12
1 Indicador de Condiciones Económicas Oportunas de México ÍNDICE ACTINVER ESTRATEGIA ACTINVER INDICE ACTINVER DE LA ECONOMÍA MEXICANA (Indicador de Condiciones Económicas Oportunas de México, Actinver) Presentación: Actinver lanza un nuevo índice “Índice de Condiciones Económicas Oportunas de México” ICEOM/Actinver. Mes a mes, en nuestro País, el sector privado va publicando distintos indicadores oportunos sobre la economía mexicana, desde hace algunos años. Estos datos le permiten a los expertos tener una percepción inmediata sobre lo que pasó en el mes previo. Pero para aquella persona que no está dedicada a esto, puede ser difícil el tener todos los meses acceso a toda esta información, y sobre todo, el poder interpretarla adecuadamente. Por esta razón, Actinver está lanzando un nuevo indicador cuyo principal propósito es reunir en una sola cifra todo este conjunto de indicadores que salen dentro de los 10 primeros días hábiles de cada mes, como son: Los indicadores IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas) del Sector Manufacturero y de Servicios, el Índice Mexicano de Confianza Económica que publica el Instituto Mexicano de Contadores Públicos junto con Bursamétrica, la Producción, las exportaciones y las ventas del mercado doméstico automotriz que publica la AMIA, las Ventas de Wal-Mart de México, y los afiliados del IMSS. A estos indicadores se agrega el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores como un parámetro de las expectativas futuras de nuestra economía. Una ventaja adicional del índice es que permite hacer una primera estimación de en donde puede ubicarse el IGAE (PIB mensual) del mes al que se refiere el reporte correspondiente, y que el INEGI publicaría dos meses después. La correlación inicial de este indicador respecto del IGAE es del 73% con un coeficiente de Determinación del 53%. A partir de este mes, y dentro de la segunda semana de cada mes, Actinver estará publicando este nuevo indicador, con su estimación respectiva del IGAE del mes correspondiente. A continuación se presenta el reporte de este indicador para el pasado mes de Julio. Reporte Mensual | No. 01 / 12 de Agosto de 2013 Por: Ernesto O´Farrill Santoscoy Director de Estrategia • E-mail: [email protected]

Indicador de Condiciones Economicas Oportunas de Mexico ...€¦ · que hemos considerado dentro de la muestra de variables que conforman el Índice Total. Aún y cuando no se dan

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indicador de Condiciones Economicas Oportunas de Mexico ...€¦ · que hemos considerado dentro de la muestra de variables que conforman el Índice Total. Aún y cuando no se dan

1

Indicador de Condiciones Económicas Oportunas de México

ÍNDICE ACTINVER

ESTRATEGIA ACTINVER

INDICE ACTINVER DE LA ECONOMÍA MEXICANA (Indicador de Condiciones Económicas Oportunas de México, Actinver)

Presentación:

Actinver lanza un nuevo índice “Índice de Condiciones Económicas Oportunas de México” ICEOM/Actinver.

Mes a mes, en nuestro País, el sector privado va publicando distintos indicadores oportunos

sobre la economía mexicana, desde hace algunos años. Estos datos le permiten a los expertos tener una percepción inmediata sobre lo que pasó en el mes previo. Pero para aquella persona que no está dedicada a esto, puede ser difícil el tener todos los meses acceso a toda esta información, y sobre todo, el poder interpretarla adecuadamente.

Por esta razón, Actinver está lanzando un nuevo indicador cuyo principal propósito es reunir en una sola cifra todo este conjunto de indicadores que salen dentro de los 10 primeros días hábiles de cada mes, como son: Los indicadores IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas) del Sector Manufacturero y de Servicios, el Índice Mexicano de Confianza Económica que publica el Instituto Mexicano de Contadores Públicos junto con Bursamétrica, la Producción, las exportaciones y las ventas del mercado doméstico automotriz que publica la AMIA, las Ventas de Wal-Mart de México, y los afiliados del IMSS. A estos indicadores se agrega el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores como un parámetro de las expectativas futuras de nuestra economía.

Una ventaja adicional del índice es que permite hacer una primera estimación de en donde puede ubicarse el IGAE (PIB mensual) del mes al que se refiere el reporte correspondiente, y que el INEGI publicaría dos meses después.

La correlación inicial de este indicador respecto del IGAE es del 73% con un coeficiente de Determinación del 53%.

A partir de este mes, y dentro de la segunda semana de cada mes, Actinver estará publicando este nuevo indicador, con su estimación respectiva del IGAE del mes correspondiente. A continuación se presenta el reporte de este indicador para el pasado mes de Julio.

Reporte Mensual | No. 01 / 12 de Agosto de 2013 Por: Ernesto O´Farrill Santoscoy • Director de Estrategia • E-mail: [email protected]

Page 2: Indicador de Condiciones Economicas Oportunas de Mexico ...€¦ · que hemos considerado dentro de la muestra de variables que conforman el Índice Total. Aún y cuando no se dan

2

Indicador de Condiciones Económicas Oportunas de México

ÍNDICE ACTINVER

ESTRATEGIA ACTINVER

METODOLOGÍA: Indicadores que componen al Indicador ICEOM/Actinver: Los indicadores que componen este Índice son:

1. Indicadores del entorno Empresarial Mexicano (PMI o ISM) del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

2. Índice de Confianza Económica de México del Instituto Mexicano de Contadores Públicos

(IMCE del IMCP)

3. Índice ISM del Sector Manufacturero de Estados Unidos

4. Ventas de Wal-Mart (Ventas a tiendas y semanas comparables de México)

5. Indicadores de la Industria Automotriz de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz

6. Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores

7. Número de Afiliados del IMSS 1. Indicadores del Entorno Empresarial Mexicano del IMEF: El Indicador IMEF del Entorno Empresarial Mexicano (IIEEM) busca medir el clima empresarial en torno al ambiente económico. El Indicador IMEF es un índice de difusión, es decir, sirve como indicador económico adelantado, que anticipa la trayectoria o dirección de la actividad económica en el muy corto plazo. Es el primer indicador del sector privado mexicano que cuenta con el apoyo técnico y normativo del INEGI. El Indicador IMEF es un indicador sumamente oportuno, que brinda información valiosa a los empresarios ya que pueden adelantar el desempeño de la economía y así reforzar sus decisiones de producción e inversión. Participar no tiene ningún costo. El índice se calcula a partir de una encuesta periódica que elabora el IMEF entre distintas empresas de varios sectores en nuestro país. El IMEF publica el Indicador, tanto para las empresas del sector manufacturero como para el sector no manufacturero o de servicios. Son difundidos antes del primer día hábil del mes siguiente al mes de referencia. Cuando el indicador está por arriba de 50 puntos implica expansión en el sector. Cuando el Índice se ubica por debajo de 50 unidades implican aceleración o expansión

Page 3: Indicador de Condiciones Economicas Oportunas de Mexico ...€¦ · que hemos considerado dentro de la muestra de variables que conforman el Índice Total. Aún y cuando no se dan

3

Indicador de Condiciones Económicas Oportunas de México

ÍNDICE ACTINVER

ESTRATEGIA ACTINVER

Actinver calcula un Indicador Compuesto, de estos dos indicadores (Manufactura y No manufactura,) con un índice que pondera en 30% a la manufactura y 70% a la No Manufactura, para tener un solo indicador de difusión de México. 2. Indicador de Confianza Económica de México del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Los indicadores de confianza representan una forma objetiva y oportuna de medir cómo se encuentra el clima de negocios en un país. El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP) y Bursamétrica, (Firma independiente especializada en análisis económico y bursátil) han diseñado el Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) cuyo objetivo es cuantificar la expectativa del clima de las empresas percibido a través de más de 20 mil contadores públicos inscritos a los cerca de 60 colegios afiliados al IMCP. El IMCE se construye a partir de la información recogida de las respuestas a diez preguntas: cinco sobre la situación actual de las empresas, una sobre los obstáculos a los que las empresas se enfrentan y cuatro sobre la situación de las empresas en los próximos seis meses. Con el objeto de obtener información más enriquecedora, se pide a los encuestados aportantes de la información, que identifiquen la región y el Colegio de Contadores Públicos al que pertenecen, de esta manera podrá clasificarse el sentimiento de confianza que persiste en las distintas regiones de la República Mexicana. La encuesta se lanzó por primera ocasión en Septiembre de 2011. 3. El Índice de Gerentes de Suministro de los Estados Unidos del Sector Manufacturero (ISM de Manufactura) Es un índice basado en encuestas entre 300 compañías manufactureras elaboradas mensualmente por el Instituto de Gerentes de Suministro de los Estados Unidos. El Indicador monitorea el empleo, la producción, los inventarios, los nuevos pedidos y las entregas de las empresas. Técnicamente, al igual que los indicadores del Entorno Empresarial del IMEF es un Índice Compuesto de Difusión creado para monitorear las condiciones de la industria manufacturera a nivel nacional, basados en datos obtenidos por las encuestas periódicas. La trascendencia de este indicador es su relevancia como indicador oportuno de lo que está pasando en la manufactura americana, por su influencia sobre la manufactura de México. Al igual que los indicadores IMEF, que son de la misma naturaleza que este índice, cuando el indicador está arriba de 50 puntos indica expansión del sector. Si aumenta su valor, está reflejando aceleración de la actividad productiva. Si disminuye, implica una desaceleración. Si cae por debajo de 50 puntos implica contracción del sector. Si acentúa su caída, refleja una mayor contracción. Si aumenta su valor, pero por debajo de 50 unidades, nos está indicando una menor contracción. 4. Ventas de Wal-Mart (Ventas a tiendas y semanas comparables de México) Mes a mes Wal-Mart de México reporta sus cifras de ventas. Las que estamos considerando en este índice son las que se conocen como en “Tiendas Iguales”, para poder comparar las ventas bajo el

Page 4: Indicador de Condiciones Economicas Oportunas de Mexico ...€¦ · que hemos considerado dentro de la muestra de variables que conforman el Índice Total. Aún y cuando no se dan

4

Indicador de Condiciones Económicas Oportunas de México

ÍNDICE ACTINVER

ESTRATEGIA ACTINVER

mismo número de unidades de ventas comparables, y en “Semanas Comparables”, que toman periodos de entre 4 a 5 semanas, contra las mismas semanas del año anterior, para evitar las distorsiones provenientes de la variación en días feriados y en fines de semana que se tienen en los periodos mensuales del calendario. A estas cifras, les ajustamos por la inflación transcurrida en los últimos 12 meses, para poder comparar pesos con el mismo poder adquisitivo. Es decir, para hacer la comparación a Precios constantes, o en términos reales. 5. Indicadores de la Industria Automotriz de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz publica mes a mes sus cifras de Producción de Automóviles, así como las Ventas de unidades en el mercado de exportación y en el mercado doméstico. La industria Automotriz es un componente muy importante de la Industria manufacturera nacional. Aún y cuando es evidente que las variables de esta industria pueden tener deficiencias estadísticas por estar muy correlacionados, (Multicolinealidad, y heterocedasticidad), en el corto plazo, la información que generan es relevante. Por ejemplo, podemos tener el caso de un mes en el que la producción de automóviles creció, pero que las exportaciones bajaron, y las ventas de autos en el mercado nacional subieron. Esta circunstancia es la opuesta, a la de otro mes, en el que las exportaciones suben mucho, pero el mercado interno se contrae. 6. Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores. Los índices de precios de los mercados accionarios suelen ser un termómetro anticipado y eficaz de las expectativas de un importante número de agentes económicos sobre el futuro de las empresas. Si la bolsa observa rendimientos importantes, esto está reflejando el optimismo de los inversionistas sobre el futuro de las empresas, pero también puede ser afectado por las variaciones en la tasa de interés o por las expectativas sobre la evolución futura de las mismas. Si las tasas suben, los precios de las acciones debe de ajustarse, y a la inversa. 7. Afiliados al IMSS Considerado como uno de los mejores y más oportunos indicadores de la evolución del empleo formal en el sector privado, la estadística de los afiliados totales del IMSS es un indicador adicional que hemos considerado dentro de la muestra de variables que conforman el Índice Total. Aún y cuando no se dan las cifras del mes anterior dentro de los 10 días hábiles del mes siguiente, se realiza una estimación, de acuerdo a la tendencia de los últimos meses, para poder incorporarlo dentro del Índice total. Metodología de cálculo: El Índice Actinver se construye a partir de estos nueve indicadores, que se normalizan al pasarlos a un índice respectivo base 100 a la misma fecha inicial.

Page 5: Indicador de Condiciones Economicas Oportunas de Mexico ...€¦ · que hemos considerado dentro de la muestra de variables que conforman el Índice Total. Aún y cuando no se dan

5

Indicador de Condiciones Económicas Oportunas de México

ÍNDICE ACTINVER

ESTRATEGIA ACTINVER

La fecha inicial es Septiembre del 2011, mes en el que se publicó por primera vez el Índice de Confianza Económica del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y Bursamétrica. Cada variable tiene un peso específico dentro del índice total, que se determina dependiendo del grado de contribución que logran dentro del índice total para explicar estadísticamente el comportamiento del IGAE (PIB mensual de México). No se tiene todavía suficiente historia como para poder tener series desestacionalizadas. Por lo tanto, en los primeros años este indicador solo tendrá series “no desestacionalizadas”. Los dos principales meses en donde podríamos tener problemas son marzo y abril, ya que la Semana Santa suele cambiar de mes de un año a otro. A continuación presentamos los ponderadores y los coeficientes de determinación de estas variables en relación al IGAE iniciales.

Variables  del  ICEOM  /  ActinverF.  Ponderacón R2

1 IMCE 3.00% 0.0472 IPC 1.00% 0.0273 IMEF 6.00% 0.0014 WLMrt 1.00% 0.0245 Pautos 18.00% 0.1396 Vautosdom 26.00% 0.1337 Expautos 22.00% 0.2018 IMSS 21.00% 0.1479 ISMMEU 2.00% 0.504Total 100.00% 0.535R= 0.731

Es interesante observar que ninguna de las variables tiene un factor de determinación superior a 0.50 unidades, a excepción del ISM de la Manufactura de los Estados Unidos, pero el Índice Total, construido con los ponderadores de las variables eleva el coeficiente de determinación a más del 50%, dando un factor de correlación superior al 70% (71.5% inicial). Los ponderadores de este Índice no son fijos, sino que se revisan cada mes de tal suerte que siempre presenten la mejor combinación para explicar el IGAE. Obtenido el Índice Total, se corre un modelo de regresión lineal simple que se desestacionaliza con el promedio trimestral de los errores de estimación históricos, para poder obtener una primera estimación ajustada del dato del IGAE correspondiente al mes en cuestión.

Page 6: Indicador de Condiciones Economicas Oportunas de Mexico ...€¦ · que hemos considerado dentro de la muestra de variables que conforman el Índice Total. Aún y cuando no se dan

6

Indicador de Condiciones Económicas Oportunas de México

ÍNDICE ACTINVER

ESTRATEGIA ACTINVER

ICEOM / Actinver

Reporte del Índice de Condiciones Económicas Oportunas de México, Actinver, correspondiente al mes de Julio.

• El Índice de Condiciones Económicas Oportunas de México / Actinver al mes de Julio se

ubicó en 107.31 unidades, con una variación negativa del -4.14% mensual, y un incremento del 2.29% anual nominal respecto a Julio del 2012.

• Favorecen al indicador los siguientes factores: 1. El ISM de la manufactura de los Estados Unidos repuntó en forma importante en el

mes de Julio al subir de 50.9 a 55.4 unidades. 2. El indicador IMEF de manufactura subió ligeramente al pasar de 47.3 a 48.8

unidades. El indicador Compuesto del IMEF El Indicador Compuesto se ubicó en Julio en 50.7 contra 50.4 de junio.

3. El Índice de Confianza Económica del Instituto Mexicano de Contadores Públicos aumentó en sus dos componentes en el mes de Julio, después de tres meses consecutivos de caídas.

4. El empleo en el IMSS esta creciendo a un ritmo aproximado del 2% anual. • Factores que afectan al indicador total en el mes de Julio del 2013:

1. Las exportaciones automotrices se cayeron en 7% en Julio 2. Las ventas de Wal-Mart de México bajo tiendas iguales y en semanas comparables,

bajaron en Julio en -0.9%. 3. El Índice de la Bolsa Mexicana de Valores bajó en 1.4% en Julio en relación al mes

previo. • Con el resultado del ´Índice ICEOM/Actinver” del mes de Julio, podemos estimar una

variación positiva del IGAE de Julio del 1.07% anual, equivalente a una contracción mensual del -2.00%, con una correlación del 73%. Este dato será publicado por el INEGI a finales de Septiembre.

• Aún y cuando la variación mensual del Indicador Actinver es negativa, la variación anual fue mayor (+2.29% anual) a la del mes previo (+1.25% anual) lo cual implica que la tendencia marcada por el conjunto de los componentes del Índice es de aceleración. Sin embargo el pronóstico del IGAE en base al Indicador ICEOM/Actinver sigue reflejando un débil crecimiento para el primer mes del tercer trimestre del 2013.

Page 7: Indicador de Condiciones Economicas Oportunas de Mexico ...€¦ · que hemos considerado dentro de la muestra de variables que conforman el Índice Total. Aún y cuando no se dan

7

Indicador de Condiciones Económicas Oportunas de México

ÍNDICE ACTINVER

ESTRATEGIA ACTINVER

ÍNDICADOR  ACTINVER  DE  CONDICIONES  ECONÓMICAS  OPORTUNAS  DE  MÉXICO

ICEOM/Actinver

FECHA ICEOM/Actinver Var%  Mensual Var%  Anual IGAE Var%  Mensual Var%  Anual Pronóstico  IGAE Var%  Mensual Var%  AnualAgo/2011 97.57                               -­‐                               125.17     -­‐                               -­‐ -­‐Sep/2011 100.00                           2.49% 122.78     -­‐1.91% 122.78 -­‐Oct/2011 102.20                           2.20% 126.04     2.66% 124.01 1.00%Nov/2011 105.27                           3.01% 127.80     1.39% 125.72 1.38%Dic/2011 109.29                           3.81% 125.88     -­‐1.51% 127.96 1.78%Ene/2012 95.31                               -­‐12.79% 120.39     -­‐4.36% 120.16 -­‐6.10%Feb/2012 103.13                           8.21% 119.24     -­‐0.96% 124.53 3.64%Mzo/2012 111.96                           8.56% 126.27     5.90% 129.46 3.96%Abr/2012 97.01                               -­‐13.36% 121.48     -­‐3.80% 121.11 -­‐6.45%Myo/2012 102.91                           6.08% 127.24     4.74% 124.40 2.72%Jun/2012 110.55                           7.43% 127.86     0.48% 128.67 3.43%Jul/2012 104.91                           -­‐5.11% -­‐ 128.77     0.71% -­‐ 125.52 -­‐2.45% -­‐Ago/2012 105.96                           1.00% 8.60% 129.57     0.62% 3.51% 126.11 0.47% -­‐Sep/2012 106.08                           0.11% 6.08% 124.19     -­‐4.15% 1.14% 126.17 0.05% 2.76%Oct/2012 112.35                           5.91% 9.93% 131.52     5.90% 4.34% 129.67 2.77% 4.57%Nov/2012 114.59                           1.99% 8.85% 132.81     0.98% 3.92% 130.92 0.96% 4.13%Dic/2012 106.84                           -­‐6.76% -­‐2.24% 127.67     -­‐3.87% 1.42% 126.60 -­‐3.30% -­‐1.07%Ene/2013 105.49                           -­‐1.26% 10.69% 124.61     -­‐2.39% 3.50% 125.84 -­‐0.60% 4.73%Feb/2013 103.84                           -­‐1.56% 0.69% 119.89     -­‐3.79% 0.54% 124.93 -­‐0.73% 0.32%Mzo/2013 107.49                           3.51% -­‐3.99% 124.13     3.53% -­‐1.70% 126.96 1.63% -­‐1.93%Abr/2013 105.41                           -­‐1.94% 8.66% 126.99     2.31% 4.54% 125.80 -­‐0.91% 3.87%May/2013 108.49                           2.92% 5.42% 129.41   1.90% 1.70% 127.52 1.36% 2.50%Jun/2013* 111.94                           3.18% 1.25% 129.77   0.28% 1.50% 129.44 1.51% 0.60%Jul/2013 107.31                           -­‐4.14% 2.29% -­‐                 N.A. N.A. 126.86 -­‐2.00% 1.07%

-­‐                                    Correlación 73.1% *  El  IGAE  de  junio  de  2013  es  estimado.R2 0.535

Page 8: Indicador de Condiciones Economicas Oportunas de Mexico ...€¦ · que hemos considerado dentro de la muestra de variables que conforman el Índice Total. Aún y cuando no se dan

8

Indicador de Condiciones Económicas Oportunas de México

ÍNDICE ACTINVER

ESTRATEGIA ACTINVER

 90.00

 95.00

 100.00

 105.00

 110.00

 115.00

 120.00

 125.00

 130.00

 135.00

Puntos

Índice  Actinver  vs  IGAE

IGAE

ICEOM/Actinver

Page 9: Indicador de Condiciones Economicas Oportunas de Mexico ...€¦ · que hemos considerado dentro de la muestra de variables que conforman el Índice Total. Aún y cuando no se dan

9

Indicador de Condiciones Económicas Oportunas de México

ÍNDICE ACTINVER

ESTRATEGIA ACTINVER

 95.00

 97.00

 99.00

 101.00

 103.00

 105.00

 107.00

 109.00

 111.00

 113.00

 115.00

Unida

des

Índice  CEOM  /Actinver  vs.  IGAE

IGAE  Norm

ICEOM/Act.

Pron.  IGAE  N

-­‐15.00%

-­‐10.00%

-­‐5.00%

0.00%

5.00%

10.00%

Varia

ción

 men

sual  %

Variación  Mensual  ICEOM  Actinver/  IGAE

ICEOM/Actinver

IGAE

Page 10: Indicador de Condiciones Economicas Oportunas de Mexico ...€¦ · que hemos considerado dentro de la muestra de variables que conforman el Índice Total. Aún y cuando no se dan

10

Indicador de Condiciones Económicas Oportunas de México

ÍNDICE ACTINVER

ESTRATEGIA ACTINVER

-­‐6.00%

-­‐4.00%

-­‐2.00%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

Ago/2012 Sep/2012 Oct/2012 Nov/2012 Dic/2012 Ene/2013 Feb/2013 Mzo/2013 Abr/2013 May/2013 Jun/2013* Jul/2013

Título  del  eje

Variación  anual  ICEOM  Actinver/  IGAE

ICEOM/Actinver

IGAE

Page 11: Indicador de Condiciones Economicas Oportunas de Mexico ...€¦ · que hemos considerado dentro de la muestra de variables que conforman el Índice Total. Aún y cuando no se dan

11

Indicador de Condiciones Económicas Oportunas de México

ÍNDICE ACTINVER

ESTRATEGIA ACTINVER

115.00

117.00

119.00

121.00

123.00

125.00

127.00

129.00

131.00

133.00

135.00

Título  del  eje

Índice  Actinver  -­‐ Pronóstico  IGAE  vs  IGAE

IGAE

Pron  IGAE

 

y  =  0.4544x  +  54.558R²  =  0.5346

 96.00

 98.00

 100.00

 102.00

 104.00

 106.00

 108.00

 110.00

 90.00  95.00  100.00  105.00  110.00  115.00  120.00

Título  del  eje

Título  del  eje

Ind.  Actinver  ICEOM  vs  IGAE

Series1

Lineal  (Series1)

Lineal  (Series1)

R =  70.05%

Page 12: Indicador de Condiciones Economicas Oportunas de Mexico ...€¦ · que hemos considerado dentro de la muestra de variables que conforman el Índice Total. Aún y cuando no se dan

Indicador de Condiciones Económicas Oportunas de México

ÍNDICE ACTINVER

ESTRATEGIA ACTINVER

Pronósticos 2012 – 2013

Economía de los EU 2008 - 2015 US Economy Forecast 2011 - 2013Periodo 2008 2009 2010 2011 2012e 2013e 2014e 2015ePIB % -0.8 -2.4 2.6 1.7 1.9 2.0 2.9 3.1P Industrial % -0.9 -1.8 2.6 1.9 2.1 2.1 3.0 3.3Inflación U12m % 1.03 3.10 1.60 2.98 1.60 2.2 2.5 2.6Balanza Comercial USD mm -701.2 -392.6 -516.8 -583.5 -523.5 -625.54 -541.6 -679.2B. Cta Corriente USD mm -701.2 -436.3 -574.3 -648.4 -581.7 -695.04 -601.8 -667.2Balanza Capitales USD$mm 642.3 607.4 653.2 624.9 643.3 675.54 644.7 675.4Tasa de Desempleo % 6.7 10.0 9.6 9.2 7.9 7.8 6.8 6.2Déficit Fiscal USD mm -868.8 -923.8 -1,325.4 -801.9 -813.9 -693.90 -636.9 -620.6Tipo de Cambio € FP 1.35 1.54 1.32 1.29 1.32 1.32 1.33 1.28T. F.F. % 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 1.00 2.00T.B.10Y % 2.40 3.84 3.50 2.05 1.72 3.00 3.75 4.50S&P 500 FP 920.0 1,093.3 1,937.8 1,257.0 1,426.4 1,700.53 1,898.4 2,092.8WTI USD/b Prom 102.80 61.70 80.88 93.8 90.93 91.38 84.6 75.0

Economía de M éxico 2008 - 2015 Mexican Economy Forecast 2011 - 2013Periodo 2008 2009 2010 2011 2012e 2013e 2014e 2015ePIB % 1.4 -6.6 5.5 3.9 4.0 2.6 3.8 5.2P Industrial % 0.6 -7.2 6.2 4.4 4.0 2.5 3.8 5.3Inflación U12m % 6.53 3.57 4.40 3.88 3.57 3.80 4.10 3.50Balanza Comercial USDmm -16.9 -10.4 -4.5 -1.7 0.2 -11.5 -8.9 -3.4Balanza Capitales USDmm 12.6 13.0 24.7 21.7 19.2 29.2 19.2 65.5IPC BMV FP 22,847.5 31,351.5 38,551.8 37,857.6 43,705.0 46,147.2 53,980.3 62,919.3Tasa de Desempleo % 4.6 5.7 5.3 4.8 5.1 4.6 4.1 3.8Resultado Fiscal Mex$mm -142.2 -83.0 -189.0 -203.6 -211.5 -194.5 -177.6 -200.7Tipo de Cambio USD FP 12.80 12.85 12.35 13.97 12.83 12.10 12.2 12.1T. F Banxico % 8.25 4.50 4.50 4.50 4.50 4.00 3.75 4.00M24 % 8.20 8.24 7.45 6.43 5.41 6.00 6.25 7.35Bonos Privados LP AAA % 8.02 8.69 7.90 6.88 5.86 6.45 6.70 7.55Udibonos 10Y 4.30 3.60 2.20 3.00 1.48 1.80 1.48 2.00Remesas USD$ mm 22.3 20.8 21.6 22.3 22.9 22.4 22.9 23.9Mezcla Mex. Petroleo USD/b 89.75 59.05 72.10 98.48 100.0 103.2 93.2 81.5