3
Pulso Económico Redacción Aldawe uego de una caída en los mercados griegos de 16.23% en su primera operación después de varias semanas de cierre y en una jornada en la que los mercados del continente operaron mixtos, el índice COLCAP de la Bolsa de Valores de Colombia operó con un fuerte descenso de 1.40% hasta 1.298.76 unidades, acumulando una pérdida año corrido de 12.44% y entregando como acción con mayor volumen negociado a ALMACENES ÉXITO S.A. (COP21.058MM), hasta un cierre de $18.900 que le representaron una caída de 11.27% como resultado de la interpretación de algunos inversionistas en torno a la operación de internacionalización de la firma en los mercados de Brasil y Argentina en lo que algunos de ellos consideran una movida para beneficiar la caja de los vendedores franceses que en última instancia, tienen también interés mayoritario en la compañía. Este descenso consolida a la acción a la vez como el título con el mayor retroceso en la operación del día. Los mejores resultados fueron alcanzados por FABRICATO con un ascenso de 2.23% hasta un cierre de $18.30, luego de conocerse su incremento de caja por valor de $42.000MM por la venta de su participación en un proyecto inmobiliario a desarrollarse en un predio de su propiedad, lo cual le ha permitido, entre otras cosas, fortalecer su planificación de expansión e iniciar con fuerza el proceso de saneamiento de su pasivo pensional. L Lunes, 3 de julio de 2015 Fecha: 03/08/2015 COLCAP -1,40% Mercado Accionario Acción más transada Acción ganadora Acción perdedora Nombre Almacenes Éxito S.A Fabricato S.A Almacenes Éxito S.A Volumen COP 21.058.088.480,00 138.701.973,40 21.058.088.480,00 Cierre actual 18.900,00 18,30 18.900,00 Cierre previo 21.300,00 17,90 21.300,00 Variación % -11,27% 2,23% -11,27%

Indicadores económicos a agosto 3 de 2015

  • Upload
    galdawe

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Colombia: Datos, análisis y hechos económicos de la jornada

Citation preview

Pulso Económico Redacción Aldawe

uego de una caída en los mercados griegos de 16.23% en su primera operación después de

varias semanas de cierre y en una jornada en la que los mercados del continente operaron

mixtos, el índice COLCAP de la Bolsa de Valores de Colombia operó con un fuerte descenso

de 1.40% hasta 1.298.76 unidades, acumulando una pérdida año corrido de 12.44% y entregando

como acción con mayor volumen negociado a ALMACENES ÉXITO S.A. (COP21.058MM), hasta

un cierre de $18.900 que le representaron una caída de 11.27% como resultado de la interpretación

de algunos inversionistas

en torno a la operación de

internacionalización de la

firma en los mercados de

Brasil y Argentina en lo

que algunos de ellos

consideran una movida

para beneficiar la caja de

los vendedores franceses

que en última instancia,

tienen también interés

mayoritario en la

compañía. Este descenso consolida a la acción a la vez como el título con el mayor retroceso en la

operación del día. Los mejores resultados fueron alcanzados por FABRICATO con un ascenso de

2.23% hasta un cierre de $18.30, luego de conocerse su incremento de caja por valor de $42.000MM

por la venta de su participación en un proyecto inmobiliario a desarrollarse en un predio de su

propiedad, lo cual le ha permitido, entre otras cosas, fortalecer su planificación de expansión e iniciar

con fuerza el proceso de saneamiento de su pasivo pensional.

L

Lunes, 3 de julio de 2015

Fecha: 03/08/2015 COLCAP -1,40%

Mercado Accionario Acción más transada Acción ganadora Acción perdedora

Nombre Almacenes Éxito S.A Fabricato S.A Almacenes Éxito S.A

Volumen COP 21.058.088.480,00 138.701.973,40 21.058.088.480,00

Cierre actual 18.900,00 18,30 18.900,00

Cierre previo 21.300,00 17,90 21.300,00

Variación % -11,27% 2,23% -11,27%

Una vez consolidada la

información de cierre de

mes en la que el Banco

de la República ratificó

su intención de no

participar activamente

en la venta de dólares de

los EEUU para

estabilizar el vertiginoso

ascenso de la cotización

de esa divisa y en un día

caracterizado por fuertes

caídas en los

hidrocarburos como

resultado de los datos

negativos procedentes

de China, la valoración

del DÓLAR de los

EEUU rompió con

fuerza el techo psicológico de los $2.900 al registrar máximos de $2.924.15 para una TRM de

2.902.98 con particular potencia alcista hacia la segunda mitad de la jornada. Esta tendencia local se

ratifica con la valoración del ÍNDICE DÓLAR que compara la valoración de la divisa norteamericana

frente a las seis principales monedas del mundo, el cual presentó un ascenso de 0.16% hasta 97.60.

La valoración del EURO por su parte alcanzó USD1.0954 lo que le representa un descenso de 0.13%,

no obstante su cotización en pesos colombianos alcanzó un promedio de $3.179.92, es decir, $40.92

arriba del dato previo para un avance de 1.3%.

Las materias primas de mayor relevancia para el país operaron consistentemente a la baja con el barril

de PETRÓLEO WTI

cayendo 3.27% hasta

un cierre de USD45.29

y el PETRÓLEO

BRENT retrocediendo

4.15% hasta un cierre

de USD49.63. La

decepcionante jornada

para los commodities fue completada con un descenso de 0.64% hasta un cierre de USD1.085.70 en

la onza de ORO, que sigue recibiendo el impacto del abandono de algunos inversionistas que habían

utilizado en meses anteriores este activo como refugio. Las materias primas agrícolas al cierre de la

jornada de EEUU registraron, para el caso del CAFÉ COLOMBIANO un descenso de 1.09% hasta

un cierre de USD1.24 por libra en tanto que el AZÚCAR cayó 2.78% y marco USD10.85 por libra.

Variable 31/07/2015 03/08/2015 Tendencia COP %

TRM 2.862,51 2.902,98 Alcista 40,47 1,4%

Apertura 2.861,00 2.889,00 Alcista 28,00 1,0%

Mínimo 2.853,03 2.880,55 Alcista 27,52 1,0%

Máximo 2.881,90 2.924,15 Alcista 42,25 1,5%

Cierre 2.880,00 2.918,45 Alcista 38,45 1,3%

Promedio 2.862,91 2.904,76 Alcista 41,85 1,5%

Volumen 815.494.000,00 689.445.000,00 Bajista -126.049.000,00 -15,5%

Variable 31/07/2015 03/08/2015 Tendencia $ %

Euro 1,0968 1,0954 Bajista -0,0014 -0,13%

Apertura 1,0973 1,0968 Bajista -0,0005 -0,05%

Máximo 1,0984 1,0996 Alcista 0,0012 0,11%

Mínimo 1,0967 1,0941 Bajista -0,0026 -0,24%

Promedio COP 3.139,60 3.179,92 Alcista 40,32 1,3%

Variación

Variación

USD/COP

EURO

Vigente para el día hábil siguiente

Variable Unidad 02/08/2015 03/08/2015 Trend Var. $ Var. %

Petróleo WTI USD/barril 46,82 45,29 -1,53 -3,27%

Petróleo Brent USD/barril 51,78 49,63 -2,15 -4,15%

Café (Contrato C) USd/libra 125,25 123,88 -1,37 -1,09%

Oro USD/Onza 1.092,70 1.085,70 -7,00 -0,64%

Azúcar (EEUU No.11) USD/libra 11,16 10,85 -0,31 -2,78%

PANORAMA NOTICIOSO

El dato de Gestores de Compra para el sector manufacturero (PMI), en China decepcionó fuertemente

a los mercados y encendió las alarmas en torno a la consolidación de la desaceleración del gigante

asiático, dada la visible desconfianza en torno a lo que será el desempeño de la actividad fabril en el

inmediato futuro. Sin embargo este sombrío panorama también se presentó en Estados Unidos en

donde, igualmente, los resultados no coparon las expectativas del mercado. Así las cosas, esta primera

mitad de mes será de

especial importancia

para consolidar una

posición definitiva en torno

al rumbo de las

economías de Europa,

EEUU y Asia cuando

ya avanzamos en el

segundo mes del tercer

trimestre del año y las

posibilidades de

incremento de la tasa de

interés de los fondos

federales dependerá en

buena parte de este

acervo informativo.

En Colombia por su parte

los datos más destacados

tienen que ver con la ratificación de las expectativas bajistas para la tasa de crecimiento del PIB, en

un comunicado de política monetaria en el que se ratifica un dato probable de 2.8% y se reconoce que

existen impactos de la tasa de cambio sobre la inflación y sobre el costo de las materias primas (en

contravía de las afirmaciones del Gobierno), pero deja entrever en el Informe de la Junta Directiva

presentado al Congreso de la República que ve con beneplácito la devaluación del peso colombiano

y resalta que la misma es una fuente de ajuste para la debilitada economía del país en el largo plazo

por el efecto positivo esperable en materia de exportaciones y de sustitución de importaciones en el

mediano plazo, con lo que de alguna manera no se avizora un fuerte interés intervencionista en el

mercado cambiario mediante la ampliación de la liquidez en dólares para contrarrestar su

desmesurada alza.

c China

Resultado 47,8 Expectativa 48,3

Impacto Dato previo 48,2

Alemania

Resultado 51,8 Expectativa 51,5

Impacto Dato previo 51,5

Estados Unidos

Resultado 52,7 Expectativa 53,5

Impacto Dato previo 53,5

Reino Unido

Resultado 51,9 Expectativa 51,6

Impacto Dato previo 51,4

PMI manufacturero (jul)

PMI manufacturero de Caixin (jul)

PMI manufacturero del ISM (jul)

PMI manufacturero (jul)