3
INDICAR LAS CAPAS DE LA PIEL, DESDE LA PROFUNDIDAD A LA SUPERFICIE: Hipodermis, Dermis y Epidermis Dermis, Epidermis e Hipodermis Epidermis, Dermis e Hipodermis Ninguna de las anteriores es correcta ACTIVIDADES U.T. 4 1.- Escribe una definición para la piel 2.- Enumera las capas que tiene la piel y las células estructurales de cada capa 3.- ¿Qué tipos de células hay en la epidermis y cual es la especialización de cada una? 4.- Enumera los estratos de la epidermis que podemos encontrar, desde el exterior al interior. 5.- ¿Qué clase de tejido es la epidermis? Tejido conjuntivo Tejido glandular Tejido epitelial Tejido estriado 6.- Los queratinocitos de la epidermis se dividen En el estratoto basal En el estrato espinoso En el estrato lúcido En el estrato lúcido En todos los anteriores 7.- ¿Qué es el proceso de queratinización? Describe el proceso desde el estrato basal hasta el estrato córneo. 8.- ¿En qué estrato se encuentran los melanocitos en la epidermis? En ninguno, están en la dermis En todos los estratos excepto en el córneo En el estrato basal En el estrato córneo 9.- ¿Qué es la melanina? ¿Qué tipo de células la producen? ¿Para qué sirve? 10.- Explica cómo se lleva a cabo el proceso de la melanogésis. 11.- ¿Cómo llegan los nutrientes a las células de la epidermis? A través de los vasos sanguíneos que llegan al estrato espinoso No llegan nutrientes a la epidermis, sus células no se alimentan A través de los vasos sanguíneos que salen de la hipodermis A través de los vasos sanguíneos que recorren la dermis subpapilar 12.- ¿Qué tipo de tejido forma la dermis?

Indicar Las Capas de La Piel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indicar Las Capas de La Piel

INDICAR LAS CAPAS DE LA PIEL, DESDE LA PROFUNDIDAD A LA SUPERFICIE:Hipodermis, Dermis y EpidermisDermis, Epidermis e HipodermisEpidermis, Dermis e HipodermisNinguna de las anteriores es correctaACTIVIDADES U.T. 41.- Escribe una definición para la piel2.- Enumera las capas que tiene la piel y las células estructurales de cada capa3.- ¿Qué tipos de células hay en la epidermis y cual es la especialización de cada una?4.- Enumera los estratos de la epidermis que podemos encontrar, desde el exterior al interior.5.- ¿Qué clase de tejido es la epidermis?

Tejido conjuntivoTejido glandularTejido epitelialTejido estriado

6.- Los queratinocitos de la epidermis se dividenEn el estratoto basalEn el estrato espinosoEn el estrato lúcidoEn el estrato lúcidoEn todos los anteriores

7.- ¿Qué es el proceso de queratinización? Describe el proceso desde el estrato basal hasta el estrato córneo.8.- ¿En qué estrato se encuentran los melanocitos en la epidermis?

En ninguno, están en la dermisEn todos los estratos excepto en el córneoEn el estrato basalEn el estrato córneo

9.- ¿Qué es la melanina? ¿Qué tipo de células la producen? ¿Para qué sirve?10.- Explica cómo se lleva a cabo el proceso de la melanogésis.11.- ¿Cómo llegan los nutrientes a las células de la epidermis?

A través de los vasos sanguíneos que llegan al estrato espinosoNo llegan nutrientes a la epidermis, sus células no se alimentanA través de los vasos sanguíneos que salen de la hipodermisA través de los vasos sanguíneos que recorren la dermis subpapilar

12.- ¿Qué tipo de tejido forma la dermis?13.- ¿Qué tipos de células se pueden encontrar en la dermis y cuál es la función principal de cada una?14.- ¿Qué tipo de fibras fabrican los fibroblastos de la dermis? ¿Cuál de ellas es la más abundante?15.- ¿Qué es la sustancia fundamental? ¿De qué está hecha? Pon un ejemplo de alguna sustancia que se le parezca.16.- ¿Cómo se disponen los vasos sanguíneos en la dermis?17.- ¿Qué propiedades le aportan a la piel las fibras proteicas de la dermis?

Turgencia y durezaElasticidad y durezaDureza y colorTurgencia y elasticidad

18.- ¿De qué tipo son las terminaciones nerviosas que inervan las glándulas dérmicas?LibresMotorasEncapsuladasSensitivas

19.- ¿Qué funciones realizan los nervios motores de la dermis?

Page 2: Indicar Las Capas de La Piel

Captan estímulos relacionados con el tactoCaptan estímulos relacionados con el dolorInervan vasos sanguíneos, glándulas y músculos piloerectoresTodo lo anterior

20.- ¿Qué clase de nervios sensitivos se pueden encontrar en la dermis?Terminaciones nerviosas libres y encapsuladasTerminaciones nerviosas libres y motorasTerminaciones nerviosas motoras y encapsuladasTerminaciones nerviosas motoras

21.- ¿Qué son los adipocitos? Señala sus características más destacables22.- ¿Qué tejido forma la hipodermis?. Di sus principales funciones .23.- Concepto y clasificación de los anexos cutáneos24.- Diferencia los distintos tipos de secreción que presentan las glándulas de la piel.25.- Explica todas las funciones que ejerce el sudor ecrino.26.- Elabora una tabla comparativa entre las glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas.27.- Haz un dibujo de una glándula sebácea, indicando sus partes y explicando cómo se forma y se vierte el sebo.28.- Emulsión epicutánea: concepto, formación, fases, funciones.29.- Explica todo lo que sepas sobre el FHN30.- Enumera las partes que componen cualquier unidad pilosebácea31.- ¿Qué es la matriz del pelo? ¿Dónde está situada?32.- ¿Qué es la papila dérmica? ¿Para qué sirve?33.- ¿Qué fases comprende el ciclo del pelo? ¿Qué ocurre en cada una? Explica qué ocurriría en el caso de que se lleve a cabo una depilación en cada una de las fases del ciclo .34.- Explica cómo y donde se produce el proceso de queratinización en el pelo y las uñas35.- Haz un dibujo de una uña y señala y nombra sus partes36.- ¿Dónde se puede encontrar queratina en el tallo capilar?

En el córtex solamenteEn la médula solamenteEn el cortéx y la cutícula

37.- ¿Dónde se encuentran los melanocitos que producen la melanina que colorea el tallo capilar?

En la matrizEn la cutículaEn la papila dérmicaEn el córtex

38.- Álbum imágenesElabora, buscando en distintas fuentes, un álbum de imágenes de la piel y sus estructuras.39.- Tipología cutáneaEl grupo de clase se dividirá en subgrupos que elaborarán una presentación Power Point sobre los diferentes tipos de piel y los cuidados que necesitan. Pueden aportarse vídeos también.