118
Índice Introducción………..………………………………………………………........ 4 Capítulo 1. El mercado……………………………………………………….10 1.1 Antecedes históricos…………………………………………………..10 1.2 Concepto…………………………………………………....................13 1.3 Mercadotecnia…………………………………………………...........16 1.4 Clasificación…………………………………………………...............18 1.5 Segmentación………………………………………………………….20 1.6 Mercado del agua embotellada……………………………………….22 1.6.1 Antecedentes……………………………………………………..27 1.6.2 Clasificación………………………………………………………28 1.6.3 Competidores……………………………………………………..28 Capítulo 2. Consumidor……………………………………………………….33 2.1 Concepto……………………………………………………………..33 2.2 Necesidades y deseos………………………………………………34 2.2.1 Teorías de maslow………………………………………..37 2.3 Teoría dinámica de la personalidad………………………………..38 2.4 Estímulo – respuesta………………………………………………..39 2.5 Entorno del consumidor…………………………………………….40 2.6 influencia del proceso de compra………………………………….43 2.7 La decisión de compra………………………………………………46 Capítulo 3. Posicionamiento…………………………………………………..48 3.1 Concepto……………………………………………………………...48 3.2 Marketing……………………………………………………………...51 3.2.1 Concepto…………………………………………………….51 3.2.2 Leyes del marketing……………………………………..…53 3.3 Percepción…………………………………………………………….58 1

Índice Capítulo 1. El mercado - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/184.pdf · ampliar su línea de productos, entrando en el mercado del

  • Upload
    hathu

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Índice

Introducción………..………………………………………………………........ 4

Capítulo 1. El mercado……………………………………………………….10

1.1 Antecedes históricos…………………………………………………..10

1.2 Concepto…………………………………………………....................13

1.3 Mercadotecnia…………………………………………………...........16

1.4 Clasificación…………………………………………………...............18

1.5 Segmentación………………………………………………………….20

1.6 Mercado del agua embotellada……………………………………….22

1.6.1 Antecedentes……………………………………………………..27

1.6.2 Clasificación………………………………………………………28

1.6.3 Competidores……………………………………………………..28

Capítulo 2. Consumidor……………………………………………………….33

2.1 Concepto……………………………………………………………..33

2.2 Necesidades y deseos………………………………………………34

2.2.1 Teorías de maslow………………………………………..37

2.3 Teoría dinámica de la personalidad………………………………..38

2.4 Estímulo – respuesta………………………………………………..39

2.5 Entorno del consumidor…………………………………………….40

2.6 influencia del proceso de compra………………………………….43

2.7 La decisión de compra………………………………………………46

Capítulo 3. Posicionamiento…………………………………………………..48

3.1 Concepto……………………………………………………………...48

3.2 Marketing……………………………………………………………...51

3.2.1 Concepto…………………………………………………….51

3.2.2 Leyes del marketing……………………………………..…53

3.3 Percepción…………………………………………………………….58

1

Capítulo 4. Marca…………………………………………………………………..64

4.1 Concepto……………………………………………………………….. 64

4.2 Función…………………………………………………………………..71

4.3 política de marca………………………………………………………..72

Capítulo 5. Producto……………………………………………………………….81

5.1 Concepto…………………………………………………………………81

5.2 Clasificación……………………………………………………………...83

5.3 Atributos…………………………………………………………………..84

5.4 Ciclo de vida……………………………………………………………...85

5.5 Matriz de Ansoff………………………………………………………….86

5.6 Matriz BCG……………………………………………………………….87

5.7 Los nuevos productos……………………………………………………87

Capítulo 6. Proyecto profesional………………………………………………….94

6.1 Historia The Coca Cola Company y Dasani…………………………...94

6.2 Presentación del problema………………………………………………97

6.3 Solución del problema……………………………………………………98

6.3.1 Análisis de la marca……………………………………………98

6.3.1.1 Misión y visión………………………………………………..98

6.3.1.2 Producto…………..…………………………………………..99

6.3.1.3 Consumidores potenciales…………………………………..99

6.3.1.4 Distribución………………………………………………….100

6.3.1.5 Competidores………………………………………………..100

6.3.2 Plan de marketing……………………………………………..100

6.3.2.1 Objetivos específicos de marketing………………………..101

6.3.2.2 Sistema de marco- entorno…………………………………102

6.3.2.3 Análisis FODA……………………………………………….102

6.3.2.4 Estrategia de plan creativo………………………………….102

2

6.3.2.5 Calendario de acciones……………………………………105

Conclusión……………………………………………………………………………107

Lista de referencias bibliográficas………………………………………………….114

Bibliografía……………………………………………………………………………116

3

Introducción

El mercado del agua embotellada, fue creciendo en el país a través de los años,

así es que en la década del ’90, como consecuencia de los cambios de hábitos de

consumo de la población, la elaboración de agua se intensifica, por la gran demanda

interna. Si bien el producto, agua mineral, es un genérico y por lo tanto presenta

similitudes, se puede decir que existen diferencias entre las distintas opciones de marcas;

en cuanto a su calidad, su origen, a la forma de extracción y a las normativas a aplicar en

cada caso, las que las hacen disimiles. A partir de ello se puede distinguir las aguas

minerales naturales y las mineralizadas artificialmente; esta diversidad y el fuerte

incremento de consumo del agua embotellada, provoca que las empresas productoras y

distribuidoras de gaseosas encuentren en el agua mineral una veta para ampliar su línea

de productos, los que salen al mercado con distintas marcas

El agua resulta ser diferente en su sabor, dependiendo ello de su origen y de su

composición, ya que cada zona donde ella se extrae, cuenta con características propias

en cuanto a minerales que contiene; pero también existen zonas donde es imposible

ingerirla directamente, y necesita que se la filtre antes de su consumo. Por ello, algunos

productores, extraen el agua natural, necesite o no su filtrado, y la mineralizan

artificialmente, agregándole diferentes minerales.

En este contexto de diferenciación, existen también las aguas subterráneas que

salen al mercado en forma natural, tal cual se las extrae, ya que se encuentran

naturalmente mineralizadas, a las que no se les pueden añadir ningún otro elemento.

Dentro de éstas se puede identificar aquellas que provienen de manantial, fluyendo de

forma natural hacia la superficie. Con el tiempo a las aguas naturales, se les agrega

anhídrido carbónico, y se convierte en agua gasificada.

El presente Proyecto Profesional, se basa en la realidad de una empresa de nivel

internacional, como es The Coca Cola Company, que mediante su marca Dasani decide

ampliar su línea de productos, entrando en el mercado del agua mineral, y es a partir de

4

allí, donde por causas externas a la organización, este producto se ve enturbiado. Es a

partir de esa problemática, que este trabajo busca relanzar la marca Dasani, partiendo

del marco conceptual de la disciplina, hasta llegar a la praxis, en busca del objetivo

buscado.

Este proyecto implica encontrar el camino correcto para conseguir que los

consumidores desplacen en sus mentes, los productos similares de la competencia y en

consecuencia que dicho espacio que produce un hueco, sea ocupado por el agua

Dasani, creando asimismo una necesidad especifica.

En la Argentina a principios del siglo XX, pese a no ser considerado un producto

de consumo masivo, ya existía la producción de agua mineral. Este producto se vendía

en farmacias, puesto que se lo asociaba con lo medicinal.

La década del 90 produjo, entre otras cosas, una gran expansión del consumo

interno del agua mineral, por la mejora del poder adquisitivo. Otra causa de dicha

expansión fue una tendencia hacia la vida sana, que conllevaba una imagen saludable

del producto y muy importante fue el hecho de la contaminación en las zonas del agua de

red.

Según la Dirección Nacional de Alimentación, los distintos procesos recesivos

hicieron mermar la demanda, sin perjuicio de lo cual las aguas envasadas representan en

la actualidad el 3,3 % de la facturación del sector de alimentos y bebidas, y dentro del

sector de bebidas sin alcohol, el 10%.

Existe en la actualidad, una gran concentración en la oferta de agua mineral,

cuyas principales marcas son: Villavicencio y Villa del Sur, del Grupo Danone, junto con

Eco de los Andes y Nestlé Pureza de Vida, de Nestlé y el Grupo Bemberg. En cuanto a

las marcas de agua mineralizada, amerita mencionar a Glaciar, del Grupo Bemberg; y a

Kin y Dasani, de Coca Cola de Argentina, aunque también existen una serie de empresas

de alcance regional.

5

Algunas de esas empresas, aprovechan su red de distribución, y la marca e

imagen del resto de sus productos, para procesar agua mineral. Las organizaciones

encuentran un dilema en la dualidad calidad – costos; por tanto en la búsqueda de

encontrar un equilibrio entre ellos, es que se comienza a impulsar la venta de agua

envasada en botellones, de tamaño que generalmente alcanzan los 20 litros.

La extracción y producción de aguas minerales, son actividades reguladas por

normativas legales, que entre otras cosas, impiden que se envasen las aguas minerales

fuera del lugar de origen, evitando así el transporte y comercialización del líquido en

envases no autorizados para el consumo final. Dicha imposición legal, obliga las

empresas productoras a localizarse en la zona de origen del agua; y Mendoza y Buenos

Aires, son ejemplo de ello, ya que desde esas provincias se distribuye el producto a los

centros de consumo.

Otras empresas, elaboran agua mineralizada artificialmente, a partir del agua de

red, y para ello, ubican sus instalaciones en los principales centros de consumo,

consiguen así minimizar los costos de transporte y distribución. Estas organizaciones

suelen comercializar el producto en bidones de 20 litros, lo que las lleva a enfrentar la

competencia de vendedores de equipos para tratamientos, en zonas residenciales.

Coca Cola, decide ampliar su línea de productos y lanzar al mercado argentino, la

marca Dasani, en 2006, con un gran despliegue publicitario. Al poco tiempo, sufre una

fuerte campaña de desprestigio, que busca crear en el consumidor una idea errónea del

producto, imprimiendo en él, una condición nociva para su salud, lo cual se contrapone

con la corriente de ideas de bienestar, que viene internalizando el hombre en general,

como forma de vida.

La empresa internacional, The Coca Cola Company de Argentina, a raíz de la

campaña en su contra, presenta acciones legales contra directivos de Aguas Danone

(Ser, Villavicencio y Villa del Sur) y de Euro RSCG Buenos Aires, por prácticas de

6

Competencia Desleal, cuya tipicidad se encuentra descripta en el Código Penal

Argentino.

La campaña denunciada se lleva a cabo por Internet, logrando una masividad que

agrava la situación de desprestigio de la marca; y el objetivo de la misma es manipular al

consumidor. A partir de esta acción maliciosa, Dasani se encuentra con

una mala imagen que acompaña a la marca, desde entonces; con las consecuencias

lógicas que derivan de ello; entre las cuales se puede mencionar, la manipulación de

información equívoca respecto del producto; y la absorción por parte del consumidor de la

idea de la mala y nociva calidad de los ingredientes del agua.

Por último, según The Coca Cola Company; la marca Dasani, ocupa el tercer

lugar en las ventas de aguas embotelladas; lo cual se contrapone con el lugar de

privilegio que tiene la empresa, generando una situación negativa de la marca respecto

de la organización y sus demás productos.

Es fundamental en esta cuestión, teniendo en miras el objetivo del trabajo; tomar

en cuenta varias disciplinas, que si bien son distintas pueden y deben interconectarse con

el fin de lograr el resultado buscado, focalizando los valores, la imagen, visión y misión de

la marca. Por supuesto que para encausar la tarea y crear una planificación exitosa,

resulta fundamental entender el entorno, el mercado y la propia organización.

. El marketing configura un instrumento válido y eficiente para crear en el público la

necesidad de adquirir el producto, cambiar su imagen y generar o reconstruir un hábito de

consumo, dada las circunstancias particulares por las que atravesó Dasani. La publicidad

se evalúa en este trabajo, como el medio para lograr que este producto llegue a la mente

del consumidor en forma favorable. El ser humano sólo atiende y retiene los mensajes

que le resultan atractivos, descartando una gran cantidad de ellos que no logran ese

objetivo. Partiendo de la base del problema que se enfrenta, respecto de la imagen del

7

producto; es necesario, en primer lugar captar la atención del público y que rectifique el

preconcepto que internalizó sobre el agua embotellada en cuestión.

Una disciplina que aportar todos sus conocimientos, que se aplican en la

investigación y resolución de la problemática, es la psicología social, la que se puede

definir como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes

por las que se rige la convivencia; investiga las organizaciones sociales y trata de

establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que

desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta. Para llegar al público

es importante estudiar determinados comportamientos, para la ejecución de las acciones

adecuadas de marketing y publicidad. Este Proyecto Profesional toma en cuenta esta

materia, para obtener un resultado óptimo.

A partir del conocimiento del problema se puede comprender y aprender cómo y

de qué forma revertir la situación conflictiva en que se encuentra la marca Dasani.

En primer lugar se debe recordar el público objetivo al cual se dirige el producto.

Éste, está constituido por hombres y mujeres de 18 a 35 años con un nivel socio-

económico ABC1; a partir de esa decisión, se selecciona el accionar adecuado

proyectando una praxis coherente con la misión y visión de la empresa; para cambiar la

imagen de la marca.

Para la decisión del accionar se seleccionan distintas opciones de estrategias de

marketing y de publicidad; teniendo en cuenta la grafica, promociones, evaluando los

centros comerciales, restaurantes, bares y otros lugares que sirven de base a la

aplicación del marco conceptual.

Las visitas guiadas a la planta de elaboración y producción del producto, también

se evalúan para determinar los caminos hacia la solución de la problemática de la

empresa. El contacto personal entre la empresa y los consumidores, representa en el

trabajo un hecho trascendental para encaminar a estos hacia la elección del producto.

8

La publicidad, por su parte tiene como fin lograr que la marca quede impregnada

en la mente del público, y ello es tenido en cuenta en el Proyecto, utilizando distintos

métodos que son evaluados en él. El modo en que se soluciona la cuestión negativa que

enfrenta Dasani, es producto de un estudio pormenorizado y exhaustivo de todas las

temáticas y disciplinas que se enlazan con la problemática en concreto, y a partir de ello,

se encuentra la respuesta. El Proyecto profesional, se encarga, justamente de determinar

el modo de reposicionar a la marca Dasani en la mente del consumidor.

9

Capítulo 1. Mercado

Entender la temática propuesta requiere conocer la mutación que fue teniendo a

través del tiempo, la posición del consumidor, la que fue variando desde las primeras

transacciones comerciales hasta la época actual; ocupando una posición diversa según el

poderío que le daba a éste el mercado en cada momento de la historia. Esta revisión es

relevante para el desarrollo del proyecto de grado.

1.1 Antecedentes históricos

El hombre primitivo se dio cuenta que podía tener objetos que él no producía,

mediante el cambio o trueque entre otras tribus o pueblos. El comerciante, comenzó su

actividad en procura de ganancias; permitió el acercamiento de los distintos pueblos

mediante el comercio, que permitió la adquisición de productos originarios de otras

zonas. (Portal Planeta Sedna, 2010)

En las décadas del ‘20 y del ‘30, el individualismo comenzó a resaltar el diseño y

la manufactura, luego las Guerras Mundiales produjeron un cambio en la cultura popular,

ya que la temática bélica, inundó los titulares de diarios, revistas y radios. Una

consecuencia de la guerra fue que el hombre comenzó a producir gran cantidad de

bienes uniformes, a mayor velocidad; lo que le aseguraba tener gran cantidad de ventas

y elevadas ganancias. Esta súper productividad convierte al consumidor en un ente

pasivo, en contraposición al producto, que adquiría pleno protagonismo.

La publicidad, que con la guerra adquirió una trascendencia especial, era

netamente hiperbólica, y mostraba una buena vida con el producto, sea o no necesario.

La crisis del año 1920, produjo una fuerte caída de los precios. En 1924 comenzó una

nueva etapa de prosperidad, que permitió el crecimiento económico, pero solo en forma

momentánea, ya que pronto comenzaría nuevamente un descenso de los precios,

generando otra crisis mas profunda, durante la cual la desocupación alcanzó niveles

elevadísimos e insospechados.

10

Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, resultó ser el primer proveedor de

materias primas y productos alimenticios e industriales; colocándolo en un lugar de

privilegio. En esa época, ese país, desarrolló distintas industrias comenzando para él una

etapa de gran prosperidad.

El desarrollo industrial de Estados Unidos, tomó carriles inesperados,

incorporando nuevas modalidades de producción, que aparecieron, especialmente con el

Fordismo y el Taylorismo, que provocaron el trabajo en serie. A partir del clima de

confianza y exaltación, muchos inversores comenzaron a comprar acciones, que en ese

momento resultaban ser un excelente negocio, sobre todo las de empresas industriales.

La Bolsa de New York, se había transformado, en el centro de la economía mundial, a la

que llegaban capitales de todo el mundo. La economía estadounidense era en esa época

muy próspera; pero no sucedía lo mismo con las europeas; por tanto ese desfasaje que

se generó, constituyó la base fundamental para la expansión industrial americana.

El contexto mundial descripto, tal como se desarrolla en Portal Planeta Sedna

(2010), provocó que en Estados Unidos se acumulara stock de mercaderías que como

consecuencia directa, produjo una fuerte caída de los precios y un importante aumento

de los índices de desempleo. Corolario de ello, fue la importante pérdida de la capacidad

adquisitiva de la población. El crecimiento de la compra de acciones con la intención de

obtener elevados beneficios económicos de la especulación, llevó el valor accionario a un

nivel totalmente ficticio. Estos acontecimientos representaron uno de los factores

trascendentales para el quiebre de la bolsa de Wall Street, producido el 24 de octubre de

1929. A partir de allí, la desconfianza de miles de inversores, que entraron en pánico,

hizo que una avalancha de accionistas concurriera a los bancos a retirar sus depósitos,

sobre todo al conocer la inmensa cantidad de títulos sin compradores, existentes en el

mercado. Los bancos, amparados en el gran consumismo de le época, comenzaron a

otorgar créditos a particulares, que frente a la situación económica, se transformaron en

11

deudores incobrables. El fin de este sinnúmero de acontecimientos llevó a una crisis

profunda, conocida como la Gran Depresión.

Estados Unidos, comenzó a mostrar el cierre de muchas empresas, y por su

influencia sobre Europa y otras latitudes, se expandió la crisis a todo el mundo. A partir

de esos sucesos, tuvo que replantearse el rol del Estado, respecto del mercado y la

economía. Roosevelt, en 1933, fijó como objetivo la reconstrucción de la economía de su

país, desarrollando el plan New Deal, que planteaba la regulación de la economía,

favoreciendo las inversiones, el crédito y el consumo, para bajar los índices de

desempleo.

Durante los años 50 se comenzó a ver un importante avance de las artes, la

literatura y demás manifestaciones culturales, expandidas por la explosión de los medios

masivos de comunicación; lo cual generó un cambio de la visión del mundo. (Planeta

Sedna. 2010). La economía y el mercado comenzaron poco a poco a estabilizarse,

basándose en la exaltación del producto. En el año 1960, el profesor Mc. Carty, de la

Universidad de Michigan, elaboró la teoría de “las cuatro P”, referida a producto, precio,

plaza y promoción. La publicidad adquirió un papel trascendental para hacer conocer al

público el producto, utilizando para ello, slogans, jingles, repetición, entre otros.

En el siglo XX aparece una sociedad de ocio y consumo a la que se llamó

Postindustrial, que trajo consigo un nuevo tipo de mercado, donde aparece un nuevo

consumidor, caracterizado por su elevado nivel de instrucción.

Los cambios producidos en la sociedad, traen consigo muchos conceptos nuevos

e inéditos, como globalización, aperturas, privatizaciones, bloqueos comerciales, Internet

y muchos otros. Como consecuencia de la aparición de esta nueva realidad se produjo un

cambio y transformación en la relación básica de mercado. La oferta y la demanda,

provocaron una modificación de prioridades, dado que la primera era mayor que la

segunda. Así se trasladó el poder del producto al poder del comprador.

12

La preeminencia del consumidor, obligó a prestar especial atención a las

exigencias y expectativas del mercado; tornándose primordial el conocimiento de ambos,

para lograr el éxito de una empresa. La forma de hacerlo efectivo era mediante la

aplicación de las técnicas apropiadas. El estudio de mercado, apareció, entonces, como

una herramienta de investigación de la propia empresa, de la competencia, de los

canales de distribución, de los lugares de venta del producto, de la publicidad existente

en el mercado y de los precios.

El mercado fue incrementando su lugar de privilegio hasta llegar a la sociedad

moderna que permitió satisfacer necesidades, crear nuevas fuentes de producción y

comercialización; que sumado a la rapidez de las comunicaciones permitió la extensión

de las relaciones comerciales. Entonces la competencia apareció como niveladora de los

precios, favoreciendo el aumento del consumo. (Portal Planeta Sedna, 2010)

1.2 Concepto

Según Bonta y Farber (1994), en su libro 199 preguntas sobre marketing y

publicidad;

El mercado es donde confluye la oferta y la demanda. Asimismo estos autores

expresan, en un sentido menos amplio, que es el conjunto de todos los compradores

reales y potenciales de un producto; dando como ejemplo, el mercado de los autos

está formado no solamente por aquellos que poseen en automóvil sino también por

quienes poseen el automóvil sino también por quienes estarían dispuestos a comprarlo

y disponer de los medios para pagar su precio. (P. 19)

En definitiva constituye un lugar donde se encuentran e interrelacionan la oferta y

la demanda, en el cual se realizan transacciones de bienes y servicios a un determinado

precio, incluyendo a todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tienen

necesidades de ofrecer y/o satisfacerse con los productos del oferente.

13

Para conocer los mercados, hay que tener en cuenta una primera diferenciación

entre los reales, que son los que consumen los productos ofrecidos; y los potenciales los

cuales se constituyen por quienes aun no lo consumen, pero a futuro podrían hacerlo.

Esta distinción constituye una dualidad fundamental para el trabajo de grado, y reconocer

y distinguir exactamente uno del otro, se transforma en una tarea fundamental dentro de

la empresa Coca Cola, y del producto Dasani, específicamente.

El éxito de una empresa comienza, siempre con el conocimiento del mercado y el

reconocimiento de la imposibilidad de satisfacer a la totalidad de una comunidad; es por

ello que las organizaciones comienzan a segmentar el mercado, teniendo en cuenta sus

posibilidades de satisfacción.

El término mercado en realidad no refiere a un lugar geográfico, sino a un lugar

geográfico específico, ya que se encuentra en cualquier lugar, donde haya intercambio de

bienes o servicios por dinero. Una vez aprehendido y comprendido el concepto de

mercado, como el conjunto de los consumidores reales y potenciales de un producto, y

como creación humana; puede modificarse en función de sus fuerzas interiores. Los

mercados tienen reglas, y resulta vital entenderlos, para saber lo que en él sucede; para

ello se utiliza lo que se conoce estudio de mercado, que busca datos de la empresa y de

su contexto. Su función es la de vincular a consumidores, clientes, público, con el

mercadólogo, a través de la información obtenida, que luego será utilizada para definir e

identificar oportunidades y problemas de mercado, generar, refinar y evaluar las medidas

de mercado, para así poder comprender el proceso mismo. En definitiva, es una

herramienta que permite y facilita la obtención de datos, que pueden ser analizados y

procesados estadísticamente para obtener como resultado la aceptación y las

complicaciones de un producto dentro del mercado.

El estudio de mercado surge como un problema del marketing, que requiere

dedicación y recursos, pero pese a ello, resulta una poderosa herramienta de auxilio, que

permite disminuir el riesgo en la toma de decisiones, sirviendo de guía y orientación para

14

facilitar la conducta en los negocios. Esta herramienta, se utiliza en distintos campos. Uno

de ellos lo constituye el del consumidor, que permite identificarlo como tal, teniendo en

cuenta sus motivaciones de consumo, sus hábitos de compra, sus opiniones sobre el

producto y los de la competencia, su aceptación de precio, y preferencias. El segundo

campo es el del producto, teniendo en cuenta los estudios realizados sobre los usos del

mismo, los tests sobre su aceptación, los tests comparativos con los de la competencia,

los estudios sobre las formas, temarios y envases; y el mercado, basados en los estudios

de distribución, los estudios sobre cobertura de producto en tiendas, la aceptación y

opinión sobre los productos en los canales de distribución, los estudios sobre puntos de

venta, sobre la publicidad, los pre tests de anuncios y campañas, los estudios a priori y a

posteriori de la realización de una campaña, sobre actitudes del consumo hacia la marca,

los estudios sobre eficacia publicitaria. (Monografias.com. 2010).

Nuevos conceptos han invadido la cultura mundial, así palabras como

globalización, apertura, privatizaciones, bloqueos comerciales, Internet, entre otros; se

incorporan al léxico de las poblaciones, y producen la transformación del mercado,

provocando un cambio en sus relaciones internas; generándose dentro de este contexto

mutaciones en la relación comercial de las transacciones. La historia de los mercados se

encuentra en una etapa donde el consumidor adquiere mayor poder, dado que la oferta

es superior a la demanda.

Este poder que se encuentra en cabeza de quienes toman la decisión de compra

y de los compradores, propiamente dicha, obliga a poner una especial atención a las

exigencias y expectativas del mercado, utilizando para ello las técnicas necesarias y

apropiadas para conocerlo en profundidad.

El estudio de mercado, constituye un instrumento fundamental, que consiste en

una serie de investigaciones, que van a aportar datos sobre la competencia, los canales

de distribución, los lugares de venta del producto, la publicidad existente en el mercado,

los precios, entre otros. No puede haber éxito en una empresa, si no se conoce al

15

consumidor, ya que éstos son quienes van a dar la pauta para definir lo que se vende,

dónde se vende y lo que se hará en el futuro.

La toma de decisiones en una empresa para poder competir con éxito en el

mercado, requiere un análisis e investigación que lo comprenda; lo que conlleva a

comenzar a transitar por un proceso específico. Llevar adelante una investigación de

mercados significa como prioritario, especificar los objetivos de la investigación, tratando

de plantear el problema de toma de decisiones de la organización, como una pregunta

que será contestada en la investigación. Luego de lo cual se establecerán las exigencias

de información, preparando un listado de aquella que resulte relevante y necesaria para

alcanzar los objetivos. Resulta asimismo importante, determinar el coste y tiempo de la

investigación, para luego, diseñar un plan de investigación con la selección adecuada de

las fuentes de información. El método de investigación debe ser diseñado y desarrollado

mediante un plan de muestreo, decidiendo a quién entrevistar, a cuántos, la forma de

selección de los entrevistados; establecer los métodos de contacto. Luego de ello, es

necesario elaborar un presupuesto del estudio de mercado, detallando las principales

partidas de coste que permitirán realizar, analizar, redactar y presentar la investigación

comercial. Una vez recogida la información, hay que codificar los datos y analizar la

información y los datos, aplicando una técnica estadística más avanzada y modelos de

decisión para descubrir alguna información adicional. La etapa siguiente, la constituye la

de interpretación de resultados y presentación de conclusiones, haciendo una digestión

previa de toda la información obtenida, una síntesis de resultados en lengua asequibles, y

presentar los hallazgos más relevantes en relación a las decisiones de marketing

1.3 Mercadotecnia.

Algunos de los aspectos más íntimamente relacionados con la evolución del

hombre son el de la representación de sus necesidades mediante los aspectos

16

simbólicos y el de la existencia de la actividad comercial como medio de subsistencia y

progreso. Es decir, la creación, demanda y consumo de productos, así como el estudio

de las relaciones y técnicas que el hombre desarrolla para atender sus necesidades,

conceptos que se aplican en disciplinas como la mercadotecnia. Es de esta forma que la

conceptualización de la mercadotecnia como disciplina ligada al estudio de la producción

de bienes materiales y de consumo llamados productos (sin olvidar los servicios), así

como la representación e interpretación que los consumidores hacen de sus necesidades

a través de los bienes que ofrecen las empresas, son los aspectos principales en el que

el siguiente trabajo intenta profundizar y así, hacer una reflexión sobre uno de los

diversos e innovadores campos del conocimiento, la mercadotecnia simbólica. El objetivo

general se centra en conocer y comprender los factores que intervienen en la conducta

de los compradores para conceptuar la mercadotecnia simbólica.

El término mercadotecnia, hace pensar en el mundo de los negocios y para que

existan éstos es necesario que haya demandantes. Para dar satisfacción a esa demanda

surgieron las empresas, que se enfrentan diariamente a la competencia para captar la

mayor cantidad de sujetos posibles (compradores), aplicando distintas estrategias

mercadológicas para atender a los demandantes.

La mercadotecnia, es definida por Serrat, como “toda actividad humana que tiene

como fin las satisfacciones de necesidades y deseos de los consumidores a través de un

proceso de intercambio” (2000. P. 346). Dentro de esta disciplina, hay que tener en

cuenta especialmente lo que se llama a mercadotecnia simbólica, que según López es “el

conjunto de actividades cuya finalidad es satisfacer deseos estableciendo vínculos entre

la relación sujeto-objeto-deseo por medio de imágenes, signos, pensamientos, creencias

y colores, para determinar estrategias de precio, producto, promoción, plaza y post-venta”

(1993. p.34). En este contexto resulta importante conceptualizar cada uno de los

elementos que conforman la mercadotecnia, comenzando por el de objeto, que

17

representa aquello acerca de lo cual el signo presupone un conocimiento para que sea

posible proveer alguna información adicional sobre el mismo, constituyendo aquello que

puede ser reconocido, pensado, percibido, evocado e indicado bajo la condición de que

sea representado por un signo o designado por él. El signo, como segundo elemento,

designa a algo que representa para alguien o se refiere a algo en algún aspecto o

carácter; se dirige a alguien, creándose en la mente de esa persona, conformando una

abstracción, el “vehículo significante”, que se usa para traer (abstraer) al objeto ausente a

la mente del receptor, el signo esta en lugar de algo. El sujeto o interpretante, es el que

sólo se dará en presencia de los dos elementos anteriores, es en definitiva quien aplica el

proceso de interpretación, es decir, quien da el significado. La interpretación impulsa

mayor libertad que la significación. La imagen, según la mercadotecnia simbólica, es la

que percibe el consumidor, dado que ésta es la representación de algo, por tanto todo

satifactor (producto) es una imagen. El deseo, está íntimamente relacionado con las

necesidades, que representan un estado de privación o carencia del ser humano. (Kotler

2000.). El espejo, representa la necesidad de todo ser humano a ser aceptado y de

pertenecer a un grupo social. Por último, la satisfacción, denota contento, placer, gusto, y

refiere la resolución de un problema, lo que significa que el consumidor adquiere

productos porque le soluciona determinado problema o para cubrir cierta necesidad, y no

solo por su funcionalidad.

El mundo está lleno de objetos creados por el pensamiento, anhelos, gustos y

temores del consumidor, los cuales adquieren una semiología única y diferente

dependiendo de cada ser humano, y para hacer frente a ello es que surge la

mecadotecnia simbólica.

1.4 Clasificación

18

Es fundamental que las acciones de marketing de una empresa, sean

direccionadas a proporcionar satisfacción de sus necesidades específicas, teniendo en

cuenta la composición del mercado. Este se puede clasificar en Marcado total,

compuesto por todas las necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta de la

empresa. Mercado potencial, es aquel que está conformado por todos los entes del

mercado total que están en condiciones de adquirir el producto. Mercado meta,

conformado por los segmentos del mercado potencial seleccionado en forma específica,

como destinatario de la gestión de marketing; es decir el mercado que la empresa desea

y decide captar. Mercado real, es aquel que logra llegar a los consumidores de los

segmentos del mercado meta que se ha captado. Mercado mayorista, es aquel en que se

venden mercaderías al por mayor y en grandes cantidades. Es allí donde acuden los

intermediarios y distribuidores a adquirir el producto para luego revenderlo a otros

comerciantes. Mercados minoristas, son aquellos donde se venden pequeñas cantidades

directamente a los consumidores.

Desde hace algunos años apareció una modalidad diferenciada, consistente en

los supermarkets, que generalmente lo configuran grandes cadenas que mueven

elevadísimo caudal de capitales. En ellos es común el autoservicio que elimina al

empleado y al pequeño comerciante.

La penetración de mercado, desarrollo del mercado, desarrollo y diversificación de

producto, son métodos para identificar nuevos negocios, según la matriz de Ansoff. El

estudio realizado para conocer el mercado debe contemplar distintos niveles como

entorno, sector y consumidor. (Kotler, P. 1983. Pp.51-54).

Resulta vital determinar, respecto del agua mineral Dasani, cuál es el mercado

real que tiene, cuál el potencial, cuál el meta y cuál el total; que permita que el proyecto

de grado, establezca la forma eficiente de posicionar el producto que luego de su

lanzamiento al mercado, tiene que volver a desandar el camino y retrotraerse en su ciclo

19

de vida, para comenzar de cero, pero tomando algunas fortalezas de la empresa

productora y de Dasani en especial para el relanzamiento del mismo.

1.5 Segmentación

El mercado representa intercambio que comprende el producto y el dinero, claro

que detrás de cada uno de estos dos elementos, se encuentra el comerciante, productor

o distribuidor respecto del primero y el consumidor, respecto del segundo.

Las empresas buscan vender y para ello necesitan satisfacer necesidades de los

consumidores, o por lo menos crearlas; y es aquí donde se encuentran ante una

encrucijada, dado que son tantas las necesidades que tienen las personas como

individuos existentes. Esta realidad genera la especialidad, y representa la selección del

público al cual se aspira llegar, con lo cual se genera un proceso que se conoce como

segmentación de mercado, que no es otra cosa que la búsqueda de ciertas

características comunes en algunos grupos de individuos que la empresa busque

satisfacer.

La división del mercado representa un determinante para la organización, y su

importancia se observa en la definición que algunos autores realizan respecto de la

definición de segmentación.

Bonta y Farber, la definen a la acción de segmentar diciendo que:

La segmentación es el proceso por medio del cual se divide el mercado en porciones

menores de acuerdo con una determinada característica, que le sea de utilidad a la

empresa para cumplir con sus planes. Al segmentar el mercado se puede maximizar

los esfuerzos de marketing en el segmento elegido y se facilita su conocimiento.

(1994. P. 31)

Por su parte, Kotler, dice que:

La división del mercado en grupos individuales con necesidades, características, y

comportamientos comunes, que podrían requerir productos o combinaciones de

20

marketing específicas. En consecuencia los grupos específicos compuestos por entes

con características homogéneas, que conforman la segmentación del mercado, son

justamente los que definen e identifican los mercados”. (1983. pp. 249-257).

De estas definiciones, se puede resaltar que el mercado se puede evaluar en

porciones, constituyendo cada una de ellas un grupo homogéneo. Las diversas variables

específicas permiten diferenciar un segmento del otro. No cabe la arbitrariedad para la

segmentación; debe realizarse como resultado de un proceso que permita aplicar a cada

segmento el marketing mix más adecuado.

Las diferencias entre los distintos compradores, pueden darse de varias maneras,

y es justamente esta distinción, la que se constituye en la base de la segmentación. En

consecuencia para segmentar, hay que conocer y reconocer la diferenciación, y para ello

existen distintos métodos y variables.

Según Kotler las variables más utilizadas se clasifican en geográficas,

demográficas, psicográficas y conductuales. Las primeras representan, según el autor, la

división del mercado en unidades geográficas diferentes como naciones, estados,

regiones, condados, ciudades o vecindarios. Las segundas, por su parte constituyen la

división del mercado en grupos en función de variables demográficas como edad, sexo,

tamaño de la familia, ciclo de vida familiar, ingresos, ocupación, educación, religión, raza,

generación y nacionalidad. La variables psicográficas, dividen al mercado en grupos

diferentes según la clase social, el estilo de vida y la personalidad de sus componentes. Y

por último se pueden mencionar las variables conductuales, que conforman una división

del mercado en grupos según los conocimientos, las actitudes, la utilización de producto

o la respuesta frente a un determinado artículo.

A pesar de estos tipos segmentarios, los especialistas de marketing consideran que

debe utilizarse una combinación de variables con el fin de identificar grupos más

reducidos y mejor definidos, a quienes llegar con el producto.

21

Dasani, busca llegar de hecho a los más jóvenes, por las características de sus

ingredientes, y teniendo en cuenta un público que busca cuidar la salud y su bienestar,

dejando de lado las vicisitudes de las ciudades modernas. Por tanto Coca Cola, al lanzar

el producto tuvo en cuenta la porción del mercado a la cual quería satisfacer y a partir de

allí, toma un camino de decisiones que le permitan lograr sus objetivos.

Los mercados específicamente están constituidos por los consumidores reales y

potenciales de un producto, y como creaciones humanas, pueden modificarse en función

de sus fuerzas interiores. Estas mutaciones se tienen en cuenta para encausar la

planificación de las acciones a seguir, que se proponen en el Proyecto de Grado.

Entender los mercados también implica conocer detalladamente sus reglas, para

saber lo que en él sucede; y para ello las empresas acuden a estos estudios de

mercados. Esta práctica, permite adecuar las realidades presentes al objetivo que

focaliza la presente tarea, estudiando el producto en especial dentro del contexto que lo

rodea.

1.6 Mercado del agua embotellada

Según la Dirección Nacional de Alimentación (2010), el mercado del agua

embotellada, fue creciendo en la Argentina a través de los años, ya a principios del siglo

XX, pese a no ser considerado un producto de consumo masivo, ya existía la producción

de agua mineral. En un principio el producto, estaba asociado a lo medicinal, por lo cual

se vendía solo en farmacias

En la década del ’90, como consecuencia de la apertura de los mercados, y de los

cambios de hábitos de consumo de la población, la elaboración de agua se duplicó, por la

gran demanda interna. A pesar de la similitud del producto de las distintas empresas,

existen grandes diferencias en cuanto a su origen, formas de extracción y normativa;

distinguiendo así las aguas minerales naturales de las mineralizadas artificialmente. Es

así que las empresas que producían y distribuían gaseosas comenzaron a ampliar su

22

línea de productos con distintas marcas de agua mineral. (Dirección Nacional de

Alimentación. 2010).

El agua también puede diferenciarse por su sabor, su origen y su composición;

dependiendo esto del lugar de extracción de la misma. Existen zonas donde no puede

beberse el agua sin ser filtrada, y es en estos casos donde se recurre al proceso de

mineralización artificial, que consiste en el agregado de diferentes minerales. Otras

aguas, son subterráneas y están naturalmente mineralizadas, a las cuales no se necesita

añadir ningún otro elemento. Dentro de éstas se puede identificar aquella que proviene

de un manantial, fluyendo de forma natural hacia la superficie. Con el tiempo, aparece el

agua con gas, la que se consigue con el agregado de anhídrido carbónico.

La década del 90 produjo, entre otras cosas, una gran expansión del consumo

interno del agua mineral, por la apertura económica y la mejora del poder adquisitivo.

Otra causa de dicha expansión fue una tendencia hacia la vida sana, que conlleva

una imagen saludable del producto y muy importante fue el hecho de la contaminación en

las zonas del agua de red.

Como consecuencia de este cambio de hábitos y económicos, los años 90,

marcaron instancias de gran inversión en la actividad, que alcanzaron los U$s 3.322

millones, que representó más del 7% del total invertido en la industria manufacturera

argentina. Se produjo, también una expansión de productos más naturales,

fundamentalmente aguas, gaseosas light y jugos refrigerados; que llevaron a reemplazar

las bebidas alcohólicas de mayor graduación por otras mas suaves, claras y gasificadas,

y al continuo lanzamiento de nuevos productos. Ello generó un perfil de mercado más

dinámico y de gran potencialidad.

En el año 1998, la producción nacional de bebidas, superó los 10.600 millones de

litros, con una facturación cercana a los $ 9.000 millones; durante el período 1993-1998,

el sector creció el 16%. Dentro de este rubro el consumo de la soda específicamente,

23

sufrió un fuerte descenso, provocado por la distribución de agua en bidones, que

sustituyó a esa tradicional bebida, y por la disminución de demanda de vino de mesa.

Continuando con los datos aportados por la Dirección Nacional de Alimentación

(2010), las bebidas sin alcohol, presentaron un importante aumento en todos los

productos, fundamentalmente aguas minerales y mineralizadas, gaseosas y jugos

frutales. Las bebidas alcohólicas y oscuras se reemplazaron por bebidas claras y de baja

graduación y gasificadas. Pero el mayor atractivo lo tomó el agua mineral, dado la mirada

saludable que se le comenzó a dar a ésta en esos años.

El crecimiento de la producción en esta década fue significativo en todos los

rubros, fundamentalmente en aguas minerales y mineralizadas, gaseosas y jugos. Las

ventas de las bebidas sin alcohol superaban los $ 5.700 millones, por lo que excedieron

en un 43 % a las de los productos alcohólicos.

Los distintos procesos recesivos, que siguieron a los años 90, hicieron mermar la

demanda, sin perjuicio de lo cual las aguas envasadas representan el 3,3 % de la

facturación del sector de alimentos y bebidas, y dentro del sector de bebidas sin alcohol,

el 10%. (Dirección Nacional de Alimentación. 2010). Esta retracción que se vio en las

gaseosas, dado que éstas presentan una elasticidad demanda-ingreso alto, directamente

vinculado con el poder adquisitivo.

Esta recesión del mercado de gaseosas, a su vez, marcó el auge del agua

mineral, generando un importante flujo de inversiones en líneas de embotellado,

aumentando la capacidad de producción.

Pese a la gran expansión que se vio en el mercado del agua mineral, existe una

gran concentración en la oferta de ese producto, cuyas principales marcas son:

Villavicencio y Villa del Sur, del Grupo Danone; Eco de los Andes y Nestlé Pureza de

Vida, de Nestlé y el Grupo Bemberg. En cuanto a las marcas de agua mineralizada,

tenemos que hablar de Glaciar, del Grupo Bemberg, y Kin y Dasani, de Coca Cola de

Argentina, aunque también existen una serie de empresas de alcance regional.

24

Algunas de las grandes marcas, aprovecharon su red de distribución, su prestigio

y posicionamiento en el mercado, para procesar agua mineral. Para que el negocio fuera

fructífero, muchas empresas, comenzaron a buscar un equilibrio entre calidad y costos,

para lo cual impulsaron la venta de agua envasada en botellones de tamaño que

generalmente alcanzan los veinte litros.

La Dirección Nacional de Alimentación (2010) informó que los grandes

supermercados, también aprovechan estas circunstancias del contexto del mercado, para

lanzar sus propias marcas, que fueron ganando peso y que representaban en esos años

aproximadamente entre el 2 al 3 % del total de las ventas de gaseosas.

Las aguas minerales y mineralizadas artificialmente, registraron la mayor tasa de

crecimiento anual. A principios de los 90, sus ventas eran poco significativas, y a fines de

la década, superaba los 550 millones de litros anuales, con una facturación de $ 350

millones.

Estas empresas que comenzaron a lanzar al mercado aguas minerales en sus

distintos tipos, debían a su vez, tener en cuenta las distintas normativas legales que

regula la materia, una de ellas imprime la prohibición de envasar las aguas minerales

fuera del lugar de origen, para evitar el transporte y comercialización del líquido en

envases no autorizados para el consumo final. Por lo cual obligó a las empresas

productoras a localizarse en las zonas de origen, resaltando como las más importantes

Mendoza y Buenos Aires, desde donde se distribuye a los centros de consumo. Las

empresas que se dedicaron a la elaboración de agua mineralizada a partir del agua de

red, ubicaron sus instalaciones en los principales centros de consumo, conllevando ello la

minimización de los costos de transporte y distribución.

Algunas empresas, encontraron una forma de distribuir aguas, bajando

fuertemente los costos del producto sin bajar la calidad del mismo, embasando el agua

en bidones de veinte litros; representando estas organizaciones una competencia

respecto de las aguas embotelladas en tamaños menores.

25

La empresa Coca Cola, amparada por las nuevas tendencias de consumo,

también encuentra la veta de lanzar al mercado una nueva línea de productos que apodó

las “aguas funcionales”. A partir de allí aparece su nuevo producto “agua Dasani”, que

responde a una necesidad insatisfecha en el mercado local, que es la de brindar un

producto que haga hincapié en la salud y el bienestar. Apoyada en su slogan el agua

avanza, Dasani buscó asociarse con un consumidor que entiende y sufre las vicisitudes

de la vida en las ciudades modernas. El hombre urbano se encuentra constantemente

estimulado por las nuevas tecnologías y por la vida urbana. En este contexto los

consumidores son seducidos por productos que cuiden el balance y la salud del cuerpo.

La propuesta de la marca es mejorar la calidad de vida haciéndola más fluida, como el

agua. Siguiendo esas exigencias, Coca Cola optó por lanzar una propuesta que se ubica

en el emergente de mercado de las aguas naturales y el de las saborizadas, aunque

también se emparenta con el nicho de las isotónicas (estilo de Gatorade).

La gama de productos de Coca Cola, va desde el agua normal sin gas o

suavemente gasificada, hasta el agua tonificada, en sus versiones Balance o Active.

Estas dos últimas opciones novedosas para el mercado, son aguas desarrolladas con

vitaminas y minerales para recomponer el cuerpo luego de las exigencias de la vida

moderna. Las aguas funcionales se presentaron como las únicas del tipo en el mercado

local. Si bien Dasani representaba una marca internacional, las aguas tonificadas solo se

presentaron en Argentina. Con este producto, Coca Cola buscó entrar en un mercado en

crecimiento, como el de las aguas saborizadas. Si bien la firma ya contaba con otras

aguas gasificadas y sin gasificar, como Kin y el agua saborizada, buscaba reforzar su

presencia con una propuesta más original y con una apuesta más fuerte. Coca Cola, con

el lanzamiento de Dasani, apostó fuertemente a un segmento del mercado más joven y

moderno, afectado por las inclemencias del mundo urbano, a diferencia de otras marcas

de la empresa.

26

1.6.1 Antecedentes

En el siglo XVI se envasó por primera vez agua para la venta, proveniente de

aguas termales belgas. Los comerciantes las vendían fuera de las propias fronteras. El

agua se envasaba en vasijas de barro que en los siglos XVII y XVIII por la vidriaría en

Venecia se sustituyeron por el cristal. (Alimentos Argentinos. 2010)

La proliferación de la venta de agua se daba por la creencia de que este líquido

curaba enfermedades y era saludable.

El flujo del siglo XIX de los trabajadores rurales a las ciudades obligó a controlar la

provisión de agua. Nace la industria del vidrio moderno. En 1823, en Francia se

reglamentó el comercio de agua mineral y en 1856, por ley, se declara de interés público

y se protege el perímetro de los manantiales. (Alimentos Argentinos. 2010)

La expresión agua pura se generalizó. Aparecieron las primeras empresas

dedicadas a la producción y venta de aguas minerales en botella. Enfermedades como el

cólera y otras hicieron tomar conciencia sobre los peligros del agua de pozo, convirtiendo

al agua mineral en botella en fuente de pureza y salud.

En un principio se utilizaron vasijas de barro, cerámica de gres, hasta llegar al

vidrio. En 1968 Vittel utilizó el PVC, el cual reemplazo a los mencionados anteriormente;

tornando más práctico y liviano el transporte del producto.

En los últimos tiempos el mercado de agua mineral evolucionó notablemente,

ampliándose la gama de subproductos. Así aparecen las aguas saborizadas y también

aquellas que contienen ciertos ingredientes especiales para un público determinado. Por

ejemplo, se puede mencionar las aguas con flúor que se fabricaron en Estados Unidos,

para los chicos y las que contienen hormonas para las mujeres.

Actualmente los avances en la producción de agua permiten, incluso, poseer

reglas de degustación, en función los distintos ingredientes y la diferenciación de su

sabor, dependiendo de su origen geográfico.

27

1.6.2 Clasificación

Para la clasificación del agua, según Eco de los Andes (2010), hay que tener en

cuenta la procedencia y su composición. Se pueden distinguir en agua de red, es aquella

que fluye por las instalaciones sanitarias y se utiliza para consumo humano y demás

usos. Agua mineralizada artificialmente, son aquellas cuya composición mineral se

obtiene de la incorporación de diferentes minerales, que pueden provenir de una fuente

natural o artificial. El agua mineral natural, proviene de las napas subterráneas de llanura

y se extrae por medio del bombeo. El agua mineral natural de manantial, provienen del

deshielo de las nieves de montañas que se va filtrando lentamente a través de las rocas,

enriqueciéndose en minerales. Surge en un manantial sin utilizar medios mecánicos. A su

vez las aguas minerales o mineralizadas pueden clasificarse en aguas de mineralización

muy débil, que son las que contienen entre 50 y 100 mg/l de minerales; aguas de

mineralización débil, aquellas que contienen entre 101 y 500 mg/l de minerales; aguas de

mineralización media, que contienen entre 501 y 1500 mg/l de minerales; y por último, las

aguas de mineralización fuerte, con un contenido de entre 1501 y 2000 mg/l de

minerales. Todas estas aguas pueden gasificarse, tras un tratamiento con anhídrido

carbónico. Recientemente asimismo se le ha agregado distintos sabores frutales,

apareciendo lo que se conoce en el mercado como agua saborizada.

Coca Cola, dentro de esta política de la salud y el bienestar instalada en el mundo

a partir de los años 90; también comenzó a producir aguas con o sin gas. Asimismo

dentro de estas variedades, incursionó en las aguas con sabor, buscando distintos

sabores frutales que le daban a la bebida un sabor más agradable. Por ello, dentro de las

marcas de la empresa, se lanzó al mercado Dasani, en sus distintas variables, para cubrir

distintos nichos del mercado.

1.6.3 Competidores

28

Los competidores son aquellos que ofrecen productos similares, y por tanto

resulta importante la diferenciación, que es lo que hace en definitiva que un consumidor

elija el producto ofrecido y no otro. Para Kotler, P., las empresas además de tomar en

cuenta las necesidades de los clientes, deben conseguir ventajas estratégicas, con el

objetivo de posicionar sus ofertas en la mente de sus consumidores. Las estrategias a

seguir por cada empresa depende de cada una de ellas, teniendo en cuenta de elegir la

más adecuada para su propósito. (p.120, 1993).

Entendiendo que el estudio de mercado, comprende el conocimiento de los

competidores, es que se hace en el presente trabajo, un detallado examen de los más

importantes.

El Grupo Danone, es uno de los principales competidores, dado que constituye

una multinacional de productos alimenticios, especializada en productos lácteos. La miam

fue fundada en 1919 por Carasso y Reig, como una pequeña fábrica artesanal de

yogures; de nombre Danone. En 1929, Carasso fundó Danone Francia, y en 1930,

gracias a Isabel, hermana de Alfonso XIII y adicta a los postres lácteos de Danone, la

empresa se convirtió en proveedora de la Casa Real española.

El 20 de abril del 2009 Danone abrió en una elegante avenida de Barcelona, su

primera tienda directa al público del mundo, coincidiendo con el 90 aniversario de la

marca; con una yogurtera, un restaurante de comida saludable especializado en dietas

equilibradas, y un museo donde explican la historia del yogur.

Danone posee las marcas Agua Salus (se exporta para Brasil como Agua del

Puma), Aguas de Lanjarón, Volvic, Evian, Badoit, Lattella, Actimel/Activia, Bonafont. En

Latinoamérica, tiene presencia en Argentina (lácteos y aguas comercializadas en una

alianza con la empresa local La Serenísima), Brasil (lácteos), Uruguay (lácteos y aguas),

en México (lácteos y aguas) y en Colombia.

Otra marca competidora de Dasani, es Villavicencio, que en Argentina produce

agua mineral, en el valle del mismo nombre, en la precordillera, donde se extrae el agua,

29

lugar conocido por sus aguas termales. En 1903 se forma la Unión Villavicencio para

embotellar aguas minerales y venderlas, primeramente se hacía, en las farmacias como

aguas curativas. Nace a 3200 m. sobre el nivel del mar y a 2 km. bajo la superficie de la

tierra, así tiene contacto con diversos minerales. La captación del agua está cerca del

hotel y de ahí es llevada por cañerías hasta la planta embotelladora.

El agua es de manantial, y se presenta también como finamente gasificada, en

botellas de 500 cc. y 1 ½ lt. Las aguas gasificadas tienen 8 mg/l, Villavicencio tiene

5,5mg/l, evitando así esa sensación que dejan otras aguas gasificadas, pero igual vemos

miles de burbujitas, tiene los minerales naturales necesarios para una buena dieta,

extraídos naturalmente de la propia montaña.

Desde el 2003 al 2006 firmaron un contrato con la Asociación de Fútbol Argentino

A.F.A, para que en exclusividad sea el agua tomada por la selección argentina. Es una

empresa que tiene cien años de existencia y es la principal de Argentina, perteneciendo

actualmente al grupo francés Danone, que adquirió también la 72 mil hectáreas donde se

encuentran las vertientes en la cordillera.

La empresa vende 120 millones de litros por año, debido a la gran demanda; por

lo cual el grupo Danone, invierte grandes sumas de dinero para ampliar su planta y así

aumentar la producción, al mismo tiempo emplear más obreros.

Nestlé, como empresa competidora se esfuerza por mantener sólidos valores y

principios humanos; constituyendo una organización que desde 1867 desarrolló la

primera harina lacteada para bebés y salvó la vida de un recién nacido. Hoy Nestlé, es la

empresa de alimentos más grande del mundo, líder en nutrición, buscando la calidad de

sus productos, como factor clave de su éxito. Sus productos brindan mayor bienestar y

cuenta con una gran variedad de alimentos y bebidas de excelente calidad, sabor, valor

agregado, placentero e innovador. Al principio llegaron a la Argentina sus primeros

productos a través de importaciones, especialmente de harina lacteada y leche

condensada, pero el 5 de mayo de 1930 la compañía se establece formalmente en el

30

país. La característica de la organización es la permanente innovación de sus productos y

las adquisiciones de nuevos negocios, que contribuyeron significativamente en el

crecimiento y desarrollo de Nestlé en la Argentina.

Nestle, también produce el agua Eco de los Andes, agua mineral que procede del

deshielo de las nieves de las altas cumbres, y que va filtrándose naturalmente a través

de la roca, logrando un agua con bajo sodio en balance justo con otros minerales. El

agua surge en su manantial al pie de la Cordillera de los Andes, donde se envasa, en

Tunuyán, Provincia de Mendoza, siguiendo estrictos controles de calidad, para lograr

mantener intacta su pureza y cualidades naturales únicas. La planta de Eco de los Andes

está dotada de tecnología de última generación y es una de las más avanzadas del

mundo en captación y envasado de agua mineral; ocupa una superficie cubierta total de

12.000 mts2, de moderna arquitectura, rodeada de espacios verdes, sobre un predio de

54 hectáreas. En 1999, Eco de los Andes, fue distinguida entre 1000 empresas por el

Departamento de Irrigación de Mendoza, con la Certificación de Calidad Hídrica y

permiso de libre vertido, por su calidad y características únicas. La planta trabaja bajo el

sistema ISO 9001 certificado, lo que garantiza un sistema de control permanente de

procesos. El producto se basa en una cultura de calidad y seguridad en todo sentido

tanto en lo que respecta a los procesos como al personal. Por su parte el proceso de

embotellado bajo estrictas condiciones de higiene (con botellas esterilizadas al punto de

soplado, tapas desinfectadas) con control de aire a lo largo de todo el proceso, ostenta un

alto nivel de seguridad y eficacia. Se utiliza maquinaria y tecnología de punta a nivel

internacional, especialmente seleccionada. Durante todo el proceso se realizan controles

de calidad en forma permanente. En cada paso del proceso de producción, se realiza un

control sistemático, a cargo de personal especialmente, capacitado según los estándares

de calidad de Nestlé Waters y conforme al laboratorio local, con la colaboración y

asistencia técnica del laboratorio del grupo.

31

La marca Glaciar, fue lanzada en el año 1993 siendo la primera de las marcas en

resaltar que el agua también tiene sodio y en diferenciarse por su bajo contenido (sólo 10

miligramos por litro). Este atributo le permitió adquirir la recomendación de la Sociedad

Argentina de Cardiología y por ende el reconocimiento de toda la comunidad médica.

Glaciar no sólo en su segmentación fue pionera sino en cuanto a su empaque, ya que fue

la primer marca de agua en embotellarse en una botella de PET. Y, en este aspecto, fue

vanguardista ya que desde su lanzamiento a la fecha cambió dos veces el formato de la

botella con el objetivo de mejorar sus prestaciones e imagen frente al consumidor.

Todas estas empresas, son parte de un mercado, en el cual la diferenciación

deviene imprescindible para lograr que el consumidor elija el producto ofrecido.

Como conclusión, se puede determinar que el mercado ha variado sus

características a lo largo de la historia, y nuevos conceptos han introducido mutaciones

importantes y relevantes en cuanto a su composición. Este cambio que pone al

consumidor en un lugar de privilegio, es aquel que es importante tener en cuenta para la

concreción del Proyecto, encaminando su accionar hacia el sujeto activo de la compra.

Las concepciones modernas respecto de la vida sana, la ecología, la salud; son

imprescindibles porque coinciden con las cualidades del producto, y por tanto la

comunicación se encamina hacia esa coincidencia. El mercado, en consecuencia, en

todo su contexto es un lugar donde coinciden los consumidores, el producto y los

productores y es allí donde toma relevancia la perspectiva del ser humano y sus

necesidades, que la empresa busca satisfacer, y el Proyecto transmitir y comunicar.

32

Capitulo 2. Consumidor

Una vez analizado el mercado en general, el trabajo debe necesariamente

conocer y comprender a uno de sus elementos constitutivos fundamentales, que es el

consumidor, quien mediante su accionar permite a la empresa lograr sus objetivos, tanto

de subsistencia, como de crecimiento y expansión, en su caso; y que representa un vital

tema de investigación para las distintas organizaciones.

2.1 Concepto

El consumidor es un organismo muy complejo y justamente eso es lo que debe

tenerse en cuenta para la toma de decisiones dentro de la empresa. Como bien se

detalló, al tratar la temática de la segmentación, cada persona tiene características

propias que lo diferencian de otra, pero un grupo de personas, tendrán algunas de esas

características que comparten, en algún modo.

A partir de la similitud se construye la segmentación, que se transforma en un

elemento fundamental porque reconoce necesidades. Las personas que componen un

segmento, se transforman en consumidores y por tanto en quienes toman la decisión de

compra del producto ofrecido. Toda empresa, pone su trabajo al servicio de aquel, sin

olvidar sus objetivos; observando las carencias del segmento al cual se dirige y buscando

en consecuencia satisfacer sus necesidades.

En una entrevista realizada a Juan Manuel Almirón, ejecutivo de Coca Cola, en la

Revista El publicitario, en relación a la guerra de las gaseosas; el entrevistado aseguró

que era necesario contar con buenos competidores, porque eso le hace bien a la

industria, y que Coca Cola no piensa en ellos, sino en el consumidor para el cual la

empresa debe hacer aquello que le demande, constituyendo ello un desafío diario para la

organización (1992, pp 10-14).

33

2.2 Necesidades y deseos

Según Kotler (1983), para que el mercado continúe funcionando normalmente y

tenga un crecimiento constante, debe darse una situación de carencia y una necesidad

no satisfecha; lo que es aprovechado por el marketing, quien tiene como objetivo principal

detectarlas para satisfacer esas necesidades y deseos del consumidor. Los deseos se

manifiestan en forma de objetos que permiten satisfacer necesidades humanas,

dependiendo de la cultura y del grupo social. Estos deseos, se transforman en

demandas, seleccionado cada individuo el producto que mejor se ajuste a sus

necesidades. Ese deseo se transforma en un bien material, en el producto, y el que mejor

se adapte a un deseo se convierte en ideal, que por su puesto, es aquel al que apuntan

las empresas para aumentar el éxito de su actividad. La adquisición de los bienes se dan

por medio de las transacciones que constituyen un intercambio de bienes o servicios con

valor material entre las partes; teniendo en cuenta las condiciones legales del lugar

donde se producen. El mercado, es el “grupo de compradores reales y potenciales de un

producto, servicio o bienes de valor”. El marketing tiene como objetivo central instaurar

necesidades en el consumidor. (P. 202)

Edwin Abbott. (2010), propone diferenciar entre las necesidades genéricas y las

derivadas, y a estas últimas las describe como “una respuesta comercial concreta

aportada a la genérica”. El autor da como ejemplo, el caso del agua, que es satisfactorio

de una necesidad derivada de la genérica de sed, y expresa que las necesidades

genéricas se desenvuelven permanentemente hacia niveles superiores, incentivada por la

aparición y difusión de nuevos productos.

Para Alberto L. Wilensky, las necesidades son aquellas “que determinan las

fronteras del negocio y definen el plan estratégico”; y los deseos del consumidor son

“los que determinan el posicionamiento de marca y definen el marketing plan” (1998.

P.33). El autor de Promesa de la Marca, asegura que identificar las necesidades del

consumidor es el principal objetivo para el aumento del negocio. Resulta de gran

34

importancia, determinar en una empresa, la estrategia global a largo plazo, luego de lo

cual, especificar los factores de clave del éxito y el análisis FODA (Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas), de la empresa y de las competidoras.

Entendido que el mercado funciona en base a las necesidades y los deseos; se

comprende que ello provoca en el individuo distintas actitudes.

El consumidor se caracteriza por una estructura deseante que tiene en la

insatisfacción el verdadero «motor» de la demanda. El deseo se desliza de objeto en

objeto sin ser satisfecho jamás: el hombre padece de una frustración esencial. Por eso

el deseo es una especie de apetencia inagotable de productos y marcas que actúan

como disfraces en una «rueda» interminable (…) Mientras la necesidad por su carácter

físico puede ser satisfecha, el deseo por su naturaleza simbólica solo puede ser

cumplido para, inmediatamente, reiniciar el ciclo infinito de la demanda (…). Los

deseos tienden a ser diversos consientes y cambian con mayor frecuencia. Los

deseos son los más fugaces y sutiles pero, generalmente, son los que realmente

definen la compra… (1998. p. 34).

El marketing considera al consumidor como el rey, dado que las empresas tienen

que cubrir sus necesidades en un proceso de adaptación constante, mediante el cual los

expertos intuyen estas necesidades e implementan las estrategias que procedan a

satisfacerlas. Existen una serie de cuestiones que se plantean los directores de marketing

cuando deben estudiar al consumidor. Varias son las preguntas que éstos se hacen, y

ellas son ¿qué compra?, pregunta que analiza el tipo de producto que selecciona el

comprador, de entre todos los que quiere adquirir. La segunda pregunta es ¿quién

compra?, que determina quién es el sujeto que toma la decisión a la hora de adquirir el

producto, teniendo en cuenta quien influye en él. La pregunta ¿por qué compra?, estudia

los motivos por los que se compra un producto basándose en los basándose en los

beneficios o satisfacción de necesidades que produce al consumidor mediante su

adquisición. (Gestión polis.com. 2010)

35

Otra de las preguntas que se debe hacer el ejecutivo de marketing es ¿cómo lo

compra?, para determinar el proceso de compra, teniendo en cuenta si la decisión

compra es racional o bien emocional, así como indagar si paga con dinero o con tarjeta.

¿Cómo compra?, significa analizar el momento de compra y la frecuencia de ella, con

relación a sus necesidades, las que son cambiantes a lo largo de su vida. Continuando

los interrogantes a tener en cuenta, resulta también importante realizar la pregunta

¿dónde compra?, que establece los lugares donde el consumidor compra, los que están

influidos por los canales de distribución y otros aspectos relacionados con el servicio,

trato, imagen del punto de venta, etc. Las dos últimas cuestiones se relacionan con las

preguntas, ¿cuánto compra? y ¿cómo lo utiliza?, La primera de ellas tiene entidad en

cuanto establece la cantidad física que adquiere del producto, o bien para satisfacer sus

deseos o necesidades, indicando si la compra es repetitiva o no; mientras que la

segunda, refiere a la forma en que el consumidor utiliza el producto, que permite la

creación de determinado envase o presentación del mismo.

Una cuestión a tomar en cuenta, es asimismo, si el consumidor toma más o

menos conciencia en el proceso de decisión de compra en función de la duración del

bien, y acentuará su análisis en aquellos bienes que, por sus características van a

necesitar de un servicio de mantenimiento para poder ser utilizados durante el período de

su vida normal.

En general, el estudio del comportamiento del consumidor se convirtió en objeto

de reflexión, no obstante, su metodología ha variado hacia una fundamentación más

científica con el objeto de mejorar las decisiones de marketing de cara al proceso de

comunicación con el mismo. Ha sido analizado desde las orientaciones: económica,

psicológica y motivacional. La primera de las orientaciones, se basa en la teoría

económica, y la clave es el concepto de “hombre económico”, quien siente sus deseos,

actúa racionalmente para satisfacer sus necesidades y orienta su comportamiento hacia

36

la maximización de la utilidad. La orientación psicológica, considera que las variables

económicas, también están influenciados por variables psicológicas que recogen las

características internas de la persona, con sus necesidades y deseos y las variables

sociales totalmente externas que ejerce el entorno. La orientación motivacional, por su

parte, estudia los motivos del comportamiento del consumidor a partir de las causas que

los producen, entendiendo que las necesidades son la causa que estimula al ser humano,

y éste actúa en consecuencia para poder satisfacerlas. (Gestión polis.com. 2010)

2.2.1 Teoría de Maslow

Abraham Maslow, en 1943, desarrolló su Teoría de las necesidades, en la cual

dijo que “el deseo humano se define como las formas que adoptan las necesidades al ser

Moldeadas por la sociedad, la cultura y la propia personalidad del sujeto.” (1991, pp.21-

24)

El autor diferenció cinco grandes bloques o escalones, y en cada uno de ellos,

instaló distintas necesidades, imprimiendo una importancia que va de mayor a menor,

desde la base hasta la cúspide una pirámide.

En la parte inferior, Maslow, incluyó las necesidades básicas de oxigeno, agua,

proteínas, sal, azúcar, calcio, minerales y vitaminas, que resultan esenciales para la vida

humana. En el segundo escalón, representó las necesidades de seguridad, que aparecen

luego de encontrar satisfechas las primeras. A partir de allí, esta necesidad se convierte

en un objetivo prioritario y principal sobre otros, integrado por la búsqueda de un lugar

seguro, la estabilidad laboral y económica, entre otras.

En el escalón superior, se encuentran las necesidades de amor y pertenencia, que

se instalan en el ser humano una vez que aparecen cumplidas las del estrado inferior.

Estas se relacionan con amor, amistad, relaciones afectivas y pertenencia a un grupo,

teniendo en cuenta la condición de sociabilidad del ser humano. Subiendo escalones, el

que sigue es el de las necesidades de estima, que se pueden traducir en baja o alta

estima, que tienen los individuos. La estima se vincula directa y estrechamente con lo que

37

cada persona pretenda y se internaliza como búsqueda de status, de reputación y/o

reconocimiento. En el último escalón se apoyan las necesidades de autorrealización, que

conforman el conjunto de aquellas vinculadas con las necesidad instintiva del ser

humano, buscando llegar a lo máximo que puede llegar respecto a sus habilidades

únicas, teniendo en cuenta el nivel óptimo que aporta cada uno; que lo lleva al individuo a

una continua evolución. (Kotler, P. 1983. P.206)

2.3 Teoría dinámica de la personalidad

Peñalva, O., en su libro Emociones Colectiva, realiza un estudio de la Teoría

dinámica de la personalidad, desarrollada en 1935 por Kurt Lewin; donde traduce la

afirmación de dicho autor que refiere que “la conducta ha de entenderse como una

constelación de variables independientes, las cuales formarían el campo dinámico”

(p.34). Mediante esta teoría, el psicólogo aludido, establece que las variaciones

individuales del comportamiento humano con relación a la norma son condicionadas por

la tensión entre las percepciones que el individuo tiene de si mismo y del ambiente

psicológico en el que se sitúa, el espacio vital.

Otros autores que incursionaron en esta línea de pensamiento fueron Mowrer y

Kluckhohn, quienes enumeraron cuatro posiciones mínimas esenciales respecto de la

conducta humana. La primera de ellas afirmaba que la conducta es funcional, o sea,

dicho comportamiento tiene como finalidad resolver tensiones. La siguiente conjetura

asegura que la conducta implica siempre conflicto o ambivalencia.

En tercer lugar, los autores aseveraron que la conducta sólo podía ser

comprendida en función del campo o contexto en el que ella ocurre. Por último, sostenían

que todo organismo vivo tiende a preservar un estado de máxima integración o

consistencia interna.

Etimológicamente la palabra conducta es latina y significa conducida o guiada; es

decir, que todas las manifestaciones comprendidas en él término de conducta son

38

acciones conducidas o guiadas por algo que esta fuera de las mismas: por las mentes.

(Bleger, J.1975. P. 26).

Se puede decir que esta teoría se aplica perfectamente al caso de las marcas,

que son parte de la vida de los consumidores, a tal punto que lo genérico se ha

conceptualizado, así cuando se quiere pedir un apósito se pide como una Curita, lo

mismo ocurre con las gaseosas, que se las menciona como Coca Cola. El avance de los

mercados, trajo consigo la saturación de las marcas, lo que produjo la obligación de las

empresas de buscar nuevos valores para diferenciar sus productos del de la

competencia, esto llevo al surgimiento de cantidades de nuevos productos con pequeños

cambios. Esta gran cantidad de productos similares, llevo a la guerra de las góndolas,

además de la producida en los medios de comunicación.

Ante esta gran competencia, las empresas deben realizar estudios del

consumidor, para poder afrontar la salida al mercado de productos; ya que cuanto más se

conozca al cliente, sus conductas y necesidades; más eficaz será el mensaje.

2.4 Estimulo- Respuesta

Philip Kotler, propone realizarse la siguiente pregunta: ¿cómo responden los

consumidores a diversos estímulos de marketing que la compañía podría usar?

El autor sumido en esta línea de pensamiento, rescata la importancia de entender

al consumidor, a partir de allí, encuentra fundamental comprender y aplicar el modelo de

la relación estímulo - respuesta, respecto del consumidor. Kother, encuentra en ese

binomio, los estímulos de marketing, y la caja negra del consumidor que producen

respuestas. Justamente respecto a ello, el autor expresa que “La tarea del mercadólogo

consiste en comprender cómo se transforman los estímulos en respuestas dentro de la

caja negra del consumidor” (1983. p. 26).

El autor al referirse a la caja negra, pone dentro de ella dos componentes, que son

las características del comprador y el proceso mismo de la decisión del comprador. La

39

conducta de los consumidores, según el autor se encuentra muy influenciada por factores

culturales, sociales, personales y psicológicos.

2.5 Entorno del consumidor

Definido el término consumidor y analizado el mismo, se tuvo en cuenta la

existencia de distintas teorías que referencian las conductas humanas enfrentadas a las

necesidades individuales, que lo llevan a asumir determinadas elecciones y decisiones,

entre ellas las de compra.

Como bien se viene diciendo, resulta relevante el aspecto interno y subjetivo que

se exterioriza por medio de la personalidad. Pero no es menos importante el

conocimiento del entorno del consumidor, porque configura un aspecto muy influyente en

el momento decisorio.

Según Phillip Kotler, el comportamiento de los consumidores, es el

“comportamiento de los consumidores finales, es decir, de individuos y hogares que

adquieren bienes y servicios para su consumo .personal” (pp.189-211); definición que

resulta de gran importancia, para el marketing.

La conducta de quienes son compradores, son estudiadas, para determinar el

qué, el porqué, el cómo, el dónde, y el cuándo se compra; lo que en definitiva resulta

fundamental para comprender el modo en que responden los consumidores al estimulo

de marketing de una empresa. El comprador recibe estímulos y ellos entran, en lo que se

llama la caja negra de su interior; los cuales producen determinadas respuestas. Los

especialistas del marketing, tienen como una de sus funciones el estudio de esta caja

negra, lo cual lo lleva a poder entender al consumidor y sus conductas frente a ciertos

estímulos.

Los individuos, son estimulados de distintos modos y la respuesta a ello, es

diferente, porque la percepción individual también lo es. Esa diversidad se da por las

40

características particulares de cada ser humano, que influyen directamente en el

comportamiento de este ante la decisión de compra.

Para Kotler, P., son diversos los factores que afectan la compra de los

consumidores; y su comprensión resulta de vital importancia para el marketing. Uno de

ellos es el factor cultural, que depende obviamente de la cultura, que el autor define como

“conjunto de valores básicos, percepciones, deseos y comportamientos aprendidos por

los miembros de una sociedad a partir de la familia y de otras instituciones importantes”.

Dentro de cada cultura, también existen diferencias, que se pueden determinar como

subculturas, que las constituyen, “el grupo de personas que comparte un mismo sistema

de valores basados en experiencias y situaciones vitales comunes”. Son muchos los

factores culturales que influyen en la decisión de compra, y dentro de ellos, se

encuentran la clase social, que representan “las divisiones relativamente permanentes y

ordenadas de una sociedad cuyos miembros comparten valores, intereses y

comportamientos similares” (1983. pp.190-206).

Otro de los influyentes lo constituyen los factores sociales, que deben entenderse

como los pequeños grupos de consumidores que interactúan para conseguir objetivos

individuales o mutuos; por la familia que es por demás influyente en la decisión de

compra; y por último los papeles y el status, que tiene en cuenta el puesto que cada

individuo ocupa dentro del grupo. Un tercer grupo, lo representan los factores personales,

que dependen de la edad y fase del ciclo de vida familiar, de la profesión, de la situación

económica, del estilo de vida y de la personalidad y autoconcepto de cada individuo.

Por último, cabe mencionar los factores psicológicos, dentro de los cuales se

destacan: la motivación, la percepción, el aprendizaje, y creencias y actitudes. Kotler, P.,

define cada una de estos cuatro conceptos. La motivación es “la necesidad lo

suficientemente apremiante como para hacer que la persona persiga su satisfacción”. Por

su parte la percepción, configura “el proceso mediante el cual las personas seleccionan,

organizan e interpretan para crear una imagen significativa del mundo”. El aprendizaje,

41

representa los cambios de comportamiento producto de la experiencia. Las creencias y

actitudes son el cuarto de los conceptos que señala el autor, distinguiendo ambos

términos; describiendo el primero como “el pensamiento descriptivo de una persona

sobre algo”, y el segundo como “tendencias y sentimientos positivos o negativos, más o

menos consistentes, respecto de un objeto o idea”.

Se pueden mencionar esencialmente cuatro tipos de comportamientos de compra

del consumidor, dependiendo cada uno de ellos de su complejidad. El primero de ellos,

es el comportamiento complejo de compras, que refleja un alto grado de implicación en la

compra y la percepción por parte del consumidor de diferencias significativas entre

marcas. El segundo, es el comportamiento de compras reductor de disonancias, donde

los consumidores se implican en una compra cara a cara y con mínimas diferencias

entre marcas. El tercero, es el comportamiento habitual de compra, que tiene lugar en

situaciones de baja implicación y de diferencias mínimas entre marcas. El cuarto y último,

es el comportamiento de búsqueda de variedad, donde hay poca implicación por parte de

los consumidores, pero diferencia significativa entre marcas.

En el caso de Dasani, como producto muestra pocas diferencias con respecto a

los de la misma categoría, generando en consecuencia una conducta como consumidor

que representa un comportamiento de compras reductora de disonancias, dada la

implicancia cara a cara y las mínimas diferencias respecto de los productos

competidores. Claro que es tarea emprendida en el proyecto, que los individuos frente a

la decisión de compra, se encuentren ante un comportamiento complejo de compras,

donde los consumidores se impliquen en forma considerable, porque advierten las

significativas diferencias que presenta Dasani, respecto de las aguas de otras marcas.

42

2.6 Influencias en el proceso de compra.

El comportamiento del consumidor está influenciado por una serie de variables

que se distribuyen en dos grandes grupos, que son las variables externas, que proceden

del campo económico, tecnológico, cultural, medioambiental, clase social, grupos

sociales, familia e influencias personales; y las variables internas, que son principalmente

de carácter psicológico, y podrían ser, la motivación, la percepción, la experiencia,

características personales y las actitudes.

Las variables externas, dependen de la situación de la economía; del entorno

tecnológico, que comprende las innovaciones en toda la categoría de productos; el

entorno cultural, se refiere a un conjunto de valores, ideas, comportamientos, creencias,

normas y costumbres propio de cada sociedad; el medio ambiente, basado en la

utilización de productos que no lo afecten; la clase social, del cual dependen distintas

variables inductivas hacia la orientación del consumo con relación a las posibilidades

económicas o, en algunos casos, por encima de ellas; los grupos de referencia, que

dependen de las relaciones del individuo; la familia, que configura un importante

influyente en la toma de decisiones; y las Influencias personales, ejercidas por los

prescriptores (médico, profesor, etc.). Las variables internas, por su parte, dependen de

las motivaciones, que expresan la psicología de las necesidades, al dar cuenta de las

razones por las que se necesita algo; las actitudes, que conforman la predisposición a

actuar o no actuar de una determinada manera frente a un determinado objeto o bien; el

comportamiento, que determina la manera de actuar del individuo en la sociedad; el

aprendizaje, que produce un cambio en la conducta o comportamiento del individuo como

resultado de la experiencia; y el estilos de vida, que lo conforman el conjunto de ideas y

actitudes que diferencian un grupo social de otro y caracterizan las relaciones de los

individuos que lo componen con su entorno.

43

El conjunto de personas u organizaciones que forman el mercado constituyen la

sociedad de consumo, y en esa gran masa de consumidores no reina la homogeneidad,

hay una gran variedad de deseos y preferencias que se asocian con motivaciones

singulares e influencias variadísimas propias del rápido cambio tecnológico, ello junto con

una oferta de productos superior a las necesidades reales de los consumidores. En un

mercado de estas condiciones, a la empresa no le queda más remedio que aplicar la

segmentación. Por medio de la diferenciación, se puede aplicar una estrategia de

marketing adecuado a cada segmento.

Una vez analizado y determinado cada uno de los grupos con características

comunes, la empresa va a buscar satisfacer sus necesidades, y para lograr ese objetivo

es necesario que los segmentos tengan ciertos requisitos. En primer lugar, deben ser

fácilmente identificables y mensurables, permitiendo medir y/o identificar el número de

personas que integran cada segmento. Además tiene que ser fácil el acceso al grupo,

dado que toda estrategia de segmentación lleva asociado un coste, por lo que debe

tenerse en cuenta, a la hora de escogerse el criterio de segmentación, la facilidad y

adecuación del coste de localizar a las personas que componen cada segmento. La

dimensión adecuada, es fundamental como requisito, para que los subgrupos elegidos

estén formados por un número tal de sujetos que justifique económicamente la adopción

de una estrategia por parte de la empresa. Por último, es necesario que ser operativos,

que marca la facilidad de utilización en la práctica de los criterios de segmentación.

Con el resultado del estudio de los segmentos del mercado, las empresas habrán

conocido los grupos objetivos, y estarán entonces preparadas para aplicar una estrategia

de segmentación que consideren oportuna para conocer al consumidor y en

consecuencia penetrar o consolidar el mercado. Esta temática, por cierto, se relaciona

directamente con el mercado, dado que el consumidor constituye uno de sus elementos

esenciales, por eso su entendimiento representa una de las formas más eficientes de

44

lograr resultados óptimos. Los tipos de estrategias que se pueden llevar a cabo, una vez

que se tenga en claro la conformación de los grupos o segmentos que se quiere

satisfacer; son tres de tres tipos. Una es la estrategia indiferenciada, donde la

organización no toma en cuenta las diferencias segmentadas del mercado y utiliza la

misma estrategia para todos los segmentos, esto permite reducir los costes, pero tiene

como inconveniente que no satisface los deseos de todos los consumidores. Una

segunda estrategia es la diferenciada, donde la empresa ofrece a cada uno de los

segmentos los productos que necesita y el marketing mix adecuado, constituyendo su

principal ventaja el incremento de las ventas, la participación del mercado y la fidelidad de

los clientes, pero encuentra como inconveniente, el incremento de los costes de

producción y de las variables comerciales. En último lugar, está la opción de la estrategia

concentrada, donde la empresa sólo atiende a unos pocos segmentos del mercado, y en

ellos se concentra su esfuerzo, encontrando el beneficio de la elevada participación en el

mercado, pero en contrapunto tiene el inconveniente de dedicarse a muy pocos

segmentos, que trae consigo un gran riesgo.

El consumidor, está cada vez más formado e informado y se transforma en un ser

exigente, que busca el incremento del nivel de vida, por tanto el deseo determina los

hábitos de compra que generalmente prioriza el valor añadido de productos a su

funcionalidad. Quienes compran los productos, tienen distintas reacciones que inciden de

forma directa en la decisión de compra, lo que hace que se puedan clasificar en,

compradores o utilizadores de los productos comercializados por la empresa oferente;

compradores o utilizadores de los productos comercializados por la competencia;

compradores o utilizadores potenciales, que en la actualidad no consumen nuestros

productos ni los de la competencia, cualquiera que sea la razón; los no compradores

absolutos del producto que, sin embargo, pueden incidir en un momento determinado

positiva o negativamente en su comercialización; los prescriptores o indicadores, que

son aquellos que conociendo el producto pueden influir por diferentes motivos en la

45

adquisición o no de un bien determinado; los líderes de opinión, que son personas que

debido principalmente a su posicionamiento y reconocimiento social pueden incidir

fuertemente en la opinión general del mercado, según sea su inclinación hacia un

determinado producto, a quienes se utiliza en el mundo de la comunicación y publicidad

para ayudar a sensibilizar a un determinado estrato social frente a una idea. Por último

Peter Druke, agrega a esta lista a los clientes internos, que son aquellos que componen

la plantilla de una compañía.

Los clientes, también pueden diferenciarse, según el grado de fidelidad que

mantengan con el producto. El marketing se centra en mayor medida en la fidelización,

tratando de establecer una relación rentable entre cliente-empresa. Entonces se puede

conceptualizar que el opositor, es quien busca alternativas al producto ofrecido por que

se encuentra descontento, por lo cual genera una publicidad negativa que puede destruir

el mejor marketing. El mercenario, es quien entra y sale de un negocio determinado, sin

ningún compromiso, pero lo bueno es que no habla del producto. El cliente cautivo, es en

el fondo un descontento, pero se encuentra atrapado porque no puede cambiar, pero

debe tenerse en cuenta que es un opositor en potencia. El prescriptor, es quien tiene un

alto grado de satisfacción del marketing de la empresa que le sirve.

2.7 La decisión de compra

Kotler, P., describe los pasos que atraviesa un consumidor, ante la decisión de

compra. El proceso, según el autor se puede dividir en cinco fases, que son: la

identificación de la necesidad, la búsqueda en información, evaluación de alternativas,

decisión de compra y comportamiento postcompra. Pese a que se describen los distintos

pasos como necesarios para una compra; en algunas ocasiones, como es el caso de las

compras meramente rutinarias, puede saltearse alguna de estas fases descriptas. Como

punto de partida, para la decisión de compra, deviene fundamental que el consumidor

46

pueda darse cuenta de su problema o necesidad. Una vez cumplida esa etapa, aparece

la necesidad de búsqueda de información, que revela el interés del consumidor en

conocer los productos de distintas marcas, recurriendo a distintas fuentes. La tercera de

las fases se hace presente, con la evaluación alternativa, mediante la cual el consumidor

utiliza la información obtenida para llegar a la compra. La fase siguiente en el proceso, es

la decisión de compra, donde el consumidor elabora una clasificación de las marcas y se

forma intenciones de compras, que en general se efectiviza por medio de la adquisición

de un producto de una marca preferida. Una vez adquirido el producto, se constituye la

última de las fases de este proceso; que es el comportamiento postcompra; que por cierto

conforma una etapa de gran importancia, dado que de ella depende la futura elección de

compra. La satisfacción del comprador, lograda por medio de la marca o el producto;

deviene el elemento fundamental para su posterior actitud respecto a ellos. (1983,

pp.208-211).

El proyecto de grado formula como acción la toma de decisiones a fin de lograr

que cada consumidor pase por todo el procedimiento necesario para elegir Dasani, para

lo cual se procede a una detallada planificación de marketing y de comunicación, entre

otras, para que quien deba comprar el producto tenga toda la información necesaria y

especifica en forma ágil y rápida.

47

Capítulo 3. Posicionamiento

3.1 Concepto

Todo producto o marca, que pretenda llegar al consumidor, tiene que encontrar un

lugar en la mente de éstos, por ello resulta tan importante tener nociones del mercado y

del consumidor. Estos previos estudios, permiten conceptualizar alguno de los elementos

necesarios para la concreción de una idea –producto o servicio, pero una vez que el

producto sale al mercado, comienza la tarea de que primero sea conocido, luego

internalizado y por ultimo posicionado por el comprador. Justamente el posicionamiento

es lo que hace que un producto o servicio sea elegido de entre otros tantos, obteniendo

un lugar mental de privilegio.

Los autores, Al Ries y Jack Trout, definen al posicionamiento y dicen en

consecuencia que:

El posicionamiento es un sistema organizado para encontrar ventanas en la mente. Se

basa en el concepto de que la comunicación solo puede tener lugar en el tiempo

adecuado y bajo circunstancias propicia… La mejor manera de penetrar en la mente

de otro es ser el primero en llegar. (1990. P.11).

Estos autores en 1972, desarrollaron una teoría basándose en los algunos

ejemplos: ¿Quién fue el primer hombre en llegar en la luna? Niel Armstrong. Pero

¿alguien recuerda el nombre del segundo?, ¿Cuál fue el libro más vendido, y el que

además se imprimió por primera vez con caracteres de imprenta? La Biblia, ¿y el

segundo libro de mayor venta?, nadie lo sabe.

La teoría de Ries y Trout, expresa la idea de que el individuo está saturado de

mensajes, y para defenderse de esa sobrecomunicación, los simplifica, analizando y

desechando lo que no le interesa; la mente humana, tiende a aceptar solo la nueva

información que se relaciona con sus conocimientos y experiencias previas filtrando todo

lo demás. El cerebro humano clasifica los productos por categorías y características, para

que pueda facilitarse la recopilación, clasificación y posterior recuperación de la

48

información. El consumidor, así puede colocar dentro de su mente a cada marca con su

categoría, ejemplo Quilmes como cerveza nacional. Antes de una compra, el consumidor,

buscara en su cerebro la información almacenada, respecto las distintas variedades del

producto que necesita; desarrollando un proceso de análisis antes de la decisión de

compra.

El caos que reina en el mercado es reflejo del hecho de que la publicidad ya no

funciona como antes. Pero los viejos hábitos tardan en extinguirse… los mensajes

preparados al estilo antiguo y tradicional no dan esperanzas de abrirse camino en la

moderna sociedad sobrecomunicada. (Ries y Jack Trout. 1990. P.11)

Para entender el posicionamiento hay que recorrer la historia de la comunicación.

En los años 50 la publicidad estaba basada en los productos, lo único importante era

tener una idea y el dinero para producirla. Los publicistas fijaban su atención en las

características del producto y en los beneficios que le aportaba al cliente. Roser Reeves,

hablaba de USP (Unique Selling Proposition), que traducido al español, PVU (Propuesta

de Venta Única), pero a fines de los 50, cada vez se hizo más difícil establecer esa PVU.

Esta dificultad se vio avalada por la conclusión de la era de la avalancha de

artículos segundones, que aparecieron en el mercado, a partir de lo cual la competencia

empezó a ser cada vez mayor y no siempre tan honrada.

Las empresas se dieron cuenta que la imagen era más importantes para la venta

de un producto, que las características intrínsecas del mismo. Asi, David Ogilvy, dijo que

“Todo anuncio es una inversión a largo plazo en la imagen que se tendrá de la marca”

Actualmente se puede hablar de la era del posicionamiento, porque existe una

realidad que esta constituida por una sociedad sobrecomunicada, generada por la

obligación de toda compañía de crearse una posición en la mente del cliente. Esta

posición busca que se tenga en cuenta las fortalezas y debilidades de la empresa, y

también las de sus competidores. Por eso resulta fundamental, en esta época del

posicionamiento, llegar primero a la mente del consumidor.

49

La teoría del posicionamiento plantea una dualidad, que la conforman el líder y el

segundo que es el perseguidor. Entonces el posicionamiento es el espacio mental que

ocupe esa marca ocupa en un espacio determinado del consumidor.

Otra forma de expresar el posicionamiento, es aquella que lo describe como la

posición de la marca respecto de otras marcas, constituyendo una inscripción simbólica

que solo existe en la demanda, es decir en los pensamientos que el mercado tiene

respeto de la marca.

Según Al Ries y Jack Trout, la marca que se inserta primero en el cerebro del

consumidor, consigue generalmente el doble de participación en el mercado a largo

plazo, a diferencia del segundo, y el doble que el tercero. (1990. p. 29). Además

determinan que:

Casi todas las ventajas materiales redundan en provecho del líder. De no haber

fuertes razones en contrario, los consumidores suelen elegir, en la próxima ocasión

que compra, la misma marca que la última vez. Las tiendas prefieren tener un surtido

de marcas líderes. (1990. p. 30)

La dualidad antes descripta, comprende asimismo al segundo, que por cierto tiene

una posición asignada como tal en los mercados. No resulta conveniente para éstos

entablar una lucha frontal y directa con el líder de la categoría, que posee fuerza y ocupa

un lugar de privilegio en la mente del consumidor. Una manera de posicionarse como

segundo, puede ser la de hacerlo desde una perspectiva diferencial o inferior al líder.

Toda empresa, anhela liderar en su categoría, buscando posicionarse como número uno

en la mente de sus consumidores potenciales; si logra esto, tiene asegurado el éxito de la

empresa, por lo menos mientras mantenga ese liderazgo.

Esa generalidad, no puede desconocer que actualmente la diferenciación es cada

vez más difícil; ya que la calidad y los costes de los productos son similares; por lo cual

resulta imprescindible que las empresas, pongan énfasis en los valores de la marca, y su

imagen.

50

Kotler, P en su libro mercadotecnia, define al posicionamiento como

“disposiciones necesarias para que un producto ocupe un lugar claro, distintivo y

deseable respecto de los productos competidores en la mente de los consumidores

objetivos” (1983. P. 59)

La tarea emprendida en este trabajo, conlleva la tarea de reposicionar la marca

Dasani, tomando como base e impulso el lugar preferencial que tiene Coca Cola, en la

sociedad mundial en general. Con el aval de esa organización, el producto ya cuenta con

un importante respaldo que permita el desplazamiento de otras marcas en la mente del

consumidor, y dejar el adecuado espacio para penetrar y permanecer en él.

3.2 Marketing

3.2.1 Concepto

Para posicionar una marca, son varias las actividades necesarias para conseguir

ese objetivo, y el marketing es una de ellas, configurando éste la función empresarial que

más se ocupa de las relaciones con los clientes, basadas en la satisfacción y en el valor,

que tiene un doble objetivo consistente en atraer clientes nuevos generando un valor

superior y ampliar la cartera de clientes proporcionándole mayor satisfacción.

P. Kotler, define al marketing como el “proceso social y de gestión mediante el

cual los distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de la

creación y del intercambio de unos productos y valores con otros”. En este concepto se

puede analizar cinco conceptos centrales constituidos por necesidades, deseos y

demanda; ofertas de marketing; valor y satisfacción; intercambio, transacciones y

relaciones; y mercados. (1983.P.6)

Las necesidades, deseos y demandas: son carencias, que influyen tanto las

físicas de alimentación, vestido y seguridad; las sociales de afecto y pertenencia a un

grupo; y las individuales de conocimiento y expresión personal. Todas ellas son parte

esencial de la naturaleza humana. Los deseos son la forma que adoptan las necesidades

51

humanas, dependiendo de la cultura y la personalidad del individuo. Por su parte las

demandas son los deseos determinados por la capacidad adquisitiva concreta. Otros de

los conceptos son las ofertas de marketing que contienen una combinación de producto,

servicio, información o experiencias que se ofrecen en el mercado con el fin de satisfacer

deseos y necesidades. El valor y satisfacción, resultan fundamentales para que los

consumidores seleccionen aquel producto o servicio que mejor satisfaga una necesidad

determinada. el valor para el cliente es “la diferencia entre los valores que el cliente

recibe por poseer y utilizar un producto o el coste de obtención de ese producto” (Kotler,

P. 1983. P.9). A su vez, el nivel de satisfacción del consumidor depende de los resultados

del producto y el cumplimiento de las expectativas de aquel; ya que un cliente satisfecho

es un futuro comprador.

El cuarto concepto lo constituye el intercambio, transacciones y relaciones.

Cuando las personas deciden satisfacer necesidades acuden al intercambio, por medio

del cual pueden obtener un objetivo deseado a cambio de algo. La transacción, por su

parte es un canje de valores entre dos partes. En estos conceptos se encuentra ínsito el

término relaciones, que es el que el marketing debe gestionar para conseguir resultados

exitosos. El último de los conceptos es el de mercados, que según P. Kotler, “es el

conjunto de compradores reales y potenciales de un producto” (1983. P.10). Todos esos

compradores tienen una necesidad o deseo que se satisface por un intercambio.

Se prevé en este proyecto una fuerte acción de marketing para llegar a los

compradores reales y potenciales de Dasani, haciendo conocer al consumidor los

beneficios del producto y la convicción de que el mismo será satisfactorio. De esta

manera los consumidores le darán un valor especial al agua de la empresa.

52

3.2.2 Leyes del marketing

El marketing, es vital para la consecución del fin y el logro de los objetivos de una

organización, y como disciplina, cuenta con sus propias leyes, basadas en principios

básicos que dan un firme muestreo de lo que es la materia.

Representa una tarea trascendental para las empresas, el cuidar sobremanera su

gestión de marketing, ya que un error puede dar espacio a la competencia. Al Ries y Jack

Trout en su libro Las 22 leyes inmutables del marketing, se encargaron de compilarla y

describirlas. Ellas son: la ley de liderazgo, se basa en que es mejor ser el primero que ser

el mejor; encomendándole al marketing la creación de esta categoría. La ley de la

categoría, propone crear una nueva categoría para ser el primero, lo que puede

conseguirse con una simple variación en el producto. La ley de la mente, se fundamenta

en ser el primero en la mente que en el punto de venta, a partir de que el consumidor fije

en su mente el producto, buscara adquirirlo. La ley de percepción, analiza la premisa

consistente en que el marketing no es una batalla de productos, sino una de

percepciones, ya que las percepciones constituyen las realidades de los clientes. La ley

de la concentración, reza que, el concepto más poderoso en el marketing es apropiarse

de una palabra en la mente de los posibles clientes, lo que se consigue con una palabra

que en general refiere un atributo del producto. La ley de la exclusividad, dice que dos

empresas no pueden poseer la misma palabra en la mente de los clientes, dado que de lo

contrario refuerza la posición del competidor. La ley de la escalera, consiste en

determinar qué estrategia se va a utilizar, dependiendo del escalón que ocupe en la

escalera; lo que tiene fundamento en la selectividad en la mente del individuo. La ley de

dualidad, expresa que a la larga, cada mercado se convierte en una carrera de dos

participantes, ya que a largo plazo siempre son dos los jugadores, porque los

participantes son inestables. La ley de lo opuesto, dice que si se opta por el segundo

puesto su estrategia está determinada por el líder, pero si puede demostrar al consumidor

objetivo lo opuesto del líder; se consigue ser diferente y alternativo. La ley de la división,

53

se centra en que una categoría, con el tiempo se dividirá, convirtiéndose en dos o más

categorías; esto se da por el desglose de algunos segmentos. La ley de la perspectiva,

que marca el largo plazo de los efectos del marketing, para tener en cuenta que muchas

acciones del marketing tiene efectos a largo plazo opuestos a los de corto plazo. La ley

de extensión de la línea, describe la presión irresistible que existe para extender el valor

de la marca, esto muchas veces puede ser contraproducente. La ley del sacrificio,

pregona que se tiene que renunciar a algo, para conseguir algo, y existen tres cosas que

sacrificar: línea de producto, mercado meta y cambio constante. La ley de los atributos,

según la cual por cada atributo, hay otro contrario igual de efectivo, que destaca la

posibilidad de encontrar una palabra o atributo propio. La ley de la sinceridad, expresa

que cuando admita algo negativo, el prospecto le reconocerá algo positivo, esto genera

una apertura mental que beneficiara a la empresa. La ley de la singularidad, consiste en

aceptar que en cada situación solo una jugada producirá resultados sustanciales. La ley

de los impredecibles, que consiste en la certeza de que no se puede predecir el futuro,

salvo que uno mismo escriba los planes de sus competidores, por lo cual se exige la

flexibilidad que permita sobrevivir a largo plazo. La del éxito, se basa en que el éxito lleva

a la arrogancia y la arrogancia al fracaso. La ley del fracaso, consiste en aceptar el

fracaso, por ser este parte de nuestra vida y reconocer el error implica reducir las

pérdidas. La ley de la nota sensacionalista, dice que en muchas ocasiones la situación es

lo contrario de lo que aparece en la prensa, ya que cuando las empresas son exitosas no

necesitan de ella. La ley de la aceleración, expresa que los programas que triunfan no se

construyen sobre caprichos, sino sobre tendencias, dado que los caprichos son

fenómenos a corto plazo y la tendencia a largo plazo. La ley de los recursos, según la

cual sin los fondos adecuados, una idea no despegara del suelo, ello tiene su fundamento

en que se necesita dinero para introducirse en la mente del consumidor y luego para

mantenerse allí. (Ries, A y Trout, J. 1993).

54

Como toda ciencia, el marketing cuenta con sus propias leyes, y ellas le son

aplicables a cualquier producto que se quiera lanzar al mercado. La aplicación de una o

varias de ellas, permite lograr los objetivos que la empresa productora se traza. En el

trabajo de campo, se pondrán en práctica más de una de estas leyes. Determinadas

aquellas que se consideran aplicables, se dará un detalle respecto de las razones de su

utilización.

La ley de liderazgo es aplicable al producto, esto se basa en dos circunstancias

que son, una el liderazgo de Coca Cola como líder en el mercado y como primera bebida

cola de la historia; y otra el hecho de que Dasani, fue pionera en “aguas funcionales”, por

la incorporación de aditivos de minerales y antioxidantes. La segunda ley de marketing

que se toma en cuenta en este proyecto, es la de la categoría, teniendo en cuenta la

funcionalidad del producto, que lo hace diferente de otros, y aparece como una nueva

categoría en el mercado. Mediante un apropiado plan de marketing y de comunicación,

se busca aplicar al producto, la tercera de las leyes de marketing, la ley de la mente, ya

que busca ser primero en la mente del consumidor, más que en el punto de venta.

Planificando la publicidad de reiteración, por medio del consejo de personajes

prestigiosos, se quiere lograr el hueco en la mente del consumidor, para que sea este

quien busque el producto. Con estos mismos fundamentos, se puede aplicar la ley de la

percepción, para que el consumidor perciba en forma positiva al, y una vez logrado ello,

mediante la planificación adecuada, se podrá así conseguir fidelizar a los clientes,

aprovechando la percepción con que cuenta la marca Coca Cola.

La ley de la concentración, implica el apoderamiento del concepto aguas

funcionales, por parte de Dasani, ya que salió al mercado como primera bebida de este

tipo. La ley de exclusividad, por su parte se aplica al trabajo de campo, porque si bien la

palabra agua minerales, representa un producto genérico, el uso de determinados

aditivos, como Balance, o Active, representan un espacio de exclusividad que no

comparten con otras marcas del mercado. Todo producto, ocupa un lugar en el mercado,

55

y reconocer esa posición es la consecuencia de aplicar la ley de la escalera. Si bien

Dasani, se encuentra en el tercer lugar de ventas en el rubro, el conocimiento de esa

posición implica trabajar para modificarla, sobre todo teniendo en cuenta el aval que

tiene la bebida. La ley de la dualidad, es viable, porque en definitiva, todas las marcas

que existen en el mercado, pelean por llegar a la primera posición y en definitiva, en

medio de esa pelea quedan siempre dos participantes. Es claro que las empresas que

producen agua mineral en sus diversas variantes no son muchas, y que la pelea entre

ellas, produce que alguna se baje del contexto de mercado. Ley de la división, implica

que Dasani, lanza al mercado distintas variedades de productos, como las aguas

naturales, las gasificadas, las saborizadas, entre otras.

La ley de la perspectiva, resulta fundamental en este producto, entendiendo que

los efectos del marketing son a largo plazo, lo que fue comprendido perfectamente por

Coca Cola, quien en su momento retiro del mercado algunos de sus productos Dasani,

por las vicisitudes acontecidas. Claro que luego de ello decidió invertir nuevamente en la

marca. La empresa productora, mantiene una política de extensión de línea, y la marca

Dasani, es uno de esos productos, y mediante la aplicación de la ley de extensión de

línea, Coca Cola, quiso entrar en el mercado de las aguas saborizadas, pese a que ya

tenía su propia marca Kin de agua gasificada y sin gasificar y el agua saborizada Cepita.

Por su parte la ley de atributos, se aplica en cuanto a reconocer los beneficios de Dasani,

que contiene antioxidantes y minerales, constituyendo un producto que contiene ciertas

características con las que no cuentan los productos de la competencia. Otra de las leyes

conducentes, la representa la de la sinceridad, significa que Coca Cola, admita que se

encontraba ante una situación negativa, pero a partir de ese reconocimiento, se realizara

un trabajo detallado y planificado para que el consumidor pueda advertir los atributos del

mismo. El plan de publicidad se encamina a partir de ello, hacia una fuerte comunicación

respecto de los beneficios de Dasani, para que el consumidor se convenza de ellos.

56

Ley de la singularidad, resulta totalmente comprendida en la estrategia trazada,

porque el plan de marketing y de comunicación estará encaminado hacia una decisión

oportuna, para resolver el problema del público meta. La Ley de lo impredecible,

determina que es imposible predecir la reacción del consumidor, por ello el trabajo

propone elaborar un plan de marketing a largo plazo, para conseguir efectividad,

permitiendo la flexibilización suficiente para poder ir contemplando los cambios que el

tiempo, exija a la categoría. La ley de la arrogancia, se aplica porque implica dejar de

lado este defecto, para pensar que aunque Coca Cola representa una marca con

prestigio en el mercado y de nivel internacional, debe pensar como si no lo fuera. Esta ley

también se correlaciona con la ley del fracaso, ya que Dasani, producto de una campaña

de desprestigio pasó una situación negativa en el mercado, y ese reconocimiento llevo a

la empresa a tomar todos los recaudos para salir de este contexto.

La ley de la nota sensacionalista, tiene una especial aplicación, pero en forma

inversa, dado que como se viene exponiendo, esa situación de desprestigio que se llevo

a cabo por medio de mails, puede mediante una planificación adecuada, revertir ese

mensaje. Esto tiene como medida comunicar al consumidor que esa nota sensacionalista,

no traduce la verdad del producto y asimismo transmitir las virtudes y beneficios de

Dasani. La ley de la aceleración, implica en el caso de la marca Dasani, que se basa

sobre tendencias, no sobre caprichos. La tendencia es la que tienen los hombres

modernos, sobre todo los jóvenes, en cuidar su salud y lograr su bienestar, pese a la vida

urbana y sus consecuencias. Esto se ha convertido en un modo de vida, en donde los

individuos encuentran la necesidad de respetar su cuerpo y su espíritu, lo cual de ningún

modo resulta ser algo pasajero. La Ley de los recursos, también implica contar con los

recursos para que Dasani, como idea se desarrolle. No se puede olvidar que Coca Cola,

es una empresa internacional, que cuenta con los medios económicos y financieros para

concretar sus propias planificaciones.

.

57

3.3 Percepción

El marketing, constituye una guerra de percepciones, esto es aquello que

preconiza una de las leyes del marketing, y es así que el estudio de lo que es la

percepción configura una de las temáticas trascendentales en este trabajo, dado que la

forma en que el consumidor perciba el producto Dasani, es lo que va a marcar el lugar de

prioridades en su interior.

Del I. Hawkins, Roger J. Best y Kenneth A. Coney, describen la percepción, como

“la actividad crucial que une al consumidor individual con las influencias grupales, de

situación y de mercado” (1994, p.225). Esta está directamente relacionada con los

sentidos, por tanto necesitamos un estímulo externo, para que haya percepción. Su

naturaleza tiene ciertas características particulares, dado que se da en la individualidad,

lo cual hace muy difícil su estudio; pese a lo cual es fundamental conocer la forma en que

se procesa la información para poder entender la caja negra, que se encuentra en cada

persona que luego será un comprador. El procesamiento de la información está formado

por una serie de actividades por los cuales estos estímulos se transforman en

información y ésta se almacena. Un modelo de procesamiento de información, consta de

cuatro etapas principales, que son la exposición, la atención, la interpretación y la

memoria. Los tres primeros forman parte del proceso de percepción. La exposición, se da

ante un estímulo, que entra en el ámbito de los nervios receptores sensoriales del

individuo, por medio de uno o varios sentidos. Un ejemplo simple de esta etapa, sería un

cartel en la vía pública, que por medio de la vista es percibido. Cuando los nervios

receptores, transmiten las sensaciones al cerebro para su procesamiento, entonces se

produce la atención. La tercera etapa, es la interpretación, que consiste en asignarle un

significado a las sensaciones recibidas. La última etapa es la memoria, que permite el

uso de ese significado a corto plazo, para tomar una decisión inmediata, o a largo plazo

reteniendo el significado en forma prolongada. Estas distintas etapas, que componen el

procesamiento de la información, en realidad se dan en forma casi simultánea y resultan

58

ser interactivos. Esto significa que la memoria, influye en la información expuesta, en la

que ponemos atención y en la interpretación asignada; aunque también la memoria se

comienza a moldear con la información recibida.

Una persona recibe gran cantidad de información, y por tanto la percepción y la

memoria son selectivas, dado que un individuo solo puede exponerse a una cantidad

limitada; por ello es que solo un porcentaje pequeño de información es atendida y

enviada al cerebro para ser procesada e interpretada. A su vez no toda información

interpretada va a estar disponible en la memoria activa, ante una decisión.

Según, Del I. Hawkins, Roger J. Best y Kenneth A. Coney, la exposición, se

produce ante la llegada de un estímulo, que llega a los nervios receptores sensibles, por

medio de los sentidos. Pero hay que tener en cuenta, que los estímulos a los que se

expone el individuo, están seleccionados por él mismo; exponiéndose solo a aquellos que

busca y no a otros. Esta selección tiene que ver con la información que ayude a lograr

ciertos objetivos, inmediatos o a largo plazo. Los inmediatos pueden ser obtener

información para tomar una decisión de compra, o ver un programa de televisión

entretenido; mientras aquellos a largo plazo, pueden consistir en leer un libro para

aprobar un examen, para luego recibirse. Los objetivos y tipo de información dependen

de cada individuo, por su estilo de vida y sus necesidades. Pese a que existe una

selección de estímulos, muchas veces no se pueden evitar estos, esto se da cuando se

conduce por una autopista, y el individuo está sometido a distintos anuncios publicitarios.

Cuando el estímulo activa nervios receptores sensoriales y las sensaciones van al

cerebro para procesarse, comienza la fase de atención. La sobreexposición provoca la

selección, y esta resulta de vital importancia para el marketing y la comunicación de una

empresa. La atención de un estímulo siempre está sometida a un contexto de situación,

como por ejemplo ruidos del ambiente o un llamado inesperado. El individuo puede

dedicar distintos niveles de atención a los mismos estímulos en situaciones diferentes. En

59

base a ello, se puede decir que la atención depende de tres factores que son: el estímulo,

el individuo y la situación.

Existen características físicas del estímulo, que producen la atención,

independientemente de las particularidades específicas de cada individuo; y ellas

constituyen los factores del estímulo, que son el tamaño e intensidad; el color y

movimiento; la posición; el aislamiento; el formato; el mensaje comprimido; y la cantidad

de información. El tamaño del estimulo y la frecuencia de inserción influyen en la

probabilidad de prestarle atención. El color y el movimiento, por su parte, marcan un

campo de atracción especial, ya que a mensajes con colores más brillantes y elementos

movibles se hacen más notorios para su atención. La posición depende de la ubicación

de un objeto en el campo visual de una persona, por tanto los objetos localizados cerca

del centro de ese campo visual, cobran más notoriedad que otros objetos. El aislamiento,

se produce cuando se separa un estímulo de otros, y ello produce un fuerte impacto; el

formato por su parte, es la manera de presentarse el mensaje, y la sencillez reciben más

atención porque no requieren tanta atención por parte del receptor. Los mensajes

comprimidos, representan aquellos que se aceleran para incrementar la atención;

consisten en comprimir anuncios a menor cantidad de segundos de exposición a través

de un dispositivo que evita la distorsión de sonido. La cantidad de información se

relaciona con el campo del estímulo total, dado que los individuos tienen una capacidad

limitada para procesar información, por lo cual la sobrecarga genera el rechazo del

individuo de toda la totalidad de información. También hay que tener en cuenta, cuando

se analiza la atención, los factores individuales, que son las características propias de

cada individuo, que está marcado por el interés o la necesidad, que reflejan el estilo de

vida total, comprendiendo tanto los objetivos y planes a largo como a corto plazo. En

general los individuos los objetivos y planes a corto plazo, se ven más influenciados por

la situación, ya que ellos buscan y examinan la información relevante para sus

necesidades actuales. Por último están los factores situacionales, que incluyen los

60

estímulos del entorno distintos del estímulo focal y las características temporales del

individuo inducidas por el ambiente. Dentro de estos factores, se pueden mencionar el

contraste, que resalta estímulos que contrastan con su entorno.

Existen otros casos en que se pone atención en los estímulos, pero no en forma

deliberada o consciente y estos son los casos de laterización hemisférica, dado que tiene

en cuenta, el lado del cerebro que es responsable de cierta actividad, como el caso del

hemisferio izquierdo, cuya actividad se centra en la información verbal. Otro caso es el de

estímulos subliminales, que consisten en aquellos que se enmascaran. La interpretación,

que constituye el tercer paso dentro del procesamiento de información, consiste en la

asignación de significado a las sensaciones. Esta contiene un componente cognitivo o

factual y uno afectivo o emocional. Aquí funciona la psicología de la Gestalt o modelo

formado por el estímulo, el individuo y la situación.

Del I. Hawkins, Roger J. Best y Kenneth A. Coney, definen a la interpretación

cognoscitiva, como “el proceso a través del cual los estímulos se sitúan en categorías de

significado existentes” (1994. p.236), y éste es un proceso interactivo, dado que a

medida que se suma nueva información a las categorías existentes, se altera esa

categoría y sus relaciones con otras. El individuo interpreta y se base en esa

interpretación y no en la realidad objetiva. Los mismos autores, definen la interpretación

afectiva, como “la respuesta emocional o el sentimiento provocado por un estímulo, como

un anuncio” (1994, p. 237). Muchas características individuales, influyen en la

interpretación, por ejemplo, el sexo, la clase social, y dos variables personales afectan la

interpretación, que son el aprendizaje y las expectativas. El primero, depende de la

cultura, y dentro de ella de cada subcultura, que asignan significados diferentes a

estímulos similares. En cuanto a las expectativas, dependen de cada individuo, dado que

depende de lo que espera el consumidor de cada producto. Otras de las características,

que debe tenerse en cuenta, en la interpretación, son las características situacionales,

por ejemplo, el estado de soledad, el humor, o el hambre de una persona en un momento

61

dado influye en el estímulo dado. Así también como influye la temperatura, la razón por la

que procede el mensaje.

Los estímulos representan la estructura básica a la que responderá el individuo, y

las características del estímulo, como por ejemplo en envase, la publicidad, y otros tienen

gran impacto en los procesos mentales. Los especialistas de marketing, reconociendo

esto, es que comenzaron a utilizar la semiótica, que “es la ciencia de cómo se crea,

mantiene y altera el significado” (1994. p. 238). Esta ciencia se centra y basa en los

signos. Tanto la fuente del mensaje como el medio en el que aparece el mismo, las

experiencias previas, las campañas de publicidad de otras empresas, afectan la

interpretación del mensaje.

En la tarea de interpretar los mensajes, es importante, tener en cuenta que éstos

sean interpretados por los consumidores de manera precisa, ya que todos ellos están

expuestos a una mala interpretación, que puede ser parcial o equívoca. La simplicidad

del mensaje ayuda a su buena comprensión, aunque también estos mensajes simples

pueden en algún grado ser interpretados en forma incorrecta.

La memoria, es el último paso dentro del proceso de información, y constituye una

parte muy importante de él. Esta, consta de un componente de almacenamiento a largo

plazo y un componente activo a corto plazo; que no son entidades distintas, sino que la

memoria activa es una porción de la memoria total que se encuentra activada y en uso.

(1994, p.238-239).

Dentro del proceso de información, siempre se debe tener en cuenta el target

buscado, para encaminar la dirección del mensaje; dado que cada público cuenta con sus

propias características, y ellas pueden modificar el proceso comunicativo.

En conclusión, el posicionamiento depende del lugar que ocupa el producto o la

marca en la mente del consumidor, pero también tiene relación con la posición que la

misma empresa transmite a ellos. En el trabajo, se toma a la marca Dasani, teniendo en

cuenta la empresa productora, y el lugar que ella ocupa en el mercado de las gaseosas.

62

Los beneficios del producto servirán para reposicionar la bebida. El marketing, por cierto

representa una de las funciones empresariales que más se ocupan de las relaciones con

los clientes; y como disciplina cuenta con leyes específicas, que se aplican a este trabajo,

analizando cada una de ellas y su aplicación especifica respecto del producto. La

percepción está directamente relacionada con los sentidos y los estímulos exteriores, por

lo cual, de ella depende las respuestas que el consumidor da a los mensajes recibidos.

Todo ello implica la necesidad de tener bien en claro, cual es la percepción que

tienen los consumidores sobre el producto y trabajar sobre ello, con estrategias

adecuadas que son planificadas en el Proyecto de Grado, para conseguir que Dasani,

pase al primer puesto en su mente, creando fidelidad hacia la marca.

63

Capitulo 4. Marca

4.1 Concepto

La identificación de un producto, hace posible su elección por parte del

consumidor, éste que se encuentra dentro del contexto de mercado, es quien pone a ese

objeto con un nombre propio en su mente y le da un lugar, que tiene incidencia positiva o

negativa, en las empresas. Un producto general puede ser reemplazado, pero una marca

que se impone en el mercado, forja en el consumidor la idea de algo que no tiene

comparación y por tanto algo irreemplazable.

La marca, precede a la imagen, ya que esta última es la proyección de la primera

en el campo social; aunque muchas veces se asocian ambos conceptos. La marca es un

todo, compuesto por partes, y cuantas más partes tenga ese todo, mayor es su

complejidad tendrá; esto ocurre por las diversas interacciones y retrointeracciones entre

sus partes.

La Revolución Francesa, generó un cambio en la marca, ya que ésta dejó de ser

cosa o signo, para convertirse en un fenómeno, socioeconómico, político, cultural, legal,

formal, semiótico, etc. La imagen, también es un término ambiguo, ya que depende de

quién lo utilice, ya que no es lo mismo dicha expresión para un artista visual, que para un

psicólogo.

La marca, para Joan Costa es “un signo sensible, al mismo tiempo signo verbal y

signo visual” (2004. p.18). Este autor, ve a la marca como una moneda de dos caras; ya

que está constituida por un signo verbal, que lo conforma el nombre, con el cual circula

entre la gente y entre ellas. Una marca que no puede nombrarse no existe. Por eso se

habla de signo lingüístico, para que pueda verbalizarse e interiorizarse. La otra cara de la

moneda, es el signo visual de la marca, que puede ser mediante un logo, un símbolo, o

un color; y que se estabiliza y se fija en un espacio visible. La memoria visual es mucho

más fuerte que la auditiva, por lo cual el nombre necesita ser visto. El signo visual y el

verbal, son la materia sensible de la marca. El logo es el nombre diseñado, el símbolo y

64

el color representan el nombre por sustitución. Lo primero es el logo, idea o palabra y

luego la forma. La ley resguarda la marca, fundándose en el nombre, por lo cual puede

registrarse en un organismo creado al efecto.

La verbalidad y la visualidad del nombre se complementan. El nombre como

signo lingüístico, es de doble dirección, porque el lenguaje es común para emisor y

receptor, según el modelo lineal de comunicación de Shannon; mientras que la forma

visual, es de dirección única, porque va de emisor a receptor, configurando una relación

asimétrica. De ello se desprende que la designación verbal es patrimonio de todos, y la

marca como visualización es patrimonio de la empresa. Ante el mensaje visual, solo cabe

una reacción, que puede ser favorable, neutra o indiferente.

La marca, debe significar, por lo cual es necesario llegar a lo mental, implicando

para ello, desde la semiótica hasta la psicología. La semiótica permite la significación en

la mente de los individuos; dentro de esta disciplina, existen corrientes dentro de las

cuales se incluyen dentro del signo, todo tipo de señales que comunica. De hecho, señal

y signo pueden ser dos cosas diferentes como huella y gesto, o bien similares, como el

caso de las señales de tránsito, estímulos ópticos que se señalan a sí mismo y que a la

vez contienen información, como signos con la flecha, pictogramas y los colores. Joan

Costa, cita en su libro a Umberto Eco y Bertil Malmberg, quienes estudiaron esto, el

primero estudio el uso lingüístico de varios términos seleccionados en los diccionarios

más solvente, extrayendo una docena de vocablos, que aparentemente sinónimos, de las

acepciones de la palabra signo, que son: señal, marca, síntoma, indicio, trazo, huella,

gesto, seña, enseña, contraseña, símbolo e icono. El segundo autor, en su Teoría de los

signos, maneja trece acepciones de la palabra signo, coincidiendo solo en parte con Eco:

símbolo, señal, imagen, icono, nombre, denominación, designación, representación,

representante, síntoma, índice, indicio e indicativo, no considerando el término marca;

que Eco sitúa después de señal. En atención a estos principios, la marca es la señal que

deja el acto de marcar, pero resulta importante que el marcaje sea intencional y que se

65

haya hecho con un objeto sobre un soporte. La impronta que deja ese objeto es

genéricamente una señal. Potencialmente esa señal es significante, pero para entender

su significado debe entenderse el código. Cuando se decodifica esa señal pasa a ser

signo, porque ya significa una cosa concreta; con lo cual se entiende que señal y marca

no son sinónimos.

Por su parte Walter Benjamin, habla de marca seña, como aquellas corporales

que emergen desde dentro, son los síntomas, índices, indicios e indicativos, como

manchas, erupciones cutáneas. También hay que incluir los signos y señales gestuales,

mímicos, posturales, entre otros; que si bien tienen intención comunicativa y forman parte

de la comunicación no verbal; son emitidos inconscientemente y traicionan estados de

ánimo que le emisor quería ocultar.

Dentro del ámbito de la semántica, se puede mencionar las señales, y señas

codificadas, como los códigos de banderas de la marina, las señales acústicas de la

ambulancia, entre otras. Por último están las señales naturales, que no tienen intenciones

comunicativas, así la aparición del arco iris, es señal que la tormenta ha terminado. En

resumen, se puede decir que existen señales y signos obtenidos por marcaje o

producidos por gestos; que unos son voluntarios y otros involuntarios; que unos son

codificados y otros no lo son.

En la marca, existe un sistema semiótico constituido por las combinaciones de

unos signos de base que son de diferente naturaleza, unos son lingüísticos, que

representan el nombre, denominación y designación; y otros son visuales, que se

diferencian de los signos lingüísticos e icónicos. Signo, viene de signum, que en sus dos

acepciones significa, marca, señal y prueba que identifica a alguien. El latín designum

significa designar. Esto coincide con las funciones marcarias definidas con estas

palabras: marca (como) signo (de) designación (y de) identidad. Para entender

concretamente la marca, hay que contextualizar en forma económica y comercial.

66

La marca en un primer momento, es un signo superpuesto o asociado al producto;

pero al mismo tiempo marca y producto se diferencian. Marcar, es un acto de bautismo,

es un signo verbal que designa un producto, constituyendo el aspecto verbal de la misma.

Ese nombre se transforma luego en signo visual por medio del diseño, en logotipo

(logos= palabra o idea de base; tipo caracteres de la escritura gutemberguiana). El logo

constituye la firma comercial, basado en el nombre comercial; que designa, señala y

significa. Como todo signo tiene la función de significar, y justamente significa un

producto, una marca, una empresa. La marca, se desdobla en otra clase de signos, de

carácter icónico, constituyendo el símbolo de la marca, o la marca/símbolo; que es el

símbolo de sustitución, es el caso de Nike o Lacoste. En algunas ocasiones, logo y

símbolo, se complementan y forman una unidad inseparable, como en el caso de Kodak

o Adidas. En otras oportunidades el símbolo renuncia a la compañía de un logo, y toma

simplemente la forma tipográfica. Los colores distintivos, son también señales/signos que

se unen a la presentación de la marca. Señales porque son puros estímulos ópticos de

efecto inmediato y signo, porque significan la marca. Tienen una capacidad comunicativa

instantánea de los colores marcarios. Estos elementos, permiten una infinidad de

posibilidades expresivas.

Para simbolizar las dos dualidades fundamentales de la marca, se utiliza la

metáfora del yin yang, porque esta tiene una doble naturaleza, una verbal y otra visual;

que a su vez se contienen una a otra. Con lo cual se puede decir que la marca es a la vez

un signo lingüístico y otro grafico. Para que algo existe debe poder nombrarse, y el

nombre de la marca, es al mismo tiempo comunicacional y transaccional, por eso se

habla de un intercambio simbólico y real. Las marcas, necesitan ser vistas para

recordarlas, necesitan estar en el tiempo y en el espacio, porque el mundo del hombre es

predominantemente visual, y por tanto existe una relación permanente entre forma y

nombre, y la marca como signo, actúa de la misma manera. Las marcas, nacieron en el

contexto comercial, nacieron con los envases de los productos y no con el producto

67

mismo, con la función de significar e identificar, lo cual provocaba la singularidad de la

marca.

Para Joan Costa, cuando se habla de imagen de marca, se está dentro de una

temática de la psicología social más que de diseño. Por lo cual se puede decir que

existen muchas disciplinas que se encuentran implicadas en la vida social de las marcas.

Es claro que nuestro mundo está saturado de objetos y productos, de apelaciones

publicitarias, y es en ese contexto la marca aparece como un fetiche, es entonces cuando

todas las fuerzas del entorno que incide en el ritual del consumo moviliza las

representaciones sociales, la organización colectiva, las imágenes mentales que surgen

de las marcas y se instalan en la memoria de la gente. La imagen pone dos mundos en

interacción, el mundo externo a nosotros, que es el mundo físico de la realidad que nos

envuelve, que está limitado por nuestro sistema sensorial. Aquí están las cosas reales,

pero también las cosas representadas, que constituyen un universo de imágenes y

símbolos. El otro mundo lo constituye el psicológico o cultural, que abarca el aprendizaje,

la interpretación, lo que percibimos y sentimos, y la imaginación. En consecuencia las

marcas, productos y servicios que se ofrecen en el mundo externo, se enlazan con

nuestras relaciones con las marcas, que constituyen el mundo psicológico o cultural. Las

marcas, son al mismo tiempo del mundo externo y del mundo psicológico, y están en

continua interacción, deviniendo en consecuencia en imágenes mentales o

representaciones, productos de la imaginación. Las imágenes materiales –marcas, logos,

símbolos-, están en el mundo externo, y los significados, decisiones y acciones respecto

de las marcas, están en el mundo psicológico. Es entonces cuando ante un estimulo,

aparece la imagen mental ligada a la marca. Estas imágenes mentales, que permanecen

en la mente de los individuos, determinan sus conductas y opiniones, con las cuales

muchas veces, se puede influir en la conducta de otros, respecto de la marca.

Siempre ante una nueva marca, se genera una preimagen; claro que la decisión

de futuras compras, siempre existirá una experiencia real y directa con el

68

producto/servicio. Si esta experiencia fuera satisfactoria, en el plano racional, funcional o

emocional; entonces es posible que una marca entre el mundo psicológico de la fidelidad

a ella. Existen cosas percibidas y también cosas vividas y conocidas, por ello las

sensaciones son del orden de la percepción, las emociones son del orden de la

experiencia. La marca fue en un principio un signo, luego paso a ser un discurso, mas

tarde, un sistema memorístico, y hoy es un fenómeno complejo, que se condice con la

complejidad del entorno material, tecnológico, del sistema social, económico, político y

legal que se constituye en un inmenso aparato generador de micro y macro

transformaciones, del entorno material, social y cultural.

En este contexto competitivo; las marcas acumularon sus antiguos estados, dado

que son al mismo tiempo, signos, discursos y sistemas de memoria, pero también son

objetos de deseo, objetos de seducción, fetiches, sujetos de seguridad y espejos

idealizados en los que los individuos ven proyectada su autoimagen. Es decir, que se

puede decir que la imagen de marca, es la propia imagen del individuo, o sea es una

proyección de sí mismo. La imagen mental es una cuestión de grados o de intensidad, y

se puede expresar por medio de un arco, que se grafica por medio de un arco, que

representa la evolución desde el signo, a la imagen mental. En el extremo inicial del arco,

existe una gratificación de tipo funcional, como por ejemplo los productos farmacéuticos;

en el centro del arco, una gratificación de tipo intelectual o racional, como los productos

de seguridad. En el otro extremo, hay una gratificación emocional, que se encuentran en

la moda, los espectáculos, el goce. Claro que estas gratificaciones pueden combinarse y

se puede decir que se relacionan con la pirámide social de las motivaciones de Maslow,

aumentando las aspiraciones y deseos de las personas, a medida que se encuentran

satisfechas sus necesidades básicas. Dentro de este arco psicológico de las marcas,

existe un crecimiento progresivo de la marca/función a la marca/emoción. Este proceso

va desde el extremo donde la marca es puro signo (marca/función) con un rol funcional.

Es un signo como denominación (nombre) y como reconocimiento (recordación), que se

69

asocia al producto (satisfactor). En el otro extremo la marca emoción ya no es un signo,

sino que asume valores, que se suman a la función signo. Entonces la marca/ función; se

convirtió en marca/ emoción. En ese tránsito el signo se convirtió en símbolo. En el centro

del arco, se pueden mencionar marcas, como Pampers, Siemens, que son marcas/razón,

que están más próximas al signo que al símbolo. Estos cortes no son absolutos e

inamovibles.

Las marcas, no nacen como marcas, sino como productos, pero actualmente

fueron adquiriendo vida autónoma de éstos. Estas se llenan de significado y contenido.

Así como la empresa es un organismo vivo, la marca es un sistema vivo, que constituye

un sistema semiótico de marca, que es una organización estructurada. El universo de la

marca funciona como un sistema recíprocamente con el público. Como todo sistema,

cuenta con elementos diversos, interacciones entre ellos y leyes de estructura. Es

asimismo un mecanismo dinámico.

Alberto Wilensky, por su parte afirma que la marca es “una huella y un rasgo, un

signo que distingue un producto de otro para reconocerlo”. Si bien todos coinciden en una

característica de la marca, que es justamente la distinción de los productos, el paso del

tiempo, ha hecho cada vez se hizo más difícil diferenciar unos de otros, especialmente en

la actualidad.

Actualmente, se puede decir que la marca constituye el principal identificador del

producto y sus atributos, y especialmente un aval de garantía para el consumidor,

construyendo así, una verdadera identidad y una relación emocional el público. La marca

entonces, se encuentra conformada por la unión de la “identidad corporativa’ y la

“imagen corporativa”. La empresa plasma en un logo-simbólico, el conjunto de valores y

creencias que conforman su personalidad como tal. Este logo lo conforma una tipografía

determinada (logotipo) con una imagen o recursos gráficos que la acompañan

(anagrama).

70

4.2 Función

Según Alberto Wilensky, la marca tiene varias funciones, que permiten que el

consumidor la reconozca. Estas son, en primer lugar la identificación, que determina un

conjunto de atributos del producto, ya que la marca concentra información sobre la oferta.

En el caso de marcas lideres, existe una identificación mucho más arraigada en el

consumidor que introduce un plus para este. La segunda, es la estructuración, que

justamente estructura y organiza el mercado, dado que el consumidor puede detectar

rápidamente un producto específico que le va a solucionar problemas concretos. En

tercer lugar la garantía, dado que la marca es un aval del producto que permite que el

cliente tenga presente la calidad del producto, generando una especie de contratación de

calidad del producto o servicio. Esta función cobra un papel fundamental en la decisión

de compra del consumidor, especialmente en algunos productos específicos (alimentos

infantiles), donde resulta fundamental la calidad. El cuarto es la personalización, esta

función, se caracteriza porque permite la diferenciación o la integración del consumidor,

que exterioriza esa conducta frente a los demás, o por el contrario el deseo de lo que

quiere ser; transformándose en espejo que marca pertenencia. El ejemplo más claro es el

caso de ser usuario de algunas marcas de prestigio. El quinto a mencionar es la lúdica,

donde el consumidor frente a la marca, se ve excitado ante la elección y ello conlleva un

juego, que en algunos casos esta mas explicito que en otros. El sexto, es la practicidad,

Esta función indica una internalización de los mensajes transmitidos, tanto boca a boca,

como por medio de las campañas publicitarias. Esto hace que sea más fácil para el

consumidor, la elección, porque la marca le permite evocar los atributos sin grandes

esfuerzos, atrapando aun al consumidor rutinario. El séptimo, el posicionamiento, en esta

función permite que la marca se posiciones en la mente de los consumidores, respecto

de los competidores; permitiendo así que el comprador busque eso distintivo que le

refiere la misma. La octava es la diferenciación, una función que determina la decisión de

compra, dado que la realidad nos marca que no existe grandes diferencias entre los

71

productos, ya que es común que se copien. Por ello, la marca, genera que el consumidor

pueda apreciar sin demasiado esfuerzo esa distinción que lo lleva a la elección. Por

último, la capitalización, tanto la experiencia del consumidor, como las acciones de

marketing y de publicidad realizadas por la empresa, se capitalizan y ello configura la

imagen de marca, que resulta ser un capital intangible para la empresa. A este capital se

lo denomina Brand Equity.(1998).

4.3 Política marcaria

Tal como habla Wilensky en su libro la promesa de la marca, en su capítulo

política de marca; determina que la marca constituye un elemento trascendental para que

una empresa lance un producto, permitiendo al consumidor su identificación, su elección

y su reelección, frente a las nuevas compras.

Una empresa, puede tener una o varias marcas, y esto depende de la política de

marca que asuma como tal. Existen empresas, que operan con distintas marcas, y ellas

en su conjunto configuran lo que se llama el portafolio marcario, conformando un sistema

simbólico que lleva a la existencia de una lógica de clases. Este portafolio marcario

clasifica desde lo general a lo específico. Para definir la política de marca, primero deben

clarificarse los principales objetivos que guiarán su diseño; para ello resulta necesario

realizar determinadas tareas que son, en primera lugar, maximizar la sinergia buscando

una coherencia y aire de familia que potencia las marcas involucradas; en segundo lugar

debe minimizarse los riesgos, dado que las marcas son un capital simbólico al que se

aplica la misma lógica que al portafolio de inversiones; el tercer puesto se le debe dar a la

facilitación de la conceptualización, para que el mercado tenga una fácil comprensión de

los distintos productos y del rol de cada marca, permitiendo así el portafolio marcario

entender el lenguaje competitivo de la compañía. Otra de las tareas a realizar es la

enfatización de la segmentación, para reforzar la diferenciación de productos dirigidos a

distintos segmentos, para que cada uno de estos sienta la marca como propia. En quinto

72

lugar debe protegerse los canales, y de ese modo se maximiza la estrategia de canales

de distribución, permitiendo un enfoque multimarca con los distintos sistemas de

bonificaciones, descuentos y exclusividades. Como última acción para clarificar los

objetivos de una empresa hacia el diseño de la marca, se encuentra aquella que busca

evitar la contaminación, con el fin de anular el efecto contagio e inespecificidad de los

productos multitarget.

El análisis de marcas desde el portafolio, permite formar un tablero de comando

donde visualizar todo el universo simbólico de la empresa, dando una mirada global y

estratégica para establecer, una estructura conceptual que articula marcas y categorías

de productos construyendo un orden en la mente del consumidor; correlacionar

lógicamente entre los distintos productos y segmentos; nivelar el riesgo global implícito;

nivelar de ruido marcario o riesgo de confusión en el consumidor; requerimiento de

submarcas para estructurar mejor la oferta, clarificar la distinción entre marcas que

cumplen distintos roles.

Las marcas empresarias, tienen diferentes roles estratégicos: aval global, aval

especializado, acompañante marcario, ausente, y marca propiamente dicha; permitiendo

a las empresas llevar adelante distintas políticas respecto de ellas.

La marca corporativa, es aquella que señala la presencia institucional detrás de

cada producto, constituyendo la esencia simbólica de la compañía, que comprenden la

visión, la misión, los valores culturales y demás aspectos, como por ejemplo el caso de

marcas de grupos económicos como Perez Companc. La marca dominante, por su partes

es aquella que constituye el núcleo de la propuesta, por la cual el consumidor realmente

compra.

La marca ausente, como es el caso de refinerías de maíz, utiliza la política de

marca ausente, dado que cada producto pelea solo, como es el caso de Hellmann’s o

Knorr. Esta política es de reducida sinergia pero de bajo riesgo. Otra estrategia política,

73

es la de la marca divisional, como es el caso de Lever, donde ésta no aparece como

marca de sus productos de consumo, pero opera como aval corporativo de marcas.

La estrategia corporativa, busca definir el número de marcas necesarias para

abarcar diversos negocios o un único negocio. Para definir el número óptimo, es

necesario un análisis ad hoc, en cada caso; teniendo en cuenta una definición de criterios

de decisión en la configuración del portafolio marcario.

Estos criterios de decisión, pueden lograrse mediante varias formas; la primera, es

la diferenciación del producto físico, donde muchas veces la no marca se deriva de la

incorporación de un producto disímil, diferenciando entre productos distintos pero no

incompatibles, como por ejemplo las multiprocesadoras. Otra diferenciación es la del

producto imaginario, donde si bien el producto físico puede ser similar, desde el punto de

vista estratégico puede resultar esencial diferenciarlo. También se puede mencionar la

diferenciación del producto económico, que se basa en el value for Money asumido,

lanzándose ciertos productos con precios superiores o inferiores a los existentes, lo que

obliga a lanzar una marca distinta, como es el caso de Jaguar, que no puede tener autos

económicos. Un criterio de diferenciación que resulta importante es la necesidad de

quiebre temporal, donde aunque la empresa cuente con marcas confiables y reconocidas,

estas son percibidas en forma antigua frente al nuevo escenario; lo cual obliga a la

empresa a rejuvenecer las marcas vigentes, se lanzan nuevas marcas.

El riesgo de contaminación, debe ser tenido muy en cuenta por la empresa al lanzar

un producto, y ello resulta vital para diferenciar la marca, como así también el nivel de

inversión requerida para lanzar una nueva marca, dado que ello implica un costo es muy

alto, lo cual implica tener en cuenta, entre otras cosas, el tiempo de permanencia

esperada y el grado de valor incorporado.

Las estrategias para marcar, son variadas y es fundamental que la empresa

evalúe detenidamente cada una de ellas. La primera es la llamada estrategia marca-

producto, donde se distingue cada uno de los productos con un nombre de marca

74

específico y exclusivo que facilite su posicionamiento, maximizando su diferenciación e

independizando cada una de las marcas del portafolio marcario de la compañía, entonces

cada nuevo producto implica el desarrollo de una nueva marca especializada en un

segmento. Esta estrategia multimarca opera para diferenciar los productos que generan

una alta implicación del consumidor. Cada nuevo producto implica el desarrollo de una

nueva marca especializada en un segmento. La estrategia multimarca opera para

diferenciar los productos que generan una alta implicación del consumidor. Las

principales ventajas competitivas de esta estrategia son: la estrategia ofensiva de

ocupación de un territorio propio de forma que cada producto representa un campo de

batalla diferente y exclusivo, permitiéndole a la empresa atacar un mismo mercado en

varios frentes simultáneamente y al consumidor cambiar la marca sin cambiar la

empresa; facilita la percepción de las diferencias del producto por cada segmento;

permite; permite adueñarse del posicionamiento; da libertad de maniobra para presentar

innovaciones sin las limitaciones de los restantes productos ni de la empresa; reduce los

riesgos de la interrelación y contaminación de un producto hacia otros por fallas de

calidad. Pero a su vez esta estrategia cuenta con varias desventajas, que son que la

proliferación de nombres confunde al consumidor; que cada nuevo producto implica

lanzar una nueva marca sobre la que recae el peso económico de inversiones, en

publicidad, promoción, marketing, etc.; la multiplicación de marcas atacando segmentos

diversos y focalizados tiene grandes limitaciones porque no se sabe si hace rentable un

negocio; el manejo de distintas marcas requiere varios brand manegers y que

desaprovecha la sinergia del capital de marca preexistente.

Por su parte, la estrategia de marca línea, presenta una oferta de productos

caracterizados por un concepto básico; un similar nivel de calidad; un mismo nombre de

marca; un determinado nivel de precio; un mismo canal de distribución y una total

complementariedad de funciones. La clave de esta estrategia es la coherencia y la

complementación. Sus ve; que facilita la aceptación inicial de los nuevos productos

75

complementarios; que facilita la rápida distribución de esas incorporaciones; y que

disminuye los costos comunicaciones de cada lanzamiento. Mientras que su desventaja

resulta ser que la línea constituye un universo delimitado y no todas las categorías de

productos se prestan para este camino.

La estrategia de marcas gama, amparan a un conjunto de productos físicos,

relacionados, pero claramente distintos. Consiste en una marca que refiere a varias

líneas de productos que tienen su propia identidad, diferenciando a las marcas gama de

las extensiones de línea en que la gama implica una estrategia global pensada con

sentido estratégica y a largo plazo, con una visión determinada y consciente de su misión

en el mercado. Así los nuevos productos se van sucediendo planificadamente a través

del tiempo para darle vida a esa misión. Contrariamente las extensiones tienden a ser

más tácticas, surgen en forma más aleatorias y aprovechan alguna oportunidad

coyuntural. La extensión de línea efectúa una sumatoria de productos compatibles que en

conjunto y ex post, definen una misión. La marca gama parte desde una visión ex ante

que ya tiene definidos todos los productos que podrían encarnarla. La marca línea se

caracteriza porque todos los productos tienen una fuerte correlación funcional, la marca

gama implica un nivel conceptual superior. La marca gama no es una categoría de

productos, sino una idea fuerza. Contiene a otras marcas con vida propia.

La estrategia de marca sombrilla, es una estrategia de marca amplia, abarca

distintos negocios, como por ejemplo el bancario, automovilístico y electrodomésticos.

Todos los productos se dirigen a mercados diferentes por lo que cada uno desarrolla su

propio posicionamiento y comunicación, y para ello cuenta con distintas agencias de

investigación de mercado. A veces la propia notoriedad de marca obliga a una rigurosa

estrategia de posicionamiento por producto para demostrar la especialidad en cada

mercado. A veces se ve a esta estrategia como difusa y hace que la marca sea elástica y

frágil sin posicionamiento definido para ser solo un buen nombre.

76

La estrategia de marca familia, opera a través de prefijos y sufijos, que dan una

misma identificación y pertenencia a marcas distintas. La marca madre da su significación

e identidad y enriquecimiento al nombre de la marca hija, para implicar mejor a un

segmente específico. Los pre nombres permiten a la marca madre trasladar e incorporar

todo su capital marcario a nuevos productos, pero siempre respetando y preservando el

espíritu de la marca madre, para que los hijos no reviertan negativamente sobre su

identidad.

La estrategia de marca respaldo, por su parte, da una garantía como marca

dominante. Se usa la marca corporativa para avalar otras marcas, un ejemplo de ello,

sería Fiat, que garantiza la marca Duna, Palio, Siena y otras tantas. El rol de la marca

aval se potencia cuando, el producto es innovador y no tiene antecedente; el producto es

intangible; el mercado esta sensibilizado por casos defectuosos; existe paridad

competitiva con marcas que carecen de fuerte aval, el servicio post venta es una parte

esencial del producto mismo; el costo del producto implica un alta inversión para el

comprador. A veces el rol de marca dominante y marca aval se conjugan. Si bien el uso

de pre nombres tienen la ventaja de la evocación inmediata, la marca aval genera mayor

libertad de maniobra.

La estrategia de marca institucional, se da cuando junto a las marcas empresarias

que nacieron con la compañía, el portafolio tiene a marcas cuyo potencias es tan grande

que sobrepasan a los productos mismos y se convierten en marcas institucionales. Con el

paso del tiempo adquieren tal relevancia que son una especie de marca empresa. La

estrategia de sub. marca, es un tipo especial que designan a un producto dentro de una

línea, como por ejemplo Sensor de Gillette, y cumple un rolde marca aval. Sensor es la

dominante y Excel es sub. marca que refiera al producto de avanzada. La lógica de la

sub. marca obedece a que la mayor oferta de productos por parte de una marca tiende a

desdibujarla y a confundir a sus consumidores. La sub. marca aprovecha el valor de la

marca base sin desvirtuarla ni tornarla incomprensible. Hay dos estrategias que hacen

77

eficiente a una sub. marca; la primera es la coherencia, que busca respetar la identidad

de la marca madre, y la segunda es la del valor agregado, que busca potenciar las

dimensiones de la marca madre. Un ejemplo es la marca madre Mc Donald’s, que usa el

prefijo Mc para Mc pollo, Mc muffin, etc. También puede usar diminutivos o superlativos,

como baprito en cajeros electrónicos. Otra estrategia consiste en aplicar la sub marca

designando segmentos de mercado al cual se dirige el producto. Marcas de perfume

como Carolina Herrera por home se dirige al segmento masculino. Gillette, sub marca

Gillette sensor lady, al femenino. A veces la sub marca potencia o modifica el

posicionamiento de la marca madre. Un caso particular es el rejuvenecimiento para

agiornar a la marca o dirigirse a segmentos más jóvenes del mercado, como el caso de

Movicon Kids, entre otros. Las sub marcas también se usan para precisar e identificar

productos diferentes en términos de atributos tangibles pero también de personalidades,

como en el caso de shampoo Sedal para cabellos secos o grasos. El aporte de las sub

marcas es constituirse en una herramienta simbólica que da mas grado de libertad en

relación a las condicionantes externos: consumidores o competidores, y a las

restricciones internas: identidad y posicionamiento de la marca medre. Esta relación de

parentesco le da a la sub marca dos ventajas fundamentales; una de ellas es que como

hijo recibe muchos de los vínculos y herencia de la marca original, cargándose de valores

como fortaleza, trayectoria y confiabilidad propias de la marca madre, y la segunda es

que está habilitada para ocupar el rol de un hijo con características propias, ser un hijo

aplicado que mantiene los valores paternos pero con mas juventud y agiornamiento, o ser

un hijo transgresor, que conserva el apellido y algunos rasgos, le da al producto una

personalidad mas informal.

La estrategia de cobranding, la aplican algunas marcas que establecen alianzas

estratégicas con otras para generar beneficios conjuntos al consumidor, o para reducir

sus inversiones en comunicación, como es el caso de Aerolíneas Argentinas, y Banco

Galicia, con sus programas de millajes. Un caso especial de cobranding, es la inclusión

78

de marcas que designan a un ingrediente o componente del producto. La marca se

potencia mostrando la calidad de sus insumos, y gracias a ello se diferencia de sus

competidores. La marca del componente logra alta visibilidad frente al consumidor final,

como por ejemplo el caso de Intel y lycra.

Dentro de la temática marcaria, no puede dejar de reconocerse el valor de las

marcas estratégicas y las megamarcas. Existen marcas que mas allá de una coyuntura

particular constituyen un valioso potencial de negocios futuros. Dentro de estas, se

pueden mencionar las marcas comodities, que son aquellas que no marcan nada y

convierten a los productos en verdaderos comodines, presentando ciertas problemáticas,

consistentes en que no generan una buena contribución marginal; están posicionadas en

mercados sin atractivo; tienen un posicionamiento débil frente a la competencia; no

coincide con la misión ni visión de la compañía; su identidad no coincide con los valores

del escenario, y por último carecen de posibilidades para un reposicionamiento. Otro tipo

marcario lo constituyen las marcas tácticas, que son la fase declinante del ciclo de vida y

no tienen genuinas posibilidades de revitalización. Pero aun con poca proyección futura

mantienen una razonable participación de mercado y una adecuada rentabilidad. Al estar

instaladas aportan un cash flor positivo que permite financiar el lanzamiento de nuevas

marcas. Otras veces son complementos para disponer de una oferta más completa y

variada o sirven como barreras para bloquear el desarrollo de la competencia.

Las marcas estratégicas, están en crecimiento, están bien posicionadas en un

segmento en un segmento que aun tienen tamaño reducido, pero coincide con las nuevas

tendencias sociales. Por su parte las megamarcas, son aquellas que crecieron y se

consolidaron, representando grandes volúmenes de facturación y se caracterizan por un

fuerte desarrollo a nivel mundial; por un dominio absoluto sobre un valor en la mente del

consumidor; por la explotación de ese valor a través de su extensión o diversificación; por

la sinergia en términos de consumidor o de canal; y por la imagen de éxito que la

convierte en bandera de toda la compañía.

79

En el caso especial de Dasani, es fundamental tomar en cuenta que a partir de la

decisión de reposicionar la marca, resulta prioritaria la elección de una estrategia

respecto de las políticas de marcas, específica. The Coca Cola Company, mantiene una

clara política multimarca, pero para lograr el objetivo de posicionar el agua mineral

elegida, debe tenerse muy presente, que resulta esencial determinar la importancia que

tiene para el producto contar con el aval empresario. Esta organización mantiene una

clara estrategia marca-producto, que distingue cada uno de sus productos con un nombre

específico y exclusivo, que por cierto facilita el posicionamiento, haciéndolo

independiente, especializada en un segmento determinado, que lo configura el de los

consumidores de agua mineral en sus distintas variantes. Dasani, como marca, necesita

el especial aval global, de la empresa productora, aprovechando el posicionamiento y el

prestigio de ésta última.

80

Capítulo 5. Producto

5.1 Concepto

El autor Phillip Kotler, define como al producto, como “todo aquello que se ofrece

al mercado para adquisición, uso y consumo, y tiene la capacidad de satisfacer una

necesidad o deseo Incluye objetos materiales, servicios, personas, lugares,

organizaciones e ideas” (1983, p.351)

La definición anterior, contiene dentro de su conceptualización a los servicios,

entre otras cosas; y éstos los definen Stanton William, Etzel Michael, Walker Bruce y Mc

Graw Hillde como:

Actividades identificables, intangibles y perecederas que son el resultado de esfuerzos

humanos o mecánicos que producen un hecho, un desempeño o un esfuerzo que

implican generalmente la participación del cliente y que no es posible poseer

físicamente, ni transportarlos o almacenarlos, pero que pueden ser ofrecidos en renta

o a la venta; por tanto, pueden ser el objeto principal de una transacción ideada para

satisfacer las necesidades o deseos de los clientes. (1996. pp. 333-334)

Para Patricio Bonta y Mario Farber, el producto es “un conjunto de atributos que el

consumidor considera que tiene un determinado bien para satisfacer sus necesidades o

deseos”. (1994. P.37)

El marketing, le aporta a la definición de producto, además de la función genérica

que ésta contiene, de satisfacción; una dimensión relacionada con sus características

organolépticas, determinadas en el proceso productivo por medio de controles científicos

estandarizados. Asimismo esta disciplina, encuentra la dimensión basada en criterios

subjetivos, como imágenes, ideas, hábitos y juicios de valor que tiene el consumidor

respecto de los productos. (Bonta, P y Farber, M. 1994. p.37).

De ello se desprende que el producto es un conjunto de características y atributos

tangibles e intangibles, que el comprador acepta, en principio como algo que va a

satisfacer sus necesidades. En cambio para el marketing, el producto no existe hasta que

81

no responda a una necesidad o deseo. El marketing busca conocer y entender al cliente

para que el producto o servicio pueda ser definido y ajustado a sus necesidades

entendidas como el estado de privación que sienten las personas. Sobre este concepto

trabaja la mercadotecnia, provocando en el cliente la necesidad de productos o servicios

continuamente.

Las necesidades pueden ser manifiestas y latentes, siendo estas últimas, aquellas

que están dentro del comprador, pero que aun no se han despertado. El marketing, busca

despertar estas necesidades y convertirlas en manifiestas. Las necesidades generan el

deseo, y se diferencian según la cultura y la personalidad de cada grupo social y se

describen en términos de objetos.

Los productos se dividen en ciertas categorías, entre las cuales se encuentran los

productos básicos, son aquellos que brindan solución a un problema. El producto real, es

aquel que rodea al anterior, y que tiene características, como calidad, estilo, cualidades,

nombre de la marca y empaque. Y el producto aumentado: que ofrece otros servicios y

beneficios al consumidor, como la garantía, capacitación, etc.

Para un buen desarrollo del producto, se necesita; identificar las necesidades

básicas del consumidor, diseñar el producto real y por ultimo implementar una estrategia

para aumentar el valor del mismo para que el consumidor lo perciba.

Resulta importante aumentar el valor real de producto, sumándole servicios que lo

diferencien de otro. Kotler, explica la importancia de definir los beneficios del producto en

la creación del mismo; los que deben ser comunicados a los consumidores a través de

sus atributos tangibles. Estos son, calidad del producto, el cual contiene el grado y la

consistencia. Las características del producto, sirven para diferenciarlo de sus

competidores. El diseño del producto, por su parte se basa en la utilidad del mismo y su

aspecto.

82

Cada empresa, deberá tener en cuenta varios factores para conseguir el éxito de

su marca, uno de ellos es definir las características y cualidades que tendrá el producto

que deberá competir con otros similares.

Con referencia a la multiplicidad de productos, Alberto Wilensky dice:

Cada producto base se desdobla convirtiéndose en múltiples variedades: yogures con

diez sabores distintos, que a su vez presentan diferentes grados calóricos. De este

modo el consumidor recibe una multiplicación intraproducto que genera diversas

versiones en tamaños, envases, sabores o colores, y una multiplicación interproducto

de réplicas competitivas relativamente similares. (1998, Pp. 20-21)

Las marcas buscan las diferencias, para distinguirse de sus competidores, por

ello, es común que las empresas realicen cambios y lanzamientos de productos nuevos,

o relanzamientos.

5.2 Clasificación de productos

Para Kotler, P., los productos y servicios se clasifican en dos categorías, según el

tipo de consumidor. Una de ellas está constituida por los productos de consumo, que son

aquellos que adquiere un consumidor final para su consumo personal. Esta primera

categoría se subdivide a su vez en productos de conveniencia, son los que los

consumidores, compran con frecuencia de forma inmediata y con un esfuerzo de

comparación y compra mínimo, por ejemplo, es jabón, los periódicos, entre otros; en

productos comerciales, cuya adquisición no es tan frecuente, por lo cual los

consumidores necesitan mayor comparación entre productos; productos de especialidad,

son aquellos con características o identificación de marcas únicas; y por último los

productos no buscados, son los que el consumidor no conoce o no puede pensar en

adquirirlo.

La segunda categoría de productos y servicios está constituida por los productos

industriales que son aquellos que se adquieren para un proceso productivo ulterior o para

83

su uso en el desarrollo de un negocio. Estos a su vez se subdividen en tres grupos que

son, materiales y piezas, bienes de capital y suministros y servicios. La primera

subcategoría incluye las materias primas que son productos agrícolas o naturales;

materiales fabricados y componentes, que incluyen materiales y piezas componentes. La

segunda se constituye con los bienes de capital, productos industriales que se utilizan

para la producción o las operaciones del comprador, e incluyen las instalaciones y la

maquinaria adicional. Por ultimo los suministros y servicios. Los suministros, son los

materiales auxiliares de producción y artículos de reparación y mantenimiento, mientras

que los servicios comprenden el mantenimiento, reparación y asesoría comercial.

Los especialistas de marketing, han ampliado el concepto de producto,

incorporando a las organizaciones, personas, lugares e ideas. Las organizaciones

realizan muchas veces gestiones de marketing para generar un cambio de actitud de

publico objetivo respecto de ella. Las personas también desarrollan un marketing

personal, y esto se ve mucho en política, en el mundo del espectáculo y en el deporte.

Ocurre lo mismo con lugares, ciudades, estados, regiones, que buscan atraer a turistas,

residentes, convenciones, inversiones, entre otras. El campo de las ideas se denomina

marketing social, porque busca aumentar la aceptación del público objetivo respecto de

una causa o practica, que en general es utilizado para campañas de salud pública y

otras. (1983. P. 292)

5.3 Atributos

Todos los productos deben analizarse teniendo en cuenta los atributos tangibles

como intangibles, que conforman su personalidad. Este análisis se efectúa, evaluando

una serie de factores; partiendo de los elementos centrales hasta los complementarios,

del producto propio y de la competencia; con lo cual se elabora la estrategia del

marketing para posicionar el artículo en el mercado en forma favorable. También deben

tenerse en cuenta otros atributos. Los principales factores son: el núcleo, que comprende

84

las propiedades físicas, químicas y técnicas del producto, que lo hacen apto para

determinadas funciones y usos; la calidad, que representa la valoración de los elementos

que componen el núcleo, en razón de unos estándares que deben apreciar o mediar las

cualidades y permiten ser comparativos con la competencia; el precio, que es el valor

último de adquisición, tomando un gran protagonismo en la comercialización actual de los

productos y servicios. El envase, es el elemento de protección que dota al producto, y

junto al diseño adquiere un valor promocional y de imagen muy importante. El diseño,

forma y tamaño, permiten la identificación del producto o la empresa, y configura la

personalidad del mismo. La marca, nombres y expresiones graficas, que facilitan la

identificación del producto y permiten su recuerdo asociado a uno u otro atributo. Los

servicios, entendidos como el conjunto de valores añadidos a un producto que permite

poder marcar las diferencias respecto a los demás, y constituye lo que más valora el

mercado. La imagen del producto, que es la opinión global que se crea en la mente del

consumidor, según la información recibida, directa o indirectamente, sobre el producto en

sí mismo. Y la imagen de la empresa, opinión global arraigada en la memoria del

mercado que interviene positiva o negativamente en los criterios y actitudes del

consumidor hacia los productos. Una buena imagen de empresa avala sus productos de

nuevo creación.

5.4 Ciclo de Vida del Producto

Para Kotler con el lanzamiento de un nuevo producto, se busca que las rentas

producidas de venta del mismo; sean altas y duraderas.

Todo producto, tiene un ciclo de vida, que consta de cinco etapas, las cuales son

el desarrollo: En esta etapa, la empresa comienza con la creación de la idea de un nuevo

producto, por lo cual no hay ventas y los costos de inversión son altos. Luego pasa a la

introducción: etapa en la cual se introduce el producto en el mercado y las ventas

registran crecimiento leve, pero no hay utilidades por los gastos que implica la

85

introducción del mismo. Después a la etapa de crecimiento: donde empieza un periodo

donde se registra una aceptación rápida en el mercado y comienzan a aumentar las

utilidades. Mas adelante llega a la etapa de madurez: en donde el crecimiento de las

ventas es notorio, porque el producto fue aceptado. Las utilidades se equilibran o

disminuyen, porque hay erogaciones importantes para defenderse de la competencia. Y

por último a la declinación: en esta última etapa las ventas descienden y bajan las

utilidades.

5.5 Matriz Ansoff

Tomando a Kotler, P (1983) se determinó que el diseño de la cartera de negocios

evalúa los negocios de cada momento y busca los productos y áreas de negocios que la

empresa debería considerar en un futuro. Las empresas deben crecer para mantener una

organización viva, y esta debe ser precavida y no ver el crecimiento como un objetivo en

sí mismo, sino perseguir un crecimiento rentable; lo cual se logra con el marketing, que

debe identificar, valorar y seleccionar oportunidades de mercado, y luego elaborar

estrategias para capturarlas. La matiz de expansión producto-mercado es un instrumento

útil para identificar oportunidades de crecimiento. Esta matriz se divide en penetración de

mercado, que se define como estrategia de crecimiento empresarial que consiste en

aumentar la venta de productos existentes a segmentos de mercados existente, sin

modificación alguna del cliente. la segunda es el desarrollo de mercado, que es la

estrategia de crecimiento empresarial que consiste en identificar y desarrollar nuevos

segmentos de mercados para productos existentes. El tercero, es el desarrollo de

producto, que es la estrategia consistente en ofertar productos nuevos o modificados a

segmentos de mercados ya existentes. Por último, la diversificación, la cual es la

estrategia que consiste en la apertura o adquisición de negocios ajenos a los productos o

mercados de la organización. (pp. 51-54).

86

Además de aumentar sus carteras de negocio, pueden reducir sus actividades o

servicios; esto se llama downsizing.

5.6 Matris BCG

El modelo de Boston Consulting Group, es un método mediante el cual una

empresa clasifica sus UEN (unidad estratégica de negocios), por medio de la matriz de

crecimiento-cuota de mercado. La tasa de crecimiento de mercado está representada por

el eje vertical, y mide el atractivo del marcado; en tanto que la cuota relativa de mercado

la representa el eje horizontal y mide la fuerza de la empresa en ese mercado. La matriz

crecimiento-cuota de mercado define cuatro tipos de UEN, los cuales son estrellas,

productos o negocios con crecimiento elevado y gran cuota de mercado, requiriendo

fuertes inversiones para financiar su crecimiento, que con el tiempo se ralentiza; vacas,

son productos o negocios con bajos crecimiento y gran cuota de mercado, que suelen

estar establecidas y aceptadas, sin necesidad de fuerte inversión; interrogante, las

unidades de negocio que operan en mercado de alto crecimiento, pero cuentan con poca

cuota de mercado y para poder mantenerla necesita mucho inversión; y perros, que son

productos o negocios de bajo crecimiento y cuota de mercado limitada, generan dinero

suficiente para autofinanciarse y no generan importantes fuentes de ingreso. Kotler, P

(1983. P.50).

5.7 Los nuevos productos.

Según Laura Vega, el diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de

las mayoría de las organizaciones, así como el cambio de los ya lanzados. En las

organizaciones que promueven cambios constantes de sus productos, la introducción de

87

nuevos productos constituye una forma de vida, desarrollando éstas enfoques

sofisticados para presentarlos.

El diseño del producto no es responsabilidad de una única de la función de

operaciones. Esta función es el receptor de la introducción de los nuevos productos, los

que se ven limitados por las operaciones existentes y la tecnología. Esto permite notar lo

relevante que es comprender el proceso de diseño de nuevos productos y su interacción

con las operaciones. En consecuencia, las decisiones de productos, deben coordinarse

de manera integrada con el diseño del producto, con la efectiva colaboración entre

operaciones y mercadotecnia, estrategia, mercado y estrategia del producto. A partir de

esta firme colaboración se consigue integrar aquellas con la capacidad, con el inventario,

la fuerza de trabajo y la calidad. El producto en consecuencia representa el resultado del

desarrollo de una estrategia empresarial.

Un pre requisito para la producción de un producta, es su diseño, así como también el

pronóstico de volumen. El resultado de la decisión de diseño del producto, se transmite a

operaciones en forma de especificaciones respecto del mismo, indicando las

características que se desea que tenga el producto, para permitir proceder luego a su

producción.

Un producto, en su aspecto psico-social, se puede decir que es aquello que mejora la

imagen de la persona, su estatus, su exclusividad y vanidad. Pero además el producto,

representa a la empresa, y muestra su imagen y su calidad, siempre con el objetivo de

satisfacer las necesidades del consumidor. (Vega, L. 2010)

La personalidad del producto es la capacidad de dar a cada uno lo que desea, y

presenta distintas características, como el diseño, el surtido y la calidad del mismo. El

diseño, es aquello que lo transforma en llamativo para el consumidor. El surtido, refiere a

la comercialización para cada segmento de mercado, dado que se elabora un producto

88

específico para cada uno de ellos, enfocando la atención a la capacidad adquisitiva que

tenga el consumidor. En cuanto a la calidad, como tercer atributo del producto,

representa el aspecto que implica modificar el diseño de éste.

Cuando una organización decide lanzar un producto al mercado, por cierto debe tener

en cuenta determinados factores que pueden llevar al éxito o al fracaso de éste. Uno de

los factores, es el costo de producción, lo que induce a la empresa a tener el mejor precio

del mercado. La originalidad es otro factor que implica la necesidad de que el producto no

sea una imitación. La complejidad de hacer el producto, representa otro de los factores

determinantes de lanzamiento; y el último es la flexibilidad del proceso de producción,

que permite hacer un surtido de productos.

La temática de los nuevos productos dentro de una empresa, implica tomar una

estrategia para introducirlos en el mercado. Son tres formas las de enfocar el proceso de

introducción de nuevos productos, según se los considere como un impulso del mercado,

un impulso tecnológico o uno de naturaleza interfuncional.

El impulso del mercado, es un enfoque que busca fabricar todo aquello que se pueda

vender, quedando así los nuevos productos quedan determinados por el mercado, donde

las necesidades del cliente resulta ser la base única para la introducción de los mismos.

La necesidad de este tipo de productos, se determina por la investigación de mercado o

la retroalimentación de los consumidores. El enfoque basado en el impulso de la

tecnología, es aquel que busca vender lo que se puede hacer. De acuerdo a esto, los

nuevos productos deben derivarse de la tecnología de producción, con escasa

consideración del mercado, buscando vender los productos que se fabrican. Entendiendo

que dentro de este enfoque agresivo en investigación, en desarrollo y en operaciones, se

crean productos de tipo superior que tienen una ventaja natural en el mercado. El último

de los enfoques, es el interfuncional, según el cual la introducción de nuevos productos

89

requiriere, una cooperación de las distintas funciones de una empresa, sobre todo entre

mercadotecnia, operaciones, ingeniería, además de otras. Dentro de esta óptica, el

proceso de desarrollo de nuevos productos no recibe el impulso del mercado ni el de la

tecnología, sino por el contrario está determinado por un esfuerzo coordinado entre

funciones. Así representa aquellos productos que satisfacen las necesidades del

consumidor, mientras que se utilizan las mayores ventajas posibles en la tecnología. Este

enfoque en general es el que produce mejores resultados, pero resulta más difícil de

implementar debido a las rivalidades y fricciones interfuncionales. (Vega, L. 2010)

Los nuevos productos, independientemente del enfoque que tomen; presentan un

proceso necesario para su lanzamiento, que consta de varias etapas. Se comienza con

el primer paso, que es la generación de la idea, que puede partir desde el mercado o

desde la tecnología. Las primeras dependen de las necesidades del consumidor,

mientras que las segundas, se basan en las nuevas tecnologías o de las disponibles; de

hecho la explotación de la tecnología representa una fuente muy rica de ideas para

nuevos productos. Esta etapa, puede llevarse a cabo a través de diversas técnicas, como

la de relacionar atributos, mediante la cual se enumeran los principales atributos de un

producto existente para luego modificar cada uno de ellos para lograr un producto

mejorado. Las relaciones forzadas, representa otra técnica de ideas, y consiste en tomar

varios objetos que se consideran con relación al resto. También se puede usar la técnica

del análisis morfológico, que es el método de búsqueda para identificar dimensiones

estructurales de un problema y el examinar las relaciones entre ellos, con la esperanza

de encontrar alguna combinación novedosa. Una nueva etapa del proceso es la

identificación de necesidades y problemas, que requiere al consumidor para generar

ideas, a partir de ellos. Por último, dentro de esta diversidad de técnicas, está la de la

tormenta de ideas, donde se busca el problema específico, con un grupo común de seis a

diez personas estimulando la creatividad del grupo. De esta manera las ideas empiezan a

fluir, luego de lo cual se señalan cuatro principios para que una deliberación alcance una

90

máxima eficacia. En este contexto no se permite la crítica, se da crédito a la

espontaneidad, se estimula la cantidad y la combinación y mejora de ideas.

El segundo paso dentro de este proceso, es la selección del producto, dado que

no todas las ideas se pueden desarrollar. Para ello las ideas deben pasar por tres

pruebas que sirven de tamiz. Ellas son el potencial del mercado, la factibilidad financiera

y la compatibilidad con operaciones. Es fundamental identificar las mejores ideas, luego

de esta identificación se puede proceder a un análisis más extenso por medio de pruebas

de mercado y operaciones piloto antes de tomar la decisión final de introducción del

producto. (monografías. 2010)

La tercera etapa es el diseño preliminar del producto, que se relaciona con el

desarrollo del mejor diseño para la idea. En el diseño preliminar se toma en cuenta un

gran número de compensaciones entre costo, calidad y rendimiento del producto. El

resultado debe ser un diseño de producto que resulte competitivo en el mercado y que se

pueda producir operaciones. La próxima fase, es la construcción del prototipo, que puede

tener diversas formas. Una vez pasada esta fase, debe entrarse en la siguiente, que es la

de prueba, que busca verificar el desempeño técnico y comercial del prototipo. El

propósito de la prueba en general busca obtener cuantitativos sobre la aceptación que

tiene el producto entre los consumidores, o si el producto lo requiere, se probará el

desempeño técnico en el prototipo.

El diseño definitivo del producto, es consecuencia de todas las anteriores etapas.

Durante esta fase se desarrollan dibujos y especificaciones para el producto,

incorporando los cambios necesarios que indicaron las pruebas de prototipo. También a

raíz de esas modificaciones se pueden realizar pruebas adicionales para asegurar el

desempeño final del producto.

91

La investigación y desarrollo además de especificaciones de diseño, debe

contener un paquete de información relacionado con la factibilidad del producto; que

entre otros datos debe contener detalles tecnológicos del proceso, datos de control de

calidad, procedimientos de prueba de rendimiento del producto y otras cuestiones

específicas.

Las ideas que se generan para el desarrollo de nuevos productos, constituye un

filtro, ya que en un principio se generan una cantidad enormes de ideas, pero solo alguna

de ellas se introducen con éxito en el mercado. Por ello resulta vital comenzar con un

filtrado de ideas, que determina también una selección. Luego encontrada la idea

atractiva, debe desarrollarse un concepto de producto. La diferencia entre idea y

concepto es que la primera es una sugerencia de un posible producto a ofrecer al

mercado, mientras que el concepto es una versión detallada de la idea expuesta en

términos significativos al consumidor. La imagen del producto por su parte, constituye la

forma en la cual los consumidores perciben un producto real o potencial. Es muy

importante realizar la prueba de concepto, que implica someter los conceptos de nuevos

productos con grupos de consumidores meta. El análisis del negocio presenta una

revisión de ventas, costos y proyecciones de utilidades para un producto nuevo, a fin de

ver las probabilidades de satisfacción de los objetivos de la compañía. Una vez superada

esa etapa, comienza la del desarrollo del producto, ya que se ha conceptualizado el

mismo y convertido en un producto físico. El desarrollo es una etapa muy riesgosa y de

gran inversión. En el mercado de prueba, el producto y el programa de mercadotecnia se

introducen en escenarios más realistas, comprendiendo la estrategia de posicionamiento,

publicidad, distribución, determinación de precios, marca, envasado y niveles de

presupuesto.

La comercialización implica, haber atravesado todos los estadíos descriptos, y

consiste en la introducción del nuevo producto al mercado, para lo cual la empresa tiene

92

que decidir el momento oportuno. También debe focalizar el ámbito donde lanzar el

producto, ya sea en un campo local, regional, distrital, nacional o internacional

93

Capítulo 6. Proyecto profesional

6.1 Historia de The Coca Cola Company y Dasani

Coca Cola, es una marca prestigiosa y tiene un excelente posicionamiento en el

mercado de las gaseosas, como producto original; por ello la compañía, teniendo en

cuenta el peso de la marca, decidió lanzar el agua Dasani, como una extensión de la

línea.

Hace más de 100 años en Atlanta Georgia, EEUU, el farmacéutico John Perberton

descubrió un jarabe de gusto fragante y delicioso, con un efecto tónico, estimulante y

reconstituyente; que comenzó a vender en la fuente de soda de la farmacia Jacobs.

Nació así el 8 de mayo de 1886, la bebida más conocida del mundo. El contador de la

fuente de gaseosas, Frank Robinson nombró al jarabe Coca Cola y creó su logotipo,

como lo conocemos hoy en día.

En 1888 Asa Candler compró sus derechos, quien promocionó y vendió Coca

Cola fuera del estado de Georgia; creando en 1892 The Coca Cola Company. En 1893

inscribió en la oficina de patentes de EEUU, la marca Coca Cola. Desde entonces, se

buscó la originalidad y singularidad del producto. En 1915 Alexander Samuelsen de la

Root Glass Company de Indiana, diseñó la botella característica de este producto, que

hace alusión a la silueta femenina.

En el año 1899 Benjamín Thomas y Joseph Whithead, firmaron con Candler el

primer contrato de franquicias para embotellar y vender la bebida a gran escala. En 1919

Candler vendió la compañía a Ernest Woodruff, en una suma millonaria. El hijo de este

último, Robert, fue el líder más importante de la historia de la marca, logrando llevar al

producto a todo el mundo. En la década del ’50 la empresa se asoció con embotelladoras

de distintos países. Toda su historia, hoy se concentra en su trayectoria, y por ello se ha

convertido en algo más que una bebida, convirtiéndose en parte de la vida cotidiana,

siendo una marca internacional, con un posicionamiento óptimo.

94

La empresa también produce en el país la bebida y junto a cinco grupos de

embotelladoras, permiten que se disfruten sus productos. Con la experiencia y el

constante crecimiento de la organización fue ampliando su línea de productos,

adaptándose a los cambios que se iban generando en el mercado. Actualmente la línea

Coca Cola está compuesta por Coca Cola original, Coca cola Light, Coca Cola Zero,

Sprite, Fanta, Powerade, Cepita, Aquarius, y por otras según las marcas.

Uno de los productos que lanzó al mercado Coca Cola; fue la marca Dasani, que

hizo su aparición en el mercado argentino en el 2006. La empresa, amparada en las

nuevas tendencias de la época, se sumergió en una nueva categoría de producto,

nombrada como aguas funcionales. A partir de allí aparece Dasani, que buscó responder

a una necesidad insatisfecha en el mercado local, que fue brindar un producto que hiciera

hincapié en la salud y el bienestar. Se apoyó en sus comienzos en el slogan “el agua

avanza”. La bebida buscaba asociarse con un consumidor moderno que entendiera y

sufriera las vicisitudes de la vida de las ciudades modernas. Determinó la idea del

hombre urbano como centro hacia el cual se dirigen las estimulaciones dadas por las

nuevas tecnologías y la vida urbana. En ese contexto se entendió que los consumidores

eran seducidos por productos que cuidaran el balance y la salud del cuerpo, dentro de

este concepto deciden lanzarla al mercado.

Los productos que presentó Coca Cola, iban desde el agua mineralizada sin gas o

suavemente gasificada, hasta el agua tonificada, en sus versiones Balance y Active.

Estas dos opciones al momento del lanzamiento, eran totalmente novedosas, ya que

incorporaron en su composición, minerales y vitaminas, que permitían recomponer el

cuerpo luego de las exigencias diarias de la vida moderna. Dasani, se creó con la idea de

proveer micronutrientes que permitieran recomponer la hidratación y el equilibrio natural

del cuerpo. Active, introdujo minerales, y el agua Balance, se caracterizó por la

incorporación de antioxidantes; buscando cumplir con los requerimientos de los

consumidores.

95

Las aguas funcionales, resultaron ser únicas en el mercado local, y el primer

producto de ese tipo realizado por la marca a nivel mundial. Esta empresa al lanzar estos

productos, buscaba entrar en un mercado en crecimiento, como el de las aguas

saborizadas. Si bien la firma ya contaba con una marca de aguas, con el lanzamiento de

Dasani, quería reforzar su presencia en el mercado con una propuesta más original y una

apuesta más fuerte. Con esta nueva bebida, se apuntaba a un segmento del mercado

más joven y moderno, afectado por las inclemencias del mundo urbano.

Al poco tiempo, sufrió una fuerte campaña de desprestigio. La misma tuvo por

objeto crear en el consumidor la idea de que el producto era nocivo para la salud. The

Coca Cola Company de Argentina, a raíz de la campaña en su contra, presentó acciones

legales contra directivos de Aguas Danone (Ser, Villavicencio y Villa del Sur) y de Euro

RSCG Buenos Aires por prácticas de Competencia Desleal, según el Código Penal

Argentino.

La campaña denunciada fue llevada adelante masivamente por Internet, que

agravó la situación de desprestigio de la marca. El objetivo de este accionar, fue

manipular al consumidor. Dasani, a partir de esta acción maliciosa se encontró con la

mala imagen que lo acompaña desde entonces. Esta campaña de desprestigio trajo

como consecuencia la manipulación de información equívoca respecto del producto,

haciendo que el consumidor absorbiera la idea de la mala y nociva calidad de los

ingredientes del agua; provocando perdidas en el aspecto económico.

Pese a que Coca Cola, ocupa el primer puesto de ventas en su línea cola, en la

venta de aguas embotelladas, ocupa el tercer lugar en ventas, lo cual no está a la altura

del prestigio e imagen que tiene la empresa.

96

6.2 Presentación del problema

La realización del Proyecto de Grado, lleva implícito el conocimiento y análisis del

mercado y todos sus componentes a la hora de lanzar una nueva marca, en este caso

Dasani; y así relacionarlo con los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.

La marca Dasani, una vez insertada en el mercado, tuvo que afrontar una

envestida por parte de la competencia; que consistía en una campaña de desprestigio. La

misma tuvo por objeto crear en el consumidor la idea de que el producto era nocivo para

la salud. La competencia aseguraba que la bebida contenía ingredientes nocivos para la

salud. Como consecuencia de estos hechos, Coca-Cola inició una demanda judicial para

conseguir la reparación de los daños y perjuicios, los cuales fueron ocasionados por

Aguas Danone (dueña de las marcas Ser, Villavicencio y Villa del Sur).

La denigración a la marca se dio a través de publicidad engañosa, la cual se la

define como aquella que, de cualquier forma -incluida su presentación-, induce o puede

inducir a error a sus destinatarios, puede afectar su comportamiento económico o ser

capaz de perjudicar a un competidor. La ley también entiende por engañosa la publicidad

que silencia datos fundamentales de los bienes, actividades o servicios, siempre que

dicha omisión induzca al error a los destinatarios. Lo cierto es que desde entonces y pese

a las acciones judiciales, la marca siguió perdiendo prestigio y posicionamiento en el

mercado, afectando gravemente la imagen de Dasani.

Para solucionar el problema, primero es menester conocerlo y un vez identificado,

actuar en consecuencia. En primer lugar se debe definir el público objetivo al que se

pretende dirigir. Este está constituido por hombres y mujeres de 18 a 35 años con un

nivel socio-económico ABC1. A partir de ello se debe seleccionar el accionar para

cambiar la imagen de la marca.

Las estrategias de marketing tendrán que lograr el repocionamiento de la marca

en la mente de los potenciales consumidores, diferenciándola de sus competidores a

través de la personalidad de la marca.

97

6.3 solución del problema

6.3.1 Análisis de la marca

Toda empresa y marca, tiene cierta personalidad que se transmite al exterior, por

lo cual resulta importante la comunicación, para que el público no tenga una idea

equivocada de la organización.

Dasani cuenta con identidad pública, busca tener una buena imagen ante los

consumidores, porque si lo logra, tendrá la marca un reconocimiento en el mercado. Esta

imagen a transmitir se relaciona con características positivas y con su capacidad de

renovación constante. Este proceso va a llegar a un resultado positivo, tomando las

decisiones correctas y accionando en forma adecuada. El hecho que la marca sea parte

del portafolio de The Coca Cola Company, le da al producto un plus.

6.3.1.1 Misión y visión:

Las organizaciones siempre se imponen una misión, una visión y objetivos; sin los

cuales no puede haber éxito en sus emprendimientos. La misión de Dasani, constituye lo

que se traduce como, refrescar el mundo: en cuerpo, mente y espíritu; inspirar momentos

de optimismo gracias a la marca y a las acciones; y Crear valor y marcar la diferencia en

todo lo que hace la empresa. Por su parte, la visión de la empresa, cuenta con una

estructura única (sistema Coca Cola), que busca tener en cuenta varios puntos para

establecer su visión: en cuanto a las personas, somos un lugar estupendo donde trabajar

y estimulamos a nuestros empleados a dar cada día lo mejor de sí mismos. Al mencionar

al planeta, somos un ciudadano global responsable que marca la diferencia. Con los

socios, cultivamos una red ganadora de socios y forjamos una lealtad mutua. El portafolio

de productos, se ofrece al mundo con una variedad de marcas de bebidas que prevén y

satisfacen los deseos y necesidades de la gente. Y en cuanto a los beneficios, se eleva al

máximo los rendimientos para los accionistas al tiempo que se tienen presentes las

responsabilidades generales de la empresa. Los objetivos de la organización, son

98

aumentar al máximo el valor de los accionistas y su estrategia comercial tiene cuatro

importantes como: aumentar el volumen de ventas, extender la cuota de mercado

mundial aumentar al máximo los flujos de dinero a largo plazo y mejorar el beneficio

económico.

La empresa está muy bien posicionada, tanto en el país como en el mundo, por lo

tanto busca que Dasani, logre también los objetivos de The Coca Cola Company.

6.3.1.2 Producto:

El análisis del producto permite identificarlo en todas sus dimensiones, el hecho

de conocerlo detalladamente permite también exteriorizar cada beneficio de éste, y

corregir aquello que merece ser corregido, teniendo en cuenta al consumidor y al

mercado en general.

Dasani en una bebida sin alcohol y los productos de la línea son aguas

mineralizadas y saborizadas (limón, citrus y durazno), tanto en sus versiones natural

como finamente gasificada. Su costo varía por el tamaño del envase y el producto que

contenga.

Fue aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que está

comprometido con un nivel de calidad óptimo, como todos los productos de la marca, con

el fin de mantener el nivel de calidad que la caracteriza.

Por el tipo de producto, logra una estabilidad en la temporada primavera-

verano, ya que el agua es un elemento hidratante que se consume menos en los meses

de frío.

6.3.1.3 Consumidores potenciales:

El primer paso a la hora de crear un plan de marketing es conocer a nuestros

posibles consumidores objetivos y así poder definir su target.

99

La marca Dasani, está dirigida a hombres y mujeres de entre 18 a 35 años con un

nivel socio-económico ABC1, en las zonas de Capital Federal, Gran Buenos Aires y

ciudades urbanizadas del interior del país. En cuanto al aspecto socio-cultural nos

encontramos con personas sociables, proactivas, trabajadoras, les gusta la actividad

física, pero no tienen tiempo suficiente para dedicarle, buscan cuidar su apariencia y

verse bien y usan la tecnología como una herramienta cotidiana.

6.3.1.4 Distribución:

La decisión de distribución de la bebida, tiene relación estrecha con el

conocimiento que el público tenga del producto y con los recursos de la empresa.

Aprovechando la distribución de Coca Cola, que es un producto por cierto, que ya tiene

su estructura distributiva en todo el país, se considera adecuado que Dasani sea

distribuida en las zonas de Capital Federal, Gran Buenos Aires y al interior,

comprendiendo el mercado nacional en general. Esto hace que no tenga que crear una

cadena de distribución de la bebida, dado que aprovecha una ya creada.

6.3.1.5 Competencia:

La estructura del mercado se encuentra delimitada por los competidores primarios

de la empresa, estos son Villavicencio y Villa del Sur, del grupo Danone y Eco de los

Andes y Nestlé Pureza de Vida.

Estas empresas competidoras, utilizan un canal de comunicación similar al de

Dasani, como es el caso de la página Web, la vía pública, los spot publicitarios, entre

otros.

Por otra parte, el grupo competidor secundario, está conformado por marcas de

otras bebidas, como jugos de frutas y gaseosas. Todas las empresas competidoras

también presentan precios similares al de Dasani, además de compartir el mismo target.

100

6.3.2 plan de marketing

6.3.2.1 Objetivos específicos de marketing:

El objetivo de la empresa es reposicionar a la marca en la mente del consumidor

como la bebida más saludable y a su vez desplazar otras marcas competidoras. Una vez

logrado esto, conseguir un cambio positivo en la imagen de la marca Dasani y así

impulsar las ventas.

El objetivo buscado es alcanzar al 40 % del target en un año y lograr internalizar

en el público los beneficios que aporta, permitiendo así cambiar el hábito del consumidor.

De este modo, llevar a que Dasani ocupe el puesto número uno en la venta de aguas

embotelladas, dejando su tercer lugar y la imagen negativa causada por campañas de la

competencia.

6.3.2.2 Situación del marco-entorno:

En cuanto a Dasani, existen muchos factores que influyen en la producción,

desarrollo y distribución de la marca, ya sean aspectos sociales, tecnológicos, culturales

y económico, que se relacionan entre si, para conformar un contexto analizable; ya que a

la hora de tomar decisiones es fundamental tener la correcta información sobre el

mercado, con el fin de generar acciones determinantes para la empresa, y así poder

alcanzar resultados favorables.

El aspecto tecnológico, resulta trascendental para poder alcanzar los objetivos y

para afrontar los cambios que en definitiva reportarán beneficios a la organización, en

especial teniendo en cuenta que hoy el mundo presenta un desarrollo tecnológico

avanzado y en continuo crecimiento. El factor social es determinante, ya que todo cambio

en la sociedad puede afectar a la hora de la decisión de compra. Esto ayuda a actualizar

el producto y adaptarse al mercado. Otro factor a tener en cuenta, es el cultural, que por

cierto está íntimamente ligado al social, ya que dentro de una sociedad pueden existir

diferentes culturas, cada una con sus propios valores y creencias. Por último el aspecto

101

económico es importante, porque también los diferentes niveles económicos de una

sociedad son los que pueden definir a quien va dirigido un producto.

6.3.2.3 Análisis FODA:

Este análisis tiene en cuenta distintos factores del producto, entre ellos se

encuentran las fortalezas de la marca, si hablamos de Dasani nos encontramos que

presenta fortalezas tales como que es la única agua mineralizada con los porcentajes

exactos que necesita el cuerpo humano. Además forma parte de The Coca Cola

Company, la empresa más prestigiosa y una larga trayectoria a nivel mundial.

Luego se presentan las oportunidades, un punto importante a tener en cuenta. Se

busca tomar decisiones trascendentales que impliquen acciones encaminadas al

relanzamiento de la marca al mercado. Hoy en día el sentirse bien y el cuidado del

cuerpo se convirtió en una prioridad en la vida de algunas personas, esto hace que exista

una mayor demanda de aguas embazadas, entonces sobre esta oportunidad la marca

debe destacarse por su calidad y cualidad.

En cuanto a las debilidades, se debe tener en cuenta que es un producto

relativamente nuevo y la competencia tiene una línea de producto más extensa que el de

la marca Dasani que presenta menos variantes. Sumado a esto, encontramos además, la

campaña negativa que se realizó contra la imagen de la marca. Y que las herramientas

de marketing realizadas por Dasani no son del todo atrayentes.

Por último, este análisis comprende las amenazas, donde se tiene en cuenta los

planes de marketing de las otras marcas y la cantidad de productos que conforman a la

competencia ya sean directos o indirectos.

6.3.2.4 Estrategia del plan creativo:

Según la lectura de la matriz de ansoff, es claro que Dasani, se encuentra en la

etapa de penetración de mercado, que constituye un producto actual en un mercado

102

también actual. Con el relanzamiento del producto se busca el aumento del consumo o

ventas por los clientes actuales, captar de clientes de la competencia para atraer nuevos

clientes por medio del aumentando de publicidades y promociones.

A partir de ellos, el concepto es “Tomando agua te sentís bien, tomando Dasani te

sentís mejor”. Este concepto, tiene asimismo una idea vendedora, que busca transmitir

que la marca quiere dar bienestar a los consumidores, ya que contiene ingredientes

importantes para el ser humano, vitaminas, minerales y antioxidantes; que ayudan a las

personas a estar saludables y evitar ciertas enfermedades. Además busca dar un sentido

emocional a la comunicación para llegar a lo más profundo de los sentimientos del

consumidor. Por otra parte la empresa quiere transmitir que la bebida está diseñada para

un hombre y mujeres, jóvenes y modernos que vive una vida urbana y con muchas

vicisitudes, que le hacen perder energía, la cual se va a poder recuperar con el producto.

Dasani presenta fuertes beneficios que van a ser fundamentales para que el

consumidor elija el producto, primero su pertenencia al portafolio de The Coca Cola

Company, luego su precio accesible y adecuado al target al cual se dirige y además el

aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es un importante elemento a

comunicar, porque garantiza la calidad del producto y aumenta su prestigio.

Un punto importante del plan creativo, es la realización de la Reason why. La

empresa realiza diversas acciones para generar un vínculo con los consumidores, para

ello es vital que estos se sientan escuchados, interpretados, y que puedan entender que

la marca es capaz de satisfacer sus necesidades. Es decir, que se produzca una empatía

con el público. El posicionamiento creativo es una tarea que comienza en la empresa y

que se transmite a modo de hechos concretos que hacen que el consumidor le tenga una

confianza absoluta. Es fundamental que en la mente del individuo, se tenga la certeza de

que la empresa le brindará todo lo que este necesite, que se preocupa por su felicidad,

por su bienestar y por sus emociones.

103

La empresa, en su tarea de fijar un objetivo, debe tener en cuenta la impresión

neta que pretende, de parte de los consumidores, por ello se ha fijado la frase “Dasani te

da los nutrientes que necesitas cada día”. Claro que la forma en que se comunica

también es parte de su contexto, por lo cual es importante determinar el tono de la

comunicación, imponiendo un tomo emocional, que transmita afectividad y que encuentre

del otro lado sentimientos. La intención es que el target reciba el mensaje convencido de

lo bueno que es tomar Dasani.

El trabajo de campo tiene en cuenta la estrategia de precio, es decir que la marca

sale al mercado con un valor similar a otras aguas, pero la diferencia está en el beneficio

que el producto aporta a su público en sí a diferencia de la competencia; ya que contiene

ingredientes importantes para el ser humano, como vitaminas, minerales y antioxidantes;

que ayudan a las personas a estar saludables y evitar ciertas enfermedades, evitando en

consecuencia que el consumidor advierta que el precio es muy inferior, teniendo en

cuenta las características especiales del producto.

También se le aplica al producto una estrategia diferenciadora, teniendo en cuenta

que Dasani es un producto que da solución a las necesidades básicas del consumidor y

que es un producto de The Coca Cola Company, teniendo como respaldo su trayectoria,

por lo cual está comprometido con un nivel de calidad óptimo, como todos los productos

de la marca. Gracias a las avanzadas tecnologías de la empresa, la producción y cada

uno de sus productos; produce una diferenciación de los mismos con respecto a otros de

la competencia, lo cual debe mostrarse y comunicarse al mercado.

En cuanto a las acciones de Marketing es importante encaminarlas hacia los

consumidores potenciales. En este trabajo de campo, se que busca como objetivo el

reposicionamiento de la marca, no va a variar o modificar el target, ya que el producto fue

creado para ese público. Por tanto el camino emprendido busca el reposicionamiento de

la marca en la mente de sus consumidores meta y así lograr fidelizar a los mismos con el

producto. El objetivo es lograr aplicar las distintas acciones que se ejecutarán en puntos

104

de ventas como restaurantes, supermercados, bares, etc., mediante la degustación del

producto, entrega de folletería, promociones a la hora de la compra, obsequios de

muestra en puntos estratégicos, entres otras.

Se proponen, también, visitas guiadas a la planta de elaboración y producción del

producto, donde un guía explicará el proceso del producto hasta llegar a los puntos de

ventas. En la planta se dispondrá de un auditorio, en el cual un profesional explicará los

beneficios del producto y la calidad de sus ingredientes; con la ayuda de medios

audiovisuales. Dado que los grupos de visitas serán de distintas edades y niveles; el

discurso se adaptará a las características de cada uno de ellos. Al finalizar la exposición

cada visitante, recibirá como obsequio un ejemplar del producto.

Por otro lado la publicidad, tendrá que lograr que la marca quede impregnada en la

mente del público, y ello se conseguirá con una reiteración constante, tanto en spot

televisivos, como en vía pública. Como Complemento de las acciones, se mantendrá una

comunicación directa de todos los movimientos del marketing mix, con la comunidad,

utilizando distintos medios y redes sociales para ello, como Internet, en su página

www.dasani.com.ar, facebook, twitter, spot publicitarios, entre otros.

6.3.2.5 Calendario de acciones:

Las campañas de comunicación, se utilizará para informar a los consumidores

sobre las bondades y beneficios que tiene la bebida, mediante las diferentes acciones

que a realizar. La estrategia comunicativa se encamina específicamente hacia los medios

masivos, como la TV; que cuenta con ciertas características positivas, como la alta

penetración, la velocidad de invasión, la cobertura geográfica, la multiplicidad de formatos

y la emocionalidad. La misma se pautará durante dos meses con mucha intensidad, y al

tercer mes será pautada por dos semanas en forma intercalada.

Asimismo, se utilizará la vía pública, que presenta un alto impacto visual,

procediéndose a la colocación de las gráficas, publicitando el producto en la calle en

105

diversidad de formatos, como vallas, espectaculares, chupetes, entre otros. Estos se

establecen con gran intensidad en Capital Federal y Gran Buenos Aires, durante dos

meses, mermando la misma el último mes, donde solo se intercalará por dos semanas.

Las Actividades BTL (Below the line), se basarán en los distintos medios, entre los

cuales se encuentran puntos de ventas durante todos los fin de semana, comprendiendo

los días viernes a domingo inclusive; durante los tres meses de campañas. A su vez, se

prevén visitas guiadas a la planta de elaboración y producción del producto, donde un

guía explicará el proceso del producto hasta llegar a los puntos de ventas. En la planta se

dispondrá de un auditorio, en el cual un profesional explicará los beneficios del producto y

la calidad de sus ingredientes; con la ayuda de medios audiovisuales. Dado que los

grupos de visitas serán de distintas edades y niveles; el discurso se adaptará a las

características de cada uno de ellos. Al finalizar la exposición cada visitante, recibirá

como obsequio un ejemplar del producto. En cuanto a su página Web, funcionará

siempre con el mismo grado de intensidad, y con una constante actualización para lograr

un vínculo con el cliente. A su vez, se utilizará las redes sociales facebook, twitter (los

cuales tiene como características intrínsecas un alto impacto visual, feedback,

detenimiento del mensaje, generación de base de datos, experiencia de compras, etc.)

para estar en permanente contacto con el target y generar un vínculo a largo plazo,

manteniendo el mismo caudal de intensidad, para generar la relación de confianza entre

la empresa y el consumidor. Las nuevas tecnologías y su implementación en la empresa,

permiten que las empresas puedan lograr un vínculo a largo plazo con sus clientes, por lo

cual es fundamental la actualización tecnológica de la organización, que a su vez, le

permiten su innovación y desarrollo.

106

Conclusión:

El consumidor primitivo advirtió que podía obtener objetos que no producía,

mediante el trueque, ampliándose así las fronteras de cada pueblo o tribu, buscando

satisfacer sus necesidades.

Las Guerras Mundiales provocaron un gran cambio de la cultura popular, donde la

temática bélica inundaba los titulares de diarios, revistos y radios, constituyendo los

medios grandes informadores. Los cambios sociales, políticos y económicos que el

contexto bélico trajo consigo, impulsaron una producción más veloz y de gran escala,

provocando súper productividad y un consumidor totalmente pasivo, sometido al

producto; que para entonces era el centro de atención. A partir de la necesidad de vender

esos productos, aparece la publicidad, para transmitir mensajes hiperbólicos sobre la

felicidad que le traería el producto.

En la Postguerra, la situación de Europa era muy delicada, y Estados Unidos

alcanzó una posición privilegiada en contexto mundial, sobre todo luego de desarrollar

industrias, que lo llevaron a épocas de gran prosperidad. La caída de la Bolsa de New

York, tuvo consecuencias nefastas en ese país y en muchos países europeos; dado por

el vuelco del mercado de productos hacia el mercado financiero, que llevó a la caída de

las ventas, la pérdida del poder adquisitivo y el desempleo. La consecuencia de ello, fue

un cambio de sitio del consumidor, que adquirió un lugar privilegiado, ayudado por la

sociedad postindustrial. El consumidor más instruido, con mayor tiempo libre, comienza a

participar de otro modo, lo que llevó a la necesidad de su conocimiento, mediante

técnicas apropiadas, como el estudio de mercado. Es justamente esa búsqueda de saber

sobre el consumidor, que produjo la aparición de distintas disciplinas emparentadas, pero

con características propias, como la mercadotecnia, que define la actividad humana

dentro de un proceso de intercambio.

El mercado se dividió porque se entendió que era la forma en que una

empresa podía trabajar en base a cada una de las subclases, y para ello utilizó distintos

107

estudios y matrices que permiten su cabal conocimiento. Además de una primera división

de éste, se segmentó, para lograr enfocar la direccionalidad de las acciones de un

organización hacia un grupo de personas con características comunes. Esto tenía insito

asimismo, el estudio de las necesidades y deseos del consumidor, y el marketing, se

transformó en el instrumento de detección de ellas, para poder satisfacerlas.

El consumidor, se trasformó en demandante, que se exteriorizan con distintas

actitudes, y conocer esta realidad lo puso en el lugar de rey, y desde ese lugar se lo

comenzó a estudiar en su todo, como individuo que decide una compra, desde su faz

social, económica, psicológica y motivacional. Por tanto su comportamiento y sus

variables externa e interna, permiten orientar las decisiones de la organización; por tal

motivo se comenzó a clasificar a los distintos compradores, según la posición tomada

frente a la compra, y su fidelidad.

Maslow fue uno de los estudiosos de las necesidades humanas, y a partir de allí

desarrolló su teoría, que dividió en escalones y le dio distintas preminencia, según de

cual de ellas se ocupa. Por su parte la Teoría dinámica de la personalidad de Lewin, dio

grandes aportes al conocimiento del consumidor, dado que requería entender la conducta

del individuo a partir de variables independientes que conforman un campo dinámico. La

premisa estímulo – respuesta, a partir de algunas preguntas, a partir de las cuales se va

a poder empalizar con el consumidor y conocer qué conducta va a tomar a partir de

ciertos estímulos. El marketing buscó desde el principio llegar al individuo y transformar

sus respuestas al estímulo que él mismo le ofrece; en positivas y favorables para su

ofrecimiento.

El consumidor con su entorno, tomó vital importancia, ya que dependiendo de él

se puede tener éxito o no en el negocio emprendido. Por ello, la conducta de los

compradores es estudiada para comprender su respuesta ante un producto, teniendo en

cuenta que distintos factores la afectan de forma directa o indirecta en su decisión de

108

compra. Ésta constituye un proceso que atraviesa diversos pasos, hasta llegar a la

adquisición del producto propiamente dicha, y que va desde la identificación de la

necesidad, hasta el comportamiento postcompra, inclusive.

Desde la perspectiva del consumidor, el producto ocupa un lugar en su mente, o

sea tiene un posicionamiento, y justamente las empresas buscan llegar al consumidor por

medio de mensajes que deben ser por cierto bien determinantes, apropiados y precisos,

para evitar que sean descartados, tratando de llegar primero al espacio mental del

consumidor, organizando a partir de allí una dualidad primero-segundo del producto o la

marca, y la diferenciación constituye la base de lanzamiento para obtener ese lugar

especial que busca toda empresa.

El marketing, como disciplina permite establecer una relación apropiada con los

clientes y ello redunda en el posicionamiento que ellos tendrán de la marca o el producto.

Como disciplina, el marketing, generó sus propias leyes, las cuales resultan

fundamentales para aplicar a todo producto o marca que se encuentra en el mercado.

Una de sus leyes, prescribe que el marketing es una guerra de percepciones, y a partir de

allí el enfoque de esta temática apareció como necesario, entendiendo que la percepción

configura una actividad crucial que une al consumidor individual con las influencias

grupales, de situación y de mercado, donde los sentidos son los principales receptores de

los estímulos externos, incorporando una información que va a ser procesada en el

interior de cada persona, en forma distinta y selectiva.

Para elegir y posicionar un producto, es necesario identificarlo, y la marca aparece

justamente para ello. Desde los albores del comercio, apareció la marca, pero no como

se la entiende actualmente, luego la Revolución Francesa produjo un cambio en ella,

hasta que se la entiende como un signo sensible, verbal y visual, que se complementa,

por lo cual se dice que la designación verbal es patrimonio de todos.

Toda marca implica una imagen de ella, que entra en el campo de la psicología

social, por lo que interacción el mundo externo y el psicológico o cultural del individuo; a

109

partir de la cual cada persona compone imágenes mentales y determinan sus conductas

y opiniones respecto de la marca y de sus competidores. Teniendo en cuenta la escasa

diferenciación entre productos, la marca constituye una relación emocional de identidad

entre ambos, y que conlleva varias funciones, como identificación, estructuración,

garantía, personalización, lúdica, practicidad, posicionamiento, diferenciación, y

capitalización. A partir de la conceptualización de la marca, la empresa seguirá distintas

políticas respecto de ella y el portafolio marcario de la organización, marcando así

distintos roles estratégicos.

Para que exista una marca, también tiene que existir un producto, como objeto

ofrecido que busca satisfacer necesidades. A partir de esta conceptualización, se

entiende que el producto tiene características y atributos propios, claro que el marketing

tiene una mirada sobre él a partir de la necesidad o deseo del consumidor; ya sean éstas

manifiestas o latentes, tratando de convertir éstas últimas en manifiestas; dividiendo en

categorías los productos, según la solución que le de éste al individuo. El consumidor,

entonces valorará el producto, cuando le aporta beneficios y ellos le son comunicados y

percibidos; y es entonces cuando se nota la diferenciación. Son los atributos del producto

los que conforman su personalidad, y es analizando ésta y la de la competencia, como se

puede elaborar la estrategia de marketing para posicionar el producto en el marcado en

forma favorable; teniendo en cuenta los principales factores determinantes de la

personalidad. El producto siempre se identifica con un ciclo de vida, que conforma cinco

etapas que son el desarrollo, la introducción, el crecimiento, madurez y la declinación, y

es dentro de estos ciclos donde se encuentran los distintos productos, teniendo vital

importancia para el lanzamiento de nuevos productos tener en cuenta estas fases. La

inserción de un nuevo producto al mercado, implica por cierto un riesgo que la empresa

debe evaluar teniendo El Proyecto de Grado y su desarrollo se basó en primer lugar en el

conocimiento de lo general que implica las distintas temáticas analizadas; para luego ir a

lo particular, que es el trabajo en sí.

110

Coca Cola, con sus cien años de vida, y su mercado internacional, contiene una

historia especial dentro del mundo de las empresas, de las marcas y de los productos.

Esta empresa, tiene un portafolio de marcas que constituyen un patrimonio inigualable

dentro del mercado productivo, y una de las marcas que lo conforman, se encuentra

Dasani, que fue lanzada al mercado argentino en 2006, como “aguas funcionales”,

buscando satisfacer la necesidad de brindar salud y el bienestar, y para ello se basó en el

slogan “el agua avanza”, asociado a un consumidor moderno que entiende y sufre las

vicisitudes de la vida moderna. El producto se presentó en distintas versiones, desde el

agua normal sin gas, o suavemente gasificada, hasta el agua tonificada, en sus versiones

Balance y Active. Ocurre que al poco tiempo de su aparición en el mercado, el producto

sufrió una fuerte campaña de desprestigio.

La tarea del proyecto se basó en el reposicionamiento de la marca, que teniendo

en cuenta el target, implementó un plan de tareas para lograr dicho objetivo. Las acciones

desde los puntos de ventas, degustación del producto, visitas guiadas a la planta de

elaboración, entrega de folletería, promociones a la hora de la compra, entrega de

muestra en centros comerciales y bares, entres otras, consisten planificaciones básicas

que las representan. Se puso en el trabajo, especial atención a la publicidad, que

presenta una base para llegar al consumidor y a su mente; así como al marketing que

logrará llegar a reposicionar la marca. La página Web, y el 0-8’00, también se tomaron

en cuenta para llegar al público y comunicar en forma interactiva.

Se analiza la línea de distribución del producto, teniendo en cuenta su público

objetivo, y los puntos donde se distribuye Coca Cola, aprovechando esta estructura para

que la marca llegue a todo el país. También resultó vital analizar el marco-entorno, que

rodea la marca, ya que de él depende la vida y el desarrollo del producto, teniendo en

cuenta el cambio de conductas del consumidor respecto del agua envasada, y su nivel de

interés por la ecología, la salud, el bienestar y la naturaleza.

111

El análisis Foda, marcó las fortalezas del producto, sus oportunidades, sus

debilidades y sus amenazas, determinando un camino que llegue al cumplimiento de los

objetivos específicos de la empresa y los de marketing. Específicamente respecto de

éstos últimos, el trabajo buscó el modo de cambiar la imagen de la marca para luego

poder llegar a ocupar un lugar de privilegio en la mente del consumidor.

Las estrategias de marketing, se determinaron en cuanto al precio del producto,

que buscó ofrecer precios menores, pero tratando que el consumidor vea los beneficios

de la marca respecto de otras de la competencia, otorgándole mayor valor a la misma; en

cuanto al producto diferenciado, ya que el aval de Coca Cola, le da un plus de

diferenciación, sumado al hecho de ser un producto aprobado por la Organización

Mundial de la Salud (OMS); en cuanto al mercado meta; en cuanto a la segmentación de

mercado que determina un target que juventud urbanas; de posicionamiento de mercado.

La matriz de Ansoff, respecto de Dasani, la coloca en la etapa de penetración en

el mercado, y por tanto el trabajo impulsa que el producto pase a la próxima etapa;

mientras que la matriz BCG, lo posiciona como estrella por las características de

inversión y rentabilidad. Asimismo se determinó un detallado análisis de marketing mix,

implementando un equilibrio entre producto, precio, plaza y promociones.

El plan de comunicaciones, resulta vital para el producto, y basado en ello, el

trabajo aprecia los medios donde se formalizará la publicidad y el tiempo de contratación

de la misma; el precio del producto; el segmento elegido para dirigir sus acciones y el

posicionamiento.

La personalidad de la empresa, fue analizada detenidamente, encontrando la

cultura y ética de la empresa, enraizada con la capacidad y aptitud de todo su personal,

que le proporciona a la misma un valor agregado. Así también se estudió la identidad

pública de la organización para conseguir una buena imagen ante los consumidores. Por

último se desarrolló un análisis de los canales de distribución del producto y de los

112

propuestos, determinando así objetivos espacio temporales, que consisten en lograr el 30

% del target en el período de seis meses, teniendo en cuenta las dinámicas estacionales.

Los objetivos de la campaña publicitaria fueron marcados en forma cuantitativa y

cualitativa; mientras que la estrategia del plan creativo, se basó en el concepto:

Tomando agua te sentís bien, tomando Dasani te sentís mejor, que conlleva una idea

vendedora, que transmite que la marca busca el bienestar del consumidor. El concepto

es resaltar los beneficios de la marca, y el principal resulta ser que el producto es de la

empresa The Coca Cola Company. Asimismo se prevé un Reason why, adecuado para

generar acciones que impongan un vínculo con los consumidores, que se sientan

escuchados. Todos estas cuestiones, se amplían con el posicionamiento creativo,

buscando la confianza del consumidor, lo que lleva a la Impresión neta que consiste en

que: Dasani te da los nutrientes que necesitas cada día; sin olvidar el tono de la

comunicación que se dirige a lo emocional.

El trabajo busca realizar un plan de branding respecto de la marca, donde

analizando distintas dualidades, se consigue determinar el insight, conjuntamente con la

confección particular de los triángulos ascendente y descendente; y en consecuencia el

cumplimiento del objetivo de la empresa. El reposicionamiento de la marca, se logra

luego de llevar a la práctica la implementación de la planificación efectuada en el

Proyecto de Grado.

113

Lista de referencias bibliográficas

Bleger, J. (1975). Psicología de la conducta. Argentina: Paidós. (P. 26).

Bonta, P y Farber, M. (1994). 199 Preguntas Sobre Marketing y Publicidad. España:

Grupo Editorial Norma. (p.19).

Bonta, P y Farber, M. (1994). 199 Preguntas Sobre Marketing y Publicidad. España:

Grupo Editorial Norma. (p.31).

Bonta, P y Farber, M. (1994). 199 Preguntas Sobre Marketing y Publicidad. España:

Grupo Editorial Norma. (p.37).

Bruzone, A. (2010). Análisis de la cadena de aguas minerales. Alimentos Argentinos.

Disponible en: http://www.alimentosargentinos.gov.ar/0-

3/bebidas/agua/Agua_mineral_01.pdf.

Contreras Zeron, C. (2010). Mercado. Monografias.com. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml.

Costa, J. (2004). La imagen de marca. Barcelona: Paidós. (P.18)

Eco de los andes. (2010). Tipos de agua. Disponible en:

http://www.ecodelosandes.com.ar/Home/Content/todo_tipos.asp.

Hawkins, D, et al. (1994). Comportamiento del consumidor. Argentina: Assidon- wesley

Iberoamricana. S.A. (P.225).

Hawkins, D, et al. (1994). Comportamiento del consumidor. Argentina: Assidon- wesley

Iberoamricana. S.A. (P.236).

Hawkins, D, et al. (1994). Comportamiento del consumidor. Argentina: Assidon- wesley

Iberoamricana. S.A. (P.237).

Hawkins, D, et al. (1994). Comportamiento del consumidor. Argentina: Assidon- wesley

Iberoamricana. S.A. (P.238).

Kotler, P. (1983). Mercadotecnia. México: Prentice Hall. (P.6).

Kotler, P. (1983). Mercadotecnia. México: Prentice Hall. (P.9).

Kotler, P. (1983). Mercadotecnia. México: Prentice Hall. (P.10).

114

Kotler, P. (1983). Mercadotecnia. México: Prentice Hall. (P.50).

Kotler, P. (1983). Mercadotecnia. México: Prentice Hall. (P.51).

Kotler, P. (1983). Mercadotecnia. México: Prentice Hall. (P.51-54).

Kotler, P. (1983). Mercadotecnia. México: Prentice Hall. (P.59).

Kotler, P. (1983). Mercadotecnia. México: Prentice Hall. (P. 206).

Kotler, P. (1983). Mercadotecnia. México: Prentice Hall. (Pp. 189-211).

Kotler, P. (1993). Mercadotecnia. México: Prentice Hall. (Pp. 249-257).

Kotler, P. (1983). Mercadotecnia. México: Prentice Hall. (P.292).

Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Diaz de Santos S.A. (pp.21-24).

Peñalver, O (2009). Emociones colectivas. Barcelona : Alienta. (p.34)

Planeta sedna. (2010). La crisis de 1929. Portal planeta sedna. Disponible en:

http://www.portalplanetasedna.com.ar/crisis29.htm.

Ries, A y Trout, J. (1990). Posicionamiento. España: Edición Revisada. (P.11).

Ries, A y Trout, J. (1990). Posicionamiento. España: Edición Revisada. (P.29).

Ries, A y Trout, J. (1990). Posicionamiento. España: Edición Revisada. (P.30).

Ries, A y Trout. (1993). Las 22 leyes inmutables del marketing. Madrid: Mc Graw-Hill.

Stanton, W, et al. (1996). Fundamentos del marketing. México: Mc Graw-Hill.

(P.333-334).

Talaya, E et al. (2008). Principios de marketing. Madrid: Esic. (P.88)

Wilensky, A. (1998). La promesa de la marca. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial.

(p. 33).

Wilensky, A. (1998). La promesa de la marca. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial.

(p. 34).

Wilensky, A. (1998). La promesa de la marca. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial.

Wilensky, A. (1998). La promesa de la marca. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial.

115

Bibliografía

Bello, L. (1993). Investigación de mercado y estrategias de marketing. España: civitas

Bleger, J. (1975). Psicología de la conducta. Argentina: Paidós.

Bonta, P y Farber, M. (1994). 199 Preguntas Sobre Marketing y Publicidad. España:

Grupo Editorial Norma.

Bruzone, A. (2010). Análisis de la cadena de aguas minerales. Alimentos Argentinos.

Disponible en: http://www.alimentosargentinos.gov.ar/0-

3/bebidas/agua/Agua_mineral_01.pdf.

Contreras Zeron, C. (2010). Mercado. Monografias.com. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml.

Costa, J. (2004). La imagen de marca. Barcelona: Paidós.

Eco de los andes. (2010). Tipos de agua. Disponible en:

http://www.ecodelosandes.com.ar/Home/Content/todo_tipos.asp.

Guiltinan, J. (1990). Administración de mercadeo. México: Mc Graw Hill.

Hawkins, D, et al. (1994). Comportamiento del consumidor. Argentina: Assidon- wesley

Iberoamricana. S.A.

Kotler, P. (1983). Mercadotecnia. México: Prentice Hall.

Landeyro, N. (1992). El publicitario.

Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Diaz de Santos S.A.

Peñalver, O (2009). Emociones colectivas. Barcelona : Alienta.

Planeta sedna. (2010). La crisis de 1929. Portal planeta sedna. Disponible en:

http://www.portalplanetasedna.com.ar/crisis29.htm.

Ries, A y Trout, J. (1990). Posicionamiento. España: Edición Revisada.

Ries, A y Trout. (1993). Las 22 leyes inmutables del marketing. Madrid: Mc Graw-Hill.

Stanton, W, et al. (1996). Fundamentos del marketing. México: Mc Graw-Hill.

Talaya, E et al. (2008). Principios de marketing. Madrid: Esic.

Trubba, D. (2010). Análisis de Cadena Alimentaria. Alimentos Argentinos. Disponible

116

en:

http://www.alimentosargentinos.gov.ar/0-/bebidas/Ficha_gaseosas_04/Gaseosas.htm

Vega, L. (2010). Diseño del producto. Monografías.com. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtml

Wilensky, A. (1998). La promesa de la marca. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial.

117

118