18
CONALEP SANTIAGO TILAPA P.T.B:INDUTRIA DEL VESTIDO ANALISIS DE FENOMENOS ELECTRICOS Y OPTICO ALUMNA: DIAZ OLIVAR ALMA PROFESOR: ADRIAN JIMENEZ GRUPO:404

INDICE

  • Upload
    zan

  • View
    68

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONALEP SANTIAGO TILAPA P.T.B:INDUTRIA DEL VESTIDO ANALISIS DE FENOMENOS ELECTRICOS Y OPTICO ALUMNA: DIAZ OLIVAR ALMA PROFESOR: ADRIAN JIMENEZ GRUPO:404. INDICE. * Determinación de la naturaleza ondulatoria de la materia * Postulados de la relatividad * Longitud masa y tiempo relativista - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: INDICE

CONALEP SANTIAGO TILAPAP.T.B:INDUTRIA DEL

VESTIDOANALISIS DE FENOMENOS

ELECTRICOS Y OPTICOALUMNA: DIAZ OLIVAR

ALMAPROFESOR: ADRIAN

JIMENEZGRUPO:404

Page 2: INDICE

INDICE*Determinación de la naturaleza ondulatoria de la materia*Postulados de la relatividad*Longitud masa y tiempo relativista*Relación relativista de masa y energía*Teoría cuántica y el efecto fotoeléctrico *Identificación de la estructura atómica*Modelo atómico*Dalton*Thompson*Rulherford*Bhor*Modelo cuántico*Números cuánticos y orbitales*Principios de exclusion de pauli*Principio de maxima multiplicidad*Principio de indeterminacion de Hersenberg

Page 3: INDICE

DETERMINACION DE LA NATURALEZA ONDULATORIA DE LA MATERIA.

Page 4: INDICE

La determinación de la naturaleza ondulatoria de la materia.para el primer punto que es el postulado de la relatividad el físico Einstein se baso principalmente en los argumentos de simetría de las leyes de la naturaleza y en los experimentos ya hechos de dos famosos físicos llamados Michelson y Morley que se basaron en la mecánica newtoniana. También baso sus teorías en dos postulados importantes para Einstein: * “la velocidad de la luz en el vacío es la misma en todos los sistemas inerciales”* “las leyes físicas tienen la misma forma en todos los sistemas inerciales”

Page 5: INDICE

POSTULADOS DE LA RELATIVIDAD

Einstein se basó principalmente en argumentos de simetría de las leyes de la naturaleza, y probablemente en los resultados del experimento de Michelson y Morley). Explícitamente, basó su teoría en dos postulados:la velocidad de la luz en el vacío es la misma en todos los sistemas inercialeslas leyes físicas tienen la misma forma en todos los sistemas inercialesEl primer postulado implica que se debe cambiar la manera galileana de sumar velocidades. De hecho, Einstein dedujo la manera correcta de hacerlo. El segundo postulado es el principio de relatividad.En 1905 Einstein hizo también otras importantísimas contribuciones: como por ejemplo la explicación del efecto fotoeléctrico y del movimiento browniano. Para conmemorar los cien años de ese “año milagroso” (annus mirabilis), el 2005 fue declarado por la Unesco….

Page 6: INDICE

LONGITUD MASA Y TIEMPO RELATIVISTA

Todas las mediciones físicas deben tomarse en cuenta para el movimiento relativo. Las mediciones de tiempo, longitud y masano serán las mismas para todos los observadores .Se puede hacer notar que dos eventos que ocurren en el mismo marco de referencia son más fundamentales que esos mismos eventos que suceden en el mismo punto espacial. Se ha desarrollado una serie de ecuaciones relativistas para predecir como se afectan las mediciones por el movimiento relativo. En cada caso, el efecto se vuelve más pronunciad o cuando la velocidad de los objetos se aproxima a la velocidad límite de la luz Al acortamiento de la longitud en la dirección del movimiento se conoce como contracción relativista

http://es.scribd.com/doc/27339743/Relatividad

Page 7: INDICE

RELACION RELATIVISTA DE MASA Y ENERGIA

Los términos masa y energía se usan para varios conceptos distintos, lo cual puede llevar a confusión. En ciertos contextos, se usan indistintamente ya que, en teoría de la relatividad existen contextos donde ambos conceptos son intercambiables. Sin embargo, aún en el uso relativista existen varias magnitudes diferentes que se interpretan como la "masa" de una partícula o cuerpo, en particular no deben confundirse:Masa invariante, también conocida como masa en reposo, que es una magnitud independiente del observador.Masa relativista aparente, o simplemente masa aparente, que es una magnitud dependiente del sistema de referencia que incrementa su valor con la velocidad.Masa inercial aparente, sería el cociente entre la fuerza aplicada a una partícula y el módulo de la aceleración observada.

http://es.wikipedia.org/wiki/Masa_y_energ%C3%ADa_en_la_relatividad_especial

Page 8: INDICE

TEORIA CUANTICA Y EL EFECTO FOTOELECTRICO

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un metal o fibra de carbono cuando se hace incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia:Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en el selenio hacia la mitad del siglo XIX.Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía luminosa en energía eléctrica. La primera célula solar fue fabricada por Charles Fritts en 1884. Estaba formada por selenio recubierto de una fina capa de oro.

http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_fotoel%C3%A9ctrico

Page 9: INDICE
Page 10: INDICE

MODELO ATOMICOEl modelo átomico como partícula pequeñísima e indivisible. Sin embargo, al estudiarlo con más atención, y a medida que se perfeccionaban y precisaban nuestros métodos de investigación, el átomo resultó poseer una estructura muy compleja.La naturaleza del átomo se manifestó, por primera vez, de forma evidente, cuando el hombre conoció los fenómenos de la radiactividad y comenzó a investigarlos. En el centro de cada átomo se halla el núcleo, cuyo diámetro es unas cien mil veces más pequeño que el diámetro del átomo.El núcleo del átomo contiene prácticamente toda la masa del mismo.El núcleo posee carga eléctrica positiva, cuya magnitud va creciendo al pasar de los elementos químicos ligeros a los pesados.Alrededor de este núcleo cargado positivamente, giran los electrones, cargados negativamente, en número igual al de cargas positivas del núcleo, debido a lo cual, en conjunto, el átomo es neutro desde el punto de vista eléctrico.

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Atomo/AtomoModelosencillo.htm

Page 11: INDICE

DALTON*La materia está formada por partículas pequeñísimas llamadas “átomos”. Estos átomos no se pueden dividir ni romper, no se crean ni se destruyen en ninguna reacción química, y nunca cambian. *Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen la misma masa y dimensiones; por ejemplo, todos los átomos de hidrógeno son iguales. *Por otro lado, los átomos de elementos diferentes, son diferentes; por ejemplo, los átomos de oxígeno son diferentes a los átomos de hidrógeno. *Los átomos pueden combinarse para formar compuestos químicos. Por ejemplo, los átomos de hidrógeno y oxígeno pueden combinarse y formar moléculas de agua. *Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples. )

Page 12: INDICE

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=205406

Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples. *Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto. Por ejemplo, un átomo de carbonhttp://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=205406o con uno de oxígeno forman monóxido de carbono (CO), mientras que dos átomos de oxígeno con uno de carbono, forman dióxido de carbono (CO2

Page 13: INDICE

THOMPSON

El modelo de Thomson pudo explicar de forma cualitativa algunos hechos experimentales, entre ellos la electrización por frotamiento y la emisión de luz por los átomos. Aunque en este modelo los electrones ocupan posiciones fijas en el seno de la masa positiva, las acciones exteriores pueden desplazarlos de esas posiciones e, incluso arrancarlos. Así se explicaría la electrización por frotamiento. Por otro lado, al pasar cerca  del átomo una carga eléctrica, esta actuará sobre el electrón desplazándolo de su posición de equilibrio. Una vez alejada la carga, el electrón recuperará la posición inicial describiendo un movimiento vibratorio responsable de la emisión de luz.

 

Como curiosidad diremos que el modelo atómico de Thomson se llamó modelo de "budín de pasas", estableciendo una analogía entre el pastel inglés y el átomo. La masa del budín representaría a la masa del átomo cargada positivamente y las pasas incrustadas en el pastel serían los electrones.

http://intercentres.edu.gva.es/iesleonardodavinci/Fisica/Estructura_atomo/Atomo2.htm

Page 14: INDICE

RULHERFORD  El átomo es mayormente vacío, lo que explicaría el porque la mayoría de las particulas atravesaron la lámina de oro sin sufrir desviación.  El átomo posee un centro denso, que abarca la totalidad de la masa. Además, este centro, llamado núcleo, está cargado positivamente, razón por la cual, las partículas alfa al acercarse a él sufrían desviaciones (cargas iguales se repelen).  Debido a que el átomo es eléctricamente neutro, los electrones deben estar rodeando al núcleo, girando en órbitas circulares alrededor de él, tal y como lo hacen los planetas alrededor del Sol. La cantidad de electrones es igual y de signo contrario a la carga ubicada en el núcleo.

http://www.google.es/search?aq=&

Page 15: INDICE

BHOREl modelo atómico de Bohr o de Bohr-Rutherford es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados (ver abajo). Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran ignorados en el modelo previo de Rutherford). Además el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas del efecto fotoeléctrico, explicado por Albert

http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Bohr

Page 17: INDICE

PRINCIPIO DE LA EXCLUSION DE PAULI

Esta regla establece que por cada espacio o tipo de orbital, puede contener únicamente 2 electrones, y con spin contrario. El par de electrones, tienen 3 números cuánticos iguales y difiere en el número cuántico de spin. Por ejemplo al distribuir los electrones por niveles, un mismo espacio de orbital tiene una flecha hacia arriba y hacia abajo .La representación se llama configuración electrónica desarrollada, donde cada flecha indica un electrón , ­ (+1/2) y ¯ (-1/2).

http://payala.mayo.uson.mx/QOnline/PRINCIPIO_DE_EXCLUSION_DE_PAULI.html

Page 18: INDICE

El Principio de indeterminación o incertidumbre de Heisenberg Establece que es imposible conocer simultáneamente la posición y la velocidad del electrón, y por tanto es imposible determinar su trayectoria. Cuanto mayor sea la exactitud con que se conozca la posición, mayor será el error en la velocidad, y viceversa. Solamente es posible determinar la probabilidad de que el electrón se encuentre en una región determinada. Una manera bastante difundida de interpretar este Principio consiste en imaginar lo que sería la medida de la posición y velocidad de un electrón: para realizar la medida (para poder "ver" de algún modo el electrón) es necesario que un fotón de luz choque con el electrón, con lo cual está modificando su posición y velocidad; es decir, por el mismo hecho de realizar la medida, el experimentador modifica los datos de algún modo, introduciendo un error que es imposible de reducir a cero, por muy perfectos que sean nuestros instrumentos

PRINCIPIO DE INDERTEMINACION DE HERSENBERG

http://enciclopedia.us.es/index.php/Principio_de_indeterminaci%C3%B3n_de_Heisenberg