14
www.cippes.org Informe de prensa Chaco - Nº 25 - Julio 2014 Índice Barrial de Precios

Índice Barrial de Precios - cippes.org fileUna aproximación al costo de vida real ... se muestra en el siguiente ... 1 La inversa del Coef. de Engel es un parámetro cuyo valor se

  • Upload
    phamnhu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

www.cippes.org

Informe de prensa Chaco - Nº 25 - Julio 2014

Índice Barrial de Precios

Indice Barrial de Precios Chaco | Julio 2014

2

INDICE BARRIAL DE PRECIOS

Una aproximación al costo de vida real de los sectores

populares

Informe de prensa Chaco - Nº 25 - Julio

Síntesis

La medición de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) del IBP-Chaco para el mes de julio

de 2014 presenta un valor de $ 2.497,92 para una familia tipo. La Canasta Básica Total

(CBT) del IBP-Chaco para julio 2014 es de $ 5.670,29 para una familia tipo. La variación

mensual de la CBA y CBT de julio 2014 es de -0,09% en ambos casos. La variación de la

CBA y la CBT con respecto a igual mes del año anterior es de 42,14% y 40,89%

respectivamente, mientras que en lo que va del año 2014, el nivel general tuvo una

variación de 16,08% (en ambos casos). El nivel de indigencia a diciembre de 2013 es de

19,11% y el nivel de pobreza de 46,98%.

Introducción

El Índice Barrial de Precios (IBP) mide el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y

las variaciones de los productos de la CBA. La CBA señala el valor de los bienes que

satisfacen las necesidades nutricionales (cantidades mínimas de calorías y otros

nutrientes) tomando en cuenta los hábitos de consumo predominantes. El objetivo del

IBP es obtener una proxy del costo de vida, utilizando los productos de la canasta

básica y sus ponderaciones. El número de productos relevados, que son los mismos

que mide el Indec, es 50 e incluye productos de almacén, verdulería y carnicería.

El IBP comenzó a realizarse en Chaco a partir del mes de julio de 2013 a raíz de un

convenio entre CIPPES, ISEPCi y Barrios de Pie. La primera etapa del proyecto consistió

en un censo de negocios que abarcó la zona del gran Resistencia: Resistencia, Puerto

Vilelas, Fontana y Barranqueras, involucrando a 40 encuestadores. La cantidad de

negocios censados fue de 597. A partir de esta población se seleccionaron

aleatoriamente 203 comercios y en el mes de julio comenzó a realizarse la encuesta de

precios en los negocios seleccionados. El resultado de este trabajo es el IBP-Chaco.

Indice Barrial de Precios Chaco | Julio 2014

3

Resultados IBP-Chaco

Línea de indigencia: Valor de la Canasta Básica Alimentaria

El valor de la Canasta Básica de Alimentos permite determinar la línea de indigencia.

Para calcular el nivel de indigencia, se analiza la cantidad de hogares (o individuos)

cuyo ingreso no supera el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

El CUADRO Nº 1 muestra el valor de la Canasta Básica Alimentaria de Chaco para el

mes de julio 2014 para una familia de cuatro miembros, compuesto por un hombre

adulto, una mujer adulta y 2 niños, obtenida para los barrios del Chaco.

CUADRO Nº 1: Línea de Indigencia IBP-Chaco

Canasta Básica Alimentaria

jul-14 jun-14 Variación

$ 2,497.92 $ 2,500.29 -0.09%

Fuente: CIPPES/ISEPCI en base a datos del IBP e Indec.

Línea de pobreza: Valor de la Canasta Básica Total

El valor de la Canasta Básica Total permite determinar la línea de pobreza. Para

calcular el nivel de pobreza, se analiza la cantidad de hogares (o individuos) cuyo

ingreso no supera el valor de la Canasta Básica Total (CBT). Para obtener el valor de la

línea de pobreza se adiciona a la CBA el componente no alimentario, expresado por la

inversa del coeficiente de Engel. Para la estimación de la CBT se usa el último valor

publicado del mismo, que asciende a 2,27.1

El valor de la Línea de la pobreza de Chaco para el mes de julio 2014 para una familia

de cuatro miembros, compuesto por un hombre adulto, una mujer adulta y 2 niños,

obtenida para los barrios de Chaco, se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 2: Línea de Pobreza IBP-Chaco

Canasta Básica Total

jul-14 jun-14 Variación

$ 5,670.29 $ 5,675.66 -0.09%

Fuente: CIPPES/ISEPCI en base a datos del IBP e Indec.

1 La inversa del Coef. de Engel es un parámetro cuyo valor se toma desde la estimación oficial del IPC

Gran Buenos Aires. Dado que, desde enero de 2014 dicho índice elaborado por el INDEC fue discontinuado y reemplazado por el IPCNu (IPC Nacional Urbano) sin empalme alguno entre ambas series, es que se toma el último valor publicado correspondiente a diciembre de 2013.

Indice Barrial de Precios Chaco | Julio 2014

4

Evolución de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT)

El CUADRO Nº 3 muestra la evolución de la CBA y de la CBT del IBP-Chaco. Parte del

valor de la CBA correspondiente a un adulto equivalente –hombre de 30 años- al cual

se le adiciona el coeficiente de familia equivalente, que representa los consumos de

alimentos de una familia de cuatro miembros obteniendo, de esta manera, el valor de

la CBA para una familia equivalente. Para obtener el valor de la CBT para esta familia,

se le adiciona la inversa del coeficiente de Engel. Este último representa el gasto en

bienes y servicios no alimentarios.

CUADRO Nº 3: Evolución de la CBA y de la CBT IBP-Chaco

Período CBA –Adulto

Equivalente

Coef. Familia

Equivalente

CBA-Familia

Equivalente

Inversa Coef. de Engel (*)

CBT-Familia Equivalente

jul-12 $ 443.76 3.09 $ 1,371.22 2.22 $ 3,044.12

ago-12 $ 468.31 3.09 $ 1,447.08 2.23 $ 3,226.98

sep-12 $ 474.32 3.09 $ 1,465.65 2.23 $ 3,268.40

oct-12 $ 476.17 3.09 $ 1,471.35 2.23 $ 3,281.11

nov-12 $ 495.77 3.09 $ 1,531.92 2.23 $ 3,416.18

dic-12 $ 518.33 3.09 $ 1,601.64 2.24 $ 3,587.68

ene-13 $ 525.27 3.09 $ 1,623.07 2.27 $ 3,684.37

feb-13 $ 527.02 3.09 $ 1,628.51 2.27 $ 3,696.71

mar-13 $ 533.24 3.09 $ 1,647.73 2.29 $ 3,756.82

abr-13 $ 540.79 3.09 $ 1,671.03 2.28 $ 3,809.94

may-13 $ 48.80 3.09 $ 1,695.78 2.29 $ 3,866.38

jun-13 $ 555.09 3.09 $ 1,715.24 2.30 $ 3,945.04

jul-13 $ 568.74 3.09 $ 1,757.42 2.29 $ 4,024.48

ago-13 $ 583.18 3.09 $ 1,802.02 2.28 $ 4,108.61

sep-13 $ 598.92 3.09 $ 1,850.66 2.29 $ 4,238.02

oct-13 $ 630.55 3.09 $ 1,948.40 2.28 $ 4,442.34

nov-13 $ 654.97 3.09 $ 2,023.86 2.27 $ 4,594.17

dic-13 $ 696.43 3.09 $ 2,151.96 2.27 $ 4,884.96

ene-14 $ 711.02 3.09 $ 2,197.06 2.27 $ 4,987.32

feb-14 $ 774.38 3.09 $ 2,392.83 2.27 $ 5,431.73

mar-14 $ 800.06 3.09 $ 2,472.17 2.27 $ 5,611.83

abr-14 $ 847.25 3.09 $ 2,618.01 2.27 $ 5,942.89

Indice Barrial de Precios Chaco | Julio 2014

5

CUADRO Nº 3: Evolución de la CBA y de la CBT IBP-Chaco (continuación)

Período CBA –Adulto

Equivalente

Coef. Familia

Equivalente

CBA-Familia

Equivalente

Inversa Coef. de Engel (*)

CBT-Familia Equivalente

may-14 $ 802.06 3.09 $ 2,478.37 2.27 $ 5,625.91

jun-14 $ 809.16 3.09 $ 2,500.29 2.27 $ 5,675.66

jul-14 $ 808.39 3.09 $ 2,497.92 2.27 $ 5,670.29

Fuente: CIPPES/ISEPCI en base a datos del IBP e Indec. (*) A partir de ene-14 la inversa del Coef. Engel usada como parámetro para estimar la CBT es el de dic-13, último valor informado por la serie IPC del INDEC vigente hasta dicho mes.

En el CUADRO Nº4 a continuación, se muestra la evolución mensual y anual de los

precios del IBP-Chaco para una familia tipo, desagregados en tres tipos de producto:

almacén, verdulería y carnicería.

CUADRO Nº 4: Valor de la Canasta Básica de Alimentos IBP-Chaco

según clase de gasto para una familia tipo. Variación mensual/interanual

Período Gasto en almacén

Var mensual

%

Var. Anual

(*)

Gasto en verdulería

Var mensual

%

Var. Anual

(*)

Gasto en carnicería

Var mensual

%

Var. Anual (*)

jul-12 $ 601.26 --- --- $ 255.49 --- --- $ 514.47 --- ---

ago-12 $ 629.56 4.71% --- $ 299.63 17.28% --- $ 517.89 0.66% ---

sep-12 $ 633.03 0.55% --- $ 299.63 2.57% --- $ 525.29 1.43% ---

oct-12 $ 645.33 1.94% --- $ 292.04 -4.97% --- $ 533.98 1.66% ---

nov-12 $ 650.72 0.84% --- $ 336.92 15.37% --- $ 544.27 1.93% ---

dic-12 $ 662.99 1.89% --- $ 389.51 15.61% --- $ 549.14 0.89% ---

ene-13 $ 708.62 6.88% --- $ 342.91 -11.96% --- $ 571.54 4.08% ---

feb-13 $ 723.41 2.09% --- $ 320.35 -6.58% --- $ 584.74 2.31% ---

mar-13 $ 733.22 1.36% --- $ 328.67 2.60% --- $ 585.83 0.19% ---

abr-13 $ 740.35 0.97% --- $ 348.24 5.95% --- $ 582.44 -0.58% ---

may-13 $ 773.39 4.46% --- $ 324.21 -6.90% --- $ 598.18 2.70% ---

jun-13 $ 834.13 7.85% --- $ 284.15 -12.36% --- $ 596.96 -0.20% ---

jul-13 $ 867.12 3.95% 44.22% $ 294.54 3.66% 15.28% $ 595.76 -0.20% 15.80%

ago-13 $ 905.92 4.48% 43.90% $ 307.72 4.48% 2.70% $ 588.37 -1.24% 13.61%

sep-13 $ 911.35 0.60% 43.97% $ 333.87 8.49% 11.43% $ 605.45 2.90% 15.26%

oct-13 $ 956.50 4.95% 48.22% $ 371.92 11.40% 27.35% $ 619.98 2.40% 16.11%

nov-13 $ 1,012.59 5.86% 55.61% $ 371.92 0.00% 10.39% $ 639.35 3.13% 17.47%

dic-13 $ 1,049.31 3.63% 58.27% $ 413.65 11.22% 6.20% $ 689.00 7.77% 25.47%

Indice Barrial de Precios Chaco | Julio 2014

6

CUADRO Nº 4: Valor de la Canasta Básica de Alimentos IBP-Chaco según clase de gasto para una familia tipo. Variación mensual/interanual (continuación)

Período Gasto en almacén

Var mensual

%

Var. Anual

(*)

Gasto en verdulería

Var mensual

%

Var. Anual

(*)

Gasto en carnicería

Var mensual

%

Var. Anual (*)

ene-14 $ 1,059.52 0.97% 49.52% $ 411.60 -0.50% 20.03% $ 725.93 5.36% 27.01%

feb-14 $ 1,173.24 10.73% 62.18% $ 448.50 8.96% 40.00% $ 771.10 6.22% 31.87%

mar-14 $ 1,205.35 2.74% 64.39% $ 454.31 1.30% 38.23% $ 812.51 5.37% 38.69%

abr-14 $ 1,202.66 19.10% 62.44% $ 541.09 19.10% 55.38% $ 874.27 7.60% 50.10%

may-14 $ 1,184.61 -1.50% 53.17% $ 461.88 -14.64% 42.46% $ 831.88 -4.85% 39.07%

jun-14 $ 1,231.20 3.93% 47.60% $ 454.16 -1.67% 59.83% $ 814.93 -2.04% 36.51%

jul-14 $ 1,231.48 0.02% 42.02% $ 461.08 1.52% 56.54% $ 805.37 -1.17% 35.18%

Fuente: CIPPES/ISEPCI en base a datos del IBP e Indec

(*) Respecto a igual mes del año anterior. Indica cómo evoluciona mes a mes el índice en los últimos 12 meses

En el GRÁFICO Nº1 se observa la evolución anual de los rubros de gasto de la canasta básica alimentaria (CBA) para el IBP-Chaco.

Indice Barrial de Precios Chaco | Julio 2014

7

En el CUADRO Nº5, se refleja la evolución de los precios del IBP-Chaco acumulada en el

año 2014 para una familia tipo, por rubro de gasto.

CUADRO Nº 5: Valor de la Canasta Básica de Alimentos IBP-Chaco según clase de gasto para una familia tipo. Variación mensual/acumulada. Año 2014

Período Gasto en almacén

Var mensual

%

Var. Acum.

Año

Gasto en verdulería

Var mensual

%

Var. Acum.

Año

Gasto en carnicería

Var mensual

%

Var. Acum.

Año

ene-14 $ 1,059.52 0.97% 0.97% $ 411.60 -0.50% -0.50% $ 725.93 5.36% 5.36%

feb-14 $ 1,173.24 10.73% 11.81% $ 448.50 8.96% 8.42% $ 771.10 6.22% 11.92%

mar-14 $ 1,205.35 2.74% 14.87% $ 454.31 1.30% 9.83% $ 812.51 5.37% 17.93%

abr-14 $ 1,202.66 19.10% 14.61% $ 541.09 19.10% 30.81% $ 874.27 7.60% 26.89%

may-14 $ 1,184.61 -1.50% 12.89% $ 461.88 -14.64% 11.66% $ 831.88 -4.85% 20.74%

jun-14 $ 1,231.20 3.93% 17.33% $ 454.16 -1.67% 9.79% $ 814.93 -2.04% 18.28%

jul-14 $ 1,231.48 0.02% 17.36% $ 461.08 1.52% 11.46% $ 805.37 -1.17% 16.89%

Fuente: CIPPES/ISEPCI en base a datos del IBP e Indec

A continuación, el CUADRO Nº6 muestra las variaciones mensuales e interanuales de la

CBA y CBT del IBP-Chaco. La variación interanual de la CBA y la CBT para julio 2014 es

de 42,14% y 40,89% respectivamente.

CUADRO Nº 6: Variación mensual y anual de la CBA y CBT IBP-Chaco

Período CBA Var mensual

%

Var anual (*)

%.

CBT Var mensual

%

Var anual (*)

%.

jul-12 $ 1,371.22 --- --- $ 3,044.12 --- ---

ago-12 $ 1,447.08 5.53% --- $ 3,226.98 6.01% ---

sep-12 $ 1,465.65 1.28% --- $ 3,268.40 1.28% ---

oct-12 $ 1,471.35 0.39% --- $ 3,281.11 0.39% ---

nov-12 $ 1,531.92 4.12% --- $ 3,416.18 4.12% ---

dic-12 $ 1,601.64 4.55% --- $ 3,587.68 5.02% ---

ene-13 $ 1,623.07 1.34% --- $ 3,684.37 2.70% ---

feb-13 $ 1,628.51 0.34% --- $ 3,696.71 0.34% ---

mar-13 $ 1,647.73 1.18% --- $ 3,756.82 1.63% ---

abr-13 $ 1,671.03 1.41% --- $ 3,809.94 1.41% ---

may-13 $ 1,695.78 1.48% --- $ 3,866.38 1.48% ---

jun-13 $ 1,715.24 1.15% --- $ 3,945.04 2.03% ---

Indice Barrial de Precios Chaco | Julio 2014

8

CUADRO Nº 6: Variación mensual y anual de la CBA y CBT IBP-Chaco (continuación)

Período CBA Var mensual

%

Var anual (*)

%.

CBT Var mensual

%

Var anual (*)

%.

jul-13 $ 1,757.42 2.46% 28.16% $ 4,024.48 2.01% 32.21%

ago-13 $ 1,802.02 2.54% 24.53% $ 4,108.61 2.09% 27.32%

sep-13 $ 1,850.66 2.70% 26.27% $ 4,238.02 3.15% 29.67%

oct-13 $ 1,948.40 5.28% 32.42% $ 4,442.34 4.82% 35.39%

nov-13 $ 2,023.86 3.87% 32.11% $ 4,594.17 3.42% 34.48%

dic-13 $ 2,151.96 6.33% 34.36% $ 4,884.96 6.33% 36.16%

ene-14 $ 2,197.06 2.10% 35.36% $ 4,987.32 2.10% 35.36%

feb-14 $ 2,392.83 8.91% 46.93% $ 5,431.73 8.91% 46.93%

mar-14 $ 2,472.17 3.32% 50.04% $ 5,611.83 3.32% 49.38%

abr-14 $ 2,618.01 5.90% 56.67% $ 5,942.89 5.90% 55.98%

may-14 $ 2,478.37 -5.33% 46.15% $ 5,625.91 -5.33% 45.51%

jun-14 $ 2,500.29 0.88% 45.77% $ 5,675.66 0.88% 43.87%

jul-14 $ 2,497.92 -0.09% 42.14% $ 5,670.29 -0.09% 40.89%

Fuente: CIPPES/ISEPCI en base a datos del IBP e Indec

(*) Respecto a igual mes del año anterior. Indica cómo evoluciona mes a mes el índice en los últimos 12 meses

En el GRÁFICO Nº2 se observa la evolución de los valores de la canasta básica alimentaria (CBA) para el IBP-Chaco y sus correspondientes variaciones mensuales.

Indice Barrial de Precios Chaco | Julio 2014

9

El CUADRO Nº7 muestra las variaciones mensuales y acumuladas en el año de la CBA y

CBT del IBP-Chaco. A julio 2014, los niveles generales de la CBA y CBT acumularon una

variación de 16,08% (en ambos casos).

CUADRO Nº 7: Variación mensual y acumulada de la CBA y CBT del IBP-Chaco. Año 2014

Período CBA Var mensual

%

Var. Acum. Año

CBT Var mensual

%

Var. Acum.

Año

ene-14 $ 2,197.06 2.10% 2.10% $ 4,987.32 2.10% 2.10%

feb-14 $ 2,392.83 8.91% 11.19% $ 5,431.73 8.91% 11.19%

mar-14 $ 2,472.17 3.32% 14.88% $ 5,611.83 3.32% 14.88%

abr-14 $ 2,618.01 5.90% 21.66% $ 5,942.89 5.90% 21.66%

may-14 $ 2,478.37 -5.33% 15.17% $ 5,625.91 -5.33% 15.17%

jun-14 $ 2,500.29 0.88% 16.19% $ 5,675.66 0.88% 16.19%

jul-14 $ 2,497.92 -0.09% 16.08% $ 5,670.29 -0.09% 16.08%

Fuente: CIPPES/ISEPCI en base a datos del IBP e Indec

Nivel de Pobreza e Indigencia

A continuación se presentan los resultados de pobreza e indigencia para la Provincia

de Chaco. Estos valores son estimados utilizando los resultados del IBP-Chaco y los

resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el INDEC. El

procedimiento consiste en cruzar la información sobre los ingresos de cada hogar y

comprobar si ese ingreso es suficiente para cubrir los gastos de una canasta básica

alimentaria (línea de indigencia) o una canasta básica total (línea de pobreza). Para

ello, se le asigna a cada individuo encuestado su valor de Adulto Equivalente. Luego, a

cada hogar se le asigna el valor correspondiente a su Familia Equivalente.

Multiplicando la canasta básica alimentaria obtenida con el IBP por cada valor de

Familia Equivalente, se obtienen las líneas de indigencia para cada tipo de hogar. Para

calcular la línea de pobreza, se utiliza el método indirecto, consistente en adicionar el

componente no alimentario del gasto a través de la inversa del coeficiente de Engel,

elaborado por el INDEC. Así es como se obtiene la línea de pobreza, que se obtiene

para cada tipo de familia dependiendo de su composición..

Aplicando la metodología descripta, se obtuvieron los valores de pobreza e indigencia

para Chaco correspondientes a fines del cuarto trimestre de 2013.

Indice Barrial de Precios Chaco | Julio 2014

10

El cuadro Nº8 indica que el nivel de indigencia para diciembre de 2013 incluye a

19,11% de los individuos de la provincia, lo que totaliza más de 206 mil personas.

Respecto a junio de 2013, el nivel de indigencia resulta mayor en diciembre, por lo que

ingresaron a la situación de indigencia más de 65 mil personas en el semestre.

CUADRO Nº 8: Nivel de Indigencia IBP Chaco

Período Nº Individuos % individuos

jun-13 140.986 13,05%

dic-13 206.398 19,11%

variación 65.412 6,06%

Fuente: CIPPES en base a datos del IBP e Indec.

El cuadro Nº9 muestra el nivel de pobreza para diciembre de 2013, e incluye al 46,98%

de los individuos de la provincia, lo que totaliza más de 507 mil personas. Respecto a

junio de 2013, el nivel de pobreza resulta menor en diciembre, indicando que salieron

de la pobreza casi 48 mil personas en el semestre.

CUADRO Nº 9 Nivel de Pobreza IBP Chaco

Período Nº Individuos % individuos

jun-13 550.253 50,95%

dic-13 507.378 46,98%

variación -42.875 -3,97%

Fuente: CIPPES en base a datos del IBP e Indec.

Indice Barrial de Precios Chaco | Julio 2014

11

Cuadro de Precios A continuación se muestran los precios del IBP-Chaco correspondientes al mes de

julio de 2014.

Componente Precio Mediano(*)

Precio Mínimo

Precio Máximo

(*) Variación jun-jul/14

Pan (1kg) $ 15.00 $ 10.00 $ 20.00 -6.25% Galletitas saladas (1 kg) $ 25.00 $ 13.64 $ 60.00 11.11% Galletitas dulces (1 kg) $ 32.00 $ 18.00 $ 58.00 6.67% Arroz (1 kg) $ 10.00 $ 6.00 $ 16.00 0.00% Harina de trigo (1 kg) $ 9.00 $ 6.00 $ 15.00 -10.00% Polenta ( 500 gr) $ 8.50 $ 4.20 $ 17.00 -5.56% Fideos guiseros (500 gr) $ 8.50 $ 5.00 $ 16.00 4.62% Leche (1 litro) $ 10.00 $ 6.69 $ 14.00 0.00% Azúcar (1kg) $ 9.00 $ 6.00 $ 12.00 -5.26% Dulce de batata (1 kg) $ 21.00 $ 12.00 $ 42.10 5.00% Dulce de leche (250 gr) $ 15.00 $ 8.00 $ 22.50 0.00% Mermelada (500 gr) $ 10.00 $ 6.00 $ 18.00 0.00% Queso fresco (1 kg) $ 57.00 $ 40.00 $ 96.00 -3.39% Queso crema (1 kg) $ 66.67 $ 36.67 $ 100.00 33.33% Queso cuartirolo (1 kg) $ 89.00 $ 54.99 $ 102.00 11.95% Queso de rallar (1 kg) $ 187.50 $ 75.00 $ 300.00 7.14% Aceite mezcla (900 ml) $ 12.00 $ 7.50 $ 19.00 -9.43% Sal fina (500 gr) $ 5.00 $ 2.20 $ 10.00 -4.67% Sal gruesa (1 kg) $ 6.25 $ 3.00 $ 10.50 -3.85% Vinagre (1 litro) $ 9.50 $ 6.00 $ 20.00 5.56% Café (250 gr) $ 35.80 $ 18.00 $ 52.00 32.59% Té (cajita de 25 saquitos) $ 7.30 $ 3.99 $ 13.00 -2.67% Yerba (500 gr) $ 22.00 $ 15.00 $ 30.00 -4.35% Lentejas (400 gr) $ 12.25 $ 6.00 $ 26.00 36.11% Porotos (400 gr) $ 11.87 $ 5.09 $ 30.00 31.83% Arvejas (1 lata) $ 6.50 $ 4.25 $ 12.00 8.33% Puré de tomates (520 gr) $ 6.50 $ 4.25 $ 10.00 0.00% Gaseosas (2,25 litro) $ 13.00 $ 5.00 $ 25.00 8.33% Soda (2 litros) $ 7.50 $ 4.50 $ 14.00 7.14% Acelga (1 kg) $ 7.00 $ 4.00 $ 18.00 -12.50% Cebolla (1 kg) $ 6.00 $ 4.00 $ 15.00 -11.11% Lechuga (1 kg) $ 17.00 $ 8.00 $ 34.00 6.25% Tomate (1 kg) $ 17.00 $ 10.00 $ 35.00 13.33% Zanahoria (1 kg) $ 10.00 $ 5.00 $ 17.99 17.65% Zapallo (1 kg) $ 8.00 $ 3.69 $ 15.00 0.00% Papa (1 kg) $ 7.00 $ 5.00 $ 13.99 0.00% Batata (1 kg) $ 8.00 $ 5.00 $ 15.00 0.00% Banana (1 Kg) $ 6.48 $ 3.24 $ 18.00 -6.67%

Indice Barrial de Precios Chaco | Julio 2014

12

Componente (continuación)

Precio Mediano(*)

Precio Mínimo

Precio Máximo

(*) Variación jun-jul/14

Mandarina (1 kg) $ 11.11 $ 5.54 $ 17.78 0.00% Manzana (1 kg) $ 15.00 $ 8.00 $ 24.99 7.14% Naranja (1 kg) $ 8.33 $ 3.89 $ 16.67 0.00% Huevos (1 docena) $ 17.00 $ 12.00 $ 23.00 -0.03% Asado (1 kg) $ 52.00 $ 28.00 $ 75.90 -5.45% Carnaza (1 kg) $ 45.00 $ 25.00 $ 69.99 -6.25% Carne picada (1 kg) $ 36.00 $ 22.00 $ 54.99 1.41% Cuadril (1 kg) $ 49.45 $ 28.00 $ 85.00 -1.10% Falda con hueso (1 kg) $ 39.45 $ 19.90 $ 58.00 3.82% Nalga (1 kg) $ 52.00 $ 30.00 $ 86.00 4.00% Paleta (1 kg) $ 38.00 $ 26.00 $ 71.39 -5.00% Pollo (1 kg) $ 20.65 $ 15.00 $ 27.00 3.25%

Fuente: CIPPES/ISEPCI en base a datos del IBP.

Canastas del IBP en Argentina

La Canasta del IBP - Río Cuarto es la más onerosa del conjunto de distritos donde se

realizó el IBP en Julio de 2014. En términos de valor, le siguen Mendoza, Córdoba,

Salta, Conurbano, Tucumán, Chaco, Mar del Plata y Corrientes. A continuación

expondremos los valores correspondientes a las línea de indigencia (CBA) y línea de

pobreza (CBT) del mes de Julio de 2014.

Líneas de Indigencia y de pobreza. Ordenadas de MAYOR A MENOR (*) Distrito Línea de Indigencia

Julio 2014 Línea de Pobreza Julio 2014

Río Cuarto $ 2.817,50 $ 6.473,49

Mendoza $ 2.817,50 $ 6.395,73

Córdoba $ 2.744,17 $ 6.229,26

Salta $ 2.670,73 $ 6.062,56

Conurbano $ 2.668,44 $ 6.057,36

Tucumán $ 2.634,90 $ 5.981,23

Chaco $ 2.497,92 $ 5.670,29

Mar del Plata $ 2.483,10 $ 5.636,84

Corrientes $ 2.350,96 $ 5.336,68

Fuente: CIPPES/ISEPCI en base a datos del IBP e Indec.

Indice Barrial de Precios Chaco | Julio 2014

13

Variaciones del IBP en Argentina

Por otro lado, considerando cuánto aumentaron los precios de los alimentos durante

Julio de 2014, la mayor variación en el valor la CBA entre los distritos que estiman el

IBP fue de Córdoba, seguida por Mar del Plata, Mendoza, Salta, Corrientes,

Conurbano, Chaco, y Tucumán. Los últimos dos distritos registraron caídas en los

niveles de precios.

A continuación se detallan las variaciones de precios de las distintas canastas básicas

alimentarias.

Variación de precios correspondiente a la Canasta básica alimentaria (CBA).

Distrito Variación mensual de la CBA Julio 2014 (*)

Córdoba 5,33%

Mar del Plata 2,14%

Mendoza 1,18%

Salta 1,14%

Corrientes 0,87%

Conurbano 0,36%

Chaco - 0,09%

Tucumán - 0,25%

Fuente: CIPPES/Isepci en base a datos del IBP e Indec.

(*) El distrito Río Cuarto no se estima por no contar con datos de jun-14.

Ficha Técnica: IBP-Chaco

Cantidad de Regiones: 4.

Cantidad de barrios: 76.

Población: Almacenes, Verdulerías, Carnicerías y Supermercados ubicados en

los barrios seleccionados.

Tamaño de la población: 597.

Indice Barrial de Precios Chaco | Julio 2014

14

Tamaño de la muestra: 175 comercios.

Tipo de muestreo: Estratificado.

Selección de la muestra: Muestreo aleatorio simple.

Error muestral: 5,21%

Nivel de confianza: 95%

Número de productos relevados: 50

Número de precios relevados (incluidos en el cálculo): 4.265

Barrios de Chaco donde se releva el IBP

RESISTENCIA: BARRIO 400 VIVIENDAS, BARRIO 242 VIVIENDAS, BARRIO 10 DE MAYO, BARRIO 17 DE

NOVIEMBRE, BARRIO CENTRAL NORTE, BARRIO JARDIN, BARRIO ANGEL DE LA GUARDA, BARRIO

GOBERNADOR GOITIA, BARRIO GUIRALDES, BARRIO ITALO-ARGENTINO, BARRIO LAS MALVINAS, BARRIO

LLAPONAGAT, BARRIO LOS CISNES, BARRIO LOTERIA CHAQUEÑA, BARRIO LUZ Y ESPERANZA, BARRIO

MUNICIPAL, BARRIO NAZARENO, BARRIO PROVINCIAS UNIDAS AMPLIACION, BARRIO SANTA INES,

BARRIO SANTA RITA 2, BARRIO JUAN BAUTISTA ALBERDI, VILLA SEITOR, VILLA AEROPUERTO, VILLA

ALBEAR, VILLA CHICA, VILLA DEL OESTE, VILLA DON ALBERTO, VILLA DON ENRIQUE, VILLA EL DORADO,

VILLA ELISA, VILLA LUISA, VILLA ENCARNACION, VILLA INMACULADA, VILLA LIBERTAD, VILLA LUZURIAGA,

VILLA ODORICO, VILLA PALERMO I, VILLA PALERMO, VILLA PEGORARO, VILLA PROSPERIDAD, VILLA

VALUSSI,

FONTANA: BARRIO 48 VIVIENDAS, BARRIO 57 VIVIENDAS, BARRIO 100 VIVIENDAS, BARRIO 104

VIVIENDAS, BARRIO 120 VIVIENDAS, BARRIO 150 VIVIENDAS, BARRIO 164 VIVIENDAS, BARRIO 263

VIVIENDAS, BARRIO 444 VIVIENDAS, BARRIO BELGRANO, BARRIO CACUI, BARRIO CENTRO, BARRIO

FLORIANI, BARRIO GUEMES, BARRIO INDEPENDENCIA, BARRIO NUEVA PROVINCIA, BARRIO NUEVO

AMANECER, VILLA ALLIN, VILLA CORPIÑO, BARRIO VIVENTINI,

BARRANQUERAS: BARRIO 500 VIVIENDAS, VILLA HORTENCIA, VILLA YRIGOYEN, BARRANQUERAS

CENTRO, VILLA FLORIDA, BARRIO LA TOMA, VILLA FUCKSMAN, BARRIO FORESTACIÓN, BARRIO MARIA

VILLA CRISTINA. BARRIO 96 VIVIENDAS,

PUERTO VILELAS: 100 VIVIENDAS, LOTE 22, LOTE 24, BARRIO OBRERO, BARRIO MOLINOS