6
INDICE: CONTENIDO Capítulo 1: Petróleo - Teoría orgánica e inorgánica. Pág. 1 - Tipos de flujo: natural y artificial. Pág. 4 - Forma de averiguar si hay petróleo. Pág. 4 - Perforación y producción. Pág. 6. - Tipos de hidrocarburos. Pág. 10. - Obtención de las bases lubricantes. Pág.19 - Refinación de la base lubricante. Pág. 19 CONTENIDO Capítulo 1: Petróleo - Teoría orgánica e inorgánica. Pág. 1 - Tipos de flujo: natural y artificial. Pág. 4 - Forma de averiguar si hay petróleo. Pág. 4 - Perforación y producción. Pág. 6. - Tipos de hidrocarburos. Pág. 10. - Obtención de las bases lubricantes. Pág.19 - Refinación de la base lubricante. Pág. 19 Capítulo 2: Tribología - Fricción, fuerza y coeficiente de fricción. Pág. 30 - Desgaste y tipos de desgaste. Pág. 34 - Lubricación y películas lubricantes. Pág. 42 - Factores que afectan la lubricación. Pág. 43 - Clases de lubricantes. Pág. 45 - Lubricación límite, mixta, hidrodinámica, EHL. Pág. 48 - Lubricación Hidrostática. Pág. 65 Capitulo 3: La viscosidad y su cálculo - Viscosidad. Pág. 67 - Viscosidad absoluta y cinemática. Pág. 70 - Líquidos newtonianos. Pág. 72 - Líquidos no newtonianos. Pág. 72 - Medición de la viscosidad con capilares. Pág. 72 - Viscosímetros. Pág. 74 - Unidades de la viscosidad. Pág. 75 - Tablas para conversión de la viscosidad. Pág. 76 - Relación Viscosidad – Temperatura. Pág. 78

Indice

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lub

Citation preview

Page 1: Indice

INDICE:CONTENIDOCapítulo 1: Petróleo- Teoría orgánica e inorgánica. Pág. 1- Tipos de flujo: natural y artificial. Pág. 4- Forma de averiguar si hay petróleo. Pág. 4- Perforación y producción. Pág. 6.- Tipos de hidrocarburos. Pág. 10.- Obtención de las bases lubricantes. Pág.19- Refinación de la base lubricante. Pág. 19  CONTENIDOCapítulo 1: Petróleo- Teoría orgánica e inorgánica. Pág. 1- Tipos de flujo: natural y artificial. Pág. 4- Forma de averiguar si hay petróleo. Pág. 4- Perforación y producción. Pág. 6.- Tipos de hidrocarburos. Pág. 10.- Obtención de las bases lubricantes. Pág.19- Refinación de la base lubricante. Pág. 19  Capítulo 2: Tribología - Fricción, fuerza y coeficiente de fricción. Pág. 30- Desgaste y tipos de desgaste. Pág. 34- Lubricación y películas lubricantes. Pág. 42- Factores que afectan la lubricación. Pág. 43- Clases de lubricantes. Pág. 45- Lubricación límite, mixta, hidrodinámica, EHL. Pág. 48- Lubricación Hidrostática. Pág. 65Capitulo 3: La viscosidad y su cálculo - Viscosidad. Pág. 67- Viscosidad absoluta y cinemática. Pág. 70- Líquidos newtonianos. Pág. 72- Líquidos no newtonianos. Pág. 72- Medición de la viscosidad con capilares. Pág. 72 - Viscosímetros. Pág. 74- Unidades de la viscosidad. Pág. 75- Tablas para conversión de la viscosidad. Pág. 76- Relación Viscosidad – Temperatura. Pág. 78- Viscoelasticidad Pág. 80- Bombeo en tuberías. Pág. 80- Pérdidas de potencia por fricción. Pág. 82 Capitulo 4: Aceites y grasas lubricantes

Page 2: Indice

- Aceites minerales y fabricación. Pág. 86- Aditivos y su clasificación. Pág. 88- Propiedades de los aditivos. Pág. 89- Aditivos para las propiedades físicas. Pág. 90 - Aditivos para las propiedades químicas. Pág. 91- Lubricantes compuestos e ignífugos. Pág. 103- Lubricantes sólidos y asfálticos. Pág. 106- Mezclas de lubricantes. Pág. 111- Factores que acortan vida del aceite. Pág. 116- Grasas lubricantes. Pág. 120- Aceite base y consistencia de las grasas. Pág. 125- Selección y miscibilidad de las grasas. Pág.129Capítulo 5: Clasificación de los aceites industriales y automotores- Lubricantes industriales. Pág. 131- Sistemas de clasificación y características. Pág. 131- Sistema AGMA. Pág. 137- Sistema ASTM. Pág. 137- Lubricantes automotores. Pág. 138 - Sistema SAE. Pág. 138- Aceites para engranajes automotores. Pág. 147- Clasificación API de los aceites automotores. Pág. 151 Especificaciones militares. Pág. 156- Aceites para motores de 2 tiempos. Pág. 156- Aceites para motores a gas. Pág. 160- Aceites transmisiones automáticas. Pág. 160Capítulo 6: Lubricantes sintéticos - Características y ventajas. Pág. 164- Clasificación. Pág. 165- Tipos. Pág. 166- Hidrocarburos sintetizados. Pág. 166- Aromáticos aquilatados. Pág. 167- Polibutenos y cicloalifáticos. Pág. 169  - Esteres orgánicos y Poliglicoles. Pág. 169- Esteres de fosfato y ácido fosfórico. Pág. 174- Esteres de silicatos y polifenil. Pág. 177- Fluorocarbonos y boratos. Pág. 177- Propiedades físico-químicas. Pág. 177- Selección de los lubricantes sintéticos. Pág. 179Capítulo 7: Propiedades físico-químicas de los lubricantes- Viscosidad. Pág. 184

Page 3: Indice

- Indice viscosidad, rigidez dieléctrica. Pág. 184- Punto inflamación, punto combustión. Pág. 184- Punto de fluidez, punto de floculación. Pág. 185- Punto congelación, residuos carbón. Pág. 185- Contenido de cenizas, TAN, TBN. Pág. 186- Punto de anilina, corrosión al cobre. Pág. 186- Herrumbre, demulsibilidad, espuma. Pág. 187- Tensión Interfacial, dureza de grasas. Pág. 187- Estabilidad mecánica.Pág. 188- Resistencia al lavado. Pág. 188Capítulo 8: Análisis de laboratorio- Características y ventajas. Pág. 164- Clasificación. Pág. 165- Normas ASTM. Pág. 200- Análisis Físico-químico. Pág. 200- Pruebas de desgaste y capacidad de carga. Pág. 234- Espectrofotometría de emisión atómica. Pág. 239- Análisis de metales en el aceite automotor. Pág. 244- Concentración permisible de metales. Pág. 247- Análisis infrarrojo. Pág.249- Toma de la muestra de aceite. Pág. 264- Interpretación análisis de laboratorio. Pág. 265Capítulo 9: Almacenamiento de lubricantes- Manipulación de los lubricantes. Pág. 281 Almacenamiento a la intemperie. Pág. 289- Almacenamiento bajo techo. Pág. 289- Bodega principal de lubricantes. Pág. 291- Bodega auxiliar de lubricantes. Pág. 295 - Almacenamiento a granel. Pág. 309- Almacenamiento incorrecto. Pág. 314- Control de calidad a los lubricantes. Pág. 315- Salud ocupacional. Pág. 315- Manejo de aceites minerales. Pág. 315- Manejo de aceites sintéticos. Pág. 315- Manejo de combustibles. Pág. 316 Capítulo 10: Organización de la lubricación- Dependencias lideres de la lubricación. Pág. 320- Selección correcta del lubricante. Pág. 324- Evaluación de un lubricante nuevo. Pág. 332- La lubricación con calidad total. Pág. 339

Page 4: Indice

- Cómo lograr una correcta lubricación. Pág. 344- Rótulos para identificación del tipo de lubricante. Pág.347- Lubricación y rodaje de una máquina nueva. Pág. 349- Consecuencias de una lubricación deficiente. Pág. 350- Requisitos del supervisor de lubricación. Pág. 350- Operarios de lubricación. Pág. 351- El control de las fugas de aceite. Pág. 352Capítulo 11: Sistemas de recuperación de aceites - Métodos para descontaminación del aceite. Pág. 355- Limpieza por decantación. Pág. 355- Limpieza por centrifugación. Pág. 355- Limpieza por termo-vacío. Pág. 364- Limpieza por coalescencia. Pág. 367- Procesos de reacondicionamiento. Pág. 368- Re-refinación con arcillas ácidas. Pág. 370- Recuperación por destilación y contacto con arcilla. Pág. 368Capítulo 12: Sistemas y métodos de lubricación- Manual, salpique, baño, circulación. Pág. 383- Gravedad, por presión, centralizado. Pág. 384 - Diseño de sistemas centralizados. Pág. 389- Lubricación plena pérdida y gota-gota. Pág. 467- Lubricación por niebla, anillo, collar. Pág. 470- Lubricador gota-gota y térmico. Pág. 493- Sistema centralizado de grasa. Pág. 494- Grasa empacada, grasera y bloque. Pág. 509Capítulo 13: Lubricación de cadenas, cables y acoples- Lubricación de cables. Pág.522 Métodos y selección del lubricante. Pág. 526- Lubricación de cadenas. Pág. 529- Tipos de lubricantes para cadenas. Pág. 532- Métodos y selección del lubricante. Pág. 541- Lubricación de acoples. Pág. 552- Métodos y selección del lubricante. Pág. 559- Fallas en acoples de turbo-máquinas. Pág. 560Capítulo 14: Lubricación de rodamientos - Clasificación y características. Pág. 165- Rozamiento elementos del rodamiento. Pág. 581- Lubricación y funciones del lubricante. Pág. 582- Métodos de lubricación. Pág. 589- Frecuencia de re-lubricación con grasa. Pág. 607

Page 5: Indice

- Lubricación con aceite ó con grasa. Pág. 614- Cálculo aceite y grasa requeridos. Pág. 616- Fallas en rodamientos. Pág. 639Capítulo 15: Lubricación de cojinetes lisos- Película lubricante y juego radial. Pág. 676- Lubricación límite, mixta, fluida y EHL. Pág. 684- Métodos de lubricación. Pág. 688- Ranuras de lubricación y tipos. Pág. 694- Cálculo de la viscosidad del aceite. Pág. 703- Alimentación de aceite a presión. Pág. 708- Energía acumulada en el aceite. Pág. 710- Termoplásticos para cojinetes lisos. Pág. 722- Cojinetes axiales e hidrostáticos. Pág. 734- Fallas en cojinetes lisos. Pág. 757Capítulo 16: Lubricación de reductores de velocidad- Componentes del reductor. Pág. 785- Lubricación fluida y EHL. Pág. 793- Sistemas de lubricación. Pág. 795- Clasificación de la viscosidad. Pág. 827- Método práctico selección del aceite. Pág. 892- Cálculo viscosidad y temperatura. Pág. 832- Diseño carcasa y enfriamiento. Pág. 852- Incrementadores de velocidad. Pág. 865- Lubricación de engranajes abiertos. Pág. 868- Asentamiento y fallas en engranajes. Pág. 883Capítulo 17: Lubricación de motores eléctricos- Lubricación y métodos de lubricación. Pág. 927- Tipos de lubricantes. Pág. 945- Fallas en motores eléctricos. Pág. 949 Capítulo 18: Lubricación de motorreductores- Métodos de lubricación. Pág. 951- Selección del lubricante. Pág. 958- Lubricación con grasa ó con aceite. Pág. 960