83

INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

  • Upload
    lamdan

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo
Page 2: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

No.

1 Hogares en situación de pobreza ............................................................................................................. 22 Porcentaje de población damnificada por los terremotos de 2001 ........................................................... 23 Porcentaje de personas en pobreza – 1999 ............................................................................................. 34 Personas en pobreza antes y después de los terremotos .......................................................................... 45 Tasa de analfabetismo en población con diez años y más ......................................................................... 66 Tasas de asistencia escolar, 1999 ............................................................................................................. 77 Niños rurales con edades de 6 a 9 años, por asistencia escolar y quintil de ingreso ................................. 78 América Latina: tasa de alfabetización de población de 15 años y más y tasa

de matrícula neta primaria ...................................................................................................................... 79 Total de escuelas según daño presentado por los terremotos de enero y febrero de 2001 ........................ 810 Porcentaje de hogares con acceso a agua potable y servicio sanitario, por nivel de pobreza ..................... 911 Diez primeras causas de mortalidad infantil – 1999 ................................................................................ 912 Principales causas de mortalidad en la niñez (1 a 5 años) – 1997 ........................................................... 913 Porcentaje de población que se enfermó, por persona que indicó el tratamiento ...................................... 1014 Hospitales con daños severos a raíz del terremoto del 13 de enero del 2001 ........................................... 1015 Viviendas con materiales deficitarios ....................................................................................................... 1116 Viviendas con al menos un material en déficit (porcentaje del total departamental) .................................. 1117 Impacto en las viviendas causado por los terremotos de enero y febrero de 2001 ................................... 1218 Porcentaje de viviendas afectadas por los terremotos .............................................................................. 1319 Valor de la destrucción de viviendas en ambos terremotos ...................................................................... 1420 Construcción de viviendas temporales ..................................................................................................... 1421 Producto Interno Bruto (PIB) ................................................................................................................ 1822 Producto Interno Bruto Trimestral, por sectores .................................................................................... 1923 Tasa de crecimiento del PIB real sectorial ............................................................................................... 2024 Sector industrial: tasas de crecimiento del valor agregado real ................................................................ 2225 Estructura del Producto Interno Bruto a precios constantes .................................................................... 2426 Crecimiento real de la oferta y demanda globales ..................................................................................... 2527 Oferta y demanda global como porcentaje del PIB ................................................................................... 2628 Factores que afectaron la actividad de las empresas, cuarto trimestre de 2000 ......................................... 2729 Factores que favorecieron la actividad de las empresas, cuarto trimestre de 2000 ................................... 2830 Indice general de precios al consumidor ................................................................................................. 2931 Salarios mínimos vigentes en El Salvador ................................................................................................ 3132 Retrospectiva de indicadores de la caficultura ......................................................................................... 3733 Retrospectiva de indicadores de la agroindustria azucarera ..................................................................... 4034 Producción, área cultivada y rendimiento de granos básicos ................................................................... 4235 Precio al productor de granos básicos .................................................................................................... 4336 Estimado de daños ocasionados por los terremotos de enero y febrero de 2001

al sector agropecuario ............................................................................................................................ 4437 Indicadores de Panorama Financiero ...................................................................................................... 5238 Tasas de interés promedio aplicadas en el mercado nacional y USA .......................................................... 5439 Requisitos de encaje aplicado a instituciones financieras ......................................................................... 5640 Resumen de daños causados por los terremotos del 13 de enero y 13 de febrero de 2001 ...................... 6241 Balanza de Pagos .................................................................................................................................... 6842 El Salvador: Principales rubros de exportación ....................................................................................... 7043 El Salvador: Productos Tradicionales de Exportación ............................................................................... 7144 El Salvador: Clasificación Económica de las Importaciones ...................................................................... 73

45 El Salvador: Indicadores del Sector Externo ............................................................................................. 79

INDICE DE CUADROS

Page 3: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

No.

1 Aumento en los niveles de pobreza a causa de los terremotos ................................................................. 4

2 Tasas de crecimiento necesarias para la reconstrucción en los departamentos más

afectados por los terremotos .................................................................................................................. 5

3 Inversión necesaria para la reconstrucción de los departamentos más dañados por los

terremotos (% del PIB departamental) .................................................................................................... 5

4 Años de estudio aprobados, población de diez años y más, 1979 y 1999 ................................................. 6

5 Crecimiento del PIB real a precios de 1990 (porcentajes) ....................................................................... 18

6 Evolución del PIB trimestral ................................................................................................................... 19

7 IVAE: general, transables y no transables – móvil 12 meses ..................................................................... 21

8 Participación de los sectores en el PIB .................................................................................................... 23

9 Inflación anual (variaciones punto a punto) ............................................................................................ 28

10 Inflación anual excluyendo frutas y vegetales y servicios regulados .......................................................... 30

11 IPC (excluyendo frutas y vegetales), IPRI e IPM ....................................................................................... 30

12 Evolución de los salarios reales .............................................................................................................. 31

13 Participación porcentual del sector agropecuario dentro del PIB en términos nominales y reales ............ 33

14 Tasas de crecimiento del valor agregado real del sector agropecuario ...................................................... 34

15 Interrelaciones entre pobreza rural, bajo crecimiento del sector agropecuario y

deterioro ambiental dentro de las zonas rurales ...................................................................................... 34

16 Evolución de los precios relativos agropecuarios con respecto al deflactor implícito

del PIB, 1970-2000 ................................................................................................................................ 35

17 Precios internacionales del café y del petróleo ......................................................................................... 35

18 Términos de intercambio ........................................................................................................................ 35

19 Exportaciones de café por cosecha .......................................................................................................... 37

20 El Salvador: producción de café .............................................................................................................. 37

21 Precio nominal y real al productor de café .............................................................................................. 38

22 Precio nominal y real al productor de caña ............................................................................................. 39

23 Crecimiento nominal y real del dinero ..................................................................................................... 49

24 Sistema Financiero: Crédito al sector privado .......................................................................................... 49

25 RIN Sistema financiero ............................................................................................................................ 50

26 Oferta Monetaria y Depósitos .................................................................................................................. 51

27 Tasas de interés e inflación ...................................................................................................................... 53

28 Títulos valores del Banco Central de Reserva ........................................................................................... 56

29 Déficit global del SPNF, incluyendo y excluyendo donaciones .................................................................... 57

30 Ahorro corriente y ahorro primario del SPNF, 1990-2000 ....................................................................... 58

31 El Salvador 1991-2000: Saldos de deuda pública consolidada, interna y externa ...................................... 59

32 Intercambio comercial (FOB), Cuenta Corriente y Variación RIN ............................................................. 74

33 El Salvador: Comercio con Centroamérica ............................................................................................... 75

34 Balanza Comercial .................................................................................................................................. 76

35 Transferencias Unilaterales Netas ............................................................................................................ 79

36 BCR: Nivel de Reservas Internacionales Netas .......................................................................................... 80

INDICE DE GRÁFICAS

Page 4: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

i

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

En los albores del nuevo siglo, la naturaleza nos recordó

nuestra vulnerabilidad, sobre todo la de los más pobres.

Los terremotos de enero y febrero de 2001 destruyeron

viviendas, escuelas, hospitales y vidas. También

aumentaron y cambiaron el perfil de la geografía de la

pobreza: ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

indica que cerca de 146,000 personas quedaron

convertidos en nuevos pobres, repartidos en regiones

que dramáticamente pasaron a ser de las más pobres

del país. No gratuitamente se calificaron estos terremotos

como de carácter social.

El carácter social del impacto de los terremotos hizo

cierto el desafío de fin de siglo que planteamos en la

presentación de ¿Cómo está nuestra economía? del año

pasado: la erradicación de la pobreza. Esta es, sin lugar

a dudas, el gran desafío de este siglo que apenas

comenzamos.

Los fenómenos naturales también pusieron de relieve

que la vulnerabilidad no es un factor externo al proceso

de desarrollo que nos golpea de vez en cuando, sino

uno que forma parte del proceso mismo, que hace

retroceder en cuantía significativa cualquier progreso

que hayamos alcanzado previamente. Así ocurrió con

el Huracán Mitch, así ocurrió con los terremotos

recientes. La lección importante es que la reducción de

la vulnerabilidad debe ser un componente integrante

de cualquier estrategia de desarrollo. Debe elevarse al

nivel de desafío. Con ese propósito ¿Cómo está nuestra

economía? 2000-2001, inicia con “Impacto social de

los terremotos de enero y febrero de 2001”

Para reducir la vulnerabilidad y conquistar la pobreza y

dominarla hasta erradicarla, contamos con los activos

de la paz, la democracia y las reformas económica, frutos

de los esfuerzos de la década pasada. La paz nos deja

hoy vivir con suficiente estabilidad política, para dedicar

nuestros esfuerzos a trabajar y producir; la democracia

nos permite que todos seamos partícipes de la nación

PRESENTACIÓN

Page 5: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

ii

que queremos conformar; y las reformas económicas

nos dan el marco apropiado para trabajar competitiva y

establemente. Aunque aún existen espacios sustantivos

para profundizar la paz, la democracia y las reformas,

no cabe duda que constituyen, ciertamente, los

fundamentos con los cuales podemos aspirar a

conquistar el desafío de la pobreza.

Algunas amenazas y oportunidades se vislumbran en el

camino del inicio del siglo. Entre las primeras

encontramos el débil crecimiento que está

experimentando la economía desde 1999. El año pasado

la economía cerró creciendo apenas 2%, una cifra

notablemente insuficiente para el desafío de enfrentar la

pobreza. Y este año, a la altura del segundo trimestre, la

economía todavía no da muestras de recuperación, no

obstante los esfuerzos que se han realizado para la

reconstrucción.

La otra gran amenaza es la inseguridad ciudadana.

Debemos combatir este fenómeno social con toda

nuestra fuerza, pues cualquier esfuerzo que hagamos

en otras áreas para estimular la inversión nacional o

para atraer inversión extranjera, se esfumarán ante el

riesgo del país. No obstante, particularmente durante

2001, se han observado avances importantes que han

golpeado el crimen sistemática y sustantivamente.

La tercera amenaza es la evolución de las cuentas fiscales.

El lento crecimiento de la economía que ha afectado

negativamente la capacidad de recaudación, por un

lado, y los gastos que se ven en el horizonte de las

pensiones y de la reconstrucción, por el otro, hacen ver

que el futuro fiscal puede venir lleno de dificultades.

Aunque tanto el déficit fiscal como la deuda pública se

encuentran actualmente en márgenes razonables, los

desequilibrios en los que está tendiendo a incurrirse,

podrían llevar el tema fiscal a una situación de difícil

manejo y de implicaciones adversas para la estabilidad

macroeconómica y el crecimiento.

Pero también existen oportunidades importantes en el

horizonte: la dolarización de la economía, la Iniciativa

de la Cuenca del Caribe y el Tratado de Libre Comercio

con México. El nuevo siglo ha iniciado adoptándose el

dólar como la moneda de uso nacional, aunque el

proceso de su implementación tomará algún tiempo.

Bien manejada la dolarización, nos puede ofrecer mayor

certidumbre y menores costos para las transacciones

financieras. Ciertamente, si se corrigen anticipadamente

los desequilibrios fiscales que se vislumbran en el

horizonte, la dolarización podría provocar la reducción

de las tasas de interés, como ya se ha venido observando

en los primeros meses del corriente año, tanto por

reducir el riesgo cambiario como por incentivar una

mayor integración financiera internacional de El Salvador.

El desafío de reducir la pobreza no se logrará si no

conquistamos nuevos mercados, si no exportamos más.

La ICC y el Tratado de Libre Comercio constituyen las

dos más importantes oportunidades para competir en

mercados más amplios. Por supuesto, la única manera

de competir es siendo más productivos al interior de las

empresas y reduciendo los costos de producir en el país.

El primero es el reto de las empresas, el segundo, el del

sector público de proveer un entorno más competitivo.

De cara al nuevo siglo, pues, el desafío continúa siendo

la erradicación de la pobreza. La paz, la democracia y

las reformas económicas constituyen las bases más

importantes para potenciar el esfuerzo nacional. El poco

crecimiento económico, el deterioro latente de las

cuentas fiscales y la inseguridad ciudadana constituyen

las amenazas más evidentes que pueden frustrar los

esfuerzos de conquistar el desafío de la pobreza y la

vulnerabilidad. La dolarización, la Iniciativa de la Cuenca

del Caribe, el Tratado de Libre Comercio con México, y

la expectativa de avanzar en un Tratado de Libre Comercio

con Estados Unidos constituyen las oportunidades y las

esperanzas de un mejor futuro para los salvadoreños.

Page 6: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESImpacto social de los terremotosde enero y febrero de 2001

1

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

i.IMPACTO SOCIAL DELOS TERREMOTOSDE ENERO YFEBRERO DE 2001

1. Introducción

El 13 de enero de 2001 El Salvador vivió un terremotode una magnitud de 7.6 grados en la escala de Richter,cuyo epicentro se ubicó en la zona de subducción delas placas tectónicas del Coco y el Caribe. Este terremotocausó daños en todo el territorio nacional,principalmente en la zona de la cadena montañosa.Exactamente un mes después ocurrió un segundoterremoto, esta vez de 6.6 grados, con epicentro en SanPedro Nonualco, que generó gran destrucción en losDepartamentos de San Vicente, La Paz, Cuscatlán yUsulután.

Los terremotos de enero y febrero de 2001 no afectarongravemente el aparato productivo nacional; sin embargo,el efecto en los sectores sociales fue devastador; losdaños se concentraron mayoritariamente en estossectores, afectando las condiciones de vida de lapoblación, e imponiendo nuevos retos para el combatede la pobreza y los avances en materia de educación,salud y vivienda.

En este apartado se trata de evaluar los nuevos retosque en materia social imponen los terremotos. Para esto,se analiza la evolución de los indicadores sociales enpobreza, educación, salud y vivienda, mostrando queha habido un desarrollo positivo a lo largo del tiempo,pero que, sin embargo, a finales del 2000 todavía existíandesafíos importantes que superar. Luego se evalúan losdaños de los terremotos y los nuevos retos que se vienena añadir a los ya existentes.

Page 7: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Impacto social de los terremotosde enero y febrero de 2001

2

2. Pobreza

2.1 Evolución de la pobreza

El Salvador ha hecho avances importantes en la últimadécada en la reducción de la pobreza. Los datos indicanque el porcentaje de hogares en situación de pobreza seredujo de 59.7% en 1991/92 a 41.3% en 1999, unareducción de 18.4 puntos porcentuales (Cuadro No.1).

1991/92 1999

Total 59.7 41.3

Extrema 27.7 16.7Relativa 31.0 24.6

Urbana 53.7 32.8Extrema 23.2 10.3Relativa 30.5 22.5

Rural 66.1 55.4Extrema 33.6 27.4Relativa 32.5 28.0

Fuente: EHPM, 1991/92 y 1999.

Sin embargo, la actividad sísmica de enero y febrero del2001, que afectó directamente al 11.6% de la población,muy probablemente va a revertir esta tendencia.

Los departamentos más afectados por los terremotosfueron: San Vicente, La Paz, Cuscatlán y Usulután, conmás de la tercera parte de su población damnificada(Cuadro No.2). Más del 80% de la población resultógravemente perjudicada por los terremotos en losmunicipios: Ozatlán, San Francisco Javier y San Agustín,de Usulután; San Pedro Nonualco de La Paz; Candelaria,San Cristóbal, San Ramón y Santa Cruz Analquito deCuscatlán; y San Cayetano Istepeque y Verapaz de SanVicente.

Cuadro No. 2Porcentaje de población damnificada

por los terremotos de 2001(Por departamento)

Ahuachapán 8.6Santa Ana 2.9Sonsonate 13.8Chalatenango 0.1La Libertad 19.4San Salvador 2.6Cuscatlán 35.6La Paz 39.8Cabañas 2.3San Vicente 41.2Usulután 38.3San Miguel 6.8Morazán 0.1La Unión 1.4

TOTAL 11.6

DepartamentoPoblación

damnificada (*)

(*) Se considera población damnificada a aquellaque perdió su vivienda.Fuente: Elaborado con base en datos del Fondo deInversión Social para el Desarrollo Local (FISDL).

Cuadro No. 1Hogares en situación de pobreza

(Porcentajes)

Ya antes del terremoto San Vicente ocupaba el tercerlugar en cuanto al porcentaje de personas en pobreza;Usulután el sexto, La Paz el octavo y Cuscatlán era eltercer departamento con menos pobreza (CuadroNo.3). Por el impacto del terremoto en estosdepartamentos en cuanto a condiciones de vida yoportunidades de generación de ingreso, es muyprobable que en ellos se profundice la pobreza.

2.2 Impacto de los terremotos en lapobreza

El costo acumulado de los dos terremotos, estimadopor FUSADES, ascendió a 16% del PIB. Esto significaque hubo una pérdida de riqueza por un valoraproximado de US$2,000 millones de dólares, lo cual

Page 8: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESImpacto social de los terremotosde enero y febrero de 2001

3

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Cuadro No. 3Porcentaje de personas en pobreza - 1999

(Por departamento)

Ahuachapán 66.6Santa Ana 51.4Sonsonate 54.6Chalatenango 62.4La Libertad 38.3San Salvador 32.2Cuscatlán 44.1La Paz 55.3Cabañas 72.1San Vicente 65.2Usulután 62.1San Miguel 50.4Morazán 64.6La Unión 57.7

Total 47.3

DepartamentoPobreza

total

Fuente: Cálculos basados en la Encuesta deHogares de Propósitos Múltiples (EHPM), 1999.

hizo retroceder a muchos salvadoreños en su capacidadde generar ingresos, ya sea porque perdieron unavivienda que utilizaban también para desarrollar suactividad microempresarial, o porque se dañó lainfraestructura que apoyaba su productividad, o ya seaporque perdieron sus empleos. Lo anterior provocóque algunas personas que antes de estos acontecimientosse calificaban como no pobres, se sumieran ahora en lapobreza, habiéndose profundizado los niveles depobreza de aquellos que ya calificaban como tal.

En este apartado se realiza un estimado del impacto delos terremotos en la pobreza, tanto a nivel del país comodepartamental, y luego se presentan algunos estimadosde cómo la inversión debe desconcentrarse de SanSalvador y llevarse a los departamentos afectados parareducir rápidamente la pobreza a los niveles antes delos terremotos.

La estimación del impacto de los terremotos en lapobreza, parte de los siguientes supuestos:

1. Los ingresos de los hogares provienen de dos fuentesprincipales: de utilizar productivamente sus activosy de los empleos a los que puedan acceder.

2. Dos terceras partes de las pérdidas de losterremotos, fueron pérdidas de activos.

3. Estos activos generaban, en promedio, ingresos enuna relación de 33%, es decir que para generar undólar de ingresos se necesitan tres dólares de activos.Esta relación varía por departamento, en unarelación similar al PIB per cápita departamental.

4. Por los terremotos, se perdieron cerca de 55,000empleos, y salarios anuales por un montoequivalente a US$87 millones.

Según estimados de FUSADES, la pobreza total aumentóen el instante posterior a los terremotos, en 2.4 puntosporcentuales, pasando de un total de 47.3% a 49.7% dela población, un aumento que significó que cerca de146 mil personas se convirtieran en pobres, de loscuales, 125 mil entraron en pobreza extrema y 20 mil enpobreza relativa, haciendo que la pobreza extremaaumentara 2.1 puntos porcentuales, llegando a 22.1%;y que la relativa se incrementara 0.3 puntos, pasando a27.6%. Se dice que una persona se encuentra en pobrezaextrema si su ingreso no alcanza a cubrir sus necesidadesbásicas de alimentos; y que una persona se encuentraen pobreza relativa, cuando su ingreso alcanza a cubrirsus necesidades básicas de alimentos, pero no alcanzapara cubrir otras necesidades básicas.

A nivel de grupos de departamentos, el panorama esmás crítico que el que se refleja en las cifras nacionales(Gráfica No.1). Formando cuatro grupos dedepartamentos: los no afectados, los ligeramenteafectados, los medianamente afectados y los muyafectados, encontramos que en los no afectados:Chalatenango, Cabañas, Morazán y La Unión,prácticamente no se experimentó efecto negativosignificativo; que en los ligeramente afectados: San Miguel,Ahuachapán y San Salvador, hubo un aumento depobreza promedio de solamente 0.8 puntosporcentuales, repartidos en 0.4 puntos de pobreza ex-trema y 0.4 puntos de pobreza relativa, aumentando elnúmero de pobres en 22,000; que en los medianamenteafectados: Santa Ana, Sonsonate y La Libertad, el aumentode pobreza fue 2.8 puntos porcentuales, repartidos en1.8 puntos de extrema pobreza y un punto de relativa,creando 46,000 nuevos pobres; y que en los muy

Page 9: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Impacto social de los terremotosde enero y febrero de 2001

4

Gráfica No. 1Aumento en los niveles de pobreza a causa de los terremotos

(Por departamento)

-4%-2%0%2%4%6%8%

10%12%14%16%18%

Cha

l.

Cab

.

Mor

a.

L.U.

S.M

.

Ahu

a

S.S.

S.A.

Sons

.

L.L.

Usu.

L.P.

Cus

c.

S.V.

Extrema Relativa Total

A um e nt oExtre m a : 0 .2R e la t iv a : -0 .1To ta l: 0 .1

A um e nt oExtre m a : 1 .7R e la t iv a : 1 .0To ta l: 2 .8A um e nt o

Extre m a : 0 .4R e la t iv a : 0 .4To ta l: 0 .8

A um e nt oExtre m a : 8 .5R e la t iv a : -0 .7To ta l: 7 .8

Fuente: FUSADES, cálculos propios.

afectados: Usulután, La Paz, Cuscatlán y San Vicente, elaumento de pobreza fue 7.8 puntos porcentuales,repartidos en un aumento de 8.5 puntos en pobrezaextrema y una reducción de 0.7% en pobreza relativa,generando 77,000 nuevos pobres.

A nivel de los departamentos más afectados, San Vicenteexperimentó un aumento de pobreza de 12.6 puntosporcentuales, pasando de 65.2% a 77.8%; La Pazextendió su pobreza en 7.7 puntos, elevándose de 55.3%hasta 63%; Cuscatlán incrementó el número de pobresen 8 puntos porcentuales, al pasar de un nivel de 44% a52% y Usulután lo hizo en 6 puntos porcentuales,saltando de 62% de pobreza total hasta 68% (CuadroNo.4).

Los terremotos han cambiado el perfil de la pobreza enEl Salvador. Conforme con los estimados que se hanpresentado, San Vicente es hoy el departamento máspobre; Usulután ha pasado a ser el tercero más pobre; yla Paz es hoy el sexto más pobre. Destaca que estos tresdepartamentos afectados por los terremotos, ya eranmuy pobres antes de estos acontecimientos,

Cuadro No. 4Personas en pobreza antes y después

de los terremotos(Porcentajes)

Departamento Antes Después Aumento

Ahuachapán 66.6 67.4 0.8Santa Ana 51.4 53.4 1.9Sonsonate 54.6 57.0 2.4Chalatenango 62.4 62.4 0.0La Libertad 38.3 42.1 3.7San Salvador 32.2 33.1 0.9Cuscatlán 44.1 51.9 7.8La Paz 55.3 63.0 7.7Cabañas 72.1 72.1 0.0San Vicente 65.2 77.8 12.6Usulután 62.1 67.8 5.7San Miguel 50.4 51.1 0.7Morazán 64.6 64.6 0.0La Unión 57.7 57.9 0.2

Total 47.3 49.7 2.4

Fuente: (EHPM), 1999 y cálculos propios.

Page 10: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESImpacto social de los terremotosde enero y febrero de 2001

5

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

encontrándose en un rango entre el 55% y el 65% deniveles de pobreza. Por otro lado, los departamentosque antes aparecían como los más pobres; Cabañas,Ahuachapán, Morazán y Chalatenango, que no fueronafectados o sólo lo fueron ligeramente, continúan en sumisma situación de pobreza aguda.

Este hecho muestra que el problema actual es más amplioque sólo recuperar el ingreso per cápita y reducir lapobreza de los departamentos más afectados por losterremotos, pues también se debe mejorar el nivel devida de todos los departamentos pobres, para lo cual serequiere un esfuerzo colosal, desde cualquier punto devista.

2.3 Los esfuerzos necesarios parala reconstrucción

A continuación, se muestra únicamente el esfuerzo quehay que realizar para recuperar los niveles de ingreso yreducir la pobreza a los niveles anteriores a losterremotos.

Plantearse la reducción de la pobreza en 4 años a losniveles anteriores a los terremotos, requierenecesariamente mayores esfuerzos de inversión en losdepartamentos más afectados, para lograr tasas decrecimiento del ingreso apropiadas. Por ejemplo, SanVicente debería crecer en estos cuatro años a una tasapromedio de 12%; La Paz, a 8%, Cuscatlán, 6%; yUsulután, 5% (Gráfica No.2).

Las tasas de crecimiento indicadas requeriríaninversiones mayores que las que tradicionalmente sehan estado realizando en esos departamentos. Porejemplo, el crecimiento promedio anual de 12% en SanVicente, requiere inversiones promedios equivalentes al55% respecto a su propio PIB; el crecimiento de 8% deLa Paz, necesita una inversión promedio anualequivalente al 35% del PIB departamental, y loscrecimientos de Cuscatlán y Usulután, exigen inversionesequivalentes al 25% del PIB departamental (GráficaNo.3).

Gráfica No. 2Tasas de crecimiento necesarias para lareconstrucción, en los departamentos

más afectados por los terremotos

0%

2%

4%

6%

8%

1 0%

1 2%

1 4%

1 6%

2001 2002 2003 2004

Fuente: FUSADES, cálculos propios.

San Vicente

La Paz

Cuscatlán

Usulután

Gráfica No. 3Inversión necesaria para la reconstrucción de losdepartamentos más dañados por los terremotos

(% del PIB departamental)

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

2001 2002 2003 2004

Fuente: FUSADES, cálculos propios.

San Vicente

La Paz

Usulután

Cuscatlán

Este esfuerzo exige elevar la inversión total en El Salvadoren, al menos, 3 puntos porcentuales, y obliga adescentralizar la inversión de San Salvador hacia losdepartamentos más afectados. Tradicionalmente SanSalvador ha absorbido cerca del 60% de la inversiónpública total. Un esfuerzo como el indicado de inversiónen los departamentos requeriría reducir la inversiónpública en San Salvador a casi la mitad, y distribuir esos30 puntos hacia los departamentos más afectados por

Page 11: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Impacto social de los terremotosde enero y febrero de 2001

6

los terremotos. Un segundo esfuerzo que se requeriríaes que el gobierno vuelva atractivas estas regiones a losinversionistas privados, desarrollando, por ejemplo,proyectos que involucren al sector empresarial.

Las condiciones en que han quedado muchoscompatriotas, mostradas acá en cifras, indican que en lamedida en que estos mayores esfuerzos de inversión yde desconcentración se realicen, estaremos realmentellevando alivio a su situación, y también que en la medidaen que se retrasen o que no se asuman, solamenteestaremos postergando las condiciones de pobreza enque aquellos se han sumido.

3. Educación

3.1 Evolución de los indicadoreseducativos

Uno de los elementos claves para alcanzar un mayorgrado de equidad, es un sistema que promueva laigualdad de oportunidades educativas para todos losmiembros de la sociedad. La educación crea mejorescondiciones para aumentar la productividad y accedercon ventaja al mercado laboral, por lo que el accesouniversal a educación de calidad ha mostrado ser unfactor clave para lograr el desarrollo económico yaumentar la competitividad de un país a nivel mundial.

Por otro lado, la inversión en educación tiene altas tasasde rentabilidad social, especialmente en las mujeres, yaque existe una fuerte relación entre educación, nutrición,salud y planificación familiar; específicamente, laeducación de las niñas es un elemento fundamental parareducir la pobreza y mejorar otros indicadores sociales.

En El Salvador se han hecho esfuerzos por mejorar losindicadores educativos, alcanzando logros importantes.

La tasa de analfabetismo de las personas con 10 años ymás disminuyó en 13.5 puntos porcentuales entre 1979y 1999, pasando de 31.5% a 18.1% (Cuadro No. 5).

Total país 31.5 20.1 18.1

Masculino 17.0 15.5Femenino 22.8 20.4

Urbano 15.4 11.3 10.7Masculino 7.7 8.1Femenino 14.3 12.9

Rural 44.6 31.8 29.1Masculino 28.7 25.8Femenino 34.6 32.3

Fuente: EHPM, 1979, 1991/92 y 1999.

Cuadro No. 5Tasa de analfabetismo en población

con diez años y más

1979 1997 1999

Asimismo, el nivel de escolaridad ha aumentado. Lapoblación con 10 años y más que no tenía ningún nivelde escolaridad disminuyó de 34% en 1979 a 18% en1999. La población con estudios mayores que primaria,aumentó de 17% a 38% en el mismo período (GráficaNo.4).

Gráfica No. 4Años de estudio aprobados, 1979 y 1999

(porcentaje de la población de diez años y más)

26

9

2425

34

8

1416

242018

-5

10152025303540

Ninguno 1 - 3 4 - 6 7 - 9 10 - 12 13 y másA ñ o s de e s tu dio a pro ba d o s

Porc

enta

je

1979

1999

Fuente: EHPM 1979, 1999.

Page 12: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESImpacto social de los terremotosde enero y febrero de 2001

7

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

A pesar de los esfuerzos realizados, todavía una buenaparte de la población en edad de estudiar, no asiste a laescuela. En el área urbana, el 12% de los niños entre 4y 18 años no lo hacen. En el área rural la situación esmucho más dramática, ya que este porcentaje asciendea 40. En ambas áreas la tasa de asistencia escolar esmayor para el grupo de 10 a 12 años de edad, indicandoingreso tardío al sistema (Lardé de Palomo y Argüellode Morera, 2000). Asimismo, se puede observar que latasa disminuye a partir de los 13 años, y que estadisminución es más importante en el área rural,señalando una deserción temprana del sistema (CuadroNo. 6).

4 a 6 59% 35%7 a 9 93% 81%

10 a 12 95% 85%13 a 15 86% 66%16 a 18 64% 34%

Total 88% 60%

Fuente: Lardé de Palomo, A. yArgüello de Morera, A. 2000.

La asistencia escolar está relacionada con los niveles depobreza. En el área rural, únicamente asisten a la escuela

el 62.3% de niños entre 6 y 9 años de edad quepertenecen a los hogares más pobres. Mientras que en

los hogares con mayores ingresos, el 84.8% de los niñoscon estas edades, asisten (Cuadro No. 7).

El reto que se enfrenta en el sector educativo es todavía

grande, más aún cuando comparamos a El Salvadorcon otros países de la región. Siendo el capital humano

uno de los factores principales de competitividad, ElSalvador se sitúa en América Latina como uno de los

países con menores niveles educativos (Cuadro No. 8).

1 62.3 37.72 67.6 32.43 69.7 30.34 71.5 28.55 84.8 15.2

Total 71.6 28.4

Fuente: Cálculos propios basados en EHPM/98

Cuadro No. 7Niños rurales con edades de 6 a 9 años

por asistencia escolar y quintil de ingreso(Porcentajes)

Quintil deingreso Asiste

Noasiste

Cuadro No. 6Tasas de asistencia escolar, 1999

Grupode edad Urbana Rural

Cuadro No. 8América Latina: tasa de alfabetización

de población de 15 años y másy tasa de matrícula neta primaria

Argentina 96.7 99.9

México 90.8 99.9

Cuba 96.4 99.9

Ecuador 90.6 99.9

Bolivia 84.4 97.4

Brasil 84.5 97.1

Paraguay 92.8 96.3

Uruguay 97.6 94.3

Perú 89.2 93.8

Costa Rica 95.3 91.8

Chile 95.4 90.4

Panamá 91.4 89.9

Colombia 91.2 89.4

El Salvador 77.8 89.1

Honduras 73.4 87.5

Venezuela 92.0 82.5

Nicaragua 67.9 78.6

Guatemala 67.3 73.8

Tasa dealfabetización

de adultos(15 +)

Tasa dematrícula

netaprimaria

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano,2000, PNUD.

Page 13: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Impacto social de los terremotosde enero y febrero de 2001

8

3.2 El impacto de los terremotosen el sector educativo

Impacto en la infraestructura escolar

Los terremotos de enero y febrero de 2001 imponennuevos desafíos al sistema educativo salvadoreño. Deun total de 4,858 establecimientos públicos, 217resultaron destruidos (4.5%) y 916 con daños graves(18.8%); en total, 1,133 escuelas quedaron inoperables.Además, 1,332 escuelas resultaron con daños leves, conlo que, en total, más de la mitad de los establecimientoseducativos públicos resultaron con algún tipo de daño(Cuadro No. 9).

Cuadro No. 9Total de escuelas según daño presentado

por los terremotos deenero y febrero de 2001

Total de escuelas 4,858 100.0

Escuelas destruidas 217 4.5Escuelas con daños graves 916 18.8Total escuelas inoperables 1,133 23.3Escuelas con daños leves 1,332 27.4Total escuelas dañadas 2,465 50.7

NúmeroPorcentajedel total

Fuente: Ministerio de Educación

La reconstrucción de las escuelas que resultarongravemente dañadas por los terremotos, llevará algúntiempo. El Ministerio de Educación (MINED) estimaque no será hasta el año lectivo del 2003, que los alumnospodrán gozar de nuevas instalaciones. Mientras tanto,para dotar a los estudiantes de locales para recibir clases,se están construyendo cerca de 1,535 aulas temporalesen todo el territorio nacional. En estas aulas temporales,el año escolar iniciará durante el mes de mayo.

El MINED estima que para la reconstrucción se necesitanentre US$90 y US$100 millones. Este monto significa el25% del presupuesto asignado para el 2001.

En cuanto a la matrícula escolar, el MINED reporta unareducción de un 10% en relación con la que existía enel 2000; equivalente a 150,000 alumnos. Parte de estareducción obedece a la destrucción de la infraestructuraescolar, lo cual debería estar solventado con laconstrucción de las aulas provisionales. Por otro lado,los cambios de domicilio de los hogares cuyas viviendasresultaron dañadas a consecuencia de los terremotos,puede estar afectando el hecho de que los padres defamilia no envíen a sus hijos a la escuela. Para facilitar laasistencia de los niños a otras escuelas cercanas al nuevodomicilio, el MINED ha tomado una serie de medidas:no se exigirá nuevas aportaciones para matrículas, nose pedirán cuotas voluntarias, ni se exigirá uniforme.Otras razones pueden estar incidiendo en la inasistenciaescolar. Existe todavía el temor a los temblores; y esprobable que algunos hogares que enfrentan ahoramayores limitaciones económicas, no envíen a sus hijosa la escuela. El MINED ha iniciado una campaña dirigidaa los padres de familia, en la cual se va a fomentar elenvío de los niños a la escuela.

Si la cifra del 10% en reducción de la matrícula semantiene, la tasa de asistencia escolar de la poblacióncon edades entre 4 y 18 años bajará de 72% a 65%. Estacifra representa un grave retroceso en el sistemaeducativo del país.

4. Salud

4.1 Evolución de los indicadoresde salud

Las condiciones de salud de la población afectan suproductividad, y al mismo tiempo, la mejoría en lascondiciones económicas de una población conlleva aincrementos en sus niveles de salud y bienestar;

Page 14: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESImpacto social de los terremotosde enero y febrero de 2001

9

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

generándose así un círculo vicioso entre enfermedad ypobreza.

Durante los últimos años, han mejorado los indicadoresde salud de la población salvadoreña, especialmente através del combate de enfermedades infecto contagiosas,y se ha logrado la erradicación o el control de algunasde las principales causas de mortalidad y morbilidad,tales como: la poliomielitis, el sarampión y el paludismo.La mortalidad infantil 1 ha descendido de 41 niños pormil nacidos vivos en el quinquenio 1988-93 a 35 en elquinquenio 1993-98.

Sin embargo, existen segmentos de población, cuyoacceso a servicios de salud es aún limitado,principalmente la población que vive en áreas remotas.Al mismo tiempo, un gran porcentaje de la poblaciónmás pobre no cuenta con acceso a servicios de agua ysaneamiento, determinante que es muy importante enlos resultados de salud (Cuadro No. 10).

1 Mortalidad en menores de un año.

Cuadro No. 10Porcentaje de hogares con acceso aagua potable y servicio sanitario,

por nivel de pobreza

Pobreza extrema 43.50 76.30

Pobreza relativa 58.60 87.80

No pobres 75.70 94.70

Aguapotable

Serviciosanitario

Fuente: Procesado con base en la EHPM, 1999.

Las causas principales de mortalidad en los niñosmenores de un año continúan estando relacionadas conla falta de atención prenatal, atención institucionalizadadel parto y atención adecuada al recién nacido (CuadroNo. 11). Unicamente el 78% de los partos urbanos y43% de los rurales, fueron partos atendidos a nivel intra-hospitalario.

La segunda y la tercera causa (infecciones intestinales yneumonía) están relacionadas con un saneamientobásico insuficiente y por la contaminación del aire.

Cuadro No. 11Diez primeras causas de mortalidad infantil

- 1999 -

! Infecciones originadas en el periodo perinatal! Malformaciones congénitas! Neumonía! Diarrea y gastroenteritis de origen infeccioso! Resto de enfermedades endocrinas y nutricionales! Otras infecciones agudas de vías respiratorias! Síntomas anormales no clasificados! Desnutrición! Septicemia! Resto de enfermedades del sistema respiratorio

Fuente: Unidad de Información en Salud del Ministeriode Salud Pública y Asistencia Social, MSPAS.

Las causas de mortalidad en la niñez (niños entre 1 y 5años) tienen cierta similitud con las causas de mortalidadinfantil, pero se observa que tienen mayor relación conproblemas ambientales, que son combatibles conmedidas preventivas (Cuadro No. 12).

1 Neumonía y bronconeumonía2 Septicemia3 Diarrea4 Edema Cerebral5 Leucemia6 Meningitis7 Malformaciones congénitas8 Hepatitis9 SIDA10 Traumatismo craneano

Cuadro No. 12Principales causas de mortalidad en la niñez

(1 a 5 años) - 1997 -

Fuente: Unidad de Información, monitoreo yevaluación del MSPAS.

La mortalidad materna se mantiene todavía en nivelesrelativamente altos, 120 por 100,000 nacidos vivos, paramujeres entre 15 y 40 años de edad (Encuesta Nacionalde Salud Familiar, FESAL, 1998), para lo cual contribuyenuna serie de factores, que tienen que ver con el acceso

Page 15: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Impacto social de los terremotosde enero y febrero de 2001

10

de las mujeres embarazadas, a servicios de citologíacérvico vaginal, control prenatal, control postnatal ysuplementación con hierro durante el embarazo.

Todo lo anterior es resultado, en parte, de la falta deacceso a servicios de salud por parte de la población,principalmente la más pobre y ubicada en zonas remotas.Como se muestra en el Cuadro No.13, en 1999, sólo el54.8% de personas que enfermaron, acudieron apersonal de salud. Este porcentaje descendió a casi50% para los más pobres.

Cuadro No. 13Porcentaje de población que se enfermó,

por persona que indicó el tratamiento

Personalde salud

Total 54.80 45.20

Pobre 50.30 49.70

No pobre 59.70 40.30

Otro

Fuente: EHPM, 1999.

4.2 Los daños de los terremotosen el sector salud

Los terremotos de enero y febrero de 2001 afectaron auna buena parte de la infraestructura de salud. Cincohospitales, de un total de 30, resultaron con daños graves(Cuadro No. 14). Estos hospitales, sin embargo, son delos más grandes del país, contando con un total de 1,564camas, cerca de una tercera parte del total de camasque existen en los hospitales públicos de El Salvador.

Asimismo, otros 6 hospitales resultaron con dañosmoderados, los cuales cuentan con un total de 1,150camas; cerca del 24% del total de camas públicas delpaís. En total, un 56% de camas del sector público

resultaron afectadas por los terremotos con dañosmoderados y graves. Otros ocho hospitales resultaroncon daños leves.

Hospital Nacional Neumológico 289

Hospital Nacional San Pedro Usulután 138

Hospital Rosales 506

Hospital San Juan de Dios 403

Hospital San Rafael 228

Total de camas 1,564

En cuanto a las unidades de salud, 9 resultaron condaños severos, 8 con daños moderados y 36 con dañosleves.

El MSPAS estima que es necesario invertir más de 276millones de colones para restablecer la infraestructurade salud. Este monto asciende al 14% del presupuestodel 2001.

Adicionalmente, la emergencia consumió una parte delpresupuesto de salud. La Asamblea Legislativa reforzóal MSPAS con 43 millones de colones en el Presupuestodel 2001, para la atención posterremoto; sin embargo,es probable que las necesidades sobrepasen estacantidad. Dada la inflexibilidad de reducción en laplanilla, posiblemente se observará escasez demedicamentos a medida que avance el año.

La destrucción ocasionada por los terremotos ha venidoa dificultar más el acceso de los salvadoreños al sistemade salud, lo que ya antes era limitado.

Cuadro No. 14Hospitales con daños severos a raíz del terremoto

del 13 de enero del 2001

No. decamas

Fuente: MSPAS.

Page 16: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESImpacto social de los terremotosde enero y febrero de 2001

11

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

5. Vivienda

5.1 Situación antes de los terremotos

Antes de los terremotos del 2001, ya existía un grandéficit habitacional en El Salvador. El Viceministerio deVivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU) proyectaba queeste déficit alcanzaba a 544,146 viviendas para el año2000, 38% del total. Una vivienda se considera deficitariasi no cuenta con todos los servicios de electricidad, aguay saneamiento, o si tiene alguno de sus componentesestructurales (techo, piso y paredes) construido conmateriales de baja calidad. Acorde con el VMVDU, losmateriales de construcción deficitarios para el techo sonpaja, palma y desechos; para el piso, la tierra; y para lasparedes, bahareque, adobe, madera, paja, palma ydesechos. 2

Según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples(EHPM) de 1999, 41.75% de las viviendas tenían almenos un material de construcción deficitario (verCuadro No.15). Los más altos porcentajes seencontraban en San Vicente, Ahuachapán, y Cabañas.No obstante, es de notar que únicamente en La Libertad,San Salvador, La Paz y San Miguel contaban con menosde la mitad de sus viviendas con déficit en los materialesde construcción: la mayor parte de ese déficit seencuentra en el área rural (Cuadro No. 16).

2 Existen dos definiciones de déficit utilizadas por el VMVDU.Déficit cualitativo se refiere a aquellas viviendas con 1 a 5carencias, refiriéndose estas últimas a materiales de construcciónde las paredes, piso, techo considerados en déficit y serviciosausentes. Déficit cuantitativo, el cual típicamente esaproximadamente el 10% del déficit total, se refiere a ladiferencia de hogares menos viviendas (por considerarseallegados) más las viviendas con 6 carencias.

Cuadro No. 15Viviendas con materiales deficitarios

Ahuachapán 62,100 71.25 44,247

Santa Ana 117,215 58.43 68,492Sonsonate 89,828 59.37 53,332

Chalatenango 39,757 62.12 24,697

La Libertad 141,512 35.85 50,732San Salvador 454,861 14.20 64,582

Cuscatlán 39,950 60.29 24,087

Cabañas 27,960 72.34 20,225La Paz 58,462 34.60 39,740

San Vicente 32,294 76.01 24,548

Usulután 73,675 68.55 50,501San Miguel 108,008 48.16 52,017

Morazán 35,662 72.01 25,680

La Unión 59,879 57.74 34,576

Total 1,341,163 577,456

Departamento Totalviviendas

Porcentaje deviviendas

Viviendas

Viviendas con al menos unmaterial en déficit

Fuente: Procesado con base en la EHPM, 1999.

Cuadro No. 16Viviendas con al menos un material en déficit

(Porcentaje del total departamental)

Ahuachapán 15.00 56.26

Santa Ana 20.81 37.63

Sonsonate 19.33 40.05Chalatenango 17.26 44.86

La Libertad 10.41 25.44

San Salvador 10.75 3.45Cuscatlán 14.24 46.06

Cabañas 18.69 53.65

La Paz 22.03 45.94San Vicente 28.95 47.07

Usulután 22.38 46.16

San Miguel 14.49 33.67Morazán 17.03 54.98

La Unión 11.33 46.41

Fuente: Estimaciones realizadas a partir deEHPM, 1999.

Departamento Urbana Rural

Page 17: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Impacto social de los terremotosde enero y febrero de 2001

12

5.2 Impacto de los terremotosen vivienda

El Censo realizado por la Dirección General de Estadísticay Censos (DIGESTYC) durante el primer trimestre de2001, estimó que 271,653 viviendas fueron dañadaspor los terremotos. Esto representa el 19% del total delas viviendas del país. Sin poder contar con la informacióndetallada del Censo sobre los materiales de construcciónde estas viviendas, se asume que el mayor número de lasdestruidas fueron aquellas hechas con adobe, baharequeen mal estado y otros materiales menos resistentes a laactividad sísmica.

El Cuadro No. 17, muestra por departamento, losimpactos a viviendas de los terremotos. Las zonas más

Ahuachapán 64,349 5,989 5,511 11,500 17.87

Santa Ana 128,518 2,349 3,783 6,132 4.77

Sonsonate 91,954 7,549 12,666 20,215 21.98

Chalatenango 44,067 59 37 96 0.22

La Libertad 146,633 16,150 28,383 44,533 30.37

San Salvador 449,322 16,296 11,540 27,836 6.20

Cuscatlán 45,176 5,737 16,102 21,839 48.34

La Paz 72,126 18,493 28,684 47,177 65.41Cabañas 31,145 1,825 709 2,534 8.14

San Vicente 34,383 6,815 14,165 20,980 61.02Usulután 86,935 16,883 33,336 50,219 57.77San Miguel 118,473 7,550 8,015 15,565 13.14

Morazán 38,172 57 30 87 0.23

La Unión 64,914 2,035 905 2,940 4.53

TOTAL 1,416,167 107,787 163,866 271,653 19.18

Fuente: Basado en cifras Censo 2001, DIGESTYC.

Cuadro No. 17Impacto en las viviendas causado por losterremotos de enero y febrero de 2001

DestruidasTotal

viviendasDañoslevesDepartamento Total

Porcentaje deltotal de viviendas

Viviendas afectadas

afectadas son Cuscatlán, La Paz, San Vicente y Usulután(ver Figura No.1). Estos departamentos contaban conaltos porcentajes de viviendas en déficit, particularmentede adobe y bahareque, sustentando la hipótesis quefueron las viviendas en déficit las más afectadas en laszonas más cercanas a los epicentros.

Los impactos mixtos sobre las áreas urbanas comorurales se reflejan en el Cuadro No. 18. Cuscatlán, LaPaz y Usulután tuvieron altos porcentajes de pérdidas desu parque de viviendas en las áreas rurales. San Vicenteperdió el 43% de su stock de viviendas del área urbana.Debido a que las viviendas en el área rural se abastecende agua vía pozo, podemos inferir que al menos 24,432también tuvieron daños en su abastecimiento de agua.Igualmente, para aquellas viviendas en el área rural quedisponían de letrinas, podemos mencionar que acordea la destrucción 119,389 quedaron sin esta infraes-tructura.

Page 18: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESImpacto social de los terremotosde enero y febrero de 2001

13

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

-A

Cuadro No. 18Porcentaje de viviendas afectadas por los terremotos

Ahuachapán 11.20 15.28 7.61 7.14Santa Ana 2.18 1.68 3.73 1.98Sonsonate 12.44 10.59 14.91 6.18Chalatenango 0.14 0.14 0.05 0.13La Libertad 11.53 9.82 25.84 12.01San Salvador 1.46 3.09 7.35 5.94Cuscatlán 25.27 13.62 42.08 12.13La Paz 31.09 27.61 44.20 24.64Cabañas 5.95 16.34 0.34 0.32San Vicente 43.34 20.61 39.56 19.22Usulután 28.63 20.89 45.33 18.42San Miguel 4.64 6.39 8.70 6.36Morazán 0.18 0.45 0.04 0.03La Unión 0.39 1.02 1.74 3.87

DepartamentoDestruidas

Dañosleves Destruidas

Dañosleves

Zona urbana Zona rural

Fuente: Basado en cifras Censo 2001.

5.3 Costo de los daños en vivienda

Para estimar valor de los daños en vivienda se procedióa obtener las características de los materiales de

construcción de las mismas por departamento y área,según la EHPM 1999. A las viviendas destruidas se leaplicaron los precios de construcción de viviendassimilares, los cuales se obtuvieron por medio de consultascon ONG. Para la estimación del valor de los daños enlas viviendas que resultaron moderadamente afectadaspor los terremotos, se aplicó el parámetro de la CEPALdel 25% del valor de la vivienda, a excepción de lasviviendas con techo de teja, a las cuales se les aplicó unmonto fijo de reposición de techo.

El valor de los daños a vivienda por ambos terremotossuman US$521.9 millones (Cuadro No. 19). El mayorimpacto se le atribuye al primer terremoto.Evidentemente, los mayores costos se encuentran en elárea urbana, aun cuando la mayor destrucción fue en elárea rural. Aproximadamente, el 82% del valor total dedaños, lo representan las viviendas destruidas.

Los costos en remoción de escombros y viviendastemporales superan los US$63.7 millones. La cifra sobrelas viviendas temporales ha sido estimada con base enlos US$195 que entregarían a las familias con viviendasdestruidas en materiales para vivienda temporal. Laremoción de escombros se basa en un costo promediode US$194 por vivienda. El lucro cesante se calculó conbase en el porcentaje de viviendas que estaba en alquileren las zonas urbanas, con un promedio nacional de¢600 por vivienda.

Deptos.shp0.1 - 8.3 %8.3 - 16.5 %16.5 - 24.8 %24.8 - 33 %33 - 41.2 %

Daños en Viviendas

Deptos.shp0.1 - 8.3 %8.3 - 16.5 %16.5 - 24.8%24.8 - 33 %33 - 50 %

Destrucción en Viviendas

Figura No. 1

Page 19: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Impacto social de los terremotosde enero y febrero de 2001

14

Cuadro No. 19Valor de la destrucción de viviendas

en ambos terremotos

Viviendas Destruidas 493,058 429,314 63,744

Area Urbana 367,667Area Rural 61,647Remoción de Escombros 31,790Vivienda Temporal y Servicios 31,954Lucro Cesante 8,540

Viviendas Dañadas 28,891 28,891

Area Urbana 10,006Area Rural 18,885

TOTAL 521,949 458,205 63,744

IndirectoComponente

Total Directo

Daños (miles de dólares)

Fuente: Cálculos FUSADES.

5.4 Avances en la reconstrucción

A la fecha, se estima que existe un total de 212,000viviendas inhabilitadas, cifra que supera las del Censode la DIGESTYC por 48 mil. Según el VMVDU, parte deeste incremento se debe a que hay un número deviviendas que no fueron destruidas pero quedaron enzonas de alto riesgo, requiriendo reubicar y albergar aestas familias antes del invierno. Otra parte seguramentese debe a posibles subestimaciones producidas por lametodología aplicada para identificar las viviendadestruidas.

Según el FISDL, se han construido 185,443 viviendastemporales (Cuadro No. 20). El VMVDU reporta que1,500 viviendas permanentes se encuentran enconstrucción. Esto representa aproximadamente el 87%de las meta fijada por el Gobierno en viviendas temporales(212,000) y el 20% de su meta en viviendas permanentes(30,000).

Cuadro No. 20Construcción de viviendas temporales

CARE 7,424

Fuerza Armada 55,285

FUNDASAL 494

CHF 8,061

PNUD 3,521

FISDL 102,575

Iglesia Católica 3,729

Cruz Roja 4,354

Total 185,443

Organismos No. deviviendas

Fuente: FISDL

Actualmente, se encuentran en negociación algunospréstamos para impulsar los distintos programas deviviendas. Además, el Banco Multisectorial de Inversiones(BMI) ha habilitado una línea de crédito para elfinanciamiento de viviendas y el FONAVIPO cuenta conrecursos para programas de crédito-subsidio destinadosa personas con ingresos de hasta 2 salarios mínimos,

Page 20: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESImpacto social de los terremotosde enero y febrero de 2001

15

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

que pueden ser utilizados para reparaciones de dañosgenerados por los terremotos o para la adquisición deviviendas o lotes cuando estas hayan sido destruidas oquedaron en zonas de alto riesgo. El subsidio que nosupera los 4 salarios mínimos (¢5,000) se entregacuando la persona obtiene un crédito mínimo de¢20,160 de las instituciones autorizadas.

Finalmente, FONAVIPO ha presentado reformas a su leyde constitución a la Asamblea Legislativa. Entre lasmodificaciones planteadas se encuentran las siguientes:

" Ampliar la cobertura de financiamiento de viviendasa familias con ingresos de 4 salarios mínimos.

" Permitir a una familia recibir un segundo subsidioen caso que su vivienda haya sido destruida poreventos naturales.

" Ampliar la contribución que reciben las familiasactualmente de 12 salarios mínimos (¢15,120) a14 salarios mínimos (¢17,640).

" Permitir que las cooperativas de viviendasadministren los recursos para la construcción desus proyectos habitacionales.

" Permitir que las Instituciones Autorizadas (IA)–Cooperativas de Viviendas, Asociaciones deDesarrollo Comunal, Cajas de Crédito, Bancos deTrabajadores– otorguen créditos para laadquisición de viviendas nuevas o usadas.

" Autorizar a las IA para conceder préstamos de corto,mediano y largo plazo para la adquisición de lotes,ampliación de viviendas, reconstrucción oconstrucción de ellas y construcción decondominios de interés social.

" Crédito para la concesión de proyectoshabitacionales de interés social, incluyendoproyectos de vivienda en altura.

Aun cuando estas reformas no han sido motivadas porlos terremotos, su contribución al proceso dereconstrucción será muy importante, dando coberturaa personas antes excluidas por el sector financiero opor el Fondo Social para la Vivienda y ampliando losniveles de subsidios que las personas pobres puedenrecibir.

6. Algunas reflexiones

La actividad sísmica de inicios del 2001 ha afectado lacalidad de vida de gran parte de la poblaciónsalvadoreña: 146 mil personas ingresaron a las filas dela pobreza; muchos de los que ya eran pobres,agudizaron esta condición; y casi una quinta parte delos hogares perdieron su vivienda. La destrucción deinfraestructura de salud y educación, a raíz de losterremotos fue importante: 50% de las escuelas, y cincohospitales públicos que albergan una tercera parte delas camas del país, resultaron afectados.

Los terremotos imponen nuevos desafíos al desarrollosocial de El Salvador. Probablemente en el 2001 seobserven retrocesos en los indicadores sociales. Elimpacto de los terremotos ha sido tan grande, que elPresidente de la República, Lic. Francisco Flores, anuncióque hará todo lo posible, para que en su administraciónse vuelva al nivel que se tenía a finales del 2000. Estosignifica que recursos que podrían ser utilizados paraavanzar en los diferentes sectores, ahora tienen que serutilizados para reconstruir.

Los terremotos pueden convertirse en una oportunidadde tener una infraestructura moderna que responda alas necesidades actuales y que sea menos vulnerableante las catástrofes. Ahora más que nunca, es necesariohacer un uso eficiente de los escasos recursos.

Page 21: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo
Page 22: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Producción y Precios

18

PIB PIB Variación PIB PIB Variación PIBCorriente Constante PIB Población Per cápita Per cápita Per cápita

Año (Millones Millones de constante (Miles) corriente constante constante

de ¢) ¢ de 1990) % 1/ (¢) (¢ de 1990) (%)

1980 8,935 37,930 4,525 1,975 8,3821981 8,593 33,966 -10.5 4,583 1,875 7,4111982 8,804 31,824 -6.3 4,625 1,904 6,881 -7.161983 9,888 32,312 1.5 4,663 2,121 6,929 0.711984 11,095 32,744 1.3 4,707 2,357 6,956 0.391985 13,415 32,946 0.6 4,628 2,899 7,120 2.351986 17,915 33,009 0.2 4,720 3,796 6,993 -1.771987 20,661 33,838 2.5 4,814 4,291 7,028 0.501988 24,469 34,474 1.9 4,911 4,983 7,020 -0.121989 28,419 34,805 1.0 5,009 5,674 6,949 -1.021990 36,487 36,487 4.8 5,109 7,141 7,141 2.781991 42,594 37,791 3.6 5,211 8,173 7,252 1.541992 49,841 40,643 7.5 5,316 9,376 7,646 5.441993 60,361 43,638 7.4 5,431 11,114 8,035 5.081994 70,749 46,278 6.1 5,550 12,748 8,338 3.781995 83,130 49,238 6.4 5,669 14,667 8,678 4.081996 90,261 50,078 1.7 5,787 15,597 8,653 -0.281997 97,428 52,204 4.2 5,908 16,490 8,835 2.101998 104,907 54,028 3.5 6,031 17,394 8,958 1.381999 109,086 55,883 3.4 6,154 17,725 9,080 1.372000 a 115,647 56,985 2.0 6,276 18,427 9,080 -0.012001 b 122,586 58,694 3.0 6,402 19,148 9,168 0.97

1/ DIGESTYC, Proyecciones de la Población de El Salvador 1995-2025.a/ Preliminar, cifras revisadas a febrero del 2001.b/ Proyección de FUSADES.FUENTE: Banco Central de Reserva de El Salvador y Dirección General de Estadísticas y Censos.

Cuadro No. 21Producto Interno Bruto (PIB)

Gráfica No. 5Crecimiento del PIB real a precios de 1990

Porcentajes

0000

1111

2222

3333

4444

5555

6666

7777

8888

1986198619861986 1987198719871987 1988198819881988 1989198919891989 1990199019901990 1991199119911991 1992199219921992 1993199319931993 1994199419941994 1995199519951995 1996199619961996 1997199719971997 1998199819981998 1999199919991999 2000*2000*2000*2000* 2001**2001**2001**2001**

* Preliminar. Cifras revisadas, febrero 2001.** FUSADES, proyección.Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador

El desglose de los datos a nivel trimestral muestra lamisma tendencia, como se observa en el Cuadro No. 22y en la Gráfica No. 6. No obstante que en el cuarto

trimestre de 2000 el PIB creció 2.6%, levemente superiora la tasa de 1.8% registrada en el trimestrecorrespondiente de 1999, el comportamiento tendencialexperimentado en los otros trimestres de 2000 apuntabahacia un nivel moderado al finalizar el año. En efecto, elcrecimiento promedio de 2% con que cerró 2000 quedópor debajo de la tasa de 3.0% proyectada a principiosdel año.

Entre los observadores del ritmo de la actividadeconómica parece frecuente el punto de vista de que ladesaceleración económica se ha debido, en buenamedida, a los niveles deprimidos que presenta lademanda doméstica y el entorno internacional, y comouna consecuencia natural de la gestión macro que llevana cabo las autoridades económicas, al priorizar las metasde baja inflación por encima de las del crecimiento.

Page 23: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESProducción y Precios

19

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Los bajos niveles de crecimiento se han visto reflejadossobre todo en actividades como el sector agropecuario,al pasar de 6.9% en 1999 a -0.8% en el 2000;construcción, que de 2.2% pasó a un crecimientonegativo de -2.3%. Otros sectores que tuvierondisminuciones bastante marcadas fueron: electricidad,gas y agua, que declinaron de 1.8% en 1999 a 1.2% enel 2000; y el comercio, transporte, almacenamiento ycomunicaciones, que experimentaron el mismocomportamiento (ver Cuadro No. 23). A su vez, huboactividades claves que experimentaron ciertarecuperación, como la industria manufacturera y losservicios comunales, sociales, personales y domésticos.

1. Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 0.2 -2.1 -2.1 1.0 4.2 8.8 9.3 5.4 -0.1 -0.2 -1.9 -1.0 2. Industria Manufacturera y Minas 7.5 6.9 6.1 5.9 4.1 3.9 3.7 3.1 3.9 3.8 4.6 5.7 3. Construcción 7.1 7.2 7.3 6.9 5.4 3.3 1.0 -0.7 -1.3 -2.0 -2.6 -3.4 4. Servicios Totales 2.9 3.2 3.7 3.4 3.9 3.8 3.1 2.1 2.2 2.1 2.1 1.8 - Servicios Destinados a la Venta 3.1 3.5 4.1 3.8 4.2 4.0 3.3 2.2 2.4 2.3 2.3 2.0 - Servicios no Destinados a la Venta 1.0 0.1 -0.1 0.4 1.5 1.9 1.7 0.9 0.7 0.2 0.0 -0.1

Otros elementos del PIB: 5. Servicios Bancarios Imputados 7.0 1.7 8.5 17.3 11.1 14.2 8.7 4.4 8.2 6.7 5.6 0.2 6. Derechos arancelarios e IVA -6.7 19.3 -4.4 6.3 5.3 -3.4 13.2 -5.3 5.5 -1.3 -2.0 6.3

Producto Interno Bruto Total 2.7 4.9 2.7 3.7 4.0 3.4 4.6 1.8 2.3 1.6 1.5 2.6

1/ Incluye todas las ramas de servicios, excepto los prestados por el Gobierno.2/ Incluye los servicios del Gobierno.Fuente: Banco Central de Reserva.

Cuadro No. 22Producto Interno Bruto Trimestral, por sectores

(Variaciones anuales)

Gráfica No. 6Evolución del PIB trimestral

(Variaciones anuales punto a punto)

0000

1111

2222

3333

4444

5555

6666

7777

8888

9999

I -I -I -I -95959595

IIIIIIII I I II I II I II I I IVIVIVIV I -I -I -I -96969696

IIII IIIII II I I I II I II I II I I I -I -I -I -97979797

IIIIIIII I I II I II I II I I IVIVIVIV I -I -I -I -98989898

IIIIIIII I I II I II I II I I IVIVIVIV I -I -I -I -99999999

IIIIIIII I I II I II I II I I IVIVIVIV I -I -I -I -00000000

IIIIIIII I I II I II I II I I IVIVIVIV

Porcentajes

Fuente: Banco Central de Reserva.

IV-991.8%

IV-002.6%

Las autoridades monetarias continuaron con el controlde los agregados monetarios con el fin de evitarproblemas de inflación y variaciones abruptas del tipode cambio, lo que se logró al manejar la tasa de inflacióndel 2000 a 4.3%, a diciembre (comparada con una tasapunto a punto de -1.0% al mismo mes en 1999),superando lo observado durante los últimos años y lameta estimada de entre 2.0% y 4.0%. Al mismo tiempo,se continuó con la política de mantener el tipo de cambionominal invariable, como preparación de lascondiciones necesarias para la implementación de unnuevo régimen monetario a partir del 1 de enero de2001 (Ley de Integración Monetaria).

Como se ha mencionado, en 2000 el PIB real creció2.0%, 1.4 puntos porcentuales por debajo de la tasa de1999, lo cual se tradujo en una disminución del PIB porhabitante a -0.01% para 2000. Este precario desempeñode la economía salvadoreña en 2000 no ofrececondiciones propicias para la reducción de la pobreza,a diferencia de los primeros años de la década, cuandoel crecimiento por habitante fue incluso mayor de 4%.Véase nuevamente el Cuadro No. 21.

En general, todos los sectores resintieron esta pérdidade dinamismo, aunque con diferente grado deintensidad. En el Cuadro No. 23 puede observarse que

I I III II IIIII III IIIIV IV IV

1998 1999 2000

Page 24: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo
Page 25: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESProducción y Precios

21

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

todos los sectores de la economía en 2000 -conexcepción de tres subsectores del sector servicios- hanregistrado tasas de crecimiento -si bien positivas, exceptoel sector agropecuario-, menores que las del añoanterior. La agricultura, caza, silvicultura y pescacontinúan mostrando las tasas más bajas de crecimiento,exceptuando 1999. En 1998, la tasa de crecimiento deesos sectores fue también negativa. Esta se proyecta en-0.7% para 2001 (PIBA real), considerando eldesempeño del sector en las dos últimas décadas y elimpacto de los terremotos durante el primer bimestrede 2001. Obsérvese que la industria mantiene la tasa decrecimiento alrededor del 4% en 1999 y 2000. El mismocuadro muestra que, con excepción de la industria, elresto de los siete sectores principales mostrarán tasasmenores de crecimiento en 2000 que en 1999.

La desaceleración de economía se puede ver reflejadaigualmente en el comportamiento del Indice de Volumende la Actividad Económica (IVAE), promedio móvil docemeses (ver Gráfica No. 7). En general, este indicadorregistró a diciembre un crecimiento anual de 0.1%,inferior al reportado el mismo mes del año anterior.Durante todo 2000, el comportamiento del IVAE estuvodominado por el desempeño de los sectores notransables, que incluyen actividades como el comercio,la construcción y el transporte, las cuales registrarontasas decrecientes desde mediados del año hasta registrar0.6% en diciembre, constituyéndose en el menor valorde los últimos cuatro años.

Contrario al comportamiento de los no transables, lostransables mantuvieron durante el año una tendencia

Gráfica No. 7IVAE: general, transables y no transables

-móvil 12 meses-

positiva. Sin embargo, el crecimiento promedio anualfue de 1.1% a diciembre de 2000, resultando muy pordebajo del 7.3% a igual mes de 1999. Estecomportamiento positivo durante la segunda mitad delaño, a diferencia del desempeño de los no transables,fue sustentado por el dinamismo de la industria de lamaquila y de las exportaciones a Centroamérica.

En adición a la pérdida de dinamismo de la demandainterna, el comportamiento de la actividad económicaestuvo influenciado por atrasos en la ejecución de lainversión pública y privada, como se argumentaráposteriormente en el apartado correspondiente al sectorfiscal de este documento, y el deterioro de los términosde intercambio, como se ampliará en el apartado delsector externo.

No obstante ello, el comportamiento experimentado porla demanda externa favoreció la actividad productiva, yaque las exportaciones crecieron 17.4%. Por otra parte,entre los factores que afectaron el dinamismo del IVAEse tiene: la generación de energía eléctrica, el consumode cemento, las ventas comerciales y la disminución enalgunas actividades agropecuarias y de construcción (notransables).

Como se argumentó, la industria manufacturera registróel crecimiento más elevado en 2000, con una tasa de4.5%, contribuyendo favorablemente al crecimientoglobal de la economía. A nivel de subsectores industriales,en el Cuadro No. 24 se percibe que los productosalimenticios elaborados, los servicios industriales demaquila y los productos de caucho y plástico fueron losmás dinámicos, con 4.8%, 18.1% y 5.7%, respecti-vamente, representando un 41.9% del total en la industriamanufacturera. El peor desempeño en este sector fue eldel subsector de maquinaria, aparatos y accesorioseléctricos y los productos de refinación de petróleo, contasas negativas de -10.8% y -6.8%, respectivamente. Enconjunto, estos dos subsectores de la industriarepresentaron un 7.5% del total industrial.

En relación con el sector comercio, en el Cuadro No. 23se aprecia que desde 1996 se registran crecimientosreales más bien leves, promediando 2.8% en el trienio1997-99, y registrando un crecimiento preliminarnegativo de sólo -0.8% para 2000; mientras que en elperíodo 1990-95 el promedio fue de 11.1%, muy porarriba del promedio general de toda la economía.

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

e-e-e-e-93939393

mmmm mmmm jjjj ssss nnnn e-e-e-e-94949494

mmmm mmmm jjjj ssss nnnn e-e-e-e-95959595

mmmm mmmm jjjj ssss nnnn e-e-e-e-96969696

mmmm mmmm jjjj ssss nnnn e-e-e-e-97979797

mmmm mmmm jjjj ssss nnnn e-e-e-e-98989898

mmmm mmmm jjjj ssss nnnn e-e-e-e-99999999

mmmm mmmm jjjj ssss nnnn e-e-e-e-00000000

mmmm mmmm jjjj ssss nnnn

B. Transables

B. No Transables

IVAE

Fuente: FUSADES, con base en información del BCR.

Page 26: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo
Page 27: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESProducción y Precios

23

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Por el desempeño obtenido en 2000, las ramas de laindustria manufacturera que mayor dinamismo hanrepresentado en la generación de valor agregado sonlas relacionadas con el consumo interno y externo;mientras que entre las identificadas con menordinamismo se encuentran aquéllas que produceninsumos.

Un sector importante que se ha constituido en un ejedinamizador para la economía en 2000 son los serviciosindustriales de maquila, cuyo valor agregado creció18.1%, superior al 7.0% de 1999. Este dinamismo hafavorecido a la economía en general, ya que ha tenidoincidencia directa e indirecta en otras ramas, dado quees una actividad que demanda bienes y servicios localesy, por ende, genera empleos.

A la luz de los resultados anteriores, puede considerarseahora lo sucedido en términos de la estructura sectorialdel PIB real. El Cuadro No. 25 contiene las cifrasnecesarias.

En dicho cuadro se nota que hay sectores que hanperdido participación y sectores que la han ganado.Entre los primeros sobresale la agricultura, caza,silvicultura y pesca, que ha pasado de representar el17.7% en 1990 a sólo 12.5% en 2000, una reducciónde más de 5 puntos en su participación. Otro sectorperdedor es el de los servicios totales, que en los mismosaños pasó de 31.5% a 29.1%, una reducción de 2.4puntos en su participación. Al mismo tiempo, losservicios del gobierno pasaron de 7.6% a 5.4%, unareducción de 2 puntos.

Entre los sectores ganadores, el caso más notable es eldel comercio, que en sólo 3 años pasó de 15.7% (1990)a 19.4% (1992), un incremento de casi 4 puntos, paramantenerse en ese nivel hasta 2000, pasando por unmáximo de 20.4% en 1995. Para otros sectoresganadores puede verse también la Gráfica No. 8.

1.2 Demanda y oferta global

Para 2000, la demanda y por tanto la oferta globales,registraron un crecimiento de 6.0%. El Cuadro No. 26

Gráfica No. 8Participación de los sectores en el PIB

(Precios constantes)

2000200020002000

3.7%

23.2%

12.5%

19.4%

20.7%

15.1%

5 .4%

1990199019901990

7 .6%1 3.5 %

1 9.8 %

1 5.7 %

1 7.7 %

2 2.1 %

3 .6%C onstrucc i n

O tros

A g r icu ltura

IndustriaC om erc io

S erv icio s*

* S er vicios excluye alquiler de viv iendaF uente: B anco Centr al de R es er va

A dm n . Pœblica

C onstrucc i n O tros

A gricultu ra

IndustriaC om erc io

A dm n . Pœblica

S erv icio s*

contiene las cifras relevantes. El consumo final lo hizoen 2.6% y la inversión en 15.3%, explicadoprincipalmente por la inversión privada, que creció en8.2%. Puede decirse que, después de 1996, la inversióninterna bruta se ha recuperado, especialmente la privada,ya que en 1996 el crecimiento fue de –22.1%, y en 2000fue de 5.3%. Lo mismo sucede con el consumo final,que creció sólo 1.6% en 1996 y 2.6% en 2000. En todocaso, esta recuperación es lenta. Se espera que esarecuperación avance en 2001, considerando que elproceso de reconstrucción tendrá implicaciones enactividades que podrían estimular el consumo y lademanda, y que la inversión se dinamice.

En relación con las exportaciones, cabe destacar unanotable pérdida de dinamismo en 1996, cuandocrecieron a sólo 8.7%, después de haberlo hecho a unatasa de 23.9% en 1990. Sin embargo, en 2000reportaron un crecimiento de 16.5%, muy por arribadel 6.7% registrado en 1999, aunque todavía por debajode las tasas registradas en 1997 y 1998. Similarcomportamiento experimentaron las importaciones, almostrar un crecimiento de 13.8% en 2000, superior al2.7% de 1999.

Por otra parte, en términos de la estructura de la ofertay demanda globales como porcentajes del PIB, se puedenotar en el Cuadro No. 27 un apreciable incremento delconsumo final, que incrementó su participación a 97.4%del PIB, inducido sobre todo por el aumento delconsumo privado, el cual pasó de 85.8% del PIB en1999 a 87.4% en 2000. Por su parte, la inversión internabruta aumentó su participación de 16.3% del PIB. Laparticipación de la inversión privada, en particular,aumentó de 13.2% a 14.0% del PIB entre 1999 y 2000.

Page 28: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo
Page 29: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo
Page 30: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo
Page 31: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESProducción y Precios

27

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

En lo que atañe a las exportaciones, puede apreciarseen el mismo cuadro que éstas muestran en 2000 unaumento significativo como proporción del PIB, en tantoque las importaciones reportan una tendencia similar alas exportaciones. Dado que el incremento registradopor las importaciones es mayor que el de lasexportaciones; una implicación de tal comportamientoes la tendencia hacia un mayor déficit en la cuentacomercial de la balanza de pagos, al tiempo que seposterga la oportunidad para un crecimiento elevado ysostenido, liderado por las exportaciones, que puedatraducirse en un alivio importante de la pobreza extremaen el país.

1.3 Comportamiento empresarial enla actividad económica para 2000

Las encuestas de FUSADES, así como otros indicadores,señalan que durante el año 2000 la tendencia a perder

1 Ver FUSADES. Informe Trimestral de Coyuntura, CuartoTrimestre de 2000, sección Indicadores de la ActividadEconómica, Págs. 17-23.

dinamismo se observó desde inicios del año: seexperimentaba un ritmo más lento, es decir que eranmás las empresas que reportaban menores ventas quelas que lograron aumentarlas con respecto a 1999. Estosresultados fueron acompañados de una reducción delos márgenes de utilidades,1 y concuerdan con los datospreliminares del Banco Central de Reserva de un 2.0%de crecimiento del PIB en 2000.

En cuanto a los factores que ejercieron mayor influenciaen la actividad de las empresas, los Cuadros No. 28 y 29entregan un listado de factores negativos y positivos. Entrelos factores que afectaron negativamente la actividadeconómica durante el cuarto trimestre de 2000, segúnlos empresarios encuestados, destacan los efectos de lafuerte competencia por parte de otras empresas y ladelincuencia. Este último factor ha subido su importanciaen los últimos meses. El bajo poder adquisitivo de losconsumidores y el incremento de los costos fuerontambién mencionados por los consumidores. VerCuadro No. 28.

Bajo nivel de actividad 28.7 24.1 41.9 27.3 33.1 31.5 31.0 27.3 21.1 Competencia 24.2 25.3 6.5 31.3 19.5 24.5 22.5 27.3 22.2 Delincuencia 18.5 21.1 9.7 21.9 13.6 25.9 12.7 7.6 13.3 Poder adquisitivo del consumidor 16.7 12.7 12.9 18.8 21.2 14.4 19.7 13.6 22.2 Incremento de costos 13.1 10.8 12.9 14.1 15.3 12.0 16.9 13.6 12.2 Competencia desleal/contrabando 11.7 15.7 - 18.0 2.5 11.6 8.5 12.1 14.4 Problemas financiamiento 6.8 8.4 12.9 6.3 3.4 7.9 7.0 10.6 1.1 Entorno económico/político 5.2 2.4 3.2 6.3 8.5 5.6 2.8 9.1 3.3 Problemas internos de la empresa 4.7 6.0 3.2 3.9 4.2 4.6 4.2 6.1 4.4 Mora de los clientes 4.7 4.2 6.5 0.8 9.3 4.6 9.9 3.0 2.2 Escasez de insumos/mercadería para reventa 2.3 6.0 - - - 3.7 2.8 - - Reducida inversión pública 2.3 1.8 12.9 1.6 0.8 4.2 1.4 - - Dolarización 2.0 0.6 - 3.9 2.5 2.3 1.4 4.5 - Aspectos fiscales/IVA 1.8 2.4 - - 3.4 1.4 1.4 4.5 1.1 Falta de mano de obra 1.6 2.4 - 0.8 1.7 0.9 2.8 1.5 2.2 Burocracia 1.6 1.2 3.2 2.3 0.8 1.4 1.4 1.5 2.2 Problemas de la economía a donde exportan 1.6 3.6 - - 0.8 2.8 1.4 - - Disminuc. de proyectos en el sector construc. 1.1 1.8 6.5 - - 1.4 2.8 - - Factores estacionales 1.1 1.2 - 2.3 - 0.5 - 1.5 3.3 Otros 6.1 9.0 6.5 5.5 2.5 7.4 4.2 4.5 5.6 Ninguno 9.7 11.4 9.7 7.0 10.2 9.7 8.5 6.1 13.3 No sabe 0.7 0.6 - 0.8 0.8 - 1.4 1.5 1.1

Cuadro No. 28Factores que afectaron la actividad de las empresas

Cuarto trimestre de 2000

Mic. %Factores negativos

TotalGeneral

%Ind.%

Con.%

Com.%

Serv.%

Gde.%

Med.%

Peq.%

Sector Tamaño

Fuente: FUSADES, Encuesta “Dinámica Empresarial” Cuarto Trimestre de 2000.

Page 32: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Producción y Precios

28

Calidad y buen servicio 16.7 18.3 6.9 20.7 12.4 18.9 14.3 10.0 18.1 Mercadeo y ventas 13.8 17.7 3.4 14.9 9.5 18.9 5.7 16.7 4.2 Factores estacionales 11.0 11.0 3.4 14.9 8.6 10.1 7.1 13.3 15.3 Mayor eficiencia/reorganización 8.8 13.4 - 6.6 6.7 11.5 10.0 5.0 2.8 Prestigio/experiencia empresarial 7.6 5.5 3.4 7.4 12.4 6.5 7.1 10.0 9.7 Buenos precios/políticas de precios 7.6 3.0 3.4 14.9 7.6 4.1 10.0 8.3 15.3 Mayor variedad de productos/servicios 6.2 7.9 - 2.5 9.5 8.3 7.1 3.3 1.4 Aumento en la demanda 6.2 9.1 3.4 1.7 7.6 6.5 4.3 8.3 5.6 Aspectos relacionados con la mano de obra 6.0 7.9 - 3.3 7.6 6.0 8.6 8.3 1.4 Acceso a financiamiento 5.0 5.5 24.1 2.5 1.9 6.9 4.3 3.3 1.4 Entorno económico 4.1 4.9 3.4 2.5 4.8 6.0 1.4 1.7 2.8 Dolarización 4.1 1.8 3.4 4.1 7.6 4.6 4.3 6.7 - Medidas gubernamentales 3.1 5.5 6.9 0.8 1.0 5.1 2.9 - - Aspectos relacionados con materia prima 3.1 4.3 - 4.1 1.0 1.8 4.3 3.3 5.6 Expansión de la empresa/inversión 2.9 3.7 - 2.5 2.9 4.1 2.9 1.7 - Gran cantidad de proyec.construcc./reconstr. 1.0 0.6 10.3 - - 1.8 - - - Otros 8.1 7.9 10.3 6.6 9.5 9.7 8.6 3.3 6.9 Ninguno 23.4 19.5 37.9 27.3 21.0 19.4 27.1 26.7 29.2 No sabe 1.2 0.6 - 2.5 1.0 0.5 - 3.3 2.8

Por su parte, los principales factores mencionados comopositivos para la actividad del cuarto trimestre fueroninternos a las empresas, principalmente calidad y buenservicio y los mayores esfuerzos en mercadeo y ventas(incluyendo publicidad y promociones), una mejor atencióna los clientes y la diversificación de los productos oservicios que las empresas ofrecen. Ver Cuadro No. 29.

2. Evolución de precios

La evolución de la inflación durante 2000 estuvoinfluenciada por el constante incremento de los preciosinternacionales del petróleo, la eliminación de lasexenciones del impuesto al valor agregado (IVA) a losgranos básicos, las frutas, verduras, leche y medicinas,2

y la reducción gradual en el subsidio de la energía

eléctrica. Considerando estos factores, en este apartadose analiza el comportamiento del Indice de Precios alConsumidor (IPC).

La tendencia alcista experimentada tuvo sus inicios apartir de abril, registrando al final del año una tasa puntoa punto de 4.3%, revirtiendo la tendencia experimentadaen los últimos dos meses de 1999, que reportaba tasasnegativas, y la estimada por el Banco Central de Reservade entre 2.0% y 4.0% para 2000 (Gráfica No.9).

2 Decreto Legislativo No. 877, Diario Oficial No. 82, 4 de mayo de 2000.

Gráfica No. 9Inflación anual

(Variaciones punto a punto)

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d

Porcentaje

Fuente: DIGESTYC

19951995 19961996 19971997 19981998 19991999 20002000

Dic.4.29%

Dic. -1.02%

Cuadro No. 29Factores que favorecieron la actividad de las empresas

Cuarto trimestre de 2000

Mic. %Factores positivos

TotalGeneral

%Ind.%

Con.%

Com.%

Serv.%

Gde.%

Med.%

Peq.%

Sector Tamaño

Fuente: FUSADES, Encuesta “Dinámica Empresarial” Cuarto Trimestre de 2000.

Page 33: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESProducción y Precios

29

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Al desagregar el IPC por sus productos, como se observaen el Cuadro No. 30, los gastos relacionados con viviendareflejan un aumento bastante considerable, al pasar de1.72% en 1999 a 9.95% en 2000. Así también, el sectoralimentos cambió de una tasa negativa de 5.22% en 1999a 2.10% en 2000. Un factor que afectó a estos sectoresfue el precio de los derivados del petróleo, afectandoinmediatamente a través de las tarifas de electricidad ycombustible, que se incrementaron en 39.0%.

En general, la tendencia de la inflación ha sidodecreciente en los últimos diez años, pasando de unavariación (diciembre a diciembre) de 31.93% en 1985a una de 4.29% en el 2000. En promedio, la inflaciónfue cercana a 25% en el período 1985-1989, mientrasque para el período 1990-1994 se redujo a 14%,disminuyendo a un dígito en el período 1995-2000,cuando promedió 4.7%. Esta tendencia se observa másclaramente en la evolución de la inflación promedioanual, la cual disminuyó de 10.0% en 1995 a 2.3% en2000. Este logro macroeconómico importante, sinembargo, pudiera estar generando costos al país entérminos de un menor crecimiento económico.

Cuadro No. 30Indice General de precios al consumidor

(Variaciones, en porcentajes)

1985 31.93 27.48 32.93 46.14 26.76 22.31 18.87 24.39 32.59 18.32

1986 30.37 30.27 35.56 28.11 31.32 31.94 31.82 34.99 30.62 32.741987 19.59 22.53 8.40 18.13 18.64 24.85 25.41 17.34 24.69 27.621988 18.25 30.61 5.80 0.41 10.02 19.77 29.38 7.32 7.37 13.541989 23.47 32.57 9.87 6.61 17.11 17.64 26.92 6.81 2.34 10.191990 19.34 18.75 10.38 28.19 15.14 24.00 25.87 12.65 26.89 17.641991 9.79 12.25 5.07 5.80 6.02 14.40 17.86 7.63 8.49 10.061992 19.97 23.36 16.47 7.00 22.91 11.22 12.76 9.82 5.22 12.711993 12.09 21.22 5.23 4.22 6.82 18.51 25.75 10.45 6.73 16.881994 8.89 10.80 8.52 10.21 5.13 10.59 15.64 8.22 7.66 5.821995 11.37 5.79 4.80 22.29 12.98 10.03 6.65 5.25 18.86 9.361996 7.36 11.82 1.53 4.83 5.10 9.79 12.79 3.09 8.48 8.421997 1.93 0.37 -0.04 4.73 2.38 4.49 4.77 0.39 5.85 4.191998 4.21 6.88 -0.77 4.56 0.73 2.55 1.95 -0.66 5.81 1.291999 -1.02 -5.22 -1.45 1.72 3.59 0.51 -0.87 -0.95 1.79 1.892000 4.29 2.10 -0.88 9.95 3.45 2.27 0.19 -1.05 5.29 3.45

Año General Alimentos Vestuario Vivienda Misceláneos General Alimentos Vestuario Vivienda Misceláneos

Variación diciembre a diciembre Variación promedio anual

Fuente: Elaborado por FUSADES con base en información de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC).

FUSADES, para obtener una mejor aproximación a latendencia de largo plazo de la inflación, ha construidoun índice alternativo que excluye las frutas y los vegetales(debido al comportamiento estacional de estosproductos) y algunos otros bienes y servicios con preciosregulados (por ejemplo: el agua y el pasaje de los buses).En la Gráfica No. 10 se observa que la inflación promediomostró a partir de mayo hasta agosto un aumento, peroa partir de septiembre experimentó un levecomportamiento a la baja, alcanzando en diciembre unatasa de 2.2% que, no obstante, es mayor que el 1.0% dediciembre de 1999. Esta tendencia decreciente seobserva igualmente en los bienes transables y notransables, aunque sus variaciones anuales al mes dediciembre superan a las registradas un año atrás. Porotro lado, los precios de los bienes transables registraronuna variación anual de 0.8%, contrastando con el–0.4% de un año atrás; a su vez, los precios de los bienesno transables alcanzaron una tasa de variación anual de3.3%, por arriba del 2.1% de diciembre de 1999.(VerGráfica No. 10).

Page 34: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Producción y Precios

30

Gráfica No. 10Inflación anual excluyendo frutas y vegetales

y servicios regulados(Variaciones anuales porcentuales punto a punto)

3. Evolución de otros preciosrelevantes

El Indice de Precios al Por Mayor (IPM) excluyendocafé, reflejó una disminución en el mes de septiembre,pero cambió luego su comportamiento, y llegó a alcanzaral mes de diciembre una variación anual de 4.2%, iguala la de diciembre de 1999 (ver Gráfica No. 11).

Gráfica No. 11IPC (excluyendo frutas y vegetales), IPRI e IPM

(Tasas porcentuales de variación anual)

-10.00

-8.00

-6.00

-4.00

-2.00

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

e98

f m a m j j a s o n d e99

f m a m j j a s o n d e00

f m a m j j a s o n d

Fuente: BCR y DIGESTYC.

IPRI

IPM

IPC (exc. frutas y vegetales)

Porcentaje

El componente de las exportaciones totales (incluyendocafé) continuó registrando tasas de variación negativas,comportamiento que se ha venido produciendo desdemediados del año 2000. Al mes de diciembre, este rubroreflejó una fuerte caída de -9.7%, el nivel más bajoregistrado en 2000 y que contrasta significativamentecon el 1.9% alcanzado un año atrás. Esta marcada caídaen este índice está unida al deterioro del precio del caféen el mercado internacional, el cual se acentuó duranteel último trimestre del año 2000. Sin embargo, al excluiral café, el índice del precio de las exportaciones registróuna tendencia creciente, alcanzando a diciembre unavariación anual de 5.2%, el segundo mayor nivelregistrado en el año después del obtenido en noviembre(5.4%) y duplicando el nivel de diciembre de 1999(1.8%).

Por su parte, los precios de los bienes producidos yconsumidos en el país reflejaron un comportamientoalcista entre enero-junio al registrar al final del semestre7.5%, luego presentaron un movimiento a la baja hastael mes de octubre, revirtiéndolo luego y alcanzando almes de diciembre una variación anual de 4.5%, porarriba del 3.9% del año anterior. El índice de los preciosde las importaciones registró una disminución en el mesde septiembre, cambiando su comportamiento enoctubre, cuando registró un fuerte aumento, parafinalmente mostrar una nueva disminución en diciembre,mes en el que alcanzó una tasa de variación anual de3.4%, por debajo del 5.6% de un año atrás.

El Indice de Precios Industriales (IPRI) presentó unalza en el mes de septiembre, y reflejó una pequeñadisminución a partir de octubre. Su variación anual almes de diciembre fue de 6.1%, bastante por debajo del10.8% de un año atrás. Este comportamiento fueinfluenciado principalmente por los precios en laindustria papelera, la industria metálica básica y laindustria metálica en general. 3

3 Mayor detalle sobre el comportamiento de los índices en,FUSADES. Informe Trimestral de Coyuntura, Primer Trimestrede 2001. Pág. 95.

-2.0-2.0-2.0-2.0-1.5-1.5-1.5-1.5-1.0-1.0-1.0-1.0-0.5-0.5-0.5-0.50.00.00.00.00.50.50.50.51.01.01.01.01.51.51.51.52.02.02.02.02.52.52.52.53.03.03.03.03.53.53.53.54.04.04.04.04.54.54.54.55.05.05.05.05.55.55.55.56.06.06.06.0

eeee98989898

ffff mmmm aaaa mmmm jjjj jjjj aaaa ssss oooo nnnn dddd eeee99999999

ffff mmmm aaaa mmmm jjjj jjjj aaaa ssss oooo nnnn dddd eeee00000000

ffff mmmm aaaa mmmm jjjj jjjj aaaa ssss oooo nnnn dddd

Porcentaje

Fuente: FUSADES, con base en información de DIGESTYC.

2.2%

Transables

Promedio

NoTransables

0.8%

3.3%

Page 35: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESProducción y Precios

31

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

4. Salarios

El comportamiento experimentado en los dos últimosaños por los salarios mínimos en El Salvador se muestraen el Cuadro No. 31, el cual presenta los salarios mínimosvigentes al 30 de diciembre de 2000 para los diferentessectores de la actividad económica.

Dic Dic Variación

SECTOR 1999 2000 %

Industria, Comercio y ServiciosToda la república ¢42.00 ¢42.00 0.00AprendicesPrimer año (50% del mínimo) ¢21.00 ¢21.00 0.00Segundo año (75% del mínimo) ¢31.50 ¢31.50 0.00Tercer año (100% del mínimo) ¢42.00 ¢42.00 0.00

Agropecuario ¢28.20 ¢28.20 0.00

ConstrucciónMano de obra calificada ¢67.65 ¢71.03 5.00Obreros auxiliares ¢55.10 ¢57.86 5.01

Cuadro No. 31Salarios mínimos vigentes en El Salvador

(Colones por día)

Fuente: Ministerio de Trabajo, MAG y CASALCO.

Gráfica No. 12Evolución de los salarios reales

(Base 1988 = 100)

Fuente: FUSADES, con información del Ministerio de Trabajo y CASALCO

50505050

60606060

70707070

80808080

90909090

100100100100

110110110110

120120120120

130130130130

88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000

Indice

Industria, comercio y servicios

Construcción

Los salarios del sector agropecuario, así como los de laindustria, comercio y servicios permanecieron sinvariación durante el año 2000. Por el contrario, lossalarios del sector construcción reflejaron unincremento de 5% en relación con el nivel registrado endiciembre de 1999, puesto que el salario de la mano de

obra calificada aumentó de 67.65 a 71.03 colonesdiarios y el de los obreros auxiliares de 55.10 a 57.86colones diarios, como resultado del aumento salarialaplicado a partir del 21 de julio de 2000, de acuerdocon lo estipulado en el contrato colectivo vigente desdejulio de 1999. Dicho contrato, cuya duración es de tresaños, estipula un nuevo incremento salarial de 5% parael 21 de julio del año 2001.

Tomando en cuenta la tasa de inflación a diciembre de2000, los salarios reales de los sectores industria,comercio y servicios experimentaron una disminuciónen comparación con el nivel alcanzado en 1999. Encambio, gracias a que el aumento realizado en los salariosnominales fue superior a la inflación del año, el sectorconstrucción reflejó un pequeño incremento en sussalarios reales en relación con el nivel registrado el añoanterior. Ver Gráfica No. 12.

Page 36: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo
Page 37: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Agropecuario

34

Gráfica No. 14Tasas de crecimiento del valor agregado real

del sector agropecuario

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

91 92 93 94 95 96 97 98 99 00

Porcentajes

Fuente: Banco Central de Reserva (BCR).

(1.6%). El café muestra una tasa negativa de crecimientopromedio anual (-1.4%). Entre los pecuarios, el rubromás dinámico fue la avicultura (5.2%), seguido deganadería (1.7%).

La reducción en el valor agregado de granos básicos,café, azúcar, y el efecto de los terremotos a inicios de2001 son factores que contribuyeron a la variaciónnegativa de –0.8% en el valor agregado sectorial de 2000,con respecto al año anterior.2 Los desórdenesclimatológicos asociados a los temporales que azotaronal país entre 1996 y 1997, el Huracán Mitch a fines de1998 y la sequía a inicios del segundo semestre de 2000se encuentran entre las razones que también explicanesta pérdida de dinamismo del sector durante el segundoquinquenio de la década pasada. Igualmente,contribuyen los bajos niveles promedios deproductividad sectorial (granos básicos y caña de azúcar,entre otros); la insuficiente capacitación empresarial yel débil fomento de la asociatividad; la aplicación depolíticas macroeconómicas con sesgo antiagrícola, talescomo la política cambiaria, de apreciación real de lamoneda local y la pérdida consecuente de competitividaden productos transables; la baja capacidad de gestión yadministración de unidades productivas pequeñas ymedianas; el involucramiento en rubros que no sonrentables y en los cuales no se tiene ventaja competitivani comparativa; y la infraestructura insuficiente de

servicios de inteligencia de mercados, entre los másimportantes. Adicionalmente, se menciona la ausenciade un marco regulatorio e institucional que promueva ydefienda la libre competencia.

Es lamentable la desaceleración del sector agropecuario,sobre todo por la importancia del desarrollo rural parael progreso de El Salvador, especialmente porque:(i) la población rural representa más del 40% del total ymás del 35% de la población económicamente activa(PEA); 3 (ii) la pobreza es más extensa en las áreas ruralesy afecta a más de la mitad de la población rural; (iii) laprincipal fuente de empleo e ingresos es la actividadagropecuaria; (iv) el desarrollo agropecuario esindispensable para la agroindustria que puede ligarcadenas productivas de alto valor agregado y conectarzonas rurales con urbanas, dando lugar al surgimientode ciudades intermedias; (v) las actividadesagropecuarias pueden contribuir a la conservación delos recursos naturales del país, toda vez que se vayarompiendo el círculo vicioso de pobreza, bajo crecimientosectorial y deterioro ambiental (Gráfica No. 15).

Otra característica del agro salvadoreño es el deteriorodel medio ambiente, que pone en peligro lasostenibilidad de la producción en el campo (60% delos granos básicos son producidos en laderas),fenómeno que puede generar resultados negativos en elabastecimiento de agua y energía, así como sobre labiodiversidad.

3 En 1999, la PEA del área rural representó el 37.3% de untotal de 2.8 millones de personas, según la Encuesta de Hogaresde Propósitos Múltiples (EHPM) de la Dirección General deEstadística y Censos (DIGESTYC).

Gráfica No. 15Interrelaciones entre pobreza rural,

bajo crecimiento del sector agropecuario ydeterioro ambiental dentro de

las zonas rurales

2 Si bien los terremotos ocurrieron a inicios de 2001, sus efectosen el sector agropecuario se contabilizan para el 2000, porquecaen dentro del año agrícola 2000/01. Por ejemplo, en el casodel café (el subsector más afectado) la cosecha va de octubre2000 a febrero 2001.

PobrezaRural

Bajo crecimientoagropecuario

Deteriorode recursos

naturales

Fuente: Comité para el Desarrollo Rural (CDR). “Lineamientos para una estrategiade desarrollo rural”, noviembre de 1998.

Page 38: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Agropecuario

35

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

El bajo crecimiento sectorial está estrechamente ligadoa bajos niveles de empleo e ingresos rurales, lo que a suvez hace que la población degrade el medio ambientepara la obtención de energéticos naturales (leña) parala cocción de sus alimentos.

La desaceleración del sector agropecuario es un reflejo de labaja percepción de ingresos de las familias rurales y de la bajarentabilidad de las actividades primarias, que han ido cediendoterreno al sector terciario de la economía. El desempleoestructural y el coyuntural provocado en algunas áreas por losterremotos, de alguna manera han contribuido a deprimir losingresos rurales y, por ende, el aumento de los índices depobreza rural.

Si bien hubo descenso de la pobreza rural, se continuaronobservando altos índices a lo largo de la década anterior. Deacuerdo con cifras de las Encuestas de Hogares de PropósitosMúltiples de la DIGESTYC, en 1992, el 31% de los hogares seclasificaban en pobreza relativa y el 34% en pobreza extrema;en 1999, el 28% se encontraban en pobreza relativa y el 27.4%en pobreza extrema. Los altos índices de pobreza ponen aldescubierto las precarias condiciones de vida de la poblaciónrural, y la necesidad de implementar políticas de combate aeste fenómeno que afecta a miles de hogares rurales.

En otro contexto, el análisis de la evolución de los preciosrelativos agropecuarios con respecto al deflactor implícito delPIB, permite identificar primero una situación favorable y otradesfavorable para el sector (Gráfica No. 16). La situaciónfavorable se observa desde 1970 hasta 1979, durante la cual elíndice fluctúa en un rango entre 190-275, período que coincidecon el precio mundial más alto del café (US$258.74/qq, caféslavados). A partir de 1980 empieza la situación desfavorable,lo cual coincide con la inestabilidad social del país, provocadapor la guerra civil durante los años ochenta e inicios de losnoventa, fenómeno que afectó el desempeño del sectoragropecuario por los combates en las zonas rurales y elabandono de las explotaciones. La crisis sectorial se agravódurante la década de los noventa –especialmente de 1996 a2000–, sobre todo por la tendencia hacia la baja del preciomundial del café desde marzo de 1998 cuando el café se vendióa 157.7 centavos de US$/lb y la caída en el precio mundial delazúcar que en marzo de 2000 alcanzó su precio más bajo de5.24 centavos de US$/lb. La tendencia hacia la baja en el preciodel café y hacia el alza en el precio del crudo (Gráfica No. 17),condicionaron el consecuente deterioro de los términos de

Gráfica No. 16Evolución de los precios relativos agropecuarios con

respecto al deflactor implícito del PIB, 1970-2000(Base 1990 = 100)

Gráfica No. 17Precios internacionales del café y del petróleo

Enero/1990 - marzo/2001

0000

50505050

100100100100

150150150150

200200200200

250250250250

300300300300

1970

1970

1970

1970

1971

1971

1971

1971

1972

1972

1972

1972

1973

1973

1973

1973

1974

1974

1974

1974

1975

1975

1975

1975

1976

1976

1976

1976

1977

1977

1977

1977

1978

1978

1978

1978

1979

1979

1979

1979

1980

1980

1980

1980

1981

1981

1981

1981

1982

1982

1982

1982

1983

1983

1983

1983

1984

1984

1984

1984

1985

1985

1985

1985

1986

1986

1986

1986

1987

1987

1987

1987

1988

1988

1988

1988

1989

1989

1989

1989

1990

1990

1990

1990

1991

1991

1991

1991

1992

1992

1992

1992

1993

1993

1993

1993

1994

1994

1994

1994

1995

1995

1995

1995

1996

1996

1996

1996

1997

1997

1997

1997

1998

1998

1998

1998

1999

1999

1999

1999

2000

*20

00*

2000

*20

00*

Indice (Base 1990 = 100)

* Preliminar, febrero del 2001.Fuente: FUSADES, a partir de cifras del Banco Central de Reserva.

Gráfica No. 18Términos del intercambioEnero/1990 - marzo/2001

intercambio (Gráfica No. 18), indicador que se obtieneal dividir el precio spot del café (P

x) entre el precio spot

del petróleo (Pm).

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

Ene-

90

May

-90

Sep-

90

Ene-

91

May

-91

Sep-

91

Ene-

92

May

-92

Sep-

92

Ene-

93

May

-93

Sep-

93

Ene-

94

May

-94

Sep-

94

Ene-

95

May

-95

Sep-

95

Ene-

96

May

-96

Sep-

96

Ene-

97

May

-97

Sep-

97

Ene-

98

May

-98

Sep-

98

Ene-

99

May

-99

Sep-

99

Ene-

00

May

-00

Sep-

00

Ene-

01

Px/P

m

Fuente: Elaboración propia con base en datos de World Bank "Commodity Price Data".

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

Caf

é (U

S$/q

q)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Petró

leo

(US$

/bar

ril)

Precios del Café Precios del Petróleo

Fuente: Elaboración propia con base en datos de World Bank "Commodity Price Data".

Page 39: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Agropecuario

36

2. Evolución sectorial en losnoventa

Al final de la década, la desaceleración agropecuariacoincide con un ambiente favorable de políticasgubernamentales hacia el sector, formuladas pararevalorizarlo e impulsar el desarrollo económico y socialdel país. Estas líneas de acción están plasmadas en laPolítica Agropecuaria y Gestión Agraria Nacional1999-2004, del Ministerio de Agricultura y Ganadería(MAG).

En esta política, los productores se conciben como losejes del desarrollo porque producen, transforman ycomercializan los bienes generados por ellos. La políticatiene su fundamento en los criterios de productividad,competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de lasactividades agropecuarias para guiar el trabajo de losagentes económicos que se vinculan con el sectoragropecuario.

A la luz de esta política se están desarrollando proyectosdiversos que, entre otros, propenden hacia la protección,manejo y aprovechamiento de recursos naturales; laasociatividad de los participantes en las cadenasproductivas (por ejemplo, en granos básicos, frutas yhortalizas) con miras hacia el fomento de lasagroindustrias que propician la agregación de valor alos productos generados y la oportunidad derentabilidad y competitividad a los productores; 4 líneascrediticias blandas y a largo plazo, como por ejemplo elprograma de renovación de cafetales de 2000 y elfideicomiso para el café de 2001; y el fomento de losagronegocios, entre los más importantes. Los frutos deestas acciones aún no alcanzan a percibirse debido aque los esfuerzos públicos y privados recién iniciaron elaño 2000. Por ejemplo, en el caso de la caficultura, porla perennialidad del cultivo, los beneficios se percibiránen 3 ó 4 años.

El año 2000 exhibe rasgos de desaceleración conrespecto al año anterior, por cuanto la tasa decrecimiento de la economía (2%) fue menor que la de1999 (3.4%), debido sobre todo a la adopción depolíticas monetarias restrictivas, al menor dinamismode las exportaciones (por la caída en el preciointernacional del café y del azúcar), al aumento en elprecio de los combustibles y a la reducción en lossectores construcción, agricultura y comercio.

En medio de este panorama de shocks externosresultantes de la baja en el precio de los agroexportables,el sector agropecuario mostró signos de desaceleracióndurante todo el año 2000, y las tasas del primero alcuarto trimestre fueron negativas (-0.1%, -0.2%, -1.9%y –1.0%) con respecto a los trimestres de 1999 (4.2%,8.8%, 9.3% y 5.4%). El sector acumuló una variaciónnegativa para todo el año 2000 de –0.82%. Lossubsectores café, caña de azúcar y granos básicos sonlos responsables de esta caída, cuyo valor agregado reales de –4.3%, -7.7% y –1.6%, respectivamente.

2.1 Café

De acuerdo con la retrospectiva estadística del cafépresentada en el Cuadro No.32, la producción y lasexportaciones de café muestran una tendencia hacia labaja desde el ciclo 1996/97, a juzgar por elcomportamiento de los promedios móviles (GráficasNo.19 y No. 20). Por otra parte, el valor de las exporta-ciones de café muestra una tendencia tambiéndecreciente a partir del mismo año cosecha, de acuerdocon el comportamiento del promedio móvil. Lasexportaciones caerán cerca del 42% durante el añocafetero 2000/01, en comparación con el año anterior,de acuerdo con las proyecciones del CSC. El valor de lasexportaciones de café con respecto a las exportacionestotales pasó de US$313.3 (38.3%) en 1990/91 aUS$121.0 (4.1%) en el ciclo 2000/01. El comporta-miento de estos indicadores es reflejo de la depresiónde la industria cafetalera y su pérdida de importancia enla contribución al PIB y al PIBA, particularmente en losúltimos años caracterizados por los precios mundialesmás bajos de la década.

4 Sobre el particular, el MAG con el apoyo de organismosinternacionales, ha conducido estudios en los cuales se mide larentabilidad y las ventajas competitivas de productos a los quese les ha dado en llamar “estrella”, entre los que puedenmencionarse algunas hortalizas como tomate y cebolla; frutas,tales como plátano, limón pérsico, aguacate y coco; flores,loroco, miel de abeja y madera de pino, entre otros.

Page 40: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Agropecuario

37

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Cuadro No. 32Retrospectiva de indicadores de la caficultura

1990/91 - 2000/01

1990/91 234.6 3,215.0 13.7 3,220.9 262.9 89.5 392.41991/92 234.6 2,867.0 12.2 2,705.1 222.8 85.0 364.91992/93 234.6 3,915.0 16.7 2,777.7 155.6 64.0 263.31993/94 234.6 3,106.0 13.2 3,614.7 220.4 70.8 306.51994/95 234.6 3,036.5 12.9 2,806.2 267.5 150.0 880.01995/96 234.6 3,384.8 14.4 2,693.0 406.5 151.2 893.21996/97 234.6 3,651.0 15.6 3,027.3 343.4 119.9 648.11997/98 234.6 3,136.1 13.4 3,025.3 432.1 185.0 1,107.31998/99 234.6 2,877.3 12.3 2,601.0 391.7 132.2 780.91999/00 234.6 3,905.0 16.6 2,368.3 236.5 101.5 496.72000/01 234.6 2,300.0 9.8 3,350.0 313.3 85.1 396.1

1991/92 0.0 (10.8) (10.8) (16.0) (15.2) (5.0) (7.0)1992/93 0.0 36.6 36.6 2.7 (30.1) (24.6) (27.8)1993/94 0.0 (20.7) (20.7) 30.1 41.6 10.5 16.41994/95 0.0 (2.2) (2.2) (22.4) 21.4 112.0 187.21995/96 0.0 11.5 11.5 (4.0) 52.0 0.7 1.51996/97 0.0 7.9 7.9 12.4 (15.5) (20.7) (27.4)1997/98 0.0 (14.1) (14.1) (0.1) 25.8 54.3 70.91998/99 0.0 (8.3) (8.3) (14.0) (9.4) (28.5) (29.5)1999/00 0.0 35.7 35.7 (8.9) (39.6) (23.2) (36.4)2000/01 0.0 (41.1) (41.1) 41.5 32.5 (16.2) (20.3)

1 Otros suaves arábicas, New York.2 Promedio mensual precio café de media altura.Fuente: Elaboración propia con base en datos de Asociación de Beneficiadores y Exportadores deCafé (ABECAFÉ), Consejo Salvadoreño del Café (CSC) e International Coffee Organization (ICO).

AñosCafeteros

Area(Miles Mz)

Producción(Miles qq oro-uva)

Rendimiento(qq oro/Mz)

ExportacionesMiles qq oro Miles US$

Precio Mundial 1/Ctvs.US$/lb

Precio Productor 2/(Cols/qq uva)

AñosCafeteros Area Producción Exp. VolumenRendimiento Exp. Valor Precio Mundial Precio Productor

Tasas de crecimiento

Gráfica No. 19Exportaciones de Café por Cosecha

Gráfica No. 20El Salvador: Producción de Café

������������������������������

��������������������

����������������������

��������������������������������������������������

��������������������

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

90/91 91/92 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01

Vol

umen

(mill

. qq

oro)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Val

or (U

S$ m

illon

es)

Volumen Valor

�������Prom. móvil valor exportaciones (3 años)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del CSC.

��������������������

��������������������

����������������������

��������������������

������������������������������

��������������������

����������������������

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

90/91 91/92 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01

Prod

ucci

ón (M

iles

de q

q O

ro)

Producción������

Prom. móvil producción (3 años)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del CSC.

Page 41: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Agropecuario

38

El precio del grano tuvo una tasa promedio anual decrecimiento negativa (-6.5%) durante el período 1996-2000, versus el 18.7% exhibido en el quinquenio 1991-1995. La tendencia hacia la baja en el precio mundialdel café es un fenómeno que está presente en el mercadointernacional desde junio de 1997 y obedece al aumentode los inventarios en los principales importadores, y a lasobreoferta que ha sido incrementada en el segundoquinquenio, la ausencia de heladas importantes en elBrasil, y el surgimiento de productores emergentes. Porejemplo, Vietnam se ha constituido en el segundoprincipal exportador mundial de café, país que se havisto favorecido por el bajo costo de la mano de obra,grandes extensiones de tierra dedicadas al cultivo delaromático e incentivos crediticios gubernamentales. Engeneral, el comportamiento de los precios mundialesdel café está determinado por las expectativas deproducción en los principales países oferentes (Brasil,Vietnam y Colombia) y la demanda de los principalesimportadores que incluyen a Estados Unidos (EU),Japón, Alemania y otros países europeos.

Los datos disponibles para la última década reflejan quesi bien el consumo per cápita en los principales paísesimportadores ha tenido un descenso durante el período1993-1998, este comportamiento no ha sido tanmarcado, especialmente en el caso de EU y Alemania,países que son los importadores más importantes en elmundo. En el caso de Finlandia, país que exhibe el mayorconsumo per cápita, se observa una caída drástica entre1993 y 1995; sin embargo, debe destacarse el rápidoascenso de esta variable entre 1995 y 1998.

Por otra parte, la caída de la producción salvadoreña decafé en más del 41% durante la cosecha 2000/01, conrespecto a la cosecha anterior, responde al efecto de labianualidad relacionada con rendimientos cíclicos dealzas y bajas, a la tendencia sostenida hacia la baja en elprecio mundial del café, que desincentivó la inversión anivel de finca (porque los caficultores no tienen lamotivación necesaria para invertir en un rubro que haperdido rentabilidad), y los daños provocados por losdos terremotos.5

El precio al productor creció al ritmo promedio de 34%durante el primer quinquenio de la década anterior,mientras que durante el segundo exhibió una tasanegativa promedio de –8.5%, según las cifras publicadaspor la Asociación de Beneficiadores y Exportadores deCafé (ABECAFÉ). La Gráfica No. 21 permite observar lasoscilaciones en esta variable durante toda la década; eldeterioro en los precios (nominales y reales) alproductor, se hace más evidente a partir de la cosecha1997/98.

5 FUSADES estimó en 3.2% las pérdidas ocasionadas por estoseventos naturales, con base en una producción esperada de 2.3millones de qq oro-uva, según el CSC.

Gráfica No. 21Precio nominal y real al productor de café

2.2 Azúcar

En el caso del azúcar, la tasa de crecimiento del preciomundial fue también negativa (-5.4%) en el período1996-2000 versus el 0.8% experimentado en el período1991-1995. Según las estimaciones de la OrganizaciónInternacional del Azúcar (OIA), la producción de azúcaren el mundo caerá en 3.7% en 2001, en comparacióncon el año anterior; contrariamente el consumoaumentará casi el 2%, a medida que el mercado se vayaajustando a los precios mundiales bajos.

La caída en la producción junto con el incremento en elconsumo mundial del azúcar en cerca de 141 millonesde toneladas cortas (TC) hacia el 2004/05, generaexpectativas de un incremento sostenido en el preciomundial del azúcar, en el mediano plazo. Se argumenta

��������������������

���������������������������������

��������������������

����������������������������������������

������������������������������

��������������������

0

200

400

600

800

1,000

1,200

90/91 91/92 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01

(Col

ones

/qq.

)

Precio Nominal Precio Real

�������Prom. móvil precio nominal (3 años)

Fuente: Elaboración propia con base en datos de Asoc. de Beneficiadores y Exportadoresde Café (ABECAFÉ) y Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC).

Page 42: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Agropecuario

39

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

que las políticas domésticas sobre el azúcar establecidaspor las economías más grandes en el mundo –UniónEuropea, Estados Unidos y Japón–, han impuesto uncosto enorme sobre los productores y consumidoreseficientes de azúcar en el mundo. Estos mercadosaltamente regulados mantienen un precio interno muypor encima de los niveles del mercado mundial, lo quesignifica que los productores en estos países respondenmenos a los cambios en el precio mundial del azúcar.

Desde la perspectiva del mercado mundial, las políticasazucareras adoptadas por las tres principales economíasreducen el consumo global, estimulan la producciónglobal y restringen el comercio. El efecto neto es la bajade los precios mundiales del azúcar y el incremento dela inestabilidad en el mercado mundial del azúcar.

Por otra parte, en el mercado nacional, durante la décadade los noventa, la superficie cultivada y la producción decaña oscilaron hacia el alza, de acuerdo con lasestadísticas de la Comisión Salvadoreña para el DesarrolloAzucarero (CDA) y la Asociación Azucarera de ElSalvador (Cuadro No. 33). El área cultivada creció a unpromedio anual de 5.6% en el período 1991-2000; 6

mientras que la producción creció al ritmo promedioanual de 3.8%. Por el contrario, los rendimientososcilaron hacia la baja, mostrando una tasa negativapromedio de –1.4%.

La responsabilidad en el comportamiento de laproducción y del área cultivada recae sobre el preciomundial del azúcar. Si bien los precios oscilaron haciaalzas y leves bajas, éstas últimas no fueron determinantespara que los productores se sintieran desmotivados acontinuar sus actividades productivas. El precio mundialdel azúcar –precio spot, promedio mensual– alcanzó elpunto más bajo de la historia (US$5.4/qq) en marzo de2000. La caída estrepitosa del precio durante el primertrimestre de 2000 explica la reducción de áreacosechada y producción de caña en el país, en tanto elprecio al productor depende del precio mundial. Elprecio real al productor doméstico pasó de ¢146.5/TCen 1990/91 a ¢93.7/TC en 2000/01, lo que equivale a

6 Si bien la tasa de crecimiento promedio anual fue de 9.3% parael segundo quinquenio, superando la tasa de 1.9% observada enel primer quinquenio, se produjo una reducción en el área cultivadade casi 13% al comparar la zafra 2000/01 con la zafra 1997/98.

una reducción del 36% en toda la década pasada.7 LaGráfica No. 22 ilustra sobre el comportamiento de losprecios nominales y reales al cañicultor durante elperíodo 1989/90–2000/01, evidenciándose el deteriorosostenido en esta variable desde la zafra 1996/97.

7 El precio nominal al productor disminuyó a una tasa promedioanual de –2.9% en el segundo quinquenio.

Gráfica No. 22Precio nominal y real al productor de caña

En materia de exportaciones, los destinos principalesdel azúcar salvadoreño son los EU (mercadopreferencial) y el resto del mundo (mercadomundial). De acuerdo con los datos del Cuadro No.33, las exportaciones de azúcar al primer mercado seredujeron a una tasa promedio anual de –13.5%durante el período 1996-2000; mientras que lasexportaciones al mercado mundial crecieron al ritmode casi 12% anual en el mismo período. Sin embargo, seespera que las exportaciones al mercado mundialexperimenten una reducción del 14.4% en 2000/01,comparado con el ciclo anterior, debido a la caídaestrepitosa del precio internacional durante el primertrimestre de 2000.

La caída en el precio del azúcar obedeció a los altosniveles de sobreproducción y acumulación deinventarios, ante un consumo deficitario. Contrariamente,para el ciclo 2001/02 se tienen buenas expectativas parala recuperación de los precios mundiales del azúcarporque se espera que haya una reducción en laproducción mundial, que caigan los inventarios y que

�����������������������������

����������������������������

����������������������������������������������������������

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

89/90 90/91 91/92 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01Co

lone

s/TC

de

Cañ

aPr. Nominal Pr. Real �������Promedio móvil precio nominal (3 años)

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Comisión para el DesarrolloAzucarero (CDA) y Asociación Azucarera de El Salvador.

Page 43: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Agropecuario

40

Cuadro No. 33Retrospectiva de indicadores de la agroindustria azucarera

1990/91 - 2000/01

1990/91 60,751 3,582,610 59.0 115.1 5,944,413 1.7 3,846,236 n.d. n.d.

1991/92 68,506 4,229,645 61.7 124.2 7,515,646 1.8 4,091,257 n.d. n.d.1992/93 74,081 3,899,425 52.6 126.2 7,048,910 1.8 4,182,142 636,804 6,412,1061993/94 70,325 3,562,635 50.7 148.2 7,029,278 2.0 4,433,783 601,755 6,427,5231994/95 68,180 3,511,297 51.5 164.5 6,776,661 1.9 4,498,781 738,127 6,038,5341995/96 65,978 3,477,818 52.7 172.6 6,728,587 1.9 4,459,790 1,260,130 5,468,4571996/97 76,173 4,342,953 57.0 174.7 8,668,436 2.0 4,600,000 997,009 7,671,4271997/98 110,000 5,561,043 50.6 155.0 10,277,597 1.8 4,750,000 832,640 9,444,9571998/99 104,000 5,309,298 51.1 143.5 9,906,986 1.9 4,900,000 591,577 9,315,4091999/00 99,000 5,130,000 51.8 139.1 11,004,625 2.1 4,900,000 585,652 10,418,9732000/01(p) 96,000 4,800,000 50.0 147.5 9,500,000 2.0 4,900,000 585,652 8,914,348

1991/92 12.8 18.1 4.7 8.0 26.4 7.1 6.4 --- ---

1992/93 8.1 (7.8) (14.7) 1.6 (6.2) 1.7 2.2 --- ---1993/94 (5.1) (8.6) (3.8) 17.5 (0.3) 9.1 6.0 (5.5) 0.21994/95 (3.1) (1.4) 1.7 11.0 (3.6) (2.2) 1.5 22.7 (6.1)1995/96 (3.2) (1.0) 2.4 4.9 (0.7) 0.2 (0.9) 70.7 (9.4)1996/97 15.5 24.9 8.2 1.2 28.8 3.2 3.1 (20.9) 40.31997/98 44.4 28.0 (11.3) (11.3) 18.6 (7.4) 3.3 (16.5) 23.11998/99 (5.5) (4.5) 1.0 (7.4) (3.6) 1.0 3.2 (29.0) (1.4)1999/00 (4.8) (3.4) 1.5 (3.1) 11.1 15.0 --- (1.0) 11.82000/01(p) (3.0) (6.4) (3.5) 6.0 (13.7) (7.7) --- --- (14.4)

n.d. : No hay datos disponibles.(p): Cifras provisionales.Fuente: Elaboración propia con base en datos de Comisión Salvadoreña para el Desarrollo Azucarero(CDA) y Asociación Azucarera de El Salvador.

Años Area(Mz.)

Producción(TC)

Rendim.(TC/mz)

Precio Prod.(Cols./TC)

Producción(qq)

Rendim.(qq/TC)

Interno(qq)

Preferencial(qq)

Mundial(qq)

Caña de azúcar Azúcar Mercados de destino del azúcar

Area Producción Rendim. Precio Prod. Producción Rendim. Interno Preferencial Mundial

Tasas de crecimiento caña Tasas de crecim. azúcar Tasas de crec. destino azúcar

en Brasil se desplace parte de la producción de cañahacia la producción de etanol, energético alternativo alpetróleo, cuyo precio se incrementó sostenidamente enel año 2000.

La cadena agroindustrial azucarera salvadoreña enfrentóuna serie de dificultades que obstaculizaron su normaldesempeño en 2000. Entre los problemas relevantesdestacan: (i) la caída histórica del precio mundial delgrano, que condujo a dificultades financieras internas

para el pago de deudas no sólo de parte de productores,sino también de algunos ingenios azucareros;(ii) incumplimiento de cuotas de venta interna por partede un ingenio, lo que contribuyó a deprimir el preciodoméstico del azúcar, especialmente para uso industrial;(iii) inconformidad de parte de algunos industriales porel alto precio del azúcar salvadoreña utilizada comoinsumo en sus procesos productivos, en comparacióncon el precio del azúcar de Guatemala, solicitando porello autorización al Ministerio de Economía para poderla

Años

Page 44: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Agropecuario

41

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

importar a un precio más barato; (iv) prácticas deslealesde comercio, como por ejemplo, contrabando de azúcarcubana que deprimió el precio interno; (v) reclamo del10% del precio por pago de calidad de parte de losproductores en contra de los ingenios azucareros,acompañado del disgusto expresado por los primerosen cuanto al mecanismo de cálculo de pago; (vi) quemasindiscriminadas de los cañaverales; y (vii) dificultadespara incrementar los rendimientos a nivel de plantaciónpor la ausencia de variedades apropiadas de caña-semilla, resistente a plagas y enfermedades, entre otros.

El surgimiento de la problemática señalada, condujo aque gobierno y empresa privada (productores eindustriales) formularan un proyecto de ley paraestabilizar el mercado interno y normar el contrato únicode las cuotas preferenciales de los ingenios azucareros,y viabilizar así el otorgamiento de créditos de avío a losproductores de caña. Actualmente se discute en laAsamblea Legislativa este proyecto de ley. Además, comoconsecuencia de las negociaciones que felizmente sedieron después de haberse identificado la problemática,el gobierno y los industriales idearon un mecanismofinanciero, por medio del Banco Multisectorial deInversiones (BMI), para establecer una línea de créditoespecial para los cañicultores, con la garantía de partede los industriales.

2.3 Granos básicos

En el Cuadro No. 34 se presenta la retrospectiva deproducción, área cosechada y rendimiento de granosbásicos. De acuerdo con las estimaciones realizadas porFUSADES, durante la década de los noventa, el áreacultivada de granos básicos mostró oscilaciones,manteniéndose prácticamente sin variación. La tasa decrecimiento promedio anual es negativa para el maíz(-0.6%), arroz (-3.0%) y sorgo (–2.6%), con excepcióndel frijol cuya tasa fue positiva (3.1%).

Por otra parte, la tasa de crecimiento promedio anualen la producción fue positiva para los casos del maíz(1.8%), frijol (4.8%) y sorgo (0.2%) no así para el arroz(-1.5%).

En cuanto a rendimientos, la tasa de crecimientopromedio anual arroja cifras positivas, así: arroz (3.7%),maíz (3.5%), sorgo (2.9%) y frijol (1.9%). Las mejorasen los rendimientos obtenidos son consecuencia decondiciones climáticas favorables,8 la distribución desemilla mejorada a los productores, y la ampliación delos servicios de asistencia técnica brindados a losagricultores por el Centro Nacional de TecnologíaAgropecuaria y Forestal (CENTA) del MAG.

Con respecto al arroz, el incremento del área sembradaa partir del ciclo 1998/99, obedece a que los productoresreaccionaron positiva y anticipadamente a susexpectativas de mejoras en los precios (nominales yreales) manifiestas desde el ciclo1999/2000 (CuadroNo. 35). En general, los precios nominales a losproductores de granos básicos presentan una mejoradurante toda la década de los noventa; sin embargo, aldeflactarlos por el IPC, se advierte una pérdida de poderadquisitivo por inflación.

En el ciclo 2000/01 no se cumplieron las expectativasde siembra de granos básicos. La Dirección General deEconomía Agropecuaria (DGEA) del MAG indica quehubo una reducción a lo esperado originalmente en lasuperficie cultivada de granos básicos. La baja en esterubro se vio fuertemente influenciada por la reducciónen la producción de maíz, rubro que resultó muyafectado por la sequía del mes de julio. La SegundaEncuesta de Propósitos Múltiples de 2000/01 de laDGEA, reporta reducciones en las áreas sembradas encomparación con la cosecha anterior para arroz(25.3%), sorgo (11.7%) y maíz (1.6%); el frijol, por suparte, muestra un incremento del 6.2%.

8 La tasa negativa de crecimiento (-1.8%) del PIBA reportadapor el BCR para 1998 se vio influenciada por los efectos defenómenos naturales que afectaron la producción agropecuaria,tales como Mitch y El Niño. Contrariamente a lo acontecido ennoviembre de 1998, se considera que 1999 fue un año deproducción normal, luego de dos años continuos de depresión enlas actividades agropecuarias. La tasa de crecimiento del 6.6%del PIBA para 1999 responde al incremento de la productividadde granos básicos (maíz y arroz), como consecuencia de losfactores ya citados, y también como resultado del aumento en laproducción de café en el ciclo 1999/2000.

Page 45: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo
Page 46: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Agropecuario

43

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Año Precios nominales Precios reales IPCCosecha Maíz Frijol Arroz Sorgo Maíz Frijol Arroz Sorgo (Dic/92 = 100)

1976/77 15.64 60.46 28.50 15.89 195.50 755.75 356.25 198.63 8.00

1977/78 18.68 61.57 32.77 18.56 209.18 689.47 366.97 207.84 8.931978/79 17.26 55.90 31.24 17.15 170.55 552.37 308.70 169.47 10.121979/80 16.27 63.00 29.27 18.23 138.70 537.08 249.53 155.41 11.731980/81 17.95 81.16 30.90 20.52 130.45 589.83 224.56 149.13 13.761981/82 19.92 88.53 32.32 21.48 126.08 560.32 204.56 135.95 15.801982/83 23.84 67.22 35.62 23.04 135.07 380.85 201.81 130.54 17.651983/84 25.66 62.02 35.62 22.75 128.49 310.57 178.37 113.92 19.971984/85 24.22 70.93 33.24 21.85 108.56 317.93 148.99 97.94 22.311985/86 29.97 89.08 36.74 26.35 109.86 326.54 134.68 96.59 27.281986/87 36.22 98.76 41.99 32.04 100.53 274.10 116.54 88.93 36.031987/88 37.00 132.75 50.85 36.96 82.31 295.33 113.13 82.22 44.951988/89 44.03 191.48 58.85 42.42 81.79 355.71 109.33 78.80 53.831989/90 48.18 180.14 46.25 43.70 76.08 284.45 73.03 69.00 63.331990/91 54.94 234.19 72.46 52.57 69.97 298.26 92.28 66.95 78.521991/92 70.55 265.44 103.11 58.83 78.54 295.49 114.79 65.49 89.831992/93 67.67 135.86 77.53 56.01 67.67 135.86 77.53 56.01 100.001993/94 64.90 355.15 69.41 61.15 60.67 331.98 64.88 57.16 106.981994/95 99.10 311.99 103.11 77.71 83.77 263.73 87.16 65.69 118.301995/96 74.30 183.12 86.07 61.39 57.09 140.69 66.12 47.16 130.161996/97 102.72 423.60 106.30 90.88 71.88 296.41 74.38 63.59 142.911997/98 109.64 423.80 110.24 80.02 73.43 283.82 73.83 53.59 149.321998/99 87.30 341.00 50.64 63.80 57.01 222.69 33.07 41.66 153.131999/00 65.83 356.00 37.00 62.58 42.77 231.31 24.04 40.66 153.91

2000/01 82.71 271.85 70.66 88.02 52.54 172.70 44.89 55.92 157.41

Fuente: DGEA/MAG.

Cuadro No. 35Precio al productor de granos básicos

(Cols./qq)

2.4 Efectos de los terremotos

El agropecuario fue uno de los sectores más afectadospor los terremotos del 13 de enero y 13 de febrero de2001, que dañaron miles de viviendas y micro ypequeñas empresas urbanas y rurales. La pérdida deempleo para los trabajadores rurales y miles de viviendas

urbanas y rurales, junto con los daños a la infraestructuraproductiva pública y privada, constituyen los efectos másevidentes de la tragedia heredada por los terremotos.FUSADES estima que a consecuencia de los eventostelúricos, cerca de 146 mil personas se agregaron a lasfilas de pobres (125 mil en pobreza extrema y 20 mil enpobreza relativa).9 La pobreza aumentó 2.4%, pasandode 47.3% a 49.7% y se reportan miles de viviendasdañadas y destruidas después de los terremotos.

9 La categoría de pobreza extrema incluye a personas cuyosingresos no les permiten cubrir el costo de una canasta básica dealimentos; se entiende por pobreza relativa aquella situación enque las personas pueden cubrir el costo de dicha canasta, pero noalcanzan a satisfacer otras necesidades básicas.

Page 47: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo
Page 48: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Agropecuario

45

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Los daños totales provocados por los terremotos sepresentan en el Cuadro No. 36. El primer terremoto fueel más devastador, estimándose que los daños significanun total de US$290.04 millones, mientras que los dañosdel segundo se cuantifican en US$6.03 millones, paraun total de US$296.07 millones.

La caficultura reporta daños por deslizamiento de tierras,pérdida de cosecha y destrucción (total o parcial) de lainfraestructura en 59 beneficios de café. Además, losdaños a la agroindustria incluyen los rubros apicultura,arroz, avicultura, azúcar, flores, frutas, hortalizas, lácteos,y plantas ornamentales. También se reportan daños a laporcinocultura. Por su parte, la pesca resultó con dañosserios, particularmente en infraestructura y la migraciónde especies marinas cuya captura aún no se normaliza afines del primer trimestre de 2001, fenómeno que yaempieza a desplazar la mano de obra a otros rubrosagrícolas (por ejemplo, granos básicos y hortalizas) y aotros sectores, tales como construcción, comercio yservicios. Si bien hubo daños en granos básicos y caña,a juicio del MAG, éstos fueron mínimos.

La caficultura fue el rubro más afectado en el sectoragropecuario y sus daños representan el 17.8% del totalestimado por FUSADES, incluyendo infraestructura física(bordas, caminos vecinales, edificios públicos,estabilización de suelos, muelles y varaderos, obras deriego y drenaje), y viviendas rurales, muchas de las cualesse encontraban en fincas de café.

Si bien los daños en la caficultura son cuantiosos, deacuerdo con las estimaciones de FUSADES el impactoeconómico se estima que no será significativo. Loscálculos indican que la reducción en el PIB será del0.03%, de 0.33% en el PIBA, de 1.5% en el valor de lasexportaciones de café, y de 0.15% en el valor de lasexportaciones FOB (bajo condiciones ceteris paribus).

Para hacerle frente a esta problemática y reactivar a lacaficultura salvadoreña después de los terremotos, elgobierno aceleró la aplicación del programa derenovación del parque cafetero instauradoanteriormente, puso en marcha el fideicomisoambiental cafetalero, mediante el cual los caficultorespueden consolidar sus deudas con la banca y se otorganUS$20 de complemento al crédito de avío para la

presente cosecha, otorgándose así un respiro a losproductores; y se abrió una nueva línea de financiamientoa la cual pueden acceder quienes quieran diversificarla producción en sus fincas, y contrarrestar así el riesgoasociado con la racha de bajos precios en el mercadointernacional del café.

Igualmente, se han realizado acciones gubernamentalesjunto con el sector privado para reactivar el rubro pesca.Paralelamente se realizan acciones tendientes a fomentarel desarrollo de los agronegocios, como por ejemplo, lacreación del agromercado de San Martín y elfortalecimiento de los grupos solidarios de productoresde granos básicos, frutas y hortalizas, dentro del modelode asociatividad en el occidente del país, cuyaconformación se realizó a mediados de 2000 con elapoyo de la cooperación internacional.

3. Perspectivas del sectoragropecuario

A juzgar por las estadísticas presentadas en este reporte,el sector agropecuario continuará perdiendo dinamismoen el siguiente año y, consecuentemente, tendrádificultades para la creación de mayor valor agregado.De acuerdo con nuestras estimaciones, el valor agregadoreal del sector agropecuario será de –0.7% en 2001, 10

considerando el desempeño del sector durante las dosúltimas décadas y los efectos de los terremotos de eneroy febrero pasados.

10 El pronóstico se obtuvo utilizando el promedio móvil simplepara tres años del PIBA real y la variable tiempo; se formuló unmodelo econométrico en el cual se insertaron veintiúnobservaciones, publicadas por el BCR, en el cual se aplican pesospositivos iguales para cada año de variables rezagadas. El modeloasume que la relación estadística entre el PIBA real pasado yfuturo es la misma para variables rezagadas de primero, segundoy tercer grado. Se utilizó el método de mínimos cuadrados.

Page 49: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Agropecuario

46

Entre los factores condicionantes de la pérdida dedinamismo se mencionan los bajos precios del café, lareducción en la producción y en el volumen y valor delas exportaciones del aromático; los bajos rendimientosde granos básicos y posiblemente de producción si esque se presenta el vaticinado régimen de lluvias fuera delo normal para el siguiente invierno; la disminución enla captura de las especies marinas a consecuencia delos terremotos; y la baja capacidad de gestión yadministración de unidades productivas pequeñas ymedianas, entre las más importantes.

Todo lo anterior plantea la necesidad de unareconversión sectorial en la cual se continúe el fomentode los cultivos tradicionales agroexportables, por suimportancia económica, pero sobre todo por suimportancia social (ambos cultivos) y de sostenibilidadambiental (especialmente en el caso del café).Paralelamente, debieran impulsarse acciones tendientesa la diversificación productiva, de manera que se leapueste a los productos “ estrella” que aseguranrentabilidad y competitividad, tanto en el mercadointerno como en el externo.

En este contexto, la revalorización sectorial demandala adopción del nuevo paradigma de desarrollofundamentado en el desarrollo agroindustrial quepropicie la cohesión de cadenas productivas y con ello,no sólo la generación de mayor valor agregado e ingresosmonetarios a los productores agropecuarios, sinotambién el acercamiento de las zonas rurales a lasurbanas (ciudades intermedias).

Igualmente importante en este nuevo paradigma, es elfomento de modelos de asociatividad entre productoresque de bienes primarios pueden trasladarse a laproducción y mercadeo de otro tipo de bienes queincluyan aquellos generados en sus parcelas,agroquímicos, y otros de origen diferente al agrope-cuario.

Es importante que el Estado cumpla su papel defacilitador del desarrollo para impulsar las accionesproductivas del sector privado; la infraestructura estataly los cuadros técnicos deberían acoplarse al nuevoparadigma y estar al servicio de pequeños y medianosproductores con mentalidad de empresarios (y no desubsistencia); no menos importante es elacompañamiento estatal en materia de capacitaciónempresarial y productiva (agronegocios) en materia degestión crediticia y mercadológica; servicios deinformación de mercados internos y externos; inversiónestatal en infraestructura de apoyo a la esfera productiva(puertos, aeropuertos, caminos rurales y principales);y combate a la delincuencia, entre los más importantes.

Es indispensable el combate frontal a la delincuenciapara garantizar la seguridad ciudadana en las zonasrurales y aledañas a éstas, fomentar las inversiones queconduzcan a la creación de fuentes de empleo temporaly permanente en el agro, y disminuir el riesgo del capitalinvertido (nacional o externo).

.

Page 50: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Financiero

47

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

IV.SECTORFINANCIERO

1. Desarrollo del sistemafinanciero en los noventa

En la primera parte de los años noventa los serviciosfinancieros experimentaron un fuerte desarrollo, lo cuales producto de una combinación de factores, como elclima de pacificación del país y auge económico deposguerra, reformas económicas para establecer unaeconomía de mercado y participación privada en losservicios bancarios y financieros, entre otros. Sinembargo, la segunda parte de los noventa, al ritmo quese desaceleró la economía también se contuvo laexpansión de los servicios financieros. En todo caso,los servicios financieros en los años noventa ha sidouna de las actividades con mayor dinamismo en laeconomía salvadoreña.

La expansión económica y financiera de El Salvador seacompañó o se propició de una expansión en elconsumo y endeudamiento de agentes económicos. Esteproceso, a fines de 1995 se había desbordado en unaexpansión crediticia desmedida, que se contuvo conmedidas restrictivas monetarias y fiscales, derivandoluego de una fuerte desaceleración de la economía. Ellomarcó una fase de lento crecimiento en la segunda mitadde los años noventa, que terminó incidiendonegativamente sobre el desempeño de los bancos,reflejado en el deterioro de la calidad de sus activos deriesgo y reducción de su rentabilidad. Asimismo, seregistró una situación de salida de intermediariosfinancieros del mercado por la vía de fusiones yliquidaciones de los casos más críticos en los últimosaños.

En tal sentido, la economía salvadoreña no escapó a loscasos típicos de experiencias de diversas naciones,donde se ha reportado liberalización financiera, seguidade un “boom” económico de consumo y crédito, paraderivar en una fuerte desaceleración económica.

Page 51: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Financiero

48

A fines de noviembre del 2000 fue aprobada la Ley deIntegración Monetaria, la cual abre paso al proceso detransición hacia una economía dolarizada en formacompleta o de manera relevante, es decir, que la mayoríade transacciones diarias de la población se efectúencon la divisa internacional y que los colones encirculación en forma significativa se sustituyan pordólares. De hecho, esta Ley contempla la dolarizacióncompleta de las operaciones del sistema financiero.

El sistema financiero en los noventa se transformó demanera significativa en diferentes campos como eldesarrollo acelerado de servicios, crecimiento deoferentes privados, establecimiento de marcosnormativos y de regulación prudencial, surgimiento ydesarrollo de mercados en el área de pensiones, valoresy servicios auxiliares de crédito (tarjetas de crédito,leasing y otros). A nivel institucional también se cuentacon instituciones encargadas en la supervisión de estosmercados. En tal sentido, el saldo en los años noventaes positivo para el sistema financiero en su conjunto.

2. Desarrollo de los serviciosfinancieros

El auge económico derivado del entorno favorable depacificación, combinado con el proceso de reformasde corte de economía de mercado, principalmente enel período de 1990-1995, en el cual se potenció lademanda de bienes y servicios, con mayor énfasis enbienes de consumo; de hecho, los acuerdos de pazimplicaron gastos financiados con fondos externos einternos. La demanda impulsada por este procesogeneró una demanda de activos, en especial bienesraíces y activos financieros, beneficiándose por ambasdemandas la industria de servicios financieros.

En este proceso de aceleración del desarrollo deservicios financieros también participaron de manerasignificativa los flujos de capital externo privado y oficial,los cuales experimentaron una tendencia creciente en

el período. Las remesas familiares, como principal fuentede divisas del país, se han convertido en la cuentafinanciera compensadora de los desequilibrios de lacuenta comercial, así como factor dinamizador de lademanda de consumo de los hogares salvadoreños.

No se puede desestimar la política macroeconómica deestabilidad y desarrollo de reformas estructuralesimpulsadas en el país, con la finalidad de configurar unaeconomía de mercado en El Salvador, como uno de losfactores que también ha favorecido el crecimiento de lasactividades productivas en general y en especial losservicios financieros. En efecto, las señales derentabilidades han favorecido a los sectores deactividades de bienes no transables (servicios, comercioy construcción y otros servicios como maquila), y portanto, al desarrollo de los servicios financieros en losaños noventa.

Los activos financieros y las tenencias monetarias delpúblico han experimentado una expansión notoria, locual se refleja en el crecimiento en términos reales delos diferentes agregados que expresan el concepto deoferta monetaria. En general, el comportamiento de laoferta monetaria ampliada (M3 que comprende dinerolíquido en circulación, depósitos a la vista, ahorro, aplazo, en moneda extranjera y títulos valores deinstituciones financieras) experimentó un crecimientoreal en los años noventa. El crecimiento acelerado de laoferta monetaria, descontando la inflación, se registróentre 1992 y 1994, período en el cual el crecimientoreal transitó de 9% a 16% y en promedio se expandió al13%.

Desde 1996 el crecimiento real de los saldos monetarios(M3) se han mantenido con una expansión real másmoderada, la variación anual es menor al 8%. En lamedida que la tasa de inflación se contuvo a tasasinferiores al 5% por año, el aumento real del dinero seha mantenido creciendo a un ritmo más compatible conel menor dinamismo de la actividad económica y con lamenor inflación. Véase Gráfica No.23.

En el comportamiento de la oferta monetaria se destacasu ligera tasa de crecimiento en términos reales de 1995,lo cual se asocia a la ruptura que experimentó laeconomía en su ritmo de crecimiento económico, quese caracterizó por una desaceleración significativa. En

Page 52: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Financiero

49

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Gráfica No. 23Crecimiento nominal y real del dinero

1995 se reportó un agotamiento del sector construccióny prácticamente emergió el problema de bienes raícesen estado de lenta comercialización e incluso algunosestancados por problemas de demanda. Por otra parte,el crédito se había desbordado con tasas de expansiónnominales superiores al 30%, derivando en un pasajede medidas restrictivas que propiciaron laprofundización de la desaceleración económica, con lafinalidad de estabilizar o frenar los desequilibrios.

A partir de septiembre de 1996 la tasa de inflación hadeclinado a niveles inferiores al 10% por año, es decir,se ha restablecido a tasas de un dígito. La inflación secomporta estabilizada a cambios inferiores al 5% poraño desde junio de 1997 y con una actividad económicatambién con lento crecimiento, el dinero tenía que cedera menor ritmo de expansión.

Por otra parte, no se puede desvincular elcomportamiento de la actividad económica de la partefinanciera, en efecto, la desaceleración de la parte realha conducido paralelamente a una tendencia expansivamás ajustada de los servicios financieros y delcrecimiento de los saldos reales de dinero.

La tendencia expansiva del crédito al sector privado quese experimentó entre 1994 y 1995 abonó al cicloexpansivo de la demanda agregada, ello requirió de unapolítica monetaria y fiscal contractiva, que propició eldesenlace de la desaceleración económica en la segunda

-25

-15

-5

5

15

25

35

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000*

M2M2M2M2 M2 RealM2 RealM2 RealM2 Real InflaciónInflaciónInflaciónInflación

Porcentajes

* Cifras preliminares, febrero del 2001.Fuente: Elaborado utilizando cifras del BCR.

mitad de los años noventa. Uno de los motores de laeconomía en los primeros años de la posguerra, sinduda, fue el consumo, el cual se frenó por medio demedidas restrictivas de encaje para limitar el crédito,con ajustes en las tasas impositivas de IVA y tarifas deservicios públicos (energía, agua y transporte).

La interrupción del dinamismo de la oferta monetaria esexplicado, en parte, porque el crédito al sector privadodeclinó significativamente su ritmo de crecimiento, deexpansiones que bordearon el 30% real a mediados de1995 se declinó a menor ritmo de crecimiento de cercadel 4% real en agosto de 1996 y posteriormente se logrórecuperar ligeramente, sin superar el 8% real. En todocaso, es notorio el cambio en la expansión del crédito alsector privado, es virtualmente una caída libre en menosde 18 meses. Ver Gráfica No.24.

Gráfica No. 24Sistema Financiero: Crédito al Sector Privado

0

4

8

12

16

20

24

28

32

36

40

44

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Variación anual %

1995 1996

Crédito nominal

1997

Fuente: Elaborado con base en Revista Trimestral e Informe de Liquidez sobre laEconomía, varios números, BCR.

1998 1999 2000

Crédito real

Entre 1997 y 1998 se registró un repunte en elcrecimiento del crédito que se mantuvo alrededor del16% real y para fines de 1998 ya había cedido a cercadel 8% real. La historia más reciente del crédito al sectorprivado es de menor ritmo de crecimiento; de hecho, enel segundo semestre del 2000 no superó el 4% real ycerró el año prácticamente con cero crecimiento real yun nominal muy similar a la inflación de 4%. Estosminiciclos de expansión del crédito, sin duda,constituyen réplicas de los ritmos de crecimiento de laactividad real, los cuales son normales en una economíade mercado, pero la intensidad de los cambios no esregular, como en nuestro caso.

Page 53: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Financiero

50

La baja demanda de crédito está vinculada a la coyunturade lento crecimiento y escasa demanda de crédito parainversiones empresariales. Por otra parte, en los últimosaños, como se expone adelante, las tasas de interésregistran una marcada tendencia a la baja en términosnominales y reales, lo cual podría facilitar la recuperacióneconómica en el futuro por la vía de reducir el costo delcapital, lo cual se consolida con la dolarización de lasoperaciones del sistema financiero.

Por su parte, la fuente expansiva del dinero, originadaen los flujos de divisas, también ha exhibido unatendencia creciente. En efecto, las ReservasInternacionales Netas (RIN) a nivel del sistema financieroreportan un crecimiento promedio anual de US$160millones entre 1991 y 1999. Para el año 2000 seestabilizan al nivel de US$1,814 millones, ello derivadode que el BCR inicia la reducción de sus reservasinternacionales para preparar la sustitución de loscolones por medio de contar con las tenencias de divisaslocalmente, por lo que las RIN del sistema financiero nose expanden en el 2000.

De tal forma que la tendencia expansiva de los saldos deRIN se revertirá en los próximos años, en la medida quese proceda a la sustitución de los colones en circulación.Ello también constituye un cambio en la gestión de lapolítica monetaria, luego de experimentar un procesomarcado por la política monetaria de esterilización derecursos para contener la expansión de liquidez por laacumulación de RIN, se pasará a un esquema donde notendrá relevancia la política monetaria, y simplemente elmercado deberá ajustar los excesos o déficit de liquidezen divisas.

En tal sentido, la esterilización parcial de liquidez queoperó con el trueque en la posición financiera del BancoCentral, de incrementar la posición de RIN pero acambio de aumentar su posición de pasivos en monedainterna de corto plazo, reflejado en los saldos de títulosvalores emitidos por el BCR, ya no se deberíaexperimentar, excepto que se intente en el futuro deapalancar la posición de RIN del BCR con la emisióndirecta de títulos valores también en divisas, en cuyocaso se agravaría los impactos financieros de lasdiferencias de rendimiento del costo de los títulos valorescolocados por el BCR y el rendimiento de las RIN.

Este proceso de acumulación de RIN es lo que hapermitido al Banco Central consolidar su política de

estabilidad monetaria y acariciar la idea de un sistemacambiario fijo más puro como la dolarización, lo cual seconcretó legalmente a fines del 2000. En efecto, entre1991 y 1999 se reporta un incremento de US$1,444millones, al incrementarse las RIN de US$441 millonesa US$1,865 millones. (Ver Gráfica No. 25). Este ritmode acumulación de RIN en forma continua es inusual yprivilegiada entre las economías en desarrollo.Desafortunadamente, la acumulación de RIN se halimitado a brindar beneficios en estabilidad de precios,y se ha argumentado que es un activo no utilizadoefectivamente para dinamizar el crecimiento, lo cual seespera lograr con la dolarización de las operaciones delsistema financiero.

Gráfica No. 25RIN Sistema financiero(Millones de dólares)

-600-600-600-600-400-400-400-400-200-200-200-200

0000200200200200400400400400600600600600800800800800

1,0001,0001,0001,0001,2001,2001,2001,2001,4001,4001,4001,4001,6001,6001,6001,6001,8001,8001,8001,8002,0002,0002,0002,0002,2002,2002,2002,200

1991199119911991 1992199219921992 1993199319931993 1994199419941994 1995199519951995 1996199619961996 1997199719971997 1998199819981998 1999199919991999 2000 *2000 *2000 *2000 *

Bancos y FinancierasBancos y FinancierasBancos y FinancierasBancos y Financieras Sistema FinancieroSistema FinancieroSistema FinancieroSistema Financiero Banco CentralBanco CentralBanco CentralBanco Central

* Preliminares, Revista trimestral del BCR, diciembre 2000.FUENTE: Elaborado por FUSADES con cifras del Banco Central de Reserva de El Salvador.

La fuerte expansión del crédito en 1994 y 1995 derivóen una expansión del gasto, así como en una práctica decaptación de fondos del exterior, vía deuda de cortoplazo, por parte de los bancos y financieras, tomandoventaja de financiar operaciones en el mercado local aun costo razonable por las condiciones de estabilidadcambiaria. La deuda externa de corto plazo de la bancalocal derivó en una ampliación de la posición negativade RIN, pero en los últimos años y particularmente en el2000 se ha reducido la diferencia de activos externos afavor de la banca comercial, menos sus pasivos externosde corto plazo.

Afortunadamente en el esquema de operacionesfinancieras dolarizadas es relevante el incremento de

Page 54: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Financiero

51

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

nexos de la banca local con la banca internacional, conla finalidad de contar con un esquema expedito deadministración de la liquidez del sistema nacional, en elsentido de que los excesos (déficit) de liquidez se puedanneutralizar con la banca externa, ello es colocando(inyectando) fondos internacionales.

3. Ahorro, tasas de interés yregulación monetaria

El sistema de movilización de ahorro y crédito se hadinamizado y fortalecido bajo el proceso de liberalizaciónfinanciera. En este proceso ha tenido un papelimportante el marco de regulación y supervisión delsistema financiero, que se ha traducido en un esquemade mayor disciplina financiera, por medio de una políticade procurar constantemente fortalecer los mecanismosde requisitos prudenciales, con normativa más estrictade capitalización y solvencia de los intermediarios, menospermisibilidad en operaciones relacionadas, normas decalidad y reservas de activos de riesgo y demásregulaciones.

La política monetaria, en la medida que ha favorecido laestabilidad de precios y ha procurado preservar laestabilidad del sistema financiero, ha contribuido con elaumento de las tasas de ahorro financiero en el país.

En los años noventa se ha experimentado una tendenciacreciente en los saldos de ahorro financiero en el país.En efecto, la tasa de ahorro financiero respecto del PIBse ha expandido de 30% en 1991 a 44.7% en el 2000,tomando como indicador el saldo de los ahorrosfinancieros en las cuentas de depósitos (vista, ahorro y aplazo) en moneda nacional y extranjera, y títulos valoresemitidos por la banca. De forma que en los años noventase ha aumentado en 15% del PIB el ahorro financierodel país, ello ha sido posible no solo por los flujos de

divisas y dinamismo de la economía, sino también porlos rendimientos reales positivos que devengó el ahorroen el país. (Véase Gráfica No. 26).

Gráfica No. 26Oferta Monetaria y Depósitos

05

10152025303540455055

1991199119911991 1992199219921992 1993199319931993 1994199419941994 1995199519951995 1996199619961996 1997199719971997 1998199819981998 1999199919991999 2000*2000*2000*2000*

AhorroAhorroAhorroAhorro PlazoPlazoPlazoPlazoDivisasDivisasDivisasDivisas Títulos valores y otrosTítulos valores y otrosTítulos valores y otrosTítulos valores y otrosM3M3M3M3 VistaVistaVistaVista

Proporción del PIB

* Cifras preliminares, febrero del 2001 BCR.Fuente: Elaborado por FUSADES con cifras del BCR.

Es importante destacar que el ahorro financiero en elpaís se ha fortalecido no solamente por reformas legalese institucionales en el mercado de intermediación defondos, si no que además el hecho de experimentartasas de interés reales positivas y con rendimientossuperiores a los mercados internacionales, hapropiciado ahorro local en un mercado en desarrollo.Por otra parte, los riesgos en el mercado financiero hansido percibidos como limitados, es decir, se ha tenidoconfianza en la solidez de las instituciones financieras.

En general, las operaciones financieras reportan unatendencia creciente, es decir, las diferentes cuentas deinversión financiera experimentan una tasa decrecimiento anual superior a los índices de inflación, enespecial las cuentas de ahorro y a plazo, como se muestraen el Cuadro No. 37.

No obstante la tendencia creciente de las operacionesde inversión financiera en la banca comercial del país,también se observa desde 1995 un ritmo de crecimientode los saldos de ahorro en forma más moderada. Ellosignifica que se ha desacelerado el ritmo creciente delahorro financiero en el país, medido por medio de lascuentas de ahorro y a plazo. En el período de 1992-1994, el cuasidinero (depósitos de ahorro y a plazo) seexpandió en promedio en 29.4% anual y para el período

Page 55: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo
Page 56: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Financiero

53

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

de 1999-2000 solamente creció en 5.9%. En todo caso,los saldos de depósitos de los instrumentos de ahorrofinanciero se expanden en términos reales, aún en elperíodo de menor expansión nominal.

El sistema de tasas de interés fijadas libremente serestableció a mediados de 1992 en el país, con lo cualse posibilitó que los intermediarios financierosadministren sus costos de intermediación y determinenel costo del dinero que prestan en función de los riesgosque asumen en sus operaciones.

En su reciente historial, el esquema de tasas de interéslibres reporta como características principales: i) tasasreales positivas desde finales de 1993; ii) tendenciapronunciada a menores tasas de interés nominales, encombinación con bajos niveles de inflación; y iii) margende intermediación financiero estable, medido en formagruesa por medio de la diferencia entre básica activa ypasiva.

Las tasas de interés en el proceso de liberalizaciónfinanciera se han convertido en un mecanismo de ajustey transmisión de los desequilibrios del sector monetarioy demás sectores de la economía, principalmente de loscambios de posición de liquidez de la economía y de lasdisponibilidades para las operaciones de crédito parael sector privado.

En el período del esquema de tasas de interés establecidaslibremente por los intermediarios financieros se reportaúnicamente un subperíodo de tasas reales negativas, elcual se asocia a un repunte de la inflación en el segundosemestre de 1992 y primer semestre de 1993, en dondese pone en vigencia la tasa del IVA; con ello, se reportaun ajuste de precios sistemático y generalizado. Las tasasde interés nominales no acompañaron este ajuste deprecios, sino solamente de forma parcial, derivando enuna situación de tasas reales negativas.

Afortunadamente, la tasa de inflación se ha logradocontener desde 1994 a niveles inferiores al 13% anual,y la estabilidad de precios lograda incluso se haconsolidado, experimentado cada vez menores nivelesde inflación, siendo desde noviembre de 1996 inferioral 8% y a partir de junio de 1997, se registran tasasinteranuales de inflación menores al 5%. La tendenciade mayor estabilidad de precios ha favorecido los

rendimientos o tasas de interés reales positivas, siendomayor los rendimientos reales en el período de mayorestabilidad. (Véase Gráfica No. 27).

Gráfica No. 27Tasas de interés e inflación

-3.0

-1.0

1.0

3.0

5.0

7.0

9.0

11.0

13.0

15.0

17.0

19.0

21.0

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Porcentaje

1995 1996

ACTIVA

PASIVA

INFLACION

1997

12.21

7.10

4.29

1998

Fuente: Banco Central de Reserva.

1999 2000

La tendencia a la baja en las tasas de interés a partir de1996 se explica por los siguientes factores: i) tendenciaa la baja en la tasa de inflación; ii) desaceleración de laactividad económica que derivó en una menor demandade crédito; iii) relajamiento de las medidas restrictivasde regulación monetaria; y iv) mayor participación deoperaciones de crédito en divisas y captación de divisaspor medio de cuentas de ahorro. Con la Ley deIntegración Monetaria se logró en los primeros mesesde su vigencia la eliminación del riesgo cambiario, elcual se había estimado en cerca de 2 puntos en términosde las tasas de interés (diferencia de tasa activa enmoneda local y extranjera aplicada en operacionesinternas).

Sin duda, uno de los mayores logros en materiaeconómica es la reducción significativa de las tasas deinterés, el cual se aprecia considerando la reducción decerca de 5 puntos en las tasas de interés activas, entrediciembre de 1998 y primer trimestre del 2001,habiendo pasado de tasas activas de 15.1% a cerca de10%, aplicado para nuevas operaciones. De hecho, parafines de diciembre del 2000 se estaba cerrando con unnivel de 12.2%, ello significa una baja en los últimos dosaños de 3 puntos en tasas de interés. Ver Cuadro No.38.

Page 57: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo
Page 58: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Financiero

55

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

La dinámica de las tasas de interés reales reportó unperíodo de tasas relativamente altas, el cual correspondióentre 1998 y 1999, pero afortunadamente en el 2000se logró corregir en forma importante. De hecho, porrazones de costos, se generó un proceso de crecimientogradual de deuda en dólares por parte del sectorempresarial con la banca comercial. Este tipo deoperaciones de créditos en dólares contratado con labanca local cobró importancia entre 1994 y 2000, a talgrado que para fines del 2000 se tenía alrededor de un13% de la cartera de préstamos contratada en dólares.

Por su parte, las operaciones en divisas hanexperimentado una reducción en las tasas nominalesde alrededor de 2 puntos porcentuales, comparandolos niveles de 1996 con respecto a 1999, para ambostipo de operaciones: activas y de depósitos. A manerade ejemplo, los créditos en divisas de 1996 se obteníana precios entre el 12.5% y 12.9%, mientras que en el2000 se han reducido entre 10% y 10.5%. De hecho, aestos niveles se ha operado en el primer trimestre devigencia de la Ley de Integración Monetaria.

La regulación monetaria para fines de control de laliquidez se ha desarrollado combinando los requisitosde encaje o coeficientes de reservas bancarias por tipode depósitos y las operaciones de mercado abierto(OMA). En virtud de ello, se han utilizado instrumentosde control monetario directos e indirectos.

En el Cuadro No. 39, se presenta un resumen de lasprincipales tasas o coeficientes de encaje aplicado a losintermediarios financieros en los últimos años. Las tasasde encaje limitan de forma directa la capacidad deexpansión de los saldos de crédito, y representan unaespecie de impuesto a las operaciones de intermediaciónde fondos, es decir, en la medida que no sonremunerados o compensados monetariamente,implican un costo para la actividad de intermediaciónde fondos. Ello se ha procurado solventar en la Ley deIntegración Monetaria, en tanto se contempla remunerarel 100% de los requisitos de liquidez (igual encaje).

La política de requisitos de encaje no ha experimentadocambios desde 1996, cuando se unificaron las tasas deencaje para operaciones del sector público (35% todo

tipo de depósitos) a tasas similares a las vigentes para elsector privado, es decir, de 30% para cuentas a la vista,y de 20% para depósitos de ahorro y a plazo.

No obstante, se estableció en noviembre de 1998, unrequisito de encaje adicional del 3%, el cual se aplicó enforma gradual con incrementos de 0.3% cada catorcena,de forma que el 30 de marzo de 1999, se había logradola meta del 3% de sobretasa de encaje para todo tipo deoperaciones encajables, excepto para obligaciones enmoneda extranjera.

La medida de requisitos adicionales de encaje del 3% serevirtió en forma gradual desde abril de 1999, luego dehaber contenido o esterilizado un total de 1,381 millonesde colones por la medida. La política de reducción se haadministrado con mayor gradualidad, procurandomantener la liquidez de forma conservadora yprocurando además el equilibrio monetario con las tasasde inflación cercanas al cero por ciento alcanzados enlos últimos meses de 1999. A mediados de diciembre de1999 la medida se había eliminado totalmente.

Las operaciones de mercado abierto (OMA) hanrepresentado un papel complementario a los requisitosde encaje, ello significa que en términos de volumen decongelamiento de recursos o esterilización, tienen unaimportancia secundaria; pero desde el punto de vista demanejo del instrumento para lograr los equilibrios delos desajustes monetarios en el muy corto plazo, es elinstrumento idóneo y apropiado para tal cometido. Lostítulos valores para este propósito son los emitidos porel Banco Central y denominados Certificados deAdministración Monetaria (CAM y CAMD).

En la medida que los saldos de dinero hanexperimentado una tendencia creciente y se ha puestomayor empeño en el control de la liquidez, esto haconducido a una tendencia de colocación de títulosvalores más activa por parte del BCR. En efecto, respectode los niveles de saldos de las OMA en el mercado dedinero de 1995, se ha expandido en los últimos años enmás del 100%, lo cual denota la dimensión de lautilización de este instrumento para afinar la liquidez enla economía. (Ver Gráfica No. 28).

Page 59: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Financiero

56

Gráfica No. 28Títulos valores del Banco Central de Reserva

0000

500500500500

1,0001,0001,0001,000

1,5001,5001,5001,500

2,0002,0002,0002,000

2,5002,5002,5002,500

3,0003,0003,0003,000

3,5003,5003,5003,500

4,0004,0004,0004,000

4,5004,5004,5004,500

5,0005,0005,0005,000

5,5005,5005,5005,500

6,0006,0006,0006,000

6,5006,5006,5006,500

7,0007,0007,0007,000

7,5007,5007,5007,500

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

0000

0.10.10.10.1

0.20.20.20.2

0.30.30.30.3

0.40.40.40.4

0.50.50.50.5

0.60.60.60.6

TITULOS VALORESTITULOS VALORESTITULOS VALORESTITULOS VALORES TITULOS/BASE (Eje derecho)TITULOS/BASE (Eje derecho)TITULOS/BASE (Eje derecho)TITULOS/BASE (Eje derecho)

1995 1996

Millones de colones

1997 1998 1999

Fuente: Banco Central de Reserva.

2000

De hecho, la necesidad de congelar o esterilizar fondosen 1997 y 1998 ha sido superior en relación con losesfuerzos desarrollados en el primer semestre de 1999.

A fines de 1999 y primer semestre del 2000 nuevamentese han incrementado las OMA, ello de alguna formaconstituye la medida compensatoria del relajamiento oeliminación de la sobretasa de encaje del 3%.

Las medidas de regulación monetaria y en particular lasOMA y los encajes remunerados representan un costofinanciero para el BCR, es decir, el ejercicio de controlmonetario tiene un costo financiero que debe absorberel Banco Central y constituye una fuente adicional queorigina desequilibrios fiscales de naturaleza monetaria,denominado cuasifiscal. Por otra parte, los saldos de lasOMA tienen un plazo de vencimiento y, por tanto, esnecesario estar renovando regularmente lascolocaciones de títulos valores para no perder elesfuerzo del control monetario y esto pasa por la situacióndel costo del dinero y de la liquidez momentánea de laeconomía.

Cuadro No. 39Requisitos de encaje aplicado a instituciones financieras

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1995 1995 1996 1996 1997 1998 1999 2000 a/ b/ c/ d/ e/ f/ g/ h/ i/

Pasivos Encajables1. En Moneda Nacional

a. Depósitos en GeneralCuentas a la vista 23.0% 25.0% 25.0% 30.0% 30.0% 30.0% 30.0% 30.0% 30.0% 30.0% 30.0% 30.0% 30.0% 30.0%Cuentas de ahorro 23.0% 25.0% 25.0% 30.0% 30.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 30.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0%Cuentas a plazo 15.0% 15.0% 15.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0%

b. Depósitos del Sector PúblicoCuentas a la vista 35.0% 35.0%Cuentas de ahorro 35.0% 35.0%Cuentas a plazo 35.0% 35.0%

2. En Moneda Extranjera

a. Depósitos en GeneralCuentas a la vista 50.0% 50.0% 50.0% 50.0% 50.0% 30.0% 30.0% 30.0% 30.0% 30.0% 30.0% 30.0% 30.0% 30.0%Cuentas de ahorro 50.0% 50.0% 50.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0%Cuentas a plazo 50.0% 50.0% 50.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0%

b. Depósitos del Sector PúblicoCuentas a la vista 35.0% 35.0%Cuentas de ahorro 35.0% 35.0%Cuentas a plazo 35.0% 35.0%

3. CEDEVIV (Certificado a plazo Viv.) 15.0% 15.0% 15.0% 15.0% 15.0% 15.0% 15.0% 15.0% 15.0% 15.0% 15.0% 15.0%

4. CEDE AGRO 15.0% 15.0% 15.0% 15.0% 15.0% 15.0%

5. Títulos de emisión propia 15.0% 15.0% 15.0% 20.0% 15.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0%

6. Documentos con retroventa 15.0% 15.0% 15.0% 15.0% 20.0% 15.0% 15.0% 15.0% 15.0% 15.0% 15.0%

7. Obligaciones en m. extranjera 10.0% */ 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 10.0%

8. Certificados de Inversión j/ 1.0% 1.0% 1.0% 1.0%

9. Certificados depósitos especial k/ 1.0% 1.0% 1.0% 1.0%

a/ Requisito establecido en noviembre de 1992. h/ Coeficientes de encaje adicional de 3%, aplicable a pasivos encajables (excepto los tipos 7, 8 y 9),b/ Tasas de encaje vigentes a partir de feb/93. desde noviembre de 1998 en forma gradual con incrementos de 0.3%.

c/ Coeficientes de encaje vigentes desde sep/94. i/ Coeficientes de encaje adicional de 0.3% reducidos entre marzo-diciembre de 1999.d/ Tasas de encaje vigentes desde abril de 1995. j/ Certificado de depósitos de inversión a 5 años plazo o más, garantizados con bonos del Estado parae/ Requisitos de encaje vigentes a partir de ene/96. conversión y consolidación de la Deuda Interna Garantizada.

f/ Tasas de encaje aplicadas desde enero de 1996. k/ Certificado de depósito especial para la cancelación de Deudas Agrarias y Agropecuariasg/ Coeficientes de encaje aplicados desde mar/96. */ Requisito vigente a partir de sept. de 1994

FUENTE: Banco Central de Reserva y FUSADES.

Page 60: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Fiscal

57

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

V.SECTORFISCAL

1. Desempeño de las finanzaspúblicas durante 1990-2000

El examen de la política fiscal en El Salvador durante los90 revela una estrecha correlación entre el movimientodel déficit fiscal y la dinámica de la economía. Despuésde alcanzar un nivel equivalente a casi 7% del PIB en1992 en el contexto del mayor esfuerzo fiscal exigidopor la implementación de los Acuerdos de Paz, el déficitdel sector público no financiero (SPNF), excluyendodonaciones, disminuyó gradualmente hasta alcanzar 1%del PIB en 1995 (Gráfica No. 29), en consonancia conel rápido crecimiento experimentado por la economíadurante la primera mitad de la década. Incluyendodonaciones, las finanzas del SPNF alcanzaronprácticamente una situación de balance fiscal en 1995(-0.1% del PIB).

A partir de 1996, a medida que la dinámica económicafue menguando, las finanzas públicas se embarcaronen un curso de creciente deterioro, manifiesto en unaprogresiva ampliación de la brecha fiscal, el declive delahorro público, el estancamiento de la inversión brutadel sector público y un nivel cada vez mayor de

Gráfica No. 29Déficit global del SPNF, incluyendo yexcluyendo donaciones, 1985-2000

(% del PIB)

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

085 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00

% d

el P

IB

Sin donaciones

Con donaciones

Page 61: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Fiscal

58

endeudamiento gubernamental, sin que el gobiernodispusiera ya de los importantes montos de donacionesque contribuyeron a aminorar la brecha fiscal hasta1994.1

Esa tendencia culminó en 2000 con el agravamiento devarios indicadores del desempeño fiscal. Si bien losingresos y donaciones del Sector Público No Financiero(SPNF) aumentaron 10.6% con respecto a 1999, losgastos y la concesión neta de préstamos seincrementaron en 11.2%, dando como resultado undéficit global, incluyendo donaciones, de 3,473.4millones de colones, superior en 14.5% al déficitconvencional registrado por el SPNF en 1999.Excluyendo las donaciones del exterior, el déficit globaldel SPNF en 2000 habría ascendido a 4,429.3 millonesde colones, esto es, un incremento de 33.2% conrespecto al déficit global excluyendo donaciones de1999. Como porcentaje del PIB, el déficit del SPNF,incluyendo donaciones, habría alcanzado 3%, el valormás alto registrado por esta variable desde 1992. Eldéficit excluyendo donaciones habría sobrepasado 3.8%del PIB.

Los ingresos corrientes del SPNF aumentaron 6.3% conrespecto a 1999. El 68.8% de los mismos fue aportadopor los ingresos tributarios, los cuales registraron unincremento de 5.4%. Dentro de los ingresos tributarios,destaca el dinamismo registrado por la recaudación dela renta, la cual aumentó 9.3%, mientras que larecaudación del IVA creció 6.8%. No obstante ello, lacarga tributaria, neta de devoluciones de Renta e IVA,siguió anclada en 10.2% del PIB, el mismo valorregistrado en 1998-99, mostrando el modesto impactode las reformas adoptadas en el último par de años paravigorizar los ingresos fiscales.2

1 En promedio, las donaciones externas representaron un 2%del PIB durante 1985-1994. Ese promedio se redujo a 0.35% delPIB durante 1995-99, aunque aparentemente las donacionesestarían experimentando un relativo repunte a partir de 2000. 2 Tales reformas incluyen las modificaciones a la Ley delImpuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y Prestación deServicios, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley Represivadel Contrabando e Infracciones Aduaneras, aprobadas por laAsamblea Legislativa el 16 de septiembre de 1999; y laeliminación de las exenciones del IVA a los granos básicos, lasfrutas, verduras, leche y medicinas, aprobada el 13 de abril de2000 (Decreto Legislativo No. 877, Diario Oficial No. 82, 4 demayo de 2000).

Por el lado del gasto público, los gastos corrientes delSPNF registraron un incremento de 1,887.2 millones decolones (+11.9%). Los componentes principales de talesgastos correspondieron a gastos de consumo, los cualesaumentaron 838.2 millones de colones (+6.9%), ytransferencias corrientes, las cuales registraron unincremento de 808.2 millones de colones (+37.2%). Elpago de intereses sobre la deuda pública, si bien mostróun incremento menor (en valores absolutos) al de losrubros mencionados, registró en cualquier caso unsignificativo aumento de 240.8 millones de colones(+15.8%), con lo cual la participación porcentual dedicha partida dentro de los gastos corrientes se situó en9.9% de éstos.

Como resultado neto de esos flujos de ingresos y gastoscorrientes, el ahorro corriente del SPNF registró unacaída de 876.1 millones de colones, pasando de un nivelpositivo de 199.6 millones de colones en 1999 a unsaldo deficitario de -876.1 millones de colones en 2000,equivalente a -0.6% del PIB, el valor más bajo alcanzadopor este indicador desde 1991. Por su parte, el ahorroprimario disminuyó 635.3 millones de colones (-37%),situándose en 1,085.6 millones de colones, equivalentea 0.9% del PIB, el valor más bajo de esta variable desde1989 (Gráfica No. 30).

Durante los 90, los gastos corrientes representaron enpromedio el 77% de los gastos totales del SPNF,sobrepasando el 82% de los mismos en 2000. Dentrode los gastos corrientes, aproximadamente el 74% fuerongastos de consumo, en su mayoría pago de salarios. En

Gráfica No. 30Ahorro corriente y ahorro primario

del SPNF, 1990-2000(% del PIB)

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

% d

el P

IB

Ahorro Corriente Ahorro Primario

Page 62: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Fiscal

59

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

contraste, los gastos de capital del sector público hanvenido contrayéndose paulatinamente por la vía derecortes de la inversión bruta del SPNF, la cual habríacaído a un nivel equivalente a 2.9% del PIB en 2000,desde un 6.2% alcanzado en 1992.

Aunque es esperable que las cifras de inversión públicaposteriores a 1998 sean afectadas por la privatizaciónde las telecomunicaciones y de la distribución de laenergía eléctrica efectuada ese año, así como por la ventaposterior de otros activos estatales de menor cuantía,ello no implica que el recorte de los proyectos de inversióngubernamental sea un signo saludable. La tendencia aapoyarse en la reducción de la inversión pública paramanejar los desbalances fiscales constituye una políticacontraproducente que no sólo dificulta las posibilidadesde la economía para revertir la fase de lento crecimientopor la que atraviesa desde mediados de la década pasada,sino que también compromete la capacidad del paíspara subsanar las deficiencias de que adolece en diversasáreas necesarias para consolidar una plataformaproductiva que le permita insertarse competitivamenteen los mercados internacionales.

A su vez, los crecientes desbalances fiscales en que se haincurrido desde mediados de los 90 han repercutido enuna dinámica más rápida de endeudamiento público.Después de haber experimentado notables avances enla reducción de sus saldos de deuda pública externacomo porcentaje del PIB durante la primera mitad de ladécada, la proporción de la deuda pública sobre el PIBha empezado a aumentar de nuevo a partir de 1998(Gráfica No. 31).

A diciembre de 2000, el saldo de la deuda externa delsector público no financiero (gobierno central yautónomas) de El Salvador alcanzaba US$2,640millones, equivalente a 20% del PIB. La deuda públicaexterna total (sector público + BCR) ascendía aUS$2,794 millones (21.1% del PIB), distribuida enUS$2,280 millones del gobierno central, US$360millones de las empresas autónomas y US$154 millonesdel BCR. El 94% de la deuda total correspondía a deudade mediano y largo plazo (US$2,637 millones). La deudade corto plazo (US$158 millones) correspondíaenteramente al gobierno central. Del saldo total dedeuda, US$1,975 millones (70.7%) estaban contratadoscon organismos multilaterales y US$663 millones

Gráfica No. 31El Salvador 1991-2000: Saldos de deudapública consolidada, interna y externa

(% del PIB)

0

10

20

30

40

50

60

70

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

% d

el P

IB

Externa Interna

(23.7%) con organismos bilaterales. Los restantesUS$157 millones (5.6%) correspondían a deudacontraída con otras instituciones financieras.

De la deuda externa del gobierno central, US$2,071millones (90.8%) correspondían a préstamos y US$194millones (8.5%) a bonos, la mayor parte de los cuales(US$157.9 millones) se encuentra colocada a plazosde menos de un año. El pequeño remanente de US$14.3millones (0.6%) consistiría en “deuda garantizada”, estoes, préstamos contratados por empresas públicas nofinancieras y por la alcaldía de San Salvador, garantizadospor el gobierno central.

En adición a su saldo de deuda externa, el gobiernocentral acarreaba a finales de diciembre de 2000 unsaldo de US$1,393 millones (10.5% del PIB) porconcepto de deuda interna, dividida en US$545.6millones de títulos valores (39.2%), US$675.8 millonesde préstamos (48.5%) y US$171.8 millones de deudagarantizada (12.3%). El saldo total de la deuda internaconsolidada del SPNF e instituciones financieras públicasascendía a finales de año a US$2,013 millones,equivalente a 15.2% del PIB.

Sumando los componentes interno y externo, el saldototal de la deuda pública a diciembre de 2000 rondabaen torno a 36.3% del PIB. Esta cifra, aunque todavíamodesta en términos comparativos con las de otrospaíses, representa ya un nivel de endeudamiento quepodría escapar fácilmente del control de las autoridadeseconómicas y derivar en la tentación de un «juego

Page 63: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Fiscal

60

Ponzi»3, conduciendo eventualmente al cierre de lasválvulas de financiamiento externo, aun en un esquemade dolarización. La tendencia a recurrir alendeudamiento (interno y/o externo) para enfrentar losdesbalances fiscales que afectan al país, resultaparticularmente perniciosa cuando los incrementos delgasto público se destinan a gastos corrientes mientras lainversión bruta del Estado mantiene bajos niveles, y enun contexto internacional desfavorable para la emisiónde deuda en los mercados emergentes.

2. Los factores principales dedesequilibrio fiscal en elmediano plazo (2001-2004)

En el mediano plazo (2001-2004), El Salvador enfrentados factores principales de presiones fiscales: (i) la cargadel sistema de pensiones, la cual equivaldrá a casi 1%del PIB en 2001 e irá incrementándose hasta alcanzaren el 2004 un monto equivalente al 2.2% del PIB; y (ii)la necesidad de incrementar el esfuerzo de inversiónpública para hacerle frente a las exigencias dereconstrucción posterremotos.

3 En los modelos macroeconómicos de optimizaciónintertemporal, las restricciones presupuestarias suelen formularsebajo la forma de una “condición de no-juego-Ponzi” (no-Ponzi-game condition), la cual puede interpretarse en sentido ampliocomo la restricción de que un agente no puede endeudarseindefinidamente más allá de sus propios recursos para mantenerun determinado nivel de consumo. El nombre viene de CharlesPonzi, un bostoniano que en 1920 recaudó US$15 millones de40 mil inversionistas a quienes prometió duplicar su dinero en90 días. Ponzi utilizó un esquema financiero de “cartas en cadena”mediante el cual empleaba el dinero de sus nuevos inversionistaspara pagarle a los anteriores, hasta que su juego se descalabró yfue enviado a prisión.

En adición a ambos factores, habría que tener en cuentalas complicaciones potenciales que la dolarización podríaintroducir en el manejo fiscal a partir del 1 de enero de2001, debido a la pérdida de señoriaje y al traspaso delos pasivos del BCR al Ministerio de Hacienda, deacuerdo con lo estipulado en el artículo 11 de la Ley deIntegración Monetaria.

2.1 La carga fiscal de las pensiones

Uno de los principales factores de presión sobre lasostenibilidad de las finanzas públicas en el medianoplazo lo constituye el financiamiento del legado delrégimen previsional público tras la reforma del antiguosistema de reparto (pay-as-you-go) llevada a cabo en1998 y su sustitución parcial por un régimen privado decapitalización.

Según estimaciones que la consultora CIEDESS elaborópara la Superintendencia de Pensiones en 1997, el déficitactuarial de las pensiones para el período 1998-2060alcanzaría 176,000 millones de colones nominales;según Mesa Lago y Durán (1998), tal costo fiscalascendería a 64,000 millones de colones, a precios de1998, descontados por una tasa de interés real del 4%anual.4 Para el período 2000-2004, el financiamientodel sistema de pensiones impondría sobre las finanzaspúblicas una carga de aproximadamente 8,900 millonesde colones, dado el virtual agotamiento de las reservastécnicas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social(ISSS) y del Instituto de Pensiones de los EmpleadosPúblicos (INPEP). En términos del PIB, el costo fiscalasociado a las pensiones equivaldría a 0.9% para el año2001 e irá incrementándose hasta alcanzar en el 2004un monto equivalente al 2.2% del PIB. 5

4 Véase CIEDESS, «Diseño del modelo de cálculo del impactofinanciero-actuarial de la reforma al sistema de pensiones de ElSalvador», mayo de 1997; y C. Mesa Lago y F. Durán,«Evaluación de la reforma de pensiones en El Salvador:Antecedentes, objetivos y perspectivas», abril de 1998. 5 De acuerdo con el Decreto Legislativo No. 659, el gobiernodebería trasladar al fondo para las pensiones públicas el 0.5% delPresupuesto General de la Nación durante 1998-2002, el 1%durante 2003-2007, y el 1.5% del año 2008 en adelante.

Page 64: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Fiscal

61

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Es importante subrayar que esa carga fiscal no fueoriginada por la reforma previsional de 1998. El sistemade reparto según el cual funcionaba el régimen públicode pensiones previo a la reforma, presentaba ya un déficitactuarial fiscalmente insostenible debido a las bajas tasasde contribución, la temprana edad de retiro y el escasonúmero mínimo de años de aporte para acceder a unajubilación. La privatización del sistema simplemente hizoexplícitos costos cuasifiscales que estaban latentes peroque eventualmente hubieran estallado como una crisisfiscal de proporciones aún mayores, si la reformaprevisional no se hubiese llevado a cabo.

A la vez, la sustitución del régimen de reparto por elsistema de capitalización a través de las administradorasprivadas de pensiones (AFP) ha permitido reducir eldéficit actuarial de las pensiones en un 40%. No obstante,las ganancias fiscales de la reforma previsional podríanhaber sido mucho mayores si los beneficioscontemplados en ella no hubieran sido tan generosos.6

2.2 El esfuerzo fiscal de lareconstrucción posterremotos

Otro factor importante de presiones fiscales en el corto ymediano plazo lo constituyen los gastos derivados delesfuerzo de reconstrucción posterremotos. En su reporteevaluativo conjunto de los efectos macroeconómicos delos sismos, el Fondo Monetario International y el BancoMundial estimaron los daños causados por el terremotodel 13 de enero en US$1,500 millones, mientras que losdaños del sismo del 13 de febrero rondarían en torno aUS$400 millones, arrojando un costo combinado deaproximadamente US$1,900 millones, equivalente a

6 Para una ampliación de este tema, véase Daniel Artana(1999), «La política fiscal de El Salvador», en Crecimiento conparticipación: una estrategia de desarrollo para el siglo XXI,San Salvador: FUSADES.

poco más de 14% del PIB de 2000.7 Este monto seríasuperior en unos US$300 millones a los dañosreportados en sendos informes que la misión ad hoc deCEPAL elaboró tras los terremotos.8

De acuerdo con las estimaciones de CEPAL, las pérdidastotales causadas por ambos sismos habrían ascendido aUS$1,603.8 millones, de los cuales US$1,255.3 millonescorresponderían al terremoto del 13 de enero y losrestantes US$348.5 millones al del 13 de febrero (véaseCuadro No. 40). Tales pérdidas equivaldrían al 12% delPIB y al 55% de las exportaciones (FOB) del año 2000.

Del total de daños, US$938.8 millones habrían sidodaños directos, esto es, daños relacionados con ladestrucción parcial o total de activos fijos, capital,inventarios de bienes terminados y semiterminados,materias primas y partes de repuestos, infraestructurafísica, edificios, maquinaria, instalaciones dealmacenamiento, medios de transporte, mobiliario,suelos y tierras agrícolas, obras de drenaje e irrigación,etc. Los daños indirectos habrían totalizado US$665millones. 9

En la desagregación sectorial de los daños, los sectoresmás afectados habrían sido los denominados “sociales”(educación, salud y vivienda), los cuales habrían sufridopérdidas directas e indirectas por US$616.7 millones,equivalentes al 38.5% de los daños totales.Comprensiblemente, la vivienda habría absorbido elimpacto mayor dentro de los sectores sociales, alenfrentar pérdidas por US$333.8 millones, equivalentesa más de la quinta parte del total de daños.

7 IMF and World Bank Staff Assessment of the MacroeconomicEffects of the Earthquakes (2001), Mimeo. 8 CEPAL (2001a), «El terremoto del 13 de enero de 2001 enEl Salvador. Impacto socioeconómico y ambiental» y CEPAL(2001b), El Salvador: Evaluación del terremoto del martes 13de febrero de 2001". Sede subregional de CEPAL en México.9 Para una exposición detallada de la metodología de evaluaciónde daños de CEPAL en situaciones de desastre natural, véase R.Caballeros y R. Zapata (1995), «The Impacts of Natural Disasterson Developing Economies: Implications for the InternationalDevelopment and Disaster Community», en C. Clarke y M.Munasinghe, eds., Disaster Prevention for SustainableDevelopment: Economic and Policy Issues, The World Bank.

Page 65: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Fiscal

62

y

Sociales 395.9 75.8 471.7 100.5 44.5 145.0 496.4 120.3 616.7

Educación 149.5 3.7 153.2 40.9 16.4 57.3 190.4 20.1 210.5

Salud 49.4 11.9 61.3 6.5 4.6 11.1 55.9 16.5 72.4

Vivienda 197.0 60.2 257.2 53.1 23.5 76.6 250.1 83.7 333.8

Infraestructura 86.7 311.3 398.0 10.0 64.3 74.3 96.7 375.6 472.3

Electricidad 2.3 4.1 6.4 0.9 9.1 10.0 3.2 13.2 16.4

Agua y saneamiento 13.1 3.2 16.3 5.6 1.2 6.8 18.7 4.4 23.1

Transporte 71.3 304.0 375.3 3.5 54.0 57.5 74.8 358.0 432.8

Productivos 203.8 71.4 275.2 39.9 24.2 64.1 243.7 95.6 339.3

Agropecuario y pesca 34.6 50.9 85.5 3.9 3.7 7.6 38.5 54.6 93.1

Industria, comercio, turismo 169.2 20.5 189.7 36.0 20.5 56.5 205.2 41.0 246.2

Medio ambiente 67.0 0.5 67.5 35.0 35.0 102.0 0.5 102.5

Otros daños y gastos 42.9 42.9 30.1 30.1 0.0 73.0 73.0

TOTAL 753.4 501.9 1255.3 185.4 163.1 348.5 938.8 665.0 1603.8

Fuente: CEPAL (2001a y 2001b).

Cuadro No. 40Resumen de daños causados por los terremotos

del 13 de enero y 13 de febrero de 2001(En miles de US$)

A los sectores sociales habrían seguido los daños a lainfraestructura, con un total estimado en US$472.3millones, equivalente al 29.5% de los daños totales. Elsector “productivo” habría salido relativamente bienlibrado, en comparación con el daño sufrido por lossectores sociales y la infraestructura. Las pérdidas totalesabsorbidas por dicho sector fueron US$339.3 millones,de las cuales US$246.2 millones corresponderían a laindustria, el comercio y el turismo; y los restantes US$93.1millones al sector agropecuario y la pesca. Finalmente,los daños al medio ambiente habrían alcanzadoUS$102.5 millones.

En consistencia con las estimaciones de daños de laCEPAL, el Banco Mundial y el FMI, los costos de lareconstrucción se ubicarían en un rango mínimo deentre US$1,000 y US$1,500 millones. Parte de esoscostos podrían ser sufragados mediante recursos

privados, como pagos de reaseguros10 y un mayorvolumen de remesas familiares, pero lo esperable esque el gobierno cargue con la mayor parte de los costosde la reconstrucción.

La reasignación de los fondos programados para lainversión pública en el presupuesto general de la naciónpara 2001 podría alcanzar a cubrir un 20% de los gastosestimados para la reconstrucción. Adicionalmente, lospréstamos del Banco Interamericano de Desarrollo(BID) y del Banco Centroamericano de IntegraciónEconómica (BCIE), aprobados por la AsambleaLegislativa tras los terremotos, aportarían unos US$365

10 Los desembolsos de las reaseguradoras internacionalesandarían en torno a los US$300 millones, de los cuales lascompañías de seguros domésticas absorberían unos US$3millones.

Directos Indirectos Subtotal Directos Indirectos Subtotal Directos Indirectos Total

13 de enero 13 de febrero TOTAL

Page 66: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Fiscal

63

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

millones. Como resultado inmediato de la reunión delgrupo consultivo para Centroamérica en Madrid, en laprimera semana de marzo, El Salvador habríaconseguido donaciones por US$190 millones, así comoun préstamo concesionario de España por US$30millones, a una tasa de interés de 0%, a 30 años plazo ycon 14 años de gracia. A ello podría sumarse la donaciónde US$110 millones prometida por el presidente Bush.Asumiendo un presupuesto de reconstrucción deUS$1,200 millones, todavía subsistiría una brechafinanciera de unos US$300 millones, para cubrir la cualel gobierno probablemente tendría que emitir más bonos,en adición a la emisión de US$300 millones contempladapara cerrar la brecha fiscal en el presupuesto de 2001.

De acuerdo con las estimaciones del FMI y BancoMundial, el gobierno podría pedir prestados recursospara cubrir una porción significativa de esa brecha silos nuevos préstamos son contratados a plazossuficientemente largos y a tasas de interés que mantenganspreads pequeños sobre la tasa LIBOR (LondonInterbank Offered Rate). Aun así, el gobierno enfrentaríauna carga considerable de servicio de la deudaequivalente al 30% de sus ingresos corrientes. En unescenario relativamente conservador en el que los costosfiscales de la reconstrucción alcanzaran US$1,200millones, desplegados en el período 2001-2005, el FMI-Banco Mundial han proyectado que el déficit fiscal sedispararía a 4.8% del PIB en 2001, mientras que el saldode la deuda pública alcanzaría un 35.7% del PIB.

3. Las implicaciones fiscalesde la dolarización

Previsiblemente, la dolarización podría traer importantesbeneficios para el país, en términos de consolidar laestabilidad monetaria y financiera y coadyuvar a lareactivación económica al propiciar un menor nivel detasas de interés. Esos beneficios, sin embargo, conllevan

ciertos costos, entre los cuales destacan lascomplicaciones adicionales que la dolarización podríagenerar en relación con el manejo fiscal, las cualespueden dividirse en dos categorías principales:

(i) Los costos fiscales asociados con la dolarizaciónper se, los cuales tienen relación con la pérdida deseñoriaje que implica cualquier proceso dedolarización, pero que diferirían del cálculoconvencional del señoriaje, dada la modalidad suigeneris que el proceso revestiría en El Salvador; y

(ii) Las implicaciones fiscales asociadas con laimplementación del artículo 11 de la Ley deIntegración Monetaria, el cual estipula que « todaslas obligaciones del Banco Central de Reserva deEl Salvador serán asumidas por el Estado por mediodel Ministerio de Hacienda, quien podrácompensarlas por obligaciones existentes a sufavor».11

En el caso específico de El Salvador, el señoriaje no hafuncionado como un mecanismo de financiamiento delgasto público o de cierre de la brecha fiscal en el sentidoconvencional que se asume en los análisis de finanzaspúblicas, debido a la prohibición expresa que la LeyOrgánica del BCR contiene desde 1991 en relación conla posibilidad de que dicha institución proveafinanciamiento al gobierno. Por tanto, la dolarizacióntampoco implicaría una pérdida de señoriaje en elsentido convencional.

No obstante, existe un sentido análogo en el que puedehablarse de pérdida de señoriaje en el caso salvadoreño:en la medida en que el BCR ha mantenido la facultad deemitir colones y, mediante ellos, comprar dólares yacumular reservas internacionales (RIN), el Estadosalvadoreño ha obtenido de hecho ventajas del señoriaje,aun cuando la ley prohiba al BCR emplear esos recursospara financiar los gastos del sector público. Porconsiguiente, una medida más apropiada del costoderivado de la pérdida de señoriaje en el caso de ElSalvador debido a la dolarización estaría dada por elcosto de oportunidad de renunciar a la emisión de

11 Ley de Integración Monetaria, Decreto Legislativo 201, 30de noviembre de 2000.

Page 67: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Fiscal

64

colones en términos de la capacidad que este poder deemisión le daría al BCR para adquirir reservasinternacionales, incluyendo en dicho costo la renunciaa los rendimientos devengados por el stock de reservasque se utilicen para sustituir la base monetaria.

Asumiendo que el BCR se desprendiera de unosUS$500-600 millones de RIN para dolarizar la basemonetaria bajo forma de circulante (numerario enpoder del público más efectivo en la bóveda de losbancos), y asumiendo una tasa promedio de rendimientode 4% sobre las RIN, el costo por pérdida de señoriajepor tal concepto oscilaría en torno a US$20-25 millonesanuales, equivalente a 0.15-0.20% del PIB. Si,adicionalmente, se asume que el flujo promedio anualde acumulación de RIN posibilitado por la compra dedólares mediante emisión de colones fuera de US$100millones, y que, para poder acumular tal monto de RIN,el BCR tuviera que emitir títulos de esterilizaciónmonetaria por US$40 millones, lo cual arrojaría unaganancia neta aproximada de US$60 millones, larenuncia al señoriaje tendría que incluir como « costode oportunidad» también este último monto (US$60millones).12 Por tanto, el costo asociado a la pérdida deseñoriaje oscilaría en torno a US$80-85 millones anuales,equivalente a 0.6% del PIB en términos de flujo anual y8.5% del PIB en valor presente, asumiendo una tasa dedescuento de 7%.

En lo que respecta al traspaso de los pasivos del BCR alMinisterio de Hacienda, la Ley de Integración Monetariano especifica de qué modo se llevará a cabo taltransferencia. No obstante, con base en ciertos supuestosplausibles y la información de los estados financierosdel BCR a diciembre de 2000, puede estimarse que elmonto neto de los pasivos que el BCR podría transferir aHacienda estaría en un rango de US$300-400 millones,equivalente a 2.5-3% del PIB.13

12 En la práctica, tal costo de oportunidad sería un pocomenor, tomando en cuenta que los intereses devengados porlas RIN son inferiores a los intereses que el BCR paga por sustítulos valores.13 Para una ampliación de este punto, véase C. Acevedo(2001), «¿Es sostenible la política fiscal en El Salvador?,Documento de Investigación 01-2001, San Salvador:FUSADES.

Es importante subrayar que, si bien ése sería el montoen el que la deuda del SPNF podría incrementarse porefecto de tal traspaso de pasivos, esta operación nodebería hacer una diferencia sustancial para la deudadel sector público consolidado (SPNF + BCR). No es ladolarización lo que genera el incremento de la deudadel SPNF. Esta existía previamente como déficit cuasifiscalmás o menos oculto del BCR. La Ley de IntegraciónMonetaria simplemente revelaría dicho déficit, explícitay formalmente, como un componente de la deudapública consolidada. No obstante, el mecanismo detraspaso de pasivos podría introducir complicacionesadicionales en los flujos de la caja fiscal debido a dosfactores:

(a) Una parte importante de la « compensación» depasivos entre el BCR y Hacienda la representa elcrédito del BCR al SPNF, constituidofundamentalmente por el saldo de la deuda con elBCR que el gobierno central ha venido arrastrandodesde comienzos de los noventa. Como resultadodel traspaso de los pasivos del BCR, el Ministeriode Hacienda estaría ahora eximido del pago de esadeuda pero, en cambio, tendría que asumir lospasivos del BCR, los cuales incluyen un elevadosaldo de títulos valores. La presión sobre las arcasfiscales sería ahora mayor por el solo hecho deque, anteriormente, Hacienda podía declararse conrelativa facilidad insolvente para honrar su deudacon el BCR, mientras que ahora los pasivos queheredaría del BCR constituirán una deuda conterceros (el sector privado), cuyo pagonecesariamente tendrá que honrar a no ser que elgobierno esté dispuesto a afrontar los costos deuna crisis de confianza ante los agentes privados(acreedores actuales y potenciales, agenciasclasificadoras de riesgo, etc.) y organismosfinancieros multilaterales y sufrir un incrementocorrespondiente en el premium por riesgoaplicado a sus futuras operaciones de crédito.

(b) En el esquema de política monetaria que prevalecióen el país desde comienzos de los noventa, laconsiderable acumulación de RIN alcanzada porel BCR fue posible en gran medida gracias a lasoperaciones de mercado abierto (básicamente,venta neta de títulos valores) efectuadas por el BCRpara esterilizar los excesos relativos de liquidez

Page 68: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Fiscal

65

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

resultantes de la monetización de las compras dedivisas. De no haber sido por la colocación masivade títulos en el mercado doméstico, tales excesosde liquidez se habrían traducido en una mayordemanda de dólares, con lo cual el objetivo deacumular RIN se habría visto autoderrotado. A laaltura del último trimestre de 2000, el saldo detítulos valores del BCR en circulación, emitidosprimordialmente con propósitos de esterilizaciónmonetaria, equivalía a aproximadamente el 40%de las RIN. Los recursos para honrar losrendimientos pagados sobre tales títulos hanprovenido en lo fundamental de los ingresosfinancieros generados por las RIN que el BCR hatenido invertidas en el exterior.

Bajo el esquema de dolarización impulsado desde el 1de enero de 2001, el BCR tendrá que utilizar una porciónde sus RIN (US$500-600 millones) con el fin dereemplazar (parcialmente) la base monetaria, con locual perdería los ingresos financieros correspondientesa esas reservas. A la vez, el BCR tendría que seguirhonrando, sin contar ya con tales ingresos, elcompromiso de pagar los rendimientos ofrecidos sobresus títulos valores.14 Si el BCR traspasa a Hacienda elpasivo correspondiente a esos títulos, el fiscoeventualmente enfrentará también el problema de honrarel pago de intereses devengados por los mismos, sincontar con los ingresos financieros que el BCR recibíaanteriormente de las RIN.

Previsiblemente, las inconveniencias fiscales de ladolarización descritas más arriba serían compensadaspor los beneficios esperables del proceso en términosde mayor estabilidad financiera y un entorno máspropicio para el crecimiento, gracias a un nivel menorde tasas de interés y, consiguientemente, mayores nivelesde inversión. Desafortunadamente, la evidencia empíricasobre experiencias de dolarización es bastante escasa.

En un reciente trabajo sobre la relación entredolarización y desempeño económico, SebastiánEdwards15 ha encontrado que: (i) el crecimiento del

PIB ha sido significativamente menor en paísesdolarizados que en países con otros regímenescambiarios; (ii) la inflación ha sido estadísticamentemenor en países dolarizados; (iii) no existe evidenciade que los países dolarizados muestren un manejo fiscalmás prudente que los países no dolarizados, y (iv) entérminos de los saldos de la cuenta corriente externa, elcomportamiento de las economías dolarizadas no sediferencia estadísticamente del de las economías nodolarizadas.16

En el caso particular de Panamá, Edwards llama laatención sobre la proliferación de programas del FondoMonetario Internacional para remediar la incapacidadhistórica que ese país ha mostrado para controlar susfinanzas públicas, al punto que entre 1973 y 1998 eldéficit fiscal promedió 4% del PIB, y durante 1973-1987excedió 7% del PIB. Una consecuencia de tal indisciplinafiscal -y que de paso sugiere que la dolarización per seno reduce el riesgo país- es que el costo de capital dePanamá en los mercados internacionales no ha sido elmás bajo en América Latina, a pesar del éxito de Panamáen eliminar el riesgo cambiario. En años recientes, elspread de los bonos panameños ha sido sistemática ysignificativamente mayor que el spread de los bonossoberanos chilenos de características similares, no ob-stante que durante el período considerado, Chile haexperimentado un creciente nivel de flexibilidadcambiaria.

Como moraleja para otros países que recientemente sehan dolarizado, o están considerando la posibilidad dedolarizarse a la panameña, Edwards señala que, si bienPanamá ha podido sobrellevar grandes déficit fiscales abase de acumular deuda, gracias a que el FMI ha acudidoen su ayuda con programas recurrentes de rescate, noes obvio que dicho organismo procederá al rescate deotros países que decidan dolarizarse y que carecen dela importancia geopolítica de Panamá.

14 Un elemento adicional que conlleva la Ley de IntegraciónMonetaria es la remuneración completa del encaje, ahora bajola figura de reservas de liquidez, lo cual implica costos financierosmayores para el BCR. 15 S. Edwards (2001), «Dollarization and EconomicPerformance: An Empirical Investigation», NBER WorkingPaper No. 8274.

16 Estos resultados están considerablemente condicionadospor la experiencia de Panamá, dado que es la economía dolarizadasobre la cual existen datos más completos.

Page 69: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Fiscal

66

4. Consideraciones paraenfrentar el reto de lasostenibilidad fiscal

Si bien tanto el déficit fiscal como la deuda pública semantienen todavía dentro de rangos manejables, losdesequilibrios latentes en el ámbito fiscal podríanescapar fácilmente de control de no tomarse medidascorrectivas para contener la expansión del gasto públicocorriente y/o incrementar los ingresos fiscales.

La adopción de la dolarización a partir del 1 de enerode 2001 no ofrece un cheque en blanco para relajar lasexigencias de disciplina fiscal vigentes con anterioridad,si se pretende evitar que El Salvador ingrese en una sendaexplosiva de endeudamiento, como la que ha afectado aotras economías latinoamericanas en el pasado reciente(la grave crisis fiscal en la que se encuentra atrapadaArgentina constituye un caso paradigmático).

Un aspecto relevante de la reciente acumulación dedeuda del país lo constituye el hecho de que la nuevadeuda está siendo contratada a tasas de interés anual de7-8%, en comparación con las tasas de 4-5% a las quese contrató la mayor parte de los saldos de deuda que elpaís acarrea en la actualidad. En la medida en que elinterés promedio sobre la deuda pública empiece a serdominado por las nuevas tasas, los costos financierosde servir la deuda generarán presiones crecientes sobrelos ingresos fiscales.

Aunque no existen recetas fáciles para poner en ordenlas finanzas públicas en El Salvador, parece claro que ellogro de la disciplina fiscal implica un doble esfuerzopor la vía de la racionalización del gasto público y elincremento de los ingresos fiscales. Por el lado de lareducción del gasto, dos ejes fundamentales en los quehabría que avanzar son la reestructuración de la

administración pública y la reforma de la Ley dePensiones, a fin de adecuar ésta a las posibilidades realesde financiamiento previsional del país. En lo relativo alos gastos extraordinarios ocasionados por losterremotos, la reasignación óptima de partidas yacontempladas en el Presupuesto de la Nación, podríaaminorar significativamente las presiones financieras delos costos de la reconstrucción.

En el área de los ingresos fiscales, la ampliación de lacarga tributaria mediante incrementos de tasasimpositivas o aplicación de nuevos impuestos deberíadejarse como un recurso extremo, una vez hayan sidoagotadas otras vías para incrementar los ingresos delEstado. En adición a los esfuerzos que habría queencaminar para aumentar la recaudación tributariamediante un combate más decidido de la evasión fiscal,existe todavía un margen importante para el incrementode los ingresos fiscales mediante la privatización deactivos estatales (CEL, venta de inmuebles ociosos delEstado, etc.) y el concesionamiento al sector privado dedeterminados servicios públicos (infraestructura vial,etc.).

Aunque no puede perderse de vista el riesgo de « ilusiónfiscal» aparejado a esta fuente de financiamiento en unaperspectiva intertemporal,17 los ingresos potenciales quela profundización del proceso de privatización estaríaen capacidad de generar podrían aportar una fuenteimportante de recursos para apoyar el esfuerzo dereconstrucción posterremotos y/o contribuir a financiarlos proyectos de inversión pública de más largo plazoque el país requiere para consolidar una plataformaproductiva que le permita insertarse competitivamenteen los mercados internacionales, generar un crecimientoeconómico sostenible en el largo plazo y avanzar en laerradicación de la pobreza.18

17 Véase W. Easterly (1999), «When is fiscal adjustment anillusion?», World Bank Policy Research Working Paper No.2109. 18 Asumiendo, por supuesto, que los servicios privatizadosestén sometidos a un marco regulatorio efectivo que garanticela competencia y controle posibles comportamientos predatoriosde parte de los proveedores de tales servicios.

Page 70: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Externo

67

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

V.SECTOREXTERNO

1. El sector externo enel corto plazo

1.1 Balanza Comercial

Durante 2000 el déficit comercial del país experimentóun aumento de 26.1% al pasar de –US$1,583.9 millonesa –US$1,997.9 millones (Cuadro No. 41). La ampliaciónde la brecha comercial estuvo determinada por unaexpansión mucho mayor del valor importado que elque experimentó el valor de las exportaciones.

Las exportaciones tradicionales (15.1%), así como lasno tradicionales (13.6%) -mostrando un crecimientomás acelerado las que se dirigieron hacia CentroAmérica-, y las de maquila crecieron en 2000, perofueron estas últimas las que presentaron el mayordinamismo con una tasa de expansión de 20.7%.

Por el lado de las importaciones, éstas se expandieron20.9% en 2000. Considerando la región de origen,fueron las adquiridas de la región centroamericana lasmás dinámicas, pero también crecieron a tasas altas lascompras de fuera del área y las de maquila, quepresentaron tasas de 19.6% y 20.7%, respectivamente.

Por tipo de bien, presentaron el mayor dinamismo lasimportaciones de bienes intermedio (22.6%),superando la caída de 2.7% que registraron en 1999.Las compras de bienes de capital crecieron 17.7%,revirtiendo la caída de 1.2% que observaron el añoanterior. El crecimiento de las importaciones de bienesde consumo fue de 21.2%, tasa mucho más elevada queel 8.2% a la que crecieron en 1999.

Page 71: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo
Page 72: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Externo

69

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

1.1.a. Exportaciones

Las exportaciones aumentaron 17.5% para llegar aalcanzar la cifra de US$2,950.5 millones en 2000. Enese año aumentaron tanto las exportacionestradicionales como las no tradicionales, así como las demaquila; estas últimas continuaron siendo el rubroexportador más dinámico (ver Cuadro No.42).

Las exportaciones de bienes tradicionales seincrementaron tanto en valor (15.1%) como en volumen(39.5%). En este comportamiento fueron decisivas lasventas de café que aumentaron, contrarrestando la caídade 36.9% en el valor de las ventas de camarón quetambién cayeron en volumen. Las exportaciones deazúcar igualmente mostraron un ligero aumento en elvalor exportado, y un incremento más significativo en suvolumen.

Pero a pesar de que tanto el valor como el volumen delas exportaciones de café se incrementaron en 2000, elsector cafetalero tuvo que enfrentar desde febrero de2000 una caída sostenida en los precios del grano, luegoque éste mostrara una breve recuperación a finales de1999, lo que generó expectativas positivas de que sehabía revertido la trayectoria que se experimentó durantela mayor parte de 1999, de un descenso sostenido en lacotización del café (ver Cuadro No. 43).

El comportamiento errático de los precios en losmercados internacionales, junto con la urbanización dealgunas de las tierras aptas para cafetales, así como enalgunos casos un pobre mantenimiento del parquecafetalero, han llevado a que las exportaciones de caféde representar un alto 67% de las exportaciones totalesen 1986, hayan sido únicamente un 10% del valorexportado en 2000.

Durante los primeros cuatro meses de 2000 el precio alque se vendió el café fue superior al vigente en el mismoperíodo en 1999, pero luego la cotización del granocontinuó descendiendo alcanzando mínimos históricos,precio que de acuerdo con los productores no logracubrir los costos de producción, lo que ha puesto enpeligro no sólo la rentabilidad del sector, sino tambiénel mantenimiento del parque cafetalero, amenazandocon un mayor desempleo en el sector agrícola.

Ante esta situación el gobierno ofreció crear el Fondode Emergencia del Café, con un capital inicial de US$80millones. Los cafetaleros que se acojan a este fondorecibirán US$25 dólares por quintal oro producido enlos últimos cuatro años.

En cuanto a los bienes no tradicionales, estos continúansiendo vendidos básicamente en el mercadocentroamericano, hacia donde se dirige el 74.8% de lasexportaciones de este tipo de productos. Ambascrecieron, las exportaciones de no tradicionales haciala región y las que se dirigieron al resto del mundo; perose observó una tasa de expansión más alta en las que sevendieron en el área centroamericana con 16.1% (verCuadro No. 42), lo que acentuará la concentración delas ventas de este tipo en el mercado regional.

Dentro de los principales bienes no tradicionales deexportación pueden mencionarse: medicamentospreparados; ropa interior y complementos de vestir;productos alimentarios; gas oil y diesel; manufacturasde aluminio; envases de papel y cartón; productoslaminados de hierro o acero; y máquinas, otros aparatosy material eléctrico; que en conjunto representan el 23%de las exportaciones totales salvadoreñas.

Entre las exportaciones de no tradicionales –que seredujeron en más de un 20% en 2000– se encuentran:las exportaciones de detergentes; hilados de algodón;productos de perfumería y cosméticos; productos a basede cereales; energía eléctrica; y herramientas de manoagrícola, hortícolas y forestales. Mientras que las quemostraron mayor dinamismo fueron: el gas oil, diesel yotros; máquinas, otros aparatos y material eléctrico;artículos de confitería sin cacao; productos de la industriaquímica; papel higiénico; alambres, trenzas y cables decobre o aluminio; productos de molinería, almidón yfécula; y jugos de frutas.

La maquila, con una tasa de expansión de 20.7%, lideróel dinamismo del sector exportador, rubro querepresentó el 54.5% de las exportaciones totales.

Se considera que esta actividad tendrá un fuerte impulsoen los próximos años, como consecuencia de laampliación de los beneficios de la Iniciativa de la Cuencadel Caribe (ICC) aprobados en mayo de 2000 y queentraron en vigencia en octubre del mismo año. Losestimados del sector para el crecimiento anual de estaactividad son alrededor de 25% para los próximos años.

Page 73: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo
Page 74: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo
Page 75: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Externo

72

El valor agregado generado por esta actividad aumentó23.4% en 2000. Un 95.4% de la materia prima utilizadaen los productos de maquila es extranjera, mientras quelos insumos nacionales representan sólo un 5.6% deltotal de la materia prima utilizada. El valor delcomponente importado aumentó 20.7% en 2000, contraúnicamente un 3.1% de aumento en el valor de la materiaprima nacional utilizada. El aumento significativo en elcomponente importado es explicado, en buena parte,por los beneficios que concede la ICC, que favorecen lautilización de tela e hilo estadounidense.

1.1.b. Importaciones

Respecto a las importaciones, el 61.1% proviene de fueradel área, sólo un 16.6% se compra de los países vecinos,y un 23.3% son importaciones para la maquila, que seadquieren principalmente de Estados Unidos (verCuadro No. 44).

En 2000 el valor de las importaciones aumentó 20.9%(ver Cuadro No. 44). El mayor aumento, en términosabsolutos y porcentuales, correspondió a los bienesintermedios que se incrementaron US$298.4 millones(22.6%). En este comportamiento fueron determinanteslas compras hechas por la industria manufacturera,especialmente petróleo y aceites de petróleo. Se adquirióun mayor volumen de petróleo, pero el incremento enel valor importado de este producto estuvo determinado,más que todo, por el incremento significativoexperimentado en el precio del crudo en los últimosaños.

Las importaciones de bienes de consumo aumentaron21.2%, básicamente por un incremento en los noduraderos, que incluyen los aceites de petróleo.

La menor tasa de expansión correspondió a los bienesde capital con 17.7%, luego de decrecer 1.2% en 1999.De todos los sectores, se redujo el valor de las comprasdirigidas al sector agropecuario, construcción y la banca.El sector de electricidad, agua y servicios registró un

aumento importante en la adquisición de bienes decapital. Las compras de bienes de capital del sectortransporte y telecomunicaciones aumentaron 5.2%,básicamente por las importaciones para el sector detelecomunicaciones que contrarrestaron la disminuciónen el valor de las importaciones de vehículos.

Las importaciones de maquila aumentaron 20.7%, estecomportamiento está asociado a la expansión de lasexportaciones de maquila, y a la proporción cada vezmayor que representa la materia prima extranjera dentrodel valor total de los insumos utilizados en esta actividad.

Los principales bienes importados fueron los aceites depetróleo e hidrocarburos, con una participación del14.28%; le siguen las máquinas y aparatos mecánicos(5.43%); automóviles, chasis, carrocerías y remolques(5.39%); aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía(3.76%); y medicamentos (3.71%).

1.2 Balanza de Pagos

A partir de mayo de 1999, el Banco Central de Reservade El Salvador (BCR) comenzó a presentar las cuentasde la balanza de pagos bajo un nuevo formato, siguiendolas normas del quinto manual de la Balanza de Pagosdel Fondo Monetario Internacional, FMI, por lo quealgunas cuentas no son comparables con sus similaresen el formato empleado en años anteriores.

En 2000 la cuenta de servicios mostró un saldo deficitariode -US$278.2 millones, mayor al déficit de –US$192.9millones que registró el año anterior (ver Cuadro No.41).Uno de los pagos más importantes que realiza el paíspor servicios es el correspondiente a los fletes, rubroque en 2000 presentó un déficit de –US$292.6 millones.Además, también contribuyeron a la brecha en la cuentade servicios el pago de seguros y de servicios financieros.

La cuenta de renta también fue deficitaria con –US$250.3millones, pero menor al saldo negativo de –US$293

Page 76: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo
Page 77: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Externo

74

millones que registró en 1999. Este rubro comprendela remuneración de empleados y la renta provenientede inversiones.

La cuenta de transferencias es la única dentro de lacuenta corriente con saldo positivo; este superávit haestado creciendo en forma sostenida durante losnoventa. En 2000 el superávit de transferenciascorrientes1 alcanzó US$1,829 millones, y el 95.7% deltotal de ingresos por transferencias corrientescorrespondió a remesas enviadas por trabajadoressalvadoreños residentes en el extranjero.

El saldo positivo en las transferencias corrientes aumentó17.5% en 2000. En esta expansión contribuyó labonanza que experimentó la economía estadounidensedurante el primer semestre del año, lo que incidiófavorablemente en las remesas familiares, así comotambién influyó la emigración sostenida de salvadoreñoshacia el exterior, especialmente a Estados Unidos. Porotro lado, la apertura en el exterior de agencias de bancosnacionales también ha facilitado el envío de remesas, yla contabilización de las mismas al hacer uso de canalesformales de envío.

El monto recibido por transferencias corrientes permitióque el saldo de la balanza en cuenta corriente registraraun déficit de –US$417.9 millones, mucho menor que elsaldo negativo de la cuenta comercial, pero que sinembargo significó una ampliación sustancial de la brechadeficitaria en cuenta corriente de 46.9% respecto a la de1999 (ver Gráfica No. 32). Esto a pesar de que en 2000las remesas familiares crecieron en forma importante.

La ampliación del déficit en la cuenta corriente obedecea un aumento del saldo negativo en la cuenta de servicios,pero sobre todo a un importante aumento en la brechacomercial, que no logra ser contrarrestadocompletamente por la entrada de remesas, a pesar deque en 2000 estos ingresos aumentaron 27.4%, muypor encima de la tasa mostrada en 1999, con un aumentode más de dos puntos en relación con el PIB.

La cuenta de capital y financiera, sin incluir errores yomisiones ni activos de reserva, para 2000 mostró unsaldo positivo de US$439.3 millones (ver Cuadro No.41).Este saldo fue inferior a los US$616.6 registrados en lacuenta capital y financiera en 1999, pese a un aumentode las transferencias de capital.

En el resultado de la cuenta de capital y financiera incidióla reducción de inversión directa en el extranjero,generándose un saldo positivo en este saldo; mientrasque la inversión de cartera en el exterior mostró unaumento neto, lo que significó una salida de divisas.Asimismo, la inversión directa realizada por extranjerosen el país fue menor que la del año pasado, así comotambién la inversión neta en cartera realizada porextranjeros, lo que implicó una menor entrada demoneda extranjera por este concepto.

El saldo positivo de la cuenta capital no fue losuficientemente alto como para generar un saldo positivoen la balanza de pagos que terminó con un déficit de–US$48.7 millones, situación que fue solventada poruna reducción equivalente en los activos de reserva;contrastando con la situación de 1999 cuando el saldode la balanza de pagos fue positivo, lo que permitió unaumento en las reservas de US$199.1 millones (verGráfica 32).

La situación de la balanza de pagos determinó unareducción de 2.5% en el nivel de las reservasinternacionales netas del Banco Central, que quedaronen US$1,891.0 millones, suficientes para financiar 6meses de importaciones, pero inferior a los 7.5 mesesque podían cubrir las reservas existentes a finales de1999.

1 El saldo de esta cuenta para 1999 y 2000 en el nuevo formato,

no es totalmente comparable con el monto de transferenciasnetas registradas en años anteriores.

Gráfica No. 32Intercambio comercial (FOB), Cuenta Corriente

y variación RIN(Millones de dólares)

-8 3 .8

3 0 3 .2

-2 8 5 .7

-4 8 .7

-1 ,2 6 7 .4

1 9 9 .1

-1 ,5 8 3 .9

-1 ,9 9 7 .9

-4 1 7 .9

-2 5 0 0

-2 2 5 0

-2 0 0 0

-1 7 5 0

-1 5 0 0

-1 2 5 0

-1 0 0 0

-7 5 0

-5 0 0

-2 5 0

0

2 5 0

5 0 0

I n te r c a m b io C o m e r c ia lI n te r c a m b io C o m e r c ia lI n te r c a m b io C o m e r c ia lI n te r c a m b io C o m e r c ia l C ta . C o r r ie n teC ta . C o r r ie n teC ta . C o r r ie n teC ta . C o r r ie n te V a ria c ió n R INV a ria c ió n R INV a ria c ió n R INV a ria c ió n R IN

1998199819981998 1999199919991999 2000200020002000

Cifras negativas significan déficit.*Proyección.Fuente: Elaborada con datos del BCR, diciembre 2000.

Page 78: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Externo

75

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

1.3 Principales socios comerciales

El principal socio comercial, tanto por el lado de lasexportaciones como por las importaciones, continúasiendo Estados Unidos. Esta nación adquiere el 65.3%de las exportaciones totales salvadoreñas, y es el país deorigen de 49.5% de los bienes que el país compra en elexterior.

En segundo lugar, por un buen margen, apareceGuatemala, país de destino del 10.9% de las ventas de ElSalvador al exterior, y país de origen del 9.9% de lasimportaciones totales salvadoreñas. Esto significa queel 76.2% de las exportaciones de El Salvador se vendenen dos países, y que el 59.4% de las compras provienende esas mismas dos naciones.

Centro América, como región, absorbe el 25.1% de lasventas de El Salvador, y suministra el 16.6% de los bienesextranjeros que se adquieren; aún así, esta participaciónestá muy por debajo de la que representa el mercadoestadounidense. Además, dentro de la región, elcomercio está concentrado en Guatemala y Honduraspor el lado de las exportaciones, y en Guatemala por ellado de las importaciones.

El tercer socio en importancia por el lado de lasexportaciones es Honduras (7.6%), siguiéndoleAlemania (3.2%). En 2000, el tercer abastecedor debienes extranjeros fue México, país del que se adquiereuna cantidad importante de petróleo.

En 2000, el país logró mantener un saldo superavitarioen su balanza comercial únicamente con Honduras(US$5.3 millones), Nicaragua (US$1.9 millones),Alemania (US$0.9 millones), Reino Unido (US$0.2millones) y Belice (US$0.2 millones), aparte de otrossaldos menos significativos.

Con Centro América se continuó con un resultadodesfavorable para El Salvador en la balanza comercial,cuya brecha en 2000 se amplió significativamente un462.2%; esto por el mayor déficit registrado con

Guatemala y Costa Rica, que no pudo ser contrarrestadocon el aumento en la situación superavitaria que seregistró con Honduras y Nicaragua (ver Gráfica No.33).

Gráfica No. 33El Salvador: Comercio con Centroamérica

(Millones de dólares)

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

5 0 0

6 0 0

7 0 0

8 0 0

9 0 0

1 9 8 61 9 8 61 9 8 61 9 8 6 1 9 8 71 9 8 71 9 8 71 9 8 7 1 9 8 81 9 8 81 9 8 81 9 8 8 1 9 8 91 9 8 91 9 8 91 9 8 9 1 9 9 01 9 9 01 9 9 01 9 9 0 1 9 9 11 9 9 11 9 9 11 9 9 1 1 9 9 21 9 9 21 9 9 21 9 9 2 1 9 9 31 9 9 31 9 9 31 9 9 3 1 9 9 41 9 9 41 9 9 41 9 9 4 1 9 9 51 9 9 51 9 9 51 9 9 5 1 9 9 61 9 9 61 9 9 61 9 9 6 1 9 9 71 9 9 71 9 9 71 9 9 7 1 9 9 81 9 9 81 9 9 81 9 9 8 1 9 9 91 9 9 91 9 9 91 9 9 9 2 0 0 02 0 0 02 0 0 02 0 0 0

Déficit Com ercialDéficit Com ercialDéficit Com ercialDéficit Com ercial Importac ionesImportac ionesImportac ionesImportac iones Ex portac ionesEx portac ionesEx portac ionesEx portac iones

Fuente: Elaborada con datos del BCR.

El valor exportado a Estados Unidos, Centro América yAsia aumentó en 2000, pero disminuyeron las ventashacia Europa. Sin embargo, aumentaron las comprasrealizadas de todos esas regiones.

2. El sector externo enel largo plazo

Desde la década de los ochenta la balanza comercial hasido deficitaria para El Salvador, y con excepción de1996 y 1997, esta brecha ha aumentado sostenidamenteen términos nominales durante los noventa. Sinembargo, en 2000 se registró una ampliaciónsignificativa de 26.1% en el déficit comercial, similar aldeterioro en el déficit observado en 1995, y después deque en 1999 el déficit aumentara sólo 4.9% (ver GráficaNo. 34).

Page 79: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Externo

76

Gráfica No. 34Balanza Comercial

(Millones de dólares)

0

5 0 0

1 ,0 0 0

1 ,5 0 0

2 ,0 0 0

2 ,5 0 0

3 ,0 0 0

3 ,5 0 0

4 ,0 0 0

4 ,5 0 0

5 ,0 0 0

1 9 8 6 1 9 8 7 1 9 8 8 1 9 8 9 1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0

Balanza ComercialBalanza ComercialBalanza ComercialBalanza Comercial Ex portacionesEx portacionesEx portacionesEx portaciones Importaciones (CI F)Importaciones (CI F)Importaciones (CI F)Importaciones (CI F)

Fuente: Elaborada con datos del BCR.

La profundización de la situación deficitaria se produjoa pesar de un mayor dinamismo de las exportacionesque crecieron 17.5%, luego de crecer 2.6% en 1999.Esto debido a que las importaciones se expandieron auna tasa de 20.9%, mucho más alta que la tasa deexpansión de 3.4% que presentaron en 1999.

En el comportamiento de las exportaciones incidió elcrecimiento del 21.4% en el valor exportado de café,luego que éste decreciera durante dos años seguidos.Pero además, se observó una recuperación de lasexportaciones de azúcar que habían caído 23.8% en1999. A esto se sumó un mayor dinamismo en el 2000de las exportaciones no tradicionales, sobre todo de lasque se dirigieron al área centroamericana. La maquilatambién mostró mayor vigor en 2000 al crecer 20%,contra un 12% de crecimiento el año anterior.

En general, puede decirse que la tasa de 17.5% a la quecrecieron las exportaciones es bastante aceptable, ymuestra una recuperación importante respecto a losdos años anteriores; sin embargo, este crecimiento seencuentra por debajo de las tasas entre 21% y 35% a lasque creció el sector exportador durante 1993-1995 y1997.

Durante los noventa el sector exportador ha mantenidosiempre tasas de crecimiento positivas, siendo la menorla registrada en 1998 de 1.3%, superando así la fase detasas negativas que se observaron durante los ochentapara las exportaciones. No obstante, las relación deexportaciones respecto al PIB fue en 2000 de 10.31%,

menor a la proporción observada en varios años de losnoventa, y mucho menor que la tasa de 21.07% queregistró en 1986.

La maquila ha venido liderando el dinamismo de lasexportaciones en los últimos años, con tasas decrecimiento anual que han llegado a superar los 65puntos, y con tasas superiores al 50% durante 1989-1995, con excepción de 1990, año en que mostró elmás bajo crecimiento de la década con 3.8%. Eldinamismo de esta actividad, junto con una reducciónen el valor exportado de café, ha hecho que lasexportaciones de este tipo pasen de representar un 7%de las exportaciones totales en 1988, a una participacióndel 54.5% en 2000, la mayor alcanzada hasta ahora.

Las exportaciones de café han alternado años deexpansión con años de caída en el valor exportado. Elperíodo 93-95 fue particularmente bueno para el sector,así como el año 1997; pero en 1998 y 1999 seregistraron tasas negativas de crecimiento, en lo queinfluyó la caída en los precios del grano en los mercadosinternacionales. En 2000 el valor y volumen exportadoaumentó 21.4%, sin embargo, los precios del café sehan mantenido a la baja desde 1998, y las expectativasrespecto a este cultivo no son muy optimistas.

La caída en el valor exportado de café en algunos años,junto con un crecimiento acelerado de las exportacionesde maquila, han reducido la participación del café dentrode las exportaciones totales; de una representación del67% en 1986, el café significó únicamente un 10% delas exportaciones totales en 2000.

El café representó más del 50% de las ventas totales delpaís al exterior durante los ochenta, esta proporcióncae a un rango entre 30 y 39% durante 1989-1991,años en que la maquila creció aceleradamente, luegoesta participación se estabiliza alrededor de un 19% y22%, para caer significativamente a partir de 1998,cuando los precios del grano en los mercadosinternacionales comienzan a descender.

El detrimento de los precios del café ha sido atribuidoprincipalmente a la actividad especuladora en losmercados internacionales. Sin embargo, otro factorimportante que ha contribuido a elevar la oferta es laentrada de nuevos países en la producción de café, como

Page 80: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Externo

77

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

por ejemplo la India y Vietnam, que además operan concostos bastante bajos de mano de obra.

Ante este comportamiento errático de los precios delcafé en los mercados internacionales, los paísesproductores se han comprometido a cumplir con unplan de retención, que estipula la detención del 20% delas exportaciones cuando el precio de quintal de café seencuentre por debajo de los US$95.

En agosto de 2000 tan solo Brasil había retenido 600mil sacos de 60 kilogramos, al mismo tiempo queafirmaba que seguiría reteniendo un promedio de 15 a20 mil sacos diarios hasta que el precio superara los 95dólares. Sin embargo, el cumplimiento y los resultadosde este plan de retención están aún por observarse.

Las exportaciones de azúcar tuvieron un período malodurante 1993-1994 y 1996 cuando decrecieron. Estasituación cambió radicalmente en 1997 al crecer cercade 53% en 1997; sin embargo, en 1999 volvieron acaer. En 2000 el valor exportado aumenta ligeramentey también el volumen exportado de azúcar.

El precio internacional de este bien continúa siendobastante volátil en los mercados internacionales, desde1998 hay una tendencia a caer en los precios del azúcaren los mercado internacionales, que comienzan arecuperarse en 2000. Sin embargo, en el caso de ElSalvador el precio promedio anual al que se vendió elquintal de azúcar en 1999 y 2000 fue US$9.57 y US$7.08,respectivamente, los precios más bajos desde 1986; enestas cotizaciones influyó el precio más bajo vigente enel mercado preferencial del azúcar en Estados Unidos,país hacia donde se dirige una parte de las exportacionessalvadoreñas de este bien.

En cuanto a las exportaciones no tradicionales, éstashan mantenido tasas de crecimiento positivas, peromenores a las que ha experimentado la maquila en losnoventa, y con un crecimiento bastante bajo en 1999.Las exportaciones de este tipo llegaron a representarmás del 40% de las ventas totales realizadas durante1989-1993, para luego caer y estabilizarse alrededordel 32-33% en los últimos años. La exportación de estosbienes continúa concentrada en el mercadocentroamericano, y muy poco se ha avanzado en lapenetración de nuevos mercados fuera de la región.

Dos acontecimientos en 2000 han generado expectativasoptimistas sobre el sector exportador en los próximosaños. En primer lugar, en mayo de ese año el Congresode Estados Unidos aprobó la ampliación de los beneficiosde la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC), que entróen vigencia en octubre de ese mismo año. Esto significala entrada libre de aranceles y libre de cuota de ropaconfeccionada en el país, o confeccionada y cortada enel país, pero hecha con tela e hilo estadounidense.Además, se establecieron cuotas para la entrada libre dearanceles de ropa de tejido de punto y camisetas,confeccionadas y cortadas en un país de la Cuenca delCaribe, siempre que sean elaboradas con tela regionalhecha con hilo estadounidense.

Luego de una serie de negociaciones, le correspondió aEl Salvador una cuota de 53.6 millones de metroscuadrados de tejido de punto hecho con tela regional, ytambién le fue asignada la cuota de 875,000 docenas decamisetas hechas con tela regional de hiloestadounidense, las cuales podrán entrar libre deimpuestos a Estados Unidos.

Con la ampliación de los beneficios de la ICC el gobiernoestima que se crearán miles de empleos adicionales, asícomo también aumentará en forma importante laconstrucción de techo industrial, lo que impulsará elcrecimiento de la economía. En las proyecciones deempleo se ha tomado en cuenta tanto la expansión delas actividades en las firmas ya establecidas, que ahoraademás están incorporando las labores de corte queantes se hacían en Estados Unidos, así como tambiénestá considerado el empleo que traerán consigo lasnuevas inversiones.

Por su parte, el sector textilero ha considerado que laobtención de estos privilegios permitirá que la actividadde maquila crezca anualmente a una tasa cercana al25% durante los próximos 5 años.

Otro hecho que fue considerado como positivo es lafirma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre lospaíses del Triángulo Norte –Guatemala, El Salvador yHonduras– y México, que se realizó en junio de 2000.

Con la firma del Tratado se considera que se trabajarábajo reglas más claras que no podrán ser cambiadasinesperadamente. Esto es especialmente importante para

Page 81: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Externo

78

las firmas que ya se encontraban haciendo negocioscon México, y que han tenido que sufrir cambios súbitosen las exigencias por parte de los agentes de aduanasmexicanos, lo que ha ocasionado, en varias ocasiones,pérdidas monetarias de consideración.

Por otro lado, se considera que el Tratado abrirá laspuertas a los bienes salvadoreños dentro de un mercadode más de ochenta millones de consumidores. Sobretodo, se favorecerán aquellas exportaciones queanteriormente tenían bloqueado el acceso a estemercado, ya sea a través de barreras arancelarias o noarancelarias.

En 2000, El Salvador también llevó a cabo accionestendientes a establecer otros acuerdos comerciales. En1999 El Salvador ratificó el TLC con RepúblicaDominicana, pero en 2000 éste aún no había entradoen vigencia por faltar la ratificación del mismo por partedel Parlamento dominicano. Al mismo tiempo, está ennegociación un TLC con Panamá, y el TLC con Chile seencuentra actualmente en la Asamblea Legislativa enespera de su aprobación. Asimismo, han existidoacercamientos de Centro América con la ComunidadAndina para lograr acuerdos de comercio que facilitenel intercambio entre las dos regiones. Por último, se haniniciado pláticas para negociar un TLC con Canadá, y seespera lograr lo mismo con Estados Unidos.

En cuanto a las importaciones, los bienes intermediosregistraron la mayor tasa de crecimiento en 2000, con22.6%, mientras que las importaciones de bienes deconsumo y de capital crecieron 21.2% y 17.7% ,respectivamente, superando la caída observada en estasimportaciones en 1999; las de maquila presentaron unatasa de crecimiento de 20.7%.

El aumento en las importaciones de bienes para maquilaestá asociado con la expansión que ha mostrado laexportación de bienes de maquila. En 2000 hubo unaumento de la utilización de materia prima extranjerautilizada en la confección de los bienes de maquila, juntocon una reducción en el uso de materia prima de origennacional. Este comportamiento es, en parte, explicablepor la entrada en vigencia de la ampliación de losbeneficios de la ICC, que favorece la utilización de tela ehilo hecho en Estados Unidos, por lo que se espera quela sustitución de materia prima nacional por extranjeracontinúe el próximo año.

La importación de bienes de capital registró tasas decrecimiento superiores al 30% durante 1991-1993, paraluego crecer 18 y 26.5% en 1994 y 1995,respectivamente, años cuando la economía salvadoreñacreció a tasas altas. En los años siguientes la expansiónde las importaciones de bienes de capital se desacelera,siendo incluso negativa en 1996 y 1999.

La mayor participación en las importaciones totalescorresponde a los bienes intermedios con 27.4% en2000, los cuales, sin embargo, hasta 1992 representaronmás del 40% del valor total importado, para despuéscaer esta proporción en la medida que las importacionesde bienes para la maquila aumentaron a un mayor ritmo.Estas últimas importaciones lograron superar laparticipación de los bienes de capital a partir de 1997, yen 2000 por primera vez la representación de los bienesimportados para la maquila también superó a la de losbienes de consumo importados.

En relación con las cuentas de la balanza de pagos, desde1989, con excepción de 1997, el saldo en cuentacorriente ha sido negativo, pero se han alternado algunosaños en que el déficit se ha reducido. No obstante, laampliación del saldo deficitario en cuenta corrienteocurrido en 2000 fue significativa.

La situación deficitaria en cuenta corriente se amplió46.3% en 2000, aunque menor al deterioro en términosporcentuales que se experimentó en 1998 y 1999 enesta cuenta. Sin embargo, en términos del productointerno bruto (PIB) el déficit equivale a 3.2%, mayorque la proporción de 2.3% que registró la cuentacorriente en 1999.

Uno de los flujos que ha permitido mantener el saldo encuenta corriente dentro de un rango manejable, pese ala existencia de una brecha comercial importante, hasido el influjo de remesas familiares que han venidoaumentando sostenidamente, registrándose en algunosaños tasas de crecimiento entre 10 y 11%. Sin embargo,el año 2000 fue especialmente favorable, ya que lasentradas por este concepto se elevaron 27.4% (verGráfica No. 35), llegando a representar 13.2% del PIB,por encima de la participación en años pasados, perotodavía inferior a la proporción de 14.9 y 14.5% del PIBque llegaron a tener en 1991 y 1992.

Page 82: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADESSector Externo

79

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Gráfica No. 35Transferencias Unilaterales Netas

(Millones de dólares)

������� ������ ������

1 ,338 .3 1 ,373 .8

5 .0134 .2

1 ,750 .7 1 ,810 .0

1 ,199 .5

29.910.0

168 .8250 .0

0

2 0 0

4 0 0

6 0 0

8 0 0

1 ,0 0 0

1 ,2 0 0

1 ,4 0 0

1 ,6 0 0

1 ,8 0 0

2 ,0 0 0

1997 1998 1999 2000 2001 P roy .

R em esas fam ilia res���

AID O tros

Fuente: Elaborada con datos del BCR.

En cuanto a las entradas netas de capital mostraron unaumento importante en 1995 cuando alcanzaron losUS$408.1 millones, pero decrecieron los siguientesaños, hasta que nuevamente en 1999 registraron unincremento significativo llegando a US$616.6 millones,para caer de nuevo en 2000.

En 2000 el resultado final es un saldo de la balanza depagos que por primera vez, desde 1991, se vuelvenegativo con –US$48.7 millones, luego de mostrar unasituación superavitaria en 1999 de US$199.1 millones.

El nivel de las reservas internacionales netas ha venidoaumentando sostenidamente durante los noventa, y hanpodido financiar desde 1996 cada vez mayores mesesde importaciones, lo que reflejaba la solvencia del paísen este aspecto. Sin embargo, en 2000 se produce unacaída en las RIN que de US$1,969 millones pasan aUS$1,891 millones, y de una capacidad definanciamiento de 7.5 meses de importaciones pasan a6 meses en 2000 (ver Gráfica No. 36).

Al analizar los componentes de las RIN, se observa queen 2000 hubo una reducción en las tenencias de oro, ysobre todo disminuyeron los depósitos en el exterior, almismo tiempo que se experimenta un aumentoimportante en las tenencias de billetes y monedasextranjeras, que antes eran prácticamente insignificantes.

Cuadro No. 45El Salvador: Indicadores del Sector Externo

(Porcentajes)

Años

( 1 ) ( 2 ) ( 1 ) ( 2 ) ( 1 ) ( 2 ) ( 1 ) ( 2 )

1985 13.42 15.76 18.56 20.34 31.98 36.09 5.14 4.581986 21.07 22.77 26.09 27.39 47.16 50.16 5.02 4.621987 14.30 15.78 24.06 25.18 38.36 40.96 9.76 9.411988 12.44 13.40 20.58 21.30 33.02 34.71 8.13 7.901989 9.80 11.36 22.88 24.05 32.69 35.41 13.08 12.691990 12.11 13.81 26.30 27.58 38.41 41.39 14.17 13.771991 11.04 13.52 26.41 28.29 37.45 41.81 15.36 14.771992 10.03 13.36 28.52 27.79 38.56 41.15 18.49 14.431993 10.69 14.88 27.74 30.91 38.44 45.79 17.05 16.041994 10.16 15.50 27.95 31.94 38.11 47.45 17.80 16.441995 10.83 17.39 30.06 35.04 40.89 52.43 19.23 17.651996 9.93 17.34 25.89 31.23 35.82 48.58 15.97 13.891997 12.21 21.70 26.70 33.58 38.91 55.28 14.50 11.881998 10.49 20.40 25.94 33.03 36.42 53.43 15.45 12.621999 9.73 20.40 25.20 32.84 34.93 53.24 15.74 12.702000 * 10.31 22.49 28.72 37.44 39.03 59.93 18.57 15.11

( 1 ) Sin Maquila( 2 ) Con Maquila* Cifras preliminares, febrero del 2001.FUENTE: Elaborado por FUSADES con información proporcionada por el BCR.

Grado de aperturade la economía

DéficitComercial / PIB

RelaciónImportac. (CIF)/ PIB

RelaciónExportac./ PIB�

���

��

���

�����������������

������������������

������������������

������������������

Page 83: INDICE DE CUADROS - fusades.orgfusades.org/sites/default/files/investigaciones/como_esta_nuestra... · FUSADES i ¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001 En los albores del nuevo

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001

Sector Externo

80Estos movimientos obedecen a la próxima entrada envigencia en enero de 2001 de la Ley de IntegraciónMonetaria, con la cual se dará curso legal al dólaramericano.

Gráfica No. 36BCR: Nivel de Reservas Internacionales Netas

(Millones de dólares)

0000

2 5 02 5 02 5 02 5 0

5 0 05 0 05 0 05 0 0

7 5 07 5 07 5 07 5 0

1 ,0 0 01 ,0 0 01 ,0 0 01 ,0 0 0

1 ,2 5 01 ,2 5 01 ,2 5 01 ,2 5 0

1 ,5 0 01 ,5 0 01 ,5 0 01 ,5 0 0

1 ,7 5 01 ,7 5 01 ,7 5 01 ,7 5 0

2 ,0 0 02 ,0 0 02 ,0 0 02 ,0 0 0

2 ,2 5 02 ,2 5 02 ,2 5 02 ,2 5 0

1 9 8 61 9 8 61 9 8 61 9 8 6 9 8 79 8 79 8 79 8 7 1 9 8 81 9 8 81 9 8 81 9 8 8 1 9 8 91 9 8 91 9 8 91 9 8 9 1 9 9 01 9 9 01 9 9 01 9 9 0 1 9 9 11 9 9 11 9 9 11 9 9 1 1 9 9 21 9 9 21 9 9 21 9 9 2 1 9 9 31 9 9 31 9 9 31 9 9 3 1 9 9 41 9 9 41 9 9 41 9 9 4 1 9 9 51 9 9 51 9 9 51 9 9 5 1 9 9 61 9 9 61 9 9 61 9 9 6 1 9 9 71 9 9 71 9 9 71 9 9 7 1 9 9 81 9 9 81 9 9 81 9 9 8 1 9 9 91 9 9 91 9 9 91 9 9 9 2 0 0 0 *2 0 0 0 *2 0 0 0 *2 0 0 0 *

* Preliminar, febrero del 2001.Fuente: Elaborada con datos del BCR.

Los indicadores del sector externo indican que laeconomía salvadoreña presenta gran apertura alexterior2, pasando este indicador de 53.24% del PIB en1999 a 59.93% en 2000; sin embargo, este incrementose genera por un aumento mayor de la relaciónimportaciones-PIB que crece más que la proporción delas exportaciones respecto del producto (ver CuadroNo. 45).

Finalmente, en 2000 se produce un deterioro importantedel déficit comercial como proporción del PIB (verCuadro No. 45), aunque menor a las cifras registradasdurante 1993-1995; sin embargo, hay que considerarque en esos años la economía crecía con mayordinamismo, lo que explicaba en parte el aumento de lasimportaciones. Por el contrario, en 2000, la ampliaciónde la brecha comercial no ha sido reflejo de uncrecimiento vigoroso de la economía.

2 La apertura externa se mide por la relación de la suma delvalor exportado más el valor importado respecto del PIB.