 –CONTACTO COVID19

Rellenar protocolo AP Madrid

Explicar síntomas y dar recomendaciones

higiénicas y de limitación de

actividades sociales

NO TOMAR MUESTRA

Si precisa IT

ENFERMEDAD

COMÚN

Contacto/Sospecha

COVID19Z20.828

(Ver ANEXO 5)

ASINTOMÁTICO

Si presentase

síntomas en los días siguientes

Familiares

ConvivientesCuidadores

6Protocolo Interno de Actuación frente a COVID19/SARS-CoV2. Centro de Salud Buenos Aires. Actualizado 16.03.2020

Iniciar PROTOCOLO de Paciente con

criterios de

INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (Página 5)

TELÉ

FO

NO

CEN

TRO

DE S

ALU

D

Page 7: Indicaciones para la realización del test diagnóstico para ... · 3. Manejo de los casos de COVID-19 A las personas que presenten síntomas leves se les indicará que contacten

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE UN PACIENTE CON SÍNTOMAS RESPIRATORIOS

• TODOS los pacientes con fiebre (>37,8ºC), tos o disnea deben ser valorados en el “circuito

respiratorio”

• Los pacientes que sean valorados con sospecha de COVID19 en las consulta se citaran en

24 horas en la consulta correspondiente de medicina (hacer IT si procede (Ver ANEXO 5),

conocimiento del caso, ajuste de tratamiento y valoración) y enfermería para

seguimiento telefónico a las 24h.

• El resto de profesionales, gestionaran sus agendas, llamando a los pacientes que

consideren que no tienen que acudir al centro, haciendo seguimiento telefónico o en

caso necesario ir al domicilio.

• La enfermera citará en la agenda del SUMMA del sábado (VER en APMadrid UNIDADES) y

el SUMMA se encarga de llamarlos también el domingo.

• Cuando no haya pediatra, los niños con los mismos criterios, se verán en las salas 101 ó

103.

• Si en el seguimiento telefónico de los casos posibles, se aprecian uno de los siguientes

síntomas y su situación clínica lo permite, se citará al paciente en la consulta de

respiratorio del centro de salud para valoración clínica y si es necesario realización de

radiografía de tórax (debemos escribir en el volante de la petición que es un caso posible

de covid-19) se derivará al paciente directamente a Federica Montseny siempre CON

MASCARILLA, llamando antes a la UNAD para que avisen al servicio de radiología

Fiebre (>38º) persistente de más de 3 días de evolución

y/o

Disnea

• Si el paciente está inmovilizado o por su situación clínica de empeoramiento no puedeasistir al centro de salud, será el médico responsable de Domicilios respiratorios el que loatienda, salvo que por saturación o imposibilidad no se pueda, en ese caso contactarcon el Equipo de Asistencia Domiciliaria en el teléfono 609158106 para que acudan aldomicilio para su valoración.

• La enfermera que está en la consulta de respiratorio, rellenará diariamente la hojaestadística (Figura1) y se la entregará una vez terminada la labor asistencial a unmiembro del equipo Covid-19 del centro de salud. Diariamente informaremos en laBiblioteca de las estadísticas de asistencia con los números de casos posiblesdiagnosticados para ir viendo la evolución de la enfermedad en el centro de salud.

Protocolo Interno de Actuación frente a COVID19/SARS-CoV2. Centro de Salud Buenos Aires. Actualizado 16.03.2020 7

Figura1

Page 8: Indicaciones para la realización del test diagnóstico para ... · 3. Manejo de los casos de COVID-19 A las personas que presenten síntomas leves se les indicará que contacten

Protocolo Interno de Actuación frente a COVID19/SARS-CoV2. Centro de Salud Buenos Aires. Actualizado 16.03.2020 8

Manejo del paciente pediátrico con sospecha de Covid-19

Page 9: Indicaciones para la realización del test diagnóstico para ... · 3. Manejo de los casos de COVID-19 A las personas que presenten síntomas leves se les indicará que contacten

Protocolo Interno de Actuación frente a COVID19/SARS-CoV2. Centro de Salud Buenos Aires. Actualizado 16.03.2020

AN

EX

O 1

9

Page 10: Indicaciones para la realización del test diagnóstico para ... · 3. Manejo de los casos de COVID-19 A las personas que presenten síntomas leves se les indicará que contacten

10Protocolo Interno de Actuación frente a COVID19/SARS-CoV2. Centro de Salud Buenos Aires. Actualizado 16.03.2020

AN

EX

O 2

Page 11: Indicaciones para la realización del test diagnóstico para ... · 3. Manejo de los casos de COVID-19 A las personas que presenten síntomas leves se les indicará que contacten

Protocolo Interno de Actuación frente a COVID19/SARS-CoV2. Centro de Salud Buenos Aires. Actualizado 16.03.2020

AN

EX

O 3

11

Page 12: Indicaciones para la realización del test diagnóstico para ... · 3. Manejo de los casos de COVID-19 A las personas que presenten síntomas leves se les indicará que contacten

12Protocolo Interno de Actuación frente a COVID19/SARS-CoV2. Centro de Salud Buenos Aires. Actualizado 16.03.2020

AN

EX

O 4

ATENCIÓN

DOMICILIARIA

POR EAP

(Médico + Acompañante)

EPIs

Mascarilla

quirúrgica

Guantes

Gafas

antisalpicaduras

(reciclables)

Solución

hidroalcohólica

2 bolsasPijama

Puesta de EPIs a la

entrada al domicilio

Distancia 1 metro

Nunca auscultar de frente

Retirada del EPI y

gafas en las bolsas

dispuestas. Se traerán del vuelta

Conductor Cabify

Nando 631468347Central 676171632

Atención domiciliaria criterios de INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA

Comorbilidades- > 60 años

- HTA

- DM

- Cardiopatía

- Patología pulmonar

- Enfermedad renal crónica

- Inmunosupresión

- Patología hepática

- Neoplasias activas (Con o sin tratamiento activo)

Síntomas

MODERADOS/

GRAVES

DerivaciónHospital

Llamar al

112 para

derivación a

Urgencias Hospitalarias

Síntomas LEVES

Aislamiento

DOMICILIARIO

PREVENTIVO

Dar

recomendaciones (ANEXOS 1-3)

Page 13: Indicaciones para la realización del test diagnóstico para ... · 3. Manejo de los casos de COVID-19 A las personas que presenten síntomas leves se les indicará que contacten

Limpieza y desinfección del material utilizado en la atención

• Los Coronavirus son sensibles a desinfectantes de uso habitual en el medio

sanitario

• Dilución 1/10 de una lejía con concentración 40-50 gr/litro preparada

recientemente

13

Page 14: Indicaciones para la realización del test diagnóstico para ... · 3. Manejo de los casos de COVID-19 A las personas que presenten síntomas leves se les indicará que contacten

Situación de IT

• Todas las bajas relacionadas con el COVID 19 (aislamiento yenfermedad) de emitirán por los médicos del SPS y porENFERMEDAD COMÚN. ¡NUNCA LAS MUTUAS!

• Todas ellas tendrán efectos económicos asimilados a ACCIDENTESDE TRABAJO

• Es fundamental, para el reconocimiento de los efectos económicos,que se utilicen los CIE10 y CIAP 2 indicados por el Ministerio deSanidad, tanto para contactos como para positivos

CIE-10 ES:•Contacto o exposición

• Z20.828: Contacto y exposición (sospechada) a otrasenfermedades transmisibles virales y contagiosasvíricas.

•Infección• B34.2: Infección debida a coronavirus no especificada.

• La duración estimada de estos procesos se establece entre 5 y 30días.

• Se posibilita la emisión de partes sin la presencia física delpaciente y de forma retroactiva.

Solicitud de IT en pacientes asintomáticos con factores de riesgoasociado a comorbilidadesPor regla general debe ser el Servicio de Riesgos Laborales (MUTUA) de cada trabajador elque valore la conveniencia de que un trabajador con factores de riesgo (Ej: diabetes o HTA)sea apartado de su puesto de trabajo. Recomendable hacer informe salud modelo general yremitir a Salud Laboral de su empresa. Para poder emitir nosotros dicha baja necesitaríamosun informe correspondiente que así lo acredite.

14Protocolo Interno de Actuación frente a COVID19/SARS-CoV2. Centro de Salud Buenos Aires. Actualizado 16.03.2020

AN

EX

O 5