42

INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales
Page 2: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

INDICEMensaje del Presidente Junta Directiva

Mensaje del Presidente Junta Vigilancia

Acuerdo Especial

Mensaje de la homenajeada

Informe de La Junta De Vigilancia

Informe de La Junta Directiva

Informe Fundación CACIL

Mensaje Del Presidente Del Comité De Educación

INFORMEdel Comité de Educación

Mensaje Gerencial

Plan Operativo anual 2019

Evaluación de nuestras principales cuentas

Calificación y Nivel de Riesgo Global

Presupuesto consolidado 2018

Presupuesto consolidado 2019

Memoria Anual de Riesgos

Balance Social

Misión y Visión

Principios y valores

P3

P4

P5

P6

P7

P13

P16

P17

P18

P19

P21

P24

P25

P28

P31

P34

P38

P40

P41

Page 3: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Honorable delegados (as) asambleístas cuerpos directivos Gerente, Empleados, Invitados especiales, pueblo Intibucano en general.

Primeramente agradeciendo con Dios, por que ha culminado nuestra mente y corazón para seguir contribuyendo a engrandecer nuestra cooperativa y por ende a sus miles de afiliados que siguen creyendo la mejor alternativa de ahorro y financiamiento como es el sistema cooperativo, donde buscamos siempre el bienestar de sus socios y que con la ayuda mutua lograr los objetivos y metas propuestas para este año.Un saludo respetuoso y fraterno para todos los delegados representantes de los diferentes sectores, filiales y ventanillas, animándoles a que continúen apoyando los programas y servicios que la cooperativa presta.

Y en este año 2019 donde CACIL celebra 54 años de vida fructífera, año que presenta nuevos retos, decisiones muy cuidadosos y estar atentos para que la velocidad de la evolución tecnológica nos sobre pase ya que estamos viviendo momentos muy interesantes en términos de Ciencia y Tecnología, cosas que siempre hemos considerado como ciencia ficción hoy se están convirtiendo en cosas normales; sabemos que la tecnología es un medio de constante evolución, un espacio de creación de inversión que año tras año se va superado y algo asombroso que estamos contemplando a través de las noticias y otros medios de información, “ nace la era robótica” un mundo de maquinas que aprenden solas que ya están remplazando a los humanos, sistema inteligente que va a trabajar a la par de los humanos, maquinas que crean conocimiento por si misma, aprender lo que un abogado un periodista un contador hace; y los hace más rápido y mejor que los humanos. No cabe duda que estamos viviendo tiempos apocalípticos

como lo menciona la biblia, estamos claros que para poder competir en estos tiempos se requerirá de un esfuerzo titánico, de acciones estratégicas bien definidas para poder sobrevivir y mantener activos en este proceso de la economía globalizada.

Quiero en esta ocasión compartir con ustedes lo último que aconsejo Stephen Hooking el científico más brillante de la era contemporánea quien dijo; “La falta de protocolos o regulación de los avances tecnológicos generan nuevos riesgos que podrían llevar al exterminio la raza humana si no llega a ser controlada y mantener bajo observación un eventual sistema de inteligencia artificial que reducirá el trabajo de la clase media por la creciente automatización que empeorara las desigualdades”.

Traigo esto a colación como reflexión, porque eso vivirán nuestras futuras generaciones.

¿Estaremos preparados para resistir a las últimas tendencias tecnológicas en todos los ámbitos de nuestra sociedad?

Como empresa financiera la cooperativa seguirá haciendo lo propio y fortaleciendo la confianza depositada en nosotros por nuestros afiliados, motivándoles a que nos involucremos decididamente en todas las actividades programadas para continuar logrando el crecimiento de nuestra empresa y por ende al sistema federado cooperativo.

Muchas Gracias. “Que Dios nos Bendiga a todos”.

Presidente de Junta Directiva

Mensaje del Presidente Junta Directiva

3

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 4: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Mensaje del Presidente Junta de Vigilancia

Cada día Dios nos regala la oportunidad de poder disfrutar de todas las maravillas de su creación. Por tal razón comienzo agradeciendo a Él nuestro creador por darnos a todos salud y vida. Aprovecho para saludar de la manera más cordial a todos ustedes, agradeciéndoles por el tiempo que invierten al asistir como delegados a la 54 Asamblea General de Delegados de Cooperativa de Ahorro y Crédito Intibucana Limitada “CACIL”.

Después del proceso participativo de las asambleas sectoriales en las regiones donde tiene presencia física la Cooperativa, estamos hoy frente a un reto histórico ante esta Asamblea General de Delegados.La historia misma dirá que hicimos por nuestra empresa, que decisiones tomamos en estos momentos y nos juzgará según nuestro proceder. Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales y sobre todo acorde a las exigencias a nivel de la institución que hemos ido creando. Al cierre del año 2018 contamos con una membresía con más de cincuenta y dos mil afiliados, muy conscientes que nuestra empresa tiene que tomar el rumbo que la Ley y normativas exigen.

Una Junta de Vigilancia que formando equipo con la unidad de auditoria interna ha logrado hasta hoy superar todos los obstáculos de la vida empresarial de CACIL, uniendo esfuerzos para cada evento y todo riesgo sea gestionado en tiempo y forma.

Lo que escribió el Papa Francisco sobre el Cooperativismo, y que la vida misma me ha llevado a comprobarlo, “Solo la unidad entre nosotros mismos puede ayudarnos a solventar nuestros problemas, comprobando pues que el cooperativismo es la base para el desarrollo de los pueblos”.

La Cooperativa CACIL es y será siempre la institución de carácter social más sólida con un prestigio ya ganado y establecido en todo el territorio nacional, razón que nos debe inspirar a la entrega total de cada uno de los que formamos parte de ella, ya que lo importante no solo es llegar a lo alto si no que mantenerse y avanzar para que esta empresa tenga vida por siempre.

Quiero agradecer a los compañeros y compañeras de Junta Vigilancia por su trabajo tesonero por la entrega y dedicación, por entender desde el principio que hay que entregarse al trabajo diario de la institución y así formar un solo equipo siempre.

Aunque las obligaciones sean diferenciadas y el objetivo común ha prevalecido. La CACIL siempre es y será una empresa de todos.

Gracias a Dios por nuestra empresa Gracias a ustedes por la atención

Bendiciones de lo alto

Reynieri Aguilar Mejía

4

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 5: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

ACUERDO ESPECIAL

CONSIDERANDO: Que es altamente honroso para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Intibucana Limitada., “CACIL” Destacar los valores de nuestros Cooperativistas, así como sus actos de Responsabilidad, Honestidad, Constancia en el Hábito del Ahorro y Puntualidad en el cumplimiento de sus obligaciones como socio cooperativista.

CONSIDERANDO: Es responsabilidad de la Junta Directiva seleccionar el nombre de un (a) afiliado que represente los valores y principios del cooperativismo en general y de nuestra Cooperativa CACIL, con el cual se nombrara la 54 asamblea general ordinaria

CONSIDERANDO: Que cada año la Cooperativa selecciona el nombre de la Asamblea General Ordinaria entre las diferentes filiales de forma rotativa por lo que para el presente año le corresponde a la Filial de Jesus de Otoro, Intibuca.

CONSIDERANDO: Que en el proceso de selección La Sra. Emerita Aguilar Seren resulto ser la afiliada que reúne los requisitos para tan honrosa designación.

CONSIDERANDO: Que La Sra. Emerita Aguilar Seren es afiliado desde el 07 de Febrero de 2005 hasta la fecha es miembro activo, fiel, responsable y disciplinado en el cumplimiento de sus deberes y sus obligaciones, ejemplo digno de imitar.

Por tanto la Junta Directiva en usos de sus facultades que la ley le confiere ACUERDA: PRIMERO: Designar con el Nombre del La Sra. Emerita Aguilar Seren para la 54 Asamblea General Ordinaria, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Intibucana Limitada.

SEGUNDO: Hacer entrega del presente acuerdo a La Sra. Emerita Aguilar Seren, en los actos protocolarios de la 54 Asamblea General Ordinaria a realizarse en la Ciudad de La Esperanza, Intibucá el 30 de Marzo de 2019.

OLMAN RENE CRUZ NAVARRO GENOVEVA JAKELINE MARAVILLA JONES PRESIDENTE SECRETARIA

5

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 6: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Emérita Aguilar SerenNació el 22 de septiembre de 1944 en el municipio de Jesús de Otoro departamento de Intibucá, siendo sus padres Joaquín Aguilar y Juana Seren Mejía QDDG.

Comenzó sus estudios en el año 1950 en la escuela Urbana Mixta Modelo del municipio de Jesús de Otoro donde curso sus tres años de educación primaria no pudiendo continuar por trasladarse a vivir a una comunidad rural donde no existía escuela. Por lo que se dedicó a colaborar en las labores domésticas desarrolladas por sus padres.

Contrajo matrimonio con el señor Felix Ventura Molina (QDDG) quien en vida fue afiliado a esta cooperativa, de este matrimonio nacieron los siguientes hijos quienes también son afiliados a esta cooperativa.

• Cristina Ventura Aguilar• Adán Antonio Ventura Aguilar• Vicente Ventura Aguilar• José Ananías ventura Aguilar• Rosa Esperanza Ventura Aguilar• Felix Ventura Aguilar• Emerita Ventura Aguilar

• Carlos Roberto Ventura Aguilar• Cuenta con 22 nietos y 5 bisnietos.

En el año 1960 se dedicaron a la realizar labores del campo produciendo granos básicos en terrenos alquilados, a partir del año 1965 logran comprar su

primera área y continúan las actividades agrícolas e introducen especies

menores a pasar de los pocos años compran su primera vaca con la

que alimentaban a sus hijos. Se erradicaron en la comunidad

de Maye integrándose a organizaciones de apoyo social como ser Club de Amas de casa y Patronato

Comunitario desempeñando los cargos de secretaria. Después se dedico al cuidado de sus hijos estando pendiente de sus actividades escolares. Los fines de semana se dedicaba a la elaboración de pan y la venta del mismo con ayuda de todos sus hijos.

En el año 1979 se trasladaron a la zona urbana del municipio de Jesús de Otoro para dar continuidad a los estudios de sus hijos con todos los sacrificios realizados lograron obtener el titulo profesional 5 maestros, 2 peritos mercantiles y 1 bachiller técnico agrícola de los cuales me siento muy agradecida con Nuestro Padre Celestial por darme sabiduría, paciencia para poder dirigirlos y aconsejarlos cuando ellos lo necesitan.

Satisfacción muy grande que tengo es que nuestras celebraciones participan todos incluyendo nietos y bisnietos.

Experiencia como cooperativistaEl 7 de febrero del año 2005 me afilie a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Limitada CACIL en la ciudad de Jesús de Otoro departamento de Intibucá y desde esa fecha soy socia activa. He utilizado los servicios que brinda nuestra cooperativa.

Como familia inculcamos el habito del ahorro a nuestros hijos, nietos y demás familia.

Mensaje de la homenajeada

Estimados miembros de la Junta Directiva, Junta de Vigilancia, Gerente General y Personal Administrativo del Municipio de Jesús de Otoro les brindo un fraterno saludo y que estén gozando de buena salud.

Agradecida con Dios por la vida por que a mis 74 años me mantengo de pie y gozo de buena salud, mi familia mi pilar fundamental a quien dedico este homenaje para sigan el ejemplo inculcado desde pequeños. Mi agradecimiento especial a nuestra cooperativa por tomarme en cuenta y que la asamblea 54 lleve mi nombre, mis mas sinceros deseos de prosperidad y esfuerzo de trabajo para salir adelante con nuestra cooperativa.

Me dirijo a cada uno de ustedes hermanos cooperativistas para que fomentemos el habito de ahorro en nuestros descendientes y amigos y asi tener la oportunidad de gozar de los beneficios que nuestra cooperativa nos brinda.

Un fuerte abrazo a cada uno de ustedes Dios les bendiga.6

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 7: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Introducción.En cumplimiento a las disposiciones legales y estatutarias que rigen el funcionamiento y el rol de la Junta de Vigilancia, ponemos a consideración de los Socios y Socias, un resumen de los principales ejes atendidos por este órgano contralor, durante el ejercicio del año 2018. En ese contexto, los miembros de Junta de Vigilancia hemos desarrollado nuestras actividades con una actitud responsable, democrática, abierta y participativa, entre los que formamos parte de este órgano contralor, manteniendo esta misma actitud para con los integrantes de los diferentes órganos, diligenciales y administrativos que actuan en nuestra institución, pues somos conscientes que un ambiente armónico contribuye enormemente, al logro de una gestión eficiente y transparente, ante los socios y el movimiento cooperativo.

La Asamblea General eligió seis miembros para formar la Junta de Vigilancia, está integrada por seis Cooperativistas para dar cumplimiento a la Ley y los Estatutos y Reglamentos de la Cooperativa los cuales se detallan a continuación:

Presidente: Reynieri Aguilar Mejía Secretaria: Gloria Patricia Villanueva MendozaVocal I: José Santos Martínez RamosVocal II: Lesly Danira Rojas Vocal III: Juan Manuel Ayala RiveraSuplente: Meliton Castillo Navarro

1. En el año 2018 realizamos las siguientes actividades en cumplimento al Plan Anual de Trabajo y a la Ley de Cooperativas que detallamos a continuación:

1.1. La Junta de Vigilancia realizó 18 sesiones ordinarias y

7 extraordinarias en las cuales se evaluó el resultado de los trabajos realizados y programados, se prepararon informes de cada una de las visitas a las Oficinas, Filiales y Ventanillas, se presentaron el total de los informes elaborados y se discutieron ante la Junta Directiva en forma escrita donde damos a conocer los hallazgos, las recomendaciones y sugerencias que se emiten de cada informe. En cada sesión se contó con la presencia del Auditor Interno quien nos apoya en la parte técnica para realizar nuestro trabajo.

1.2. Ejecutamos 43 reuniones de trabajo de campo en cada filial o ventanilla y en oficina principal, en las que se ejecutó una revisión a todos los procesos, operaciones y se certificó las cifras de cada oficina. Por lo que damos fe del cumplimiento de reglamentos leyes y normativas establecidas por el ente regulador, y CACIL.

1.3. Durante el periodo se sostuvieron 12 reuniones conjuntas financieras con la Junta Directiva, para conocer Informes Financieros mensuales presentados por la Gerencia General el cual nos permitió conocer los resultados obtenidos por la Cooperativa, así como los avances de las metas anuales planteadas. En dicha reunión la Junta de Vigilancia cuenta con punto de agenda para presentar informe de sus actividades al que se le da lectura integra del informes previamente preparados, en estos incluyen las recomendaciones correspondientes a cada revisión, de estos se consideró necesario enviar copia a la Gerencia General, Gerente de oficina o encargado y copia de archivo.

1.4. Realizamos 12 reuniones con La Gerencia General, donde se trataron temas de control interno, gestión financiera, operativa, entre otras.

1.5. Participamos en la Evaluación trimestral del Plan

Informe De La Junta de Vigilancia

7

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 8: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Estratégico, en la que participaron los Gerentes de Filiales y los responsables de cada área, exponiendo avances y logros de La Cooperativa, a través de la gestión, capacidad, compromiso y beligerancia de sus Gerentes, Directivos y personal en general la cooperativa ha alcanzado un crecimiento razonable.

1.6. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Intibucana Limitada CACIL forma parte de la zona 6. El sistema Federado FACACH tiene dentro de su estructura política, Zonas de trabajo que la integran todas las Cooperativas Federadas en sus respectivas regiones para el caso la Zona 6 la integran Cooperativas de Los Departamentos de Comayagua, La Paz e Intibucá, con un total de 7 cooperativas. En este espacio se eligieron los candidatos que participaron en el sistema de Gobierno de La Federación, tanto en la Junta Directiva como en su Junta de Vigilancia. Asistimos a 6 sesiones de la zona 6.

1.7. Realizamos seguimiento de las recomendaciones emitidas por el Consejo Supervisor de Cooperativas CONSUCOOP, los auditores externos, Junta de Vigilancia y Auditoría Interna.

2. Aspecto Institucional.En este aspecto, las actividades desarrolladas por la Junta de Vigilancia, han respondido en todo momento a las decisiones adoptadas como cuerpo colegiado, durante cada una de las sesiones ordinarias y extraordinarias que se realizaron a lo largo del ejercicio, en dichas oportunidades hemos dado prioridad a la discusión y al debate, donde se respetó la disparidad de criterios y se asumieron las políticas como resultado del necesario consenso de ideas de la mayoría. Dentro de la tarea, hemos velado por el cumplimiento de todos los planes que se han trazado para el ejercicio 2018 y realizado dentro del marco legal vigente, no solamente llevando adelante las gestiones propias que corresponden a este estamento, si no también participando en actividades de capacitación, con el fin de mejorar cada vez más el rol de este Órgano Contralor. Hemos sumado esfuerzos y capacidades, poniéndolos a disposición, de nuestra empresa cooperativa acompañando y controlando cada uno de los proyectos y trabajos, tanto en el ámbito interno como externo, considerando que el liderazgo que hoy define a nuestra institución, la posiciona en una de las más importantes dentro del Movimiento Cooperativo Nacional.

3. Aspecto Técnico.Se realizó la verificación exhaustiva de la situación general de la institución, este análisis incluyó el control a los servicios financieros, y lo servicios sociales, los cuales demandan una ardua labor, considerando la amplia y variada gama de servicios que ofrece nuestra Cooperativa,

la mejora continua de la calidad de los servicios ofrecidos, es una responsabilidad compartida entre todos los actores de la institución. Desde los cuerpos directivos, ejecutivos y funcionarios, pero también involucra a los Socios, quienes tienen el derecho y a la vez la obligación de exponer sus preocupaciones, expectativas y necesidades, ejerciendo una importante función de crítica constructiva para colaborar con el mejoramiento de la gestión de su cooperativa. Esta filosofía es la que distingue a las cooperativas de cualquier otra institución proveedora de servicios financieros, pues en nuestra institución, los usuarios de los servicios, no se limitan a ser afiliados, sino que son dueños de la Cooperativa y como tales, deben involucrarse decididamente en lograr que la misma sea cada vez más eficiente, sólida, grande, con el objetivo de ampliar las oportunidades para todos los componentes de la sociedad.

4. Aspecto Financiero.Hemos procedido a la verificación, análisis de saldos del balance general, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio, presupuesto de ingresos y egresos, así como las notas a los estados financieros, la revisión de los intereses devengados sobre los créditos y ahorros, las conciliaciones bancarias, las inversiones, los activos fijos, y principales otros rubros del balance en base a muestras, con el objetivo de contribuir con la transparencia de la gestión institucional. Conjuntamente con la Unidad de Auditoría Interna hemos realizado arqueos periódicos y sorpresivos de cajas en todos los meses del año, para constatar la existencia de los valores declarados en los informes administrativos. Hemos revisado el control y seguimiento de las cuentas corrientes, ahorros a la vista y plazo fijo, aperturas, contratos, renovaciones e intereses. También, verificamos los documentos relacionados a la concesión de préstamos normales, reprogramaciones, refinanciaciones y consolidaciones, observando el cumplimiento de los requisitos establecidos en el “Reglamento de Créditos Vigente y las Normas para la Evaluación y Clasificación de la Cartera de Créditos de las Cooperativas de Ahorro y Crédito”. Con relación a las exigencias legales, procedimos al control y verificación de las normativas emitidas por el Ente Supervisor como ser:

• Manual de límites de riesgo e indicadores financieros y de gestión para cooperativas de ahorro y crédito

• Normas de gobierno cooperativo para cooperativas de ahorro y crédito

• Lineamentos para la inversión y utilización de los recursos del fondo de estabilización cooperativa a ser constituido por las cooperativas de ahorro y crédito

• Normas para la selección y contratación del gerente general en las cooperativas de ahorro y crédito8

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 9: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

• Normas para la prestación de servicios por medio de filiales, ventanillas y agentes corresponsales por las cooperativas de ahorro y crédito

• Normas para la administración integral de riesgos para cooperativas de ahorro y crédito

• Manual contable para las cooperativas de ahorro y crédito

• Normas para la administración de la liquidez en las cooperativas de ahorro y crédito

• Normas para la administración de activos eventuales• Normas para la contratación y registro de auditores

externos• Normas mínimas para el funcionamiento de auditoría

interna, requisitos e impedimentos, tercerización, plan anual de trabajo y el contenido mínimo y presentación de informes.

• Normas para el fortalecimiento de la transparencia, promoción de la cultura financiera y atención de las reclamaciones y consultas que presenten los cooperativistas ante las cooperativas de ahorro y crédito.

• Ley de especial contra el lavado de activos y financiamiento al terrorista así como al reglamento de la mencionada ley.

5. Auditoría ExternaEn cumplimiento a lo establecido en el Art. 33 Inc. b), de la Ley de Cooperativas de Honduras, realizamos invitaciones al concurso para la contratación de los servicios de Auditoría Externa. Luego del análisis de la metodología, el alcance de las técnicas, los sistemas de trabajo expuestos y la experiencia en Cooperativas del país, remitimos a la Junta Directiva, la Firma seleccionada para realizar el examen a los estados financieros al 31 de diciembre de 2018 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Intibucana Limitada “CACIL” para que esta realice la contratación de la firma de auditoría Irías y Asociados S. de. R. L. Misma que se clasifica en categoría A.

6. Control Interno.Con la colaboración de la Unidad de Auditoría Interna, hemos podido intensificar los controles operativos y administrativos, logrando un mayor alcance en la importante función de contralores que ejercemos como Junta de Vigilancia. Gracias a dicha unidad técnica y permanente, se desarrollaron los controles en los aspectos más sensibles de la administración institucional, entre las cuales destacamos las siguientes: Verificación de las disponibilidades, arqueo de cajas, verificación de los documentos relacionados a las inversiones que posee la Cooperativa, cumplimiento de requisitos establecidos en el Reglamento de Créditos, para la concesión de préstamos. - Revisión de las Gestiones de Recuperación

de Créditos, seguimiento a las modificaciones de contrato de préstamos (Refinanciación, Reprogramación y Consolidación), verificación a los Comités Auxiliares, verificación del cumplimiento de las exigencias, en cuanto a los registros sociales (Libros de Actas y liquidaciones entre otras), Verificación de la Línea de Credihogar, cumplimiento de los objetivos trazados en sus POA’S y todo lo que guarde relación con el cumplimiento de sus funciones, seguimiento a los Informes y recomendaciones del Ente Supervisor a Auditoría Interna y Auditoria Externa.

7. Comités de GobiernoCon respecto a los comités de gobierno, fueron revisados de acuerdo a lo establecido en la Ley de Cooperativas de Honduras en su artículo 8.A.

8. Recomendaciones 1. Esta Junta de Vigilancia es del criterio que los comités

deben ejecutar el 100% del plan de actividades previamente aprobadas, así como elaborar presupuestos que estén de acuerdo a las actividades, objetivos que la Ley establece y a los logros que se desean obtener.

2. Considerando la ejecución del presupuesto en 44.77% para los comités de apoyo (Comité de Educación, Género, y Juventud); con un monto ejecutado de L284, 264.53, esta ejecución no justifica el incremento en L593, 929.43 para año 2019 que representa un 38% en relación al año 2018, por lo que es recomendable revisar el plan de trabajo que incluya estrategias de formación en todos los segmentos y que se ejecuten con un presupuesto alineado al plan de actividades.

3. Fundamentados en los principios que adopta la Cooperativa como ser, Educación, Formación e Información; Se recomienda a la Junta Directiva dar cumplimiento al artículo 5 de los estatutos en cuanto a ofrecer educación y entrenamiento a sus cooperativistas particularmente a los niños, jóvenes, y a los líderes que van a suceder los cuerpos de gobierno, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de la misma, poner en práctica la formación en todos sus segmentos así como procurar que los afiliados se conviertan en delegado que hayan pasado el proceso de formación de líderes.

4. Reiterar a la fundación CACIL la recomendación emitida en el informe de la Asamblea N° 53 a continuar en busca de nuevas alianzas estratégicas para mejorar la cobertura de proyección social a fin alcanzar los objetivos de responsabilidad social de la Cooperativa y buscar mecanismos de integración institucional dentro del país.

5. A la Junta Directiva debe velar por el cumplimiento del informe de supervisión emitido por el Consejo

9

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 10: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Nacional Supervisor de Cooperativas (CONSUCOOP) dándole seguimiento periódico a fin de evitar exposición y sanciones.

6. Esta Junta de Vigilancia exhorta a la Junta Directiva a buscar estrategias que conlleven al cumplimiento de la normativa de adecuación del capital institucional al mínimo establecido según los nuevos indicadores financieros, y una vez alcanzado este indicador. velar porque se mantenga lo más fortalecido posible, antes de discutir los mecanismos de distribución de excedentes de acuerdo a los parámetros establecidos por la Ley.

Socios y sociasAgradecemos por darnos la oportunidad y brindarnos su confianza para el cuidado de los intereses de nuestros de afiliados, también expresamos nuestra gratitud en general a todos quienes han facilitado nuestro trabajo, manifestando nuestra disponibilidad de continuar con el cumplimiento de las funciones que nos manda la Ley y así seguir siendo la Empresa Cooperativa más sólida de la zona occidental del país.

9. Dictamen De La Junta De Vigilancia

Estados FinancierosA Los Honorables Asambleístas de La Cooperativa de Ahorro, Créditos Intibucana Limitada.

En cumplimiento a lo estipulado por los Estatutos Sociales en su Artículo 89 Inc. “b” y Artículo 33 Inc. “ch” de la Ley de Cooperativas de Honduras. Cumplimos en presentar el siguiente dictamen destacando que se han ejercido las funciones de fiscalización de la Administración de la Cooperativa de Ahorro, Créditos Intibucana Limitada “CACIL”, durante el periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre del año 2018, de acuerdo a las disposiciones legales y estatutarias, se han examinado los estados financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Intibucana Limitada (CACIL), que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2018, el estado de resultado, el estado de cambios en el patrimonio neto, y el estado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha, así como las notas explicativas a los estados financieros que incluyen un resumen de las políticas contables significativas.

La verificación fue realizada conforme a los Principios Generales de Contabilidad y las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, incluye la verificación de la congruencia de los documentos examinados con las informaciones sobre las decisiones ajustadas a la Ley de Cooperativas de Honduras y a los Estatutos Sociales, en

lo relativo a sus aspectos formales y documentales. Los trabajos fueron planificados y desarrollados con el objetivo de obtener un grado razonable de certeza respecto a los saldos expresados en los estados financieros, así mismo se han evaluado los procedimientos contables utilizados y la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto, conforme con las atribuciones conferidas por la Ley de Cooperativas de Honduras y los Estatutos Sociales, que permiten efectuar las verificaciones de la administración de la Cooperativa, evaluando permanentemente las gestiones del Junta Directiva, lo que brinda una base razonable para fundamentar el dictamen. Así mismo, en relación a la Memoria de la Junta Directiva correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2018, se ha verificado que en su desarrollo menciona aspectos generales. No se tienen observaciones que formular en materia de nuestra competencia.

Por lo anteriormente expuesto y considerando el Dictamen sin salvedades de los auditores externos, En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Intibucana Limitada (CACIL), al 31 de diciembre de 2018, así como sus resultados y flujos de efectivo correspondiente al ejercicio terminado en esa fecha, de conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Honduras, además de las prácticas contables requeridas o permitidas por la Ley de Cooperativas de Honduras y su Reglamento.

Dictamen de los comités de gobiernoEn cumplimiento a los artículos 8.A de la Ley de Cooperativas, artículos 72,73 Del reglamento de la mencionada Ley y artículos 4, 6 y 71-77,. De nuestros Estatutos. Cumplimos en presentar el siguiente informe, destacando que se han ejercido las funciones de fiscalización a los comités de apoyo al gobierno cooperativo de la Cooperativa de Ahorro, Crédito Intibucana Limitada “CACIL”. Durante el periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre del año 2018, de acuerdo a las disposiciones legales y estatutarias. Para efectos de este informe se han examinado los siguientes documentos de la Institución:

1. Presupuesto aprobado por la Junta Directiva2. Liquidación presupuestaria.3. Planes de trabajo mensual y anual4. Informe de actividades realizadas5. Libros de actas.6. Documentación que evidencia el trabajo realizado7. La Memoria del Comité de Educación, Género,

Juventud.

Comité de Educación: En cuanto a la evaluación del grado de desarrollo de la educación cooperativa y su influencia

10

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 11: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

para mejorar la formación moral, espiritual de los afiliados y de la comunidad de conformidad con el artículo 8-A. de la Ley de Cooperativas de Honduras exponemos que hemos revisado y considerado el informe del comité de educación en lo referente a las actividades desarrolladas durante el ejercicio 2018, en las áreas de Educación Cooperativa: se capacitaron 2,939 Cooperativistas distribuidos en 344 mujeres, 228 hombres 1,777 jóvenes y 590 niños, que presentaron razonablemente las acciones realizadas.

Hemos revisado la gestión del Comité de Educación, que comprenden la ejecución de presupuesto asignado del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, el plan de trabajo anual, correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha, así como las actividades relacionadas con el comitéEn nuestra opinión, EL Comité de Educación presenta razonablemente los datos emitidos en el informe final, al 31 de diciembre de 2018, cumpliendo con el plan en un 67% y los principios cooperativos de conformidad con la Ley de Cooperativas de Honduras, además de lo estipulado en los Estatutos de la Cooperativa. Sin embargo se llama la atención a lo descrito en el párrafo de énfasis

Párrafo de énfasis.Según los párrafos 1.1 y 2.2, de conformidad con los requerimientos establecidos por el Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (CONSUCOOP), el alcance mínimo en el dictamen especial. Las actividades realizadas por el comité de educación en aspectos de doctrina, formación e información se ven reflejadas según el plan que la Junta Directiva aprobó, ejecutado este en un 67%. A criterio de la Junta de Vigilancia no reflejó el impacto cualitativo en el universo de la membresía ya que según la revisión la mayor parte de los beneficiarios de la formación son niños y jóvenes de centros educativos, de acuerdo al examen de los listados de participantes se capacitaron a 2,939 personas la mayoría de estas son estudiantes de escuelas y colegios, con poca evidencia de esfuerzos en la participación de afiliados adultos. Fundamentados en los principios que adopta la Cooperativa como ser, Educación, Formación e Información; no se evidencia la formación de líderes que van a suceder los cuerpos de gobierno, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de la misma.

Comité de Género: En cuanto a las actividades desarrolladas, programas educativos que preparen a la mujer para participar activa y efectivamente en todos los niveles del Movimiento Cooperativo para promover el desarrollo de la equidad de género dentro de la Cooperativa, de conformidad con el artículo 91-A. de la Ley de Cooperativas de Honduras exponemos que hemos revisado y considerado el informe del comité de Género

en lo referente a las actividades desarrolladas durante el ejercicio 2018 en los componentes de Desarrollo Humano, Micro empresarial, y Medio Ambiente.

Hemos revisado la gestión del Comité de Género, que comprenden la ejecución de presupuesto asignado del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, el plan de trabajo anual, correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha, así como las actividades relacionadas con el comité.En nuestra opinión, EL Comité de Género presenta razonablemente los datos emitidos en el informe final, al 31 de diciembre de 2018, cumpliendo con el plan en un 19% y los principios cooperativos de conformidad con la Ley de Cooperativas de Honduras, además de lo estipulado en los estatutos de la Cooperativa. Sin embargo se llama la atención a lo descrito en el párrafo de énfasis.

Párrafo de énfasis.Según los párrafos 1.2 y 2.2, de conformidad con los requerimientos establecidos por el Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (CONSUCOOP), el alcance mínimo del dictamen especial. Las actividades realizadas por el comité de Género en aspectos de doctrina, formación e información se ven reflejadas según el plan que la Junta Directiva aprobó, ejecutado en un 19%. A criterio de la Junta de Vigilancia es un porcentaje bajo, además esta ejecución no evidenció el impacto cualitativo del universo de la membresía femenina, ya que la revisión reveló 60 mujeres capacitadas de un universo de 25,387 afiliadas.

Comité de Juventud: En cuanto a la promoción, educación, formación y participación activa de los jóvenes cooperativistas de conformidad con el artículo 91-B. de la Ley de Cooperativas de Honduras exponemos que hemos revisado y considerado el informe del comité de Juventud en lo referente a las actividades desarrolladas durante el ejercicio 2018, en los componentes de Organización, Formación, Labor comunitaria, y promoción e institucional. Hemos revisado la gestión del Comité de Juventud, que comprenden la ejecución de presupuesto asignado del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, el plan de trabajo anual, correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha, así como las actividades relacionadas con el comité.En nuestra opinión. EL Comité de Juventud presenta razonablemente los datos emitidos en el informe final, al 31 de diciembre de 2018, cumpliendo con el plan en un 44% y los principios cooperativos de conformidad con la Ley de Cooperativas de Honduras, además de lo estipulado en los estatutos de la Cooperativa. Sin embargo se llama la atención a lo descrito en el párrafo de énfasis

Párrafo de énfasis.Según los párrafos 1.3 y 2.3, de conformidad con los

11

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 12: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

requerimientos establecidos por el Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (CONSUCOOP), el alcance mínimo en el dictamen especial. Las actividades realizadas por el comité de Juventud en aspectos de doctrina, formación e información se ven reflejadas según el plan que la Junta Directiva aprobó, ejecutado en un 44%. A criterio de la Junta de Vigilancia no reflejó el impacto cualitativo en el universo de la membresía. Sin embargo somos del criterio que este plan puede ser más ambicioso e ir acompañado de indicadores que evidencien haber propiciado la apertura de espacios de participación para la juventud y las mujeres en igualdad de oportunidades como lo indica el artículo 93 del Reglamento de la Ley de Cooperativas.

Dictamen Balance SocialEn cumplimiento a los artículos 24 inc. i de la Ley de Cooperativas, artículos 92,93 del Reglamento de la mencionada Ley y artículos 13, 56 inc. v,. De nuestros Estatutos. Cumplimos en presentar el siguiente informe, destacando que se han ejercido las funciones de fiscalización al Balance Social de la Cooperativa de Ahorro, Crédito Intibucana Limitada “CACIL”. Durante el periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre del año 2018, de acuerdo a las disposiciones legales y estatutarias. Para efectos de este informe se han examinado los siguientes observamos el cumplimiento de los siguientes principios:

a) Prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales;

b) Asociación voluntaria, equitativa y respeto a la identidad en general;

c) Autogestión y Autonomía;d) Participación económica solidaria, y distribución

equitativa de excedentes;

e) Educación, capacitación y comunicación;f) Compromiso social, solidario, comunitario y

ambiental; y,g) Indicadores que evidencien haber propiciado

la apertura de espacios de participación para la juventud y las mujeres en igualdad de oportunidades.

Balance Social: Dado los indicadores que la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras ha elaborado para este efecto se fundamenta en los mismos que la Cooperativa en general ha analizado los principios como ser: Adhesión libre y voluntaria, control democrático, participación económica de los miembros, compromiso con la comunidad, público interno, gestión económica – financiera.

En nuestra opinión, presenta un abordaje razonable ante los logros en materia de cumplimiento de la responsabilidad social de la cooperativa correspondiente al ejercicio del 1 de enero al 31 de diciembre del 2018, por lo que dictaminamos la razonabilidad de estos indicadores y su impacto positivo en el ánimo de conservar las prácticas de una empresa Cooperativa de velar por el bien común y la ayuda mutua ante su membresía y su comunidad.

La Esperanza Intibucá 8 de marzo de 2019Atentamente.

Reynieri Aguilar MejíaPresidente

Gloria Patricia Villanueva MendozaSecretaria

12

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 13: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Honorables asambleístasComo cada año es un honor elevar a ustedes los principales acuerdos que esta Junta directiva ha impulsado con todo el ánimo de salvaguardar los intereses patrimoniales de todos los cooperativistas, creemos que aunque no ha sido fácil este año 2018 los resultados que se han obtenido han sido extra ordinarios en comparación con el entorno económico que gobierna la región y en función de las capacidades que los Cooperativistas han demostrado en sus obligaciones pecuniarias. Esperamos satisfacer las expectativas de cada uno de ustedes participantes en esta asamblea correspondiente al período 2018, y que nuestros esfuerzos se vean reflejados en el desarrollo económico y social de nuestras comunidades en el apego al cumplimiento del espíritu y principios de nuestro movimiento cooperativo. Agradeciendo toda la confianza depositada en esta Junta Directiva que se integra así:

PRESIDENTE: Olman René Cruz NavarroVICEPRESIDENTE: Luis Alberto Mejía EspinozaSECRETARIA: Genoveva Jackeline Maravilla JonesVOCAL I: Gabriel Godoy ÁvilaVOCAL II: Norma Elizabeth CastellónVOCAL III: Sonia Maribel MendezVOCAL IV: Mario Alfredo Díaz MendozaSuplente: Josué Lucas Gonzales Vásquez

Principales Acuerdos Administrativos1. Como una actividad administrativa de la Junta

Directiva fue aprobado el calendario de sesiones tipo administrativa año 2018, a celebrarse cada sesión el segundo miércoles de cada mes y el tercer martes de cada mes sesión conjunta de Junta Directiva y Junta de Vigilancia tipo financiera.

2. Los miembros de Junta Directiva, Junta de Vigilancia y Gerencia General participamos en su oportunidad a los siguientes Asambleas Ordinarias e Informativas de las Empresas Relacionadas: Asamblea de FACACH, BANTRAB, RED TECNOLÓGICA, SEGUROS Equidad, CONFIANZA S. A GARANTÍAS RECIPROCAS,

3. Se desarrolló la 53 Asamblea General Ordinaria el día 24 de marzo de 2018 previo actos protocolarios el día 23 de marzo.

4. Se realizaron las reformas a los estatutos de la Cooperativa, los que fueron socializados en las asambleas informativas.

5. En cumplimiento a la Nueva Ley y Normativas vigentes se aprobó de manera mensual lo siguiente: 1.-Castigo de créditos 2.- Revisión del FEC 3.- Revisión de la clasificación de la cartera de créditos 4.- Revisión de cuentas inactivas 5.- Recibir y aprobar el informe financiero de la Cooperativa 6.- Recibir el informe de la Junta de vigilancia. 7.- Informes de los diferentes comités de apoyo 8.- Informe de actividades realizadas por Directivos 9.- Informe de actividades de la Gerencia General 10.- Informe financiero de las filiales 11.- Revisión del cumplimiento de acuerdos tomados en sesiones anteriores. 12.- Evaluación de indicadores financieros y de Gestión de la Cooperativa.

6. Después de leído, discutido, y analizado el informe sobre la supervisión general ejecutada por el CONSUCOOP a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Intibucana Limitada (CACIL) con cifras al 30 de

Informe De La Junta Directiva

13

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 14: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

septiembre de 2017, se aprobó el Plan de Acción presentado por la administración, remitiéndolo al Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (CONSUCOOP).

7. Se aprobó el convenio establecido con la municipalidad de Intibucá, referente al préstamo del predio localizado en las cercanías del mercado artesanal propiedad de la Cooperativa, ratificándolo por un año más.

8. Se actualizó y aprobó el registro de cuentas con afiliados PEP’S

9. Se aprobó la campaña de mercadeo 2018, presentada por la administración; donde los objetivos específicos son: Incrementar posicionamiento de la cooperativa en toda la zona, Concientizar sobre la reserva de Mixcure y la necesidad de reforestación, Fomentar el ahorro con estrategias creativas e interactivas, Captación de Nuevos Afiliados, Dar a conocer a CACIL como una Cooperativa Responsable con el medioambiente. Logrando un crecimiento de Activos de L. 112,760,825.62 alcanzando L1,380,036,669.78 de activos.

10. La Junta directiva en pleno acuerda solicitar al CONSUCOOP la NO OBJECIÓN , para continuar prestando el servicio de CREDIHOGAR para beneficio de los afiliados otorgándole la facilidad de adquisición de sus enseres domésticos mejorando la calidad de vida de los mismos

11. Se acuerda que la 53 Asamblea General ordinaria del presente año llevara el nombre de la afiliada MARÍA ELVIRA PÉREZ, de la filial San Juan Intibucá.

12. Se aprueba el presupuesto y plan de negocios 201813. Se aprueban las Capacitaciones: diplomado en

administración cooperativista, diplomado en gestión de riesgos, impartidos por la UNAH, participando empleados y Directivos , sede La Esperanza, Intibucá, con el propósito de fortalecer los conocimientos cooperativos y financieros tal como lo señala la normativa legal vigente.

14. Se acuerda que a partir del 2019 se institucionalice el mes de febrero como el mes de la Cooperativa.

15. Aprobar la memoria anual 2018, convocatoria y agenda a tratar en la 53 Asamblea General Ordinaria de Delegados y III Asamblea General Extraordinaria.

16. Respaldar los esfuerzos que está realizando el gerente general de CACIL Alex Renán Márquez en crear una relación comercial entre POMINA EMER PRAIS DE TAIWÁN y los productores de fresa de Intibucá.

17. Se ratificaron en su momento los acuerdos tomados por el comité de bienes adjudicados.

18. Dimos por aprobada la resolución del CONSUCOOP la Junta Directiva de CACIL en pleno conoció discutió la resolución N° SCACR-023-2018 de la Superintendencia de cooperativas de ahorro y crédito órgano técnico

del Consejo Nacional Supervisor de cooperativas CONSUCOOP referente al informe de supervisión general efectuada a nuestra cooperativa con cifras al 30 de septiembre del 2017, acordando aceptar dicha resolución y dar cumplimiento a todos los asuntos señalados que requieren atención en la respectiva fecha máxima de ejecución y remitir este acuerdo al ente regulador en los tiempos establecidos.

19. Dimos por aprobada la propuesta de compra de artículos de CrediHogar presentado por la administración.

20. Aprobamos la compra de acciones en el banco de los trabajadores, la junta directiva de CACIL en pleno conoció y discutió la carta enviada por el banco de los trabajadores BANTRAB donde nos comunica como accionistas, la oportunidad de inversión, conociendo el desarrollo institucional y el crecimiento de los activos, la necesidad de incrementar el capital social del banco, acordando invertir los valores necesarios para mantener nuestro derecho al tanto accionario por L2,100,000.00 así mismo invertir adicionalmente la cantidad de L12,900,000.00, haciendo un total de L15,000,000.00 solicitando la emisión del título valor.

21. Dimos por aprobada la reforma al catálogo de firmas autorizadas de CACIL

22. La Junta Directiva en pleno dio por recibida el plan anual 2018 y presupuesto del Comité de Educación, planificación del mes de marzo, aprobando el presupuesto presentado por un monto L423,280.00

23. Los nuevos miembros Directivos recibimos por parte de la administración la inducción correspondiente a Ley.

24. Se conocieron los indicadores financieros y de Gestión para cooperativas de Ahorro y crédito según la normativa del CONSUCOOP.

25. Se aprobó el Reglamento Interno que debe aplicar cada Directivo para la calificación de los indicadores financieros y de Gestión para cooperativas de Ahorro y crédito.

26. Se participó en la socialización del anteproyecto a la reforma de la Ley de cooperativas de Honduras.

27. Se aprobó la propuesta presentada por la administración sobre el ajuste a las tasas pasivas de cuenta en dólares y ahorro de menores en lempiras.

28. Se culmino con el proceso de indicadores de gestión correspondiente al I trimestre 2018, por lo que esta junta resuelve instruir a la administración enviar informe al ente regulador

29. En base a la normativa legal vigente esta Junta Directiva aprobó: 1.- Reformas al reglamento de Créditos 2.- reforma al manual de Procesos Operativos 3.- Aprobación de la Política de Contratación de Abogados 4.- Aprobación de Venta de Activo Eventual 5.- Aprobación de afiliados PEPS 2018-2022 6.- Plan

14

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 15: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

de los comités de apoyo a la Junta Directiva, con su respectivo presupuesto 7.- Inventario de Manuales y Reglamentos 8.- Reglamento de Activos Fijos 9 .- Manual de Procesos Operativos 10.- Producto Liquidámbar para menores 11.- Integración de comités de apoyo a la Junta Directiva 2018

30. Desarrollamos: 12 sesiones Ordinarias tipo Administrativas 12 sesiones conjuntas tipo financiero y 19 extraordinaria.

31. En aras del fortalecimiento institucional y de la infraestructura de la cooperativa La Junta Directiva en pleno acordó hacer la inversión en la adquisición de los siguientes bienes inmuebles: Terreno en el municipio de Santa Lucía, Camasca, Colomoncagua y San Juan Intibucá.

32. Se acuerda que cuatro miembros de la Junta de Vigilancia asistirán a la Conferencia Sobre Políticas Publicas, Prevención de Riegos, Supervisión y Regulación a Cooperativas a celebrarse

33. Se autoriza a la administración la apertura de la cuenta en Cooperativa COACEHL para invertir Fondos FEC

34. Esta Junta Directiva promoverá a partir de la fecha la contratación de una consultoría con el fin de que revise, actualice y genere una política salarial para retribuir al personal de manera justa y que vincule, grado académico, desempeño, producción por empleado, costo de vida, proporcionalidad, equidad, y en consonancia a los salarios de la región

35. Se aprueba la selección de la empresa Equidad Compañía de Seguros S. A como aseguradora para ahorros y préstamos de la cooperativa para el periodo 2018-2019

36. Se contrató la firma auditora Irías y Asociados S. R. L para realizar la revisión de los estados financieros correspondientes del 01 de enero al 31 de diciembre de 2018.

37. Se dio por recibida la notificación de la Junta de Vigilancia sobre la selección de la empresa One Worl Group bajo la figura de tercerización para que evalúe el sistema tecnológico de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Intibucana Limitada CACIL para cumplir con los requisitos que establece la norma de auditoría interna para cooperativas

38. Se acuerda aprobar la estructura de la provisión de préstamos incobrables para el mes de agosto de 2018.

39. Acordamos la renovación de la línea de crédito con ALTERFIN por la suma de $500,000.00, con el objetivo de seguir apoyando a los micros y pequeños prestatarios del área rural.

40. Se conoció la lista de afiliados que aplican al bono de la tercera edad, así como los requisitos: 1446 afiliados, beneficio monto de L1,958,434.24, se autoriza a la administración que acredite dichos fondos a los beneficiarios.

41. Se aprobó realizar la Asamblea de la tercera edad el día sábado 20 de octubre 8:00 am en las instalaciones del Instituto Departamental de Occidente.

42. Se da por aprobado el Estudio de Factibilidad para la apertura de nueva ventanilla ubicada en la Alcaldía de Intibucá, se autoriza a la administración realizar el proceso correspondiente, misma que fue efectiva a partir del día 28 de febrero del año 2019.

43. Se otorgo un bono navideño a los empleados de la Cooperativa según parámetros establecidos

44. Se instruyo a la administración para que estableciera la estrategia más viable para el cumplimiento de la aportación estatutaria o en su defecto subsanar de inmediato la condición de incompletas de alrededor de 1300 cuentas

45. Participamos en la conformación del presupuesto 2019.

46. Se dio revisión periódica al plan estratégico de la empresa.

47. Se acordó gestionar consultoría: política salarial de la cooperativa y política de contratación de personal.

48. En base a la información presentada por la administración de haber sido calificados de manera exitosa por la organización Italiana Microfides para obtener un financiamiento por 200,000.00 euros al 8% anual pagaderos en dos años para ser destinado al área de Microfinanzas de las diferentes oficinas de la Cooperativa.

49. Se dio por aprobado los siguientes programas: 1.- Programa de implementación de la norma integral del riesgo. 2.- Programa de implementación de cultura financiera y manual del sistema de atención al cooperativista. 3.- Propuesta de límites de riesgo de la cooperativa CACIL

50. Se dio por aprobado el traslado de valores por concepto de cancelación de cuentas inactivas a la reserva legal, instruyendo a la administración solicitar la no objeción al ente regulador para el capital institucional de la cooperativa.

51. Se conoció el informe de Comité de Educación, comités de apoyo y Fundación CACIL, remitiéndolos a la Junta de Vigilancia para su respectivo dictamen.

52. Se conoció el informe financiero remitiéndolo a la Junta de Vigilancia para su respectivo dictamen.

53. Se desarrollaron 5 asambleas sectoriales en los siguientes lugares: San Juan Intibucá, La Esperanza Intibucá, Rio Grande Intibucá, Camasca Intibucá y Marcala La Paz.

54. Aprobar la memoria anual 2018, convocatoria y agenda a tratar en la 53 Asamblea General Ordinaria de Delegados y III Asamblea General Extraordinaria.

55. Informe de Auditoría Externa.15

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 16: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

En el año 2012 nace lo que hoy en día es conocida como la fundación CACIL , institución solidaria de nuestra empresa cooperativa que viene a ser precisamente su brazo social , siendo el primer modelo en la localidad, vinculada a la comunidad con propuestas reales y que se aspira a beneficiar a los sectores más vulnerables de la población del área de influencia de CACIL, hemos desarrollado una gran labor de voluntariado como miembros directivos de esta fundación comprometidos en hacer esfuerzos para llegar aquellos sector con necesidades de desarrollo social.

Honorables asambleístas nos permitimos presentarles un resumen de las actividades que logramos desarrollar durante el año 2018

Para el año 2018 la Junta Directiva de la Fundación esta integrada de la siguiente manera:

Presidente: Luis Alberto Mejía Espinoza.Vicepresidente: Reynieri Aguilar Mejía.Secretario: Gabriel Godoy Ávila.Vocal I: Norma Elisabeth Castellón Aguilar.Vocal II: Gloria Patricia Villanueva.Vocal III: Juan Manuel Ayala.Vocal IV: Genoveva Jackeline Maravilla Jones.

DETALLE DE ACTIVIDADES FUNDACIÓN CACILAño 2018En el año 2018 se desarrollaron varias actividades enfocadas a los siguientes componentes: Salud, Infraestructura, y Educación los cuales de detallan a continuación.

Componente de Salud• Donación de Equipo Médico Quirúrgico al Hospital

Enrique Aguilar Cerrato de La Esperanza.• Donación de equipo odontológico al Cesamo Vicente

Mejía Colindres de La Esperanza Intibucá.• Donación de Equipo Médico Quirúrgico a la

Asociación Hombro a Hombro.• Donación para el equipamiento total de la Clínica

Odontológica del Cesamo de Municipio de San Juan Intibucá.

• Donación de equipo Médico al Centro Teletón de La Esperanza Intibucá.

• Donación de Silla odontológica y herramientas odontológicas al Centro Penal de La Esperanza Intibucá.

Componente Educación:• Patrocinio des las XV Olimpiadas Matemáticas al

Centro Educativo Moriah School.• Becas a alumnos con Excelencia Académica del

Instituto Departamental de Occidente.• Dotación de Set de Bibliotecas al Centro de

Educación Básica de la comunidad de Santa Catarina del Municipio de Intibucá.

• Dotación de Set de Bibliotecas al Instituto Departamental de Occidente de La Esperanza Intibucá.

• Donación de mobiliario (sillas, Archivos) para aulas tecnológicas al Instituto Departamental de Occidente de La Esperanza Intibucá.

• Donación de material didáctico al Centro Educativo Ingeniero Manuel Aguilar del Municipio de Intibucá.

• Donación de material didáctico al Centro Educativo Manantiales de la comunidad Los Encinos, del Municipio de Intibucá

• Donación de mobiliario y material didáctico al Jardín de Niños Olga García Bú.

• Donación de mobiliario al Centro educativo 15 de septiembre de la Comunidad de Santo Tomas del Municipio de San Juna Intibucá.

• Donación de uniforme deportivo al centro básico Policarpo Paz de la Comunidad del Cedral del Municipio de San Marcos de Sierra, Intibucá.

Componente Infraestructura y Desarrollo Humano

• Ayuda económica a los empleados del Instituto de La Propiedad.

• Donación de silla de rueda a niño con capacidades especiales.

• Donación de equipo agroindustrial a la comunidad de El Manantial del Municipio de Intibucá.

Luis Alberto Mejía EspinozaPresidente Fundación Cacil

INFORME FUNDACION CACIL

16

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 17: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Mensaje Del Presidente Del COMITÉ DE EDUCACIÓN

“LA EDUCACION ES EL PRINCIPIO DE PRINCIPIOS EN EL MOVIMIENTO

COOPERATIVO”.

El cooperativismo es un movimiento histórico que busca alternativas humanas, una forma de vida que permite a las personas trabajar unidas en su comunidad para el bien de todos, Busca desarrollar en el ser humano el valor de la cooperación, la igualdad, la justicia, el respeto y el trabajo en conjunto.

Nació en los años 1844, unos obreros ingleses, que fueron despedidos del trabajo por participar en una huelga, se unieron para buscar una solución. Crearon el primer Almacén Cooperativo, en el Callejón del Sapo de la ciudad de Rochdale, Inglaterra. Estaba formado por 28 tejedores que aportaron cada uno una cantidad de dinero, trabajaron duro y establecieron reglas que guiarían a la organización. Hoy son conocidos como “Los Pioneros de Rochdale” y con ellos nació el cooperativismo.

Nuestro génesis en el año 1965 precisamente un 28 de febrero, con 28 socios fundadores de esta gran empresa, que tuvieron esa gran visión de fundar la misma, guiados por los pioneros de Rochdale, sin imaginar la magnitud que hemos alcanzado en el contexto de la geografía nacional y más específicamente en el occidente de Honduras.

Gracias a Dios y a estos socios fundadores tenemos esta gran familia conocida como CACIL.

El cooperativismo es modelo social económico clave de la reactivación en esta etapa de recesión económica mundial.

En ese sentido, la educación juega un papel importantísimo en el cual la visión y actitud de los directores, colaboradores y demás componentes del

desarrollo de esta familia cooperativa no termina en sus reuniones de trabajo, ni mucho menos al finalizar su horario de trabajo.

Los tiempos actuales exigen ir más allá del límite de nuestras capacidades personales para desarrollar las fórmulas que permitan hacer realidad el futuro que el cooperativismo se merece. Ahora no es suficiente trabajar bien y que las cooperativas grandes, pequeñas o medianas sean rentables, aumenten sus operaciones, remuneren bien a sus trabajadores y tengan armoniosas relaciones internas, sino que el nuevo contexto exige el máximo esfuerzo para desarrollar y rescatar nuestro modelo social.

Es urgente, entonces, trabajar sin desmayo por la integración total del movimiento cooperativo, sino se desmoronará a pedazos y quedará reducido a un sistema de empresa de segunda categoría.

Mientras más progresa la sociedad, en parte por la contribución del cooperativismo; mayores retos tendrá, éste para hacer realidad sus beneficios y méritos.

Pertenecemos a esta Gran Familia CACIL, sintámonos orgullosos de formar parte de esta empresa con un gran espíritu de desarrollo, estamos cumpliendo gracias DIOS 54 años de vida institucional, estamos llamados a través del comité de educación de nuestra cooperativa a velar por que se cumpla el Quinto Principio cooperativo,( Educacion,entrenamiento e Información)

Saludes cooperativistas, Dios nos Bendiga.LUIS ALBERTO MEJIA ESPINOZA.

17

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 18: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

INFORME del Comité de EducaciónComo Cooperativistas somos parte de una corriente historia que busca alternativas humanas gracias a Dios, usted es parte de este sistema Cooperativo, que es un modelo pedagógico y de participación social con el fin de buscar el crecimiento de sus socios, directivos y empleados para que podamos entre todos ayudar a construir una nueva sociedad.

Artículo 8-a de la ley de Cooperativas de Honduras – La educación Cooperativa entre los afiliados (as) es una prioridad de la Cooperativa. Es obligación de la Junta Directivo darle cumplimiento.

Dando el seguimiento al 5to principio del movimiento Cooperativo “Educación Entrenamiento e Información”

Presentamos las siguientes Sesiones Realizadas:A. 12 reuniones ordinarias B. 1 reuniones ExtraordinariasC. 18 reuniones de capacitación con adultos.D. 13 reuniones de Capacitación en escuelas Rurales y

Urbanas.E. 16 Reuniones de Capacitación en Colegios Rurales y

Urbanos.F. 4 diplomados en Cooperativismo Básico

Realizados en La Esperanza, Intibucá en el Instituto Departamental de Occidente San Juan, Intibucá, Otoro, Intibucá y Marcala, La Paz el cual consta de 6 temas desarrollados.

G. 15 Reuniones de Capacitación a Delegados Electos 53 asamblea General Ordinaria 2018 de Intibucá, Lempira, La Paz, Comayagua, Francisco Moranza.

H. 5 Reuniones de Capacitación a Colaboradores nuevos de la Cooperativa CACIL.

I. 5 Reuniones de Capacitación a alumnos que realizaron su práctica profesional es las oficinas de CACIL.

J. Desarrollo de la actividad “CELEBRA LA NAVIDAD CON CACIL 2018”en el mes de Diciembre.

DESARROLLANADO LOS SIGUIENTES MODULOS DE CHARLA Y CAPACITACIÓN A. Cooperativismo Básico.B. Contabilidad Básica.C. Administración de Asambleas y normas

parlamentarias.D. Competencia de los Cuerpos Directivos. E. Liderazgo Centrado en Equipos de Trabajo.F. Gobernabilidad Cooperativista.

Niños

Jovenes

Hombres

Mujeres

Personas Atendidas 2018

590344

228

1,777

Total: 2,939

Monquecagua, IntibucáCapacitación delegados 53 asamblea

General Ordinaria

Instituto Departamental de Occidente diplomado en Cooperativismo Básico

18

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 19: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Mensaje Gerencial en la 54 aniversario Cooperativa de Ahorro y Crédito “INTIBUCANA” Ltda. “CACIL”

Distinguidos (as) Cooperativistas,

Me tomo el tiempo para referirme al cabo de un año más de desempeño financiero y social de un modelo Cooperativo que ha sido en sus inicios calificado en la región con ciertos estigmas de no ser una empresa Cooperativa especializada en manejo de dineros de la sociedad, a una empresa que con 54 años ahora, no solo demuestra tal especialización sino que también ha sido el puente idóneo para que el modelo Cooperativista se hable en voz alta, se admire, se imite y sobre todo se respalde con la fuerza de más de 52 mil personas adultas que integramos esta gran Cooperativa y más de 7 mil niños que cultivan su plan de ahorro en toda una región por su presencia en 5 departamentos del país con 26 puntos de servicio, hoy día el modelo de desempeño de una Cooperativa esta exigido de prácticas y marcos normativos que hace años no se pensaban ni planeaban, no voy a enfocar mis textos en hacia donde nos llevan con todos estos cambios, tampoco en si la filosofía del modelo está en riesgo de ser eliminada, tratare mi valoración hacia el cómo en este contexto las Cooperativas debemos desafiar los marcos normativos y legales, replanteando nuestro desempeño, mejorando nuestras prácticas, aceptando que los cambios en los que estamos inmersos son producto de eventos y tendencias que otros ya en su momento provocaron y la oportunidad de nuestra hoy día es evitar que quienes se vieron en una situación exponencialmente crítica y dado esto los países se enfocaron en su adecuación y de alguna manera en una intervención con el ánimo de proteger el patrimonio y mitigar los riesgos potenciales de los ahorros y aportaciones de los Cooperativistas, ahora se convirtieron en casos de estudio por su deterioro y su fallecimiento jurídico, entonces mi punto de vista es que aun con la acidez de los nuevos índices de desempeño las Cooperativas podemos seguir siendo Cooperativas de éxito en la medida que salvaguardemos los intereses de cada Cooperativista y potenciemos su condición financiera con un único fin de hacer uso de los recursos en la búsqueda del mejoramiento del nivel de vida de cada miembro. Lo anterior aun con las exigencias estrictamente técnicas van a mi criterio a garantizar el hecho de que la filosofía Cooperativista se siga impulsando, saboreando y resaltando en el tiempo, puesto que la prudencia en los manejos de los recursos no serán en ningún momento una exposición que ponga en riesgo el patrimonio de la misma y será entonces la mejor forma de adecuarnos a los nuevos

modelos de desempeño que el mundo Cooperativista está viviendo y acompañara en el mediano y largo plazo.

Como modelo de Empresa Cooperativa sin fines de lucro no hacemos pausa alguna para pensar si la filosofía es aún un modelo en vigencia creemos que esta puede estar aun y cuando las condiciones, las reglas y los enfoques sean otros, sin lugar a dudas lo que hará sentir que la Cooperativa sigue siendo una empresa de ayuda mutua será el diseño de sus productos, será la prudencia en sus precios, será el esfuerzo por que los ingresos se usen de manera inteligente, eso nos convertirá en una empresa de ECONOMIA SOLIDARIA mucho más sobresaliente, y admirada de lo que actualmente somos.

Un ideal es un sueño a largo plazo que se puede materializar solo si comenzamos ahora mismo y solo si los que lo impulsamos nos empoderamos de éste ideal sin lugar a debilitarnos, y si integramos a mas pensantes y fuerzas de liderazgo a esa conducción que conviertan este sueño en un proyecto realizado entre todos y disfrutado por todos.

Estimados lectores Cooperativistas o no, busquemos juntos el desarrollo hagamos nuestro mejor esfuerzo por que organizados ubiquemos nuestras comunidades en mejores posiciones, “CACIL” ya es un referente de éxito en la región ya es un modelo que ha demostrado que se puede posicionar de manera exitosa aun trabajando con sectores económicamente deprimidos, nos hemos convertido en la quinta Cooperativa con mejor crecimiento a nivel nacional y nos posicionamos dentro de las 10 cooperativas más grandes del país. Por su puesto esto no es posible sin el apoyo de nuestros afiliados que confían en nosotros, sin el apoyo de los colaboradores a quienes agradezco su importante aporte, los cuerpos de gobierno, así como los entes supervisores y de integración a quienes agradecemos su acompañamiento.

MANO A MANO… PROGRESANDO

ALEX RENAN MARQUEZ DIAZGERENTE GENERAL 19

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 20: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Orgullosos deNuestros afiliados

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRßDITO

INTIBUCANALTDA.

20

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 21: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Plan Operativo Anual, 2019

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRßDITO

INTIBUCANALTDA.

• Elaborar programa de promociones comunitarias y urbanas promoviendo ( Ahorro, Crédito, Pago de Remesas y Servicios Públicos, Alianzas Estratégicas)

• Lograr una mayor participación de la membresía de menores a nivel de la zona

• Programar Reuniones periódicas de Afiliados Joyas en los diferentes puntos de servicios

• Promover de manera continua la flexibilidad en garantías, plazos, y tasa de interés a nuestros micro prestatarios

• Dinamizar el Crédito progresa mediante la promoción con nuestros micro prestatarios que cumplan con los requisitos establecidos para el mismo

• Festejar el Aniversario de la Cooperativa con los afiliados.• Revitalizar las publicaciones de las campañas y promociones

vigentes, en medios digitales, televisivos y radiales• Revitalizar la Promoción CACIL sobre ruedas• Seguir impulsando el concepto de Cachilita en la región, a través

de la publicidad institucional, logrando mejorar la captación de ahorros en los diferentes productos.

• Realizar seguimientos a la cartera de Micro Agropecuarios y micro comercio, ofreciendo alternativas de financiamiento a nuestros afiliados, en los nichos de mercado identificados

• Promover la colocación de créditos con fondos FIRSA (agrícola ) y Fondos Banhprovi (vivienda)

• Realizar llamadas a las personas beneficiarias de remesas cuyo ingreso económico son los envíos de sus familiares, con el propósito de promover el servicio de remesas, inculcando la cultura del ahorro en los mismos.

• Potenciar la Cartera de créditos en fondos propios, Fortalecer la participación del sector vivienda y producción con fondos externos

• Capacitar a los directivos y colaboradores en los siguientes aspectos: Atención al afiliado (Calidad de Servicio), relaciones interpersonales, liderazgo, auto-estima , comunicación organizacional

• Implementar nuevo CORE financiero • Compra de Licencias de G-suite a nivel de todos los usuarios

ACTIVIDAD A REALIZAR (Orientaciones)

Participación de Mercado

Ventaja Competitiva

Imagen de Marca

Procesos de Movilización de Ahorro y Otorgamiento de Crédito

Desarrollo Recursos Humanos y Organizativo

Desarrollo de Recursos de Tecnologías

SUB - ÁREA (Objetivo)

Perspectiva de Mercado 2019

Perspectiva de Desarrollo

ÁREA

21

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 22: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Plan Operativo Anual, 2019

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRßDITO

INTIBUCANALTDA.

• Contratación de experto, análisis de riesgos, elaboración de herramientas

• Monitorear el cumplimiento al indicadores de suficiencia de provisión para cartera crediticia

• Gestionar un índice de morosidad para alcanzar niveles aceptables

• Realizar seguimiento constante al índice de Capital institucional• Invertir los recursos de la institución según los indicadores de

liquidez vigentes.• Crecimiento en Aportaciones, en Ahorros Moneda Nacional, en

Depósito a Plazo Fijo, Ahorro en Dólares, Préstamo Externo, en Préstamo.

• Monitorear y certificar que cada oficina aplique los manuales y reglamentos inherentes al departamento de contabilidad

• Revisión de los estados financieros por filial, estandarizar criterios a nivel consolidado.

• Realizar reuniones de trabajo con los responsables, para verificar el porcentaje de ejecución de gasto por cada línea del presupuesto, a nivel consolidado y oficinas, mostrando cifras ejecutadas y eficiencia en dicha ejecución, con sus respectivas justificaciones para la toma de decisiones.

• Identificar empresas para establecer nuevas alianzas y ofrecer alternativas de productos o servicios a nuestros afiliados trasladando a ellos mayores beneficios.

ACTIVIDAD A REALIZAR (Orientaciones)

Realizar estudio de riesgo tecnológico

Eficiencia y Gestión Financiera

Control Interno y Contabilidad

Eficiencia Operativa

Alianzas Estratégicas

SUB - ÁREA (Objetivo)

Perspectiva de Desarrollo

Perspectiva de Procesos

ÁREA

22

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 23: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Plan Operativo Anual, 2019

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRßDITO

INTIBUCANALTDA.

• Crecer en Lps. 123,500,000.00 en el total de activos durante el 2019, llegando a un total al final del periodo de Lps. 1,505,731,124.07

• Crecimiento de la cartera de prestamos de Lps. 60,000,000.00, logrando una cartera de Lps. 1,092,819,120.13; con un índice de morosidad de 5%

• Para el año 2019 se desarrollaran diferentes promociones de revitalización de la campaña principal denominada CACIL SOBRE RUEDAS con la que se proyecta captar Lps. 49,500,000.00

• Como parte de la promociones que se desarrollaran se pretende un crecimiento de la cuenta de aportaciones de Lps. 29,500,000.00

• Se generaran estrategias y promociones para lograr captar en los depósitos a plazo fijo Lps. 13,100,000.00

• Se pretende crecer Lps. 4,900,000.00 manteniendo la tasa de interés mas competitiva dentro de la región, tomando en cuenta la devaluación de la moneda y la tasa de cambio.

• Se pretende para el año 2019, colocar el fondeo externo en Lps. 26,500,000.00, en fondos para vivienda y producción.

• Se pretende gastar Lps. 113,456,117.49 para cumplir con los parámetros establecido en los indicadores PERLAS, procurando siempre mantener una eficiencia en el gasto.

• Los Costos financieros son por el crecimiento de los productos de ahorro, así como las obligaciones que se mantienen con otras instituciones financieras externas; los cuales ascienden a Lps. 56,738,955.43, siendo los mas significativos en crecimientos de un año a otro.

• La expectativa de crecimiento para el presente año de los ingresos totales son de Lps. 178,915,865.31

• El excedente es el resultado esperado por la Administración el cual se pretende alcanzar es de Lps. 8,720,792.39

• Lograr una calificación financiera de “A” según los indicadores PERLAS y los nuevos indicadores financieros aplicados por la “CNBS”

ACTIVIDAD A REALIZAR (Orientaciones)

Activos Totales

Prestamos

Ahorro en Moneda Nacional

Aportaciones

Depósitos a Plazo Fijo

Ahorro en Moneda Extranjera

Prestamos Externos

Gastos Operativos

Costos Financieros

Ingresos Totales

Excedentes

Calificación Financiera

SUB - ÁREA (Objetivo)

METAS FINANCIERAS

ÁREA

23

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 24: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

2014

2015

2016

2017

2018

L. 1,041,812,035.87

L. 9

51,7

75,11

6.61

L. 8

52,2

59,17

6.26

L. 7

78,9

47,12

7.26

L. 6

78,0

39,0

10.12

PRESTAMOS L. 597,203,604.64

2014

2015

2016

2017

2018

L. 5

61,9

87,9

61.10

L. 4

67,2

50,4

59.0

8

L. 4

19,2

10,3

39.5

9

L. 3

35,3

25,5

52.5

8

AHORROS

2014

2015

2016

2017

2018

L. 157,734,168.31

L. 13

4,56

8,33

9.60

L. 11

6,89

4,01

6.07

L. 10

3,63

9,80

7.72

L. 9

1,056

,104.

84

DAPF L. 318,528,614.66

2014

2015

2016

2017

2018

L. 2

87,4

83,8

37.4

4

L. 2

48,0

86,5

84.7

1

L. 2

16,12

4,91

2.14

L. 18

6,19

3,70

4.36

APORTACIONES

2014

2015

2016

2017

2018

L. 1,380,036,669.78

L. 1,

267,

275,

844.

16

L. 1,

088,

217,

418.

14

L. 9

54,7

26,12

0.09

L. 8

31,4

47,9

53.0

2

TOTAL ACTIVOS L. 253,550,133.12

2014

2015

2016

2017

2018

L.22

0,33

9,74

8.65

L. 18

6,06

4,75

4.00

L. 13

2,44

5,92

9.09

L. 11

3,64

8,92

2.37

LIQUIDEZ

Evaluación de nuestras PRINCIPALES CUENTAS

24

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 25: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

25

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 26: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

26

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 27: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

27

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 28: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

NOMBRE DE LA CUENTA PRESUPUESTO EJECUTADO DIFERENCIA %

INGRESOSINTERESES SOBRRE PRESTAMOS 144,458,548.37 135,968,441.99 (8,490,106.38) 94.12%INTERESES SOBRE INVERSIONES, ACCIONES Y PARTICIPACIONES

10,405,253.70 13,017,824.03 2,612,570.33 125.11%

INTERESES SOBRE DEPOSITOS DE AHORRO MONEDA NACIONAL

1,287,275.23 1,600,960.75 313,685.52 124.37%

INTERESES SOBRE DEPOSITOS DE AHORRO MONEDA EXTRANJERA

232,437.82 215,523.14 (16,914.68) 92.72%

CUOTA DE INGRESO 62,000.00 57,840.00 (4,160.00) 93.29%COMISIONES 2,880,000.00 2,230,355.40 (649,644.60) 77.44%INGRESOS POR AVALUOS 462,000.00 466,167.89 4,167.89 100.90%INGRESOS POR ALQUILERES 228,000.00 258,000.00 30,000.00 113.16%INGRESOS POR SEGURO SALDO DE DEUDA - 1,203,772.40 1,203,772.40 -INGRESOS POR FLUCTUACION 2,448,000.00 3,963,024.02 1,515,024.02 161.89%OTROS INGRESOS 1,392,000.00 1,756,582.00 364,582.00 126.19%TOTAL INGRESO 163,855,515.12 160,738,491.62 (3,117,023.50) 98.10%

EGRESOSTOTAL COSTO FINANCIERO 50,730,256.99 46,654,572.63 4,075,684.36 91.97%INTERESES SOBRE AHORROS MONEDA NACIONAL 19,176,636.22 15,778,222.41 3,398,413.81 82.28%INTERESES SOBRE DEPOSITOS PLAZO 7,766,260.13 8,361,695.32 (595,435.19) 107.67%INTERESES SOBRE APORTACIONES 10,179,418.92 8,050,106.63 2,129,312.29 79.08%INTERESES SOBRE PRESTAMOS EXTERNOS 7,892,657.60 9,311,215.01 (1,418,557.41) 117.97%INTERESES SOBRE DEPOSITOS EN MONEDA EXTRANJERA

1,033,904.24 455,781.49 578,122.75 44.08%

GASTOS POR FLUCTUACION 3,107,885.92 2,429,416.04 678,469.88 78.17%COMISIONES BANCARIAS 144,000.00 177,484.34 (33,484.34) 123.25%TRANSPORTE DE VALORES 516,000.00 1,290,157.42 (774,157.42) 250.03%SEGURO DE DEPOSITO 913,493.97 800,493.97 113,000.00 87.63%GASTOS DE ADMINISTRACION 96,660,152.85 97,859,919.78 (1,199,766.93) 101.24%

DIRECCION 3,810,671.56 3,899,478.00 (88,806.44) 102.33%

GASTOS JUNTA DIRECTIVA 2,389,782.00 2,417,288.70 (27,506.70) 101.15% Gastos de Representacion 1,350,000.00 1,350,000.00 0.00 100.00% Transporte 32,412.00 6,360.00 26,052.00 19.62% Viaticos 168,000.00 267,143.26 (99,143.26) 159.01% Alimentacion / Internet 101,120.00 201,357.13 (100,237.13) 199.13% Capacitacion y Entrenamiento 549,900.00 376,399.25 173,500.75 68.45% Bonificaciones 188,350.00 216,029.06 (27,679.06) 114.70%GASTOS JUNTA DE VIGILANCIA 1,420,889.56 1,482,189.30 (61,299.74) 104.31% Gastos de Representacion 1,012,500.00 977,709.09 34,790.91 96.56% Transporte 20,376.00 67,377.00 (47,001.00) 330.67% Viaticos 16,000.00 45,748.54 (29,748.54) 285.93% Alimentacion / Internet 104,983.56 132,820.47 (27,836.91) 126.52% Capacitacion y Entrenamiento 135,030.00 94,628.27 40,401.73 70.08% Bonificaciones 132,000.00 163,905.93 (31,905.93) 124.17%GASTOS DE COMITES 658,920.04 598,146.24 60,773.80 90.78%GASTOS COMITÉ DE EDUCACION Y FONDO DE EDUCACION

634,920.04 598,146.24 36,773.80 94.21%

PRESUPUESTO Ejecutado AÑO 2018

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRßDITO

INTIBUCANALTDA.

28

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 29: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Comité de Educacion 423,280.00 581,505.08 (158,225.08) 137.38% Comité de Genero 105,820.00 13,529.16 92,290.84 12.79% Comité de Juventud 105,820.00 3,112.00 102,708.00 2.94%GASTOS COMITE CREDITO 24,000.00 - 24,000.00 0.00%GASTOS DE ASAMBLEAS 3,587,833.68 3,690,505.27 (102,671.59) 102.86%GASTOS ASAMBLEA 1,740,000.00 1,645,182.02 94,817.98 94.55% Alimentacion 190,000.00 172,350.35 17,649.65 90.71% Recuerdos 1,300,000.00 1,228,790.58 71,209.42 94.52% Promocion y Publicidad 250,000.00 244,041.09 5,958.91 97.62%ASAMBLEA DE LA TERCERA EDAD 1,847,833.68 2,045,323.25 (197,489.57) 110.69% Alimentacion 100,000.00 94,804.13 5,195.87 94.80% Recuerdos 10,000.00 7,500.00 2,500.00 75.00% Bono de Salud 1,737,833.68 1,943,019.12 (205,185.44) 111.81%FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS 55,924,492.93 50,333,402.04 5,591,090.89 90.00%SUELDOS Y SALARIOS 34,129,712.68 33,188,171.88 941,540.80 97.24% Sueldos Ordinarios 32,179,092.14 31,738,011.76 441,080.38 98.63% Sueldos Extraordinarios 1,950,620.54 1,450,160.12 500,460.42 74.34%AGUINALDO Y DECIMO CUARTO MES 5,718,647.41 5,371,184.71 347,462.70 93.92% Decimo Cuarto 2,842,830.45 2,839,351.47 3,478.98 99.88% Aguinaldo 2,875,816.96 2,531,833.24 343,983.72 88.04%BONIFICACIONES 6,462,654.16 4,644,717.56 1,817,936.60 71.87%PRESTACIONES LABORALES 3,603,569.69 3,241,414.74 362,154.95 89.95%CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO DE EMPLEADOS 661,080.00 259,013.29 402,066.71 39.18%ATENCION A AFILIADOS Y EMPLEADOS 1,615,478.36 1,693,148.25 (77,669.89) 104.81% Atencion Empleados 965,478.36 1,070,491.43 (105,013.07) 110.88% Atencion Afiliados 650,000.00 622,656.82 27,343.18 95.79%VIATICOS Y GASTOS DE VIAJE 492,000.00 284,362.74 207,637.26 57.80%SEGURO MEDICO 3,241,350.64 1,651,388.87 1,589,961.77 50.95%IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 1,658,000.00 1,440,441.20 1,589,961.77 86.88%IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES PATRONALES 858,000.00 640,441.23 217,558.77 74.64% RAP 450,000.00 352,688.32 97,311.68 78.38% Bienes Inmuebles 100,000.00 83,264.61 16,735.39 83.26% Impuestos Municipales 100,000.00 53,481.19 46,518.81 53.48% Retencion del Impuesto sobre la Renta 18,000.00 11,306.94 6,693.06 62.82% Permisos de Operación 190,000.00 139,700.17 50,299.83 73.53%APORTACIÓN AL CONSUCOOP 800,000.00 799,999.97 0.03 100.00%HONORARIOS PROFESIONALES 2,366,617.20 817,673.04 1,548,944.16 34.55%AUDITORIAS EXTERNAS 300,000.00 297,321.94 2,678.06 99.11%HONORARIOS PROFESIONALES 234,000.00 231,000.00 3,000.00 98.72%ASESORIA TÉCNICA 322,201.20 289,351.10 32,850.10 89.80%SOPORTE TECNICO 1,510,416.00 - 1,510,416.00 0.00%ARENDAMIENTOS 2,963,382.00 2,840,531.37 122,850.63 95.85%ALQUILERES 2,801,382.00 2,747,416.46 53,965.54 98.07%ALQUILER VEHICULO 162,000.00 93,114.91 68,885.09 57.48%REPARACIONES Y MANTENIMIENTOS 1,695,617.13 1597153.38 98,463.75 94.19%MANTENIMIENTO EDIFICIO 252,000.00 251,721.98 278.02 99.89%MANTENIMIENTO EQUIPO DE OFICINA 461,348.76 384,032.15 77,316.61 83.24%MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN 518,882.97 473,138.23 45,744.74 91.18%MANTENIMIENTO EQUIPO COMPUTO 72,425.40 72,425.21 0.19 100.00%MANTENIMIENTO VEHICULOS 390,960.00 415,835.81 (24,875.81) 106.36%MERCADEO 7,380,000.00 6,400,740.01 979,259.99 86.73%MERCADEO 6,600,000.00 6,400,740.01 199,259.99 96.98% 29

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 30: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Sorteos 2,600,000.00 2,499,115.40 100,884.60 96.12% Propaganda y Publicidad 1,500,000.00 1,434,052.41 65,947.59 95.60% Promocionales 2,500,000.00 2,467,572.20 32,427.80 98.70%INNOVACION 780,000.00 - 780,000.00 0.00%PRIMAS DE SEGUROS 3,587,659.56 3,395,188.74 192,470.82 94.64%SEGURO SOBRE AHORRO Y PRESTAMO 2,280,000.00 2,144,426.50 135,573.50 94.05%SEGURO DE MOBILIARIO Y EQUIPO 195,879.96 195,880.25 (0.29) 100.00%FIANZA DE FIDELIDAD 1,111,779.60 1,054,881.99 56,897.61 94.88%DEPRECIACIONES ESTIMACIONES Y AMORTIZACIONES 7,940,016.92 18,057,880.72 (10,117,863.80) 227.43%

DEPRECIACIONES 4,211,373.45 3,088,003.32 1,123,370.13 73.33%DEPRECIACION EDIFICIOS 197,769.60 209,978.47 (12,208.87) 106.17%DEPRECIACION MOBILIARIO Y EQUIPO 1,398,917.96 1,141,180.29 257,737.67 81.58%DEPRECIACION EQUIPO DE COMPUTO 1,139,149.06 698,713.52 440,435.54 61.34%DEPRECIACION DE VEHICULOS 515,774.64 515,309.58 465.06 99.91%SISTEMA DE INFORMATICA (Software) 959,762.19 522,821.46 436,940.73 54.47%ESTIMACIONES 2,760,000.00 14,365,104.04 (11,605,104.04) 520.47%ESTIMACION DE PRESTAMOS INCOBRABLES 2,040,000.00 13,645,104.04 (11,605,104.04) 668.88%PROVISION DE INVERSIONES NO ASEGURABLES 600,000.00 600,000.00 0.00 0.00%FONDO ESPECIAL DE PROTECCION AL COOPERATIVISTA

120,000.00 120,000.00 0.00 0.00%

AMORTIZACIONES 968,643.47 604,773.36 363,870.11 62.44%PROVISIÓN DE ACTIVOS EVENTUALES 477,528.83 382,848.78 94,680.05 80.17%GASTOS DE INSTALACION 491,114.64 221,924.58 269,190.06 45.19%PAPELERIA, UTILES Y SUMINISTROS 1,926,090.24 1,863,599.35 62,490.89 96.76%PAPELERIA Y UTILES DE OFICINA 1,158,000.00 1,111,329.66 46,670.34 95.97%COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES 604,969.92 603,386.63 1,583.29 99.74%ARTICULOS DE ASEO Y LIMPIEZA 163,120.32 148,883.06 14,237.26 91.27%GASTOS DIVERSOS 3,160,851.58 2,925,180.42 235,671.16 92.54%SERVICIOS PUBLICOS 1,396,200.00 1,313,251.44 82,948.56 94.06%VENTA DE ACTIVOS EVENTUALES - - 0.00 -CUOTA DE SOSTENIMIENTO 180,000.00 170,391.05 9,608.95 94.66%CONTRIBUCIONES SOCIALES 270,000.00 219,497.68 50,502.32 81.30%COMUNICACIONES 1,152,651.58 1,084,040.09 68,611.49 94.05%GASTOS REFORMAS A LA LEY 24,000.00 - 24,000.00 0.00%IMPREVISTOS 138,000.00 138,000.16 (0.16) 100.00%TOTAL 147,390,409.84 144,514,492.41 2,875,917.43 98.05%EXCEDENTE O DEFICIT DEL PERÍODO 16,465,105.28 16,223,999.21 (241,106.07) 98.54%

30

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 31: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

NOMBRE DE LA CUENTA TOTAL

INGRESOS

TOTAL INGRESO 178,915,865.31 INTERESES SOBRRE PRESTAMOS 149,876,204.71 INTERESES SOBRE INVERSIONES, ACCIONES Y PARTICIPACIONES 20,222,295.96 INTERESES SOBRE DEPOSITOS DE AHORRO MN 979,084.86 INTERESES SOBRE DEPOSITOS DE AHORRO ME 250,479.78 CUOTA DE INGRESO 63,800.00 COMISIONES 2,376,000.00 INGRESOS POR AVALUOS 540,000.00 INGRESOS POR ALQUILERES 264,000.00 INGRESOS POR SEGURO SALDO DE DEUDA - INGRESOS POR FLUCTUACION 2,964,000.00 OTROS INGRESOS 1,380,000.00

EGRESOS

TOTAL COSTO FINANCIERO 56,738,955.43 INTERESES SOBRE AHORROS MONEDA NACIONAL 21,255,358.49 INTERESES SOBRE DEPOSITOS PLAZO 8,831,717.31 INTERESES SOBRE APORTACIONES 11,005,377.63 INTERESES SOBRE PRESTAMOS EXTERNOS 9,408,784.92 INTERESES SOBRE DEPOSITOS EN MONEDA EXTRANJERA 670,737.19 GASTOS POR FLUCTUACION 3,083,885.92 COMISIONES BANCARIAS 199,200.00 TRANSPORTE DE VALORES 1,370,400.00 SEGURO DE DEPOSITO 913,493.97 GASTOS DE ADMINISTRACION 113,456,117.35 DIRECCION 5,927,210.62 GASTOS JUNTA DIRECTIVA 3,722,304.62 Gastos de Representacion 1,469,600.00 Transporte 48,576.00 Viaticos 384,000.00 Otros (Alimentacion, Internet, Seguro Medico, Imprevistos, Consultoria, Actas) 684,128.62 Capacitacion y Entrenamiento 720,000.00 Bonificaciones 416,000.00 GASTOS JUNTA DE VIGILANCIA 2,204,906.00 Gastos de Representacion 1,050,900.00 Transporte 76,542.00 Viaticos 175,000.00 Otros (Alimentacion, Internet, Seguro Medico) 181,464.00 Capacitacion y Entrenamiento 449,000.00 Bonificaciones 272,000.00 GASTOS DE COMITES 1,016,200.06 GASTOS COMITÉ DE EDUCACION Y FONDO DE EDUCACION 992,200.06 Comité de Educacion 750,000.00 Comité de Genero 105,180.06

PRESUPUESTO CONSOLIDADO AÑO 2019

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRßDITO

INTIBUCANALTDA.

31

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 32: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Comité de Juventud 137,020.00 GASTOS COMITE CREDITO 24,000.00 GASTOS DE ASAMBLEAS 4,030,470.58 GASTOS ASAMBLEA 1,816,974.58 Alimentacion 199,500.00 Recuerdos 1,365,000.00 Promocion y Publicidad 252,474.58 ASAMBLEA DE LA TERCERA EDAD 2,213,496.00 Alimentacion 100,000.00 Recuerdos 10,500.00 Bono de Salud 2,102,996.00 FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS 61,992,811.99 SUELDOS Y SALARIOS 38,117,785.10 Sueldos Ordinarios 36,577,657.26 Sueldos Extraordinarios 1,540,127.84 AGUINALDO Y DECIMO CUARTO MES 6,677,848.49 Decimo Cuarto 3,270,350.42 Aguinaldo 3,407,498.07 BONIFICACIONES 7,260,017.58 PRESTACIONES LABORALES 4,213,403.18 CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO DE EMPLEADOS 661,078.92 ATENCION A AFILIADOS Y EMPLEADOS 1,846,800.00 Atencion Empleados 1,200,491.43 Atencion Afiliados 646,308.57 VIATICOS Y GASTOS DE VIAJE 498,000.00 SEGURO MEDICO Y IHSS 2,717,878.72 IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 1,948,240.28 IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES PATRONALES 1,148,240.28 RAP 632,331.14 Bienes Inmuebles 149,284.24 Impuestos Municipales 95,885.85 Retencion del Impuesto sobre la Renta 20,272.09 Permisos de Operación 250,466.96 APORTACIÓN AL CONSUCOOP 800,000.00 HONORARIOS PROFESIONALES 2,489,617.21 AUDITORIAS EXTERNAS 324,999.97 HONORARIOS PROFESIONALES 252,000.00 ASESORIA TÉCNICA 402,201.24 SOPORTE TECNICO 1,510,416.00 ARENDAMIENTOS 3,208,982.00 ALQUILERES 3,046,982.00 ALQUILER VEHICULO 162,000.00 REPARACIONES Y MANTENIMIENTOS 2,273,864.37 MANTENIMIENTO EDIFICIO 333,600.00 MANTENIMIENTO EQUIPO DE OFICINA 500,749.44 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN 801,889.53 MANTENIMIENTO EQUIPO COMPUTO 97,625.40 MANTENIMIENTO VEHICULOS 540,000.00 MERCADEO 7,440,000.00 MERCADEO 6,660,000.00 Sorteos 2,747,016.63 Propaganda y Publicidad 3,104,589.10 32

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 33: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Promocionales 808,394.27 INNOVACION 780,000.00 PRIMAS DE SEGUROS 3,804,213.03 SEGURO SOBRE AHORRO Y PRESTAMO 2,426,000.00 SEGURO DE MOBILIARIO Y EQUIPO 234,000.00 FIANZA DE FIDELIDAD 1,144,213.03 DEPRECIACIONES ESTIMACIONES Y AMORTIZACIONES 13,698,532.93 DEPRECIACIONES 7,853,648.54 DEPRECIACION EDIFICIOS 1,660,794.60 DEPRECIACION MOBILIARIO Y EQUIPO 1,299,128.35 DEPRECIACION EQUIPO DE COMPUTO 1,226,980.07 DEPRECIACION DE VEHICULOS 525,209.88 SISTEMA DE INFORMATICA (Software) 3,141,535.64 ESTIMACIONES 4,920,000.00 ESTIMACION DE PRESTAMOS INCOBRABLES 3,000,000.00 PROVISION DE INVERSIONES NO ASEGURABLES 1,800,000.00 FONDO ESPECIAL DE PROTECCION AL COOPERATIVISTA 120,000.00 AMORTIZACIONES 924,884.39 PROVISIÓN DE ACTIVOS EVENTUALES 432,253.07 GASTOS DE INSTALACION 492,631.32 PAPELERIA, UTILES Y SUMINISTROS 2,048,400.00 PAPELERIA Y UTILES DE OFICINA 1,224,000.00 COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES 636,000.00 ARTICULOS DE ASEO Y LIMPIEZA 188,400.00 GASTOS DIVERSOS 3,577,574.28 SERVICIOS PUBLICOS 1,464,000.00 CUOTA DE SOSTENIMIENTO 216,000.00 CONTRIBUCIONES SOCIALES 270,000.00 COMUNICACIONES 1,465,574.28 GASTOS REFORMAS A LA LEY 24,000.00 IMPREVISTOS 138,000.00 TOTAL 170,195,072.93 EXCEDENTE O DEFICIT PERIODO DEL PERIODO 8,720,792.39

33

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 34: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Memoria Anual de Riesgos

Objetivo:

Cumplir con el Acuerdo Número 003-03/05/2016 “NORMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO (CAC´s)” en el artículo 24.

La Gestión Integral de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Intibucana Limitada (CACIL) es asumida por la Junta Directiva quien es responsable de establecer el Sistema Administración Integral de Riesgos para poder identificar, evaluar, mitigar, monitorear y comunicar los principales riesgos, apoyado por el Comité de Administración de Riesgos y de la Unidad de Gestión de Riesgos de la institución; en el año 2018 se obtuvieron importantes avances en el fortalecimiento de la Cultura de Riesgos, entre los principales logros alcanzados tenemos los siguientes:

• Actualización del Manual Integral de Riesgos de La Cooperativa.

• Clasificación de la cartera de créditos de acuerdo a la normativa vigente.

• Elaboración e Implementación de herramientas para el análisis de Cosechas de cartera de créditos.

• Avance en el Programa de Implementación de la Norma para la Administración Integral de Riesgos para Cooperativas de Ahorro y Crédito.

• Capacitación en temas de Riesgos a Cuerpos Directivos.

• Implementación de límites de riesgos y niveles de tolerancia de la institución.

• Implementación de Riesgo de Mercado.• Presentación bimensual de los Estados Financieros

al Comité de Administración de Riesgos

La Unidad de Gestión de Riesgos de la Cooperativa brindó capacitaciones a cuerpos directivos en los siguientes Riesgos: Operativo, Liquidez, Crédito, Reputacional entre otros, El responsable de la unidad de Riesgos de la Cooperativa recibió un Diplomado en Administración de Empresas Cooperativas, Taller de Normativas vigentes impartido por la Superintendencia de Cooperativas de Ahorro y Crédito dependiente del CONSUCOOP, Taller de

Capacitación en Riesgo de Crédito, Liquidez y Operativo brindado por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

Actualmente a través del comité de riesgos se gestionan los riesgos detallados a continuación:

Riesgo de Crédito: Es la posibilidad de incurrir en pérdidas por el no pago o pago inoportuno de las obligaciones a cargo de prestatarios, deudores de cualquier tipo, anticipos otorgados a prestadores de servicios, riesgo de contraparte de las inversiones y cualquier otra operación que determine una deuda a favor de la Cooperativa.

En aplicación al Manual de Limites de Riesgo e Indicadores de Financieros y de Gestión para Cooperativas de Ahorro y Crédito emitido por el CONSUCOOP, en el cual establece el porcentaje permitido de 1.5% máximo de concentración de créditos, en nuestra institución se realiza un seguimiento de la concentración de la cartera crediticia, monitoreando mensualmente los créditos que superan el porcentaje permitido para mitigar posibles riesgos, actualmente nuestra cooperativa cuenta con la no objeción de parte de la Superintendencia de Cooperativas de Ahorro y Crédito en financiamiento de proyectos de dos afiliados, dichos prestatarios presentan actualmente un estatus vigente en cada uno de sus créditos; de la misma forma se realiza un seguimiento mensual a los principales veinticinco mayores prestatarios de la institución que al 31 de diciembre de 2018 quienes concentran L. 107.9 millones del total de la cartera, la cartera de créditos bruta al 31 de diciembre del año 2018 cerró con L. 1,041.8 millones; la cartera en mora mayor a 30 días cerró en 5.77% y la necesidad de provisión de cartera fue de L. 31.4 millones, registrando contablemente en reserva de créditos de dudosa recuperación L.32.3 millones logrando una suficiencia de provisión para cartera crediticia.

L. 951,775,116.65 L. 951,908,167.20 L. 938,636,420.30 L. 950,161,620.54 L. 955,054,046.24 L. 968,325,049.48 L. 973,312,114.31

Dec

-17

Jan-

18

Feb-

18

Mar

-18

Apr-1

8

May

-18

Jun-

18

Jul-1

8

Aug-

18

Sep-

18

Oct

-18

Nov

-18

Dec

-18

Dec-17 Jan-18Feb-18Mar-18Apr-18May-18Jun-18

L. 981,019,854.15 L. 1,004,794,970.97 L. 1,016,737,559.64 L. 1,032,819,120.18 L. 1,045,772,234.62 L. 1,041,812,035.87

Jul-18Aug-18Sep-18Oct-18Nov-18Dec-18

Crecimiento de Cartera de Pr«stamos

Dec

-17

Jan-

18

Feb-

18

Mar

-18

Apr-1

8

May

-18

Jun-

18

Jul-1

8

Aug-

18

Sep-

18

Oct

-18

Nov

-18

Dec

-18

Dec-17 Jan-18Feb-18Mar-18Apr-18May-18Jun-18

Jul-18Aug-18Sep-18Oct-18Nov-18Dec-18

Crecimiento de Cartera de Ahorros L. 696,556,300.69 L. 699,363,854.49 L. 720,125,247.18 L. 728,294,778.88 L. 724,183,013.99 L. 724,562,743.17 L. 730,568,947.08

L. 729,588,088.41 L. 744,986,941.32 L. 749,587,284.31 L. 750,086,923.57 L. 741,887,720.90 L. 754,937,771.80

Porcentaje de Capital Institucional

Jun-

18

Jul-1

8

Aug-

18

Sep-

18

Oct

-18

Nov

-18

Dec

-18

10.22%10.25%10.07%10.02%

Jun-18Jul-18Aug-18Sep-18

10.01%10.06%9.88%

Oct-18Nov-18Dec-18

34

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 35: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

En la siguiente gráfica de muestra el crecimiento de la cartera total de préstamos en los últimos dos años.

Riesgo de Liquidez: Es la probabilidad de que una cooperativa no pueda cumplir, ya sea en monto, moneda o en plazo o combinados dichos factores, con sus obligaciones contractuales. Por ende, este riesgo existe incluso bajo condiciones favorables del mercado, por cuanto existe la posibilidad de que dichas condiciones se deterioren, ya sea a nivel sistémico como específico.

Al mes de diciembre de 2018 la cartera de ahorros asciende a L. 754.9 millones, con un crecimiento anual de L. 58.3 millones de Lempiras; En el calce de plazos según lo establecido en Las Normas para la Administración de la Liquidez en las Cooperativas de Ahorro y Crédito, para un manejo adecuado de

L. 951,775,116.65 L. 951,908,167.20 L. 938,636,420.30 L. 950,161,620.54 L. 955,054,046.24 L. 968,325,049.48 L. 973,312,114.31

Dec

-17

Jan-

18

Feb-

18

Mar

-18

Apr-1

8

May

-18

Jun-

18

Jul-1

8

Aug-

18

Sep-

18

Oct

-18

Nov

-18

Dec

-18

Dec-17 Jan-18Feb-18Mar-18Apr-18May-18Jun-18

L. 981,019,854.15 L. 1,004,794,970.97 L. 1,016,737,559.64 L. 1,032,819,120.18 L. 1,045,772,234.62 L. 1,041,812,035.87

Jul-18Aug-18Sep-18Oct-18Nov-18Dec-18

Crecimiento de Cartera de Pr«stamos

Dec

-17

Jan-

18

Feb-

18

Mar

-18

Apr-1

8

May

-18

Jun-

18

Jul-1

8

Aug-

18

Sep-

18

Oct

-18

Nov

-18

Dec

-18

Dec-17 Jan-18Feb-18Mar-18Apr-18May-18Jun-18

Jul-18Aug-18Sep-18Oct-18Nov-18Dec-18

Crecimiento de Cartera de Ahorros L. 696,556,300.69 L. 699,363,854.49 L. 720,125,247.18 L. 728,294,778.88 L. 724,183,013.99 L. 724,562,743.17 L. 730,568,947.08

L. 729,588,088.41 L. 744,986,941.32 L. 749,587,284.31 L. 750,086,923.57 L. 741,887,720.90 L. 754,937,771.80

Porcentaje de Capital Institucional

Jun-

18

Jul-1

8

Aug-

18

Sep-

18

Oct

-18

Nov

-18

Dec

-18

10.22%10.25%10.07%10.02%

Jun-18Jul-18Aug-18Sep-18

10.01%10.06%9.88%

Oct-18Nov-18Dec-18

los flujos de salidas y entradas de fondos que se prevé en la institución, La cooperativa alcanza ente indicador en un -0.86 y -0.43, registrando los valores correspondientes hasta 90 días tanto en entradas o salidas de efectivo, dicho calce es afectado especialmente por el porcentaje de tratamiento de los depósitos de ahorro y plazo fijo de la institución que estima como una significativa salida de flujos, porcentajes que en la estadística de La Cooperativa dichas salidas de dinero no se han observado. También se observa concentraciones de ahorros de forma individual alcanzando 0.9%, veinticinco mayores depositantes 8.8% y cincuenta mayores depositantes 12.8% del total cartera respectivamente; el fondeo de cartera de créditos versus total captación asciende a 103.04%.

35

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 36: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

L. 951,775,116.65 L. 951,908,167.20 L. 938,636,420.30 L. 950,161,620.54 L. 955,054,046.24 L. 968,325,049.48 L. 973,312,114.31

Dec

-17

Jan-

18

Feb-

18

Mar

-18

Apr-1

8

May

-18

Jun-

18

Jul-1

8

Aug-

18

Sep-

18

Oct

-18

Nov

-18

Dec

-18

Dec-17 Jan-18Feb-18Mar-18Apr-18May-18Jun-18

L. 981,019,854.15 L. 1,004,794,970.97 L. 1,016,737,559.64 L. 1,032,819,120.18 L. 1,045,772,234.62 L. 1,041,812,035.87

Jul-18Aug-18Sep-18Oct-18Nov-18Dec-18

Crecimiento de Cartera de Pr«stamos

Dec

-17

Jan-

18

Feb-

18

Mar

-18

Apr-1

8

May

-18

Jun-

18

Jul-1

8

Aug-

18

Sep-

18

Oct

-18

Nov

-18

Dec

-18

Dec-17 Jan-18Feb-18Mar-18Apr-18May-18Jun-18

Jul-18Aug-18Sep-18Oct-18Nov-18Dec-18

Crecimiento de Cartera de Ahorros L. 696,556,300.69 L. 699,363,854.49 L. 720,125,247.18 L. 728,294,778.88 L. 724,183,013.99 L. 724,562,743.17 L. 730,568,947.08

L. 729,588,088.41 L. 744,986,941.32 L. 749,587,284.31 L. 750,086,923.57 L. 741,887,720.90 L. 754,937,771.80

Porcentaje de Capital Institucional

Jun-

18

Jul-1

8

Aug-

18

Sep-

18

Oct

-18

Nov

-18

Dec

-18

10.22%10.25%10.07%10.02%

Jun-18Jul-18Aug-18Sep-18

10.01%10.06%9.88%

Oct-18Nov-18Dec-18

En la siguiente gráfica de muestra el crecimiento de la cartera de ahorros del último año.

Riesgo de Mercado: Es la posibilidad de incurrir en pérdidas como producto de un incremento no esperado en el monto de las obligaciones con acreedores externos y/o pérdida en el valor de activos de la cooperativa, a causa de variaciones en las condiciones del mercado.

La Unidad de Riesgo ha gestionado este riesgo a través de: Seguimiento del tipo de cambio, observando sus variaciones diarias y mensuales; sensibilización de pérdidas potenciales en la cartera de inversiones por movimientos en la tasa de interés de referencia (Subasta de Letras del Banco Central de Honduras); seguimiento de la composición de los activos y pasivos en dólares, creando escenarios de revaluación; cálculo y monitoreo del costo de oportunidad, posición en moneda extranjera de la Cooperativa.

Riesgo Estratégico: Es la posibilidad de pérdida como consecuencia de no implementar apropiadamente los

planes estratégicos y de negocios, las decisiones de mercado y la asignación de recursos, así como la incapacidad para adaptarse a los cambios en el entorno. Igualmente, abarca el riesgo que surge de la pérdida de participación en el mercado y/o disminuciones en los ingresos que puedan afectar la situación financiera de la cooperativa.

El cumplimiento de metas para el año 2018 fue el siguiente:

36

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 37: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

L. 951,775,116.65 L. 951,908,167.20 L. 938,636,420.30 L. 950,161,620.54 L. 955,054,046.24 L. 968,325,049.48 L. 973,312,114.31

Dec

-17

Jan-

18

Feb-

18

Mar

-18

Apr-1

8

May

-18

Jun-

18

Jul-1

8

Aug-

18

Sep-

18

Oct

-18

Nov

-18

Dec

-18

Dec-17 Jan-18Feb-18Mar-18Apr-18May-18Jun-18

L. 981,019,854.15 L. 1,004,794,970.97 L. 1,016,737,559.64 L. 1,032,819,120.18 L. 1,045,772,234.62 L. 1,041,812,035.87

Jul-18Aug-18Sep-18Oct-18Nov-18Dec-18

Crecimiento de Cartera de Pr«stamos

Dec

-17

Jan-

18

Feb-

18

Mar

-18

Apr-1

8

May

-18

Jun-

18

Jul-1

8

Aug-

18

Sep-

18

Oct

-18

Nov

-18

Dec

-18

Dec-17 Jan-18Feb-18Mar-18Apr-18May-18Jun-18

Jul-18Aug-18Sep-18Oct-18Nov-18Dec-18

Crecimiento de Cartera de Ahorros L. 696,556,300.69 L. 699,363,854.49 L. 720,125,247.18 L. 728,294,778.88 L. 724,183,013.99 L. 724,562,743.17 L. 730,568,947.08

L. 729,588,088.41 L. 744,986,941.32 L. 749,587,284.31 L. 750,086,923.57 L. 741,887,720.90 L. 754,937,771.80

Porcentaje de Capital Institucional

Jun-

18

Jul-1

8

Aug-

18

Sep-

18

Oct

-18

Nov

-18

Dec

-18

10.22%10.25%10.07%10.02%

Jun-18Jul-18Aug-18Sep-18

10.01%10.06%9.88%

Oct-18Nov-18Dec-18

Solvencia: La Solvencia se realiza en base al Manual de Limites de Riesgo e Indicadores Financieros y de Gestión para las Cooperativas de Ahorro y Crédito y sus reformas, específicamente en el numeral 3.1 Índice de Capital Institucional, al cierre del 31 de diciembre de 2018 considerando únicamente el 50% de los Excedentes como lo establece el indicador se alcanza un 9.88%, menor al 10% como lo requiere la norma, por lo cual se prevé una necesidad de capitalizar el 100% de los excedentes netos generados en el año 2018, logrando con esto cumplir con el indicador y a la vez un mayor fortalecimiento del capital de la institución, la gráfica muestra el comportamiento del capital institucional de la cooperativa en los últimos siete meses del año 2018.

Riesgo Reputacional: Es la posibilidad de que se produzca una pérdida debido a la formación de una opinión pública negativa sobre los servicios prestados por la cooperativa (fundada o infundada), que fomente la creación de mala imagen o posicionamiento negativo ante los afiliados, que conlleve a una disminución del volumen de afiliados y a la caída de ingresos, depósitos, aportaciones, entre otros.

Por el posicionamiento de La Cooperativa, como una empresa que goza de solidez financiera y una adecuada administración de los recursos financieros, con un liderazgo importante en el sector cooperativo la posiciona con una opinión publica positiva tanto de afiliados, empresas relacionadas y aliados comerciales, entre otros.

37

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 38: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Balance Social

Estrategias de indicadores

Integrar mejorando con profundidad 13 indicadoresMantener 73 indicadoresMonitorear sin descuidar 0 indicadoresMejorar sin profundidad 0 indicadoresTotal

Cantidad

13730086

%

15.12%84.88%0%0%100%

Integrar mejorando con profundidad 13 indicadoresMantener 73 indicadoresMejorar sin descuidar 0 indicadoresMejorar sin profundidad 0 indicadores

15.12%

84.88%

0%

0%

Estrategias de Indicadores

Indicadores urgentes e importantes por mejorar con profundidad

Tipo de Principio Aœo 3Principio 1 2Principio 2 1Principio 3 2Principio 4 0Principio 5 1Principio 6 0Principio 7 2Pÿblico interno 3Gest—n 2Total 13

Principios Cooperativos

PRINCIPIOSP1: Adhesion libre y VoluntariaP2: Control democraticoP3: Participacion economica de los miembrosP4: Autonomia e independenciaP5: Educaci—n, formaci—n e informaci—nP6: Cooperaci—n entre cooperativasP7: Compromiso con la comunidadPI: Pÿblico internoGES: Gestion Econ—mica - Financiera

5555555555

4.13.43.54.34.25.04.53.43.74

MISI±NCalificaci—n 2018

38

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 39: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

Estrategias de indicadores

Integrar mejorando con profundidad 13 indicadoresMantener 73 indicadoresMonitorear sin descuidar 0 indicadoresMejorar sin profundidad 0 indicadoresTotal

Cantidad

13730086

%

15.12%84.88%0%0%100%

Integrar mejorando con profundidad 13 indicadoresMantener 73 indicadoresMejorar sin descuidar 0 indicadoresMejorar sin profundidad 0 indicadores

15.12%

84.88%

0%

0%

Estrategias de Indicadores

Indicadores urgentes e importantes por mejorar con profundidad

Tipo de Principio Aœo 3Principio 1 2Principio 2 1Principio 3 2Principio 4 0Principio 5 1Principio 6 0Principio 7 2Pÿblico interno 3Gest—n 2Total 13

Principios Cooperativos

PRINCIPIOSP1: Adhesion libre y VoluntariaP2: Control democraticoP3: Participacion economica de los miembrosP4: Autonomia e independenciaP5: Educaci—n, formaci—n e informaci—nP6: Cooperaci—n entre cooperativasP7: Compromiso con la comunidadPI: Pÿblico internoGES: Gestion Econ—mica - Financiera

5555555555

4.13.43.54.34.25.04.53.43.74

MISI±NCalificaci—n 2018

Integrar mejorando con profundidad.

P1: ADHESION LIBRE Y VOLUNTARIA:1. Se deben de realizar esfuerzos donde se promueva

la apertura de cuentas de menores, para que dicha membresía ocupe un porcentaje significante en la membresía de la institución.

2. Se debe de realizar actividades para disminuir el porcentaje de deserción de afiliados al cierre de cada año, midiendo la satisfacción del afiliado de acuerdo a los productos y servicios que la cooperativa presta, realizando eventos donde se pueda revertir el porcentaje de deserción.

P2: CONTROL DEMOCRATICO:3. Se debe mejorar en el número de mujeres que

pertenecen a los cuerpos de gobierno, motivar a los asambleístas que elijan el % de género que establece la Ley de Cooperativas.

P3: PARTICIPACION ECONOMICA DE LOS MIEMBROS:4. Es necesario continuar con las medidas de eficientar

el ingreso financiero, realizando un análisis periódico de nuestras inversiones.

P7: COMPROMISO CON LA COMUNIDAD.5. Se debe mejorar el acceso a las oficinas para las

personas con discapacidades físicas, no tengan ninguna dificultad para poder accesar a los servicios financieros que la cooperativa brinda.

6. Se debe elaborar y aplicar una política ambiental donde se detallen actividades que fortalezcan la responsabilidad social ambiental, dentro de las actividades principales de la empresa; (Mejores prácticas sobre el uso de insumos dentro de la empresa, Reforestación, reciclaje, capacitaciones, uso de productos para la producción cinta verde)

PI: PÚBLICO INTERNO:7. Cumplir con lo dispuesto en la legislación vigente

que exige un número determinado de personas con discapacidad en relación al total de colaboradores contratados.

8. Implementar programas para formación de nuevas habilidades para colaboradores, que contribuyan al auto-sostenimiento económico, una vez éstos hayan finalizado su carrera en la Cooperativa.

GEST: GESTION ECONOMICA – FINANCIERA:9. Incorporar una cláusula en el contrato de auditoria

externa que expresen gestión de seguimiento a las actividades realizadas por la institución con respecto a la Responsabilidad Social.

39

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 40: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

MISIÓN:

Ofrecemos alternativas financieras, brindando productos y servicios accesibles, eficientes y de calidad, con el fin de satisfacer las expectativas de nuestros actuales y futuros afiliados

VISIÓN:

Ser una cooperativa altamente competitiva, que llega a todos los lugares y sectores con necesidades de desarrollo económico y social, promoviendo cultura empresarial con conciencia social en sus afiliados

40

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 41: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales

PRINCIPIOS Y VALORES CACIL pone en práctica sus valores a través de los principios Cooperativos.

1. ÉTICA: Brindando profesionalismo en el desempeño del trabajo dentro y fuera de la institución donde prevalece la confidencialidad, la discreción y el respeto.

2. RESPONSABILIDAD: Contribuir decididamente con los objetivos de la institución, responder por los compromisos adquiridos, velar por la solidez de la Cooperativa, responsabilidad colectiva para que sus actos sean en beneficio de todos los involucrados con la Cooperativa.

3. TRABAJO EN EQUIPO: personas con funciones bien definidas; sin embargo, con Responsabilidad compartida y compromiso, en todas las áreas y metas establecidas, para lograr resultados con alto rendimiento y productividad, cooperando ante todo en busca de la eficiencia.

4. HONESTIDAD: Demostrar sinceridad en todo acto, calidad y dignidad de las personas, ejecución de acciones claras sin lugar a dudas y sin prebendas.

5. PUNTUALIDAD: Ante todo compromiso interno y externo, procurando no entorpecer los procesos administrativos, para mantener la excelencia en la atención a nuestros afiliados.

6. CREATIVIDAD: se trata de un pensamiento original, una imaginación constructiva, un pensamiento divergente o creativo, es la generación de nuevas ideas y conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

7. DESEMPEÑO: Esfuerzo propio, el trabajo a tiempo es el compromiso y contribución en forma permanente para el desarrollo de la Cooperativa.

8. COMUNICACIÓN: A diferentes niveles, procurando la agilización, mejoramiento y sostenimiento del servicio a nuestros afiliados, transmitiendo en forma clara y rápida todo lo relacionado al que hacer de la Cooperativa.

41

M E M O R I A C A C I L 2 0 1 8

Page 42: INDICE - CACIL · Hoy tengo la solvencia como presidente de la Junta de Vigilancia de poder informarles que contamos con un cuerpo gerencial, colaboradores capaces, dinámicos, profesionales