10
INDICE GENERAL INTRODUCCION Desarrollo 1) La Guerra y sus Principios 1.1 Causas 1.2 Formas 1.3 Tipos 1.4 Origen 1.5 Principios y Concepto de Guerra 1.6 Concepto y Diferencia entre Táctica y Estrategia 2) Operaciones Tácticas 2.1 Finalidad y Fundamentos 3) Operaciones Ofensivas 3.1 Finalidad y Propósito 3.2 Tipos 3.3 Movimiento hacia el Contacto 3.4 Ataque Improvisado 3.5 Ataque Coordinado 3.6 Explotación y Persecu5.4 Envolvimiento 5.5 Doble envolvimiento 6) Movimiento Retrogrado 6.1 Fundamentos y Tipos 6.2 Acción Retardatriz 6.3 Repliegue 6.4 Retirada 6.5 Funciones y Capacidades de la Fuerza CONCLUSION BIBLIOGRAFIAINTRODUCCION Este trabajo está realizado con el propósito de desarrollar los primeros conflictos de la guerra ya que los hombres combatían entre sí, algunos por las ansias de poder otros por obtener sus descubrimientos e inventos sin embargo, la guerra no aparece sino cuando se establecen las primeras sociedades políticamente organizadas; el castigo para el adversario perdedor era ser usado para realizar los trabajos forzados por lo general en las haciendas o propiedades de los ganadores de los combates, así surgió la esclavitud algunas de las causas por las cuales surgen las guerras es por reivindicar derechos y defenderlos, satisfacer

Indice General

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unefa indice

Citation preview

Page 1: Indice General

INDICE GENERALINTRODUCCIONDesarrollo1) La Guerra y sus Principios1.1 Causas1.2 Formas1.3 Tipos1.4 Origen1.5 Principios y Concepto de Guerra 1.6 Concepto y Diferencia entre Táctica y Estrategia 

2) Operaciones Tácticas2.1 Finalidad y Fundamentos3) Operaciones Ofensivas 3.1 Finalidad y Propósito 3.2 Tipos3.3 Movimiento hacia el Contacto3.4 Ataque Improvisado3.5 Ataque Coordinado3.6 Explotación y Persecu5.4 Envolvimiento 5.5 Doble envolvimiento 6) Movimiento Retrogrado 6.1 Fundamentos y Tipos6.2 Acción Retardatriz6.3 Repliegue6.4 Retirada6.5 Funciones y Capacidades de la Fuerza CONCLUSION BIBLIOGRAFIAINTRODUCCION

Este trabajo está realizado con el propósito de desarrollar los primeros conflictos de la guerra ya que los hombres combatían entre sí, algunos por las ansias de poder otros por obtener sus descubrimientos e inventos sin embargo, la guerra no aparece sino cuando se establecen las primeras sociedades políticamente organizadas; el castigo para el adversario perdedor era ser usado para realizar los trabajos forzados por lo general en las haciendas o propiedades de los ganadores de los combates, así surgió la esclavitud algunas de las causas por las cuales surgen las guerras es por reivindicar derechos y defenderlos, satisfacer intereses públicos, sostener vecinos necesarios para la seguridad del estado, o del equilibrio político Internacional.

La estrategia del trabajo es todo lo que se refiere a la concepción, preparación y dirección de la guerra que se plantean y se desarrollan con la finalidad de lograr determinados objetivos.

DESARROLLO1) La Guerray sus Principios: La guerra es un acto de violencia encaminada a forzar al adversario a someterse a nuestra voluntad.

Page 2: Indice General

1.1Causas: CLASIFICACION DE LAS CAUSAS SEGÚN JOMINI:*Reivindicar derechos o defenderlos.*Satisfacer grandes intereses públicos.*Sostener vecinos necesarios para la Seguridad del Estado, o del equilibrio político Internacional.*Cumplir con las estipulaciones de alianzas, sean ofensivas o defensivas.*Propagar doctrinas, reprimirlas o defenderlas.* Salvar la independencia Nacional amenazada.1.2 Formas: ción4) Operaciones con Propósito Especial4.1 Reconocimiento en Fuerza 4.2 Incursión4.3 Finta4.4 Demostración4.5 Operación de Relevo para continuar el Ataque 

5) Operación Defensiva5.1 Maniobra Defensiva5.2 Penetración5.3 Ataque Frontal GUERRA REGULAR: Es la conducida según normas internacionales aceptadas en tratados o practicadas con humanidad.GUERRA IRREGULAR: Tácticamente la que se aparta de las enseñanza doctrinales y prácticas más seguidas en el campo de batalla, con tendencia a la acción ocasional y fragmentaria. Sus variedades principales se muestran en la guerra colonial y en la guerrilla.GUERRA ATÓMICA: Las que libran adversarios que disponen de armas atómicas.1.3 Tipos: GUERRA BIOLÓGICA: Lucha que propone el exterminio del enemigo de modo que no sea contundente ni de apariencia violenta. A tal género corresponden las enfermedades o microbios y los medios tendientes a privar al contrario de los medios de subsistencia, por destrucción de la vida animal y vegetal.GUERRA CIVIL: Rompimiento de la Paz, recurso de la violencia continua y sistemática entre dos grupos de ciudadanos de un mismo país, que rigen porciones distintas de su territorio, con intento de dominio total de uno sobre el otro (a diferencia del separatismo) y con cierta igualdad de trato en caso de victoria.GUERRA FRÍA: Una de las más singulares especies delucha, pues no es sangrienta y se lleva a cabo por lo general durante la paz, cuando las hostilidades no se han roto, pero los adversarios se acometen verbalmente y se miran con recelo.

1.4 Origen: Durante las eras Paleolítica y Neolítica, ya los hombres combatían entre sí, sin embargo, la guerra no aparece sino cuando se establecen las colectividades políticamente organizadas. El fenómeno, desde sus orígenes, fue el principal acicate de la tecnología y a la guerra se debe principalmente la evolución en el empleo de metales, con el estímulo de la fabricación de armas de cobre y bronce, aunque por aquella época se continuaron usando las piedras en la agricultura.1.5 Principios y Concepto de Guerra: 

Page 3: Indice General

PRINCIPIOS: En la medida que se estudian los principios de la guerra, queda claro que estos son proposiciones o abstracciones, y aún cuando ellos son verdades fundamentales, su aplicación no tiene el mismo sentido que cualquier ley científica con un campo limitado. Es mas, ellos son la síntesis de siglos de experiencia. GUERRA: La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas las relaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno particular con el comienzo de las civilizaciones. Supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el desarme, sometimiento y, en su caso, destrucción del enemigo.1.6 Concepto y Diferencia entre Táctica y Estrategias: TACTICA: Esta trata de concepción y de la conducta en el conjunto de las operaciones; la táctica se incumbe a la aplicación de lasfuerzas en un local, significa una forma de ejecución de una lucha con métodos apropiados, los procedimientos dinámicos del combate.ESTRATEGIA: Es todo lo que se refiere a la preparación y dirección de la guerra que se plantean y se desarrollan con la finalidad de lograr determinados objetivos.DIFERENCIAS: La estrategia es la preparación y dirección de la guerra con la finalidad de lograr los objetivos, la táctica se adapta a las operaciones que plantea la estrategia. La Estrategia se usa para períodos y espacios amplios; mientras que la táctica para un local y tiempo restringido. 2) Operaciones Tácticas: Son las tareas y acciones que se desarrollan en un T.G., primordialmente a través de enfrentamientos violentos de FF.AA. opuestas, y que buscan desarrollar las acciones concebidas por la estrategia. Procura la conquista o mantenimiento de un objetivo táctico y puede requerir o no, el recurrir al combate para alcanzar el éxito. 2.1 Finalidad y Fundamentos: La finalidad se basa en Derrotar fuerzas enemigas, conquistar terreno decisivo, privar al enemigo de sus recursos, mantener la iniciativa, obtener información, engañar y desviar al enemigo de sus objetivos, inmovilizar al enemigo, dificultar un ataque enemigo.Los fundamentos son reglas originadas en la doctrina, organización y estado del arte de la guerra, las cuales permiten la aplicación de los principios de la guerra a las misiones.• Empleo eficiente del soldado• Planeamiento cuidadoso y ejecución rápida y agresiva• Uso del ambiente operacional en forma ventajosa• Utilizar combinación de armas – fuerzas de apoyo mutuo•Explotar la movilidad3) Operaciones Ofensivas3.1 Finalidad: La finalidad de las operaciones no es más que lograr la destrucción del enemigo y/o su voluntad para combatir y esto se logra mediante acciones ofensivas cuya esencia es la voluntad del atacante para vencer al enemigo e imponer su voluntad.Propósito: •Destruir una fuerza enemiga.•Capturar o controlar el terreno.•Conocer el dispositivo del enemigo.•Privar al enemigo de los recursos necesarios.•Distraer la atención del enemigo en otras áreas.3.2 Tipos: Los diferentes tipos de operaciones ofensivas son;

Page 4: Indice General

3.3 Movimiento hacia el contacto: –Marcha Administrativa: Contacto Remoto.–Columna Táctica: Contacto Probable–Marcha de Aproximación: Contacto Inminente.3.4 Ataque Improvisado: Requiere mínima planificación, y se define así a la acción ofensiva que se produce como resultado de ciertas situaciones propicias que pueden desarrollarse en las siguientes formas:a. Un movimiento para establecer el contacto puede convertirse en un Combate de Encuentro.b. Un plan para un Ataque Coordinado puede ser modificado tras haber emprendido la operación.c. Por contraataques de unidades pequeñas.3.5 Ataque Coordinado: Es una operación planificada deliberadamente, destinada a destruir o capturar al enemigo mediante una combinación de fuego, maniobra y combate cercano.El Ataque Coordinado es la operación ofensiva que normalmente viene a nuestra mente cuando empleamos el término ataque.El éxito del Ataque Coordinado depende de la habilidad desarrollada por los comandantes, Estados   y Planas Mayores y lideres militares en todos los escalones, para cumplir los diferentes y numerosospasos que exige la preparación del ataque, ajustados al tiempo disponible. 3.6 Explotación y Persecución: La Explotación es la continuación del esfuerzo inicial de batalla para tomar Ventajas del éxito en combate. Se inicia cuando la fuerza enemiga muestra una evidente dificultad en mantener su posición.Y la Persecución normalmente sigue a la explotación. Se diferencia de ella en que su función principal es completar la destrucción de la fuerza enemiga que pueda estar iniciando un proceso de desenganche. Los comandantes de unidades deben estar alertas ante cualquier indicio de la incapacidad del enemigo para sostener una resistencia organizada, reportar tales hechos a los comandos superiores y mantener una presión implacable sobre el enemigo que enfrenta.4) Operaciones con propósito Especial: Aún cuando las consideraciones anteriores son aplicables a todas las operaciones ofensivas, algunas, debido a su excepcional propósito o circunstancia, requieren planificación especial. Entre ellas, figuran el reconocimiento en fuerza, el ataque desde posiciones defensivas, las actividades de diversión las operaciones de relevos y las infiltraciones e incursiones. Aunque estas operaciones han sido enunciadas en un orden secuencial cualquier operación ofensiva tiene la potencialidad de desarrollarse hacia uno o más tipos de operaciones o hacia una defensa.

4.1 Reconocimiento en Fuerza: Es una operación de objetivo limitado realizada por una fuerza considerable para obtener información, localizar y examinar el dispositivo, fuerza y reacciones del enemigo. Aun cuando la misión principal es la de obtener información, se debe estarpreparado para aprovechar la oportunidad de explotar éxitos tácticos.Las Brigadas y Batallones pueden conducir un reconocimiento en fuerza como un todo, o sus elementos pueden conducirlo a escala limitada.4.2 Incursión: Es un ataque dirigido contra áreas en manos del enemigo con un propósito específico distinto a la captura o retención de terreno. La fuerza de incursión siempre se repliega después de cumplir su misión. La forma de conducir la incursión varía de acuerdo

Page 5: Indice General

al tipo y tamaño de la fuerza que la conduce.4.3 Finta: Es un ataque de apoyo divisionario conducido con el fin de evitar o distraer la atención del enemigo y engañarle sobre el esfuerzo principal de nuestra operaciones. Normalmente es ejecutado por brigadas y unidades menores. Son ataques a objetivos limitados, usualmente poco profundos, que pueden ser lanzados antes o durante el ataque principal.4.4 Demostración: Un ataque o una demostración de fuerza en un frente en el que no se persigue una acción decisiva, cuya finalidad es engañar al enemigo. *Tipo de engaño similar a un amago, con la excepción de que no se busca hacer contacto con el enemigo. * En las operaciones de estabilización y apoyo, operación realizada por fuerzas militares a la vista de un enemigo real o potencial para mostrar las capacidades militares. 4.5 Operación de Relevo para continuar el Ataque: Una operación de relevo para continuar el ataque es conducida para colocar nuevas tropas en el frente para continuar operaciones ofensivas, para introducir una nueva unidad en el combate, para evitar una excesiva exposición a radiaciones, o para descontaminar fuerzas que han sido expuestas a la acción demuniciones químicas. Debido a que cualquier pausa o vacilación en la conducción y ejecución del ataque disminuye las posibilidades de éxito, las circunstancias relacionadas con la progresión del ataque pueden imponer la realización de una operación de relevo.

5) Operación Defensiva: 5.1 Maniobra: La maniobra ofensiva de acuerdo a la dirección de realización de los Esfuerzos ofensivos sobre el enemigo son: el Envolvimiento, Desenvolvimiento, la Penetración y el Ataque frontal.5.2 Penetración: se realiza cuando los flancos enemigos no son vulnerables o cuando no existe tiempo para el envolvimiento. La penetración se ve favorecida cuando el enemigo está excesivamente extendido, cuando se detectan puntos débiles en su posición o cuando el terreno y la observación son favorables para un empleo más efectivo de armas combinadas. La Penetración de una posición bien organizada, requiere superioridad en potencia relativa de combate y la continuidad del impulso del ataque, dado que si éste es retardado o detenido, el enemigo tendrá oportunidad de reaccionar.5.3 Ataque Frontal: Frecuentemente es necesario atacar al Enemigo enfrentando sus defensas preparadas. Mientras que la penetración tiene por finalidad romper la posición del enemigo, el ataque frontal se emplea para mantener una presión continua a lo largo de todo el frente o para pasar sobre una fuerza enemiga más débil.5.4 Envolvimiento: En el envolvimiento el esfuerzo principal es dirigido hacia la conquista de un objetivo en la retaguardia del enemigo que corte sus rutas de repliegue y lo someta a la destrucción en su posición. El envolvimiento tiene por finalidad obligar al enemigo acombatir en dos o más direcciones simultáneamente para oponerse a los esfuerzos convergentes del ataque. Esto es realizado atacando un flanco accesible del enemigo y evitando el grueso de su dispositivo en el camino hacia el objetivo. El esfuerzo secundario inmoviliza al enemigo para evitar su repliegue y reducir su capacidad de reacción contra el esfuerzo principal. Se realiza manteniendo el apoyo mutuo entre ambos esfuerzos.5.5 Doble envolvimiento: El doble envolvimiento es una variación del anterior que es ejecutado por dos fuerzas de ataque envolventes y una fuerza de ataque secundario.

Page 6: Indice General

Implica un envolvimiento simultáneo de ambos flancos. Aunque es una maniobra decisiva, generalmente requiere una gran superioridad en la potencia relativa de combate y normalmente es difícil de controlar.6) Movimiento Retrogrado: Cualquier movimiento efectuado por un comando hacia la retaguardia o en dirección opuesta a la del enemigo. Puede ser emprendido por presión enemiga o voluntariamente. Tales movimientos pueden ser clasificados como repliegues, retiradas o acciones retardatrices.6.1 Fundamentos y Tipos: Una operación retrograda es un movimiento organizado ejecutado por un comando en dirección hacia la retaguardia, o para alejarse del enemigo. En las operaciones retrogradas se abandona el control del terreno, cediéndolo al enemigo. Una operación retrograda puede ser iniciada voluntariamente, o como una respuesta forzada por la acción del enemigo, pero en ambos casos requiere la aprobación del comando superior inmediato. a diferencia de la defensa, la intención en las operaciones retrogradas es evitar el combate decisivo.TIPOS: Acciónretardatriz, Repliegue, y Retirada.6.2 Acción Retardatriz: Una operación en la cual una fuerza bajo presión cambia un espacio mínimo por la máxima cantidad de tiempo mientras infringe el máximo castigo sobre el enemigo sin empeñarse decisivamente o ser desbordada.6.3 Repliegue: Una operación en la cual toda o parte de una fuerza desplegada se desengancha del enemigo.6.4 Retirada: Una operación en la cual una fuerza que no está en contacto conduce un repliegue ordenado de tropas de acuerdo a su propio plan.6.5 Funciones y Capacidad de la Fuerza: FUNCIONES:*Dirigir, supervisar y coordinar los sistemas que integran la administración financiera contable de la Fuerza. *Formular las normativas técnicas que rigen el funcionamiento de los sistemas que son de su competencia.*Desarrollar los instrumentos que proporcionen información oportuna y confiable sobre el comportamiento administrativo- financiero del Ejército, para evaluar la gestión de los responsables de cada uno de los sistemas que competen al SAF 374.*Aplicar los principios de regularidad financiera, legalidad, economicidad, eficiencia y eficacia en la obtención y aplicación de los recursos presupuestarios.* Determinar los procedimientos que aseguren una eficiente conducción económica de las actividades y la evaluación de los programas y proyectos de los sistemas implementados.* Centralizar la información sobre las retenciones provisionales e impositivas que se realizan en la Fuerza, efectuando los depósitos e informes respectivos a las autoridades correspondientes.*Requerir y proponer la asignación de personal calificado y suficiente, para desempeñar con eficiencia lastareas que imponen cada uno de los sistemas de administración financiero- contable que se ejecutan en el SAF 374 y en los SAF- UD.CAPACIDADES:*Registrar sistemáticamente todas las operaciones de administración financiera- contable que afecten la situación económica de la Fuerza, para su integración al Sistema de Cuentas Nacionales.*Procesar y producir la información administrativo- financiera necesaria, que le permita al JEMGE adoptar resoluciones que se encuentren enmarcadas dentro de las normas legales y reglamentarias vigentes.

Page 7: Indice General

*Presentar a los Organismos de auditoría (UAI-MD-SIGEN y AGN), la información administrativa financiera- contable, con su respectiva documentación de apoyo, para su control y evaluación.*Registrar y supervisar la información relacionada con el Sistema de contrataciones de Bienes y Servicios de la Fuerza, teniendo en cuenta la normativa legal vigente.*Registrar y supervisar la información relacionada con bienes patrimoniales de la Fuerza, suministrada por los SAF-UD, para su integración al Sistema de Administración de Bienes del Estado Nacional.*Intervenir en el sistema de Fondos Rotatorios de la Fuerza (FRI EMGE) y realizar el seguimiento y evaluación de su ejecución.* Procesar, actualizar y liquidar las remuneraciones (haberes, suplementos y compensaciones) del personal de la Fuerza que reviste en el país y en el exterior.*Registrar, consolidar y liquidar las deudas que mantiene el Estado Nacional con personal y contratista de Bienes y Servicios de la Fuerza, de acuerdo a lo establecido en las leyes Nro. 23982 y Nro. 25344 y sus normas reglamentarias.* Elaborar y actualizar las normativas técnicas y losSistemas Informáticos del SAF 374 y de los SAF-U. CONCLUSION El trabajo realizado determino que la guerra es un acto de violencia encaminada a forzar al adversario a someterse a nuestra voluntad, el propósito es alcanzar la victoria completa, y con ella una paz beneficiosa, en que se obligue al enemigo a reconocer los derechos atropellados y satisfacer daños y prejuicios y también la destrucción del Ejército enemigo es el fin principal. Esta se debe principalmente a la evolución en el empleo de metales, con el estímulo de la fabricación de armas de cobre y bronce, aunque por aquella época se continuaron usando las piedras en la agricultura, luego adaptaron la rueda al antiguo carro de combate, que con el tiempo vino a convertirse en importante factor de progreso en variados aspectos. Entre los tipos de guerra tenemos la Guerra Regular, la cual es conducida según normas internacionales aceptadas en tratados; Guerra Irregular, se aparta de las enseñanzas doctrinales y prácticas más seguidas en el campo de batalla. Guerra Atómica estas la libran adversarios que disponen de armas atómicas.

BIBLIOGRAFIA

* http://seccionc03unefa.blogspot.com/2007/10/operaciones-ofensivas-instruccin.html* http://www.buenastareas.com/ensayos/Operaciones-Defensivas/2379894.html* http://www.armada.mil.uy/Diper/ESGUE/ModuloConjuntoEM/pdf/Semana1/Documentos%20de%20Doctrina%20Conjunta/04%20-%20Operaciones%20Basicas/Generalidades%20de%20las%20Operaciones%20que%20desarrolla%20el%20ENL.pdf