51

ÍNDICE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INFORME SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y SU ESTRUCTURA. ANÁLISIS DEL TIPO DE CONFIGURACIÓN ORGANIZATIVA. PERSONAL. ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA. ORGANIGRAMA. ÍNDICE. ORGANIGRAFO Y MAPA DE PROCESOS. ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA. ANÁLISIS DE LA CULTURA Y DE LOS VALORES. ENTORNO. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ÍNDICE
Page 2: ÍNDICE

INFORME SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y SU

ESTRUCTURA

PERSONAL

ORGANIGRAMA

ENTORNO

ORGANIGRAFO Y MAPA DE PROCESOSANÁLISIS DE LA

TECNOLOGÍA

ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA

ANÁLISIS DEL TIPO DE CONFIGURACIÓN ORGANIZATIVA

ANÁLISIS DE LA CULTURA Y DE LOS VALORES

OUTSOURCINGANÁLISIS POLÍTICO DE LA ORGANIZACIÓN

Page 3: ÍNDICE

¿Qué es el Grupo Magtel?

¿Qué es Magtel Sistemas?

¿Cuáles son sus áreas de negocio?

Page 4: ÍNDICE

¿Qué es el Grupo Magtel?

MAGTEL es hoy  un Grupo empresarial que aplica la tecnología en el diseño, construcción y mantenimiento de proyectos en el sector de las telecomunicaciones, energía, infraestructuras e industria.MAGTEL se compone principalmente de seis empresas especializadas como resultado de un importante desarrollo de sus áreas de negocio:

MAGTELI+D+i

MAGTELAguas

MAGTELIndustrial

MAGTELSistemas

MAGTELRenovables

MAGTELRedes

Page 5: ÍNDICE

La diversificación de actividades así como la innovación continua experimentada en los procesos internos de la empresa, han permitido a

MAGTEL alcanzar un crecimiento exponencial en la cifra de negocio correspondiente a los últimos años:

 

Page 6: ÍNDICE

El crecimiento que está llevando a cabo el Grupo es fruto de su espíritu innovador, de una especial vocación por la calidad y la atención al cliente y de un continuo esfuerzo de superación de todas las personas que integran la compañía.Estos principios constituyen desde

su creación en 1989, la cultura corporativa de MAGTEL que responde a un modelo empresarial que apuesta por el desarrollo sostenible, por la formación permanente de sus profesionales, por la constante innovación tecnológica y por la incorporación de nuevas líneas de negocio, anticipándose como siempre eficazmente a las demandas de sus clientes y del entorno.

Page 7: ÍNDICE

¿Qué es Magtel Sistemas?

Actualmente MAGTEL Sistemas forma parte del grupo de empresas MAGTEL. Fue constituida en el año 2007 con la misión de prestar servicios avanzados a empresas que permitan aumentar su competitividad.

Page 8: ÍNDICE

Magtel Sistemas es hoy lo que antes era el departamento de sistemas de la empresa matriz , es decir, Magtel Redes.  Se constituyó como empresa independiente debido al crecimiento de la compañía. Así,  se  potencia más el desarrollo de la empresa Magtel Sistemas ,al igual que el resto de empresas del grupo que se han creado.  Magtel Sistemas comenzó con unos 2 o 3 trabajadores y actualmente son alrededor de 15. De esta forma se evidencia el desarrollo que ha experimentado esta empresa.

MAGTELRedes

MAGTELSistemas

Page 9: ÍNDICE

¿Cuáles son sus áreas de negocio?

Como se puede observar MAGTEL es “una empresa de base tecnológica que ha encontrado su oportunidad en el espectacular avance que en nuestro país han tenido los sectores sobre los cuales hemos orientado nuestras áreas de negocio”, como declara Mario López Magdaleno, Presidente de la compañía; cuyas palabras recogen también la situación de MAGTEL Sistemas.

Page 10: ÍNDICE

Estudiémoslas más detenidamente:

•Gestión de incidencias•Gestión de la configuración

•Gestión de la disponibilida•Microinformática

•Redes•Servidores•Software

•Cableado estructurado•Centralitas

•Comunicaciones AAPP•Comunicaciones de

empresa•ICT

•Nodos Multiservicio•Radiocomunicaciones

•TDT

•Alamcenamiento•BPC•Consolidación de servidores•CRM•Datamining•Datawarehouse•EIS•IRP•ISP•LOPD•Movilidad•Single sign-on•TPV•Desarrollos web

TE

CN

OLO

GÍA

DE L

A IN

FOR

MA

CIÓ

N Y

C

OM

UN

ICA

CIO

NES

Page 11: ÍNDICE

•Climatización•Control de accesos

•Detección de incendios•Electricidad•Iluminación

•Inmótica•Megafonía

•Planes de mantenimiento integral de edificaciones

•Salas técnicas•Videovigilancia

•Automatización de almacenes

•Automatización de procesos industriales

•Integración de los sistemas de producción con los

sistemas de gestión de la empresa

•Reingeniería de procesos

•Redes de distribución de aguas•Regadíos•Tráfico•Sistemas de monitorización y telemando de centrales

AU

TO

TIC

A

Page 12: ÍNDICE

MED

IO

AM

BIE

NTE

Page 13: ÍNDICE

La organización que presentamos distribuye sus puestos entre el personal de la siguiente forma:

Cúpula directiva

1 Director General1 Director del área de Outsourcing1 Director del área de Sistemas de Información1 Director del área de Ingeniería

Puestos de naturaleza profesional

1 Experto en el área de Ofertas1 Experto en el área de Desarrollo del Negocio

Enlaces externos de

la organización

1 Responsable del área de Clientes/Proveedores1 Responsable de Administración

Page 14: ÍNDICE

La organización que presentamos distribuye sus puestos entre el personal de la siguiente forma:

Directivos de bajo

nivel

1 Director del área Web1 Director del área Service Desk1 Director del área de Telecontrol1 Director del área de Cableado estructurado

Personal Operativo

1 Administrador de Sistemas1 Diseñador gráfico1 Especialista en Microinformática1 Responsable Service Desk Sevilla1 Especialista en Navivisión1 Responsable S71 Responsable UTE Mgtel-ACSUR2 Especialistas en Comunicación1 Especialista en Electricidad1 Especialista en TDT

Page 15: ÍNDICE

Dir. Área Outsourcing

Mª Carmen Palomino

Resp.Clientes/Proveedores

Carlos Machín

PO. Microinformática

Teresa Puerta

A continuación vamos a estudiar con más profundidad los siguientes puestos:

Page 16: ÍNDICE

Dir. Área Outsourcing

Misión: coordinación de los soportes y de los

sistemas

Autoridad: equipo informático

Decisiones: las relacionadas con las operaciones

diarias, el personal y la gestión

Control:notificación diaria de su

trabajo en una web especializada para

ello

Ventajas: relaciones como resultado del trabajo en equipo. Buen ambiente

Inconvenientes: planificación del trabajo

Page 17: ÍNDICE

Resp. Clientes/

Proveedores

Misión: establecer

contacto tanto con los posibles clientes y

proveedores

Autoridad: becarios

Decisiones: cuales pueden ser los clientes y los proveedores,

ademas de los productos que se podrían ofrecer. Sin embargo todas

estas decisiones las toma la Dirección en última instancia

Control:además de la notificación diaria de su

trabajo en la web, el control sobre su trabajo se basa en

alcanzar determinados resultados

Relación externa: se relaciona con clientes

tales como empresas, autónomos,

asociaciones, entes públicos… además de

con los proveedores de ingeniería informática

Ventajas:trabajar con un equipo joven y dinámico

Inconvenientes: la presión de tener que cumplir

determinados objetivos que le son fijados

Page 18: ÍNDICE

PO. Microinformátic

a

Misión: solucionar las incidencias así

como la reparación de equipos

Decisiones: sobre material como equipos informáticos o

periféricos

Control: notificación diaria de su trabajo en la

web

Relación externa: se

relaciona con los clientes

Ventajas:aprendizaje diario

Inconvenientes: trato con los usuarios

Page 19: ÍNDICE

Tal y como acabamos de analizar los puestos de alta dirección presentan una ampliación horizontal y vertical, que supone la realización de múltiples tareas sobre las que se tiene control directo. En cambio los puestos de personal operativo presentan un especialización horizontal y vertical, lo que implica que realizan tareas concretas y continuas sobre las que no pueden incidir.

Para completar este análisis mostramos a continuación un gráfico que determina con mayor detalle el estudio de la dimensión horizontal y vertical:

Page 20: ÍNDICE

PUESTOS DE NATURALEZA PROFESIONAL

DIRECTIVOS DE BAJO NIVEL

DIRECTIVOS DE ALTO NIVEL

Page 21: ÍNDICE
Page 22: ÍNDICE

Organigrama del Grupo Magtel

Organigrama de Magtel Sistemas

Page 23: ÍNDICE

Organigrama del Grupo Magtel

MAGTEL SISTEMAS

PRESIDENTE

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

DPTO CORPORATIVO-Asesoramiento

-Financiero-Calidad-RRHH

-Jurídico-Comunicación

MAGTELREDES

MAGTEL INDUSTRIAL

MAGTEL RENOVABLES

MAGTELAGUAS

MAGTELI+D+i

Page 24: ÍNDICE

Organigrama de Magtel SistemasFernando Olivencia

Director General

J.CastroOfertas

Carmen ExtremeraResponsable de Administración

Mª Carmen Palomino

Outsourcing

Jesús Millán ElíasIngeniería

Carlos MachínClientes/

Proveedores/S.G.

Isaac VelascoSistemas de Información

Miguel MagdalenaDesarrollo de

negocio

Pilar GarcíaService

Desk Sevilla

David Pérez

Administr. Sistemas

Óscar Rodríguez

Web

Eduardo Parra

D.Gráfico

Rodrigo VargasService Desk

Isabel LuqueElectricidad

Alfonso Aguilar SebastiánNavivisión

Fco. Javier de Paz

Telecontrol

Carlos MachínCableado

Estructurado

Teresa PuertaMicroinformática

Antonio Ledesma

S7

Manuel Ferreras

Comunicaciones

César FernándezComunicaciones

Rafael Guerrero

UTE-Magtel ACSUR

Pablo GarcíaTDT

Page 25: ÍNDICE

A continuación mostramos el estudio del organigrama de esta organización.

En primer lugar señalaremos los niveles que componen el mismo, seguidamente haremos referencia a los puestos de naturaleza profesional, los directivos que componen la alta dirección, así como los de bajo nivel y determinaremos su span de control. Una vez realizado este análisis determinaremos el span medio de Magtel Sistemas, los distintos departamentos en los que se organiza y finalmente el criterio según el cual se ha dado lugar a esos departamentos.

Page 26: ÍNDICE

Fernando OlivenciaDirector General

J.CastroOfertas

Carmen ExtremeraResponsable de Administración

Mª Carmen Palomino

Outsourcing

Jesús Millán ElíasIngeniería

Carlos MachínClientes/

Proveedores/S.G.

Isaac VelascoSistemas de Información

Miguel MagdalenaDesarrollo de

negocio

Pilar GarcíaService

Desk Sevilla

David Pérez

Administr. Sistemas

Óscar Rodríguez

Web

Eduardo Parra

D.Gráfico

Rodrigo VargasService Desk

Isabel LuqueElectricidad

Alfonso Aguilar SebastiánNavivisión

Fco. Javier de Paz

Telecontrol

Carlos MachínCableado

Estructurado

Teresa PuertaMicroinformática

Antonio Ledesma

S7

Manuel Ferreras

Comunicaciones

César FernándezComunicaciones

Rafael Guerrero

UTE-Magtel ACSUR

NIVEL 1

Pablo GarcíaTDT

Page 27: ÍNDICE

Fernando OlivenciaDirector General

J.CastroOfertas

Carmen ExtremeraResponsable de Administración

Mª Carmen Palomino

Outsourcing

Jesús Millán ElíasIngeniería

Carlos MachínClientes/

Proveedores/S.G.

Isaac VelascoSistemas de Información

Miguel MagdalenaDesarrollo de

negocio

Pilar GarcíaService

Desk Sevilla

David Pérez

Administr. Sistemas

Óscar Rodríguez

Web

Eduardo Parra

D.Gráfico

Rodrigo VargasService Desk

Isabel LuqueElectricidad

Alfonso Aguilar SebastiánNavivisión

Fco. Javier de Paz

Telecontrol

Carlos MachínCableado

Estructurado

Teresa PuertaMicroinformática

Antonio Ledesma

S7

Manuel Ferreras

Comunicaciones

César FernándezComunicaciones

Rafael Guerrero

UTE-Magtel ACSUR

NIVEL 2

Pablo GarcíaTDT

Page 28: ÍNDICE

Fernando OlivenciaDirector General

J.CastroOfertas

Carmen ExtremeraResponsable de Administración

Mª Carmen Palomino

Outsourcing

Jesús Millán ElíasIngeniería

Carlos MachínClientes/

Proveedores/S.G.

Isaac VelascoSistemas de Información

Miguel MagdalenaDesarrollo de

negocio

Pilar GarcíaService

Desk Sevilla

David Pérez

Administr. Sistemas

Óscar Rodríguez

Web

Eduardo Parra

D.Gráfico

Rodrigo VargasService Desk

Isabel LuqueElectricidad

Alfonso Aguilar SebastiánNavivisión

Fco. Javier de Paz

Telecontrol

Carlos MachínCableado

Estructurado

Teresa PuertaMicroinformática

Antonio Ledesma

S7

Manuel Ferreras

Comunicaciones

César FernándezComunicaciones

Rafael Guerrero

UTE-Magtel ACSUR

NIVEL 3

Pablo GarcíaTDT

Page 29: ÍNDICE

Fernando OlivenciaDirector General

J.CastroOfertas

Carmen ExtremeraResponsable de Administración

Mª Carmen Palomino

Outsourcing

Jesús Millán ElíasIngeniería

Carlos MachínClientes/

Proveedores/S.G.

Isaac VelascoSistemas de Información

Miguel MagdalenaDesarrollo de

negocio

David Pérez

Administr. Sistemas

Óscar Rodríguez

Web

Rodrigo VargasService Desk

Alfonso Aguilar SebastiánNavivisión

Fco. Javier de Paz

Telecontrol

Carlos MachínCableado

Estructurado

PUESTOS DE NATURALEZA PROFESIONAL

DIRECTIVOS DE PRIMER

NIVEL

DIRECTIVOS DE BAJO NIVEL

Pablo GarcíaTDT

Page 30: ÍNDICE

Fernando OlivenciaDirector General

J.CastroOfertas

Carmen ExtremeraResponsable de Administración

Mª Carmen Palomino

Outsourcing

Jesús Millán ElíasIngeniería

Carlos MachínClientes/

Proveedores/S.G.

Isaac VelascoSistemas de Información

Miguel MagdalenaDesarrollo de

negocio

David Pérez

Administr. Sistemas

Óscar Rodríguez

Web

Rodrigo VargasService Desk

Alfonso Aguilar SebastiánNavivisión

Fco. Javier de Paz

Telecontrol

Carlos MachínCableado

Estructurado

Span de control: 7

Span de control: 3

Span de control: 1

Span de control: 3

Pablo GarcíaTDT

Page 31: ÍNDICE

Fernando OlivenciaDirector General

J.CastroOfertas

Carmen ExtremeraResponsable de Administración

Mª Carmen Palomino

Outsourcing

Jesús Millán ElíasIngeniería

Carlos MachínClientes/

Proveedores/S.G.

Isaac VelascoSistemas de Información

Miguel MagdalenaDesarrollo de

negocio

David Pérez

Administr. Sistemas

Óscar Rodríguez

Web

Rodrigo VargasService Desk

Alfonso Aguilar SebastiánNavivisión

Fco. Javier de Paz

Telecontrol

Carlos MachínCableado

Estructurado

Pilar GarcíaService

Desk Sevilla

Eduardo Parra

D.Gráfico

Isabel LuqueElectricidad

Teresa Puerta

Microinformática

Antonio Ledesma

S7

Manuel Ferreras

Comunicaciones

César FernándezComunicaciones

Rafael Guerrero

UTE-Magtel ACSURSpan de

control: 1 Span de

control:2

Span de control:2

Span de control:3

Pablo GarcíaTDT

Page 32: ÍNDICE

Tras haber realizado el análisis anterior vamos a determinar el span de control medio:

Número de directivos: 8

Total del span de control de todos los directivos: 22

Span de control medio: 22/8 = 2,75

Este span representa…

Page 33: ÍNDICE

En cuanto a los departamentos podemos decir que la organización de Magtel Sistemas se distribuye en tres departamentos

Fernando OlivenciaDirector General

J.CastroOfertas

Carmen ExtremeraResponsable de Administración

Mª Carmen Palomino

Outsourcing

Jesús Millán ElíasIngeniería

Carlos MachínClientes/

Proveedores/S.G.

Isaac VelascoSistemas de Información

Miguel MagdalenaDesarrollo de

negocio

Pilar GarcíaService

Desk Sevilla

David Pérez

Administr. Sistemas

Óscar Rodríguez

Web

Eduardo Parra

D.Gráfico

Rodrigo VargasService Desk

Isabel LuqueElectricidad

Alfonso Aguilar SebastiánNavivisión

Fco. Javier de Paz

Telecontrol

Carlos MachínCableado

Estructurado

Teresa PuertaMicroinformática

Antonio Ledesma

S7

Manuel Ferreras

Comunicaciones

César FernándezComunicaciones

Rafael Guerrero

UTE-Magtel ACSUR

Pablo GarcíaTDT

Page 34: ÍNDICE
Page 35: ÍNDICE
Page 36: ÍNDICE

OK?

Especificación de

requerimientos

Revisión de especificacione

s Plan de pruebas

Documentación técnica

Estimación y planificación

Entrega

Ejecución de plan de pruebas

Desarrollo

PROCESOS ESTRATÉGICOS

PLAN DE NEGOCIO

Planificación del servicio

de informática

Planificación de tesorería

Planificación de la

comercialización

Planificación de la

gestión de clientes

PROCESOS CLAVE

CLI

EN

TES

OK?OK?

OK?

CLIE

NTES

NoNo

No

No

PROCESOS DE APOYO

Proveedores ContabilidadControl de

calidad

Page 37: ÍNDICE

Cultura organizativa

Valores organizativos

Page 38: ÍNDICE

Refiriéndonos a la cultura diremos que se adapta a una cultura clan o Atenea, ya que el contexto es flexible internamente y abierto al entorno, la difusión de la información es muy amplia aunque tiene ciertos límites. Además se da prioridad a las relaciones personales y no a las jerárquicas, existen objetivos compartidos para toda la organización por lo que también existe cooperación entre sus miembros y se dirige hacia la resolución de problemas. Es una organización a la que no le resulta fácil realizar planificaciones especificas de sus actuaciones ya que tiene que responder rápidamente a las exigencias del entorno y de sus clientes. El estilo de dirección es arriesgado y esta abierta al aprendizaje, es por esto por lo que se lleva a cabo un proceso de aprendizaje junto con la evolución de la empresa por parte de los trabajadores.

Cultura organizativa

Page 39: ÍNDICE

ENTORNO

ORGANIZACIÓN

Page 40: ÍNDICE
Page 41: ÍNDICE

Microentorno

Macroentorno

Page 42: ÍNDICE

Microentorno

Competidores

Proveedores

Estado

Cliente

s

Barreras de

entrada

ENTORNOESPECÍFICO

Page 43: ÍNDICE

Competidores

A la hora de analizar los competidores vamos a distinguir entre los referentes al ámbito local de los del ámbito regional.

Comenzamos con el estudio detallado de los competidores locales:

Fersoft

Microsa

Diasoft

Eprinsa

Page 44: ÍNDICE

A continuación realizaremos una breve introducción de cada una de las organizaciones competidoras para comprender mejor la competitividad que en el ámbito local existe para Magtel Sistemas:

FERSOFT INFORMÁTICA, es una firma netamente cordobesa cuya actividad principal consiste en el desarrollo de aplicaciones informáticas de gestión para la pequeña y mediana empresa, su posterior implantación en las empresas y la prestación de aquellos servicios post-venta necesarios para el correcto funcionamiento de las mismas.

MICROSA, compañía experta en Soluciones Informáticas de alto valor añadido, ofrece desde 1982 una oferta integral de Soluciones y Servicios de reconocida calidad y garantía de futuro.

Page 45: ÍNDICE

DIASOFT (pertenece al grupo Sánchez-Ramade) es una empresa que ofrece Servicios Integrales en el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, desarrolla y centra su actividad principalmente en Andalucía con una clara aportación de valor e innovación tecnológica al tejido empresarial.  

La Empresa Provincial de Informática S.A.(EPRINSA) es una empresa pública creada por la Diputación de Córdoba con objeto de dar asistencia informática integral, formación de personal y producción cartográfica a las Administraciones Locales de la provincia: los Ayuntamientos, Diputación, sus Organismos Autónomos, Empresas Públicas, Mancomunidades, Consorcios y otras Entidades Públicas Locales.

Page 46: ÍNDICE

Siguiendo con el análisis de los competidores, nos remitimos ahora a los del ámbito regional, destacamos:

Sadiel

Novasoft

MP Sistemas

Servivation

Innova

Sandetel

Sadesi

Page 47: ÍNDICE

Al igual que en el caso anterior vamos a introducir cada una de las empresas competidoras:

NOVASOFT es una compañía de base tecnológica orientada al servicio de valor, pionera en aplicar un modelo de excelencia empresarial y criterios basados en la responsabilidad social corporativa. Sus áreas son: Consultoría Estratégica y Tecnológica, Calidad y Medioambiente, Seguridad, Comunicación y Formación especializada.  

MP Sistemas, fruto de la integración en el Grupo MP de una empresa TIC 100% andaluza y con más de 10 años de experiencia en el sector, ofrece al mercado Soluciones Integrales en Sistemas de Información, Organización y Gestión Empresarial, abarcando desde la ejecución del proyecto a su mantenimiento.

Page 48: ÍNDICE

SERVIVATION es una empresa de servicios, de origen andaluz y ámbito nacional, que nace como un proyecto de cooperación empresarial auspiciado por la Junta de Andalucía y que tiene como socios a cuatro grandes empresas que desarrollan su actividad principalmente en los sectores de las tecnologías de la información de las comunicaciones y de las energías renovables.

SANDETEL (Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones S.A.) es una empresa pública adscrita a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo y fomento de la innovación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad, en la empresa andaluza y en las administraciones públicas.

La Sociedad Andaluza para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, S.A.U. (SADESI) es una empresa pública perteneciente a la Junta de Andalucía que presta los servicios de Gestión de la Red de Telecomunicaciones y Servicios Telemáticos de la Junta de Andalucía, así como Servicios de Valor Añadido.

Page 49: ÍNDICE

Para reflejar mejor la incidencia de nuestra empresa en el ámbito regional sobre el sector de las telecomunicaciones y prestaciones informáticas, mostramos a continuación un gráfico ilustrativo, una primera aproximación:

Page 50: ÍNDICE

Una vez descrito el entorno en el que se enmarca esta organización proseguimos con el análisis del mismo.

Page 51: ÍNDICE