7
Parcial Final Presupuesto Privado Docente: Yaneth ladino Villegas UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA La empresa Confecciones Mundiales Ltda. Se dedica a la fabricación y venta de pantalonetas y sudaderas deportivas en la ciudad de Pereira. El AREA DE MERCADEO informa que el comportamiento de las ventas en los últimos siete años ha sido el siguiente: AÑO 1 2 3 4 5 6 7 PANTALONETA S 15.50 0 15.70 0 15.90 0 15.75 0 16.00 0 16350 16900 SUDADERAS 21.20 0 22.40 0 22.95 0 23.10 0 23.55 0 23.70 0 28.00 0 - La distribución promedio de las ventas teniendo en cuenta los últimos siete años: TRIMESTRE 1 2 3 4 TOTAL PANTALONETA S 40 % 20 % 15 % 25 % 100 % SUDADERAS 35 % 15 % 20 % 30 % 100 % ALMACEN NORTE CENTRO SUR3 TOTAL PANTALONETA S 45 % 30 % 25 % 100 % SUDADERAS 40 % 35 % 25 % 100 % VNDEDORES JOSE MANUEL RICARDO RAMIRO TOTAL PANTALONETA S 15 % 25 % 33 % 27 % 100 % SUDADERAS 24 % 30 % 20 % 26 % 100 % Administracion de Empresas VII Semestre. Página 1

INDICADORES RENTABILIDAD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SE DESCRIBE EL MANEJO DE LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD EN LAS OPERACIONES DE UNA ORGANIZACION EL MANEJO QUE SE LE DEBE REALIZAR

Citation preview

Parcial Final Presupuesto Privado Docente: Yaneth ladino Villegas

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA

La empresa Confecciones Mundiales Ltda. Se dedica a la fabricación y venta de pantalonetas y sudaderas deportivas en la ciudad de Pereira.

El AREA DE MERCADEO informa que el comportamiento de las ventas en los últimos siete años ha sido el siguiente:

AÑO 1 2 3 4 5 6 7PANTALONETAS 15.500 15.700 15.900 15.750 16.000 16350 16900SUDADERAS 21.200 22.400 22.950 23.100 23.550 23.700 28.000

- La distribución promedio de las ventas teniendo en cuenta los últimos siete años:

TRIMESTRE 1 2 3 4 TOTALPANTALONETAS 40 % 20 % 15 % 25 % 100 %SUDADERAS 35 % 15 % 20 % 30 % 100 %

ALMACEN NORTE CENTRO SUR3 TOTALPANTALONETAS 45 % 30 % 25 % 100 %SUDADERAS 40 % 35 % 25 % 100 %

VNDEDORES JOSE MANUEL RICARDO RAMIRO TOTALPANTALONETAS 15 % 25 % 33 % 27 % 100 %SUDADERAS 24 % 30 % 20 % 26 % 100 %

- Se empleara el método de recuperación del costo para establecer el precio de venta teniendo en cuenta un porcentaje de rentabilidad esperada para el articulo pantalonetas de 42% y sudaderas del 53%.

Los datos proporcionados por el AREA DE CONTABILIDAD son los siguientes:

- Pantalonetas

Se tiene un inventario inicial de producto terminado (I.I.P.T.) de 1.650 unidades a $ 15.500.

Y un inventario inicial de producto en proceso (I.I.P.P.) de 22 unidades a $ 9.650.

Administracion de Empresas VII Semestre. Página 1

Parcial Final Presupuesto Privado Docente: Yaneth ladino Villegas

- Sudaderas

Se tiene un inventario inicial de producto terminado (I.I.P.T.) de 1.050 unidades a $ 26.350.

Y un inventario inicial de producto en proceso (I.I.P.P.) de 35 unidades a $ 17.180.

- El método de valoración de las materias primas empleado por la empresa es el promedio ponderado.

- El porcentaje de incremento esperado para los C.I.F. es de 6 %.

Los datos proporcionados por el AREA DE TALENTO HUMANO son los siguientes:

- Los operarios devengan $ 615.000 c/u mas el auxilio de transporte mensual.

- la empresa reconoce toda la carga prestaciones.

- Dado el grado de riesgo profesional de los operarios, se cancela por este concepto un 1,5 %.

- La jornada laboral establecida es: de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00pm a 6:00 pm y los días sábado de 7:00 am a 11:00 am.

EL AREA DE PRODUCCION informa que las políticas establecidas para los inventarios son las siguientes:

- Se espera que el inventario final de producto en proceso (I.F.P.P) para ambos artículos al terminar la producción sea de cero.

- Para la elaboración de ambos artículos se requieren los siguientes procesos:

ARTICULOHORAS

PATRONAJEHORAS CORTE

HORAS CONFECCION

HORAS TERMINADO

PANTALONETAS 0,15 0,35 0,80 0,5

SUDADERAS 0,23 0,45 1,20 0,65

Administracion de Empresas VII Semestre. Página 2

Parcial Final Presupuesto Privado Docente: Yaneth ladino Villegas

- Los costos indirectos de fabricación del año 2012 fueron los siguientes:

CIF FIJO VARIABLE

Materia prima indirecta $ 3.210.000

Mano de obra indirecta $ 9.050.500

Servicios públicos $ 11.400.000

Mantenimiento $ 6.345.000

Reparación $ 5.410.000

Depreciación 13.400.000

- Pantalonetas

El inventario final de producto terminado (I.F.P.T) para los tres primeros trimestres del año sea igual a la cuarta parte de las unidades a vender en el respectivo trimestre más un 9 % de las ventas del trimestre siguiente y para el cuarto trimestre será del 41 % de las ventas en unidades en el mismo.

Para la elaboración de este artículo se requieren las siguientes materias primas:

MATERIAL CANTIDAD$ COMPRA

PRESUPUESTADOUNIDADES EN EL

INVENTARIO INICIAL$ UNITARIO INVENTARIO

INICIAL

TELA REF. A3 0,85 mtr $ 3.900 85 mtr $ 3.750

RESORTE F 0,70 mtr $ 1.250 30 mtr $ 1.200

HILO 1 unidad $ 530 21 unidades $ 500

BOTON 2 unidades $ 45 120 unidades $ 40

- El inventario final de materia prima (I.F.M.P) se estima será del 28 % de las unidades a usar en cada trimestre para las materias primas tela y resortes y del 30 % para las materias primas hilo y botones.

- Sudaderas

El inventario final de producto terminado (I.F.P.T) para los tres primeros trimestres del año sea igual a la tercera parte de las unidades a vender en el respectivo trimestre más un 11 % de las ventas del trimestre siguiente y para el cuarto trimestre será del 45 % de las ventas en unidades del mismo trimestre.

Administracion de Empresas VII Semestre. Página 3

Parcial Final Presupuesto Privado Docente: Yaneth ladino Villegas

Para la elaboración de este artículo se requieren las siguientes materias primas:

MATERIAL CANTIDAD$ COMPRA

PRESUPUESTADOUNIDADES EN EL

INVENTARIO INICIAL$ UNITARIO INVENTARIO

INICIAL

TELA REF. F1 1,5 mtr $ 5.210 105 mtr $ 5.150

RESORTE M 0,85 mtr $ 1.600 46 mtr $ 1.500

HILO 3 unidades $ 500 85 unidades $ 480

BOTON 4 unidades $ 50 140 unidades $ 45

- El inventario final de materia prima (I.F.M.P) se estima será del 32 % de las unidades a usar en cada trimestre para los primeros dos trimestres y del 38 % para los trimestres restantes (en todas las materias primas).

SE PIDE:

Elaborar el presupuesto de ventas para el año 2013 por el método de los mínimos cuadrados teniendo en cuenta un incremento adicional del 5% por motivos macroeconómicos.

Elaborar las cedulas presupuestarias de distribución por trimestre, por almacén, por vendedor, por zona según el trimestre y por vendedor según el almacén (en unidades).

Determinar las unidades a producir necesarias para cubrir las ventas en unidades presupuestadas.

Elaborar las cedulas donde se relacione la materia prima utilizada para cada artículo.

Determinar el valor de compra de cada materia prima para cada trimestre en ambos artículos.

Determinar el valor total de compra de cada materia prima para ambos artículos.

Elaborar los kardex de materia prima.

Determinar el costo de la materia prima utilizada en cada trimestre.

Valorar el inventario final de materia prima para cada trimestre.

Establecer el total de horas requeridas para cada proceso y producto.

Determinar el costo de mano de obra para cada proceso y producto.

Determinar el costo total de mano de obra por producto.

Administracion de Empresas VII Semestre. Página 4

Parcial Final Presupuesto Privado Docente: Yaneth ladino Villegas

Calcular los costos indirectos de fabricación para el periodo presupuestado, la tasa C.I.F y asignar a cada producto y proceso el C.I.F. correspondiente.

Elaborar la cedula de asignación total de C.I.F.

Determinar el costo unitario de producción para cada artículo.

Valorar el inventario final de producto terminado para cada trimestre.

Elaborar el estado de costos de producción y ventas para el año presupuestado.

Calcular el precio de venta para cada artículo.

Elaborar las cedulas presupuestarias de distribución por trimestre, por almacén y por vendedor (en pesos).

Elaborar el informe para la gerencia y la junta directiva de la empresa relacionando los datos más relevantes de manera gráfica y analítica.

OBSERVACIONES:

1. El trabajo debe ser desarrollado en parejas.

2. Debe ser presentado en forma impresa, día 21 de mayo de 2013 a las 7:00 pm en el laboratorio contable de la universidad del Quindío y también debe ser enviado a través del correo institucional a [email protected]

Administracion de Empresas VII Semestre. Página 5