7
ÍNDICE DEL ANEXO A ANEXO A - ATLAS DE FISURAS A.1. FISURAS DE ASIENTO PLÁSTICO A.1.1. Fisuración por asiento plástico en forjado A.1.2. Fisuración por asiento plástico en losa de pavimento A.1.3. Fisuración por asiento plástico en cabeza de pilar A.1.4. Fisuración por asiento plástico en la unión de dintel a pilar A.1.5. Fisuración por asiento plástico en el fuste de una columna A.1.6. Fisuración por asiento plástico en viga A.1.7. Fisuración por asiento plástico en viga A.1.8. Fisuración por movimiento del encofrado en cabeza de pilar o muro A.2. FISURAS DE RETRACCIÓN PLÁSTICA A.2.1. Fisuración de una losa o pavimento por retracción plástica A.2.2. Fisuración de una losa o pavimento por retracción plástica A.3. FISURAS DE CONTRACCIÓN TÉRMICA INICIAL A.3.1. Fisuración de un muro de contención o de depósito por contracción térmica inicial A.3.2. Fisuración de un muro de contención por contracción térmica inicial A.3.3. Fisuración de un muro por contracción térmica inicial A.4. FISURAS DE RETRACCIÓN HIDRÁULICA A.4.1. Fisuración de una losa por retracción hidráulica A.4.2. Fisuración de una losa por retracción hidráulica A.4.3. Fisuración de un dintel por retracción hidráulica concentrada por un corte brusco de armaduras A.4.4. Fisuración por retracción hidráulica en la losa superior de un forjado A.4.5. Fisuración de un dintel por retracción hidráulica A.4.6. Fisuración por retracción hidráulica en la coronación de un muro A.4.7. Fisuración por retracción hidráulica en una viga de fachada A.4.8. Fisuración por retracción hidráulica en la unión de hormigón in situ con hormigón prefabricado (fisura de cocodrilo) A.4.9. Fisuración perimetral por retracción hidráulica en depósitos de agua A.4.10. Fisuración perimetral por retracción hidráulica en depósitos de agua A.4.11. Fisuración perimetral por retracción hidráulica en depósitos de agua

Indice

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indice

ÍNDICE DEL ANEXO A

ANEXO A - ATLAS DE FISURASA.1. FISURAS DE ASIENTO PLÁSTICOA.1.1. Fisuración por asiento plástico en forjadoA.1.2. Fisuración por asiento plástico en losa de pavimentoA.1.3. Fisuración por asiento plástico en cabeza de pilarA.1.4. Fisuración por asiento plástico en la unión de dintel a pilarA.1.5. Fisuración por asiento plástico en el fuste de una columnaA.1.6. Fisuración por asiento plástico en vigaA.1.7. Fisuración por asiento plástico en vigaA.1.8. Fisuración por movimiento del encofrado en cabeza de pilar o muro

A.2. FISURAS DE RETRACCIÓN PLÁSTICAA.2.1. Fisuración de una losa o pavimento por retracción plásticaA.2.2. Fisuración de una losa o pavimento por retracción plástica

A.3. FISURAS DE CONTRACCIÓN TÉRMICA INICIALA.3.1. Fisuración de un muro de contención o de depósito por contracción térmica inicialA.3.2. Fisuración de un muro de contención por contracción térmica inicialA.3.3. Fisuración de un muro por contracción térmica inicial

A.4. FISURAS DE RETRACCIÓN HIDRÁULICAA.4.1. Fisuración de una losa por retracción hidráulicaA.4.2. Fisuración de una losa por retracción hidráulicaA.4.3. Fisuración de un dintel por retracción hidráulica concentrada por un corte

brusco de armadurasA.4.4. Fisuración por retracción hidráulica en la losa superior de un forjadoA.4.5. Fisuración de un dintel por retracción hidráulicaA.4.6. Fisuración por retracción hidráulica en la coronación de un muro A.4.7. Fisuración por retracción hidráulica en una viga de fachadaA.4.8. Fisuración por retracción hidráulica en la unión de hormigón in situ con

hormigón prefabricado (fisura de cocodrilo)A.4.9. Fisuración perimetral por retracción hidráulica en depósitos de aguaA.4.10. Fisuración perimetral por retracción hidráulica en depósitos de aguaA.4.11. Fisuración perimetral por retracción hidráulica en depósitos de aguaA.4.12. Fisuración por retracción hidráulica diferencial provocada por la

prolongación de la presencia del encofrado

A.5. FISURACIÓN EN MAPAA.5.1. Fisuración en mapa en muros y losas

A.6. FISURAS DE TRACCIÓN PURAA.6.1. Fisuración de un tiranteA.6.2. Fisuración vertical en alzado de muros de contención

A.7. FISURAS DE COMPRESIÓN CENTRADAA.7.1. Fisuración en pilares por agotamiento de la resistencia del hormigónA.7.2. Fisuración vertical en nudos de entramadosA.7.3. Fisuración vertical en cabeza de pilarA.7.4. Fisuración vertical en nudo

A.8. FISURAS DE FLEXIÓN SIMPLEA.8.1. Rotura frágil en flexión simple

Page 2: Indice

A.8.2. Fisuración en una pieza sometida a flexión con cuantía mediaA.8.3. Fisuración en una pieza sometida a flexión con cuantía alta pero sin alcanzar la criticaA.8.4. Fisuración de una pieza a flexión con cuantía supracrítica

A.9. FISURAS DE FLEXIÓN COMPUESTAA.9.1. Fisuración de un pilar sometido a flexión compuesta con gran excentricidadA.9.2. Fisuración de un pilar sometido a flexión compuesta con por ejemplo

pequeña excentricidadA.9.3. Fisuración en pantallas contraviento

A.10. FISURAS DE ESFUERZO CORTANTEA.10.l. Fisuras de esfuerzo cortante por tracción diagonal A.10.2. Fisuras de esfuerzo cortante/flexiónA.10.3. Fisuración por esfuerzo cortante por compresión diagonal excesiva A.l0.4. Fisuración por esfuerzo cortante en caso de cargas concentradas

A. 11. FISURAS DE PUNZONAMIENTOA.11.1. Punzonamiento en cimientoA.11.2. Punzonamiento en placa

A.12. FISURAS DE ESFUERZO RASANTEA.12.1. Fisuración por esfuerzo rasante en viga compuestaA.12.2. Fisuración por esfuerzo rasante en piezas compuestas . A.12.3. Fisuración por esfuerzo rasante en forjados de viguetas A.12.4. Fisuración por rasante en vigas prefabricadas con continuidad

A.13. FISURAS DE TORSIÓNA.13.1. Fisuración por torsión de una vigaA.I3.2. Fisuración por torsión en el nervio de borde de forjado sin vigasA.13.3. Fisuración por torsión en vigas de borde de escalera

A.14. FISURAS DE ADHERENCIAA.14.1. Fisuración de adherencia en voladizo

A. 15. FISURAS DE ANCLAJEA.15.1. Fisura de anclaje en zona de apoyoA.15.2. Fisura de anclaje en corte de armadura de momentos negativos en viga

A. 16. FISURAS DE SOLAPO EN TRACCIÓNA.16.1. Fisuras de solapo en tracción

A.17. FISURAS DE SOLAPO EN COMPRESIÓNA.17.l. Fisuras de solapo en compresión

A.18. FISURAS POR CORROSIÓNA.18.1. Fisura de un pilar producida por corrosión de la armaduraA.18.2. Fisura por corrosión de armaduras

A.19. FISURAS EN NUDOSA.19.l. Fisuración diagonal de un nudo

Page 3: Indice

A. 19.2. Fisuras en nudos por compresión Localizada en los doblados de armadura

A.20. FISURAS DEBIDAS AL ASIENTO DEL TERRENOA.20.1. Fisuración por asiento de pilar de fachadaA.20.2. Fisuración por asiento de pilar intermedioA.20.3. Fisuración en pilares con zapata de medianería o esquina A.20.4. Fisuración de pavimento por asiento de la subbase

A.2l. FISURAS DE ASCENSO DE CIMIENTOSA.21.1. Fisuración por ascenso de pilar de fachadaA.21.2. Fisuración por ascenso de pilar intermedio

A.22. FISURAS ESPECIFICAS DE EDIFICIOS ALTOSA.22.1. Fisuras producidas por diferencia de acortamiento entre pilares y núcleo de

un edificio altoA.22.2. Fisuras producidas por diferencias de temperatura entre pilares de fachada

situados en el exterior y núcleo interior en un edificio altoA.23. FISURAS EN MENSULASA.23.l. Fisura en ménsulaA.23.2. Fisura en ménsulaA.23.3. Fisura en ménsulaA.23.4. Fisura en ménsulaA.23.5. Fisura en ménsulaA.23.6. Fisura en borde de ménsula

A.24. FISURAS EN ELEMENTOS DE HORMIGON PRETENSADO CON ARMADURAS POSTENSAS

A.24.1. Fisuras por asiento plástico en vigasA.24.2. Fisuras transversales de contracción térmica en la losa inferior de una pieza

de sección tubularA.24.3. Fisuras longitudinales de contracción termicaA.24.4. Fisuras verticales en cabeza superior debidas a contracción

Termica y retracción diferencialA.24.5. Fisuras de retracción hidráulica diferencial en almas de secciones tubularesA.24.6. Fisuras reproduciendo el trazado de los tendonesA.24.7. Fisuras por tracciones excesivas delante del anclajeA.24.8. Fisuras en cara superior consecutivas aI tensadoA.24.9. Fisuras situadas a un solo lado del plano medio de la piezaA.24.10. Fisuras horizontales arrancando de la extremidad de la pieza (fisuras de cocodrilo)A.24. 11. Fisuras verticales en secciones con almas hormigonadas en dos etapas y construidas sobre cimbrasA.24.12. Fisuras en servicio en cabeza inferiorA.24.13. Fisuras por situación excéntrica de los apoyos, respecto a las almas, en piezas huecasA.24.14. Fisuras en zonas de anclajes intermediosA.24.15. Fisuras debidas a desviaciones en el trazado real de tendones A.24.16. Fisuras debidas a tendones curvos en la losa inferior de piezas de

sección celular y canto variable

Page 4: Indice

A.25. FISURAS EN PIEZAS PREFABRICADAS PRETENSADAS CON ARMADURAS RETENSAS-PIEZAS EN GENERAL

A. 25. PIEZAS PREFABRICADAS DE HORMIGON PRETENSADO CON ARMADURAS PRETENSAS(PIEZAS EN GENERAL)

A.25. 1. Fisuras por asiento plástico en vigasA.25.2. Fisura transversal afectando a la sección cornpletaA.25.3. Fisuras en cara superior de aparición consecutiva a la transferenciaA.25.4. Fisuración de vigas por contracción térmica inicialA.25.5. Fisuras en cara inferiorA.25.6. Fisuras situadas a un solo lado del pIano medio de la piezaA.25.7. Fisuras honizontales arrancando de la extremidad de la pieza (fisuras de cocodrilo)A.25.8. Fisuras de transporte y manejo de la viga, en cabeza superiorA.25.9. Fisuras verticales en la unión del ala al alma en cabeza inferior

A.26. FISURAS EN LOSAS ALVEOLARES PRETENSADAS FISURAS ALVEOLARES PRETENSADAS CON ARMADURAS PRETENSAS

A.26. 1. Fisuras longitudinales de extremidad en clave de alveolos A.26.2. Fisuras longitudinales en el plano medio de las almas . A.26.3. Fisuras transversales en cara superiorA.26.4. Fisura longitudinal en si alma

A.27. FISURAS EN PIEZAS PRETENSADAS LOSAS EN IT PRETENSADAS CON ARMADURAS

PRETENSASA.27.l. Fisura horizontal arrancando del extremo del almaA.27.2. Fisura horizontal a lo largo del almaA.27.3. Fisuras transversales en la losaA.27.4. Fisuras inclinadas en el extremo del almaA.27.5. Fisuras en losa superiorA.27.6. Fisura longitudinal en la losa, de extremo a extremo de la piezaA.2 7.7. Fisura en la losa superior, que arranca de un extremo de la pieza

A.28. FISURAS EN FORJADOS DE SEMIVIGUETAS Y BOVEDILLAS FORJADOS DE SEMIVIGUETAS Y BOVEDILLAS

A.28.1. Fisura en cara superior, junto al apoyo extremo, en forjados de azoteasA.28.2. Fisura en cara superior sobre apoyosA.28.3. Fisura en cara superior de viga planaA.28.4. Fisuración simultánea en zonas de momentos positivos y negativosA.28.5. Fisura transversal a las viguetas pretensadas, muy proxima al apoyo en viga extremaA.28.6. Fisuras transversales a las viguetas semirresistentes pretensadas, situadas en cara inferior del forjado A.28.7. Fisuras transversales en cara inferior del forjado A.28.8. Fisura en suela de semiviguetas de celosia A.28.9. Fisuras longitudinales en las suelas de viguetas de celosíaA.28.10. Fisura en cara inferior de forjado, paralela a la dirección de las viguetas A.28. 11. Fisuras en cara superior e inferior, paralelas a la dirección dc las viguetas A.28.12. Fisuras en cara superior e inferior, paralelas a la dirección de las viguetas A.28.13. Fisuras en borde lateral de voladizo A.28.14. Fisuras en borde de punta dc voladizo

Page 5: Indice

A.29. FISURAS EN PANELES DE FACHADAA.29.l. Fisuración anárquiea en panel de faehada A.29.2. Fisuras en las juntas verticales de panelcs dc fachada A.29.3. Fisuras en ángulos de huecos dc panel de fachada

A.30. FISURAS DEBIDAS A ACCIONES SÍSMICASA.30.1. Fisura vertical en viga A.30.2. Fisuras inclinadas en vigaA.30.3. Fisura en cabeza de pilar A.30.4. Fisuras en cabeza de pilarA.30.5. Fisuras en cabeza de pilar A.30.6. Fisuración en cabeza de pilar A.30.7. Fisura en centro de tramo de pilar .A.30.8. Fisuras en zonas de nudos A.30.9. Fisuras en zonas de nudos A.30.10. Fisuras en nudos A.30.11. Fisuras en nudos A.30.12. Fisuración de pantallas de cone A.30.13. Fisuración de pantallas de corte

A.31. FISURAS VARIAS

A.31.1. Fisura compuesta de anclaje-cortante A.31.2. Fisura compuesta de anclaje-cortante A.31.3. Fisuras de reacción álcalis-ánidos A.31.4. Fisuras de ataque por sulfatos A.31.5. Fisuras en zona de pavimento próximo a un pilarA.31.6. Fisuración. de piezas de atado de cimientos