21
INDICADORES DE LOS ODS RELACIONADOS CON LA DISCAPACIDAD PARA EL SEGUIMIENTO GLOBAL ARQUITECTURA REGIONAL Y SITUACIÓN DE LOS PAÍSES DE ALC Daniel Taccari División de Estadísticas / CEPAL Reunión regional sobre medición de la discapacidad y estadísticas de discapacidad en apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y al Programa Mundial de Censos de Población y Vivienda de 2020, Santiago, Chile, junio 2017

INDICADORES DE LOS ODS RELACIONADOS CON LA … · para la Agenda 2030 en ALC CE/CEA, Santiago, junio 2016 ... los desempleados, los ancianos, las personas con discapacidad, las mujeres

  • Upload
    hadang

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INDICADORES DE LOS ODS

RELACIONADOS CON LA

DISCAPACIDAD PARA

EL SEGUIMIENTO GLOBAL

ARQUITECTURA REGIONAL Y SITUACIÓN DE LOS PAÍSES DE ALC

Daniel Taccari

División de Estadísticas / CEPAL

Reunión regional sobre medición de la discapacidad y estadísticas de discapacidad en apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y al Programa Mundial de Censos de Población y Vivienda de 2020,

Santiago, Chile, junio 2017

ARQUITECTURA INSTITUCIONAL REGIONAL PARA EL SEGUIMIENTO ESTADÍSTICO DE LA AGENDA 2030

EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Marco Político-institucional

Foro de los países

de América Latina y el Caribe sobre el

Desarrollo Sostenible

Marco estadístico-institucional

ConferenciaEstadística de lasAméricas (CEA)

VIII Reunión de la CEA, Quito,

noviembre de 2015

“Declaraciónde la Mitad

del Mundo”

Resoluciónde la VIII

Conferencia

Esquema de gobernanza

Grupo de coordinación Estadísticapara la Agenda 2030 en ALCCE/CEA, Santiago, junio 2016

ARQUITECTURA INSTITUCIONAL REGIONAL PARA EL SEGUIMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS ODS

Objetivo

Coordinar el proceso de elaboración e implementación de los indicadores regionales y el desarrollo de capacidades para ello, en el marco de seguimiento de los ODS para ALC. El Grupo se constituirá en el ámbito de la CEA de la CEPAL y desarrollará sus actividades en concordancia con la labor del IAEG-SDG y con las actividades y decisiones del HLG

Grupo de Coordinación Estadística para la Agenda 2030 en ALC

Miembros

IAEG-SDG: Brasil, Colombia, Cuba, Jamaica y México (Granada y Trinidad y Tabago)HLG: Argentina, Bahamas, Ecuador, El Salvador y Santa Lucía (Costa Rica, San Vicente y las Granadinas y Surinam)

Secretaría Técnica

CEPAL

Grupo de Coordinación

Diagnóstico de las capacidades estadísticas nacionales para la

producción de los indicadores ODS

Consulta a los países respecto a las capacidades estadísticas e institucionales para producir los indicadores ODS globales

ONE

Sistema

Estadístico

Nacional

Oferta y demanda de capacitación

técnica

Diagnóstico de las capacidades

estadísticas nacionales

Avances

➢27 países han respondido

➢Se incluyen los resultados en el capítulo referido los temas demedición en el informe que la CEPAL presentó al Foro de losPaíses de América Latina y el Caribe para el Desarrollo Sostenible,México, abril 2017

➢Desarrollo de una aplicación en línea que permite elacceso y procesamiento de las respuestas

Diagnóstico de las capacidades estadísticas nacionales para la

producción de los indicadores ODS

6%

7%

9%

10%

12%

14%

15%

16%

19%

19%

20%

21%

31%

32%

32%

36%

45%

22%

21%

14%

13%

19%

20%

20%

15%

18%

18%

21%

26%

24%

19%

26%

17%

26%

14%

19%

22%

29%

27%

30%

25%

20%

30%

29%

29%

19%

26%

27%

19%

18%

22%

22%

17%

24%

23%

26%

27%

24%

22%

28%

23%

25%

25%

15%

19%

17%

21%

13%

15%

10%

12%

20%

28%

24%

22%

16%

21%

18%

17%

11%

11%

25%

9%

10%

10%

11%

13%

7%

12%

16%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

ODS13 - Acción por el clima

ODS12 - Producción y consumo sostenible

ODS14 - Vida submarina

ODS11 - Ciudades y comunidades sostenibles

ODS10 - Reducción de las desigualdades

ODS16 - Paz, justicia e instituciones sólidas

ODS15 - Vida de ecosistemas terrestres

ODS6 - Agua limpia y saneamiento

ODS2 - Hambre cero

ODS17 - Alianzas para lograr los objetivos

ODS4 - Educación de calidad

ODS9 - Industria, innovación e infraestructura

ODS7 - Energía asequible y no contaminante

ODS8 - Trabajo decente

ODS5 - Igualdad de género

ODS1 - Pobreza

ODS3 - Salud y bienestar

ALC

A. Se produce el indicador

B. No se produce el indicador pero se puede producir con las fuentes de información existentes

C. Se tiene alguna información pero es necesario mejorarla o complementarla para producir el indicador

D. No se tiene información para producir el indicador

E. SIN RESPUESTA

Nivel de producción de los indicadores por ODS

Más del 30%

Menosdel 10%

Nivel de producción de los indicadores por país

22%

8%

10%

10%

12%

12%

12%

13%

14%

14%

14%

16%

17%

19%

20%

22%

23%

24%

25%

26%

28%

30%

31%

32%

32%

32%

36%

51%

19%

7%

41%

14%

12%

14%

21%

15%

14%

0%

22%

13%

22%

22%

24%

27%

13%

33%

0%

57%

12%

12%

33%

18%

29%

23%

12%

24%

5%

45%

12%

27%

35%

27%

30%

32%

1%

36%

13%

25%

31%

21%

34%

42%

25%

56%

10%

35%

19%

16%

22%

0%

9%

5%

20%

2%

0%

64%

45%

1%

25%

41%

20%

0%

19%

13%

22%

14%

20%

11%

7%

13%

0%

6%

22%

26%

20%

10%

37%

10%

32%

16%

78%

4%

0%

5%

38%

15%

1%

0%

85%

7%

44%

12%

14%

13%

5%

14%

3%

18%

0%

0%

0%

18%

22%

0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Total

Barbados

Islas Vírgenes Britanicas

Anguila

Antigua y Barbuda

San Vicente y las Granadinas

República Dominicana

Granada

Bolivia

Haití

Curazao

Guatemala

Venezuela (Rep. Bol. de)

Brasil

Paraguay

Chile

Jamaica

Perú

Colombia

Honduras

Argentina

Ecuador

Panamá

México

Uruguay

El Salvador

Costa Rica

Cuba

A. Se produce el indicador B. No se produce el indicador pero se puede producir con las fuentes de información existentesC. Se tiene alguna información pero es necesario mejorarla o complementarla para producir el indicador D. No se tiene información para producir el indicadorE. SIN RESPUESTA

¿Por qué no se producen los indicadores?

¿Qué institución es responsable de su producción?

¿Qué fuentes/instrumentos se utilizan?

▪ Principalmente metas relativas a salud, accidentes de tránsito, comercio y flujos financieros, entre otros.

▪ Estadísticas síntesis▪ Mención aparte merecen las estadísticas ambientales, que en su mayoría podrían producirse solo

mediante registros.

Registros administrativos

▪ Datos respecto a acceso a servicios básicos, las variables del empleo, la medición de los ingresos y la pobreza, las variables educativas, la seguridad alimentaria, las conductas nocivas (como el tabaquismo), el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) y su utilización, el uso del tiempo, la violencia contra la mujer, y la salud sexual y reproductiva.

Encuestas de hogares

▪ Siguen siendo las fuentes de datos más completas que poseen los países de la región. ▪ Proporcionan las variables demográficas básicas de muchos indicadores. Además como fuente de acceso

a servicios básicos de hogares y viviendas, variables de educación y variables de asentamientos humanos - barrios marginales

Censos de población

58%

28%

3%

Desagregaciones de los indicadores posibles de producir

54%

41%

50%

85%

46%

42%

41%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

ODS1 ODS2 ODS3 ODS4 ODS5 ODS6 ODS7 ODS8 ODS9 ODS10 ODS11 ODS12 ODS13 ODS14 ODS15 ODS16 ODS17

Geográfico Sexo Etnia Edad Ingreso Raza Estado migratorio Discapacidad Otros ámbitos

Desagregación por discapacidad: ejemplos

54%

41%

50%

85%

46%

42%

41%

ODS Meta Indicador% de

Producción

% de

desagregación

por

discapacidad

ODS1 -

Pobreza

1.3 Implementar a nivel nacional sistemas y

medidas apropiados de protección social para

todos, incluidos niveles mínimos, y, de aquí a

2030, lograr una amplia cobertura de las

personas pobres y vulnerables

1.3.1 Proporción de la población cubierta por

niveles mínimos o sistemas de protección social,

desglosada por sexo, distinguiendo entre los niños,

los desempleados, los ancianos, las personas con

discapacidad, las mujeres embarazadas, los

recién nacidos, las víctimas de accidentes de

trabajo y los pobres y los grupos vulnerables

63% 29%

ODS4 -

Educación

de calidad

4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de

género en la educación y asegurar el acceso

igualitario a todos los niveles de la enseñanza y

la formación profesional para las personas

vulnerables, incluidas las personas con

discapacidad, los pueblos indígenas y los niños

en situaciones de vulnerabilidad

4.5.1 Índices de paridad (mujeres/hombres, zonas

rurales y urbanas, quintil superior/inferior de recursos

económicos, y otras características, como la

situación en materia de discapacidad, los pueblos

indígenas y los efectos de conflictos para todos los

indicadores de esta lista que puedan desglosarse

44% 25%

4.a Construir y adecuar instalaciones

educativas que tengan en cuenta las

necesidades de los niños y las personas con

discapacidad y las diferencias de género, y

que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros,

no violentos, inclusivos y eficaces para todos

4.c.1 Proporción de maestros en la enseñanza: a)

preescolar; b) primaria; c) secundaria inferior y d)

secundaria superior que han recibido al menos el

mínimo de formación docente organizada (por

ejemplo, formación pedagógica); requisitos de

práctica previa a la docencia o durante su ejercicio

para la enseñanza a un nivel dado en un país

determinado

67% 11%

Desagregación por discapacidad: ejemplos

ODS Meta Indicador% de

Producción

% de

desagregación

por

discapacidad

ODS8 -

Trabajo

decente

8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y

productivo y el trabajo decente para todas las

mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las

personas con discapacidad, así como la igualdad

de remuneración por trabajo de igual valor

8.5.1 Ingreso medio por hora de mujeres y

hombres empleados, desglosado por

ocupación, edad y personas con

discapacidad

63% 6%

8.5.2 Tasa de desempleo, desglosada por

sexo, edad y personas con discapacidad 85% 0%

ODS10 -

Reducción

de las

desigualda

des

10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y

reducir la desigualdad de resultados, incluso

eliminando las leyes, políticas y prácticas

discriminatorias y promoviendo legislaciones,

políticas y medidas adecuadas a ese respecto

10.3.1 Proporción de la población que declara

haberse sentido personalmente víctima de

discriminación o acoso en los 12 meses

anteriores por motivos de discriminación

prohibidos por el derecho internacional

de los derechos humanos

15% 50%

ODS11 -

Ciudades y

comunida

des

sostenibles

11.2 De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas

de transporte seguros, asequibles, accesibles y

sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en

particular mediante la ampliación del transporte

público, prestando especial atención a las

necesidades de las personas en situación de

vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas

con discapacidad y las personas de edad

11.2.1 Proporción de la población que tiene

acceso conveniente al transporte público,

desglosada por sexo, edad y personas con

discapacidad

19% 20%

Desagregación por discapacidad: ejemplos

ODS Meta Indicador% de

Producción

% de

desagregación

por

discapacidad

ODS11 -

Ciudades y

comunidad

es

sostenibles

11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal

a zonas verdes y espacios públicos seguros,

inclusivos y accesibles, en particular para las

mujeres y los niños, las personas de edad y las

personas con discapacidad

11.7.1 Proporción media de la superficie

edificada de las ciudades correspondiente a

espacios abiertos para el uso público de todos,

desglosada por sexo, edad y personas con

discapacidad

7% 0%

11.7.2 Proporción de personas víctimas de

violencia física o acoso sexual, desglosada por

sexo, edad, grado de discapacidad y lugar del

hecho, en los doce meses anteriores

44% 8%

ODS16 -

Paz, justicia

e

instituciones

sólidas

16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de

decisiones inclusivas, participativas y representativas

que respondan a las necesidades

16.7.1 Proporciones de posiciones (por sexo,

edad, personas con discapacidad y grupos de

población) en las instituciones públicas

(asambleas legislativas nacionales y locales,

administración pública y poder judicial), en

comparación con las distribuciones nacionales

41% 9%

16.7.2 Proporción de la población que

considera que la adopción de decisiones es

inclusiva y participativa, desglosada por sexo,

edad, discapacidad y grupo de población 11% 0%

Cuestionarios de Capacidades Nacionales

✓Solicitar los cuestionarios de los países sin respuesta

✓Revisar y actualizar las respuestas recibidas

✓Mejorar la plataforma en línea de consulta y actualización para uso de todos los

países de la región y Agencias

✓Trabajar con el Grupo de Coordinación una estrategia de capacitación en el marco

de la CEA

Próximos pasos

Fortalecimiento institucional a través de la coordinación inter-agencial

✓Promover acciones de asistencia técnica en el fortalecimiento de los SEN bajo el

liderazgo de las ONE en el ámbito de los arreglos inter-institucionales creados en los

países para el seguimiento de la Agenda 2030 a nivel nacional

CEPAL

Marco regional de indicadores ODS

✓Elaboración de una propuesta inicial para ser sometida a consideración del Grupo de

Coordinación (en su calidad de Secretaría Técnica)

✓Relevancia regional

✓Disponibilidad de datos comparables (base de datos ODS global, censos de

población y encuestas de hogares bajo estándares regionales)

✓Indicadores nacionales

✓Indicadores del Consenso de Montevideo (Conferencia de Población y Desarrollo)

y Conferencia de la Mujer

✓Apoyo del Sistema de Naciones Unidas en ALC: “UNDG-LAC estadístico”

✓Fortalezas, desafíos y énfasis regionales

Próximos pasos

Marco regional de indicadores ODS

Grupo de Coordinación Estadística para la Agenda 2030 en ALC

✓Revisión de la propuesta de CEPAL

✓Envío de la propuesta a la Conferencia Estadística de las Américas (noviembre 2017)

✓Insumo para el próximo Informe de Avance para el Foro de los países de América

Latina y el Caribe 2018

✓Desarrollo continuo

✓Participación en el diseño del sistema de información ODS en línea

Próximos pasos

Marco regional de indicadores ODS

CEPAL (propuesta en elaboración)

✓Diseño del sistema de información ODS

✓Plataforma en línea para el acceso y difusión de los datos regionales

✓Custodio de la base de datos

✓ambiente de CEPALSTAT

✓Interoperabilidad con la base de datos ODS-UNSD

✓Interoperabilidad con las bases de datos nacionales

✓Aplicaciones en línea

✓Open data

✓Formato SDMX

✓APIs de acceso remoto (web-services)

✓Información Geo-referenciada

Próximos pasos

Reunión regional sobre medición de la discapacidad y estadísticas de discapacidad en apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y al Programa Mundial de Censos de Población y Vivienda de 2020,

Santiago, Chile, junio 2017

MUCHAS GRACIASDaniel Taccari

División de Estadísticas / CEPAL