13
www.indigenouswomensforum .org VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL de ESTADISTICAS de GENERO para POLITICAS PUBLICAS Aguascalientes, México, 5 al 7 de Septiembre de 2007 Presentación: INDICADORES y PRODUCCION DE INFORMACION ESTADISTICA CON ENFOQUE PLURIETNICO y DE GENERO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES INDIGENAS MONICA ALEMAN Foro Internacional de Mujeres Indígenas FIMI

Indicadores y Pueblos Indígenas (1)

  • Upload
    lauren

  • View
    25

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

- PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Indicadores y Pueblos Indígenas (1)

www.indigenouswomensforum.org

VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL de ESTADISTICAS de GENERO para POLITICAS PUBLICAS

Aguascalientes, México,5 al 7 de Septiembre de 2007

Presentación:INDICADORES y PRODUCCION DE INFORMACION ESTADISTICA

CON ENFOQUE PLURIETNICO y DE GENERO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES INDIGENAS

MONICA ALEMANForo Internacional de Mujeres Indígenas

FIMI

Page 2: Indicadores y Pueblos Indígenas (1)

www.indigenouswomensforum.org

FIMI intenta asegurar que las perspectivas de las mujeres indígenas que trabajan en las comunidades, estén reflejadas en los procesos de derechos humanos a nivel internacional, promoviendo un diálogo entre diferentes movimientos de mujeres con el objetivo de avanzar los derechos humanos y perspectivas de todas las personas.

La negación histórica de los derechos de los Pueblos Indígenas se ve reflejada en la cuestión de contar con indicadores y datos estadísticos referentes a los Pueblos Indígenas.

Indicadores y Pueblos Indígenas (1)

Page 3: Indicadores y Pueblos Indígenas (1)

www.indigenouswomensforum.org

Ineficiencia de la información es consecuencia de la exclusión de los Pueblos Indígenas, los gobiernos no pueden actuar sobre problemas y circunstancias que no conocen.

Falta de voluntad política para abordar este tema de la información estadística en el caso de nuestros pueblos, la ausencia de datos confiables sirve como excusa para no reconocer las responsabilidades de garantizar los derechos.

Indicadores y Pueblos Indigenas (2)

Page 4: Indicadores y Pueblos Indígenas (1)

www.indigenouswomensforum.org

Objetivos del Informe sobre Violencia de FIMI

Proponer una conceptualización indígena de la violencia de género.

Demostrar que la responsabilidad de desarrollar la capacidad de recolectar los datos les compete a los gobiernos, quienes poseen la obligación de crear políticas que protejan, respeten y garanticen los derechos humanos de las mujeres indígenas.

Reconocer que el proceso de recolección de datos estadísticos es esencial para el empoderamiento de las comunidades, el identificar sus necesidades y respetar los derechos de los pueblos indígenas a tener datos disponibles para uso propio.

Incorporar a los pueblos indígenas en todas las etapas de la recolección de datos estadísticos y su participación efectiva en este proceso.

Compartir prácticas prometedoras con los estados y organizaciones

Page 5: Indicadores y Pueblos Indígenas (1)

www.indigenouswomensforum.org

Perspectiva de las Mujeres Indígenas

Enfatizar los datos existentes los cuales deben ser compartidos con gobiernos y comunidades de tal manera que los miembros de las comunidades puedan monitorear la implementación de las leyes y políticas que intentan erradicar la violencia contra las mujeres indígenas.

Diseñar un modelo para documentar los indicadores estadísticos de los pueblos indígenas de manera que se visibilice el perfil demográfico de las comunidades indígenas.

Definir los fenómenos interactivos y mutuamente influyentes que se combinan en un contexto de: Racismo y exclusión social; Pobreza inducida por las “políticas de desarrollo”

Indicadores deben ser basados en las propias percepciones de su situación y experiencias de los pueblos indígenas.

Interseccionalidad: interrelaciones entre distintos aspectos de la identidad.

Page 6: Indicadores y Pueblos Indígenas (1)

www.indigenouswomensforum.org

Violencia contra las Mujeres Indígenas

La violencia se desarrolla de manera general contra las mujeres en donde perciben la degradación de la tierra como una forma de violencia contra las mujeres.

La violencia enfatiza para que la políticas económicas sean efectivas en lo que se refiere a proteger a las mujeres indígenas de las múltiples formas de violencia inherente a las políticas neoliberales, y deben ser diseñadas abordando la realidad de la vida indígena.

La violencia se manifiesta de distintas formas lo cual se debe aclarar la diferencia que existe entre la violencia de género y la violencia contra las mujeres.

Ejemplo: desplazamiento no representa un acto de violencia de genero; violencia domestica (disrupción espiritual o cultural; asimilación forzada) es un acto de racismo porque la mujer es indígena.

Page 7: Indicadores y Pueblos Indígenas (1)

www.indigenouswomensforum.org

Practicas PrometedorasDefendiendo los derechos de las mujeres Indígenas

Valorar los derechos de los pueblos indígenas que desarrollan rescatando sus roles tradicionales a manera de transmitir sus conocimientos y valores culturales de su pueblo.

Promover los derechos de las mujeres y los derechos colectivos de sus pueblos.

Las mujeres hemos desarrollado programas comunitarios para compartir recursos y un fondo comunitario para afrontar situaciones, gracias a las capacitaciones realizadas para integrantes de la comunidad podremos defender nuestros derechos.

La justicia restauradora que combina las practicas administrativas de justicia tradicional con los beneficios de las normas del Derecho Internacional.

Page 8: Indicadores y Pueblos Indígenas (1)

www.indigenouswomensforum.org

Temas Emergentes

• Violencia contra la Mujer;

• Migración;

• Desarrollo;

• Impacto Ambiental y cambio climático;

• Conflictos armados;

• VIH/SIDA;

• Acceso a Recursos Naturales (Agua).

Page 9: Indicadores y Pueblos Indígenas (1)

www.indigenouswomensforum.org

Desarrollando indicadores para medir la violencia contra las Mujeres Indígenas (1)

Recolección de datos concierne un importante reto a los sistemas estadísticos que requiere de la conjunción de información de datos para entender la diversidad étnica.

Programas y servicios para los pueblos indígenas enfatizando datos ya existentes compartiendo con los gobiernos y comunidades afectadas.

Apoyo sobre la recolección de datos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, respetando los principios de libre determinación y el consentimiento previo libre e informado.

Mantener un modelo de recolección de datos estadísticos de los pueblos indígenas y el compromiso que implica ir mas allá que documentar el objetivo de promover los derechos de los pueblos indígenas.

Page 10: Indicadores y Pueblos Indígenas (1)

www.indigenouswomensforum.org

Desarrollando indicadores para medir la violencia contra las Mujeres Indígenas (2) El respeto de la dignidad de las mujeres en políticas públicas.

Los indicadores deben permitir evaluar la efectividad de los programas de desarrollo y el impacto en la vida de los pueblos y mujeres indígenas.

Seguimiento de recursos asignados para proyectos de desarrollo.

Análisis de la información estadística.

Reconocer para las Mujeres Indígenas un espacio en la trayectoria histórica.

Nivel de percepción de la vida de las Mujeres Indígenas en relación a sus ecosistemas.

Page 11: Indicadores y Pueblos Indígenas (1)

www.indigenouswomensforum.org

Necesidad de creacion de indicadores pertinentes

• La pobreza representa preocupación esencial para los pueblos indígenas e incrementa la violencia contra las mujeres indígenas.

• Muchos consideran el $1 dólar por día como indicador de extrema pobreza, pero este indicador oculta experiencias de los pueblos indígenas para quienes la pobreza no es principalmente una función del ingreso, la perdida de sus territorios, el deterioro de los medios de producción y consumo sostenible son el principal indicador de pobreza.

• Recursos destinados al desarrollo de los programas de capacitación que favorezcan la recolección de información relevante y útil sobre las mujeres indígenas.

• Procesos de justicia que integren perspectivas interculturales y de genero.

• Respuesta de los gobiernos al llamado para la recolección de datos estadísticos a partir de desarrollar nuevos paradigmas analíticos de investigación que permitan recolectar datos relevantes y útil sobre la mujer indígena.

Page 12: Indicadores y Pueblos Indígenas (1)

www.indigenouswomensforum.org

Recomendaciones (1)

Desarrollar modelos para la recolección de datos estadísticos;

Desarrollar nuevas metodologías de investigación, incluyendo los métodos de recolección de datos sobre mujeres indígenas;

Necesidad de investigaciones que estén orientadas a la acción que respondan a las necesidades de las mujeres viviendo en situaciones de violencia;

Realizar una investigación que documente las manifestaciones de violencia contra las mujeres indígenas en todo el mundo;

Los sistemas judiciales nacionales incluya los derechos colectivos de los pueblos indígenas;

El principio de consentimiento libre, previo e informado que refiere a los pueblos indígenas debe incluir a las mujeres indígenas;

Page 13: Indicadores y Pueblos Indígenas (1)

www.indigenouswomensforum.org

Recomendaciones (2)

Relativas a Mujeres Indigenas y violencia Las fuentes de información en la construcción de indicadores para

pueblos indigenas, con especial énfasis en las dimensiones de género deben ser mejoradas considerablemente.

Se debe trabajar de forma ardua para la construcción de un análisis de la perspectiva de género desde las mujeres indigenas.

Dirigir recursos destinados a incrementar la capacidad organizativa de las mujeres indigenas en todos los niveles de participación política.

Se deben enmarcar mayores esfuerzos en el desarrollo de indicadores culturales que estén basados en los derechos individuales y colectivos que puedan reflejar adecuadamente y de manera amplia la prevalencia de la violencia contra las mujeres indígenas.

Se deben aumentar a través de políticas públicas recursos significativos para el apoyo de iniciativas antiviolencia de mujeres indígenas en ámbitos locales, nacionales e internacionales.