3
TAREA PARA PRESENTAR EL MARTES 4 DE FEBRERO PERO QUE TIENEN QUE IR AVANZANDO DESDE HOY: 1) Seguir puliendo el Comentario libre a Feinmann integrando al menos una cita textual (que hayan transcrito del video) y al menos una paráfrasis (cita indirecta), ambas con el formato que aprendimos la clase pasada, apoyándonos esta vez directamente del manual APA básico que fotocopiaron en “la jaula” o en el documento en pdf ubicable en: http://uvero.adm.ula.ve/pde recho/images/Nue vaWeb/MERCANTIL/apa .pdf NOTA: Pueden traer a la clase su comentario a Feinmann como “borrador perfeccionado” y en proceso de redacción aún,  porque seguiremos haciéndole ade cuaciones o cor recciones con base en sus dudas, además de que vamos a agregarle al menos una nota a pie de página para practicar cómo se incrustan en un trabajo académico. El pulir su comentario implica verificar también si en su borrador incluyeron al final al menos la referencia videográfica-electrónica que usaron como base para redactar su trabajo (la ficha completa se estructura apoyándose en su manual APA, sección “Medios Audiovisuales”).  2) Terminar y perfeccionar el ejercicio de identificación de citas textuales y citas no textuales o indirectas (paráfrasis) dentro del texto #1 de Gutiérrez Pantoja. En cuanto a citas textuales, identificar aquellas que están:  Incluidas dentro del cuerpo del trabajo (caja de texto).  Separadas del cuerpo del trabajo, también conocidas como “indentadas”  

Indicaciones Para Sesiones Del Jueves 30 de Enero y Martes 4 de Febrero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indicaciones Para Sesiones Del Jueves 30 de Enero y Martes 4 de Febrero

8/13/2019 Indicaciones Para Sesiones Del Jueves 30 de Enero y Martes 4 de Febrero

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-sesiones-del-jueves-30-de-enero-y-martes-4-de-febrero 1/3

TAREA PARA PRESENTAR EL MARTES 4 DE FEBRERO PERO QUE

TIENEN QUE IR AVANZANDO DESDE HOY:

1)  Seguir puliendo el Comentario libre a Feinmann  integrando al

menos una cita textual (que hayan transcrito del video) y al menos unaparáfrasis (cita indirecta), ambas con el formato que aprendimos la

clase pasada, apoyándonos esta vez directamente del manual APA

básico que fotocopiaron en “la jaula”  o en el documento en pdf

ubicable en:

http://uvero.adm.ula.ve/pderecho/images/NuevaWeb/MERCANTIL/apa.pdf

NOTA:  Pueden traer a la clase su comentario a Feinmann como “borrador

perfeccionado” y en proceso de redacción aún,  porque seguiremos

haciéndole adecuaciones o correcciones con base en sus dudas, además de

que vamos a agregarle al menos una nota a pie de página para practicar

cómo se incrustan en un trabajo académico.

El pulir su comentario implica verificar también si en su borrador incluyeron

al final al menos la referencia videográfica-electrónica  que usaron

como base para redactar su trabajo (la ficha completa se estructura

apoyándose en su manual APA, sección “Medios Audiovisuales”). 

2) Terminar y perfeccionar el ejercicio de identificación de citas textuales y

citas no textuales o indirectas (paráfrasis) dentro del texto #1 de Gutiérrez

Pantoja.

En cuanto a citas textuales, identificar aquellas que están:

  Incluidas dentro del cuerpo del trabajo (caja de texto).

  Separadas  del cuerpo del trabajo, también conocidas como

“indentadas” 

Page 2: Indicaciones Para Sesiones Del Jueves 30 de Enero y Martes 4 de Febrero

8/13/2019 Indicaciones Para Sesiones Del Jueves 30 de Enero y Martes 4 de Febrero

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-sesiones-del-jueves-30-de-enero-y-martes-4-de-febrero 2/3

2)  Identificar el sistema de formato y citación  en cada uno de los

tipos de citas, a saber: bajo los criterios de la APA o CHICAGO

(Universidad de…).

4)  Identificar la aplicación de locuciones latinas  como ibídem  y sus

abreviaturas, por ejemplo: op. cit., cfr.,  y en qué casos concretos se utiliza

cada una.

5) Identificar y encerrar todo término nuevo o dudoso para ti, incluyendo

nombres propios, de instituciones, siglas, etc. y aclararlos en apostillas 

(anotaciones al margen de donde se encuentra ese término, de forma

sintética y acorde al contexto en cuestión).

Nota: Lo anterior implica elegir sólo uno de los significados que se te

presentan en el diccionario: aquél que más tenga que ver con el tema que en

ese fragmento se está desarrollando.

6)  Elaborar la ficha bibliográfica completa  del texto #1  a partir de los

datos que se encuentran en la portada, el año no aparece visible pero es1999 y la ciudad en la que se terminó de imprimir fue México, D. F.. Para

elaborar esta ficha apóyate en tu manual APA, sección de “Referencias”.

NOTA: Es importante preguntarte primero: ¿Qué subapartado o sección de

APA utilizaría tomando en cuenta el tipo de documento de que se trata (el

texto #1)?

RECOMENDACIONES GENERALES PARA CADA EJERCICIO:

-  No te preocupes si te surgen dudas o si no estás seguro que los hiciste

correctamente… 

-  Sólo haz el intento apoyándote en tus materiales impresos y notas de

clase y registra las complicaciones que se te presentaron para que las

aclaremos la próxima sesión.

Page 3: Indicaciones Para Sesiones Del Jueves 30 de Enero y Martes 4 de Febrero

8/13/2019 Indicaciones Para Sesiones Del Jueves 30 de Enero y Martes 4 de Febrero

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-sesiones-del-jueves-30-de-enero-y-martes-4-de-febrero 3/3

-  La idea es que practiques tratando de aplicar lo visto en clase y lo que

tú estudias por cuenta propia.

Quedo como siempre a disposición en [email protected]

FORMATO DE REGISTRO DE FUENTES DE INFORMACIÓN O CONSULTA

DISPONIBLES EN CIENCIAS SOCIALES:

Mañana miércoles 29 de enero se los anexo sin falta, gracias.