Indicadores Trimestrales de La Actividad Turistica 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Indicadores Trimestrales de La Actividad Turistica 2014

    1/5

    UNIVERSIDAD DEL MAR

    CAMPUS HUATULCO

    MERCADOS MUNDIALES DEL TURISMO

    INDICADORES TRIMESTRALES DE LA ACTIVIDAD TURSTICA

    DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014

    PROFESOR:Jorge AlfonsoRamrez Luna

    ELABORADO POR:

    Paz Paz Isela Eden901 C

    ADMINISTRACIN TURSTICA

    BAHAS DE HUATULCO, OAXACA, DICIEMBRE DE 2014

  • 8/10/2019 Indicadores Trimestrales de La Actividad Turistica 2014

    2/5

    INDICADORES TRIMESTRALES DE LA ACTIVIDAD TURSTICA DURANTE ELSEGUNDO TRIMESTRE DE 2014

    El Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) presenta como parte de susproductos el Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico (SCNM), IndicadoresTrimestrales de la Actividad Turstica (ITAT) (INEGI: 2013)

    El ITAT permite que Mxico junto con Canad y los Estados Unidos, a saber, produzcaneste tipo de indicadores de coyuntura para conocer el comportamiento de la actividad eneste sector de la economa. Dichos indicadores tienen como objeto facilitar el seguimientoy evolucin de las actividades relacionadas con el turismo y satisfacer la necesidad deinformacin oportuna que permita examinar el comportamiento de los bienes y serviciostursticos de manera trimestral. Paralelamente, se busca que los resultados alcanzadoscomplementen las posibilidades de anlisis que ofrece la Cuenta Satlite del Turismo deMxico (CSTM) (INEGI: 2013).

    Durante el segundo trimestre de 2014, el Indicador Trimestral del PIB Turstico seincrement 1% a tasa anual y en trminos reales. A su interior los servicios crecieron1.9% y los bienes disminuyeron (-) 2.4 por ciento.

    En el lapso de referencia, el Indicador Trimestral del Consumo Turstico Interioravanz 1.2%, comparado con igual trimestre de 2013. Por componentes, el consumodel turismo interno descendi (-) 0.9% y el del turismo receptivo aument 20.6 porciento.

    A continuacin se muestra un anlisis de graficas que renen informacin de losprincipales indicadores que conforman la evaluacin de la actividad turstica para el

    segundo trimestre del 2014.La grafica que a continuacin se muestra representa el comportamiento del PIBturstico.

  • 8/10/2019 Indicadores Trimestrales de La Actividad Turistica 2014

    3/5

    En su comparacin anual, el ITPIBT fue superior en 1% en trminos reales en elsegundo trimestre de 2014 frente al de igual trimestre de 2013. En la grafica superiorse muestra el crecimiento del PIB turstico a partir del ao 2003, el cual se toma comobase para realizar la grafica, el desarrollo del PIB indica que ha tenido un crecimientoaleatorio pues este no ha sido constate esto se ve reflejado en cada uno de los

    trimestres que conforman el ao. En el ao 2005 se puede observa uno de los nivelesms bajos del PIB turstico ya que inicia con un buen nivel en la primera mitad del aosin embargo para la siguiente mitad se puede observar que decae. Para el ao 2006vuelve a aumentar manteniendo un crecimiento constante o igual hasta el ao 2009donde otras vez se observa una cada la cual se pude ser causada debido a lascondiciones sanitarias que se presentaron en ese momento la influencia quepermanece constante hasta el ao 2012 donde se puede observar un repunte de laactividad turstica el cual se mantiene hasta el 2014.

    En cuestin del PIB tursticos de servicios la siguiente grafica muestra su

    comportamiento desde el ao 2003

    En la grafica se puede observas que la evolucin que desde el 2003 hasta el 2006 lascifras se mantuvieron constantes, fue hasta ese ao cuando el PIB turstico de

    servicios comenz a incrementarse destacando el primer trimestre del 2007, 2008,2009, 2010, 2011 ya que estos son los ms altos en esos aos el resto de lostrimestres disminuyo, teniendo la cualidad que para inicios del siguiente ao el PIBturstico de servicios aumentaba en el caso de los aos mencionados. Para el 2012 elcomportamiento fue distinto ya que el PIB turstico de servicios inicio y termino concantidades similares, en cambio los dos trimestres reportaron durante el aocantidades menores. Para el 2013 el comportamiento es parecido al ao anterior.

  • 8/10/2019 Indicadores Trimestrales de La Actividad Turistica 2014

    4/5

    Para este ao el PIB turstico de servicios comenz con un buen resultado sinembargo para el segundo trimestre el indicador ha disminuido considerablemente.

    El comportamiento del PIB turstico de bienes se ha desarrollado de manera negativa,debido a que para el indicador para el ao 2003 fue mayor respecto de los siguientesaos, el cual fue en descenso con recuperaciones mnimas hasta el ao 2006 aun sin

    registrar una recuperacin importante. Fue hasta el 2008 cuando se puede observarun repunte considerable en el primer trimestre del ao sin embargo este no semantuvo constante, al contrario descendi conforme a los siguientes aos hasta el2012 cuando volvi a tener una recuperacin de la cual se ha mantenido ms omenos constante hasta el segundo trimestre del 2014.

  • 8/10/2019 Indicadores Trimestrales de La Actividad Turistica 2014

    5/5

    En lo que respecta al consumo turstico de interior es decir el consumo de losindividuos que viajan dentro del pas, sin importar su lugar de residencia, ste avanz1.2%, a tasa anual en el trimestre abril-junio del presente ao. Por componentes, elconsumo que ejercen los turistas con residencia en el pas (interno) report unareduccin de (-) 0.9%, y el constituido por el gasto que efectan los extranjeros(turismo receptivo) registr un crecimiento de 20.6 por ciento.

    El desarrollo de este indicador, como se puede ver en la grafica se ha mantenidofluctuante donde se observa que los aos que tienen un indicador menor son 2003,2004. En cambio para el 2006 el consumo turstico fue en aumento permaneciendoms o menos constante los aos 2007, 2008. Para el 2009 se registra una cada delindicador pues es en este ao donde se tuvo el problema de la influenza en el pas loque afecto a la actividad turstica, a partir de ese ao se ha registrado recuperacionesmnimas, las cuales se han mantenido constantes. Para el ao 2012 se puedemencionar que existe un crecimiento un poco mayor con respecto a la cantidadcontante que se vena presentando mantenindose constante hasta el 2014 ao queha registrado una baja para le segundo trimestre del ao.

    Referencias

    Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (Mxico).(2013)Sistema de CuentasNacionales de Mxico : Indicadores trimestrales de la actividad turstica : Ao base 2003 /Instituto Nacional de Estadstica y Geografa.-- Mxico [En linea] Recuperado el 29 deNoviembre de 2014 enhttp://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada/cuentas/ind_trim_turist/ita1_2013/ITAT_2013-I.pdf

    http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada/cuentas/ind_trim_turist/ita1_2013/ITAT_2013-I.pdfhttp://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada/cuentas/ind_trim_turist/ita1_2013/ITAT_2013-I.pdfhttp://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada/cuentas/ind_trim_turist/ita1_2013/ITAT_2013-I.pdfhttp://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada/cuentas/ind_trim_turist/ita1_2013/ITAT_2013-I.pdfhttp://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada/cuentas/ind_trim_turist/ita1_2013/ITAT_2013-I.pdf