128
I 1 Indice Luces y sombras de la politica cultural municipal 3 José Fermín Palicio Suárez Saludo del Alcalde 5 Andrés Herráiz Chaparro Mi despedida a Tudela Veguín 7 Segundo Gutiérrez Figar Gente importante y gente divertida 8 Finy Palicio El fenómeno Casal 11 Gerardo Quintana Por La Pandiella y La Cueva 13 Pepe Luís Piquero Naredo ¿Secreto? ¿Fácil? ¡Voluntad! 16 Dimas Ferrera Fanjul El loco de la caña 17 Manuel de la Torre Actualidad del Valle de Tudela 18 El reloj de la Iglesia de Olloniego 26 Antonio Moreno González Conjunto histórico de Olloniego 28 La Fonte´l Cabu 31 Manuel García Fernández A Tudela Veguín 33 Antonio Guash A mis compañeros y amigos gaiteros tardíos 35 Florentino Fernández Barros Las costumbres de los pueblos de aldea 40 Aquilino Vega “El Chintu” La orquesta Leddy de Olloniego 43 Pepe Palicio San Julián de Box a mediados del siglo XVIII 45 José C. Batós Documentos antiguos 65 Amigos de Veguín Lo que el tiempo se llevo (...y no volverá) 68 Horacio Fernández Díaz Se llamaba Socorro 70 Pepe Noval Asociacion “Antroxu Veguín” 72 Francisco Álvarez Edita: Asociación Cultural AMIGOS DE VEGUÍN, 2006. Coordinación editorial: Verónica Llaneza y J. Fermín Palicio. Patrocinan: Cajastur y S.A. Tudela Veguín. Anuncios y publicidad: © De la edición AMIGOS DE VEGUÍN. Portada: Pasos sobre el Nalón: • Pasarela en la fiesta de Los Puentes, 1925. • 4 amigas en el puente de Los Franceses (Box-Veguín). • Puente colgante de Anieves, 1925. Depósito Legal: AS/150-06 Imprime: Graficas Dobra, S.L.L. La Asociación AMIGOS DE VEGUIN manifiesta que no tiene necesaria- mente la obligación de so- lidarizarse ni compartir las opiniones de los diver- sos artículos de esta pu- blicación, que pretendemos sea plural y abierta a to- dos. La opinión será siem- pre responsabilidad indi- vidual de cada autor. www.amigosdeveguin.com [email protected]

Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

I

1

IndiceLuces y sombras de la politica cultural municipal 3

José Fermín Palicio SuárezSaludo del Alcalde 5

Andrés Herráiz ChaparroMi despedida a Tudela Veguín 7

Segundo Gutiérrez FigarGente importante y gente divertida 8

Finy PalicioEl fenómeno Casal 11

Gerardo QuintanaPor La Pandiella y La Cueva 13

Pepe Luís Piquero Naredo¿Secreto? ¿Fácil? ¡Voluntad! 16

Dimas Ferrera FanjulEl loco de la caña 17

Manuel de la TorreActualidad del Valle de Tudela 18

El reloj de la Iglesia de Olloniego 26Antonio Moreno González

Conjunto histórico de Olloniego 28

La Fonte´l Cabu 31Manuel García Fernández

A Tudela Veguín 33Antonio Guash

A mis compañeros y amigos gaiteros tardíos 35Florentino Fernández Barros

Las costumbres de los pueblos de aldea 40Aquilino Vega “El Chintu”

La orquesta Leddy de Olloniego 43 Pepe PalicioSan Julián de Box a mediados del siglo XVIII 45

José C. BatósDocumentos antiguos 65

Amigos de VeguínLo que el tiempo se llevo (...y no volverá) 68

Horacio Fernández DíazSe llamaba Socorro 70

Pepe NovalAsociacion “Antroxu Veguín” 72

Francisco Álvarez

Edita:Asociación CulturalAMIGOS DE VEGUÍN,2006.Coordinación editorial:Verónica Llaneza yJ. Fermín Palicio.Patrocinan:Cajastur yS.A. Tudela Veguín.Anuncios y publicidad:© De la edición AMIGOSDE VEGUÍN.Portada:Pasos sobre el Nalón:• Pasarela en la fiesta deLos Puentes, 1925.• 4 amigas en el puente deLos Franceses (Box-Veguín).• Puente colgante deAnieves, 1925.Depósito Legal:AS/150-06Imprime:Graficas Dobra, S.L.L.

La Asociación AMIGOSDE VEGUIN manifiestaque no tiene necesaria-mente la obligación de so-lidarizarse ni compartirlas opiniones de los diver-sos artículos de esta pu-blicación, que pretendemossea plural y abierta a to-dos. La opinión será siem-pre responsabilidad indi-vidual de cada autor.

[email protected]

Page 2: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

Luces y sombras de la politica cultural municipal 3José Fermín Palicio Suárez

Saludo del Alcalde 5Andrés Herráiz Chaparro

Mi despedida a Tudela Veguín 7Segundo Gutiérrez Figar

Gente importante y gente divertida 8Finy Palicio

El fenómeno Casal 11Gerardo Quintana

Por La Pandiella y La Cueva 13Pepe Luís Piquero Naredo

¿Secreto? ¿Fácil? ¡Voluntad! 16Dimas Ferrera Fanjul

El loco de la caña 17Manuel de la Torre

Actualidad del Valle de Tudela 18

El reloj de la Iglesia de Olloniego 26Antonio Moreno González

Conjunto histórico de Olloniego 28

La Fonte´l Cabu 31Manuel García Fernández

A Tudela Veguín 33Antonio Guash

A mis compañeros y amigos gaiteros tardíos 35Florentino Fernández Barros

Las costumbres de los pueblos de aldea 40Aquilino Vega “El Chintu”

La orquesta Leddy de Olloniego 43 Pepe PalicioSan Julián de Box a mediados del siglo XVIII 45

José C. BatósDocumentos antiguos 65

Amigos de VeguínLo que el tiempo se llevo (...y no volverá) 68

Horacio Fernández DíazSe llamaba Socorro 70

Pepe NovalAsociacion “Antroxu Veguín” 72

Francisco Álvarez

2

Tudela Veguín desde hace 25 años 74María Isabel Rosal Vega

Actividades Amigos de Veguín 76

La fiesta de La Rayina 81Mariluz Rodríguez Cuartas

¡Cómo graniza en Anieves! 82Ángel Martínez

Parroquia de Santolaya... 83Pilar Obaya

Derby en Agosto 84Manolito Mortera

La biblioteca de Tudela Veguín 86Covadonga García González

Asociación de Vecinos de Tudela Veguín 88Manuel Novo Maciñeiras

El Centro Social Municipal 92Gema Pérez Fraile

A.M.P.A. del Colegio Público de T. Veguín 95Mª del Pilar Palicio

Asociación de Pensionistas y Jubilados “San Julián de Box” 96Pepa Mortera

Asociación Amas de Casa y Consumidores San Julián de Box 98La Junta Directiva

Unión Comercial C.D.B. 100Javier Fernández

La Comisión Pro Iglesia de T. Veguín 104Manuel Novo Maciñeiras

De agoreros y metepatas 112José Francisco Álvarez

Arenas de Manzaneda a primera... a primera... oeoe... oeoe 114José A. Alonso

Trama en agosto 116Emma, Guada y Alejandro

Deportistas de élite en Tudela Veguín 118Roberto Álvarez

Archivo de fotografía antigua 121Amigos de Veguín

Page 3: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

LSon así todas las cosas de nuestra vida: sonrisas y lágrimas, rosas

y espinas, éxitos y fracasos, aplausos y silbidos….. El devenir de nuestroAyuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestraobservación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de sersusceptible de críticas favorables o desfavorables.

En su origen, el Ayuntamiento es una institución ejemplar, resultadode la convivencia vecinal a lo largo de los siglos. Es una institución sagrada en la que creo firmemente, otra cosa pueden ser sus gestores, siempretemporales y sometidos a muchas presiones y vaivenes, circunstancias queson fácilmente comprensibles.

Aplausos muy fuertes para la cultura mu-nicipal por el nivel a que está llegando en aspectosmuy queridos y cercanos. Y es que siendo asiduode la Temporada de Opera desde hace algo más de25 años, abonado desde sus inicios a los FestivalesLíricos de Zarzuela y frecuente aficionado a losvariados espectáculos del eje Campoamor-Auditorio,es de justicia reconocer el éxito de todos estos ciclosmusicales. La guinda podría ser la reciente y apo-teósica Antología de la Zarzuela Asturiana, a laque algunos fervorosos repetimos función, sin-tiéndonos orgullosos de tal exaltación de asturianía.

Sin embargo, la gestión cultural del Ayuntamiento abandona otrasfacetas emblemáticas, tal vez menos interesantes para los políticos, y talparece que no le preocupe mucho la honda cultura de su antigua zonaminera, en el sur del concejo. Ello se deduce del hecho de que, desde el año2005, nuestra Asociación ha sido excluida de la subvención de la Concejalíade Cultura, que venía percibiendo desde el año 1998 y que representabaentre un 40 y un 50 % de nuestros ingrsos.

ANUARIO CULTURAL 2006

3

Luces y sombrasde la politica cultural municipal

Page 4: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

4

Hemos de recordar que Amigos de Veguín es la única asociacióncultural formalmente establecida en este Valle de Tudela y que su fin básicoes transformar las subvenciones recibidas de las entidades patrocinadorasen actividades populares, tales como exposiciones fotográficas, excavacionesarqueológicas, grabaciones musicales y publicaciones (como este Anuario2006), conciertos y charlas, competiciones de fomento del deporte, etc.,todas ellas absolutamente gratuitas y organizadas altruistamente para elvecindario.

Creemos que allá donde haya inquietud cultural el Ayuntamientono puede ni debe desentenderse de su atención por modesta que sea y que,al igual que lo hace con otras zonas industriales del concejo, los 3.500habitantes de Tudela Veguín, Anieves, Agüeria y Naves, Santolaya yManzaneda, Santianes y Olloniego, merecen ser atendidos en sus iniciativas, heredadas del vigoroso asociacionismo de estos pueblos a lo largo del siglopasado.

Luces y sombras –muy alargadas- de nuestro querido Ayuntamiento. Reciba el aplauso por sus éxitos culturales y la crítica severa por su abandonohacia nuestra cultura comarcal. En su responsabilidad quedará el que dichacultura, emanada de la convivencia minero-industrial de los siglos XIX yXX, desaparezca definitivamente de este Valle de Tudela.

Amigos de Veguin en su reunión anual. Colloto, mayo del año 2006

José Fermín Palicio SuárezPresidente de la Asociación Cultural AMIGOS DE VEGUIN

Otoño del año 2006

Page 5: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

Es una satisfacción aprovechar la oportunidad que todos los añosme brinda la Asociación Amigos de Veguin, para dedicar unas palabrasdesde las páginas de este libro.

La parroquia de Box sigue paulatinamente mejorando, eso es una realidad.Si ya en el libro anterior estábamos esperando inaugurar el nuevo alumbradoen nuevos puntos como los de La Viña, Granda o el tramo de ampliaciónhasta Entrepeñas, ahora podemos decir que ya están alumbrando, conmuy buena acogida por parte de los vecinos de estas diferentes zonas.

También os comento que se inauguraron varios tramos de asfaltado comolos caminos de Veguín de Allá a Las Quintanas, de Entrepeñas a La Faya,Alperi, Carbayeu y La Pasá…, mejorando así el presente de las comunicacionesentre nuestros pueblos, pero vislumbramos un futuro mejor en este apartadoya que hay varios tramos más solicitados para aumentar la calidad de estascomunicaciones. En relación a los diferentesproyectos que recalarán en nuestro pueblo,me gustaría destacar la pronta mejora de laexplanada del Cementerio y el plan especialdiseñado para la plazoleta de Corea, quepronto se hará realidad.

Pero no solo debo de hablaros de losplanes para nuestro pueblo, en el día a día,entre todos debemos mejorar y sobre todoconservar el patrimonio que tenemos, ya quepor ser de todos los veguinenses, nos dejaen la obligación de mantenerlo en las mismascondiciones con las que hoy podemos disfrutar.

ANUARIO CULTURAL 2006

5

SSaludo del Alcalde

Page 6: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

6

Como ejemplo para que todos nos entendamos, si bien hay farolas rotasen el pueblo, no es porque las labores de mantenimiento por parte de laempresa responsable sean malas, es porque determinados individuos sededican a romper mas rápido que les da tiempo para su reparación, o quédecir de los diferentes baños para canes que se dan en las piscina del puebloen la nocturnidad; señores, que la piscina es para los humanos, no paralos perros; realmente es increíble pero cierto.

Esperando que Tudela Veguín siga siendo el gran pueblo que siemprefue, no solo en la cantidad sino en la calidad de sus habitantes, de nuevodebo agradecer la oportunidad que me brinda Amigos de Veguín, felicitándolespor las diferentes labores en las que se embarcan, siempre con el fin en susactos de la mejora para nuestro pueblo, unido a la interacción entre todosnuestros vecinos. Sois un modelo a seguir en el sueño de que volvamosa vivir días de fiesta en próximos agostos.

Andrés Herráiz ChaparroAlcalde de Tudela Veguín.

Tudela Veguín al fondo del Valle

Page 7: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

Hace nada... dos años, tenía la oportunidad de escribir en el Anuariodel 2004 la que entonces era mi salutación de recién llegado. Ahora, lohago, casi con el pie en la escalerilla, para emprender el vuelo al otro ladodel charco. 

Antes de seguir, no puedo dejar de pedir disculpas a mi buen amigoPepín Palicio, por someterle a la prueba de la extrema paciencia, por hacerleesperar la llegada de estas líneas, para colmo, mal hilvanadas.

Releo lo escrito entonces, aparece ¡cómo no! la alusión a laconstrucción del  ansiado Templo parroquial. Creo que hemos dado con lasolución adecuada, y quiero dejar constancia del interés general, explicitadoen los desvelos de los miembros de la Comisión Pro-Templo y en losresponsables de la Fábrica de Cementos; a todos mi gratitud. Ya disfruto,pensando el día que esté preparado y dispuesto para ser lugar de dignaacogida a las personas reunidas con ocasión de diferentes acontecimientosque se suceden a lo largo de la vida.

Para mí, las despedidas son ocasión de expresar dos cosasfundamentalmente:  el arrepentimiento, pues uno ha de reconocer muchosfallos; sin duda bastantes personas se han sentido defraudadas, al no

haberlas atendido adecuadamente.

La gratitud, es la otra, a pesar de mis fallos herecibido acogida, comprensión e indulgencia.                          A todos mi más cordial y emocionado recuerdo,expresado para finalizar, en nuestro habitual, y nopor ello menos sentido ¡hasta siempre!. Un fuerteabrazo.

ANUARIO CULTURAL 2006

7

MMi despedida a Tudela Veguín

Segundo Gutiérrez Figar. Cura-Párroco

Page 8: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

8

En el pueblo de Veguín en mi niñez había mucha gente importantey otra divertida; unos eran importantes porque sabían mucho como losmaestros. Otros porque tenían humor, te hacían reír con sus chistes y tetomaban el pelo como Manuel Ortea, eran divertidos; otros porque cantabanbien y eran amigos de mi padre como Cheno y Pepe Javiela, otros comoD. Antonio el farmacéutico porque vendía los jarabes, te conocía por tunombre y era persona muy amable, ó como Anita la estanquera porque tevendía los sellos y después de lamerlos y pegarlos echabas la carta al buzón;también Amor Rubiera que les ponía nombre a les pitines, nombre depersona: Juana, Tomasa, Pepita… Yo tenía una serie de gente que considerabaimportante por “como era” y en mi mente infantil la catalogaba “importante”“divertida” y muchos otros “graciosos” y “buena gente”.

En este momento me vienen a la memoria dos personas importantes:D. Carlos Usano el médico y D. José Monte Cabañas el cura.

D. José venía de Noreña, sucedió a D. Saturnino, que vivió encimade mi casa. D. José se hospedaba en casa de María Ortea y entendía unpoco de todo; sobre todo de embutidos.

Cuando en mi casa se hacía la matanza, D. José venía a probar elpicadillo y decía si le faltaba el punto de sal, o de pimentón. Recién muertuel gochu mi madre iba a Oviedo con la muestra: punta de lengua, trozu dehígado, trozu de músculo… Analizaban si tenía triquina y al venir de Oviedoya comenzaban con el mondongo de la matanza: chorizos, morcilles,costilles en adobu…D. José trajo de Noreña una señora que nos enseñó ahacer salchiches blanques, coloraes y hasta moscancies. Una novedad.

Pepe Cueva, el hermanu de Fina la Carnicera, cogía los jamones ya base de frotarlos les sacaba la gota porque si no se “cocaban”. Cuandoa mi madre se la “cocaba un jamón” decía que no le habían sacado bienla gota. Muchos años después un veterinario (mi marido) nos desmintió el

GGente importante y gente divertidaFiny Palicio. Barcelona

Page 9: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

mito de la gota: una mosca inoportuna había puesto sus huevos en la carnefresca aun sin salazonar y de allí salían las larvas. No hay generaciónespontánea.

También era importante D. Rafael Santos que vino de Salamancay era el coadjutor. Era como ahora los becarios trabajando mucho yaprendiendo, humilde, muy alto pero siempre doblado como adaptándosea la gente bajita.

Otra cosa era D. Carlos Usano, más antiguo, con más años decontemplarlo desde la niñez mirándole desde abajo hacia arriba.

M i mad r e t en í arespuestas para casitodos los problemas deen fe rmedades denuestra infancia. Silombrices, el apio de lahuerta de Luz la deGenaro; si una uñainfectada, ConsuelínPalicio que tenía santapaciencia y manos deoro; que un arzolín,manzanilla hasta bajare l h inchazón. S i

diarrea, agua de arroz y ayunar. Pero había una cosa que la mujer nodominaba: la inapetencia. Hale, a hacer cola al botiquín: “D. Carlos los misguajes no me comen nada” – “pero ¿nada, nada, María? ¿Ninguno? –“ninguno de los tres” (Ramón no había nacido)” y están ruinos” – bueno,pues mándamelos a casa de Gelita la Galla o Soledad la Manquina que allíentre los demás seguro que comen”. Esto diciendo y escribiendo: -Aceitede hígado de bacalao frasco de 500 cc, tres cucharadas colmadas día,durante veintiún días- "Tendría que dáyoslo él, pensaba mi madre”. La

ANUARIO CULTURAL 2006

9

María Suárez, con Cundino, Finy y Pepín

Page 10: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

10

mujer ya intuía que había complejos vitamínicos con mucho mejor sabor,pero ¡quien se lo discutía! Yo particularmente aun recuerdo aquel sabor:mezcla de sardina salona tostada y rábano amargo frito (como el alquitránde la carretera) que aún eructabas cuando te tocaba la siguiente toma. Yno había contemplaciones, te apretaba la nariz y a la boca abajo. Toda laniñez la recuerdo impregnada del dichoso aceite, eructándolo en la escuela,en la misa, en el recreo y hasta jugando al cascayu.

Mi madre tenía una salud de hierro, pero de tanto en tanto teníauna lumbalgia que la doblaba. La cadera derecha se deslineaba de laizquierda y no podía articular un paso. Iba al botiquín, “Siéntese María”…“Será si puedo, tengo un dolor de riñones que no me puedo mover”.

“Bueno, si supiera como estoy yo; esta mañana no me he podidoni calzar, (María observaba por debajo de la mesa unos zapatos lustrososcon un par de cordones perfectamente alineados y atados) Y el médico ibaescribiendo:

- Aspirinas, 500 mm caja de 24 unidades, 3 al día, una cada ocho horassiempre después de comidas. – Y mi madre: “Eso ya lo tomo yo, y válememenos que les cataplasmes de salvao calientes, ¿no hay otra cosa mejorque me quite esti dolor? – “Ay, por haber, … pero ya le digo, que yo no mepuedo ni calzar y dé gracias a que no sea ciática que ese nervio es tancaprichoso que sólo cede con tres semanas de reposo en cama dura. Yo yale digo que ni calzarme puedo, y míreme, aquí, trabajando cada día. Y mimadre: “pues ¿sabe lo que le digo, D. Carlos? que pa esta receta no mepaso yo la mañana esperando en el botiquín, ¡adiós! - ¡Ah! y respecto asus zapatos, pues nada más fácil: ¡Cómpreselos sin cordones!, ¡cojones…¡

¡AY¡ la inteligencia del pueblo. ¡Como era de importante mi madre, y dedivertida!...

Page 11: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

Si bien en la década de los ochenta surgieron cientos de gruposy estéticas diferentes, muy pocas de ellas lograron un hueco en la historiade la música pop nacional.

El fenómeno Casal, con su imagen y su música tan características,ha quedado grabado en las retinas y oídos de los aficionados a la músicay del público español en general. El artista asturiano Tino Casal (nacidoen Tudela Veguín, en 1950) ha pasado a la historia del pop español por suimagen tan particular, ambigua y novedosa, que él mismo diseñaba ytransformaba radicalmente en cada lanzamiento, y por una voz sobresaliente,

ANUARIO CULTURAL 2006

11

EEl fenómeno Casal

Foto promocional “Lágrimas de cocodrilo”

Gerardo Quintana. Madrid

Page 12: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

12

dejándonos como legado unos temaspersonales, comprometidos y dema-siado adelantados para su época, comoEloise o Embrujada. Pero Casal, elDavid Bowie español, también eracompositor, arreglista, productordiscográfico, pintor, escultor, diseñadorde moda, decorador... Todo un artistainclasificable, en plena Movida Ma-drileña, cuya carrera se vio truncadatrágicamente.

Desde el momento en que Tino dejóde estar entre nosotros físicamente -hace ya quince años- comenzó laleyenda. Pero también un silencio yun olvido inexplicable por parte dediscográficas y medios de comuni-cación hacia una de las principalesfiguras del pop español de todos lostiempos.

Su vida, su obra, curiosidades, anécdotas, fotos inéditas y muchomás, conforman su esperada biografía, que se podrá encontrar, en breve,en formato de libro. Una obra que pondrá luz, por fin, a este personaje novalorado lo suficiente.

Un personaje único e irrepetible, siempre rodeado por un halo demisterio, compendio de conceptos, tendencias y disciplinas artísticas, quetodas ellas se tradujeron en ese fenómeno que se llamó TINO CASAL.

Page 13: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

13

  Mil ochocientos…, agosto, domingo, a las doce, (¿recordáis cuandose decía “ya comí de les doce”?), misa solemne, fiesta en la iglesia parroquialde San Julián de Box. Todos los parroquianos presentes, por devoción, porcostumbre o por ganas de participar en el casi único encuentro social dela semana. Al final de la misa reunión de amigos, matrimonios, chiquillería?para comentar los sucesos, los chismes de la semana, quien sanó, quienenfermó, quien se va a casar próximamente, la cosecha, los jornales, elnacimiento de un hijo número once de tal matrimonio, los rumores de unahuelga, una apuesta, un paso de baile novedoso, una tonada en voz conteniday, de repente la copla, jota asturiana o quién sabe qué, pero sentida,manifestación de voz, fulgor en la mirada, reto o venganza exigente dedisculpas, exhibición clamorosa de honra y prez:

“Aunque soy hija de curano soy hija de pecado.

Soy hija de matrimonio, Que mi padre fue casado.”

Cantaba María, dieciochoañera, guapa y aguerrida. Cantaba MaríaSalomé Alvarez Rivero. Cantaba “María la del Cura”.

El seminarista Ceferino se encontró un día con una moza galanapor la que dejó vocación y estudios. Allá por su Grado natal, colgados loshábitos aún sin estrenar, contrajo matrimonio e hizo frente a un plan defuturo, civil, que comenzaba con los mejores auspicios. Matrimonio,embarazo, nacimiento de una preciosa niña, un año (quizá meses) defelicidad y la tragedia. Joven, viudo y una niña de quien cuidar. María.

   Sería su formación y su fe las que le proporcionaron su mejorconsuelo y la trascendental decisión de confiar la niña a su hermano Braulio,mientras él volvía al Seminario, concluía sus estudios y se ordenabasacerdote.

PPor La Pandiella y La Cueva

ANUARIO CULTURAL 2006

 Pepe Luís Piquero Naredo

Page 14: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

  Pasado un tiempo Don Ceferino Álvarez fue nombrado párroco deSan Julián de Box y vino a vivir a la casa parroquial que aún se malconservaen La Pandiella. Y con él, su hija María, a la que acabamos de oír cantandola copla con tal gracia y desparpajo que no extraña que unos ojos la mirarancon el brillo del amor en la pupila. Esos ojos eran los de Pedro “Zos” (PedroValdés) que no se apartaban de María, esperando algún gesto o señal deentendimiento, pues la moza le correspondía pero había que salvar el escollodel Cura. Cuando éste tuvo noticias de tal amorío, recurrió una vez más asu hermano Braulio para que recogiese a la rapaza y se la llevase a Grado.Parece ser que Pedro, advertido, esperó en Cortina el paso de sobrina y tíopara, de alguna manera, despedirse. Cuando pasaban a caballo por delantede la taberna donde Pedro esperaba, este les invitó muy amable a tomarun refresco, que Braulio aceptó. Reanudado el camino, María le contó asu tío que aquel muchacho era el causante del disgusto del Cura y lasconsecuencias pertinentes en forma de destierro.

14

Antigua Casa Rectoral de Box - La Pandiella

Page 15: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

15

-Pero María: A un chaval tan agradable no podemos dejarlo así,después de su invitación.    Y dando la vuelta y encontrando aún a Pedroen Cortina le ofreció acompañarles un rato para que los rapaces pudieranhablar de sus cosas y sus planes. No tengo datos, pero me imagino quePedro “Zos” no los dejaría hasta bien cerca de Grado.

    Los buenos oficios y preocupaciones de Braulio no terminaron aquísino que insistió e insistió ante D. Ceferino, haciéndole ver las buenascualidades de Pedro, hasta que obtuvo el permiso para las relaciones de losjóvenes y, en su día, la autorización para casarse.

    Y así María la del Cura, María Salomé Álvarez, y Pedro “Zos”,Pedro Valdés, comenzaron su nueva vida trasladándose a vivir a La Cueva,en casa colindante a la de María Severo (Candanedo).   Muy al estilo dela época pronto vinieron los hijos, que enumero sin orden alguno, señalando,salvo en casos concretos que no se, el marido o la esposa para mejorlocalización por el lector:

    Aurelia (Ángel Huerta), Sabina (Genaro Valdés), Concha (JesúsRosal), Soledad (Guillermo Menéndez), Carmen (Francisco Arbesú), José(Belarmina Menéndez), Leoncio (Flora Fernández), Santos (emigrante aAmérica llegó a ser artista de cine. En Oviedo pasaron una película en laque él intervenía: “La dama atrevida”), y Lisardo (de quien no tengo másdatos).   

Aún hay nietos de María viviendo o relacionados con Veguín: Loshermanos Soledad, Conchita y Jesús (Moreno), los del Cotariellu, hijos deConcha, y Gloria y Trinidad (La Chata), hijos de Carmen.

    A mí, la historia no me pesca de lejos, pues Elvira Valdés, mi madrepolítica, Fini, mi esposa, mis hijos y mis nietos, son, respectivamente, nieta,bisnieta, tataranietos y choznos de María Salomé Álvarez Rivero, MARIALA DEL CURA.

Page 16: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

Por segundo año consecutivo me atrevo a escribir sobre el Alcoholismopara Amigos de Veguín.

Algunos, después de conocer tu Alcoholismo, como broma y un pocode guasa te pueden decir ¿el agua con o sin gas?. Pero yo no tengo porquedisimular ni ocultar mi Alcoholismo pues estoy dispuesto a asumirlo porquetengo la seguridad de tener los conocimientos esenciales para explicar contoda la confianza y simplicidad que me da, al mismo tiempo el mantenermeprudente y saber que el alcohol es algo parecido a ser testigo de un accidentemientras conduces: el hecho de verlo hará que reduzcas la velocidad duranteunos cuantos kilómetros, pero la próxima vez que llegues tarde a una citate olvidarás del accidente y pisarás a fondo el acelerador.

Para mí no es ningún secreto desconfiar del alcohol festivo; me costómucho saberlo, después del alcohol-placer viene el alcohol-muleta y finalmenteel alcohol- guillotina; por eso tengo la firmeza y la voluntad plena para nohablar de lo que bebí, si no de lo que me gusta y puedo hacer sin el consumodel alcohol, sin dejar de tener siempre presente que el Alcoholismo se contemplacomo una enfermedad progresiva que se puede detener pero no curar.

Hoy me siento feliz de descubrir momento a momento el placer de no tenersíndrome de abstinencia, de no estar obsesionado con el deseo y la necesidadde beber, comportándome como un convaleciente aplicado, viendo como

cada mañana me sigue maravillandodespertarme sin tener náuseas ni unaniebla oscura espesa y tenaz velán-dome el cerebro.

Me sienta muy bien escribir temasrelacionados con el Alcoholismo puesal releerme acabo de darme cuentaque la palabra Alcoholismo la escribícon A mayúscula, una señal de de-ferencia y credibilidad.

16

S¿Secreto? ¿Fácil? ¡Voluntad!

Dimas con sus amigos Pepe Luís y Semi Castañón

Dimas Ferrera Fanjul

Page 17: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

17

¡Que bien se va con la caña!. Por el mar y por el río: cada añoaumentan más los pescadores como podemos ver en las riberas del Nalóna su paso por Tudela. Y es que la gente se prejubila, y no saben que vana hacer con su tiempo libre, ¿al chigre?, No, hasta que un buen día se vecon un amiguete y lo anima, ¡vente hombre! ¡vamos a pescar!. Yo te dejouna caña y echamos un bocata y la bota de vino y a pescar ya verás. Enprincipio es una pelma llevar al novato tienes que atarle los anzuelos, ponerel cebo y todo en resumida (no te deja pescar tranquilo). Pero todo estáparado hasta que la puntera de la caña empieza a moverse, (señal que picóel pez) y el novato no se atreve a sacarlo por miedo a perderlo… Tu loanimas, ¡venga hombre, sácalo tú! y en la lucha de sacar el pez a tierra yverse victorioso (que tontería, pobrecito pez), pasa que te engancha el viciode la pesca, es decir que el pez te pesca a ti y no tú a él… para toda la vida.

Al poco tiempo ves al novato y ya te diceque si vamos a pescar, que ya compró nosé cuantas cañas, carrete, anzuelos, sedal,etc. (no veas el dinero que se gastó). Haybuenas pensiones y sobre todo los minerosque son los mas aficionados y peces cadavez menos. Hasta 10 horas te puedes tirarsin picada, mirando horas y horas, es queestás atrapado y otras veces puede habersuerte como os demuestro en la foto: esuna lubina que pesó 9 kilos cien gramos;la cogí en la ría San Esteban de Pravia.

En resumidas, la Pesca se puede definir:• Una cosa boba• Buen medio para hacer nada• Placer y sufrimiento

EEl loco de la caña

Un día de suerte de pesca

Manuel de la Torre. Ordenanza Centro Social

Page 18: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

18

AActualidad del Valle de Tudela

Como resumen de los acontecimientos socioculturales mássignificativos en nuestro Valle en los últimos doce meses, presentamos estepequeño resumen gráfico de los mismos.

Fiesta de La Merced en Cortina, 25 septiembre 2005

Nª Sª del Rosario. Santolaya, octubre 2005

Page 19: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

19

ANUARIO CULTURAL 2006

Fiesta del Pilar. T. Veguín, 12 octubre 2005

Festividad de La Purísima. Manzaneda diciembre 2005

Page 20: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

20

Belenismo. Centro social de T. Veguín, Navidad 2005

Fútbol Sala, Tudelano-Arenas. El Llerón, enero 2006

Page 21: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

21

ANUARIO CULTURAL 2006

Ciclismo en T. Veguín, abril 2006

San Antonio. Olloniego junio 2006

Page 22: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

Corpus en Santolaya

ANUARIO CULTURAL 2006

22

Fiesta del Tudelano. Llerón 2006

Page 23: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

23

ANUARIO CULTURAL 2006

Fiesta de Santianes. Junio 2006

Fiesta de San Pedro. Naves, junio 2006

Page 24: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

24

Carmen de Naves 2006

San Roque. Anieves, 2006

Page 25: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

25

Armatilla, septiembre 2006

ANUARIO CULTURAL 2006

Festividad de Los Remedios. Olloniego 17 septiembre 2006

Page 26: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

26

Haciendo un breve repaso por la historia, diré, que la iglesia deOlloniego, con advocación a San Pelayo, fue construida en el año 1738, porDon Francisco Fernández siendo cura Don Juan de Miranda.

Con el paso del tiempo se acometen dos reformas en la torre, unaen el año1800, por Don Manuel Bárzana y otra en 1935, por Don JoséMuriello, para colocar un reloj de torre, que por causas que yo desconozco,no se si dicho reloj llegó a ser colocado. Es ahora, desde el mes de juniode 2006 que la iglesia tiene otro sonido, y no es el tañido de las campanasque marcan el horario de los oficios religiosos, es el de un reloj que luce ensu parte frontal.

La historia de estos relojes mecá-nicos es de origen monástico me-dieval, siendo los primeros bastose imprecisos, remontándose a lossiglos XII -XIII empleados porprimera vez en monasterios deEuropa central y occidental.

Estos eran usados para marcar lashoras en las que, según el ritual delos monasterios, se debían rezar losoficios, sustituyendo el arcaicosistema de velas marcadas, relojesde sol o arena que cubrían condificultad el desarrollo de dichosoficios, pues tenían que rezarlos ahoras señaladas rigurosamente enel tiempo.

EEl reloj de la Iglesia de OlloniegoAntonio Moreno González. Olloniego

Iglesia y torre, Junio 2006

Page 27: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

27

Tras estos datos históricos,quiero opinar como vecinode Olloniego, que la ins-talación del reloj, por ini-ciativa del alcalde de estalocalidad, Luís Michelón,no viene a cubrir ningunanecesidad primordial parael pueblo, pero personal-mente apruebo tal idea, yaque como complementourbano y con su ubicación,no ocupa espacios indis-pensables para otras ne-cesidades o equipamientosque interfieran el desarrollode la actividad del pueblo.

Este instrumento, que noestá inerte ni vano, creoque es acorde con todasla variantes y formas de

pensar, ya que no marca la liturgia cristiana ni supone ninguna molestia,pues tiene un sonido interrumpido y nada estridente, solo tiene por funciónmarcar el paso del tiempo al entorno vecinal.

Torre de la Iglesia de San Pelayo, en la actualidad

Page 28: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

28

Del espléndido conjunto monumental de Olloniego ofrecemos estapequeña muestra, fruto de la buena mano como dibujante y observadorpráctico que lo es, el amigo Ricardo Madera y del excelente y anónimofotógrafo que, en lejano año, plasmó el viejo puente medieval “cuandoestaba entero”, es decir, con sus cinco arcos.

Puente y conjunto palaciego constituyen una joya de nuestracomarca y municipio: la recuperación de este conjunto se está haciendoexcesivamente larga, teniendo en cuenta su importancia en el arte delPrincipado.

CConjunto histórico de Olloniego

El Palacio, en planta

Dibujos: Ricardo MaderaTextos: Amigos de Veguín

Page 29: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

29

Dibujos de “La Puente Viella”

Puente medieval con sus cinco arcos originales

Page 30: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

30

Palacio de Olloniego, vistas en alzado

Palacio de Olloniego 2003

Page 31: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

31

Hubo un tiempu nel qu’había que tener munchu cuidáu colo quese dicía, porque una pallabra de más podía suponer un problema, a vegaesbastante grave, pa la persona de la que s´hablaba. Un de los sitios ondemás se charraba y onde la xente más se diba de la llingua yeren losllavaderos de los pueblos, nos qu´antaño xuntábense les muyeres pa llavar la ropa y pa contase tolos chismes habíos y por haber.

Nel pueblu d´Argüañes hai una fonte con un llavaderu nel que,nesos tiempos, siempre había una pila xente coyendo agua, llavando y,como non, falando ensin aparar. Ye por esto que yera el llugar preferíupola “autoridá” pa poner la oreya y aprovechar lo que se dicía ahí painformase y detener a toos aquellos sospechosos d´actuar escontra la sopolítica.

Les muyeres del pueblu, conocedoresd´esta vixilancia, decidieron tomarcartes nel asuntu y facer dalgo paqu’esti espionaxe terminare d´unavegada. Asina foi como entamarona turnase pa vixilar los alredores dela fonte y cuidase d´estos espíes. Undía, una de estes muyeres que tabaf a c i e n d o ´ l t r a b a y u d e“contraespionaxe”, vió llegar a uncabu de la guardia cerca de la fonte,atar el caballu detrás d´unos árboles,bien lloñe pa nun llamar l´atención, metese nuna sebe ente los artos paque nun lu viera naide y poner unembudu na oreya pa escuchar meyorlo que falaben nel llavaderu. Pero nun

LLa Fonte´l CabuManuel García Fernández

Page 32: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

32

sabía que toes estes midíes nun-y diben valer pa nada. Na fonte, al tantude la so presencia, entamaron a falar de coses bastante comprometíes y elcabu, al oyer lo que dicíen preparose pal ataque agarrando la pistola conuna mano y el fusil cola otra. Ya taba a puntu de tirase fuera del soesconderite cuando toles muyeres echáronse-y encima, “Atíza-y Xuana” -dixo una moza nomada Roxelia- “da-y col garabatu, fúnde-y l´alma y quenun pueda dicir nin pío” y Xuana, nin corta nin perezosa fizo lo que Roxelia-y mandaba, dio-y col garabatu na tiesta con tanta fuercia que´l cabu perdiól´equilibriu y cayó-y la pistola al suelu, momentu qu´aprovechó la rapazapa llanta-y la pala dientes pela barriga. L´home nin gurgutó, soltó´l fusily desplomose. Toles muyeres quedaron asustaes, miraron si respiraba y nunlo facía, miraron si-y llatía’l corazón y tampoco, asina que les más entendíesen difuntos diéronlu por muertu. Nun lo pensaron dos veces y punxiéronsemanos a la obra pa cavar un pozu ellí mesmo, tres la fonte, cuando tuvofechu tiraron al cabu dientro y tapáronlu con tierra, echando-y fueya decastañu enriba pa que nun goliera. Dempués metieron el fusil y la pistolanes alforxes del caballu, diéron-y un llatigazu y l´animal marchó d´ellí agalope tendíu.

Tres facer esto fueron caúna pa so casa como si nun hubiera pasaonada. Enxamás-y dixeron nada de esto a naide, nin siquiera a los sos homes.Dies dempués d´aquello foron tres soldaos pel llugar faciendo entrugues,pero como naide sabía nada y elles callaben como afogaes, nun pudieronprender a ninguna. A partir d´entós ya nun volvieron a ser vixilaes, solodiben de xemes en cuando dos o tres guardies xuntos y con munchu mieua echar un güeyu per ellí pero siempre de pasu y ensin aparar.

Neses feches les muyeres astures yeren capaces d´enfrentase acualquier desconocíu y rompe-y los güesos si facía falta pa defender el soespaciu y la so llibertá. Dende entós a la fonte d´Argüañes diose-y el nomede Fonte’l Cabu, bautizada asina por dos moces nomaes Xuana y Roxelia.

Page 33: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

33

En estas fechas de verano, casi todos nosmarchamos de veraneo a casa de algún que otrofamiliar o bien, visitamos algún lugar quedesconocemos, o simplemente cambiamos deaires.

Llegadas estas fechas me ha venido a la memoriaunas gentes, unos paisajes difíciles de borrar,son unas personas queridas por mi y que jamásolvidaré incluso en la distancia.

Son gente que viven en un pueblín del Valle de Tudela que yoapenas conozco, ya que he estado prácticamente horas, pero si he convividocon sus gentes varios días, hemos estado en distintos lugares de nuestropaís y han sido unas maravillosas convivencias, son gente que aman a supueblo, que son participativas en cuantos eventos se suelen organizar,viajes que yo he organizado con toda la profesionalidad que he sido capaz.

A todos ellos, las gracias por su amistad, por su afecto hacia mipersona, gracias por acordarse de mi, en momentos difíciles y que no osolvidaré.

AA Tudela VeguínAntonio Guash. Barcelona

Page 34: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

34

BREVE HISTORIA

Era un hombre, ni muy viejo ni muy joven

Alegre y charlatán

Viajero, porque, este era su oficio

Guía turístico, por eso estaba siempre con la maleta preparada

Viajando de una ciudad a otra

Divertido, porque así lo mandaba, mi oficio

Rodeado de gente, a las cuales informaba del lugar que visitamos

Y así, de un lugar a otro, iba transcurriendo mi vida.

Hasta que un día, todo terminó.

Una enfermedad, llegada de repente

Hizo que todo terminase,

Y toda la alegría, dejase de existir

Mi voz, dejaba de oírse y mis articulaciones no funcionaban

Y mis viajes, dejasen de existir, porque mi organismo lo impedía

Moraleja, vive ahora porque luego, puede ser demasiado tarde.

A. Guash

Page 35: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

35

AA mis compañerosy amigos gaiteros tardíos

Me ha dolido mucho, he sentido una gran pena, es posible que mehaya invadido cierta desesperanza, pero… no, cada uno puede inclinar sussentimientos que le indique su cerebro, su alma … pero tengo que confesar,que no esperaba una explicación tan contundente, tan agria… como medio un conocido sobre la música y más aún cuando es bien interpretada;¿que a este conocido le gusta la música sinfónica, la lírica y la ligera entodos sus variantes? Lo dudo, puesto que la folclórica no parece ser de suagrado, ya que fue capaz de ofrecerle 1.000 pesetas a un chico que estaba tocando cerca de su casa para que se fuera con la música a otra parte, aunreconociendo su perfecta técnica; ¿Qué porque?, según él, la gaita tiene unsonido muy agresivo e incluso en ciertas batallas las empleaban para aturdiry desconcertar al enemigo; naturalmente, totalmente distinto a lo que yosiento, puesto que más bien se quedarían atónitos y embelesados como sifuera un canto de los pájaros en primavera con su variedad y dulzura.

No amiguín, no, no; que va, que va, no me vengas con más milongasde ese calibre tan desagradable, que desconfiaré para siempre del sentirque tu dices tener por la música, máxime, sabiendo el gran amor que yosiento por tan noble instrumento.

Como sigas así hermanín del alma, igual me vienes un día con elpercal que Josué; si, si, esi que fue lugarteniente de Moisés a quien luegosustituyó, que estando un día ante la gran muralla de Jericó cuandoavanzaban hacia la tierra prometida, primera ciudad que asediaron durante7 días, mandó derrumbar el muro con el sonido del batallón de gaites…pero no amiguín, la cosa no fue así, aunque tampoco emplearon timbales,saxo barítono o trombón como sonidos graves a fuerte volumen parainfundir pánico y con su efecto mecánico derrumbar muros y todo lo quese encuentre en su honda expansiva; algo parecido, a leer una novela envoz alta de Onetti contemporáneo de los modernistas latinoamericanos:Octavio Paz, Pablo Neruda, Nicolás Guillén, etc … que parece que todo estáa punto de derrumbarse: personas, casas, chimeneas, árboles y hasta los

Florentino Fernández Barros

Page 36: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

36

propios sentimientos que indican subsistir por pura chiripa: Tierra de nadie,Una tumba sin nombre, El Astillero, Junta cadáveres, etc …

Bueno… hay quien enmarca el modernismo hispanoamericano entre1888 (fecha de publicación de Azul de Rubén Darío) y 1916 año de lamuerte del poeta y hay quien lo considera como un movimiento cuyasmanifestaciones en prosa se producen alrededor de 1875; sea como fuereel uruguayo Onetti, nació en 1909.

Volviendo al tinglao de les gaites, parece ser que Josué, caudillode los israelitas, tomó consejo de su experto ayudante y ordenó tocar lamarcha triunfal Gloria all Egipto, 2º acto de la ópera Aída de Verdi conla majestuosidad de las trompetas naturales, en la bemol y si. Pero…¡Jeremías… Si Verdi no ha nacido¡ ; de acuerdo mi general, pero sin dudaalguna esta sería la mejor idea, para que nos abrieran las puertas de par

Desfile de carrozas en las fiestas de T. Veguín. Agosto 1970

Page 37: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

37

en par y nos recibieran como héroes libertadores, aunque no se les puededar mucha confianza, porque a medida que avancemos y vayamos formandoun Estado, quien sabe si con el tiempo te empiecen a pedir pufos atrasaos,comunidad histórica, nación, realidad nacional, nacionalidad histórica; quesi suevos, que vándalos, que si alanos o silingos…; pero bueno ¿qué quiésque te diga mi general?, no son todo penes en esti mundo, con tantobromista, que quizá podamos tener al transcurrir de los tiempos…;menudofregao hermanín, con eso del que menos quier quierlo todo: pobre del probey lo demás cuentu.

Naturalmente que todo innovador que trate de cambiar alguna cosaque parezca mayuca, resulta un poco antipaticón a la vista de algunos queno piensan lo mismo, Señor … claro que creemos en lo que no vimos,pero…, esti amagüestu que estamos viendo ¿qué coño ye?.

Esperemos que sea p´a bien, pero eso de que tutti contentti y “aquíno pasa nada Sra. Baronesa” ¿no será un tanto exagerado?

Resulta, que con Pelayo y como resultado de andar a peñazos allápor los Picos de Europa, comienza una nueva dinastía que reina sobre unpueblo nuevo: el Asturorum Regnum o Reino de los Astures que tomandoalgunos elementos del desaparecido, va a dar forma a una nueva personalidad Hispánica y siguiendo por ese camino y andando el tiempo se formó ungran estado, “UNIDO” y en la actualidad desarrollado.

Entonces, ¿como titularemos a nuestra querida y entrañable Asturias?¿madre de todes les naciones? Bueno, pues bien, pero que no nos pidanperres, porque a este hospital como no evolucionemos, solo se puede venira ponerse peor.

Y como todo esto para bien o mal, lo que sea sonará, pero…Nosotros cambiamos la aguja para seguir por nuestra vía.

Hoy se escucha y aplaude a la música de gaita con toda naturalidady todavía no hace muchos años era denostada y apartada de la vida social,

Page 38: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

38

como cuando yo le dije a mi amigo Carreras estando en la terraza de unchigre: toca “el Saltón” p´alegranos un poco Carre y me dijo: ¿ves aquellosde allí?. Son como llobos, enseguida vienen hacia qui y empiecen a tápameel roncón y otres bromes pesaes parecies. Afortunadamente eso es aguapasada y la técnica de aprendizaje de hoy junto con la enseñanza de Solfeo,son valores que le darán a este encantador instrumento: fuerza, solidez yrespeto a lo largo de los tiempos.

Hoy se habla de la gaita cromática de dos octavas de extensión queafina correctamente y da un sonido de excelente calidad y es un instrumentoapto para integrarse en una orquesta sinfónica.

Con la aparición y diversificación de infinidad de modos musicales,a punto estuvo de desaparecer nuestro querido y entrañable sonido de lagaita, pero por fortuna, hoy tenemos unos excelentes maestros como Guti,

Xuacu Amieva, el Pravianu, Hevia, Varillas,Bras Rodrigo, Iñaki, etc… que ponen a lamúsica de gaita en el lugar de honor quele pertenece.

Hay quien dice que la introducción de lagaita en Asturias ha sido sobre la EdadMedia y más aun teniendo en cuenta queen esta época dieron inicio las peregri-naciones a Santiago de Compostela, deFrancia, Italia y algún país centroeuropeo. Otros dicen que han sido los romanosquienes la trajeron del próximo y OrienteMedio; vete tu a saber, el caso es que latenemos aquí para disfrute y deleite denuestro espíritu sea grillera, redonda otumbal (Re, do, sib ).

Esteban, un excelente gaitero en un futuro cercano

Page 39: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

39

En este momento, quisiera tener con todo mi cariño un granrecuerdo, para el que fuera maestro de maestros Don Luís de Arnizo queha fallecido el 25/2/2006 y que no solo ha sido un gran maestro, sino quea un fue superado por un bello trinomio de virtudes: amable simpatía,hombre bueno y desinteresado y una honradez a toda prueba.

Con gran cariño nos viene a la memoria, nuestro gran amigo yvecino veguinense Tino Casal, que también nos ha dejado como unperfumado mensaje de primavera su “Lamento de Gaitas”. Siempre estarásen nuestras mentes, como cantante, artista en diversidad de facetas, buenamigo, con gran sentido de la amistad y sobre todo, con tu personalidadintegral en todos los conceptos.

En Tudela Veguín, siempre te tendremos presente aunque con elsentimiento de haberte perdido tan pronto.

Y para terminar, a los gaiteros tardíos, lo nuestro es sentirnosorgullosos de que la pieza que machacamos, algún día salga a la luz, conmás o menos brillantez, pero si con la ilusión de ensayarla con todonuestro cariño; ¡hombre!, no lo haremos como esos jóvenes y grandesartistas de la gaita que domingo a domingo nos deleitan con su técnicatan depurada en el Concurso y Muestra de Folclore en el Teatro Campoamor,pero aunque tardíos estamos aquí y cuando menos, lo hacemos con lamisma ilusión y satisfacción que los que lo hacen a su debido tiempo.

A propósito de esto y dentro de la diversidad de actuaciones quese desarrollan en el escenario no estaría demás que alguna señorita queinterviene en el grupo de parejas de baile, además de guapes, elegantes ybailar bien, que todo eso lo tienen, se dejen ver los pies y no bajar la faldahasta los tobillos. Se trata de baile y los pies son p´a vese, que no seansolo los chicos los que muestren los movimientos de pies ya que lossacrificios de los ensayos están al 50 % o aun más. Gracias.

Page 40: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

Muchos de estos hechos me los contaron mis abuelos, que vivieronentre los siglos XIX y XX, algunos de los cuales me tocó vivirlos.

La historia de un pueblo y sus costumbres, su forma de vivir… enmenos de un siglo todo es distinto, poco es lo que queda del pasado. Pocaspersonas de Tudela Veguín ó Naves, de Faro y Limanes ó de San Estebande las Cruces (donde se desarrollaron estos hechos) quedan para podercontarlo o recordarlo. Se vivía de la agricultura y la ganadería, de la pescade los ribereños y de la caza.

Los noviazgos casi no existían, los viejos o padres de los novioslo arreglaban entre ellos para casarlos y los novios se enterraban cuandoya los padres lo tenían arreglado. Muchos novios ni se conocían y lo hacíanpara juntar las caserías de los dos paisanos; como se vivía de la tierra ydel ganado había que solucionar el problema y así cuando llegaban a viejossiempre tenían una hija para cuidarlos. Estos matrimonios arreglados sedieron en Naves a primeros del siglo XX y en aquellos tiempos eran familiasnumerosas de 10 a 15 hijos, casi todos analfabetos. Yo recuerdo que en elpueblo de Naves solo tres sabían firmar.

Los mozos sabían la hora en que los padres rezaban el rosario yninguno quería ir a cortejar el primero porque los padres le obligaban aentrar en la cocina a rezar; en aquellos tiempos en octubre y noviembrese recogía la cosecha del maíz y la escanda y había esfoyazas por las nochesen el portal, la cocina o el hórreo y el que iba a cortejar sabía lo que leesperaba: enrestrar toda la noche y los chiquillos a apurrir las panoyas; losmozos preferían que les apurrieran las mozas para hablar con ellas. Lospadres y abuelos mirando como jefes de obra y el mejor enrestrandor loescogían para la hija. Yo conocí buenos mozos de Tudela Veguín en laposguerra casarse con viejas viudas y feas como tormentos, pero teníancasería y vacas, leche y boroña, fabes y patates y había que sobrevivir.

40

LLas costumbres de los pueblos de aldeaAquilino Vega “El Chintu”. La Grandota

Page 41: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

41

Las mujeres daban a luz en su casa con comadrona o con una mujercuriosa y los vecinos y familiares le llevaban chocolate, azúcar o una gallinay manteca. Hoy día a los hospitales les llevan flores, hay mejor nivel devida y no hay problema de comida.

Otra costumbre era cuando enfermaba un vecino o familiar; siestaba en casa se le llevaba comida y bebida y si estaba en el hospitaldinero o comida y vino. Recuerdo la visita a un familiar de Anieves queestaba en el Sanatorio San Cosme y tenía media hoja de tocino en la mesitay cuatro litros de vino.

Por Sanmartin, en la matanzadel cerdo de las aldeas habíaque dar la prueba; se llamabaen bable la preva que consistíaen dar un poco de lo mejor delcerdo, en Naves hace 20 añosque desapareció esta costum-bre.

También era costumbre en lospueblos el pedir todo prestado:comida, o sea alimentos, he-rramientas, ganado… yo vípedir un tizón encendido a unavecina porque tenía cerillasque era un lujo para encenderel fuego.

Otra costumbre ya práctica-mente desaparecida eran lasandechas, antes había muchasolidaridad: todos los vecinos

La Grandota, mina y ganadería

ANUARIO CULTURAL 2006

Page 42: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

y de otros pueblos, se ayudaban unos a los otros en las labores de la tierray en la recolección de los frutos como la hierba y en las esfoyazas. Estostrabajos eran divertidos y muchos jóvenes se hacían novios, disputándosequien era el mejor segador.

Costumbre también perdida era la de los paisanos pudientes quetenían comercio o muchas tierras y a su muerte querían llevar el mejorataúd y tener muchos curas en el funeral. Algunos no eran tan ricos peroeran fanfarrones y entonces antes de morir dejaban dinero en los chigresdel pueblo y el que asistía al entierro tenia la comida pagada; tambiénpagaban a las plañideras ó lloronas, a mi me tocó ver un entierro deplañideras en Faro.

Otra tradición que viví en casa de mi abuelo y sucedía en todas lascasas de aldea, era la de legar su reloj de bolsillo (que parecía una fiambrera)de números romanos. La herencia se repartía todo, la vajilla, el reloj, laropa …

Cuando hablo de la herencia del reloj del abuelo, digo que era unajoya en aquellos tiempos pues el que no tenía reloj venia a casa a pedirla hora.

El primer reloj de pulsera lo compré cuando tenía 25 años y tuveque picar carbón en la mina de Anieves y me costó la paga de un mes, esdecir 375 pesetas. Era un Certina de esfera luminosa que aún conservo.

42

Page 43: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

43

ANUARIO CULTURAL 2006

Forma parte de los buenos recuerdos de aquellos años 50-60, en losque como conjunto musical fue notable protagonista de nuestras fiestas ybailoteos.

Fundada en el año 1946 en el núcleo de Casares (Olloniego), semantuvo durante unos 20 años con actuaciones por toda Asturias y, muyespecialmente, en las romerías y salas de baile de este Valle de Tudela.

Sus componentes procedían de Casares, Mieres, Olloniego, Oviedoy Cortina (San Pedro de Naves), lugar éste último del que se incorporó CeferinoOvín, en el año 1949.

Ceferino -Ferino de Cortina para nosotros- tuvo la gentileza decedernos estos datos informativos y las fotografías que se acompañan. GraciasFerino y amigos de la Leddy por todo lo bueno que nos dísteis.

LLa orquesta Leddy de Olloniego

Los ocho componentes, hacia 1950:Pipi, Ferino, Luís (vocalistra), Grao, Montes, Nino y los hermanos Mino y Ché.

Pepe Palicio

Page 44: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

44

La Leddy en una actuación, año 1956

En la sala de fiestas El Jardín (Pumarín-Oviedo), hacia 1960.El cantante-vocalista es Cholo Boix.

Page 45: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

45

En el año 1749 se pusieron en marcha, en todos los territorios dela Corona de Castilla, unas averiguaciones de la riqueza de todo ésteterritorio, con el fin de sustituir un conjunto de impuestos muy variadosy complejos, llamados rentas provinciales, por uno solo o Unica Contribución.

El resultado fue el Catastro de Ensenada, nombre que se da tantoa la averiguación de tipo fiscal llevada a cabo en dichos territorios, comoal conjunto de la documentación elaborada por éste motivo.

Fue tan formidable el volumen de la información obtenida yplasmada en papel, que a pesar de la orden dada a los molinos parasuministrar con preferencia papel a los ministros del Rey, hubo, enocasiones, que importarlo de Francia.

Aunque, después de los trabajos para recopilar toda la información,el Catastro no llegó a implantarse, sin embargo, nos quedó tan ingentecantidad de información, tanto demográfica como económica, que hoydía, podemos imaginar la forma de vida, en ésta época, en cada una delas 22 provincias que componían el Reino de Castilla.

Las averiguaciones del Catastro se realizaban por concejos.La parroquia de San Julián de Box estaba adscrita, en ésta época, al Concejode Tudela, junto con las parroquias de Santiago de Agüeria, San Juan deSantianes y Santa Eulalia de Manzaneda y su anexo San Pedro de Naves.

LA POBLACION Y EL VECINDARIO

Aprovechando toda ésta información junto con la facilitada porlos libros parroquiales, he intentado recomponer una relación, lo más fielposible, de los vecinos de la parroquia de San Julián de Box en el año1751, respetando por supuesto un prudente margen de error.

ANUARIO CULTURAL 2006

SSan Julián de Boxa mediados del siglo XVIII

José C. Batós

Page 46: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

Este censo está elaborado por núcleos de población, y junto alcabeza de familia, vecino, se indican cónyuge, hijos y otras personas queconvivan en el ámbito familiar, todos éstos datos, repito, pueden ser objetode algunos posibles errores, debido sobremanera al gran volumen dedocumentación consultada.

La actividad mayoritaria era la agricultura, que junto con laganadería, marcaban la actividad económica de la zona. Casi la totalidadde los vecinos, tanto de la parroquia de San Julián de Box como del concejode Tudela, eran labradores. Y para ejemplo valga que, de los sesenta y siete vecinos de la parroquia, solamente dos ejercían otras actividades, Thirsodel Palicio que trabajaba de sastre, y solamente dos meses al año, y PedroArbesun que ejercía de arriero y que con tres caballerías realizaba solamentedos viajes a Castilla al año, por lo que se calcula que en este oficio seocupaba cuatro meses al año.

Una de las respuestas al Catastro lo dice claramente: “todos losvecinos son jornaleros (del campo), y para las labores que se ofrecen, seayudan unos a otros . . . .”

El detalle de los habitantes de Box en 1751 es el siguiente:

ARGOLLANES: 5 vecinos, 17 habitantes.

ALBAREZ DEL FRESNO ARGOLLANES, BARTHOLOMÉ47 años, labrador, casado con Águeda Suárez Alvarez de Pumarino,conviven con cuatro hijos, Catalina de 26 años, Juan Francisco de 24,Domingo de 21 y Bartholomé de 18.

DIAD ARENES, MARIA60 años, trabajadora del campo, oriunda del concejo de Oviedo, viuda deAndrés de Lloredo, con ella viven dos hijos Juan y Thirso de 21 y 18 años.

46

Page 47: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

FANJUL GONZALEZ, LUCAS27 años, labrador, casado con Ana María González de la Braña. Sin hijos.

GONZALEZ DE NABES, DOMINGO45 años, labrador, casado con María González del Pradazal, Sin hijos. Tienepor criada a Josepha Pumarín, mayor de 18 años a quien alimenta y pagade soldada 3 ducados al año.

LOREDO DIAD, FRANCISCO27 años, labrador, casado con Isabel del Palizio Arbesun, Tiene un hijo,Gabriel de 2 años.

ARPERI : 2 vecinos, 7 habitantes

GONZALEZ DE LA BRAÑA, DOMINGO29 años, labrador, casado en segundas nupcias con Ana Valdés Alvarez,natural de la parroquia de Santa María de Limanes. Sin hijos.

GONZALEZ SUAREZ, DOMINGO47 años, labrador, casado con María de la Braña, con ellos viven tres hijosAntonio de 30 años, Isabel Casimira de 21 y Catalina de 11.

AVIÑO: 7 vecinos, 25 habitantes

CUVIELLES PUMARINO, THORIVIO32 años, labrador, casado con Cathalina Arbesun del Palicio, conviven contres hijos, Mariá de 7 años, Juana Manuela de 4 y María Theresa de 1.Posee una casa en Aviño, proindiviso con Thorivio Marcos , vecino deSantianes.

BRAÑA FESTIELLA, ANDRES27 años, labrador, casado con María Antonia Alvarez de Pumarín, natural

47

ANUARIO CULTURAL 2006

Page 48: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

48

de la parroquia de San Pedro de Nabes, viven con una hija, María Josefade 2 años. Posee una casa en el lugar de La Llana, linda al oriente con otrade Juan González y al poniente con otra de Joseph Piquero.

BRAÑA BRAÑA, PEDRO44 años, labrador, casado con Mariana de la Iglesia (expósita), con ellosviven dos hijos Juan Antonio de 8 años y Olaya de 2. Posee la mitad deuna casa en Aviño, proindiviso con Eulalia Valdés.

FESTIELLA, MARIA60 años, trabajadora del campo, viuda de Francisco de la Braña, vive conuna hija, Isabel Serafina de 35 años. María era natural de Santa María deTiñana.

GONZALEZ DEL PRADAZAL, JUAN49 años, labrador, casado con María Antonia del Palizio Alonso, naturalde Santa Eulalia de Manzaneda del lugar de El Coxial. Con ellos convivenseis hijos, Francisca de 25 años, Magdalena de 21, Pedro Antonio de 17,Gabriel de 12, Francisco Antonio de 9 y María Benita de 6.

PIQUERO GUTIERREZ, JOSEPH48 años, labrador, casado con María Antonia del Palizio Braña, no viveningún hijo con ellos. Posee una casa en Aviño, en la que habita, lindacon otra de Andrés de la Braña

VALDES, EULALIA62 años, trabajadora del campo, viuda de Bartholomé de la Braña. Poseela mitad de una casa en Aviño, proindiviso con Pedro de la Braña.

CARBAYEDO : 1 vecino, 4 habitantes

FANJUL VALDES, GASPAR60 años, labrador, casado con María González de Nabes, ningún hijoconvive con ellos, pero alimenta a Domingo Alvarez, su sobrino y a

Page 49: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

49

Michaela, su nieta, menores de 18 años. Michaela es hija de Gabriel delPalicio, vecino de Manzaneda y de María Francisca Fanjul.Posee en Carbaiedo la mitad de una casa, proindiviso con CathalinaGonzález, vecina del concejo de Langreo.

COTARIELLU: 1 vecino, 5 habitantes

CAMPORRO DEL PALICIO, THORIVIO37 años, labrador, casado en segundas nupcias con Ana Arbesun del Palicio,con ellos viven tres hijos, Paula Theresa de 6 años, Ana María de 4 y PedroAntonio de 1. Posee en el lugar de Pumarín, un tercio de casa, los otrosdos son de Jazinta y Domingo Camporro, sus hermanos, en esta casa hayun molino de deshacer escanda.

COTO LA PILA: 1 vecino, 4 habitantes

FUEYO, THORIVIO44 años, labrador, casado en segundas nupcias con Francisca del Paliziode la Braña, con ellos viven dos hijos Domingo Antonio de 10 años yFrancisco Antonio de 3. Posee una casa en foro perpetuo en el lugar deCoto la Pila. Thorivio era natural de la parroquia de San Martín de Anesen Siero.

EL ABEDUL : 2 vecinos, 8 habitantes

ALVAREZ DE PUMARIN ARGOLLANES, PEDRO65 años, labrador, Casado con María Martínez Alonso, natural de SanPedro de Nabes, con ellos viven dos hijas, Angela de 20 años y TheresaApolonia de 6.

PALIZIO AYER, FRANCISCO31 años, labrador, casado con María Antonia Alvarez de Pumarín Martínez,conviven con ellos dos hijos Phelipe de 10 años y Ana María de 1. Tiene

Page 50: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

50

una casa en San Julián (no especifica el lugar), linda con casa del cura dela parroquia y otra de Pedro Pumarín, tiene otra en el Requexau que estáinhabitable.

EL CABORNIU : 4 vecinos, 18 habitantes

ALONSO DEL PRADAZAL, THORIVIO35 años, labrador, casado con Angela Piquero Muñiz, con ellos viven cuatrohijos, Josefa de 9 años, María Francisca de 7, Vizente de 4 y Thoriviode 1.

HORTEA ALVAREZ DE PUMARINO, JUAN27 años, labrador, casado con Cathalina del Palizio Arbesun, no tienenhijos. Tiene por criada a Josepha de el Palizio de edad de 16 años a quienalimenta y paga de soldada ducado y medio al año.

PALIZIO HERBESUN, FERNANDO37 años, labrador, casado con Isabel del Palicio Ayer, viven con cinco hijos,María Andrea de 13 años, Francisco de 7, María de 5, Magdalena de 2 yGabriel Joseph de 4 meses. Alimenta a Phelipe del Palizio, su suegro, de80 años de edad. Posee media casa (no indica lugar) la otra mitad es deFrancisco Palizio, inhabitable, linda con otra de Domingo Mortera. Tieneotra más en El Caborniu, arruinada, linda con casa de Juan Menéndez yotra de Domingo Mortera.

PALIZIO MARCOS, THIRSO67 años, sastre, viudo de Magdalena Herbesun González. Se jercita en eloficio de sastre dos meses al año y gana por día 2 reales y de comer.

GRANDA : 4 vecinos, 12 habitantes

ARBESUN GONZALEZ, LORENZO58 años, labrador, casado con Antonia Palizio de Granda, viven con dos

Page 51: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

51

hijos, Andrés de 23 años y María Incolaza de 17.

FERNÁNDEZ DE GRANDA GONZALEZ, MATHIAS25 años, labrador, casado con Bernarda Patricia del Palizio García, conellos vive su hija de 1 año Cathalina Benita. Posee media casa en Granda,la otra mitad es de Domingo González y Cathalina Vallina.

GONZALEZ PALIZIO, DOMINGO24 años, labrador, casado con Cathalina ( ¿) González Palizio, con una hijaMaría Antonia de Carmen de 1 año. Posee media casa en Granda, la otramitad es de Mathías Fernández de Granda.

VALLINA ARGOLLANES, CATHALINA59 años, labradora, viuda de Gerónimo de Granda Herbesun, vive con ellasu hija Ana de 21 años.

LA BRAÑA: 6 vecinos, 17 habitantes

BRAÑA, ANA DE LA63 años, trabajadora del campo, viuda de Antonio de la Braña. A su cargotiene una nieta menor de 18 años. Posee una casa en el lugar de La Braña,linda con otra de Juan de Arvesun.

BRAÑA BRAÑA, BARTHOLOMÉ31 años, labrador, casado con Francisca Cathalina de Fuego Fernández delas Quartas.

BRAÑA BRAÑA, DOMINGO46 años, labrador, casado con María Gutiérrez, natural de Santa Marinaen Siero. Con ellos viven cinco hijos, Joseph Antonio de 16 años, AnaMaría de 11, Juan Domingo de 7, Bernarda de 4 y Francisco Antonio de1. Posee una casa en el lugar de La Braña.

Page 52: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

BRAÑA FANJUL, MARCOS45 años, labrador, casado con Ana González Suárez. Tienen una hija de22 años.

PANTIGA, ANA26 años, trabajadora del campo, soltera.

QUINTANAL GARCIA, FRANCISCO23 años, labrador, casado con María Josepha Piquero del Palizio. Franciscoes natural de San Pedro de Nabes. Posee la cuarta parte de una casa en LaBraña, las otras tres partes son de Benito Buffeta, cura de la parroquia,linda al poniente con casa de Marcos de La Braña.

LA CALEYA: 2 vecinos, 8 habitantes

ALVAREZ TRESGUERRES, CATHALINA50 años, trabajadora del campo, viuda de Thorivio del Palizio Marcos.Natural del Coto de La Cabaña. Vive con dos hijas, Cathalina de 24 añosimpedida y otra ausente.

PALIZIO ALVAREZ, DOMINGO DEL36 años, labrador, casado con Cathalina Cuvielles Pumarino. Vive con doshijos María de 5 años y Pedro de 2, además alimenta y da de vestir a unexpósito llamado Basilio de 10 años de edad.

LA CUEBA: 2 vecinos, 16 habitantes

ALVAREZ DE PUMARIN ARGOLLANES, BARTHOLOME55 años, labrador, casado en segundas nupcias con Josepha PantigaMenéndez, natural de Santiago de Agüeria. Con ellos viven tres hijosFrancisco Antonio Ildefonso de 24 años, de su primer matrimonio con AnaHerbesun del Pradazal, Pedro Antonio de 13 y Josepha de 9 meses. Poseeuna casa en La Cueva, linda con otra de Antonio Alvarez de Pumarín.

52

Page 53: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ALVAREZ DE PUMARIN, ANTONIO50 años, labrador, casado con Andrea de Ayer, natural de San Martín deRiaño. Con ellos viven nueve hijos, Thorivio de 18 años, Fernando de 13,Mathías Florencio de 12, Juan Francisco Antonio de 10, Domingo Franciscode 8, Thorivio Antonio de 6, María Fernanda de 4 y Juana Manuela de 2.

LA PANDIELLA: 5 vecinos, 22 habitantes

ALONSO DEL PRADAZAL, FRANCISCO47 años, labrador, casado en segundas nupcias con María Antonia PiqueroMuñiz. Vive con tres hijos, Domingo Antonio de 9 años, Ana María de 6y Thorivio de 3. Posee la mitad de una casa en el lugar de La Pandiella,la otra mitad es de Antonio Arenes, linda con casa de Isabel Albarez.

ALVAREZ DE PUMARIN ARBESUN, THORIVIO33 años, labrador, casadocon Theresa Piquero Muñiz. Tienen un hijo, Bartolomé.

BRAÑA MARTINEZ, FRANCISCO33 años, labrador, casado con María Antonia de la Braña Alvarez de laLlana. Tienen tres hijos, María Theresa de 9 años, Francisco Antonio de2 y Domingo Antonio de 2 meses.

ARENES GARCIA, ANTONIO37 años, labrador, casado con Magdalena del Palizio Alvarez. Tienen treshijos María de 9 años, Joseph Joaquín de 5 y Domingo de 2. Posee trescuartas partes de una casa en el lugar de La Pandiella, el restante cuartoes de Polonia del Palizio, linda con casa de Francisco Alonso.

VALDES ALVAREZ, ZIPRIANO30 años, labrador, natural de Santa María de Limanes, casado con JazintaCamporro del Palizio. Tienen un hijo Domingo Antonio de 4 meses deedad. Tiene un criado, menor de 18 años llamado Francisco Rodríguez, aquien alimenta y da de vestir por razón de soldada. Posee un tercio de una

ANUARIO CULTURAL 2006

53

Page 54: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

casa en La Pandiella los otros dos tercios son de Domingo y ThorivioCamporro, convecinos.

LA PASÁ: 1 vecino, 6 habitantes

GONZALEZ DE NABES, LUCAS53 años, labrador, casado con Cathalina del Palizio Sánchez. Con ellosviven cuatro hijos, Pedro (ausente) de 25 años, Domingo Antonio de 21,Joseph Norverto de 17 y Mariana de 13.

LES MURIES: 3 vecinos, 11 habitantes

54

Caserío de Les Muries (Box) hacia 1975

Page 55: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

LOREDO DIAZ, BARTHOLOMÉ23 años, labrador, casado con Isabel Mortera del Quintanal. No tienenhijos. Posee la mitad de una casa en el lugar de Les Muries, donde habita,la otra mitad proindiviso es de Alonso Mortera.

MORTERA, ALONSO89 años, labrador, viudo de Madalena Quintanal. Vive con una hija, María,de 30 años. Posee la mitad de una casa proindiviso con Bartholomé Loredo.

MORTERA QUINTANAL, PEDRO ANTONIO34 años, labrador, casado con Theresa Candanedo, natural de San Martínde Riaño, concejo de Langreo. Tienen cinco hijos, Juan de 8 años, MaríaJuana de 6, Francisco de 4, Joseph Patrizio de 2 y Francisca de 9 meses.Posee una casa en el lugar de Les Muries.

LES QUINTANES: 5 vecinos, 23 habitantes

ARBESUN DEL PALIZIO, PEDRO32 años, arriero, casado en segundas nupcias con Francisca Alvarez dePumarino González. Tienen siete hijos, Francisco Antonio de 19 años yMaría de 18, de su primer matrimonio, Cathalina de 12, Joseph de 9,Vizente de 5, Bartholomé de 3 y Bernarda de 1, del actual. Del tráfico dearriero se beneficia, al año, en 297 reales de vellón. Posee una casa en LesQuintanes.

FANJUL GONZALEZ, JOSEPH24 años, labrador, casado con Cathalina Magdalena del Palizio García. Notienen hijos.

PALIZIO ALVAREZ, PEDRO DEL28 años, labrador, casado con María Suárez González. Tienen dos hijas,Juana Manuela de 5 años y María Cathalina de 2. Alimenta a CathalinaGonzález, su suegra, de 50 años de edad.

ANUARIO CULTURAL 2006

55

Page 56: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

56

PALIZIO GARZIA, FRANCISCO ANTONIO DEL25 años, labrador, casado con María Pantiga Braña. Tienen una hija, MaríaJuana de 1 año. Por criado tiene a Gregorio Arbesun. Posee la mitad deuna casa en el lugar de Anieves, la otra mitad es de Thorivio Pantiga, lindacon otra de Francisco y Andrés Pantiga.

PALIZIO SÁNCHEZ, FRANCISCO DEL56 años, labrador, casado con Bernarda García Fernández de las Quartas.Tienen dos hijos, Manuel de 17 años y María.

PUMARIN: 3 vecinos, 13 habitantes

CAMPORRO DEL PALIZIO, ANA42 años, trabajadora del campo, viuda de Francisco González Suárez. Sinhijos. Posee una, en la que habita, en Pumarín.

CUVIELLES PUMARINO, FRANCISCO44 años, labrador, casado con Antonia del Palizio Arbesun. Tienen cuatrohijos, Bartholomé de 15 años, Pedro Antonio de 9, Domingo AntonioPhelipe de 6 y Francisco Antonio de 3.

ALVAREZ DE PUMARINO PANTIGA, BARTHOLOMÉ49 años, labrador, casado con Cathalina Camporro del Palizio. Tienen cuatrohijos, María Benita de 18 años, Mathías Antonio de 10, Josepha Antoniade 3 y María Luisa de 4 meses. Posee una casa en el lugar de Pumarín,linda con otra de Catalina Camporro (¿).

REQUEXAU: 7 vecinos, 18 habitantes

ALONSO DE LA BRAÑA, GASPAR DOMINGO19 años, labrador, casado con María Theresa Pantiga Menéndez. No tienen

Page 57: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

57

hijos. Posee la mitad de una casa en El Requexau, la otra mitad proindivisoes de Isabel Menéndez.

GARCIA FERNÁNDEZ DE LAS QUARTAS, CATHALINA 60 años, trabajadora del campo, viuda de Pasqual de la Iglesia. Sin hijos.Posee una casa en la que habita, linda con otra Phelipe del Palizio y conotra de Domingo Mortera.

MENÉNDEZ MARTINEZ, ISABEL50 años, trabajadora del campo, viuda de Alonso Pantiga. Con ella viveuna hija, María Gregoria de 22 años. Posee la mitad de una casa en ellugar de El Requexau, la otra mitad es de Domingo Alonso, su yerno.

MENÉNDEZ MARTINEZ, JUAN59 años, labrador, viudo de María Antonia Cuvielles. Vive con una hija,Serafina Antonia de 21 años. Posee, en foro perpetuo, una casa en la quehabita, en el lugar de El Requexau, linda con otra de Domingo Mortera.

MORTERA DEL PALIZIO, DOMINGO ANTONIO22 años, labrador, casado con Magdalena Alvarez del Fresno Suárez. Tienenun hijo, Joseph Antonio de 1 año.

MORTERA QUINTANAL, DOMINGO45 años, labrador, casado con Francisca del Palizio Alvarez. Tiene cuatrohijos, Juan Alonso de 20 años, Diego de 10, María Antonia de 8 y PedroAntonio de 5. Posee en El Requexau una casa, linda al oriente con otrade Juan Menéndez y al poniente con otra de Phelipe del Palizio. Tiene lamitad de otra casa en el mismo lugar, la otra mitad es de Polonia delPalizio.

PALIZIO ALVAREZ, POLONIA DEL32 años, trabajadora del campo, viuda de Diego Arenes García. Tiene una hijo,Julián, de 8 años. Posee la mitad de una casa, donde vive, en El Requexau,la otra mitad es de Domingo Mortera, linda con casa de Phelipe del Palizio.

Page 58: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

58

VEGUIN: 6 vecinos, 29 habitantes

ARBESUN DEL PALIZIO, JUAN38 años, labrador, casado en segundas nupcias con Ana de la Braña. Tienendos hijos, Josepha Antonia de 7 años y Francisco Medero de 1. Posee unacasa en el lugar de La Braña.

BRAÑA ALVAREZ DE LA LLANA, FRANCISCO34 años, labrador, casado con Josepha Luisa Alvarez de Pumarino Campo.Tienen dos hijos, María Antonia de 6 años y Francisco Pasqual de 7 meses.Alimenta a Miguel Alvarez, su cuñado, de 19 años. Posee la mitad de unacasa en el lugar de Bigín, la otra mitad es de Miguel Alvarez.

BRAÑA ARGÜELLES, JUAN44 años, labrador, casado en segundas nupcias con María de Ortea, naturalde Hevia. Tienen cuatro hijos, Thorivio de 9 años (de su primer matrimonio),Thorivio de 5, Ana María Benita de 2 y Bernarda Antonia de 4 meses.Posee una casa en Bigín.

CAMPORRO DEL PALIZIO, DOMINGO47 años, labrador, casado en segundas nupcias con Magdalena del PalizioSánchez. Tienen 4 hijos, Francisco Antonio de 17 años y Luis Phelipe de15 de su primer matrimonio y Francisco Antonio de 9 y Andrés de 4 delactual matrimonio. Posee en el término de Pumarín un tercio de casa, losotros dos tercios pertenecen a Thorivio y Jazinta Camporro.

PALIZIO TRESGUERRES, FRANCISCO DEL34 años, labrador, casado con Apolonia de Ortea Alvarez Pumarino. Tieneun hijo, Francisco de 10 años.

PANTIGA BRAÑA, THORIVIO30 años, labrador, casado con Josepha Piquero Muñiz. Tienen tres hijos,María Antonia de 7 años, Theresa Gerónima de 3 y Benito Joaquín demeses.. Posee una casa en el lugar de Veguín, linda con casa de Juan dela Braña, su convecino.

Page 59: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

59

ESTADÍSTICA DE LA POBLACIÓN DE SAN JULIAN DE BOX EN 1751

LUGAR VECINOS CASADOS VIUDOS HIJOS HIJAS OTROS TOTAL

ARGOLLANESARPERIAVIÑOCARBAYEDOCOTARIELLUCOTO LA PILAEL ABEDULEL CABORNIUGRANDALA BRAÑALA CALEYALA CUEBALA PANDIELLALA PASALES MURIESLES QUINTANESPUMARINREQUEXAUVEGUIN

5271112446225135376

67

4251112334125125236

53

1020000112100010140

14

61

5012141319833655

1074

1280203543333136336

59

1002000201101001001

10

177

254548

1812178

16226

1123131829

263

Page 60: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

60

DATOS CURIOSOS SOBRE LA POBLACION

APELLIDOS.Los apellidos más usuales en la parroquia en esta época fueron:

Palicio o Palizio 43 casos 16,35%Braña 31 casos 11,78%Alvarez de Pumarino 29 casos 11,02%González 25 casos 9,50%Arbesun 16 casos 6,08%Mortera 16 casos 6,08%Camporro 10 casos 3,08%

NOMBRES.Los nombres más usados para las mujeres eran María, Cathalina, MaríaAntonia, Ana María o Isabel. Por lo que concierne a los hombres los másusuales eran, Francisco, Domingo, Pedro, Juan, Thorivio o Bartholomé.

Page 61: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

61

DISTRIBUCIÓN POR EDADES.

Más de 80 años 2 0,83%Entre 60 y 79 8 3,35%Entre 40 y 59 35 14,64%Entre 20 y 39 79 33,05%Menos de 19 115 48,12%

Los parroquianos con más edad eran Alonso Mortera que vivía enLes Muries y contaba con 89 años y Phelipe del Palizio vecino de ElCaborniu con 80 años. Y los más jóvenes eran Domingo Antonio BrañaBraña de La Pandiella y Gabriel Joseph Palizio Palizio de El Caborniu,curiosamente nieto de Phelipe, citado anteriormente, contaban éstos niños2 y 4 meses de edad.

LA PARROQUIA EN EL CATASTRO DE ENSENADA

En este apartado pormenorizo las cuestiones que, dentro deldesarrollo del Catastro, aluden directamente a nuestra parroquia, y quecito literalmente.

MOLINOS

En dicho Conzexo (Tudela) y tercio de arriva, que comprehende las dosparroquias de San Julián de Box y de San Pedro de Naves, ay veinte ycinco molinos de mano de desergar o deshacer escanda, los que pertenecena Domingo Labraña, Ana de la Braña, viuda de Antonio de la Braña,Domingo González de Alperi, Thorivio del Fuego, Gaspar Fanjul, Mathíasde Granda, Juan González de Abiño, Joseph Piquero, Pedro del Abedul,Cipriano Valdés, Antonio de la Cueba, Bartholomé de la Cueba, ThorivioCamporro, Pedro de Arbesú, Francisco del Palacio, Thorivio Alonso, Thirsodel Palacio, Domingo Camporro, Francisco la Braña, Juan Menéndez,Thorivio Alvarez, Pedro del Palizio, Julián Alonso y Juan Suárez, todos

Page 62: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

62

vezinos de las expresadas parroquias de San Julián de Box y San Pedrode Naves, y cada uno de los susodichos, posehe uno de los referidos molinosa excepción del mencionado Pedro de Arbesú que posehe dos de ellos, yel uno de rueda, también de deshacer escanda, que deja de utilidad seiscopines de dicho grano, y todos los demás referidos a medio copín cadauno de pan, sobre que se remite a lo que constare en las relaziones de cadauno de dichos sus dueños, y que además ay en dicha parroquia de SanJulián, quatro molinos arineros, el uno de río con tres molares, el quemuele todo el año, y es propio del referido Colexio de la Compañía, y letiene arrendado a Francisco García y Antonio Alvarez, en quatro fanegasde escanda en cada un año, por sí solo, y otra tanta cantidad el molinero,incluso un llerón, territorio de un día de bueyes, y otro para tapinera dedicho molino; y los tres restantes son de un molar cada uno, y de reguero,que solo muelen los dos, un mes al año quando ay abenidas de agua, yel otro tres meses, este perteneze a los referidos Pedro de Arbesú, Franciscodel Palizio, Juan de Hortea y Domingo Mortera, y les podrá dejar de utilidada cada uno, copín y medio de escanda en cada un año, excepto al referidoDomingo, que solo le podrá corresponder medio copín, por ser menor laporción que le perteneze en la propiedad de dicho molino, y el uno de losdos molinos restantes es propio de los referidos Pedro del Palizio, ThorivioCamporro y Lorenzo Martínez, éste vezino del Coto de Cortina, y el otrodel citado Bartholomé de la Cueba, y cada uno de ellos podrá dejar deutilidad, un copín de pan, sobre que se remiten también a lo que constede las relaciones de dichos dueños.

COLMENAS

que ay en dicho Conzexo cinquenta y cinco colmenas, las que pertenezena Domingo, Ana y Bartholomé de la Braña, Domingo González de Arperi,Gaspar Fanjul, Antonio Alvarez, Bartholomé de la Cueba, Pedro de Arbezú,Thirso del Palizio, Fernando del Palizio, Francisco la Braña, Juan de Aberzú,Pedro Albarez Pumarín, Juan González de Abiño, Pedro del Palizio,

Page 63: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

63

Bartholomé Mortera, Pelayo Mortera, Sebastián Albarez, Don MarcosPantiga, Thorivio y Domingo Pantiga, Juan Antonio de la Riera, Don JuanCampa, Don Andrés García, Julián Pantiga, Francisco Rodríguez, PedroMadera, Domingo Fernández de las Quartas, mayor en días, Juan de Villa,Gabriel de Villa, Andrés de Valdés, Angel Fernández, Santos Alonso y DonJoseph del Canto Valdés, presbítero, cura de la parroquia de Manzaneda.

LOS DIEZMOS

sobre las tierras y heredades de este Conzexo se hallan el Derecho deDiezmo, que es de diez uno, sobre todos los frutos y semillas de su términoy así mismo ay en las parroquias de San Julián de Box y la de San Juande Santianes, el Derecho de Primicia, estos dos últimos pertenezen elprimero al Cura de dicha parroquia y al Monasterio de San Vizente deOviedo, y paga cada vecino por este derecho un copín de pan, y las viudas,medio, y lo cobran partiendo por mitad y que por lo tocante a nacionesde bacas cobran de cada una quatro marevedíes, y de cada potro, ocho, yde las cabras y ovejas de diez uno, y lo mismo el de los cerdos, y quandono llega la parte que le corresponde, y de miel de cada diez quartillos uno,la cera no se diezma.

SAN JULIAN DE BOX – Ascienden los Diezmos de escanda a diez y ochofanegas, quarenta de maíz, dos de abas blancas, tres de castañas, trescopines de abellanas, de abenencias por tozino y crías, quarenta reales, yde yerba hazia quinze reales, y dos fanegas de escanda por razón dePrimicia.

Debido a que los registros del extinto Concejo de Tudela no se han podidolocalizar, posiblemente perdidos para siempre, sirva este modesto artículocomo punto de partida a futuras investigaciones, anteriores o posterioresa ésta fecha, sobre la población de nuestra querida parroquia.

Page 64: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

Plano de Box 1751

64

Page 65: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

65

ANUARIO CULTURAL 2006

DDocumentos antiguos

Recogidos de las aportaciones vecinales se reproducen algunosdocumentos de interés histórico de nuestro pueblo y comarca, los cualesformarán parte del Fondo de Documentos Antiguos del Valle de Tudelapromovido por nuestra Asociación.

Certificado de empresa, año 1923

Page 66: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

66

Escrito de la parroquia de Agüeria 1926

Recibo del Club Veguín, 1948

Page 67: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

Cédula personal año 1908

Rifa de fiestas de “Los Puentes”. T. Veguín 1922

67

Page 68: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

68

LLo que el tiempo se llevo (...y no volverá)

Son muchas las cosas que pasaron en Veguín a lo largo de losúltimos 50 años que yo recuerde, y que de una forma u otra dejaron huella.

Por ejemplo no volveremos a ver los grupos mineros que bajabandel Valle y llenaban los chigres del Paso a Nivel para beber unos litrinosde vino y echar una partida de bolos en la Bolera de Lino.

No volveremos más a ver los obreros cruzar la montaña desde laFábrica de Cemento hasta Limanes, entre los que me encontraba yo.

No volverá más a sentirse la sirena tocar porque se había encendidola Fábrica del Hasa inundando toda la vega de humo negro.

No volveremos a ver más a Arsenia bajar la leche de Alperi, Argüañesy Naves, hiciese frío o calor, lloviera o nevara. No fallaba ni un día. Nodejaba al pueblo de Veguín o Anieves sin leche.

No volveremos aver más al bonachón dePedro Ortea en el bar de laPista sirviendo aquelloscubatas que él preparaba,que llenaban a uno de“vitalidad” y te enfrentabassi hacía falta hasta a lasautoridades.

No volveremosjamás a escuchar la bandade música de San Martíndel Rey Aurelio en el pradodel Hasa el día de la fiesta.

Horacio Fernández Díaz

Un incendio en la fábrica del HASA, años 50.

Page 69: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

69

Tampoco volveremos a comer churros del trabajador y buen hombre queera Antonio Hidalgo.

No volveremos más escuchar el magnífico coro que teníamos contan buenas voces, muchos de ellos por desgracia ya desaparecidos.

No escucharemos más las campanas de la Iglesia que había en ElLlardero.

Tampoco Alfredo el Casín nos limpiará los zapatos los domingos.

No escucharemos a Manolo el Charín decir que fue piloto de aviacióny que lo llamaban el Mariscal del Aire.

No volveremos a ver llenarse autocares para seguir al UniónComercial allá donde jugase.

Así muchas más cosas que los que vivimos en Veguín guardaremossiempre en nuestro recuerdo.

La antigua iglesia desde el Llardero

Page 70: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

70

SSe llamaba Socorro

Se llamaba Socorro¡toda bondad era!Vivía en Veguíncerca del portónde la cementera.

Tenía muchos hijosa los que ella adoraba,con cariño y amorbien los educaba.

Era buena esposa,después buena viuda,era una personallena de ternura.

Sencilla y humildede buen corazón, ayudar a todosera su pasión.

En su casa habíasitio para todos,entraban los niñostambién los mayores.

Y la juventudallí se reunía,para ir al cine,o a una romería.

Otros que veníanen su bicicleta,allí la dejabanpara ir al trabajo,o para ir a una fiesta.

Que buena era Socorro¡que mujer aquella!por eso su casasiempreestaba abierta.

Por aquel entoncessus hijos casados,muy poquito a pocotodo fue cambiando.

Eran años malosdespués de la guerray aquello duróhasta los sesenta.

En aquella casano había forasteros,eran corazonescaídos del cielo.

De sana sonrisay voz muy amable,y también sus hijoseran adorables.

Pepe Noval

Page 71: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

71

Amiga de todos,muy buena vecina,siempre haciendo el bieny eso no se olvida.

Allá donde estéen lugar muy alto,por todos nosotrosestará rogando…

Después se murió¿quién no la recuerda?que buena era Socorro,¡que mujer aquella!¡que gran corazón!¡que enorme paciencia!

Menos su personafiel a sus principios;fue toda un ejemploigual que sus hijos.

ANUARIO CULTURAL 2006

Socorro Miranda

Page 72: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

72

Francisco Álvarez

Ya estamos próximos al inicio de los trabajos para la confecciónde los disfraces carnavalescos, días en los que los integrantes de la Asociaciónse esfuerzan en preparar un disfraz para poder competir en los numerososdesfiles y concursos que todos los años se organizan en Asturias.

En este año 2006 la Asociación participó en Langreo y Oviedo, enel primero de ellos se consiguió un 2º puesto con el disfraz dedicado aMéxico, y en Oviedo un 1er puesto con el disfraz de Piratas del Caribe. Nose participó en Villaviciosa, ya que la organización del desfile de la Villalo adelantó al día anterior del desfile de Oviedo, de todas maneras esperamosque el próximo año podamos participar igual que en años anteriores.

Agradecemos la cola-boración de todas laspersonas que año trasaño se acercan al CentroSocial de Tudela Veguínpara aportar su granitode arena, y en especiala la Fábrica de CementosTudela Veguín, sin lacual difícilmente con-seguiríamos realizar lascarrozas que en losúltimos años venimosconstruyendo.

Recordar que la Asociación El Antroxu se ha hecho un hueco entrelos grupos que año tras año participan en los diferentes concursos, graciasal trabajo desarrollado por los integrantes de la misma. Hasta la fecha sehan conseguido 12 primeros premios entre Langreo, Oviedo y Villaviciosa;4 segundos puestos; 2 terceros, etc., que no pare.

AAsociacion “Antroxu Veguín”

Desfile Oviedo 2006

Page 73: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

73

Algunas personas han dejado el grupo, pero siempre las recordaremos,pues la labor que han realizado ha sido muy importante, esas personassiempre tendrán la puerta abierta en la Asociación, un agradecimientoespecial para ellas.

Este año tenemos intención de ampliar las actividades en el CentroSocial de Tudela Veguín, para ello se ha solicitado un local en el quepodamos desarrollar los trabajos que se pretenden.

El próximo año los premios en los diferentes concursos de carnavalvan a estar un poco más difíciles de alcanzar, por eso tendremos queesforzarnos algo más para estar a la altura de las circunstancias, no olvidarque todos los grupos mejoran año tras año, por eso el trabajo en equiposerá muy importante para que los próximos carnavales vuelvan a serexitosos como hasta ahora. Animo.

En los carnavales de Langreo

Page 74: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

25 años hace que conozco yo a Veguín,donde el Nalón bajaba negro,como luto del carbón.

Al contrario, los tejados de las casas,blancos en verano e invierno,contrastaban con el río,dándonos una sensación de frío.

Frías heladas de invierno,calor en bares repletos,había calor humano,había vida en las calles.

La contaminación del río,el cemento en la ciudad,pero había fiestas de prao,había amor y cariñoy unión entre vecinos.

Hoy todo es tan bonito,las calles nuevas y limpias,las farolas que iluminan,y las casas arregladas y pintadas.

El río lleva aguas transparentes,corren truchas por su seno,pero sus calles vacías,tienen recuerdos de antaño.

TTudela Veguín desde hace 25 añosMaría Isabel Rosal Vega.

74

Page 75: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

Pueblo tranquilo y bonito,comunicado por autobús y tren,con tiendas para comprar,todo lo que necesitamos,para poder vivir bien.

Esto es Veguín de hoy, del pasadoy del mañana.Que se pueblen sus jardines, su Iglesia,su escuela y sus bares,que disfruten los vecinos,de vivir todo este encanto,que vuelvan sus bellas fiestaspara el gozo de sus paisanos.

ANUARIO CULTURAL 2006

75

Isabel y Miguel

Page 76: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

AActividades Amigos de Veguín

Exposición fotográfica 2005

76

De las actividades organizadas o patrocinadas por esta Asociaciónel el último periodo octubre-2005 a septiembre-2006, se exponen algunassecuencias gráficas recogidas de las mismas.

Page 77: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

77

Futbol matinal en la Jornada de Convivencia

Page 78: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

78

Entrega VEGUINENSE 2006 a la Asoc.de Pensionistas y Jubilados

Llerón 27-mayo. Entrega al campeón de Veteranos, el U.Comercial

Page 79: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

79

ANUARIO CULTURAL 2006

Llerón 27-mayo, homenaje a antiguos futbolistas veguinenses

Pagina web: www.amigosdeveguin.com

Page 80: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

80

Trofeos VII Torneo Valle de Tudela

Nalón de Olloniego, vencedor del Torneo 2006

Page 81: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

81

Haciendo memoria anochey sentada en la cocina,acordeme de una fiesta…La Fiesta de la Rayina.

¡Qué fiesta hubo señores,allá por los años 50!vinieron los americanosa la casa de Teresa,y entre todos arregláronse,pa facer una verbena.

Trajeron una gramolaque instaló el Telegrafista,n´el corredor de Maruja,y la gente divirtiósebailando en la carretera.

Ficieron una carrozacon un carro del país,vestímonos de aldeanosy paseamos por Veguín.

A las cinco la mañanahubo una chocolatadaacompañada de churrosque ficieron les muyeresy todos lo disfrutamos.

¡Ay! que recuerdos más guapos,yo no los puedo olvidarpues pasaron muchos añosy no me canso de recordar.

LLa fiesta de La Rayina

En aquella época habitábamosLa Rayina unos 160 vecinos;

en la actualidad quedamos 61.

Mariluz Rodríguez Cuartas

Desfilando en la fiesta de La Rayina hacia 1950

Page 82: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

82

C¡Cómo graniza en Anieves!

Un día al posame del bussentí una gran explosiónviéndome sorprendiude cómo volaben piedresde tamañu de un melón.

Un poco más palanteencontreme con Paulino,hombre jovialy de gran talante,que viéndome tan asustaucomentome muy jocosu:¡no te asustes rapaz…!,porque unu ya tá acostumbraua ver caer estes piedreslo mismu hoy día que antaño.Tamos tan acostumbraosque cuando vemos en la teleles tormentes de granizufacemos un comentariu¡pa granizos los de Anievesestos si tienen tamañu.!

El sustu ya me pasóAnieves sigue en su sitiuy Paulino tan jovialcon su gracia y su talanteesperando a forasterospa facellos comentariosde Anieves y de su barrio.

Ángel MartínezConserje Centros Sociales

Page 83: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

83

Lavanderas en el reguero de Santolaya

“Parroquia de Santa Eulalia…”de Manzaneda, en Oviedocomo en las hojas del libromis recuerdos voy leyendo.

Me llevaron a nacera esta parroquia pequeñade iglesia con espadaña.Quintanas en el Coxaly la escuela en Santolaya.Más allá el Picu la Viñaen alto, cual atalaya.

Una fuente, la Fuentucaotra es la Fuente Santaa donde yo alguna vezfui con mi madre a por agua.

Reguero del Molinucoque en el Nalón vierte el agua.El tren circunda la vegael río la vega bañay fertiliza la tierrao en la crecida la daña.Tierra rica que cosechaMaíz, patata y escanda.

En el monte los carbayosen los regueros la ablana.El jugoso prado verdeda de comer a las vacas.Ya se ve que la manzanase cuaja en la pomarada.

PParroquia de Santolaya...

Hay recuerdos de un molinocorría un hilillo de aguasacos de rubio maízy otros de harina muy blanca.

Tentación siente la niñade hundir en ella la palmay sin pensarlo dos vecesla mano entierra en la saca.¡Que sensación madre mía!¡que suavidad, que fragancia!

El molinero mohínode mal humor la regañaElla corre a refugiarseen los brazos de su ama.

Pilar Obaya. Madrid

Page 84: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

84

Lunes de fiesta en Veguínuna tarde serenaun año que no recuerdo.

Al imbatido burro Federicovenían a destronarasnos de Olloniego, La Mortera,de Naves o de Tudelaen fin asnos de cualquier lugar.

Federico: Pollino de tobillo finooreja afiladano mucha alzada.

Pelo entre cano extremeñoy canela manchego.

No era burro federadoestaba “entero”, no capado.

Aspiraban a ganarcuarenta burros o más

para nuevamente triunfarel gran jinete Lolojunto al preparador Colása Federico decidieron descalzar(fuera herraduras).

Evitar que se cayeraen la bajada a la escuelaera del todo vital.

DDerby en Agosto

ya revienta el voladorda comienzo la carreraencabeza la pruebatorda yegua altanera.

Lolo lleva en la manobuena fusta de avellano

Azuzando a Federicoparte como un felinoconsigue dar en cabezala endiablada curva de Lino.

Unos metros más alláactiva el freno de patagira sobre la aceray de certera cozaquel rocín veloztumbó la cristalerade Queta la Carnicera.

Con los pelos como escarpiasya de muy mal talanteLolo a Federico “fala”pues por culpa del percancepor lo menos veinte burrosya galopaban delante.

Con la vara de avellanohalla la medicinaa velocidad de vértigosubió la carreterina

Manolito Mortera

Todo pueblo que se estime siempre tendrá presentesus rincones entrañablesy la historia de sus gentes.

Page 85: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

85

pasando la Guardia Civilhace un gesto tan mohínque allí mismo el vil jumentovoló a Lolo hasta el cemento.

No conforme con aquellova y le muerde en el cuello.

Herido y semiconscientevuelve a la grupa valiente.

En otra lección de corajetampoco quiso vendaje.

De repente se obra el milagroel viento vino del Este.

Olfatea Federico entoncesaroma de yegua “salida”en su hembra preferida.

Federico más conformeya con su badajo enorme,burro tras burro adelantagalopa como un Pura Sangreen pos de la yegua en celode Tinín el de Quelo.

De la segunda vueltapoco tengo que contaraunque a Lolo vuelva a descabalgaral pasar por el Hogarfue un paseo militar.

Rebasada ya la metaen plena celebracióntriste estaba el campeón.

En estas llegó Pumaresque con gesto bonachónbuena noticia le dió;alegra esa cara muchacholo de la Carnicería de Abajolo paga la comisión (de festejos).

Lolo buen amigobuen chaval.

Genial jinete primeroluego fuiste cementero,siendo de Veguín de Alláme quito el sombrero ya.

LA ESTRATEGIA DE CARRERA

Luna llena a rebosaren noche espectacularle dice a Lolo Colás;con esta fase lunarmañana, Federico debe ganar.

Buscaremos un influyenteque haga trotar delanteel estímulo naturalsu compañera del pastola Torda de los Casal.

Page 86: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

86

La historia de la actual biblioteca municipal arranca en el año 1980,tras las gestiones realizadas con D. Alejandro Rebollo, entonces Subsecretarioen el Gobierno de la UCD.

Fue dotada inicialmente con fondos provenientes del Club Culturaly Recreativo de Veguín (1.000 libros y una cuantía en metálico), ampliándoseluego con la aportación de materiales de la Biblioteca Publica de Oviedoy de la S.A. Tudela Veguín.

La gestión inicial corrió a cargo del citado Club Cultural, y fueatendida durante 11 años por la veguinense Pilar Palicio. Pasó a ser BibliotecaPública Municipal el 8 de mayo de 1991, siendo la tercera de las creadas

LLa biblioteca de Tudela VeguínCovadonga García González

Covadonga, la bibliotecaria

Page 87: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

87

dentro de la red de bibliotecas municipales de Oviedo, tras la Infantil deLa Granja y la de Ventanielles, inauguradas en 1988 y 1990.

El concepto típico de biblioteca con solo libros ha ido cambiando,adaptándose a los nuevos soportes, y así fuimos incluyendo en el fondodiscos de música, videos, cd-roms y finalmente dvds.

El número de socios actual es de 731, de los cuales 604 son adultosy 127 infantiles, por lo que se deduce que los usuarios de la biblioteca sonmayoritariamente adultos.

El carnet único facilita el préstamo de materiales y la accesibilidada cualquier biblioteca de la red municipal de Oviedo con el carnet de éstade Tudela Veguín, permitiendo asimismo el servicio interbibliotecario, quefacilita al usuario materiales de cualquier biblioteca de la de la red deOviedo.

La colección de dvds sigue aumentando, habiendo superado ya ala de videos, aunque coexisten ambos materiales entre los préstamossolicitados por los usuarios.

Las restantes actividades de la biblioteca siguen como en añosanteriores: cuentacuentos, club de lectura, y puntos de lectura en Anievesy Santianes.

Continúa diariamente la sala de lectura de periódicos y revistas asícomo el Punto de Información Juvenil, con datos sobre las convocatoriasde oposiciones, cursos de formación, ofertas de trabajo, BOPA, etc.

Page 88: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

88

Los vecinos de Tudela Veguín, estamos muy preocupados viendocomo los fondos europeos (mineros, estructurales y de cohesión), se vangastando y las necesidades y demandas del pueblo, que son muchas yviejas, siguen sin ser atendidas. Hace unos meses hemos asistido a undebate entre la administración regional (Principado de Asturias) y laadministración local (Ayuntamiento de Oviedo), sobre la cuantificación ydistribución de los fondos mineros complementarios. Aprovechando esedebate, nuestra Asociación trasladó, por enésima vez, denuncia a los mediosde comunicación sobre la situación de esta zona minera en declive económico,social y demográfico por el cierre de sus minas (Hulleras de Veguín, Minadel Valle, La Caprichosa, La Confiada, etc..).

En dicha denunciadecíamos que los vecinosprecisamos de un com-promiso activo en formade inversiones, por partede las dos administracionesy que obviamente pudierahacerse a través de laspartidas de fondos mineroscomplementarios, por re-unir esta zona los requisitosnecesarios e imprescindi-bles para ser receptora delos mismos y de esta forma poder atender algunas obras que vienenesperando desde la noche de los tiempos como son: Urbanizaciones,saneamientos, iluminación, asfaltados, etc..

El compromiso activo de las dos administraciones tiene que plasmarsenecesariamente en el desarrollo de un “Plan de Atención Integral de laZona”, que sea dirigido o pivote sobre cinco actuaciones concretas, queson:

AAsociación de Vecinos de Tudela VeguínManuel Novo Maciñeiras

Restos de la Mina El Valle cerrada en los años 70

Presidente

Page 89: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

81

ANUARIO CULTURAL 2006

89

1. Infraestructuras básicas:a) Urbanizaciones pendientes (Plazoleta de San Julián, cementerio, etc..).b) Saneamientos (San Julián de Box, La Manzanilla, La Llosona, entronquedel reguero de La Viña con la C/ Paulino García, La Peñasca, La Pandiella,La Caleya, La Muriella, Entrepeñas, Granda y Aviño) y reparación yadecuación del emisario general de Tudela Veguín.c) Iluminación de varias zonas (Entrepeñas y pueblos de la zona, La Peñasca,etc.)d) Eliminación de barreras arquitectónicas en el Centro Social.e) Asfaltado de viarios.

2. Mejora de servicios:a) Rehabilitación del antiguoHogar del Productor paraCentro Periférico de Salud.b) Adecuada iluminación yseñalización en los accesos alCorredor del Nalón. Previstose realice por fin en el mes deoctubre de 2006.c) Autobuses cada dos horascon Oviedo para los pueblosde Llaneza, Cortina, Naves yBendones

3. Nuevos equipamientos públicos:a) Área recreativab) Área deportivac) Salón de actos amplio y sin barreras arquitectónicas para actividadesdiversas: sociales, culturales, etc.d) Paseo fluvial entre Tudela Veguín y Olloniego.e) Instalación de repetidor, para poder ver las televisiones locales.

Estación de Regulación y Medida-Gas Natural

Page 90: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

4. Política adecuada de vivienda:a) Construcción de viviendas VPA, que son viviendas tasadas con un preciopor debajo del precio de mercado, y que se desarrollarían en los planesespeciales definidos en el PGOU de Oviedo, tanto en Tudela Veguín comoen Anieves.b) Entrega por concurso restringido a los vecinos de las parroquias de SanJulián de Box y Tudela Agüeria de las 15 viviendas sociales existentes enla zona. En la actualidad, se está desarrollando dicho concurso.

Todo lo que ha sido expuesto en el apartado a y b del punto 4,redundaría en fijar población, fundamentalmente población joven.

5. Política activa de empleo:Las empresas que se están instalando en el Polígono Industrial de

Olloniego-Tudela y las que llevan instaladas mucho tiempo en la zona,debieran de crear puestos de trabajo entre los vecinos de la misma, en unaadecuada política de reconversión industrial y como contrapartida por todaslas molestias que generan.

Todas las actuaciones señaladas anteriormente y otras obras queno han sido citadas, son muy necesarias y servirían sin lugar a dudas parapotenciar, dinamizar y desarrollar la zona en declive de Tudela Veguín.

Con todo lo expuesto anteriormente se hizo traslado de informedetallado y minucioso tanto al Principado de Asturias como al Ayuntamientode Oviedo, para que nos escuchen y nos atiendan de una vez, y no tengamosque seguir siendo la voz que clama en el desierto.

Por último recordar sobre la instalación y suministro del gasnatural que, después de varios contratiempos y de una larga y dilatadanegociación entre las empresas del sector Gas Natural SDG y NaturcorpSAU (Hidrocantábrico) y tras varios contactos de esta asociación con D.Jesús Muñiz Castro (Director General de Industria, Minería y Energía delPrincipado), el 17 de octubre de 2005 hemos recibido aviso de dicho director

90

Page 91: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

81

ANUARIO CULTURAL 2006

91

informando que ya se había pinchado el gasoducto de Gas Natural SDG,que desde 1993 está suministrando gas a la cementera, y que se hablasecon Naturcorp SAU, para saber cuando se iba a tener gas. El 10 de noviembrede 2005 se suministró el gas a Tudela Veguín.

En cuanto a las obras de asfaltado de varios viarios que se llevarona cabo en diciembre de 2005, fueron financiados con fondos mineroscomplementarios, con los siguientes presupuestos:

Entrepeñas – La Pasada (75.900 ¤)Entrepeñas – La Cueva – Argüañes – LaFaya (125.400 ¤)Entrepeñas – El Castiellu – Alperi – Cutula Pila (112.200 ¤)Veguín de Allá–Las Quintanas (125.454 ¤)

Estas eran obras planteadas desde muyantiguo, que afortunadamente ya se hanejecutado.Sin embargo echamos de menos un mayorcompromiso en cuanto a actuaciones, de lasdos administraciones con la zona de TudelaVeguín. Queremos recordar al respecto quede los 2.058.036 ¤, de fondos mineros que

se han asignado al Ayuntamiento de Oviedopara actuaciones en 2006-2007, esperamos

que por lo menos 1.000.000 ¤, sean invertidos en obras de urbanizacióny actuaciones pendientes, comprometidas reiteradamente desde el Plan deChoque de 1998.

Por tanto, Tudela Veguín se queda a la espera de que la prueba delos hechos, confirmen los compromisos alcanzados.

Cartel de las obras de asfaltado enla zona de Entrepeñas

Page 92: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

92

El Centro Municipal de Tudela Veguín es uno de los integrantes de la Redde Centros Sociales que el Ayuntamiento ofrece a sus ciudadanos.

Ubicado en uno de los más bonitos núcleos rurales del municipio de Oviedoconstituye un lugar de encuentro y participación que pretende agrupar ensu entorno a personas de todas las edades con el objetivo fundamental decontribuir al desarrollo sociocultural comunitario y fomentar la integracióne intercambio de experiencias.

En el Centro Social se ubican además otros servicios municipalescomo la Unidad de Trabajo Social, la Biblioteca, el Servicio de Informacióny Asesoramiento Juvenil o Laboral, la Alcaldía de Barrio, etc. Estosequipamientos tratan de ser ejes vertebradotes de la vida social y comunitariadel pueblo de Tudela Veguín y alrededores.

A su vez el Centro es sede de las siguientes asociaciones:• Asociación de Consumidores y Amas de Casa San Julián de Box• Asociación de Jubilados y Pensionistas San Julián de Box• Asociación Trama Oviedo• Asociación Antroxu Veguín.• Asociación Cultural Amigos de Veguín• Asociación de Vecinos San Julián de Box• Unión Comercial C.F.• Asociación Juvenil Redondetas.

Todas ellas tienen su ámbito de actuación en el municipio y un amplioprograma de actividades que persiguen la dinamización, el progreso socialy la mejora de la calidad de vida de los veguinenses, cada una desde susfines específicos (mujeres, 3ª edad, jóvenes, cultura y deporte) .

A lo largo del año se desarrollan en el Centro una amplia variedadde actividades y talleres de aprendizaje de habilidades, terapéuticos o de

EEl Centro Social MunicipalGema Pérez Fraile

Animadora Sociocultural

Page 93: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

93

puro entretenimiento, actividades físicas, lectura de prensa, cursos, charlas,reuniones de asociaciones, visitas a monumentos, exposiciones, celebraciones,torneos, etc., todas ellas con carácter gratuito y abiertas a toda la población.

Resumen de las actividades desarrolladas durante el curso 2005/ 2006:

• Cuero: lunes de 16:00 a 18:00• Gerontogimnasia: martes y jueves 11:15 a 12:15 para mayores de 55 años.• Excursiones SEN (Salud, Ejercicio y Naturaleza): martes de 10:00 a 14:00.• Cocina: jueves de 16:00 a 18:00.

• Club de Lectura: martes(quincenal) de 18:00 a 20:00.• Torneos de Juegos de Mesa(parchis, tute y dominó): mesde diciembre.• Talleres infantiles: periodovacacional Navidad 2005.• Carnavales “Concurso deCharangas de CentrosSociales”: mes de marzo.• Feria de la Ascensión: paramayores de 65 años, mes demayo.

• Programa de Vacaciones para mayores. Viaje a Torrevieja, mes de mayo.• Certámenes de Teatro para todos los públicos en los teatros Campoamor y Filarmónica durante toda la temporada.• Exposición de actividades Centros Sociales: mes de junio.• Visitas a monumentos y exposiciones culturales.

Al mismo tiempo, el Centro Social acoge a las Asociaciones tratandode facilitarles espacios y medios para desarrollar su Programa de Actividades,destacando entre otras:Amas de Casa

Gema. Animadora Sociocultural

Page 94: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

94

Amas de Casa

• Gimnasia de Mantenimiento para mujeres. Tres días a la semana.• Bolillos: martes• Visitas Culturales y excursiones.• Fiesta de Fraternidad.

Jubilados y Pensionistas

• Lotería familiar: jueves, sábados y domingos.• Yoga: viernes• Excursiones• Fiesta del socio

Antroxu

• Talleres de Carnaval: de octubre a marzo de lunes a viernes.

Trama

• Ocio educativo: programa para niños y jóvenes de lunes a jueves.• Apoyo Escolar• Fiestas y excursiones.

Para finalizar, agradecer a todos los usuarios su implicación yparticipación ciudadana en la utilización de los recursos que el Ayuntamientode Oviedo pone a su disposición y animar a todos los lectores a que seacerquen a nuestro Centro Social y participen también, si aún no lo hanhecho, en el fomento de la vida sociocultural del pueblo de Tudela Veguín.Un saludo.

Page 95: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

95

Haciendo un breve resumen del quehacer anual de nuestra Asociaciónde Madres y Padres de Alumnos, es obligado resaltar el desinterés mostradopor un elevado número de padres, hecho que ha desembocado en ladesaparición de la clase de kárate, actividad que llevaba años realizándosey que este curso pasado, después de intentarlo durante un mes, hubo quesuspenderla por falta de alumnos. Aprovechamos la oportunidad paramostrar nuestro agradecimiento al monitor Richard por sus años dededicación a nuestros hijos.

Otra de las actividades quese intentó llevar a cabo fuela clase de baile, con idénticoresultado.

La clase de ajedrez fue laúnica actividad que funcionódurante todo el año, aunquecon escaso número de par-ticipantes.

Recordamos que esta asociación está formada por todos los padresde alumnos del centro y todos debemos participar en la mejora de laformación de nuestros hijos. La cuota (un euro al mes aproximadamente)y que muchos no satisfacen, tiene como finalidad cubrir los gastos de lafiestas escolares. En ellas se les da algún tipo de comida y bebida a loschicos, cosa que no se pudo realizar en la fiesta de fin de curso, al no haberdinero para ello.

Para finalizar, agradecer a todos los que colaboran con la Asociacióny desear que este próximo curso haya una mayor implicación de todos lospadres y se puedan realizar muchas actividades, que siempre serán enbeneficio de nuestros hijos, algo que debiera ser prioritario.

AA.M.P.A. del Colegio Público de T. VeguínMª del Pilar Palicio

Alumnos de 1º y 2º en la fiesta de Navidad 2005

Page 96: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

96

AAsociación de Pensionistas y Jubilados“San Julián de Box”

Un saludo para todos. Como miembro de la directiva de nuestraAsociación aquí estoy un año más, para expresar mi pensar en estaspáginas del Anuario de Amigos de Veguín, lo que agradezco de todo corazóneste ofrecimiento, y poder hacerlo, lo que significa estar aquí todavía conmi gente, amigos y vecinos, compañeros. Doy gracias a Dios por este regaloque me da, pues es en mi vida un día más; quiero a mi pueblo y sushabitantes, esa convivencia diaria es entrañable, sus penas son nuestraspenas, lo mismo que sus alegrías. Somos una gran familia, eso es por lomenos mi pensamiento, a todos os deseo lo mejor.

La labor de nuestra Asociación de todos es conocida, y si no es asíos lo recuerdo: trabajamos con dedicación y esfuerzo para que los mayores(entre los que me encuentro) tengan un rato de ocio y distracción; tres días

Pepa Mortera

Pepa Mortera y su nieto, en Arguañes

Page 97: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

97

ANUARIO CULTURAL 2006

a la semana tienen parchís desde las tres y media hasta las seis que empiezala lotería familiar, (otras dos horas más) y a las ocho fin. Los meses de julioy agosto todos los domingos excursión, mayoritariamente a las playas.Tenemos también viajes a Benidorm, en junio y septiembre, de dos semanasde estancia. En primavera siempre se hace otro viaje de unos cinco díasque es muy bonito y al gusto de todos, el año pasado fuimos a Fátima,precioso resultó, y este 2006 a Galicia, con la visita a Santiago y variaslocalidades más.

En octubre celebramos nuestra fiesta anual, hermosa fiesta dondedisfrutamos todos, primero misa recordando y pidiendo por nuestros difuntosque Dios tenga descansando, que recordarlos es de justicia.

Colaboramos económicamente con la actividad de yoga, pues pareceun buen ejercicio.

Queremos agradecer a Amigos de Veguín la deferencia que tuvieroncon nosotros, al concedernos en su Jornada de mayo pasado el homenajea nuestra Sociedad, asistiendo como representantes Eloy y José María,donde les hicieron entrega de una placa de plata conmemorativa. Fue undetalle muy bonito, gracias.

Cierro mi escrito con otro agradecimiento a la sociedad S.A. TudelaVeguín por la atención que tuvieron con el pueblo, de remodelar y ampliarla iglesia. Nos dieron una ilusión y mucha alegría, por lo menos tendremosuna iglesia donde celebrar los cultos, que para los cristianos es muyimportante.

Un abrazo para todos.

Page 98: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

98

La Junta Directiva

La Junta Directiva queremos agradecer a los Amigos de Veguin pordarnos la oportunidad de informar a través de estas páginas.

Como ya es sabido Amas de Casa comenzó su funcionamiento eldía 2 de Diciembre de 1992 con 145 socias, manteniéndose actualmentecon las mismas ganas e ilusiones, la fuerza y el empeño que teníamos desdesu creación.

Las actividades que realizamos, en colaboración con el Ayuntamientode Oviedo, son: bolillos, cocina, cuero, y gimnasia de mantenimiento.También se han organizado excursiones a la Virgen de la Cabeza (Meres),Aguilar de Campó (Palencia), y Fontibre (Nacimiento del Ebro), así comoa los Mártires de Valdecuna (Mieres).

AAsociación Amas de Casay Consumidores San Julián de Box

Amas de casa en acción

Page 99: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

99

Por otra parte la Asociación de Belenistas de Oviedo ha reconocidoel trabajo realizado por esta Asociación en la confección del Belén, queya es tradicional adornar todas las Navidades en el Centro Social, otorgándonosun meritorio 3º premio.

Asimismo seguimos participando en las comisiones Pro-Iglesia y Cementerio,y en la Asociación de Vecinos de Tudela-Veguín.

Para finalizar, añadir que como ya es tradicional en el mes de Noviembrehemos celebrado la “fiesta anual de convivencia” en la cual todas nuestrasSocias disfrutaron de una agradable tarde, que comenzó con una misa,seguida de un “pincheo” y terminando la velada con orquesta y baile.

Pero nos preocupa el ver que cada año somos menos las Socias queparticipamos en los eventos organizados; por eso queremos animaros atodas las que forméis parte de esta Asociación a que participéis de formamás activa.

Belén de las Amas de Casa, Navidad 2005

Page 100: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

100

El Unión Comercial de Tudela Veguín militó durante la temporada2005-2006 en el grupo II de Primera Regional, categoría que estrenabanuevo formato, y en la que sólo tenía el ascenso asegurado el campeón decada grupo. Tras un inicio nefasto con dos derrotas consecutivas, lo queya empieza a ser tradición en el equipo blanquinegro, comenzó una rachade excelentes resultados que llevó a los cementeros a lo alto de la tabla,llegando a pensar en el ascenso durante muchas jornadas, dándose lacircunstancia que sólo se sufrieron 6 derrotas, durante los 34 partidos dela temporada. El empate en Trasona en la antepenúltima jornada mermólas ilusiones de la plantilla, que se relajó en los dos últimos partidos, loque posteriormente dejó un mal sabor de boca, pues de haberlos ganado,en combinación con el resto de resultados, el U. Comercial se habríaproclamado campeón, superando a La Caridad, que fue el equipo queconsiguió el ansiado ascenso a Preferente. Hay que mencionar también quelas lesiones de hombres importantes, especialmente en el tramo final de latemporada, limitaron las posibilidades de ascenso, a pesar de lo cual semantuvo el tipo hasta última hora. En la clasificación final el Club ocupóla 5ª plaza, con 62 puntos fruto de 17 victorias y 11 empates, marcandoel equipo 73 goles y encajando 38. De nuevo fue Héctor González el pichichicon 13 goles, seguido de Carlos y Pablo García con 10; Dani y Javi con 8;Viti con 5; Mario, Rubén Víctor y Miguel con 3; Oscar con 2; y con 1Manjarín, Cuesta, Chicho, Ángel y un jugador del Nonaya en propia puerta.El entrenador Juanjo Corujo, continúa para la próxima temporada portercer año consecutivo al frente de los cementeros, teniendo como segundoun año más a José Luís Carballo.

En agosto 2005 se disputó en La Isla el XV Torneo Tudela Veguín,que sirvió como homenaje a Martín, quien disputó unos minutos con loslocales, y que se adjudicó el Covadonga. También se participó en el VITorneo Valle de Tudela, con el patrocinio de la Asociación Amigos deVeguín, que se adjudicó el Nalón de Olloniego. El pasado mes de Mayo,también con la mencionada Asociación como colaboradora, se disputó el

UUnión Comercial C.D.B.Javier Fernández

Page 101: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

101

ANUARIO CULTURAL 2006

III Torneo de Veteranos, que como todos los anteriores, ganó el UniónComercial. Ambos eventos se celebraron en el campo de El Llerón de TudelaAgüeria

La directiva local estuvo presidida por cuarto año por SeverinoChamizo, con José Adelaido Álvarez como vicepresidente. Al finalizarmandato, se convocaron elecciones, siendo la candidatura de Severino laúnica presentada, por lo que seguirá rigiendo los destinos del Club duranteotros cuatro años. Por otro lado ya están muy avanzadas las obras delnuevo bar, esperando se inaugure durante la presente temporada. Dichasobras se desarrollan con la colaboración desinteresada de socios y aficionados,siendo de destacar especialmente el trabajo desempeñado por los sociosLuís Ibarlucea, Juan Leo y Jose Carreño, quienes junto con los directivosChamizo, Adelaido, Pepe y Maxi son los verdaderos artífices del trabajodesarrollado. Y como siempre en estos casos, y dadas las posibilidades

El Unión Comercial octubre 2005

Page 102: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

102

económicas del club, especial agradecimiento una vez mas a S.A. TudelaVeguín por su aportación en materiales. Por otro lado, en la recientementefinalizada temporada se llegó a la cifra de 231 socios, lo que supone unimportante logro teniendo en cuenta la población de Tudela Veguín, queesperamos superar en el presente ejercicio.

La plantilla 2005-2006 estuvo formada por los porteros Gelu, PabloÁlvarez y Abraham, y los jugadores de campo Azor, Rubén, Carlos, Ángel,Diego, Héctor Vázquez, Javi, Víctor, Viti, Oscar, Nacho, Manjarín, Miguel,Héctor González, Pablo García, Dani, Fran, Cuesta, Chicho y Miguel Arias.

Para la nueva temporada 2006-2007 el U. Comercial ha quedadoencuadrado en el Grupo I, teniendo como rivales a: Los Prados, L’Entregu,Peñamellera, Iberia, Juventud Asturiana, Caudal B, Lenense, Condal B,Santiago de Aller, Rosal, Peña Berto, Campomanes, Oviedo Antiguo, Piloñesa,Ribadedeva, Masaveu y San Claudio. Como el año anterior sólo el campeónde grupo tiene asegurado el ascenso directo a Preferente, mientras que losequipos que finalicen en los puestos 2º y 3º de cada grupo, deberán superardos eliminatorias entre ellos de las que saldrá un único equipo que ascenderáa la categoría superior.

Continúan de la temporada anterior Abraham, Rubén, Carlos, Javi,Viti, Manjarín, Miguel, Héctor González, Pablo García y Dani. Aunque aúnno se ha cerrado la plantilla, en el momento de escribir estas líneas ya sehan concretado las incorporaciones del guardameta Pablo Lisbona (Langreojuvenil) y de los jugadores Gerardo y Fran (Santo Tomás), Jairo (Miranda),Elías (Tudelano juvenil) y Alfonso (Peña Berto). Para esta temporada se hanpresupuestado 37.125.-¤, una cantidad que supone un 11% menos que latemporada anterior, pero que es sin duda ambiciosa para las posibilidadesdel Club, y que no sería posible conseguir sin el apoyo de socios, aficionadosy vecinos que colaboran a través de los sorteos que realiza el club a lolargo del año y a los que desde estas páginas no podemos más que agradecersu paciencia y comprensión a la hora de colaborar.

Page 103: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

103

ANUARIO CULTURAL 2006

A ello hay que añadir la colaboración indispensable de lospatrocinadores del club que fueron, un año más, las empresas CarpinteríaMetálica Bellido y Carpintería Nuño, cuyas aportaciones económicas suponenuna importantísima inyección para las arcas del club. Asimismo se recibenayudas de Monrasa, Transportes Gerardo Fernández y E.S.M.I., así comode la Asociación Amigos de Veguin, que inicia su reunión anual en elcampo La Isla, en colaboración con el U. Comercial. También hay queagradecer como todos los años la colaboración desinteresada de la S.A.Tudela Veguin, aportando recursos materiales para las obras del campo,así como la de la larga lista de comerciantes de la localidad y sus alrededoresque prestan su apoyo anunciándose tanto en los carteles de los partidos,como en las vallas del campo a cambio de la correspondiente contraprestacióneconómica. Una vez mas, gracias a todos por vuestra colaboración.

Y cerramos este artículo con el deseo de poder seguir escribiendodurante muchos años sobre el club de nuestro pueblo, y la ilusión de quela camiseta blanquinegra del Unión Comercial siga luciendo por los camposde la geografía asturiana para lo que es necesario el apoyo de todos losaficionados al deporte de Tudela Veguín.

El Unión Comercial mayo 1979

Page 104: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

104

En estos momentos se está resolviendo el tema del templo parroquialde Tudela Veguín, para unos bien y para otros seguramente no tan bien.Para mí y después de lo acontecido, creo sinceramente que se está resolviendode forma sensata y adecuada, a través de la ampliación y rehabilitación dela capilla de los colegios. Llegado a este punto, debemos de hacer unarecapitulación sobre lo acaecido, desde que en noviembre de 1995, seconstituyera la Comisión Pro Iglesia y Cementerio, con el objeto de resolverdos cuestiones que llevaban más de 20 años sin solucionar y que eran muyimportantes para el pueblo:

1. Situación del templo parroquial.2. Ampliación y rehabilitación del cementerio.

La ampliación del cementerio y rehabilitación de la batería sur delmismo, que era el elemento más deteriorado, fueron solventadas en elperiodo 2002-2003. En enero de 2003, quedó está concluida la ampliacióndel cementerio, y en mayo de 2003 se ejecutaron las obras de rehabilitaciónde la citada batería sur.

A partir de ese momento, una nueva comisión se crearía para controlary mantener adecuadamente el cementerio y para que nunca más llegue alestado de deterioro, al que había llegado en 1995: La Comisión de Gestióny Mantenimiento del Cementerio, que está llevando a cabo una labor muyimportante en el cuidado del mismo, con la que debemos de colaborartodos, a través de la cuota de 6 ¤/nicho/año, con la que la Comisión podrárealizar las obras de adecuación, mejora, saneamiento y mantenimiento delcementerio. No vale solo con preocuparnos en engalanarlo el 1 de noviembre,es necesario preocuparse de él todo el año y esto es lo que está haciendode forma desinteresada la citada comisión, pero necesita de nuestracolaboración y ayuda.

LLa Comisión Pro Iglesia de T. VeguínManuel Novo MaciñeirasCoordinador de la Comisión

Page 105: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

105

ANUARIO CULTURAL 2006

La Comisión Pro Iglesia seguiría en la tarea de buscar una salida altemplo parroquial, que, tuvo que ser demolido en el año de 1998, despuésde analizados los resultados del estudio geotécnico, arquitectónico, decimentación y estructura realizado por el Ayuntamiento de Oviedo.

De forma sucinta, trasladaremos a continuación los hechos más relevantesen la gestión de un nuevo templo parroquial.

Ya en el año de 1996 y 1997 y así se recoge en las actas nº 6 (11 dejulio de 1996), y nº 7 (16 de enero de 1997) en la que en esta última y enel punto 2º se analizaban las tres alternativas existentes para el temploparroquial:

1. Hacerlo en el lugar que deje el antiguo templo.2. Hacerlo en otro lugar.3. Ampliar la capilla de los colegios propiedad de S.A. Tudela Veguín.

Se dice que, “Por cuestiones técnicas que, garanticen la estabilidad enunos casos y por razones económicas derivadas del alto coste, que supondríala construcción en determinadas situaciones, se considera por parte delArzobispado y de la Comisión que, la alternativa más viable sería laampliación de la capilla de los colegios”, continúa el acta diciendo:“Presentado por parte de D. Enrique Monestina (responsable de templos ycasas parroquiales del Arzobispado), el proyecto de ampliación, que consistiríaen pasar de los 150 m2 de planta y coro actuales, a un aumento en plantay coro, lo que determinaría que la planta tuviese 250 m2 y el coro unos100 m2”, contribuyendo todo ello a que se pasase de una capacidad actualde 168 personas sentadas, a una capacidad para albergar a 361 personassentadas. Continua diciendo el acta “La Comisión considera el proyecto deampliación muy adecuado, manteniéndose a la espera de las conversacionesque, tengan que llevar a cabo el Arzobispado con los propietarios de lacapilla, que son la familia Masaveu”.

En el acta nº 8 (19 de junio de 1997), en el punto 2.º, entre otras cosasdice: “Toma la palabra D. Enrique Monestina que pasa a definir los costes

Page 106: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

106

de los diferentes capítulos:” y en lo que se refiere al “Capítulo 4.º.- Capilla”dice lo siguiente “Ampliación y remodelación de la capilla de los colegios30.950.000 ptas. (habría que sumar: proyectos, licencias, calefacción ygastos añadidos), quedando el total de ampliación de capilla en:35.500.000 ptas.”. En el “Capítulo 5º.- Nueva iglesia” dice lo siguiente“Construcción de una nueva iglesia (Nave de 400 m2, y locales anexos de120 m2.), a 110.000 ptas/m2., incluidos todos los gastos ....55.000.000 ptas.”

En el acta nº 9 (26 de septiembre de 1997), en el punto 5º, se analizael documento “Proyecto Iglesia y Cementerio para Tudela Veguín” elaboradopor la Comisión, el 4 de septiembre de 1997 con los informes pertinentesrecibidos del Arzobispado. En el citado documento y en relación con elnuevo templo parroquial, se dice que, la Comisión mantiene dos plantea-mientos:

1. Ampliar la capilla de los colegios.2. Construir una nueva iglesia en otro lugar.

Que después de analizados, y en función a los informes existentes quedicen que no hay gran diferencia entre los costes de ampliación y rehabi-litación de la capilla de los colegios y la construcción de una nueva iglesia,además de, y se recoge textualmente en la Introducción del documentocuando se refiere a la ampliación de la capilla “....habría que añadir elespacio que se le sustraería al complejo escolar, en el cual está insertaday que por tanto incluso desde su ubicación, tampoco es la más adecuada.Ante lo expuesto esta Comisión considera que debe rechazar el planteamientode ampliar la capilla de los colegios. Y por tanto opta por construir unaiglesia en otro lugar,.....”. El citado documento fue asumido en su integridadpor parte del Arzobispado.

En dicho documento se adjunta dos informes del arquitecto delArzobispado, D. Manuel Calvete Llamas: un informe es sobre la necesidadde demoler la iglesia antigua de Tudela Veguín elaborado el 20 de octubrede 1996, después de analizado el estudio geotécnico realizado por el

Page 107: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

107

Ayuntamiento en marzo de 1996. El otro informe elaborado el 9 de juniode 1997, con planos, en su punto 5, habla sobre la estimación de costo deampliación y remodelación de la capilla, que es lo dicho anteriormente:30.950.000 ptas.

En el acta nº 10 (7 de mayo de 1998), en su punto 4º, se analiza la“Memoria descriptiva. Anteproyecto de la nueva iglesia de Tudela Veguín”elaborado por el arquitecto D. Manuel Calvete Llamas, el 6 de abril de 1998,y en el que se señala un coste de 58.197.500 ptas., y con un plazo deejecución de 16 meses. Siendo recogido en el acta de la siguiente forma:“Se presenta por parte del Sr. Monestina, el anteproyecto de la nueva iglesia,con su memoria descriptiva, el cual, visto y analizado por parte de los allípresentes, es considerado muy apropiado. Se podrán hacer apreciacionesen el desarrollo final del mismo”. Y en el punto 5º, apartado 6, del actacitada, se queda en mantener “Reunión con D. José Antonio Muñiz Muñiz(director general de S.A. Tudela Veguín), para entregarle el anteproyectode la nueva iglesia y valorar con él su financiación.”

En agosto de 1998, se traslada al cura párroco de Tudela VeguínD. Vicente Vázquez Berros, a la UPAP de Selorio (Villaviciosa).

El 18 de febrero de 1999, en la reunión de la Comisión y en el punto5º, que hace referencia a “Compromiso y aportaciones para la construcciónde la nueva iglesia por parte de las diferentes instituciones”, el Sr. Monestinaen representación del Arzobispado manifiesta que, éste, podría aportar deentrada entre 15 a 20 millones de pesetas, en cuanto a la aportación de laParroquia, el cura párroco provisional, el Sr. Igarza, dice que los fondosactuales de la misma son de 1.500.000 ptas.(son de varias parroquias). ElAyuntamiento se había comprometido el 7 de noviembre de 1997, en laurbanización del entorno y pudiera asumir los costes derivados de las tasasy permisos. El Principado dice que no subvenciona la construcción deiglesias, sin embargo la Consejería de Cooperación, participó en la construcciónde la iglesia en Posada de Rengos (Cangas de Narcea). La empresa

ANUARIO CULTURAL 2006

Page 108: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

S.A. Tudela Veguín, se comprometió, además de entregar el solar en la calleTino Casal, a dar los materiales de construcción, y en su momento ciertacantidad de dinero.

En julio de 1999, se hace cargo de la parroquia el nuevo cura párrocoD. José Ángel Pravos Martín, el cual manifiesta no tener claro si es necesarioo no un templo parroquial y después de pedir un año de reflexión, concluyeen marzo de 2000 que, sí es necesario, pero tanto él como un grupo defeligreses/as, consideran que el proyecto citado que se pensaba construiren un solar cedido por S.A. Tudela Veguín en la calle Tino Casal, no erael adecuado, ni tampoco la calle.

Se abre de nuevo otro proyecto, en un nuevo lugar. El nuevo solar queconsidera adecuado el cura párroco y el Arzobispado, es un solar de la callePaulino García, situado entre las casas de la Fábrica y El Puestín, solar deS.A. Tudela Veguín, en el que hay una torre de alta tensión, que de noretirarse, imposibilita la construcción del templo parroquial.

La Asociación de Vecinos gestiona con el Principado de Asturias, conel Ayuntamiento de Oviedo y con Hidrocantábrico, el soterramiento de toda

108

Idea-diseño para la fachada de la nueva iglesia

Page 109: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

la línea de alta tensión que cruza el pueblo y la retirada de sus torres,cuestión ésta que se consigue en octubre de 2003.

En mayo de 2001, se gestiona la permuta del solar de la calle Tino Casalpor el de la calle Paulino García, con el señor Muñiz Muñiz (director generalde S.A. Tudela Veguín), al que tenemos que agradecer, tanto a él como alConsejo de Administración de la empresa, y a la familia Masaveu, lapaciencia, las atenciones, la amabilidad y el apoyo que hemos recibido entodo momento.

En julio de 2001, se encarga por parte del Arzobispado de Oviedo, alarquitecto D. José Ramón Fernández Molina, el nuevo proyecto.

El 25 de marzo de 2004, en el punto 4º del acta nº 29, el ex cura párroco,que ya había sido trasladado a Langreo, informa del proyecto de ejecucióndel nuevo templo parroquial, visado por el Colegio de Arquitectos, con unpresupuesto que asciende a 1.159.077,10 ¤ (192.853.828 ptas.), se adjuntael desglose del mismo en el anexo I del acta. Por parte de los allí presentesse considera un presupuesto, desmesurado, y desorbitado. Se analiza que,por ejemplo el presupuesto del templo que se pretendía construir en la C/Tino Casal ascendía a 349.774,02 ¤ (58.197.500 ptas.). Se adjunta en anexoII de ése acta, el presupuesto desglosado y características de dicho templo.

En julio de 2004, toma posesión de la parroquia el nuevo cura,D. Segundo Gutiérrez Figar, manteniéndose varias reuniones con el ecónomodel Arzobispado, D. José Ramón Garcés, para saber si desde la perspectivadel Arzobispado era viable la construcción del nuevo templo.

Posteriormente reunidas las partes (Comisión, Arzobispado y S.A TudelaVeguín), consideran el presupuesto del nuevo templo desmesurado y portanto inviable y no factible su construcción (noviembre de 2005), obsérveseque esta opinión, la mantiene también quien lo diseñó y desarrolló, esdecir el Arzobispado de Oviedo.

ANUARIO CULTURAL 2006

109

Page 110: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

110

Llegado a este punto,permitidme una opinión,“que si hubiésemos acep-tado el proyecto de 1998,de construir el templo enel solar de la calle TinoCasal, hoy tendríamos eltemplo parroquial”, y uncomentario “se tenía unproyecto, el presentado porD. Manuel Calvete Llamas,el 7 de mayo de 1998, conun p r e supue s t o d e58.197.500 ptas. paraconstruir el templo en el solar de la calle Tino Casal, proyecto que erafactible y viable, y se ha cambiado por otro, el presentado por D. JoséRamón Fernández Molina el 25 de marzo de 2004, que con un presupuestode 159.077,10 ¤ (192.853.828 ptas.), nos lleva a un callejón sin salida, quehace imposible la construcción del mismo. Ahora no tenemos más remedioque, optar por obras de ampliación y rehabilitación en la capilla de loscolegios, que ya en 1997 su coste ascendía a 35.500.000 ptas. En todo caso,en este proceso alguien tiene que ser el responsable; desde luego, elcoordinador de esta Comisión, asume su cuota parte de responsabilidad entodo ello.

A partir del 22 de diciembre de 2005, se vuelven a mantener reunionescon el Sr. Muñiz Muñiz y con técnicos de S.A. Tudela Veguín, al objeto deproceder a la rehabilitación y ampliación de la capilla de los Colegios, paraque sea ella, el nuevo templo parroquial de Tudela Veguín.

Los vecinos y feligreses, fueron informados y aceptaron por unanimidaddicha propuesta en asamblea celebrada el día 21 de abril de 2006, en laque el Sr. Mariño (arquitecto técnico de S.A. Tudela Veguín) explicó a losallí presentes, con plano y maqueta, en que iba a consistir la rehabilitación

Cartel de las obras de ampliación para templo parroquial

Page 111: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

111

y ampliación de la capilla: La fachada sur, se derribaría aumentando lasuperficie del templo; dicha fachada se haría de cemento blanco y a suizquierda se pondría una gran cruz y a su derecha el campanario. La capillaen estos momentos tiene la siguiente capacidad, en la nave central, existendos filas de 10 bancos cada una y un coro de dos filas de 4 bancos cadauna, si la capacidad por banco es de 6 personas, el total de personas sentadases de 168. Cuando se realicen las obras de rehabilitación y ampliación que,costarán aproximadamente 250.000 ¤ y que serán a cargo totalmente deS.A. Tudela Veguín, quedará una capacidad de dos filas de 15 bancos enla nave central y dos filas de 5 bancos en el coro, siendo la capacidad totalde personas sentadas de 240; a todo ello habría que añadir 60 personas depie. Es decir con la obra se produciría un incremento de 12 bancos y de72 personas sentadas. La entrada en el templo se hará por el centro y node lado como antes, aunque habrá una puerta lateral. El plazo de ejecuciónsería de 6 meses, aunque se tratará de hacerlo en menor tiempo para noperjudicar a los niños del Colegio. Será un templo sin barreras arquitectónicas,con calefacción y otras comodidades, funcional, que supondrá una mejoracualitativa y cuantitativa importante. Es necesario decir que, la ornamentacióndel templo correrá a cargo del Arzobispado, si bien, se pretende aprovecharal máximo los elementos retirados del antiguo templo parroquial como:campanas, vía crucis, pila bautismal, imágenes, etc..

Es necesario señalar que, el cura párroco actual, ha sido trasladadorecientemente a Aguarico (Ecuador). La Comisión Pro Iglesia, la Comisiónde Gestión y Mantenimiento del Cementerio y el Consejo Pastoral de laUPAP de Olloniego-Tudela, han manifestado conjuntamente su queja alArzobispado de Oviedo, por los continuos y reiterados traslados de los curaspárrocos de la zona y porque este momento es, por razones obvias, el másinoportuno para proceder al traslado.

Por último, queremos agradecer a S.A. Tudela Veguín, todas susatenciones, colaboración y apoyo, sin lo cual no sería posible la obraseñalada.

Page 112: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

112

Que sí, que no, que sí, que no, definitivamente va a ser que no, queno se expropian las instalaciones deportivas de la Peña Tudelano, despuésde muchas dudas, cábalas, rumores, etc., por fin se sabe a ciencia ciertaque las mencionadas instalaciones deportivas de la Peña Tudelano se vana mantener intactas, lo siento por los “sres. agoreros y metepatas”, aquellosque disfrazados de adivinos vaticinaban que las futuras instalacionesdeportivas ya no volverían a pertenecer a la Peña Tudelano, pero,afortunadamente no fue así, hay que recordar que las mencionadasinstalaciones, existen gracias al esfuerzo de muchas personas (no de agorerosy metepatas) que dedicaron y dedican mucho tiempo a la creación, ymantenimiento del club, que restan dedicación a sus respectivas familiaspara entregarse a diario a la atención de los más de 100 jóvenes que formanlos equipos de la Peña, siendo esta una labor nunca agradecida, con muchossinsabores e incluso con infundadas críticas, por eso me alegro que lasinstalaciones de La Peña Deportiva y Cultural Tudelano no sean causa deexpropiación, también recordar a los “sres agoreros y metepatas”, que laspuertas del Club siempre estuvieron y estarán abiertas, incluso para ellos,que una parte importante de culpa de que Tudela Agüeria se conozca enAsturias la tiene la Peña Tudelano no los “sres. agoreros y metepatas”, quesi alguna vez el club desaparece, que no se preocupen los señores, losterrenos pertenecientes a la Peña no se van a vender, ni se embolsarán susDirectivos el correspondiente dinero, así que tranquilos “sres. agoreros ymetepatas”, espero que sus comentarios continúen siendo tan precisos yacertados, como casi siempre las predicciones del hombre del tiempo, porque eso significará que la Peña Tudelano está activa y en pleno auge apesar de los pesares.

A continuación, y una vez que los “sres. agoreros y metepatas” han“acertado” en sus vaticinios, como siempre con sus tendenciosos comentarios,vamos hacer un repaso a lo que fue la temporada deportiva, así como lasdiversas actividades organizadas por el Club.

DDe agoreros y metepatasJosé Francisco Álvarez.

Peña Tudelano

Page 113: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

113

Los equipos de la Peña Tudelano han realizado una más que aceptablecampaña con unas clasificaciones dignas en las correspondientes ligas,felicitar a los jugadores, entrenadores, delegados, colaboradores, etc., porel esfuerzo realizado durante la pasada temporada liguera. Este año no fueposible organizar el Certamen y la Muestra de Ganado Autóctono, debidoa las dudas sobre la expropiación de las instalaciones deportivas de la Peña,pero sí se ha celebrado el Día del Socio, como siempre con una notableasistencia de público, el próximo año esperamos nuevamente retomar eincluso mejorar los mencionados eventos, que previsiblemente contaráncon las criticas malintencionadas de los ya conocidos “agoreros y metepatas”.

Instalaciones del Llerón - Agueria, 2006

Page 114: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

114

El Arenas de Manzaneda FS en su primer año de existencia haconseguido el ascenso a primera regional de fútbol-sala.

La temporada ha sido dura, el comienzo costó...adaptarse al fútbol-sala no fue fácil. Pero en una segunda vuelta apoteósica, el equipo consiguióel anhelado ascenso.

Al final de la primera vuelta destacamos el encuentro históricocon el Tudelano, visita a la cancha del Llerón, recibimiento impresionantede la directiva del Tudelano que se volcó en agasajos a nuestro equipo;en este día de fiesta para el fútbol del Valle de Tudela después de muchosaños se enfrentaban un equipo de Agüeria y uno de Manzaneda. Victoriajusta del Arenas que finaliza la primera vuelta en 3ª posición con algunaposibilidad de ascenso.

José A. Alonso

AArenas de Manzanedaa primera... a primera... oeoe... oeoe

Plantilla del Arenas del Manzaneda FS, 2005-2006

Page 115: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

115

Reunión de la Junta directiva y decisión de contratar un entrenadorexperto en fútbol-sala. Se ficha a Corujo que entrenó entre otros al OviedoFS, al Moadafe FS y a La Isla FS equipos de la máxima categoría regionaldel fútbol-sala. El equipo da un vuelco y en la segunda vuelta solo pierdeun encuentro y logra así el ascenso. En el penúltimo partido contra elTudelano choque vibrante con un apretado triunfo de los de Manzanedaque entran en posiciones de ascenso; el último partido, paseo militar anteel Texu-Intel (12 – 5) y a primera oeoeoe...

Agradecer a la Asociación Amigos de Veguín el poder celebrar através de esta publicación nuestro éxito.

La  plantilla con Carlos, Copi, Tirillas, Elias, Monchi, Toño, Chema,Marco, Vicente, Maxi, Jose, Sommer, Rafa, Rodri y Linares, bajo las ordenesde Corujo es la artífice del éxito.

El objetivo de la temporada 2006-2007 será intentar el paso aPreferente, para ello ya hemos fichado a tres grandes jugadores: el porteroJosua y Diego del Oviedo FS y a  Popo del Entrego F.C.

También hemos hecho un filial para 2ª regional, el Arenas deManzaneda FS-B y colaboraremos con el Auseva y otros colegios en lapromoción del fútbol-sala desde la base.

El ARENAS DE MANZANEDA FS tiene un año de vida y empiezaa crecer.

Page 116: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

116

Bueno, aquí estamos un año más querido y anónimo lector ylectora. Según va pasando el tiempo, nos vamos también acostumbrandoa su transcurrir silencioso, continuo e imparable. Es sólo en épocas señaladascomo la Navidad, cuando parece que intentamos hacer una pequeña pausay nos concentramos en este extraño y por otro lado inseparable compañerode viaje. En estas fechas suspiramos mirando atrás y respiramos deseandonuevas cosas mirando al frente.

En pleno invierno, en Navidad, la luz empieza su propio periplo decrecimiento que nos alegrará y acompañará durante el rico y esperadoverano, con largos y cálidos días. ¿Quién no repite año tras año? - mirason las 22.30 y acaba de anochecer-. ¡Qué suerte tenemos los que vivimospor estas latitudes, y la luz nos es regalada sin saber ni entender!

Después de la luz exterior, más fácil de apreciar, medir y comprobar,a poco que una se concentre, es la luz de los otros y otras, lo que mássorprende y reconforta. Esa energía creadora y vital que se siente en losotros/as, y sobre todo en los niños y niñas que nos rodean.

Son éstos, los que marcanen mí esa reflexión tantípica de la Navidad sobrelo autónomo e indepen-diente del tiempo.

Después de unos días queno los veías, te los en-cuentras, así como por artede magia, 5 ó 10 centí-metros más altos, guapí-simos y morenitos.

TTrama en agostoEmma, Guada y Alejandro

Page 117: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

117

Unos con novios y novias, y como nos ocurre a los adultos en navidadCARGADOS DE PLANES.

En invierno, durante elcurso escolar, las per-sonas que formamosparte de Trama, nosacompañamos mutua-mente en quehaceresdiarios, ya sea sobretareas de escuela oinstituto, trabajos ojuegos con mayores ypequeños. Pero en plenoverano, repletos y re-bosantes de luz yenergía, nos dedicamos

“como si ná” a la maravillosa y gratuita actividad de DESEAR JUNTOS/AS.Pensamos lo que podemos, y lo que nos gustaría hacer para este nuevo añoque vendrá tras la playa, piscina, caballos, bicis y conciertos.

Entre baño y baño nos mecemos en la proyección de nuevos planes,en donde ser de Trama significa muchas cosas, pero lo mejor es que bajo,en medio y por encima de esa palabra, contamos los unos/as con los otros/aspara desear y construir juntos/as.

Así que desde las luces del verano y sabor a sal, BIENVENIDO seael próximo curso escolar.

Page 118: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

118

DDeportistas de élite en Tudela Veguín

Existe un hobby considerado como deporte en todo el mundo, fácilde describirlo y difícil de practicarlo. Se llama colombofilia, que significael arte de criar y adiestrar palomas mensajeras con la única finalidad delas carreras de dichas aves.

El deporte colombófilo nace una vez finalizada la segunda guerramundial con el objeto de dar utilidad a estas aves, tan valiosas por susprestaciones en las comunicaciones en los conflictos bélicos, muchas deellas condecoradas por sus hazañas.

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, las palomas ya dejabande ser el medio de comunicación más rápido. Sin embargo hoy en día todoslos ejércitos del mundo conservan sus propias palomas y las siguen utilizandoen prácticas de transmisiones. Bélgica es el primer país en desarrollar estedeporte, extendiéndose rápidamente por toda Europa y resto del mundo.

Según el historiador Darwin, ya en la quinta dinastía de los faraonesegipcios y más concretamente Userkaf, utilizaba palomas que transportabanen sus patas pequeños pergaminos para comunicarse con todas las ciudadesdel Imperio. Los marinos adelantaban la noticia de su llegada a puerto,también con palomas mensajeras.

Los árabes fueron quienes introdujeron estas palomas y en LosPaíses Bajos consiguieron mejorar su raza a través de distintos cruces hastalograr palomas muy veloces capaces de superar los 100 km/hora y de granresistencia, ya que en un solo día recorren más de 1.000 Km.

En nuestro país la Real Federación Colombofilia Española y elConsejo Superior de Deportes son quienes organizan las distintas competi-ciones. Cada colombófilo solicita la licencia federativa presentando uncenso anual al Ministerio de Defensa, que es quien controla la tenencia y

Roberto Álvarez

Page 119: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

119

utilidad de estas aves. En España en la actualidad hay mas de 6.000aficionados.

En el deporte, las palomas son llevadas en transporte especial a unpunto de suelta designado, donde se las deja en libertad para que regresena sus palomares. Un comprobador manual o electrónico recoge el tiempoempleado por la paloma o equipo de palomas. Estas previamente sonanilladas en las respectivas sedes sociales.

La climatología, la orografía, lostendidos eléctricos y las aves derapiña, son sus peores enemigosy dependiendo de estos resultamás fácil o difícil la práctica deeste deporte. Asturias en esteaspecto es la región española quepeores condiciones tiene. Sinembargo con disciplina, ali-mentación y un entrenamientoadecuado, dos vecinos de estepueblo han conseguido durante

años llevar el nombre Tudela Veguin a los más alto, situándose entre losmejores competidores nacionales.

Dionisio Rebolledo Sánchez y Roberto Álvarez Rodríguez formamosequipo en 1999 y hemos conseguido en estos 7 años, tres campeonatos ytres subcampeonatos absolutos regionales. En el año 2002 campeones deEspaña en la modalidad de Seguridad Fondo Nacional y As Paloma deFondo. También un segundo puesto en la Copa de su Majestad el Rey yvarios podium mas en distintos años.

Dionisio practica la colombofilia desde hace 10 años y Roberto estodo un veterano en este deporte, ya que comenzó en el año1986.

El palomar, en La Pandiella

Page 120: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

120

En 1994 ya consiguesituarse entre los mejores co-lombófilos nacionales, con un8º puesto en el Campeonato deEspaña mejorando año a añosus clasificaciones.

En 1997 obtiene el 12ºpuesto en el Campeonato delMundo. En el 2004 obtiene el9º en el Campeonato Latino-americano.

Su verdadera especialidad en el manejo de las palomas es eltratamiento médico y la puesta en forma de estos atletas, siendo todo unreferente y llevando el cargo de Presidente del Comité Deportivo en el ClubSocial de Oviedo.

Son muchos los récords establecidos por estas palomas nacidas ycriadas en La Pandiella, como el que obtuvieron desde Huelva en 2003tardando tan solo 9 h y 34´ con dos de sus mejores palomas.

Gracias a este dilatado historial deportivo numerosos aficionadosnacionales y extranjeros ya tienen en sus palomares ejemplares nacidos enTudela Veguín, obteniendo resultados sobresalientes como son los conseguidosen Albacete, Cantabria, Cataluña, Tenerife, Valladolid, Portugal, Bélgica yMéxico para orgullo de sus nuevos propietarios y como no para el tándem“Dionisio y Pandiella”.

Dionisio y Roberto en una visitade colombófilos de Cataluña

Page 121: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

121

AArchivo de fotografía antigua

En el Bar Norte,hacia 1965

Equipo C.F.Anieves,1956

Page 122: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

122

Equipo de T.Veguín, 1948

Grupo escolar de T.Agüeria,hacia 1940

Page 123: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

ANUARIO CULTURAL 2006

123

Excursionistas de T.Agüeria,1935

Boda de Mino Palicio y Aracel Martínez. Santolaya 1952

Page 124: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

124

El “Suderlan” de Veguín

En el almacén de Viñuela y Díez. Olloniego, años 50

Page 125: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

125

ANUARIO CULTURAL 2006

Tino y 18 chavales. Naves, hacia 1959

Carreras y “Mieres”. Cementerio de Box, hacia 1955

Page 126: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

126

BBoda de Aladino - Carboniu - Box yPilar de Manzaneda. 14 mayo 1955

Page 127: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

127

ANUARIO CULTURAL 2006

1. Fernando González Madera2. Luís Alberto González Villar3. Gerardo González Madera4. Engracita Cueva González5. Pilar Trueba6. Félix Fernández Cipítria7. Enrique González Madera8. Balte Noval Cases9. Adolfo Baró González10. Pepe González Madera11. Luisa Villar Cañedo12. Leontina Cañal Naves13. María Noval Camporro14. Pilar González Madera (Novia)15. Aladino Rivero Noval (Novio)16. Manuel Palicio Miranda17. Rafael Rivero Candanedo18. Orfelina Noval Palicio19. Soledad Noval Cases “Isolina”20. Luisa Menéndez21. Celesta Rivero Candanedo22. Avelino Noval Camporro23. Amparo González Arbesú24. Albina González Madera25. Maruja Cuartas Alonso26. Victorina Matías27. Celia Iturrioz Fanjul28. Balte Rivero Noval29. Lisa Granda30. Alfredo Viejo31. José Manuel Cueva González32. Hortensia Madera Álvarez33. Aurora Rivero Candanedo34. Elías Noval Camporro

Page 128: Indice - amigosdeveguin.com · Ayuntamiento de Oviedo-Área de Cultura no podía ser menos y, en nuestra observación ya algo veterana, creemos que su gestión también ha de ser

128

Sociedad Anónima

Tudela VeguínFUNDADA EN 1898

La FábricaTudela - Asturiasen los años 20 yen el siglo XXI.