39
Marzo 2013 INDICADORES ESTRATEGICOS DE LOS PROGRAMAS: ARTICULADO NUTRICIONAL Y SALUD MATERNO NEONATAL

INDICADORES ESTRATEGICOS DE LOS …€¦ · Acceso de la población a la Identidad Logros en el Aprendizaje al finalizar el III ciclo de Educación Básica Regular ... y violencia

  • Upload
    hamien

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Marzo 2013

INDICADORES ESTRATEGICOS DE LOS PROGRAMAS: ARTICULADO NUTRICIONAL Y 

SALUD MATERNO NEONATAL

Contenido

INDICADORES PRESUPUESTO POR RESULTADOS

ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR - ENDES 2012

INDICADORES DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS

ESTRATÉGICOS:

ARTICULADO NUTRICIONAL

SALUD MATERNO NEONATAL

INDICADORES PRESUPUESTO POR RESULTADOS

ENCUESTAS E INDICADORES PARA EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS

Encuesta Comisarías (48)

ENAPRES 2010 - Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (151)

EMYPE - Encuesta a Micro y Pequeña Empresa (13)

Acceso a Telecomunicación RuralElectrificación RuralSaneamiento BásicoAcceso a Servicios Básicos y a Oportunidades de MercadoSeguridad CiudadanaVigencia de los Derechos Humanos y Derechos FundamentalesSanidad Agraria

Incremento de Productividad MYPE

Accidente de Tránsito y Seguridad Ciudadana

Productividad Rural de pequeños productores agropecuarios

ENAHO - Encuesta Nacional de Hogares (26)

ENESA - Encuesta a Establecimientos de Salud con Funciones Obstétricas y Neonatales (15)

ENEDU - Encuesta a Instituciones Educativas de Nivel Inicial y Primaria (168)

Articulado nutricional

Salud Materno NeonatalAcceso de la población a la Identidad

Logros en el Aprendizaje al finalizar el III ciclo de Educación Básica Regular

Acceso a Energía

Control de la TBC

Levantamiento de información para la Elegibilidad de Beneficiarios de Prog. Sociales SISFOH (1)

17 PROGRAMAS ESTRATÉGICOS 459 INDICADORES

ENDES - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (37)

* Actualizado al 24 de setiembre de 2012

ENDESENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR 

6

Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES, es una investigación

estadística que se realiza desde 1986, ejecutándose hasta el 2000 con una periodicidad

quinquenal y desde octubre del 2003, cinco operativos de periodicidad anual como ENDES

Continua.

A partir del 2008, la ENDES es ejecutada, en el marco de la estrategia nacional de

Presupuesto por Resultado, contribuyendo como una de las principales fuentes de

información en la determinación de la línea de base y el monitoreo de los indicadores

identificados de los Programas Estratégicos: Programa Articulado Nutricional, Salud

Materno Neonatal y Acceso de la Población a la identidad; así como atender la necesidad

de información sobre de fecundidad, mortalidad, prevalencia anticonceptiva, salud familiar

y violencia contra la mujer; conocimiento que ha sido y es fundamental para el diseño y

orientación de las políticas y programas de salud y población.

7

OBJETIVOS

Brindar información actualizada sobre Salud Materna Infantil,Prevalencia anticonceptiva, fecundidad, salud y mortalidad en elprimeros 5 años de vida.

Conocer el nivel, tendencias y diferenciales de la fecundidad ymortalidad, para el diseño y orientación de las políticas yprogramas de población.

Proveer de información actualizada sobre indicadores de resultadospara el monitoreo y evaluación de los Programas Estratégicos en elmarco de la Estrategia Nacional de Presupuesto por Resultados.

POBLACIÓN OBJETIVO

8

HOGARES PARTICULARES Y SUS MIEMBROS:

• Los residentes habituales; y,

• Los residentes no habituales que pernoctaron la noche anterior al día de la Entrevista.

MUJERES EN EDAD FÉRTIL Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS.

9

TAMAÑO DE LA MUESTRA, 2012

Urbana Rural

Muestra

Conglomerados 1 426 976 450

Viviendas 27 889 16 720 11 169

Muestra Maestra: 2012-2014

Conglomerados 2 852 1 952 900

Viviendas 83 667 50 160 33 507

1/ Muestra seleccionada para el año 2012

UNIDAD MUESTRALENDES CONTINUA 2012

TotalÁrea de residencia

VENTAJAS DEL DISEÑO MUESTRAL DE LA ENDES CONTINUA, 2012 - 2014

Optimizar el nivel de precisión de los estimadores poragregación de las sub muestras anuales o semestrales.

Obtener indicadores de la salud materna infantil conmayor desagregación, controlados por su nivel deprecisión, a partir de las sub muestras anuales osemestrales.

10

Indicadores del programa estratégico articulado nutricional• Desnutrición Crónica• Anemia• Infección Respiratoria Aguda (IRA)• Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)• Acceso Agua Segura• Saneamiento Básico• Gestantes que recibieron Suplemento de Hierro

12

DESNUTRICIÓN CRÓNICA

Estado en el cual niños  y niñas tienen una longitud o talla menor al mínimo esperado para su edad y sexo con  relación a una población de referencia

PRODUCTO DE:

Efectos acumulados de:

• Ingesta inadecuada dealimentos y nutrientes

• Episodios repetidos deenfermedades

¿Qué es la Desnutrición Crónica?

13

Desnutrición Infantil

Insuficienteingesta de alimentos

Insuficiente y accesoa los alimentos

Falta de cuidadopara niños y mujeres

Inadecuados servicios de salud, agua y saneamiento

Recursos existentes y su control: humanos, económicos, organizacionales

Recursos Potenciales

Causas directas

Causas subyacentes

Causas básicas

Sistemas Políticos, Económicos, Culturales y Sociales

Manifestaciones

F a l t a d e E d u c a c i ó n

MARCO CONCEPTUAL DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

UNICEF

Enfermedad

PERÚ: Desnutrición Crónica en Niñas y Niños menores de cinco años,por Área de Residencia, 2007-2012

(T/e <-2 desviaciones estándar respecto al patrón NCHS)(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

22.6

18.3 17.915.2

13.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

2007 2009 2010 2011 2012 P/

Total

11.8

36.9

9.9

32.8

10.1

31.3

7.4

29.9

7.3

24.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

 2007        2009      2010         2011        2012Urbana

 2007        2009      2010         2011        2012Rural

15

PERÚ: Niñas y Niños menores de cinco años con Desnutrición Crónica, según Región Natural, 2007-2012

(T/e <-2 desviaciones estándar respecto al patrón NCHS)(Porcentaje)

Patrón NCHS (National Center for Health Statistics), mide la relación talla y peso, por edad y sexo de las niñas y niños. P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

9.46.5

8.45.8 5.5

34.6

30.127.6

25.122.4

25.522.2 21.7 21.2

15.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

2007 2009 2010 2011 2012 P/

Costa Sierra Selva

28.523.8 23.2

19.5 18.1

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

2007 2009 2010 2011 2012 P/

16

PERÚ: Desnutrición Crónica en Niñas y Niños menores de cinco años, por Área de Residencia, 2007-2012

(T/e <-2 desviaciones estándar respecto al patrón OMS)(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

Total

15.6

45.7

14.2

40.3

14.1

38.8

10.1

37.0

10.5

31.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

 2007        2009      2010         2011        2012Urbana

 2007        2009      2010         2011        2012Rural

17

PERÚ: Niñas y Niños menores de cinco años con Desnutrición Crónica, según Región Natural, 2007-2012

(T/e <-2 desviaciones estándar respecto al patrón OMS)(Porcentaje)

Patrón OMS (Organización Mundial de la Salud), mide la relación talla y peso, por edad y sexo de las niñas y niños. P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

12.510.2 11.8

8.1 8.1

42.4

37.534.4

30.7 29.3

34.1

28.1 28.5 28.2

21.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

2007 2009 2010 2011 2012 P/

Costa Sierra Selva

18

PERÚ: Niñas y Niños de 6 a menos de 36 meses de edad, con Anemia, por Área de Residencia, 2007-2012

(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

Total

56.8

50.4 50.3

44.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

2007 2009 2010 2012 P/

53.3

61.0

46.8

56.7

46.6

56.6

39.9

53.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

 2007        2009      2010        2012Urbana

 2007        2009      2010         2012Rural

19

PERÚ: Niñas y Niños de 6 a menos de 36 meses de edad, con Anemia, por Región Natural, 2007-2012

(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

50.3

43.4 41.536.9

65.7

59.8 60.1

51.852.4

47.6

52.5 50.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

2007 2009 2010 2012 P/

Costa Sierra Selva

20

PERÚ: Niñas y Niños menores de 36 meses de edad, con IRA, por Área de Residencia, 2007-2012

(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

Total

24.0

17.218.3

14.6

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

2007 2009 2010 2012 P/

21.6

27.3

14.6

22.1

18.0 18.7

13.2

17.5

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

 2007        2009      2010         2012Urbana

 2007        2009      2010         2012Rural

21

PERÚ: Niñas y Niños menores de 36 meses de edad, con IRA, por Región Natural, 2007-2012

(Porcentaje)

IRA = Infección Respiratoria AgudaP/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

21.2

15.2

18.3 17.6

14.0

24.4

16.1 15.6 15.113.3

31.4

25.5 24.4 24.0

19.3

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

2007 2009 2010 2011 2012 P/

Costa Sierra Selva

22

PERÚ: Niñas y Niños menores de 36 meses de Edad con EDA, por Área de Residencia, 2007-2012

(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

Total

17.4 18.018.9

17.6

15.3

0.0

10.0

20.0

2007 2009 2010 2011 2012 P/

16.0

19.217.5

18.919.318.3

17.118.7

14.5

16.9

0.0

10.0

20.0

 2007        2009      2010         2011        2012Urbana

 2007        2009      2010         2011        2012Rural

23

PERÚ: Niñas y Niños menores de 36 meses de edad con EDA, por Región Natural, 2007-2012

(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

12.6

16.317.3

16.2

12.5

18.8

15.617.0

14.913.7

27.8 28.4 28.1 28.226.7

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

2007 2009 2010 2011 2012 P/

Costa Sierra Selva

24

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

96.8

85.3

96.3

80.4

95.9

82.2

97.0

85.1

97.1

86.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

 2007        2009      2010         2011        2012Urbana

 2007        2009      2010         2011        2012Rural

92.9 91.1 91.5 93.3 93.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2007 2009 2010 2011 2012 P/

PERÚ: Hogares con Agua Tratada, por Área de Residencia, 2007-2012(Porcentaje)

Total

25

PERÚ: Hogares con Agua Tratada por Región Natural, 2007-2012(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

97.9 96.5 95.9 97.4 97.591.0 88.1 90.5 92.3 92.8

76.9 79.075.3

79.5 82.4

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

2007 2009 2010 2011 2012 P/

Costa Sierra Selva

26

PERÚ: Hogares con Saneamiento Básico por Área de Residencia, 2007 - 2012(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

Total

81.8 83.3 85.3 87.6 88.3

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2007 2009 2010 2011 2012 P/

92.4

61.0

92.3

64.7

93.5

67.8

95.0

71.1

94.7

74.3

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

 2007        2009      2010         2011        2012Urbana

 2007        2009      2010         2011        2012Rural

27

PERÚ: Hogares con Saneamiento Básico por Ámbito Geográfico, 2007 y 2012

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

Variación en puntos porcentuales 2007 y 2012

Porcentaje

81.8

97.387.7

72.066.8

88.398.2

89.581.4 85.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Perú LimaMetropolitana

Resto Costa Sierra Selva

2007 2012 P/

6.5

1.01.8

9.4

18.2

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

Perú LimaMetropolitana

RestoCosta

Sierra Selva

74.980.1

86.1 87.8 88.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2007 2009 2010 2011 2012 P/

28

PERÚ: Gestantes que recibieron Suplemento de Hierro en Último Nacimiento anterior a la encuesta, por Área de Residencia, 2007 - 2012

(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

Total

74.9 74.880.5 79.3

87.583.3

89.0 85.389.5 86.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

 2007        2009      2010         2011        2012Urbana

 2007        2009      2010         2011        2012Rural

13.712.9 12.6

15.6

8.2

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

Perú LimaMetropolitana

RestoCosta

Sierra Selva

29

PERÚ: Gestantes que recibieron Suplemento de Hierro en Último Nacimiento anterior a la encuesta, por Ámbito Geográfico, 2007 y 2012

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

Variación en puntos porcentuales 2007 y 2012

Porcentaje

74.978.8 77.6

69.7

79.888.5 91.7 90.2

85.3 88.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Perú LimaMetropolitana

Resto Costa Sierra Selva

2007 2012 P/

Indicadores del Programa Estratégico Salud Materno Neonatal• Gestantes con seis o más Atenciones Prenatales• Mortalidad Neonatal• Tasa Global de Fecundidad• Parto Institucional

76.480.8 81.0 83.5 84.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2007 2009 2010 2011 2012 P/

31

PERÚ: Gestantes que en el Último Nacimiento en los 5 años anteriores a la encuesta, recibieron 6 o más controles prenatales, por Área de residencia,

2007-2012(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

Total

81.4

68.8

84.2

74.0

84.2

74.7

87.0

76.3

86.780.3

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

 2007        2009      2010         2011        2012Urbana

 2007        2009      2010         2011        2012Rural

8.1

0.8

3.7

13.011.8

0.0

5.0

10.0

15.0

Perú LimaMetropolitana

RestoCosta

Sierra Selva

32

PERÚ: Gestantes que en el Último Nacimiento en los 5 años anteriores a la encuesta, recibieron 6 o más controles prenatales, por Ámbito Geográfico, 2007 y 2012

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

Variación en puntos porcentuales 2007 y 2012

Porcentaje

76.4

86.9 83.1

70.0 67.8

84.5 87.7 86.9 83.0 79.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Perú LimaMetropolitana

Resto Costa Sierra Selva

2007 2012 P/

33

PERÚ: Mortalidad Neonatal 1/ de los Últimos 10 años anteriores a la encuesta, por Área de residencia, 2007, 2009 y 2012

(Por cada mil nacidos vivos)

1/Mortalidad Neonatal: Probabilidad de morir durante el primer mes de vida. P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

15

13

13

0 10 20

2007

2009

2012 P/

11 10 11

21

1715

0

10

20

30

2007 2009 2012 P/ 2007 2009 2012 P/

Urbana Rural

34

PERÚ: Tasa Global de Fecundidad de los Últimos 3 años anteriores a la encuesta, por Área de residencia, 2007-2012

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

2.4

2.6

2.5

2.6

2.6

0 1 2 3 4 5

2007

2009

2010

2011

2012 P/

1.9

3.7

2.3

3.6

2.2

3.5

2.3

3.5

2.3

3.5

0

1

2

3

4

 2007        2009      2010         2011        2012P/Urbana

 2007        2009      2010         2011        2012P/Rural

35

PERÚ: Tasa Global de Fecundidad de los Últimos 3 años anteriores a la encuesta, por Ámbito Geográfico, 2007 y 2012

Porcentaje

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

2.4

1.6

2.42.9

3.4

2.62.1

2.42.8

3.5

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

Perú Lima Metropolitana Resto Costa Sierra Selva

2007 2012 P/

76.081.3 83.2 83.8 85.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2007 2009 2010 2011 2012 P/

36

PERÚ: Parto Institucional 1/ del Último Nacimiento en los 5 años anteriores a la encuesta, por Área de residencia, 2007-2012

(Porcentaje)

1/Partos ocurridos en establecimiento de salud y que fueron atendidos por profesional de la salud: Médico, Obstetriz y/o Enfermera. P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

Total

93.6

49.4

93.1

57.6

94.0

61.9

94.2

62.5

95.2

67.3

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

 2007        2009      2010         2011        2012Urbana

 2007        2009      2010         2011        2012Rural

37

PERÚ: Parto Institucional 1/ del Último Nacimiento en los 5 años anteriores a la encuesta, por Ámbito Geográfico, 2007 y 2012

Variación en puntos porcentuales 2007 y 2012

Porcentaje

1/Partos ocurridos en establecimiento de salud y que fueron atendidos por profesional de la salud: Médico, Obstetriz y/o Enfermera. P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

76.0

97.8 94.3

60.3 58.6

85.9

98.592.3

78.2 74.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Perú LimaMetropolitana

Resto Costa Sierra Selva

2007 2012 P/

9.9

0.6

‐2.0

17.915.9

‐5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

Perú LimaMetropolitana

RestoCosta

Sierra Selva

INTERVALOS DE CONFIANZA AL 95%

38

Valor estimado

Error estándar

Intervalo inferior

Intervalo superior

Coeficiente de variación

Actualmente usa anticonceptivo % 75,5 0,56 74,4 76,6 0,7

Talla para edad (Patrón NCHS) ‐2 DE de la media % 13,5 0,51 12,5 14,5 3,9

Actualmente usa método moderno % 51,8 0,66 50,4 53,1 1,3

Talla para edad (Patrón OMS) ‐2 DE de la media % 18,1 0,61 17,0 19,3 3,3

Parto institucional % 85,9 0,66 84,6 87,2 0,8

Anemia en niños % 44,5 1,02 42,5 46,5 2,3

Gestantes que recibieron Hierro % 88,5 0,51 87,6 89,5 0,6

Menores de 36 meses con todas sus vacunas básicas % 29,9 0,82 28,3 31,5 2,7

Menores de 36 meses con CRED % 50,8 0,92 48,9 52,6 1,9

Fecundidad Por mujer 2,6 0,06 2,5 2,7 1,8

Mortalidad neonatal 1/ Por mil  13 0,82 10,6 14,6 8,0

1/ Para los  10 años  anteriores  a la encuesta.

IndicadorUnidad de Medida

ENDES 2011

¡Muchas gracias!