4
AREA MATEMÁTICA COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO: PRIMER BIMESTRE INDICADORES DE DESEMPEÑO: SEGUNDO BIMESTRE INDICADORES DE DESEMPEÑO: TERCER BIMESTRE INDICADORES DE DESEMPEÑO: CUARTO BIMESTRE Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. 1 Emplea teoría de conjuntos, las relaciones y operaciones que se pueden establecer entre ellos y resuelve situaciones problemáticas relacionadas con operaciones entre conjuntos. 1 Interpreta propiedades en operaciones combinadas y, analiza y aplica las propiedades de las operaciones de adición sustracción, multiplicación y división de números naturales en diversas situaciones problemáticas. 1 Reconoce los conceptos de fracción decimal e identifica sus elementos y tipos y compara y ordena fracciones y números decimales 1 Interpreta, analiza y establece relaciones entre cantidades directa e inversamente proporcionales. 2 Expresa y resuelve situaciones relacionados con producto cartesiano y relaciones binarias, considerando sus elementos sus elementos, características y propiedades. 2 Describe y aplica las propiedades las propiedades de la potenciación y radicación en ejercicios y problemas relacionados con situaciones cotidianas. 2 Comprende y aplica las operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación, y radicación de fracciones en ejercicios con operaciones combinadas. 2 Elabora estrategias para resolver situaciones problemáticas que involucran la aplicación de proporcionalidad directa e inversa. 3 Emplea de manera adecuada un sistema de numeración para realizar operaciones en base decimal y otras bases. 3 Emplea criterios de divisibilidad por 2; 4; 8; 3; 9; 5; 25; 11; 6; y 7 para reconocer características de un número dado. 3 Emplea procedimientos para resolver aplicaciones y ejercicios que incluyen adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación, y radicación de fracciones y decimales. 3 Emplea procedimientos adecuados para resolver problemas en contextos reales que implican la aplicación de algoritmos tales como regla de tres simple y compuesta. 4 Plantea y resuelve situaciones problemáticas relacionadas con sistemas de numeración de cualquier base. 4 Establece criterios de divisibilidad por 2; 4; 8; 3; 9; 5; 25; 11; 6; y 7 en aplicaciones diversas y determina el MCM y MCD de un conjunto de números mediante procedimientos diversos utilizándolos en aplicaciones y problemas. 4 Plantea y resuelve problemas en contextos reales que implican la aplicación de operaciones indicadas con fracciones y decimales. 4 Explica a través de ejemplos y contraejemplos problemas en contextos reales que implican la aplicación de algoritmos tales como porcentajes e interés simple.

Indicadores Mat 6to

Embed Size (px)

DESCRIPTION

indicadores de matematica

Citation preview

Page 1: Indicadores Mat 6to

AREA MATEMÁTICACOMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO: PRIMER

BIMESTREINDICADORES DE DESEMPEÑO: SEGUNDO

BIMESTREINDICADORES DE DESEMPEÑO: TERCER

BIMESTREINDICADORES DE DESEMPEÑO:

CUARTO BIMESTRE

Actúa y piensa matemáticamente en

situaciones de cantidad.

1 Emplea teoría de conjuntos, las relaciones y operaciones que se pueden establecer entre ellos y resuelve situaciones problemáticas relacionadas con operaciones entre conjuntos.

1 Interpreta propiedades en operaciones combinadas y, analiza y aplica las propiedades de las operaciones de adición sustracción, multiplicación y división de números naturales en diversas situaciones problemáticas.

1 Reconoce los conceptos de fracción decimal e identifica sus elementos y tipos y compara y ordena fracciones y números decimales

1 Interpreta, analiza y establece relaciones entre cantidades directa e inversamente proporcionales.

2 Expresa y resuelve situaciones relacionados con producto cartesiano y relaciones binarias, considerando sus elementos sus elementos, características y propiedades.

2 Describe y aplica las propiedades las propiedades de la potenciación y radicación en ejercicios y problemas relacionados con situaciones cotidianas.

2 Comprende y aplica las operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación, y radicación de fracciones en ejercicios con operaciones combinadas.

2 Elabora estrategias para resolver situaciones problemáticas que involucran la aplicación de proporcionalidad directa e inversa.

3 Emplea de manera adecuada un sistema de numeración para realizar operaciones en base decimal y otras bases.

3 Emplea criterios de divisibilidad por 2; 4; 8; 3; 9; 5; 25; 11; 6; y 7 para reconocer características de un número dado.

3 Emplea procedimientos para resolver aplicaciones y ejercicios que incluyen adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación, y radicación de fracciones y decimales.

3 Emplea procedimientos adecuados para resolver problemas en contextos reales que implican la aplicación de algoritmos tales como regla de tres simple y compuesta.

4 Plantea y resuelve situaciones problemáticas relacionadas con sistemas de numeración de cualquier base.

4 Establece criterios de divisibilidad por 2; 4; 8; 3; 9; 5; 25; 11; 6; y 7 en aplicaciones diversas y determina el MCM y MCD de un conjunto de números mediante procedimientos diversos utilizándolos en aplicaciones y problemas.

4 Plantea y resuelve problemas en contextos reales que implican la aplicación de operaciones indicadas con fracciones y decimales.

4 Explica a través de ejemplos y contraejemplos problemas en contextos reales que implican la aplicación de algoritmos tales como porcentajes e interés simple.

Actúa y piensa matemáticamente en

situaciones de regularidad,

equivalencia y cambio

1 Conceptúa término algebraico y términos semejantes e identifica los elementos de una expresión algebraica y términos semejantes

1 Reconoce y nombra los polinomios; determina su valor numérico y sus grados

1 Interpreta y comprende el concepto de factorización de un polinomio.

1 Aplica e identifica cada uno de los intervalos de números enteros y diferencia los conceptos de desigualdad e inecuación e identifica sus propiedades.

2 Describe y utiliza conceptos de término algebraico y términos semejantes en aplicaciones y ejercicios

2 Elabora y efectúa operaciones aritméticas con polinomios.

2 Describe y aplica el método de del factor común monomio y polinomio y los productos notables para factorizar polinomios.

2 Elabora estrategias para resolver inecuaciones lineales, con coeficientes enteros y fraccionarios, con una incógnita y problemas planteados con enunciados mediante la creación de una inecuación

3 Emplea procedimientos, reconoce, comprende y utiliza los teoremas relacionados con potencias y raíces.

3 Emplea procedimientos para resolver situaciones problemáticas relacionadas con valor numérico y sus grados.

3 Emplea la definición de una ecuación y distingue sus elementos y resuelve ecuaciones de primer grado con una incógnita, con coeficientes enteros y fraccionarios, y verifica sus resultados, y problemas `propuestos con enunciados mediante el planteamiento de una ecuación.

3 Emplea procedimientos de los métodos de igualación, sustitución y reducción para resolver sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas.

4 Explica a través de ejemplos y contraejemplos situaciones problemáticas que involucran

4 Identifica, desarrolla y aplica los principales productos notables en ejercicios y problemas.

4 Plantea conjeturas y resuelve situaciones en contextos reales que implican la elaboración de una ecuación que permita

4 Emplea conjeturas y resuelve problemas en contextos reales formulando un sistema de ecuaciones

Page 2: Indicadores Mat 6to

definiciones, teoremas y propiedades de potenciación y radicación.

determinar la solución. y aplica el procedimiento adecuado.

Actúa y piensa matemáticamente en

situaciones de forma, movimiento y

localización.

1 Aplica operaciones aritméticas con medidas de segmentos para resolver situaciones problemáticas diversas.

1 Emplea procedimientos para resolver situaciones problemáticas diversas relacionadas con cuadriláteros y sus propiedades.

1 Plantea y resuelve situaciones problemáticas que implican el cálculo de perímetros y áreas de figuras geométricas

1 Interpreta la utilidad de la trigonometría en determinados contextos; conceptualiza el ángulo trigonométrico y lo diferencia del ángulo geométrico.

2 Expresa el concepto de ángulo y lo aplica y lo aplica de acuerdo a determinadas características y resuelve situaciones problemáticas diversas relacionadas con ángulos y propiedades

2 Elabora y formula situaciones problemáticas relacionadas con la circunferencia, sus elementos y propiedades; realiza construcciones geométricas básicas utilizando regla y compás.

2 Comprende, simboliza y argumenta los patrones generados al variar las medidas de los lados del cuadrado, rectángulo y otras figuras geométricas.

2 Expresa, comprende y utiliza las razones trigonométricas para resolver aplicaciones diversas y situaciones problemáticas con contextos reales.

3 Emplea procedimientos lúdicos para clasificar triángulos de acuerdo a sus ángulos y lados; resuelve situaciones problemáticas diversas relacionadas con triángulos y propiedades

3 Emplea procedimientos para formula y resolver r situaciones problemáticas relacionadas con los polígonos, sus elementos y propiedades.

3 Emplea procedimientos adecuados para resolver problemas que involucran el cálculo del área lateral y total de los poliedros y solidos geométricos y problemas de contexto matemático que involucra el cálculo de volúmenes de poliedros y sólidos geométricos.

3 Emplea las razones trigonométricas de ángulos notables para resolver situaciones problemáticas rutinarias y no rutinarias.

4 Establece conjeturas al determinar líneas notables de todo triangulo, reconoce sus propiedades y utiliza para resolver problemas; realiza construcciones geométricas básicas utilizando regla y compás.

4 Identifica, clasifica y caracteriza polígonos regulares

4 Identifica los elementos del poliedro; Identifica los elementos del prisma y cilindro, Identifica los elementos pirámide y cono; Identifica los elementos de la esfera y cuerpos redondos.

4 Explica y realiza construcciones trigonométricas básicas utilizando reglas y compas

Actúa y piensa matemáticamente en

situaciones de gestión de datos e

incertidumbre

1 Emplea las propiedades de la probabilidad de un evento.

1 Emplea un prototipo de encueta, seleccionando las preguntas.

1 Interpreta gráficos de barras horizontales, utilizando textos de trabajo.

1 Aplica instrumentos y, recoge y organiza datos representándolos en un gráfico lineal.

2 Describe propiedades en experimentos aleatorios, mediante actividades lúdicas.

2 Elabora preguntas sobre un tema determinado, respetando su turno.

2 Elabora diagramas de barras utilizando datos de encuestas.

2 Elabora pictogramas teniendo en cuenta situaciones de la vida cotidiana.

3 Emplea procedimientos para resolver situaciones problemáticas aplicando probabilidades.

3 Emplea procedimientos para elaborar encuestas, utilizando dos variables.

3 Emplea procedimientos adecuadas para Recoger y organizar datos representándolo en un histograma.

3 Resuelve situaciones problemáticas interpretando gráficos circulares.

4 Explica a través de ejemplos y contra ejemplos experimentos aleatorios, utilizando materiales reciclables.

4 Recoge datos en una tabla de frecuencia, mediante el trabajo colectivo y justifica la utilidad de dicho procedimiento.

4 Justifica datos en una tabla de frecuencia, representándolo en un gráfico de barras.

4 Resuelve situaciones problemáticas aplicando la media aritmética, la mediana y la moda.