8

Indice - CCOO...Además del sexo y la edad, una serie de condiciones personales pueden modificar la susceptibilidad del organismo a los efectos de la corriente eléctrica (estrés,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indice - CCOO...Además del sexo y la edad, una serie de condiciones personales pueden modificar la susceptibilidad del organismo a los efectos de la corriente eléctrica (estrés,
Page 2: Indice - CCOO...Además del sexo y la edad, una serie de condiciones personales pueden modificar la susceptibilidad del organismo a los efectos de la corriente eléctrica (estrés,

Indice

riesgos electricos

INTRODUCCIÓN

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

RIESGO ELÉCTRICO

FACTORES DE RIESGO INFLUYENTES EN EL CONTACTO ELÉCTRICO

EFECTOS SOBRE EL CUERPO HUMANO

TIPOS DE CONTACTO

MEDIDAS PREVENTIVAS

TRABAJOS ELÉCTRICOS

NORMAS DE SEGURIDAD QUE DEBEN CUMPLIRSE EN LOS

TRABAJOS CON TENSIÓN

4

4

5

6

8

9

10

12

14

Page 3: Indice - CCOO...Además del sexo y la edad, una serie de condiciones personales pueden modificar la susceptibilidad del organismo a los efectos de la corriente eléctrica (estrés,

RIES

GOS

ELEC

TRICOS

4

La electricidad es un elemento básico en nuestras vidas. Es una energía limpia y sencilla de utilizar, con la que estamos muy familiarizados. Por ello, nos

acercamos a ella sin ninguna cautela.El manejo especializado de las instalaciones eléctricas corresponde a los técnicos y

expertos en electricidad; sin embargo, siendo todos usuarios de la electricidad, estamos obligados al conocimiento de esta forma de energía, sus beneficios y sus

riesgos.Con esta guía pretendemos dar unas instrucciones mínimas a seguir por todos los que

de una forma o de otra la utilizamos en nuestro trabajo diario.

Movimiento de electrones a través de un conductor. Para que en un circuito exista la posibilidad de circulación de corriente eléctrica: debe existir un circuito conductor cerrado y que exista una diferencia de potencial (tensión o voltaje).

Se mide en Amperios [A] y representa la cantidad de corriente que pasa a través de un conductor en unidad de tiempo. Suele ser el factor determinante de la gravedad de las lesiones.

Su unidad de medida es el Voltio [V]. Es la diferencia de potencial entre dos puntos, provoca el paso de la intensidad por el cuerpo.

Mide la dificultad que ofrece el medio conductor al paso de la corriente, en función del material, sección del conducto, etc. La unidad de medida de la resistencia es el Ohmio, Ù.La Intensidad de la Corriente Eléctrica aumenta con la Tensión y disminuye con la Resistencia del Conductor.

INTRODUCCION

CONCEPTOS FUNDAMENTALESCORRIENTE ELECTRICA

intensidad de la corriente

tension

resistencia

frecuencia de la corriente

Número de ciclos o de veces que cambia de sentido o de polaridad (Hertzios).La corriente que tenemos en nuestra casa es corriente alterna de baja frecuencia 50 Hz.Las bajas frecuencias son más peligrosas que las altas frecuencias.La corriente continua no cambia de sentido, un polo siempre es positivo y otro siempre es negativo.

riesgo electricoSegún el Real Decreto 614/2001 sobre disposiciones mínimas para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores contra el riesgo eléctrico, es el riesgo originado por la energía eléctrica.Se incluyen dos grandes grupos:

Suelen producirse por sobrecargas en la instalación, chispas o cortocircuitos.

Todo accidente de origen eléctrico cualquiera que sean sus consecuencias fisiológicas o fisiopatológicas debidas al paso de la corriente por nuestro cuerpo. ELECTROCUCIÓN: Se reserva a los accidentes mortales de origen eléctrico que afectan a las personas.

Quedan incluidos los riesgos de:CHOQUE ELÉCTRICO por contacto directo e indirecto.QUEMADURAS por choque eléctrico o por arco eléctrico.CAIDAS O GOLPES como consecuencia de choque o arco.INCENDIOS O EXPLOSIONES.

incendios y/o explosiones

electrizacion

Page 4: Indice - CCOO...Además del sexo y la edad, una serie de condiciones personales pueden modificar la susceptibilidad del organismo a los efectos de la corriente eléctrica (estrés,

GENERAL

COCINA HAB. PASILLO BANOS-

RIES

GOS

ELEC

TRICOS

6

factores de riesgoinfluyentes en el contacto electrico

La tensión de seguridad para diferentes resistencias del cuerpo y el emplazamiento es:

Emplazamiento seco 50V.Emplazamiento húmedo o mojado 24 V.Emplazamiento sumergido 12V.

Estas tensiones pueden ser aplicadas indefinidamente al cuerpo humano sin peligro. Deben ser usadas como medidas de protección contra contactos indirectos en aquellos emplazamientos muy conductores o herramientas con aislamientos funcionales.

Para que exista posibilidad de circulación de corriente eléctrica por el cuerpo humano, es necesario:

Que el cuerpo humano forme parte del circuito eléctrico y éste se cierre.Que el cuerpo sea conductor.Que entre la entrada y salida de la corriente exista diferencia de potencial.

Podrá tener consecuencias más o menos graves, en función de:

Suele ser el factor determinante de la gravedad de las lesiones, de forma que a mayor intensidad peores consecuencias (lo que mata es la intensidad, no el voltaje).Cuando se toca un elemento activo de la instalación eléctrica o un elemento puesto accidentalmente en tensión, se establece una diferencia de potencial entre la parte de nuestro cuerpo que lo haya tocado y la parte del cuerpo puesta en tierra (normalmente mano-pie). Es lo que llamamos tensión de contacto.Esta diferencia hace que circule corriente por nuestro cuerpo que, dependiendo de la resistencia de éste, puede provocar distintos efectos.

Junto con la intensidad es el factor más importante que condiciona la gravedad de las lesiones. A mayor duración, mayores efectos nocivos.

El cuerpo humano no tiene una resistencia constante. La resistencia de los distintos tejidos humanos al paso de la corriente es muy variable y además se ve influenciada por: humedad de la piel, edad, sexo, raza, estado psíquico, fatiga, sudoración, hambre, sed,…

Voltios. Es lo que hemos llamado diferencia de potencial entre dos puntos.La tensión de contacto es aquella que surge de aplicarse entre dos partes distintas del cuerpo.La tensión de defectos es aquella que surge como consecuencia de un defecto de aislamiento entre dos masas, una masa y el cuerpo, una masa y tierra.

intensidad de la corriente

duracion del contacto electrico

resistencia del cuerpo humano

tension aplicada

naturaleza de la corriente

La mayoría de las instalaciones se realizan en corriente alterna, pero también existe la corriente continua. Esta actúa por calentamiento y no es tan peligrosa como la alterna. Puede llegar a producir electrólisis de la sangre con el consiguiente riesgo de embolia. Por tanto podríamos decir que la corriente más peligrosa en función de su frecuencia es la alterna de baja frecuencia por ser además, la más utilizada.Los efectos de la corriente alterna de alta frecuencia (a partir de 1000-5000 Hz) son menos importantes que los de alterna de baja frecuencia, por la aparición del “efecto pelicular “que hace que la corriente circule por la piel sin penetrar en el cuerpo.

recorrido de la corrientea traves del cuerpo

El punto de entrada y de salida de la corriente eléctrica en el cuerpo humano es muy importante a la hora de establecer la gravedad de las lesiones por contacto eléctrico.Las lesiones son más graves cuando la corriente pasa a través de los centros nerviosos y órganos vitales, como el corazón o el cerebro.Existe “la regla de una sola mano” que establece que al trabajar con circuitos eléctricos en tensión se debe emplear una sola mano, manteniéndose la otra apartada hacia otro lado. Con ello se evita que la corriente pase de un brazo a otro y por tanto que afecte a los órganos vitales. En general los recorridos más peligrosos son:

Mano derecha o izquierda a pie izquierdo o derecho.Mano a mano pasando por el pecho.Cabeza a mano o a pie.

Page 5: Indice - CCOO...Además del sexo y la edad, una serie de condiciones personales pueden modificar la susceptibilidad del organismo a los efectos de la corriente eléctrica (estrés,

RIES

GOS

ELEC

TRICOS

8

Son los debidos a actos involuntarios afectados por el choque eléctrico:Caídas de alturaGolpes contra objetosProyección de objetos.

Además del sexo y la edad, una serie de condiciones personales pueden modificar la susceptibilidad del organismo a los efectos de la corriente eléctrica

(estrés, fatiga, hambre, sed, enfermedades).

Cuando una persona se pone en contacto con la corriente eléctrica no todo el organismo se ve afectado por igual.

Supone el primer contacto del organismo con la electricidad.La principal lesión son las quemaduras debido al efecto térmico de la corriente. “Dependiendo si es baja o alta tensión”, se producirán quemaduras superficiales o grandes quemaduras con destrucción de tejidos.

Cuando un impulso eléctrico externo llega al músculo, éste se contrae.Si los impulsos son continuos producen contracciones sucesivas (“tetanización” concepto a desarrollar en el diccionario final). Bloqueo muscular que impide la separación del punto de contacto. Se conoce como “Quedarse Pegado”.

Si la corriente atraviesa el corazón se puede producir alteraciones tan importantes como. Fibrilación ventricular y el Paro Cardíaco, que son las dos causas más frecuentes del fallecimiento inmediato en los accidentes por electricidad.

Cuando una corriente eléctrica externa interfiere con el sistema nervioso pueden aparecer una serie de alteraciones, como vómitos, vértigos, alteraciones de la

visión, pérdidas de oído, parálisis, pérdida de conciencia o parada cardiorrespiratoria.

la piel

musculos

corazon

sistema nervioso

efectos secundarios

efectos secundarios

tipos de contactocontacto directo

Es el que se produce con las partes activas de la instalación o equipo eléctrico. Esto implica el paso de cantidades de corriente importantes, lo que agrava las consecuencias del choque.

contacto indirecto

Es el que se produce con masas puestas accidentalmente en tensión, entendiéndose por masa, el conjunto de partes metálicas de un aparato o instalación que, en condiciones normales, están aisladas de las partes activas.

La característica principal de un contacto indirecto es que tan sólo una parte de la corriente de defecto circula por el cuerpo humano, el resto de la corriente circula por los contactos con tierra de las masas.Cuanto menor sea el contacto de las masas con el suelo, mayor será el paso de la corriente por la persona en la que se produce el contacto.

Las lesiones esqueléticas son relativamente frecuentes, y en la mayoría de los casos, son consecuencia inmediata del traumatismo causado por la electricidad. Es el caso de fracturas óseas y luxaciones articulares provocadas por la contracción extrema de los músculos al paso de la corriente.

factores personales

Page 6: Indice - CCOO...Además del sexo y la edad, una serie de condiciones personales pueden modificar la susceptibilidad del organismo a los efectos de la corriente eléctrica (estrés,

RECUERDE: No se debe trabajar en ambientes húmedos salvo que tengamos los equipos con el grado de protección adecuado.

RIES

GOS

ELEC

TRICOS

10

medidas preventivas Los trabajadores deben identificar las instalaciones eléctricas, detectar los posibles riesgos y obrar en consecuencia.

Antes de iniciar el trabajo un trabajador autorizado, si se trata de baja tensión, o un trabajador cualificado, en casos de alta tensión, determinará la viabilidad del trabajo.

Se debe suprimir la tensión de la instalación, o al menos, en algunos elementos de la misma.

Si no se puede suprimir la tensión, se debe reducir las “zonas de peligro”. Delimitar la zona de trabajo, señalizándola adecuadamente.

Se aislarán las partes conductoras desnudas de bajo tensión, dentro de la zona de trabajo, mediante pantallas, fundas, telas aislantes, etc.,

Todas las personas que intervienen en una obra deben conocer los riesgos y estar formados en cómo eliminarlos y/o protegerse de ellos. Deben darse a conocer las distancias de seguridad a mantener y las medidas adecuadas de protección.

frente contactoselectricos directos

Alejamiento de las partes activas de la instalación, haciendo imposible un contacto fortuito con las manos o por la manipulación de objetos conductores.

“Zona de alcance con la mano: está a una distancia mínima de 2.5 m hacia arriba, 1 m lateralmente y 1 m hacia abajo”.

Interposición de obstáculos que impidan todo contacto accidental con las partes activas de la instalación.

“Si son obstáculos metálicos, se les aplicará las medidas de protección previstas contra contactos indirectos”.

Recubrimiento con material aislante, capaz de conservar sus propiedades con el tiempo.

“Las pinturas, barnices, lacas y productos similares no serán considerados como materiales aislantes apropiados”.

frente contactoselectricos indirectos

Existen dos tipos de sistemas de protección: pasivos y activos.

PASIVOS: Consisten en tomar medidas para suprimir el riesgo, a través:Separación de circuitos, mediante el uso de transformadores de seguridad, en instalaciones de tensión igual o inferior a 500 V.Empleo de pequeñas tensiones de seguridad: 24 V en locales húmedos o mojados, y 50 V para los secos.Recubrimiento de masas con aislamiento de la protección.Doble aislamiento o aislamiento reforzado.

ACTIVOS: Objetivo: evitar la permanencia de una tensión de defecto peligrosa.

Puesta a tierra de las masas, asociada al corte o apertura automática del circuito mediante dispositivos de protección, de forma que la tensión sea eliminada en un tiempo suficientemente corto para ser tolerada por el cuerpo humano.

frente a trabajos en proximidadde instalaciones electricas

equipos de proteccion individual

Son una medida paliativa y no preventiva, que debe ser temporal en tanto en cuanto se implantan medidas preventivas de tipo colectivo. Cuando se utilicen, se debe tener en cuenta:

Adquirir los EPIs con el marcado CE.

Adoptar los EPIs correctos y adecuados a cada riesgo y en número suficiente .

Revisar periódicamente el estado y funcionamiento de los equipos de Protección, manteniéndolo en buenas condiciones de uso.

Proteger los EPIs de las inclemencias del tiempo y de su exposición al sol.

Realizar el mantenimiento y limpieza siguiendo las instrucciones del fabricante.

Utilizar puntos de fijación seguros para cinturones de seguridad y resguardos.

Participación de los trabajadores en la elección de los EPIs.

Page 7: Indice - CCOO...Además del sexo y la edad, una serie de condiciones personales pueden modificar la susceptibilidad del organismo a los efectos de la corriente eléctrica (estrés,

RIES

GOS

ELEC

TRICOS

12

trabajos electricosLos trabajos en instalaciones eléctricas deben realizarse siempre en ausencia de

tensión. Excepciones:

Operaciones elementales, ejemplo conectar y desconectar, en instalaciones de baja tensión con material eléctrico concebido para su utilización inmediata y sin riesgos por parte del público.

Trabajo en instalaciones con tensiones de seguridad, siempre que no exista posibilidad de confusión y que la posibilidad de un cortocircuito no supongan riesgo de quemadura.

Las maniobras, mediciones, ensayo y verificaciones cuya naturaleza así lo exija.

Los trabajos en proximidad de instalaciones cuyas condiciones de explotación de continuidad del suministro así lo requieran.

Page 8: Indice - CCOO...Además del sexo y la edad, una serie de condiciones personales pueden modificar la susceptibilidad del organismo a los efectos de la corriente eléctrica (estrés,

RIES

GOS

ELEC

TRICOS

14

Las operaciones de desconexión del circuito eléctrico serán realizadas por personal autorizado y cualificado en trabajos de alta tensión.Se realizan en cinco etapas y hasta que no se hayan completado no podrá autorizarse el inicio del trabajo sin tensión.

supresión de la tensión

Deben ser trabajadores cualificados, siguiendo un procedimiento previamente estudiado.

En los trabajos en lugares donde la comunicación sea difícil, deberán realizarse al menos entre dos trabajadores con formación en materia de primeros auxilios.

Formación y entrenamiento: los trabajadores deben realizar cursos y prácticas periódicas.

Se debe utilizar pantallas, herramientas gas, banquetas, todos ellos aislante y EPIs contra riesgo eléctrico, para asegurar la protección del trabajador.

Se prestará atención a los apoyos estables y sólidos; buena iluminación y la posibilidad que el trabajador lleve objetos conductores.

La zona se debe señalizar.

Se debe tener en cuenta las condiciones ambientales y climatológicas si el trabajo se realiza al aire libre.

Desconectar. Aislar de cualquier posible fuente de alimentación la parte de la instalación en la que se va a trabajar.

Prevenir cualquier posible retroalimentación. Enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte.

Verificación de ausencia de tensión.

Poner a tierra y en cortocircuito de las fuentes de tensión.

Proteger frente a los elementos próximos en tensión y establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo.

reposición de la tensión

Retirada, si las hubiera, de las protecciones adicionales y de la señalización que indica los límites de la zona de trabajo.

Retirada, si la hubiera, de la puesta a tierra y en cortocircuito.

El desbloqueo y/o retirada de la señalización de los dispositivos de corte.

El cierre de los circuitos para reponer la tensión.