13
Documento de coyuntura Cuarta semana 22-28 de agosto 2011 Índice 1. Información relevante 2. Panorama internacional 3. Panorama nacional 2 9 10 13

Índice - gob.mx · Documento de coyuntura Cuarta semana 22-28 de agosto 2011 Información relevante • Ideal, empresa mexicana de infraestructura, obtuvo un contrato para construir

  • Upload
    dokhanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Documento de coyuntura Cuarta semana22-28 de agosto 2011

Índice

1. Información relevante

2. Panorama internacional

3. Panorama nacional

2

9

1013

Documento de coyuntura Cuarta semana22-28 de agosto 2011

Información relevante

Ideal,• empresa mexicana de infraestructura, obtuvo un contrato para construir y operar autopistas en la costa del Pacífico alrededor de Guadalajara, con una propuesta de 350 millones de dólares, informó el Gobierno Federal.

La empresa “Química Agronómica de México” recibió el • Premio Nacional de Exportación 2011 por parte de la Secretaría de Economía (SE), por su incursión en los mercados en el Norte, Centro y Sudamérica, El Caribe y del Sudeste de Asia.

A mayo de 2011, • Chihuahua es la entidad que más gente emplea en establecimientos manufactureros del programa de la Immex, de acuerdo con el reporte mensual sobre este tipo de empresas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Esta semana se colocó la primera piedra de lo que será la • Ciudad Agropecuaria del estado de Jalisco, que se construirá en el municipio de Tlaquepaque, con el objetivo de dar valor agregado a los productos agroalimentarios de la región.

En lo que resta de 2011, la • inversión en proyectos portuarios en México crecerá 22.7 por ciento, respecto a aquella realizada durante 2010, informó la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

En lo que va de 2011, el municipio de • Tlaquepaque, Jalisco ha captado más de 90 millones de dólares producto de inversiones realizadas en el ramo industrial, informó el director de Promoción y Desarrollo Económico local, Mauricio Preciado Navarro.

Ingenieros Civiles Asociados (ICA)• recibirá 420 millones de dólares en pago por la concesión de una carretera en Panamá, informó su ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino.

En 2010, Viagra, de • Laboratorios Pfizer, fue el cuarto producto más vendido en México dentro del sector farmacéutico con ganancias superiores a los 54 millones de dólares.

En junio de 2011, las • ventas minoristas en México crecieron 4.8 por ciento anual, por encima del 3.2 por ciento estimado por analistas.

En mayo de 2011, el • empleo en el ensamble de automóviles y camiones aumentó 18 por ciento al llegar a 57 mil plazas, mientras que en el sector de autopartes el empleo creció 15 por ciento, sumando un total de 428 mil 228 plazas, comparado con el mismo periodo de 2010, según cifras de la Encuesta Industrial Mensual del INEGI.

Con una inversión de entre cinco y seis mil millones de pesos, la SCT licitará el • paquete carretero Michoacán entre noviembre y diciembre de este año, informó Fausto Barajas, subsecretario de Infraestructura de la dependencia.

El Consejo Mexicano para el Desarrollo Económico y Social (COMDES) apoyará a 100 • pymes de los sectores de energías renovables y turismo médico, a través de un fondo de capital de 40 millones de dólares.

Durante 2010, las • exportaciones de tequila a Rusia crecieron 46 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2009, ubicándose entre los países con mayores expectativas de crecimiento

Info

rma

ció

n r

ele

va

nte

2

Negocios Nacionales

Documento de coyuntura Cuarta semana22-28 de agosto 2011

Info

rmac

ión

rele

vant

eIn

form

ac

ión

re

lev

an

te

3

para dicha bebida mexicana, informó Dimitriy M. Shablinskiy, jefe de la Sección de Política Estatal de Regulación de Alcohol en Rusia.

En el primer semestre de 2011, las• exportaciones mexicanas de motores, calderas y sus partes cayeron casi 90 por ciento, respecto a igual periodo de 2010; los aparatos para fotografía y su equipo, 40 por ciento; reproductores de sonido, 37; manufacturas de metal, 25; televisiones, ocho; equipos de comunicación, 5.8; computadoras diseñadas para uso de oficina; dos, y sus partes y accesorios, 10; informó Juan Manuel Chaparro, presidente de Fomento del Sector Metalmecánico de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA).

En el primer trimestre de 2011, las ventas de• Peugeot México, filial mexicana de la firma automotriz gala, registraron un aumento de 2.24 por ciento, informó su presidente, Rachid Marzuk.

Farmacias Ahumada (FASA), subsidiaria chilena de • Grupo Casa Saba (GCS) -una de las distribuidoras de medicamentos más grandes en México- fue demandada por Farmacias Cruz Verde, quien alega presuntas prácticas monopólicas y le exige una suma cercana a los 23 millones de dólares.

En junio de 2010, las • exportaciones manufactureras no automotrices de México al mercado de Estados Unidos crecieron ocho por ciento, mientras que las automotrices lo hicieron a una tasa de 22.7 por ciento, según datos del INEGI.

A julio de 2011, • Japón ha comercializado 42 mil 734 automóviles al mercado mexicano, manteniendo su posición como líder del continente asiático en la exportación de vehículos a nuestro país, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En 2010, el • intercambio bilateral entre México y Brasil fue de siete mil 500 millones de dólares, según datos de la embajada brasileña.

De enero a julio de 2011, las • exportaciones mexicanas de carne de bovino registraron un volumen de 59 mil 26 toneladas, casi el doble de lo exportado en el mismo periodo de 2010, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Con una inversión de 22 millones de pesos, la francesa • Geodis Global Solutions inauguró un centro logístico en el Parque Industrial Los Altos en El Salto, Jalisco.

México recibe alrededor de 21 mil 200 millones de dólares anuales por concepto de • remesas enviadas por los connacionales radicados en Estados Unidos, de los cuales solo tres por ciento se destinan para un proyecto emprendedor, dijo Miguel Marón Manzur, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa (Spyme) de la SE.

En lo que va de 2011, la facturación en el mercado de exportación de • Helvex -empresa productora de muebles y accesorios para baño- ha crecido 12 por ciento, informó su presidente y director, Jorge Barbará Morfín..

Entre 2011 y 2012, • UPS México expandirá su alianza con la farmacéutica Merck, quedándose con toda la operación logística y de distribución de medicamentos en América Latina, informó su gerente general, Jorge Castillo.

Industrias Bachoco• adquirirá los activos de la empresa Trosi de Carnes, una planta procesadora de productos de valor agregado de pollo y res en la ciudad de Monterrey, cuyas ventas anuales alcanzan los 250 millones de pesos.

Documento de coyuntura Cuarta semana22-28 de agosto 2011

Info

rma

ció

n r

ele

va

nte

4

En julio de 2011, el • sector comercio tuvo un crecimiento de 2.5 por ciento comparado con el mismo mes de 2010, mientras que en agosto aumentó 4.5 por ciento, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Arturo Mendicuti.

En el primer semestre de 2011, • México produjo 23 millones 358 mil megawatts-hora de energía eléctrica a través de fuentes limpias, lo que representa 26.5 por ciento de la producción total del país, informó la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En julio de 2011, el • valor de las exportaciones mexicanas alcanzó 27 mil 852 millones de dólares, 19.4 por ciento más que en el mismo periodo de 2010, mientras que las importaciones sumaron 29 mil 031 millones de dólares, según el INEGI.

DHL, • empresa de mensajería y logística, invertirá 35 millones de dólares en un nuevo centro de distribución en Cuautitlán, Estado de México, como parte de su estrategia de expansión de 2011 a 2015.

United Continental,• aerolínea estadounidense, invertirá 550 millones de dólares en mejoras en su flota de aviones, dijo su presidente ejecutivo, Jeff Smisek.

Eletrobras,• eléctrica estatal brasileña, y Neoenergia, empresa española-brasileña, recibieron luz verde para comenzar a construir una represa de 1.820 megavatios -Teles Pires- en el estado de Mato Grosso en el Amazonas brasileño.

La • Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), que apoya el trabajo conjunto de los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos, subvencionará con 1.4 millones de dólares proyectos de organizaciones no gubernamentales, académicas, sociales e indígenas, que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático en la región.

HP, • gigante estadounidense de tecnología, lanzó una nueva PC de escritorio con la que promete un acceso al disco duro 15 por ciento más rápido y un desempeño general 40 por ciento superior a los actuales.

Delta, • aerolínea de EE.UU., planea hacer un pedido de 100 nuevos Boeing 737-900 para remplazar algunos de sus aviones más antiguos, por ocho mil millones de dólares a precios de catálogo.

PetroChina, empresa conjunta de la petrolera anglo-holandesa • Shell, lanzó una oferta para comprar la productora australiana de carbón y gas Bow Energy, por 540 millones de dólares.

Electrolux, • fabricante de electrodomésticos sueco, comprará 64 por ciento de su par chileno CTI al conglomerado Sigdo Koppers, también de Chile, y otros propietarios. La operación, que valora a CTI y sus filiales en 690 millones de dólares, convertirá a Electrolux en el mayor proveedor de electrodomésticos de Chile y Argentina.

Inframérica, • consorcio argentino-brasileño, ganó la licitación para construir y operar un aeropuerto en Brasil, con una oferta de 106 millones de dólares. El grupo tendrá tres años para finalizar el

Negocios Internacionales

Documento de coyuntura Cuarta semana22-28 de agosto 2011

Info

rma

ció

n r

ele

va

nte

5

proyecto y podrá operarlo por 25 años, con la opción de cinco años más.

Ford y Toyota• están desarrollando un sistema híbrido para vehículos utilitarios livianos y para coches todo terreno, que estará disponible en este decenio.

Douglas Peterson, director de operaciones de Citibank, fue nombrado el • nuevo presidente de la agencia calificadora Standard & Poor’s, asumiendo el lugar de Deven Sharma, quien estuvo al frente durante cuatro años.

En el segundo trimestre de 2011, • las ventas de computadoras PC en China sumaron 18.5 millones de unidades, superando a EE.UU. quien vendió 17.7 millones, y convirtiéndose, por primera vez en la historia, en el mayor mercado mundial de computadoras, informó la firma de investigación IDC.

La chilena • Sigdo Koppers comprará la empresa de servicios mineros belga, Magotteaux Group, por 790 millones de dólares, esperando que esta última represente cerca de 35 por ciento de sus ventas consolidadas totales.

Steve Jobs• renunció a la presidencia ejecutiva de Apple en una carta que envió a la junta directiva de la compañía. Sin dar mayores detalles, el ejecutivo dijo que no podía seguir cumpliendo con las obligaciones de su cargo, aunque expresó su deseo de seguir ocupando la presidencia de la junta directiva. Jobs, que se encuentra en licencia médica, recomendó como su sucesor a Tim Cook.

La ganancia de • BHP en el año fiscal al 30 de junio creció 86 por ciento a 23 mil 650 millones de dólares, un récord para una compañía australiana.

Nokia • lanzó tres nuevos teléfonos inteligentes y una versión actualizada de su sistema operativo Symbian en un intento por mantener la participación de mercado que está siendo socavada por el iPhone de Apple y por teléfonos móviles que usan la plataforma Android, de Google. La compañía finlandesa confirmó sus planes de lanzar en unos meses celulares con el sistema operativo Windows, de Microsoft.

Kimberly-Clark, • fabricante estadounidense de productos para el cuidado personal, planea establecer un centro de innovación en Bogotá, Colombia, el primero de este tipo en América Latina.

Economía nacionalLas• inversiones mexicanas acumuladas en Chile ascienden a más de tres mil 500 millones dólares y se prevé rebasarán los cuatro mil millones de dólares al término de 2011, informó ProMéxico.

Durante el segundo trimestre de 2011, la• tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue de solo 3.3 por ciento, comparado con el 7.6 por ciento registrado en el mismo trimestre de 2010.

El Proyecto de • Presupuesto de Egresos de la Federación para 2012, que presentará el Poder Ejecutivo al Congreso, será superior a los tres billones 378 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el primer semestre de 2011, • México recibió 10 mil 600 millones de dólares de IED, de acuerdo a información de la SE.

Economía nacional

Documento de coyuntura Cuarta semana22-28 de agosto 2011

En el primer semestre de 2011, • México tuvo un superávit comercial de tres mil 340 millones de dólares, el más alto desde 1996, impulsado por los elevados precios del petróleo y la fortaleza de algunas divisas.

La • Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 3.22 por ciento, la segunda más importante del año, en línea con los mercados globales, ante la expectativa de que la Reserva Federal anuncie un tercer paquete de estímulos.

El Gobierno Federal planea colocar un • nuevo bono samurái en el mercado japonés hacia el cuarto trimestre de 2011, por cerca de 500 millones de dólares sin garantías, informó Alejandro Díaz de León, jefe de la Unidad de Crédito Público de la SHCP.

Durante el próximo quinquenio, • India buscará crecer nueve por ciento al año pese a las presiones inflacionarias y las incertidumbres globales, dijo su primer ministro, Manmohan Singh. La tercera economía de Asia crecería 8.2 por ciento en el año fiscal que cierra en marzo de 2012.

Standard & Poor’s rebajó la calificación de • Venezuela en moneda local y extranjera a B+, un escalón más abajo en territorio “chatarra”, lo que refleja el mayor énfasis en el riesgo político. La firma indicó que la nota da cuenta del impacto negativo de las políticas intervencionistas del gobierno en inversión y crecimiento.

En junio de 2011, la• economía argentina creció 8.2 por ciento frente al mismo mes de 2010, producto del fuerte consumo y la sólida demanda extranjera de granos y manufacturas del país, informó la agencia de estadísticas Indec.

Venezuela• planea retirar 11 mil millones de dólares en oro de lugares con elevadas deudas como EE.UU. y Europa y depositarlos en naciones aliadas de mayor crecimiento como Brasil, China y Rusia, dijo el presidente del banco central, Nelson Merentes.

En el segundo trimestre de 2011, el PIB de los países de la • Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) subió 0.2 por ciento, comparado con el primer trimestre del año.

Esta semana la agencia de calificación de riesgo Moody’s rebajó la nota de Japón en un nivel, de •“Aa2” a “Aa3”.

Directores generales y los principales accionistas de las 16 empresas más importantes de • Francia firmaron una petición al gobierno francés para que les cobren más impuestos, con el fin de apoyar a la nación gala que actualmente enfrenta graves problemas financieros.

Japón• anunció un paquete de medidas para enfriar el alza del yen, que perjudica a los exportadores y amenaza la recuperación del país. El gobierno creará un fondo de 100 mil millones de dólares para estimular las fusiones y adquisiciones japonesas en el extranjero, y exigirá que instituciones financieras revelen sus posiciones cambiarias dos veces al día.

La • economía de EE.UU. crecerá 2.3 por ciento en 2011 y 2.7 por ciento en 2012; además tendrá un déficit de casi 1.3 mil millones de dólares para el año fiscal 2011, el tercer año consecutivo con un déficit superior a un mil millones de dólares, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso de ese país.

Info

rma

ció

n r

ele

va

nte

6

Economía internacional

Documento de coyuntura Cuarta semana22-28 de agosto 2011

Economía internacional

En junio de 2011, las • exportaciones de EE.UU. ascendieron a más de 170 mil millones, frente a los 151 mil y 128 mil millones del mismo mes de 2010 y 2009, respectivamente, informó el Departamento de Comercio del país.

En la última década, • Rusia ha tenido un crecimiento promedio de 4.6 por ciento, informó Valery Morósov, embajador de Rusia en México.

Esta semana los • precios del oro al contado se hundieron 4.32 por ciento, su peor caída diaria desde el 1 de diciembre de 2008, arrastrados por una toma de ganancias luego de conocer cifras positivas de la economía de EE.UU. y ante la incertidumbre por el discurso de Bernanke de este viernes.

“La nueva reconquista mexicana”, en Le Figaro, 22/08/2011. México está remplazando la industria textil y automóvil, por la aeronáutica y la alta tecnología. La situación del país cambió con la firma del TLC, con lo que se logró un aumento de 59 por ciento del PIB de 1990 a 2010. Héctor Aguilar Camín, director de Nexos, indicó que México es el futuro de América del Norte, con una sociedad que tendrá 80 millones de consumidores nuevos dentro de 20 años. La violencia ha golpeado al país, sin embargo el Estado ha resistido. De acuerdo con Carlos Elizondo, ex Embajador de México ante la OCDE, el país se convertirá en una gran economía mundial, una vez que el problema de la violencia quede solucionado.

“Líder de emisión de América del Norte investigando el mercado Samurái: México Credit”, en Bloomberg, 23/08/2011.México podría emitir bonos en yenes por segunda ocasión en menos de 10 meses aprovechando la demanda de inversionistas japoneses por los llamados bonos Samurái. México está aprovechando la demanda de emisores internacionales para pedir créditos en Japón este año, y para los japoneses sería bueno aprovechar el país de América del Norte con los mejores rendimientos. Gerardo Rodríguez, Subsecretario de Hacienda, señaló que Japón y Europa son posibles alternativas para diversificar la economía. Analistas señalan que México es líder en búsqueda de mercados financieros para la inversión.

“Peso mexicano se eleva mientras crece especulación alimentada por posible incremento de estímulos”, en Bloomberg, 23/08/2011. El peso mexicano ganó por primera vez en tres días mientras la especulación crece por posibles acciones de la Reserva Federal para estimular la economía. El peso se elevó 0.6 por ciento a 12.2259 por dólar.

“México decide abrir la puerta a operadoras privadas del sector petrolero nacional”, en Le Monde, 23/08/2011. Pemex acordó el 18 de agosto con dos compañías privadas contratos de exploración y producción de crudo ¿Estos acuerdos anuncian el fin del monopolio del Estado mexicano sobre el petróleo? No es seguro. La sociedad británica Petrofac Facilities Management Limited extraerá el crudo sobre los campos de Magallanes y Santuario en Tabasco. En la misma región, la empresa estadounidense Administradora de Proyectos de Campos se encargará de operaciones en Carrizo. Firmados en octubre, estos tres contratos permitirán aumentar la producción de esta zona de 15 mil a 55 mil barriles por día, según Pemex.

“Reservas internacionales México, en nuevo récord 136 mil 128 millones de dólares”, en Reuters, 23/08/2011. Las reservas internacionales de México subieron a un récord de 136 mil 128 millones de dólares, favorecidas principalmente por la venta de divisas de Pemex a Banxico, dijo la entidad monetaria. México está buscando aumentar sus reservas para protegerse de una eventual turbulencia global.

Info

rma

ció

n r

ele

va

nte

7

México en los medios internacionales

Documento de coyuntura Cuarta semana22-28 de agosto 2011

“Carlos Slim sube su participación en NY Times y Saks”, en Reuters, 24/08/2011. Carlos Slim elevó su participación en el New York Times, de 6.9 a 7.3 por ciento, aprovechando una reducción de 29 por ciento en el precio de las acciones de la compañía.

“México: Inflación en un punto muerto, ¿pero deben preocuparse los inversionistas?”, en Financial Times, 25/08/2011. Si las preocupaciones por la inversión han regresado a algunas economías en Latinoamérica, casi no hay señal de ello en México. Los precios subieron 0.09 por ciento durante la primer mitad de agosto, solo la mitad de lo que los analistas esperaban. Los números en agosto colocan a la inflación en los últimos doce meses en 3.49 por ciento. Pero los números bajos están originando cuestionamientos sobre las proyecciones de crecimiento para este año. Dado que la economía mexicana depende en gran medida de EE.UU., las señales no son tan alentadoras como lo eran hace unos meses. Es un buen número para México, pero también un recordatorio oportuno de que el desempeño de la economía de EE.UU. es el mayor factor decisivo al decidir qué tan rápido crece el país.

Info

rma

ció

n r

ele

va

nte

8

Documento de coyuntura Cuarta semana22-28 de agosto 2011

Indicadores de Producción e Ingreso

De acuerdo con los valores de producción estimados por el Fondo Monetario Internacional, las prin-•cipales economías en 2010 fueron Estados Unidos, China y Japón.

México ocupa el lugar número 14, superando a países como Corea del Sur y Suiza.•

Tabla 1. PIB y PIB per cápita de las 20 economías más grandes del mundo 20101

Tabla 2. Economías con mayor PIB per cápita 20101

*A precios corrientes. *A precios corrientes.1 Valores estimados en abril de 2011 por el Fondo Monetario Internacional (FMI). 1 Valores estimados en abril de 2011 por el FMI.

País Dólares* Posición

Luxemburgo

Noruega

Qatar

Suiza

E. Árabes Unidos

Dinamarca

Australia

Suecia

Estados Unidos

Países Bajos

Canadá

Irlanda

Austria

Finlandia

Singapur

Japón

Bélgica

Francia

Alemania

Islandia

108,832

84,444

76,168

67,246

56,147

55,590

48,875

59,717

47,284

47,172

46,215

45,689

44,987

44,489

43,117

42,630

42,820

41,019

40,631

39,026

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

País(mmd)*

PIBDólares*

PIB Per CápitaPosición Posición

Estados Unidos

China

Japón

Alemania

Francia

Reino Unido

Brasil

Italia

Canadá

India

Rusia

España

Australia

México

Corea del Sur

Países Bajos

Turquía

Indonesia

Suiza

Polonia

14,658

5,878

5,459

3,316

2,583

2,247

2,090

2,055

1,574

1,538

1,465

1,410

1,236

1,039

1,007

783

742

707

524

469

47,284

4,382

42,820

40,631

41,019

36,120

10,816

34,059

46,215

1,265

10,437

30,639

55,590

9,566

20,591

47,172

10,399

3,015

67,246

12,300

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

9

93

16

19

18

22

53

23

11

133

56

27

7

61

34

10

57

105

4

47P

an

ora

ma

in

tern

ac

ion

al

9

Panorama internacional

Documento de coyuntura Cuarta semana22-28 de agosto 2011

Fuente: Secretaría de Economía (SE).

Tabla 3. Inversión Extranjera Directa realizada por Sector (millones de dólares)

Tabla 4. Inversión Extranjera Directa por lugar de origen (millones de dólares)

Fuente: SE.

Países 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Enero-Junio 2011

%Part. Enero-Junio 2011

24,28012,16111,682

4798,3794,0101,679

335169373

1,34818

-1727

04017

3753

3,741

2005-Junio 2011

%Part. 2005-Junio 2011

TotalAmérica del NorteEstados UnidosCanadáUnión EuropeaPaíses BajosEspañaAlemaniaLuxemburgoFranciaReino UnidoFinlandiaBélgicaItaliaAustriaDinamarcaIrlandaSueciaOtros países U.E.Resto de países

19,95113,52712,910

6176,5292,8011,437

644178155950

19502642

197-1138

0-105

30,07012,91412,438

47613,715

5,7535,381

623536237600

47230

485588812512

3,440

26,94814,03710,995

3,04310,037

2,1384,881

608349196

1,2557995

1073276966658

2,874

15,5758,5736,9731,600

6,0772,0662,670

27186240345

50337

20-12-10113

1233

925

19,6276,4435,3021,141

12,1388,8621,405

304336112546

253639-1

-1494

37517

1,046

10,6017,9507,855

951,058

-92897

-11169

147-81

347

70

10759

34

1,594

100%75.0%74.1%

0.9%10.0%

-0.9%8.5%

-1.1%0.7%1.4%

-0.8%0.0%0.4%0.1%0.0%1.0%0.6%0.0%0.0%

15.0%

147,05275,60668,155

7,45257,93225,53818,351

2,4291,8241,4614,963

242779275117484448895127

13,514

100%51.4%46.3%

5.1%39.4%17.4%12.5%

1.7%1.2%1.0%3.4%0.2%0.5%0.2%0.1%0.3%0.3%0.6%0.1%

9.2%

Durante el periodo enero-junio de 2011, los principales países proveedores de flujos de IED hacia México •fueron los Estados Unidos con siete mil 855 millones de dólares (74.1 por ciento) y España con 897 mi-llones de dólares (8.5 por ciento).Asimismo, destacaron Francia con • 147 millones de dólares (1.4 por ciento) y Dinamarca con 107 millones de dólares (uno por ciento).

Pa

no

ram

a n

ac

ion

al

10

Panorama nacional

Sector 2005 2006 2007 2008 2009 2010%Part. Enero-Junio 2011

%Part. 2005-

Junio 2011

2005-Junio 2011

TotalAgricult., ganadería, aprovech. forestal, pesca y cazaMineríaElectric., agua y sumin. de gas por ductos al consum. �nalConstrucciónIndustrias manufacturerasComercio al por mayorComercio al por menorTransportes, correos y almacenamientoInformación en medios masivosServicios �nancieros y de segurosServs. Inmob. y de alquiler de bienes muebles e intangiblesServicios profesionales, cientí�cos y técnicosDirección de corporativos y empresasServs. de apoyo a los neg. y manejo de desech. y servs. de remed.Servicios educativosServs. de salud y de asist. socialServs. de esparc. cult. y deport., y otros servs. recreat.Servs. de aloj. temp. y de prep. de alim. y bebidasOtros servs. excepto actividades del gob.Acts. del gob. y de orgs. internal. y extraterritoriales

30,070144

1,683180

1,97613,555

702840296301

6,3391,189

3490

9153925

2501,243

440

26,94841

4,734461

1,3517,899

2481,620

3811,4874,1551,5102,545

0521108

26-18

-16645

0

15,57524

72661

7035,519

730791101161

2,446902375

02,874

217

56872

0

19,62762

9334

12211,318

8921,804

159188

1,7961,178

229-31642

74

31179109

0

24,28016

212195294

10,9961,6261,2601,6541,6032,2551,175

1270

2,01618

438

77715

0

19,95121

433-85427

9,987781-99

-180677

3,9101,132

7010

1,42715

55760

-20

100%0.1%5.3%

-2.8%4.6%

37.7%6.8%7.0%1.9%

10.0%21.5%

3.8%3.1%0.0%0.1%0.0%0.0%0.6%0.1%0.1%0.0%

147,052316

9,285522

5,36563,272

5,7016,9562,6115,475

23,1837,4924,659

-318,403

17681

4242,865

2960

100%0.2%6.3%0.4%3.6%

43.0%3.9%4.7%1.8%3.7%

15.8%5.1%3.2%0.0%5.7%0.1%0.1%0.3%1.9%0.2%0.0%

Enero-Junio 2011

10,6019

564-293492

3,998723740200

1,0592,282

405334

0810

625

130

Documento de coyuntura Cuarta semana22-28 de agosto 2011

Fuente: SE.

Fuente: Banxico, Global Trade Atlas (GTA).

Tabla 6. Exportaciones de México por país destino (millones de dólares)

Las ventas dirigidas a Estados Unidos representaron 79.2 por ciento de las exportaciones totales •mexicanas, sumando 111 mil 535 millones de dólares durante el periodo enero-mayo de 2011.

Cifras oportunas. Fuente: Banco de México (Banxico).

Tabla 5. Comercio internacional (millones de dólares)

Principales 3 productos de exportación (4 dígitos)País destino

Estados UnidosCanadáColombiaChinaEspañaBrasilAlemaniaPaíses BajosJapónArgentinaChileReino UnidoIndiaGuatemalaVenezuela

%Part.

79.1%3.1%1.5%1.5%1.5%1.2%1.1%0.7%0.7%0.6%0.6%0.5%0.5%0.5%0.5%

Ene-Jun2011

135,4385,2572,6532,5722,5662,0281,9661,2401,1141,0201,002

926925841791

Posición

123456789

101112131415

Televisores, automóviles de turismo y aparatos eléctricosAparatos eléctricos, televisores y automóviles de turismoTelevisores, automóviles de turismo y aparatos eléctricosMinerales de cobre, automóviles de turismo y desperdicios de cobrePescado congelado, ácidos policarboxílicos y moluscosAutomóviles de turismo, ácidos policarboxílicos y aparatos eléctricosAutomóviles de turismo, autopartes y aparatos eléctricosAparatos eléc., minerales de molibdeno e instrum. para presión de liquídos y gasesCarne de puerco, automóviles de turismo y plataAutomóviles de turismo, aparatos eléctricos y medicamentosTelevisores, automóviles de turismo y aparatos eléctricosOro, aparatos eléctricos y turborreactoresAparatos eléctricos, abonos minerales y productos de hierroMedicamentos, televisores y agentes de super�cie orgánicosMedicamentos, maíz y preparaciones capilares

Las exportaciones mexicanas sumaron • 199 mil 128 millones de dólares durante el periodo enero-julio de 2011, lo que representó un crecimiento de 21 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.Por su parte, las exportaciones manufactureras crecieron 17.1 por ciento en el periodo de referen-•cia.

Pa

no

ram

a n

ac

ion

al

11

Var. Anual

Exportaciones totalesPetrolerasPetróleo CrudoOtrasNo petrolerasAgropecuariasExtractivasManufacturerasImportaciones totalesBalanza comercial totalBalanza comercial total sin exportaciones petroleras

27,8524,5043,976

52723,348

567322

22,46029,031-1,179-5,682

Julio2011

Variables

199,12832,41928,346

4,073166,709

6,5992,125

157,985196,967

2,162-30,258

Ene-Jun2011

19.4%32.2%35.1%14.3%17.2%10.4%76.0%16.8%19.2%

14.4%128.1%

Var. Anual

21.0%42.5%45.6%24.4%17.5%19.1%61.5%17.1%19.1%

-391.4%28.8%

Var. Anual

22.1%35.2%39.8%10.6%20.0%15.3%63.1%19.8%21.2%

-95.3%27.9%

333,02951,36544,790

6,575281,664

9,6673,233

268,764333,135

-105-51,470

Acum.12 meses

Documento de coyuntura Cuarta semana22-28 de agosto 2011

A nivel regional, las ventas dirigidas hacia América del Norte registraron un crecimiento de 18.8 por •ciento; mientras que las exportaciones dirigidas a América Latina y el Caribe registraron un creci-miento de 27.9 por ciento en el periodo enero-junio de 2011.

Las ventas a la Unión Europea reportaron un crecimiento de 39.2 por ciento. Por su parte, las expor-•taciones al mercado de Asia aumentaron 34.9 por ciento en el periodo de referencia.

Fuente: Banxico.

Tabla 7. Exportaciones de México por región destino (millones de dólares)

TotalAmérica del Norte Estados Unidos CanadáAmérica Latina y el Caribe Centroamérica América del Sur AntillasEuropa Unión Europea Otros países europeosAsiaÁfricaOceaníaNo identi�cados

171,277 140,695 135,438

5,257 12,565

2,622 8,792 1,151

10,421 9,237 1,184 6,768

303 440

86

Ene - Jun2011Región destino % Part.

100%82.1%79.1%

3.1%7.3%1.5%5.1%0.7%6.1%5.4%0.7%4.0%0.2%0.3%0.0%

21.2%18.8%19.6%-0.2%27.9%17.9%30.2%35.8%43.1%39.2%82.8%34.9%45.2%24.4%

-14.8%

% Var.anual

Fuente: GTA.

Tabla 8. Exportaciones por sector (millones de dólares)

SectorMayo2011

Principales 3 productos de exportación (4 dígitos)Var. Anual

Automotriz

Electrónico

Eléctrico

Químico

Eq. Médico

Farmacéutico

6,076

4,807

2,216

1,002

543

210

21.6%

5.9%

10.0%

21.1%

7.2%

22.8%

Ene-May2011

28,374

21,262

9,806

4,613

2,454

931

Automóviles de turismo, autopartes y automóviles de transporte

Aparatos eléctricos, televisores y lectores magnéticos

Instrumentos de medicina, refrigeradores y aparatos para corte

Poliacetales, ácidos policarboxílicos y preparaciones capilares

Aparatos e instrumentos de cirugía, aparatos de ortopedia y aparatos de mecanoterapia

Medicamentos, compuestos heterocíclicos y gasas

Var.Anual

25.8%

15.8%

15.9%

22.5%

18.3%

30.4%

Los sectores con mayor dinamismo en las exportaciones fueron el farmacéutico (30.4 por ciento), •automotriz (25.8 por ciento), químico (22.5 por ciento) y equipo médico (18.3 por ciento), respecto al mes de mayo del año anterior.

Pa

no

ram

a n

ac

ion

al

12

Documento de coyuntura Cuarta semana22-28 de agosto 2011

Dentro de la rama manufacturera, las exportaciones de productos metálicos, maquinaria y equipo •sumaron 97 mil 869 millones de dólares en el periodo enero-junio de 2011, lo que representó un crecimiento de 14.1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Las exportaciones de productos metálicos, maquinaria y equipo correspondiente al sector automo-•triz crecieron 24.1 por ciento anual, al sumar 38 mil 908 millones de dólares, durante el periodo enero-junio de 2011.

Por su parte las exportaciones de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos sumaron • 31 mil 487millones de dólares, lo que representó un crecimiento de uno por ciento en el periodo de referencia.

Fuente: Banxico.

Tabla 9. Exportaciones por rama manufacturera (millones de dólares)

Sector Junio2011

% Var. Anual

A. Alimentos, bebidas y tabacoB. Textiles, confección y cueroC. Industria de la maderaD. Papel, Imprenta e Industria EditorialE. QuímicaF. Productos de plástico y cauchoG. Fab. de otros productos minerales no metálicosH. SiderurgiaI. MinerometalurgiaJ. Productos metálicos, maquinaria y equipoK. Otras industrias manufactureras

1,033704

55183839724282709

1,42617,572

674

% Part.

4.5%2.8%0.2%0.8%3.6%2.9%1.1%2.9%6.1%

72.2%2.8%

25.8%10.8%29.4%16.9%15.7%20.4%-0.2%21.6%47.6%

9.5%21.5%

Ene - Jun2011

6,0673,843

2531,0684,8483,9871,5423,9298,320

97,8693,799

% Var. Anual

38.4%12.7%

5.0%10.1%14.9%19.5%

5.7%23.1%51.5%14.1%16.7%

Fuente: Banxico.

Tabla 10. Exportaciones de productos metálicos, maquinaria y equipo (millones de dólares)

Sub rama Junio2011

Ene - Jun2011

1. Para la agricultura y ganadería2. Para otros transportes y comunicaciones

(productos automotrices)3. Maq. y eq. especial para industrias diversas4. Productos metálicos de uso doméstico5. Equipo profesional y cientí�co6. Equipos y aparatos eléctricos y electrónicos7. Aparatos de fotografía óptica y relojería

55 7,093

3,551

517 935

5,385 36

% Part.

0.4%39.8%

19.3%2.7%5.5%

32.2%0.2%

37338,908

18,8762,6175,388

31,487222

Var. Anual

28.2%26.0%

10.9%5.3%

13.7%-7.5%

-11.5%

Var. Anual

20.9%24.1%

20.5%14.9%13.2%

1.0%-10.3%

Pa

no

ram

a n

ac

ion

al

13