67
Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994 Páginas 1-‘67 `INDICE El Instituto De Investigaciones Porcinas, Su Aporte A La Porcicultura Cubana Y Los Nuevos Desafíos Para El Futuro. Vilda Figueroa. Efecto De La Sustitución Del Maíz Por Miel Rica De Caña De Azúcar En El Balance De Energía Y Nitrógeno De Cerdos En Crecimiento. Carmen María Mederos Y Vilda Figueroa Crecimiento Y Canales De Cerdos Criollos Y Cc21 Alimentados Con Miel B Y Soya. F.J. Diéguez, J. Ly E Iris Pérez. Los Centros De Procesamiento De Semen Porcino: Experiencia Cubana Y Perspectivas. Yolanda Del Toro, Teresa Arias, F.J. Diéguez Y G. Morales. Equipo Industrial Para El Procesamiento De Todo Tipo De Desperdicios Alimenticios. Pineda, J. Del Río, R. Chao Y A. Pérez Miel Rica Y Levadura Torula Para Cerdas En Lactancia. I. Comportamiento Reproductivo De Las Cerdas. A.Barrios, Vilda Figueroa, J.A.Lan, A.Alfonso Y Maria Rosabal. Miel Rica Y Levadura Torula Para Cerdas En Lactancia. Ii. Comportamiento De La Camada. A Barrios, Vilda Figueroa, J A Lan,A Alfonso Y Maria Rosabal. Uso Del Kenaf (Hibiscus Cannabinus L) En La Alimentación De Cerdos En Crecimiento. J L. Piloto*, Carmen María Mederos* Y E. Vinent** Uso De Diferentes Niveles De Residuos Foliares Del Plátano En La Alimentación Del Cerdo. Comportamiento De Cerdos En Ceba. A. García Y J. Ly

INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Páginas 1-‘67

`INDICE El Instituto De Investigaciones Porcinas, Su Aporte A La Porcicultura Cubana Y Los Nuevos Desafíos Para El Futuro. Vilda Figueroa. Efecto De La Sustitución Del Maíz Por Miel Rica De Caña De Azúcar En El Balance De Energía Y Nitrógeno De Cerdos En Crecimiento. Carmen María Mederos Y Vilda Figueroa Crecimiento Y Canales De Cerdos Criollos Y Cc21 Alimentados Con Miel B Y Soya. F.J. Diéguez, J. Ly E Iris Pérez. Los Centros De Procesamiento De Semen Porcino: Experiencia Cubana Y Perspectivas. Yolanda Del Toro, Teresa Arias, F.J. Diéguez Y G. Morales. Equipo Industrial Para El Procesamiento De Todo Tipo De Desperdicios Alimenticios. Pineda, J. Del Río, R. Chao Y A. Pérez Miel Rica Y Levadura Torula Para Cerdas En Lactancia. I. Comportamiento Reproductivo De Las Cerdas. A.Barrios, Vilda Figueroa, J.A.Lan, A.Alfonso Y Maria Rosabal. Miel Rica Y Levadura Torula Para Cerdas En Lactancia. Ii. Comportamiento De La Camada. A Barrios, Vilda Figueroa, J A Lan,A Alfonso Y Maria Rosabal. Uso Del Kenaf (Hibiscus Cannabinus L) En La Alimentación De Cerdos En Crecimiento. J L. Piloto*, Carmen María Mederos* Y E. Vinent** Uso De Diferentes Niveles De Residuos Foliares Del Plátano En La Alimentación Del Cerdo. Comportamiento De Cerdos En Ceba. A. García Y J. Ly

Page 2: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PORCINAS, SU APORTE A LA PORCICULTURA CUBANA Y LOS NUEVOS DESAFIOS PARA EL FUTURO

Vilda Figueroa Instituto de Investigaciones Porcinas

Gaveta Postal No 1, Punta Brava, La Habana, Cuba

RESUMEN Se analizan los antecedentes de la producción porcina en Cuba antes y después de la Revolución, donde el desarrollo porcícola tiene lugar en el marco de los problemas, las condiciones y los recursos disponibles de un país tropical subdesarrollado. La producción porcina cubana, a pesar del nivel alcanzado de intensificación y especialización, no se caracteriza por la vigencia de transferencias de tecnologías procedentes de los países desarrollados. Los principales resultados de experimentación y extensión del Instituto de Investigaciones Porcinas de Cuba en más de veinte años transcurridos desde su fundación han sido abordados en los aspectos de: nutrición porcina no convencional, reciclaje de desperdicios y subproductos, genética, reproducción, ingeniería de procesos para el tratamiento y utilización de desperdicios y residuales, diseño de instalaciones, manejo animal, organización y control de la producción porcina, divulgación, capacitación y extensionismo. Se describen los cambios más recientes introducidos en las líneas de experimentación del Instituto, donde el trabajo se proyecta hacia una nueva etapa más integral, más compleja, menos académica, más predial, en fin más sostenible, acorde con las transformaciones que se producen en la porcicultura cubana y en la economía del país.

PALABRAS CLAVE: Instituto de Investigaciones Porcinas de Cuba, porcicultura cubana, alimentación no convencional, reciclaje, sostenibilidad

THE SWINE RESEARCH INSTITUTE, ITS CONTRIBUTION TO CUBAN PIG PRODUCTION AND THE NEW CHALLENGES FOR THE FUTURE

SUMMARY

The antecedents of pig production in Cuba were analyzed before and after the Revolution, where the development has been placed in the context of the problems, conditions and

resources available in a tropical underdeveloped country. The Cuban pig production in spite of the level of intensification and specialization achieved is not characterized by the presence

of technologies transferred from developed countries. The most important results of experimentation and extension of the Swine Research Institute of Cuba, in more than twenty years since it's foundation, were reviewed in the aspects of: non-conventional pig nutrition,

recycling of different types of wastes and by-products, genetics, breeding and artificial insemination, engineering of process for wastes, animal management, organization and

control of pig production, extensionismo and training. The more recent changes in the lines of experimentation of the Institute were described in which, the work is projected towards a

new stage more integral, complex, less academic, more in the farm, at least, more sustainable, in accordance to the transformations that have been developing in Cuban pig

production and in the whole economy of the country.

KEY WORDS: Swine Research Institute of Cuba, Cuban pig production, non-conventional pig feeding, recycling, sustainable

Page 3: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

INTRODUCCION

Las estrategias más adecuadas para la producción de proteína animal a partir de las condiciones existentes y los recursos disponibles en los países tropicales del Tercer Mundo, es una problemática compleja y difícil por las premisas a partir de las cuales tiene que desarrollarse (tabla 1). Tabla 1: Condiciones existentes para la producción animal en países tropicales del

Tercer Mundo PREMISAS

Naturales Sociales Económicas Tecnológicas Clima tropical Alto crecimiento

demográfico Carencia de capital

de países desarrollados

Fracaso de transferencia

Poca disponibilidad de tierra/hab

Bajos niveles de insumos

Agricultura de monocultivo autóctonos

Escaso desarrollo

Carencia de combustible

Desempleo Pobre industria e infraestructura

Pocos técnicos y científicos trabajando

adecuadamente

Fragilidad ecológica Emigración del

campo a ciudades

Intercambio comercial

desfavorable

Endeudamiento Fuente: Figueroa (1994)

Las condiciones naturales, socioeconómicas y tecnológicas en los países tropicales menos desarrollados no favorecen el estímulo para una producción animal creciente y sostenible de acuerdo con las necesidades de la población. Cuba no es una excepción.

El fracaso en las transferencias de tecnologías de altos insumos exportadas desde los países industriales desarrollados hacia los países subdesarrollados, nos inclina a la búsqueda de alternativas para el desarrollo de una ganadería sostenible que contempla a nuestro criterio cuatro aspectos fundamentales:

1. Integración de la producción animal con la agricultura a través de cultivos tropicales, preferiblemente perennes, manejados para máxima producción de biomasa, previniendo pérdidas de nutrientes en las plantas y el suelo. Los cultivos, deben procurar mínima competencia con la alimentación humana, requerir bajos insumos, ser de simple tecnología y aplicar métodos biotecnológicos, en su sentido mas amplio, para la fertilización, control de malas yerbas, plagas y enfermedades. La caña de azúcar es un ejemplo.

2.- Amplia aplicación de una política de reciclaje para la producción de alimentos,

Page 4: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

energía y protección del medio ambiente. Esto se logra en un caso mediante la recuperación de residuos, desechos y subproductos del consumo humano (desperdicios gastronómicos, residuos de cosechas, subproductos industriales y desechos de la producción animal y de la pesca). En el otro caso, a partir del reciclaje de los residuales provenientes de la cría animal con la producción de biogas, los acuicultivos (peces, algas, plantas acuáticas, y otros) fertilizantes, lombrices y otros. 3.- Integración de diferentes especies de animales para el mejor aprovechamiento y destino de los recursos alimentarios disponibles. Especies monogástricas para la producción de carne y huevos, rumiantes para la producción de leche y fuerza de trabajo. También se integran otras especies menores que utilizan bajos insumos en los métodos de manejo integrado. 4.- Infraestructura material, técnica y organizativa que permita la mejor explotación de los recursos genéticos, técnicas para el manejo animal y sistemas para cosechar, procesar, conservar y enriquecer las fuentes de alimentación y otros. El fraccionamiento de los cultivos con utilización y diversificación de toda la biomasa es un ejemplo. Por otra parte se considera importante, la introducción de nuevos métodos de investigación, digamos menos académicos, dirigidos a obtener repuestas integrales, más complejas, donde el trabajo a nivel del productor adquiere una connotación especial. La economía se mide con un criterio más amplio de producción y eficiencia en el sentido de utilizar los recursos disponibles (en especial los renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial por sus indiscutibles ventajas como productor de carne y adicionalmente de grasa (tabla 2) a partir de sistemas de producción no convencionales. Estos modelos, a diferencia de los que se aplican en el mundo industrializado, basados en el consumo de cereales con el uso indiscriminado de insumos para detrimento del medio ambiente, posibilitan sistemas más adecuados de producción. La experimentación en esta política de trabajo ocupa un lugar especial como una filosofía donde resulta socialmente más beneficioso invertir en investigación que en la utilización de insumos, sobre todo cuando éstos son importados. El modelo cubano vigente y en vías de desarrollo para la producción porcina que se experimenta en el Instituto de Investigaciones Porcinas de Cuba, contempla el uso de la caña de azúcar como cultivo principal. El sistema esta integrado a su vez con una amplia política de reciclaje tanto a través de la recuperación de todo tipo de desperdicios y subproductos del consumo humano como mediante el tratamiento de residuales provenientes de la crianza porcina, con la finalidad de proteger el medio ambiente y alternativamente producir alimentos, energía, fertilizantes, etc. Este es un modelo de producción más adecuado a las condiciones y recursos disponibles en los países tropicales del Tercer Mundo. Es además, un sistema más productivo y ecológicamente benigno.

Page 5: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Tabla 2: ¿ Por qué el cerdo?

VENTAJAS

El cerdo ocupa el primer lugar en el mundo como productor de carne: 40% del total de carnes rojas Es prolifero, pequeño, fácilmente manejable, se adapta a diferentes ambientes y a cualquier grado de especialización(pequeña o gran escala) Consume gran diversidad y volumen de alimentos: los No Convencionales que compiten menos con el consumo humano Posee alta eficiencia biológica en la transformación de los alimentos en carne y grasa Se integra muy bien con otras especies en política de reciclaje y saneamiento ambiental La característica y sabor de sus carnes permite la elaboración de gran cantidad de derivados

Como complemento a este modelo se introducen otros elementos para optimizar los recursos. Estas son las infraestructuras de apoyo en el manejo de una porcicultura integrada asociada a otras especies de animales: explotación de los genofondos, diseño de instalaciones y equipamiento apropiado, sistemas de organización y control, nuevos métodos para cosechar, conservar y procesar alimentos y otros.

ANTECEDENTES DE LA PRODUCCION PORCINA EN CUBA

Antes del período revolucionario en 1959, la producción porcina en Cuba constituía una de las actividades más atrasadas de la ganadería. El país importaba solamente en derivados del cerdo (manteca, tocinos, jamón y embutidos) alrededor de 30 millones de dólares. La producción nacional de cerdos estaba destinada principalmente al autoconsumo de subsistencia con características de producción marginal. Predominaba la crianza porcina de traspatio o la cría extensiva de forma libre en grandes extensiones de tierra. Tanto es así, que en un informe del departamento de comercio de Estados Unidos de América en 1956 (Investment in Cuba, basic information for United State business men) se decía: "El clima semitropical de Cuba no favorece la producción de cerdos. Pocos campesinos se especializan en la crianza de puercos, aunque el 87,4% de las granjas incluidas en el censo ganadero de 1952 reportaron existencias porcinas.....El clima tiene la desventaja de ganar peso lentamente y producir poca manteca".

En Cuba, al igual que la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe, existía una baja proporción de tierra cultivable, donde predominaba el monocultivo (caña de azúcar) con fines de exportación para lograr las importaciones de subsistencia. Los pastizales, principalmente pastos naturales, los montes y las maniguas cubrían la mayoría de las tierras agrícolas. La producción de alimentos de origen vegetal, cuyo destino principal era la alimentación humana, solo alcanzaba aproximadamente 170 kg/hab/año (Cuba, Min Agric 1951).

El latifundio imperaba como forma de distribución de la tenencia de tierras lo que se correspondía con la estructura agrícola predominante: caña de azúcar y pastizales.

Page 6: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Esta situación general llevaba implícito un precario desarrollo de la producción animal al no contar el país con producciones agrícolas y los excedentes que la sostuviera. Prevalecía por tanto, la ganadería bovina extensiva de muy baja productividad (0,2-0,3 animales/ha), sin apenas espacio para animales monogástricos (aves y cerdos).

La rama porcina en Cuba comenzó a desarrollarse a un ritmo acelerado y creciente a partir de 1969 con la creación del Combinado Porcino Nacional como actividad especializada.

En los años siguientes, tuvo lugar un proceso de concentración e intensificación de la crianza porcina. Se organizó la producción en ciclos continuos, se estableció un programa genético nacional, se construyeron instalaciones porcinas en todo el país, se calificaron técnicos y trabajadores y se creó la infraestructura necesaria. Se produjo a la vez un proceso de introducción de alimentos alternativos como los derivados de la caña de azúcar y el uso de desperdicios y subproductos. En la década de los años 80 se estimaba que la producción porcina especializada en Cuba representaba alrededor del 70% de la producción total de carne de cerdo, alcanzando el sector no especializado (estatal o privado) el 30% restante. Se había estabilizado una producción de aproximadamente 10 kg de carne de cerdo por habitante al año (Cuba, Com Est Estad 1989).

En la segunda mitad de la década referida, se produce un cambio importante en la estructura de alimentación de las empresas porcinas especializadas, disminuye significativamente la dependencia de la actividad porcina sobre piensos de importación y aumenta la proporción de alimentos no convencionales de origen cubano, principalmente los derivados de la caña de azúcar (tabla 3). Simultáneamente comienza un plan de desarrollo importante en la rama porcina y para ello se ejecuta un amplio programa inversionista con la construcción de centros integrales (aproximadamente 2000 reproductoras cada uno), nuevas plantas procesadoras de desperdicios, de derivados de la caña y la infraestructura necesaria para este rápido crecimiento.

Tabla 3: Estructura de alimentos consumidos por la producción porcina especializada en Cuba

% del total de alimentos, MS 1985 1990 Pienso importado 53 38 Derivados de la caña 19 36 Desperdicios procesados 28 23 Otros - 3 Fuente: UNEPOR (1985,1990)

La producción porcina operaba sobre estructuras dependientes de la transportación de alimentos (consumo de combustible) y de la importación de concentrados que actuaban principalmente como suplementos proteicos de las dietas no convencionales. Era por tanto una actividad acopiadora de alimentos y criadora de

Page 7: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

cerdos. No contaba con una base agrícola directa ni disponía de tierras.

A pesar de esta situación, teniendo en cuenta principalmente, el predominio de los alimentos no convencionales de origen nacional en la porcicultura cubana, la base genética propia y las tecnologías autóctonas, la producción porcina en Cuba no se caracteriza por la vigencia de transferencias de las tecnologías tradicionales utilizadas en los países industrializados desarrollados. Situación esta tan común en los países del Tercer Mundo.

Sin embargo, en medio de este proceso acelerado de desarrollo comienza lo que en Cuba se ha llamado "Periodo Especial". El desarrollo del sector agropecuario fue posible debido al intercambio mercantil justo, sobre todo para la comercialización del azúcar, con el llamado campo socialista. El azúcar se comercializaba a precios muy superiores que los vigentes en el mercado internacional. Al desintegrarse el campo socialista con el cual la nación cubana mantenía vínculos comerciales que garantizaban alrededor del 85% de las importaciones y agudizarse el bloqueo de Estados Unidos de América hacia Cuba, el país sufre una gran crisis económica. Se hace necesario reducir significativamente los insumos de importación, fundamentalmente el combustible fósil, alimentos para el consumo animal y otros. Los planes en desarrollo de la producción porcina prácticamente se paralizan. También se producen afectaciones importantes en el acopio de desperdicios, la producción de pienso líquido y los diferentes alimentos derivados de la caña de azúcar. El volumen de carne porcina disminuye apreciablemente en el sector especializado y aumenta de forma importante la producción de cerdos a pequeña y mediana escala con fines de auto consumo. Comienza así una etapa de reajuste de toda la economía del país y con ello nuevos enfoques mas sostenibles en el momento actual para la rama porcina. Estos ajustes se producen necesariamente, por las razones antes discutidas, a un ritmo mas lento que la capacidad productiva y reproductiva de los cerdos. LA EXPERIMENTACION EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PORCINAS Para encontrar soluciones nacionales que permitieran el rápido incremento de la producción porcina en Cuba, se crea el Instituto de Investigaciones Porcinas en 1972, cuando la carne de cerdo en el sector especializado solo alcanzaba un volumen de aproximadamente 20 000 toneladas en pie por año. El Instituto fue evolucionando con un trabajo integral para encontrar respuestas a cuatro de las principales interrogantes: ¿ Cómo alimentar el cerdo en un país tropical, de alta densidad poblacional, subdesarrollado, donde los cereales apenas alcanzaban un rendimiento de 1 t/ha, cubrían una pequeña proporción de la tierra cultivable y se destinaban al consumo humano?

¿ Qué animales utilizar si el cerdo criollo de traspatio, de muy baja productividad era predominante?

¿ Cómo manejar los cerdos, si además no se poseía experiencia ni tradición en la crianza porcina moderna?

Page 8: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

¿ Cuáles instalaciones y tecnologías serían las mas adecuadas atendiendo a nuestro clima y al grado de desarrollo económico-social?

En el transcurso de los más de veinte años desde la fundación del Instituto, se lograron los siguientes resultados:

NUTRICION

La nutrición porcina se enfoca, como se ha señalado, hacia la introducción de alimentos no convencionales de origen cubano. Se comienza el trabajo con la evaluación de diferentes desperdicios y subproductos procedentes del consumo humano (desperdicios de cocina, residuos de cosechas, desechos de origen animal y subproductos industriales y de la pesca) asociados a las mieles finales de caña de azúcar para el crecimiento y la ceba porcina. Así mismo, al comprender que estos alimentos procedentes del reciclaje tienen un techo de producción lo que no permitiría un incremento sostenido de la producción porcina, comienza paralelamente a trabajarse en la caña de azúcar como cultivo principal para la alimentación del cerdo. Se introduce la utilización de otras mieles de caña de mayor contenido en azúcares, principalmente la miel B, y se extiende el uso de las mismas a diferentes etapas de la vida de los cerdos (gestación, lactancia, postdestete, crecimiento y ceba). También se introduce como fuente de proteína, la levadura torula (obtenida a partir de mieles finales) en forma de crema y las mezclas de levadura torula líquida y miel B (miel proteica). Estos alimentos de naturaleza líquida, necesitaron trabajos de ingeniería para la distribución mecanizada de las mismas. A su vez, la elaboración de los desperdicios necesitó de esfuerzos adicionales para el diseño y la evaluación de plantas industriales procesadoras que fueran capaces de convertir los desechos en alimentos para el cerdo: desperdicios procesados (pienso líquido) y pastas proteicas, sin riesgos sanitarios (del Río et al 1980; Pineda 1991). El desarrollo de estas dos tecnologías, reseñadas por Figueroa (1989) y Domínguez (1990), posibilitó que en 1990 en Cuba se produjeran para la alimentación porcina alrededor de medio millón de toneladas de mieles proteicas y 1,2 millones de toneladas de desperdicios procesados en más de 25 plantas industriales distribuídas en todo el país (ver tabla 3).

GENETICA

En el primer quinquenio de la década de los años 1970, se introdujeron en Cuba procedentes de Canadá cuatro razas básicas: Yorkshire, Landrace, Duroc y Hampshire. El trabajo del Instituto consistió en establecer un programa genético nacional a partir de los centros genéticos creados en todo el país, diseñar los programas de selección e investigar sobre los mejores cruzamientos posibles a partir de estas razas puras. Se definieron las variantes de cruces de mayor potencial y una estructura de tipo piramidal para su aplicación en las diferentes empresas porcinas del país (Diéguez et al 1981). Posteriormente se avanzó en los trabajos de cruzamiento en dos direcciones: la creación de una línea sintética cubana CC21, con

Page 9: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

características de raza, adaptada a condiciones tropicales, que aportaran machos híbridos en los cruces terminales (Santana et al 1993) y en el diseño y evaluación de cruces rotacionales para los centros integrales con una estructura genética cerrada, donde el movimiento de animales se limitara a los sementales o al semen en los centros donde se aplica la inseminación artificial (Diéguez et al 1992). Haber alcanzado en Cuba un programa genético nacional con el potencial que permitiera la independencia de continuas importaciones de animales, tiene también importancia para los países subdesarrollados, donde coexisten diferentes niveles de explotación porcina. Asociar el trabajo genético a porciculturas intensivas de tipo industrial con el criterio de que su aplicación en los países menos desarrollados es prohibitivo, significa a nuestro juicio una opinión estrecha. Continuamente encontramos en los cerdos de los países del sur, que los resultados de comportamiento estan muy por debajo del potencial de las dietas utilizadas. Independientemente de los problemas de desbalances nutricionales y de manejo que pudieran existir, el potencial genético de los cerdos desempeña indiscutiblemente un papel importante que no puede subestimarse. El cerdo no es el caso del ganado bovino en los países tropicales menos desarrollados, donde debe aspirarse a ganados de doble propósito (leche y carne), más adecuados a los recursos alimentarios disponibles y a un medio ambiente menos controlable. El cerdo de doble propósito (carne y grasa) sería a nuestro juicio un gasto de alimentos innecesario si se compara con la producción de grasa vegetal. Por otra parte, el cerdo es un animal pequeño, manejable, donde es más fácil y económico controlar el medio ambiente.

REPRODUCCION

Los trabajos sobre reproducción porcina se encaminaron en una primera etapa a estudiar la influencia del clima, el manejo y la aplicación de procedimientos biotecnológicos en la eficiencia productiva para producciones especializadas de mediana y gran escala (Arias y del Toro 1992). Posteriormente, comenzaron los estudios sobre inseminación artificial apoyados con la construcción de un centro productor de semen con capacidad para 40 verracos, cuando la IA en Cuba solo alcanzaba el 20% de las hembras en el sector especializado. Después de investigar los ajustes necesarios de esta tecnología en las condiciones cubanas (del Toro 1990), se consolida la aplicación masiva de la IA en el país para lograr en la actualidad 56 % de hembras bajo este sistema de reproducción. La experiencia de 6 años de trabajo desde un centro productor de semen en el Instituto de Investigaciones Porcinas, nos ha permitido flexibilizar la idea generalizada en los países menos desarrollados que sostienen el criterio de que la IA es una técnica costosa, de grandes recursos, para personal altamente calificado, vinculada a porciculturas de crianza altamente especializada. Sin considerar otras ventajas conocidas de la IA, sólo diremos que en el Instituto como subproducto de la investigación, funciona un servicio de venta de semen (mas de 24 horas de efectividad) a los pequeños productores de traspatio. Se venden aproximadamente 8 000 dosis por año a productores sin experiencia en

Page 10: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

inseminación artificial. Las ventajas son obvias: el pequeño productor no tiene que alojar ni alimentar sementales, no tiene que mover su reproductora ni pagar al dueño de un verraco para cubrir su cerda, mejora la calidad genética de sus animales, no propicia el contagio de enfermedades transmisibles y paga solamente el equivalente de US$10 por cada dosis de un semen de mejor calidad.

MANEJO Y ORGANIZACION DE LA PRODUCCION PORCINA El manejo de los cerdos en sistemas de explotación intensivos de mediana y gran escala requiere de una organización tecnológica de los rebaños de acuerdo a indicadores productivos. Estos se ajustan en dependencia del potencial genético de los cerdos, la alimentación, el alojamiento, las instalaciones y otros. En el Instituto se constituyó un equipo de investigadores con el objetivo de trabajar en el manejo y la organización de la producción porcina bajo sistemas de explotación intensivos y semintensivos para mediana y gran escala. Se estudiaron y establecieron no solamente normas técnicas de producción que se publicaron en manuales de crianza durante años sucesivos (López et al 1979; López y Peñalver 1991) sino también el diseño y la construcción de diferentes modelos de instalaciones porcinas y sistemas de alojamiento para las diferentes etapas de la vida de los cerdos (Williams et al 1990). Más recientemente se ha venido experimentando e introduciendo en la práctica, métodos de control y manejo de los rebaños mediante sistemas computadorizados programados para las condiciones cubanas.

SERVICIOS CIENTIFICO-TECNICOS

El trabajo de información, divulgación, capacitación y extensión se ha dirigido principalmente a productores y técnicos vinculados directamente con la producción porcina y ha ocupado un espacio importante en las tareas del Instituto de Investigaciones Porcinas desde su fundación. Un pequeño centro de información sobre porcicultura, la edición de libros, boletines, folletos y la Revista científica "Ciencia y Técnica en la Agricultura. Serie Ganado Porcino" y posteriormente la Revista "Zootecnia" de Cuba han contribuido a informar y divulgar las tecnologías cubanas de producción porcina. El Instituto en los últimos 5 años ha impartido 61 cursos nacionales de capacitación y postrado para técnicos y profesionales. De esta forma más de 1200 porcicultores cubanos han tenido la posibilidad de capacitarse tanto en las instalaciones del propio Instituto como por los cursos que los investigadores han impartido en todas las provincias del país. Así mismo, se ofrecen cursos de postrado, pasantías, maestrías y doctorados a profesionales de otros países, principalmente latinoamericanos. Una medida del trabajo de extensionismo realizado por el Instituto y del estrecho

Page 11: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

vínculo con los productores, lo constituye no solamente la continua solicitud de servicios de consultorías, proyectos y otros; sino el grado de introducción en la producción porcina a través de todo el país de los resultados del trabajo del centro.

EL FUTURO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PORCINAS

Una vez consolidado el Instituto, después de 20 años de investigación y extensión, se amplia el horizonte de trabajo hacia modelos de producción porcina mas sostenibles. Esto tiene lugar con el grado de madurez que proporciona la experiencia anterior unida a la vivencia de las transformaciones que se producen en la porcicultura cubana en la difícil situación económica que vive el país actualmente. Caracteriza la nueva etapa de la institución un criterio más amplio de integración y a su vez de diversificación de la líneas de acción. Un trabajo más complejo, más integral, menos académico, más predial, que descansa sobre las siguientes bases Integración de la producción porcina con la agricultura para la producción de alimentos a través de cultivos energéticos y proteicos que reúnan preferiblemente las siguientes características:

⇒ Alta producción de biomasa en condiciones tropicales. ⇒ Mínima competencia con la alimentación humana. ⇒ Cultivos de bajos insumos, con tecnologías simples y de poco

daño ecológico. Amplia aplicación de una política de reciclaje para la producción de alimentos, energía y saneamiento ambiental que contemple:

⇒ Acopio de salcocho (producción de pienso líquido). ⇒ Desechos de la producción animal y de la pesca (pastas

protéicas). ⇒ Residuos de cosecha (plátano, cítricos, boniato y otros). ⇒ Subproductos industriales. ⇒ Reciclaje de residuales provenientes de la producción animal

(biogas, plantas acuáticas, fertilizantes, peces y otros.

Estímulo de la crianza porcina en pequeña y mediana escala con los recursos locales disponibles que optimicen el uso de la tierra y la utilización de combustible fósil. La integración de la producción de cerdos con otras especies de animales (aves, rumiantes y otros) para el mejor aprovechamiento y destino de las bases de alimentación señaladas anteriormente. Infraestructura material, técnica y organizativa que contemple:

⇒ Explotación de la base genética y el potencial reproductivo cubano mediante un programa de amplio alcance que tenga en cuenta

Page 12: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

todos los sectores porcícola del país.

⇒ Aplicación de tecnologías para procesar, conservar y enriquecer las fuentes de alimentación ya sea por procedimientos "tradicionales" o por vía biotecnológica.

⇒ Preparación técnica, asesoría e investigaciones que apoyen las nuevas tecnologías.

⇒ Cambios organizativos en las estructuras administrativas adecuados a las necesidades actuales

Es evidente que los cambios introducidos en las líneas de experimentación del Instituto de Investigaciones Porcinas de Cuba a partir de bases de trabajo más sostenibles, lleva implícito profundos cambios que se irán produciendo a medida que seamos capaces de asimilar y desarrollar nuevos sistemas y métodos de producción. Esto requiere el papel catalizador y el esfuerzo de todos los investigadores y trabajadores comprometidos en lograr modelos de producción animal sostenibles en las condiciones de los países tropicales del Tercer Mundo

BIBLIOGRAFIA Arias T y Y del Toro 1992. Algunos aspectos de la reproducción porcina en Cuba.

Revista Porcinocultura. ANAPOR 112. Año XII:66-72. Cuba (Ministerio de Agricultura) 1951. Memoria del Censo Agrícola Nacional 1946.

Fernandez y Cia, La Habana.

Cuba (Comité Estatal de Estadísticas) 1989. Anuario Estadístico de Cuba. Ed: Com Est Estad, Rep Cuba.

Diéguez F J, I Santana y G Trujillo 1992. El uso de las razas porcinas en Cuba. Revista ACPA No 2:4-9.

Diéguez F J, G Trujillo, I Santana, G Lubinetz y P Cancio 1981. Cruzamiento de puercas Yorkshire, Yorkshire x Landrace y Yorkshire x Duroc con verracos de varias razas. Cien Téc Agric. Ganado Porcino 4(3):7-21.

Domínguez P L 1990. Sistemas de alimentación porcina con desperdicios

procesados y otros subproductos agroindustriales. In: Taller Regional sobre "Utilización de los recursos alimenticios en la Producción Porcina en America Latina y el Caribe. FAO - Inst Inv Porc, La Habana.

Figueroa V 1989. Non-Conventional feeding for swine in Cuba. Pigs News Inf 10:29-

33.

Figueroa V 1994. Características de la producción animal en Cuba: el papel de la Ciencia. In: Encuentro Internacional de Mujeres Creadoras. Ciencia, Técnica y Desarrollo . La Habana, Cuba.

López O y G Peñalver 1991. Organización de la producción porcina en Cuba. Inst

Page 13: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Inv Porc. La Habana. pp 27.

López O, M Pérez Valdivia y R J Cedré 1979. Organización de la Producción Porcina sobre bases industriales. Cent Inv Porc. La Habana, Cuba. pp 61.

Pineda A 1991. Tecnología integral para la producción de pienso líquido con alto nivel protéico en Cuba. Tesis PhD. Univ Agric, Praga.

Rio del J, A Pineda y R Chao 1980. Criterios tecnológicos en el diseño de nuevas plantas procesadoras de desperdicios alimenticios. Cienc Téc Agric, Ganado Porcino 3(3):7-19.

Santana I, G Trujillo G, F J Diéguez y L Gerardo 1993. Uso de verracos CC21 en el cruce terminal. Zootec Cuba

3(3):7-25.

Toro del Y 1990. Manejo del semental e inseminación Artificial porcina. Informe de Resultado PR 507.Inst Inv Porc, La Habana pp 45.

UNEPOR (Unión de Empresas Porcinas) 1985. Boletín Estadístico. UNEPOR, Min Agric. Rep Cuba.

UNEPOR (Unión de Empresas Porcinas) 1990. Boletín Estadístico. UNEPOR, Min Agric. Rep Cuba.

Williams D, O López y M Leal 1990. Caracterización de los Centros Porcinos Integrales en la Republica de Cuba. Centr Inf Doc Agropec. La Habana, pp 94.

Page 14: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

EFECTO DE LA SUSTITUCION DEL MAIZ POR MIEL RICA DE CAÑA DE AZUCAR EN EL BALANCE DE ENERGIA Y NITROGENO DE CERDOS EN

CRECIMIENTO

Carmen María Mederos y Vilda Figueroa Instituto de Investigaciones Porcinas,

Gaveta Postal No. 1, Punta Brava, La Habana. Cuba

RESUMEN

Se utilizaron 12 cerdos del cruce YLxD de un peso vivo de 20 kg y 73 días de edad como promedio, distribuídos según un diseño de bloques al azar en dos tratamientos para estudiar el efecto de la utilización digestiva y metabólica de los principales nutrientes de la dieta. Se utilizó la levadura torula obtenida a partir de la miel final de caña de azúcar como fuente de proteína. El nivel de consumo de la ración se ajustó a 0.11 kg PV 0.75/dia. El contenido de energía bruta de las dietas fue de 18.2 y 17.1 MJ/kg MS y el de nitrógeno 3.2 y 3.2 g/100 g MS, respectivamente. Los coeficientes de utilización digestiva (%) difirieron significativamente (P<0,001) para la materia seca (86.8 y 92.7 %) la materia orgánica (88.3 y 94.4 %) y la energía (86.5 y 93.2 %) a favor del tratamiento de miel rica. La utilización metabólica de la energía bruta se incrementó significativamente (P<0,001) cuando la miel rica sustituyó al maíz en la ración (84.3 y 89.4 %). La digestibilidad del nitrógeno se incrementó (P<0.05) al utilizarse la miel rica como fuente de energía en la dieta (81.3 y 85.1 %). No obstante, la retención de nitrógeno fue similar para ambos tratamientos experimentales (18.2 y 19.3 g/día). Se considera que es posible la sustitución del maíz por miel rica en dietas para cerdos jóvenes sin que se afecte la eficiencia de utilización de los nutrientes de la dieta. PALABRAS CLAVES: Cerdos en crecimiento, maíz, miel rica, levadura torula, balance, digestibilidad

EFFECT OF THE SUBSTITUTION OF MAIZE BY HIGH-TEST MOLASSES ON THE ENERGY AND NITROGEN BALANCE OF GROWINGS PIGS

Page 15: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

SUMMARY

Twelve male Yorkshire x Landrace x Duroc of 20 kg live weight and 73 days of age were distributed at random in a block design to study the effect of substituting maize by high - test molasses on the digestive and metabolic utilization of some nutrients of the diet. The protein supplement was the torula yeast obtained from sugar cane final molasses. The intake level of the ration was adjusted to 0.11 kg LW 0.75/day. Gross energy of the diets was: 18.2 and 17.1 MJ/kg DM and the content of nitrogen was: 3.2 and 3.2 g/100 g DM, respectively. Digestibility differed significantly (P < 0.001) for dried matter (86.8 and 92.7 %) organic matter (88.3 and 94.4 %) and energy (86.5 y 93.2 %) in favour of the treatment of high - test molasses. The metabolic utilization of gross energy increased significantly (P < 0.001) when maize was substituted by high - test molasses (84.3 and 89.4 %). The nitrogen digestibility was increased (P < 0.05) when the maize was substituted by high - test molasses (81.3 and 85.1 %). Nevertheless, the nitrogen retention was similar for both treatments (18.2 and 19.3 g/day). It is considered that it is possible to substitute maize by high - test molasses in diets for young pigs without affecting the efficiency of utilization of the diet. KEY WORDS: Growing pigs, maize, high-test molasses, torula yeast, balance, digestibility

INTRODUCCION Aunque la posibilidad de utilizar mieles enriquecidas de caña de azúcar en dietas destinadas a cerdos a partir del destete ha sido poco estudiada, se dispone de información que indica que éstas pueden ser incluidas como única fuente de energía en la dieta de estos animales sin cambios en los rasgos de comportamiento (Mederos et al 1989). Por otra parte, cuando las mieles ricas sustituyen los cereales en dietas suplementadas fundamentalmente con harina de soya para cerdos jóvenes, se observa un incremento de la digestibilidad de la materia seca y la materia orgánica (Mederos et al 1990). No se tienen referencias sobre el balance de nutrientes en dietas basadas en mieles enriquecidas de caña de azúcar y levadura torula, lo cual es importante, en especial para conocer los valores de energía metabolizable y la retención de nitrógeno.

El objetivo de este trabajo fue conocer el efecto que tiene sobre el balance de nutrientes, la sustitución del maíz por miel rica en la dieta para cerdos jóvenes suplementada con levadura torula como única fuente de proteína.

Page 16: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

MATERIALES Y METODOS

Se utilizaron 12 cerdos machos castrados del cruce YL x D de un peso vivo de 20 kg y de 73 días de edad como promedio, distribuidos según un diseño de bloques al azar en dos tratamientos y dos réplicas (en tiempo) y tres repeticiones por tratamiento en cada réplica. Los tratamientos experimentales consistieron en la utilización del maíz o miel rica parcialmente invertida como fuentes de energía en las raciones de los cerdos. Se utilizó la levadura torula como fuente de proteína en ambas dietas experimentales. La composición de las fórmulas dietéticas se expone en la tabla 1. Tabla 1. Descripción de las dietas experimentales

Fuente de Energía

Ingredientes, % Maíz Miel Rica

Maíz 68.7 - Miel rica - 55.2 Levadura torula 28.2 42.7 Carbonato de calcio 1.7 - Hidrato de cal - 0.7 Cloruro de sodio 0.4 0.4 Premezcla vit. y min 1.0 1.0 Análisis, % MS Nitrógeno 3.2 3.2 Cenizas 6.1 6.7 Energía Bruta, MJ/kg MS 18.2 17.1 A partir de los 54 días de edad y 15.0 kg de peso vivo promedio, los cerditos fueron alojados individualmente en jaulas de metabolismo en donde se les ofrecieron las dietas experimentales. A medida que los cerdos fueron alcanzando 20 kg de peso vivo comenzó el período de recolección de heces fecales y orina, el que se extendió durante 5 días. Durante esta etapa las dietas fueron suministradas a los animales diariamente en dos raciones iguales (0.11 kg PV 0.75, en base seca). En los alimentos y heces se hicieron las determinaciones de materia seca, nitrógeno, cenizas y energía bruta. En la orina se realizaron los análisis de nitrógeno y energía bruta. Los valores de energía bruta se determinaron mediante el uso de un calorímetro adiabático de bomba, mientras que para el resto de los análisis se utilizaron los métodos de la AOAC (1975). A la ración que contenía miel rica se le añadió agua en cantidad suficiente para garantizar un contenido de materia seca del 50 % con el objetivo de lograr una correcta manipulación de la misma y una mezcla homogénea de los ingredientes.

Page 17: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

RESULTADOS Y DISCUSION

La excreción fecal y los índices fecales de materia seca, cenizas, materia orgánica, nitrógeno y energía se muestran en la tabla 2, así como la excreción de orina y su concentración en nitrógeno y energía. Tabla 2. Indices fecales y urinarios de cerdos alimentados con maíz o miel rica.

FUENTE DE ENERGIA

Maíz Miel Rica ES± Consumo Diario Materia seca, kg 1.057 1.057 Energía bruta, MJ 19.2 18.1 Excreción fecal, gMS/día 140 77 5*** Excreción urinaria, l/día 1.75 2.66 0.44 Indices fecales Materia seca, 31.2 26.6 1.0* Cenizas, % MS 16.9 27.4 0.6*** Materia orgánica, % MS 83.1 72.6 0.6*** Nitrógeno, % MS 4.5 6.7 0.2*** Energía, KJ/g MS 17.6 16.1 0.2*** Indices urinarios Energía, KJ/dl 26.3 30.9 3.7 Nitrógeno, g/dl 0.53 0.40 0.06 * P<0,05; ***P<0,001

Se pudo apreciar claramente que la excreción fecal en la dieta de miel rica fue significativamente inferior (P<0,001) a la de la dieta de maíz. Los animales que se alimentaron con miel rica excretaron prácticamente la mitad de los que ingirieron maíz, siendo iguales para ambos los consumos de materia seca. La explicación de este fenómeno debe estar relacionada con la composición química de la miel rica, ya que este tipo de miel está compuesta por alrededor de 86 % de una mezcla de azúcares solubles (Figueroa y Ly 1990). Si los azúcares se digieren prácticamente en su totalidad, como parecen indicar las bajas concentraciones de éstos en el contenido del recto de cerdos alimentados con mieles enriquecidas (Figueroa et al 1983) y los datos de digestibilidad prececal (Ly 1971 y Figueroa et al 1988a) es de esperar que las dietas basadas en miel rica tengan un comportamiento similar a las dietas sintéticas o semisintéticas, que se caracterizan por tener altas digestibilidades (Cunnigham et al 1983; Braude et al 1975; Ly 1991). La concentración fecal de los indicadores estudiados en el tratamiento de miel rica no se vió aumentada por motivo de una menor excreción fecal, sólo en las cenizas y el nitrógeno se pudo apreciar este efecto (P<0,001). Este hallazgo principal se

Page 18: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

reflejó en un marcado aumento en las medidas de la digestibilidad de la materia seca, materia orgánica y energía, que resultaron ser significativamente superiores (P<0,001) en la dieta de miel rica comparada con la de maíz (tabla 3). El aumento en la digestibilidad de la materia seca, la materia orgánica y la energía en cerdos jóvenes alimentados con dietas basadas en miel rica, ya había sido referido por Mederos et al (1990). En el caso de la excreción urinaria (tabla 2) se observó precisamente el hecho contrario, es decir un marcado aumento (del orden de un 52 %) en la excreción de orina de los cerdos que consumieron miel rica en comparación con los que recibieron maíz, sin que la concentración de energía en la orina mostrara una dilución al excretarse ésta en mayores cantidades. Este incremento de la excreción urinaria puede estar relacionado con el mayor consumo de agua que se presentó en los animales del tratamiento de miel rica y que es un hecho demostrado en los cerdos que consumen mieles (Marrero y Ly 1977; Figueroa y Ly 1979) posiblemente relacionado con los altos valores de presión osmótica de esta fuente de alimento. Sin embargo, no parece a primera vista lógico, por un efecto de simple dilución, que se mantengan las concentraciones de energía al mismo nivel que en el tratamiento de los cerdos alimentados con maíz. No obstante, Ly y colaboradores han demostrado en más de un trabajo (Ly et al 1985; Ly 1987) que la pérdida de fructosa y otros metabolitos a través de la orina incrementan la concentración energética de éstas, como si no existieran mecanismos renales controlando esta situación.

La suma de estos dos efectos contrarios en las rutas de excreción energética, donde predomina la excreción fecal, arroja un balance para la excreción total de energía y la proporción energía metabolizable a energía bruta que favorece significativamente (P<0,001) la dieta de miel rica como puede apreciarse en la tabla 3.

Tabla 3. Indices de digestibilidad y balance de energía

FUENTE DE ENERGIA Maíz Miel Rica ES±

Digestibilidad, % Materia seca 86.8 92.7 0.5*** Cenizas 63.7 70.2 2.4 Materia orgánica 88.3 94.4 0.4*** Energía 86.5 93.2 0.4*** Energía digestible, MJ/kg MS 15.9 16.0 0.7 Energía metabolizable, MJ/kg MS 15.5 15.3 0.08 Excreción fecal de energía, MJ/día 2.5 1.2 0.08*** Excreción urinaria de energía, MJ/día 0.43 0.74 0.07* Excreción total de energía, MJ/día/kg MS 2.7 1.9 0.08*** EM/EB, % 84.3 89.4 0.4*** * P<0,05; *** P<0,001

Page 19: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Resultados similares en estos indicadores fueron los encontrados por Pérez et al (1988) al utilizar cerdos de 40 kg de peso vivo alimentados con miel rica.

Además, puede observarse que la evidente superioridad de los cerdos en digerir la energía en la dieta de miel rica y levadura torula compensó las diferencias en energía bruta entre ambas dietas y resultó finalmente que no se encontraron diferencias significativas entre las dietas de miel rica y maíz para los valores de energía digestible y metabolizable (ver tabla 3). Debe señalarse que esto sólo ocurre cuando la diferencia de energía bruta de la dieta de miel rica comparada con la de maíz está en el orden de las diferencias encontradas en la absorción de la energía bruta, porque cuando esta diferencia es mayor, lógicamente a favor de la dieta de maíz como ocurre en la dieta de miel rica suplementada fundamentalmente con harina de soya, no es posible compensar con un mejor balance de energía las diferencias en concentración energética entre ambos tipos de dieta, resultando que en valores absolutos la energía digestible y metabolizable de la dieta de maíz fue superior a la de miel rica (Mederos et al 1990).

La hipótesis de que una menor excreción fecal en la dieta de miel rica decide sobre los índices de digestibilidad y está relacionada con la composición química de ésta, parece apoyarse en los resultados que se encuentran en los trabajos realizados sobre la digestibilidad de nutrientes en cerdos jóvenes alimentados con miel final. Con la miel final se observa un fenómeno contrario. Es decir, una disminución en los índices de digestibilidad a medida que la miel final sustituye los cereales de la dieta (ver Christon y Le Dividich 1978). En este tipo de miel al disminuir la concentración de azúcares hasta aproximadamente en un 58 % y aumentar la fracción orgánica no azúcar en la fracción del extracto libre de nitrógeno, la resultante implica una depresión en la digestibilidad, ya que se ha demostrado que la indigestibilidad de las mieles viene dada principalmente por la baja absorción de esta fracción de sustancias orgánicas no azúcares que no se encuentran bien identificadas (Figueroa et al 1988b; 1990; Díaz et al 1990). El trabajo de Pérez et al (1988) sobre balance de energía en cerdos de mayor edad que los usados en este estudio y alimentados con diferentes mieles de caña, también apoyan esta hipótesis ya que sus resultados indican que al transitarse de una dieta semisintética basada en azúcar hasta una dieta basada en miel final, existiendo como dietas intermedias además las basadas en miel rica y miel B, aumentan las excreciones totales de energía, y como a partir de la miel final la dieta resulta menos digestible que el control de maíz.

La menor excreción fecal observada para la dieta de miel rica con respecto a la de maíz, determinó también en el caso del nitrógeno una menor excreción de este nutriente, a pesar del aumento observado en la concentración de nitrógeno en las heces, encontrándose diferencias significativas (P<0,05) en los valores de digestibilidad entre ambas dietas a favor de la miel rica (tabla 4).

Page 20: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Tabla 4. Balance de nitrógeno

FUENTE DE ENERGIA Maíz Miel Rica ES± Consumo de N, g/día 33.8 33.8 N fecal, g/día 6.3 5.0 0.3*N digerido, g/día 27.5 28.8 0.3* Digestibilidad del N, % 81.3 85.1 0.9* N urinario, g/día 8.8 9.1 0.5 N retenido, g/día 18.2 19.3 0.7 % consumido 55.2 58.3 1.8 % digerido 67.9 68.5 1.9 P < 0,05 Sin embargo, a diferencia de la energía, la ruta de excreción del nitrógeno es preferentemente urinaria, y como la excreción de orina está aumentada en el tratamiento de miel rica como se señalaba anteriormente, resulta por tanto que en el balance se pierdan las ventajas de la digestibilidad de la miel rica para dar como resultado un efecto no significativo en la comparación de los tratamientos experimentales cuando se mide el nitrógeno retenido. De acuerdo con este ensayo, es posible sustituir totalmente el maíz por miel rica en las dietas de cerdos jóvenes y se obtienen mejores índices digestivos cuando se utiliza la dieta de miel rica. Por otra parte, mientras que el balance de energía se ve favorecido cuando la miel rica sustituye al maíz como fuente de energía en las raciones de los cerditos, el balance de nitrógeno es similar para ambas fuentes de energía suplementadas con levadura torula.

BIBLIOGRAFIA

AOAC 1975. Official methods of analysis, .--12 ed.-- Washington: Association of Official Agricultural Chemists. pp1094.

Braude, R, A G Low, I Patridge y I E Sambrook 1975. A comparison of

apparent digestibility values for growing pigs. In: Proc Nutr Soc. 34:116.

Christon, R, Y J Le Dividich 1978. Utilisation de la melasse de canne a sucre dans l' alimentation du porc: essai d'interpretation des acquisitions recentes. Ann Zootech. 27 (2): 267-288.

Cunningham, H M, D W Friend y J W G . Nicholson 1983. Observations on

digestion in the pig using reentrant intestinal fistula. Canadian J Anim Sci 43:215-221.

Page 21: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Díaz, R, V Figueroa, J Ly, A Pérez, A Maylin y H S Bayley 1990. Utilización de miel final en cerdos. Digestibilidad aparente y absorbabilidad prececal en cerdos alimentados con levadura torula o desperdicios procesados. Cienc Tec Agric, Ganado Porcino 13 (1):75-87.

Figueroa, V y J Ly 1979. Influencia del cuadro diarreico sobre el comportamiento de cerdos alimentados con altos niveles de miel final y miel rica. In: II Reunión ACPA. San José de las Lajas, (Resúmenes) p 70.

Figueroa, V y J Ly 1990. Alimentación porcina no convencional.-México: Geplacea, Serie Diversificación, pp215.

Figueroa, V, A Maylin, J Ly y A Pérez 1988a. Flujo de digesta y sitios de absorción en cerdos alimentados con miel rica y levadura torula. Cienc Tec Agric, Ganado Porcino 11(3): 51-70.

Figueroa, V, A Maylin, J Ly and A Pérez 1988b. A new approach to the interpretation of total and ileal of sugar cane molasses for growing pigs. In IV Int Sem Digest Physiol Pig. Jablona, (Resúmenes) p 53.

Figueroa, V, A Maylin, J Ly, A Pérez, O. Carrillo y S Bayley, 1990. Digestion and absorption studies in pigs fed molasses type A or starch diets supplemented with torula yeast or soybean meal. Livest Prod Sci 25:151-161.

Figueroa, V, R Pérez, A Pérez, J Ly y M Macías 1983. Estudios preliminares sobre la utilización por el cerdo en ceba de mieles de caña intermedias A y B. Cienc Tec Agric, Ganado Porcino 6(3): 47-58.

Ly, J 1971. Digestión intestinal de mieles en cerdos en crecimiento. Rev Cubana Cienc Agric 5:351-362.

Ly, J 1987. Procesos digestivos y empleo de mieles de caña por el cerdo. In: La melaza como recurso alimenticio para la producción animal. Fund Int Cienc Camagüey. Camaguey.

Ly, J, 1991. Studies of the digestibility of pigs fed dietary sucrose, fructose or glucose. Arch Animal Nutr (Berlin) 242:1-9.

Ly, J, A Maylin, A Pérez, A Ramírez, O Carrillo y V Figueroa 1985. Pérdidas de

energía urinaria en cerdos alimentados con miel A de caña y levadura torula. In: Evento Científ XX Aniv Inst de Cienc Animal. Secc Porcinos. La Habana (Resúmenes) p.17.

Marrero, L. y J Ly 1977. Una aproximación al metabolismo del agua en cerdos

alimentados con miel final de caña. 1. Rutas principales de excreción de agua y digestibilidad de nutrientes. Rev Cubana Cienc Agric 11:37-44.

Page 22: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Mederos, C M, V Figueroa, A García y L M Mora 1989. Different substitution levels of maize by sugar cane high-test molasses in diets fr weaned pigs. Arch Anim Nutr, Berlin 39(8/9):715-720.

Mederos, C M, V Figueroa, J Ly y A García 1990. Efecto de la sustitución progresiva del maíz por miel rica en el balance de energía y nitrógeno de cerdos en crecimiento. Rev Cubana Cienc Agric 24(1): 69-75.

Pérez, A, L M Mora, J Ly, P L Domínguez y A Maylin 1988. Evaluación de la energía digestible y metabolizable de diferentes mieles de caña utilizadas como alimento para cerdos en crecimiento. Cienc Tec Agric, Ganado Porcino 11 (2):51-63.

Page 23: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

CRECIMIENTO Y CANALES DE CERDOS CRIOLLOS Y CC21 ALIMENTADOS CON MIEL B Y SOYA

F.J. Diéguez, J. Ly e Iris Pérez. Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal No 1, Punta Brava,Habana,

Cuba

RESUMEN

Catorce cerdos machos castrados Criollos (6) y CC21 (8) se alimentaron con una dieta de miel B y harina de soya individualmente desde los 23 hasta los 100 kg de peso vivo. Todos los animales se sacrificaron y se analizaron las canales. Hubo diferencias significativas (P<0.01) a favor de los CC21 en ganancia diaria y conversión alimentaria a los 55, 81 y 100 kg de peso. El incremento diario del Criollo fue 94, 90 y 86% en esos pesos con respecto al CC21. Los coeficientes de variación fueron inferiores en los CC21, pero se incrementaron en las etapas analizadas, sucediendo lo contrario en los Criollos. Los cerdos CC21 tuvieron entre 9 y 10% más carne y menos grasa (P<0.01) con menores espesor de grasa dorsal (36.4 vs 46.3 mm P<0.01) y grasa perirrenal (2.2 vs 3.2 kg P<0.01). El comportamiento de los Criollos ante esta dieta es inferior y con una mayor variabilidad.

PALABRAS CLAVES: Cerdos, crecimiento, canales, Criollo, CC21

GROWTH AND CARCASS COMPOSITION OF CRIOLLO AND CC21 PIGS FED WITH B MOLASSES AND SOYBEAN MEAL

SUMMARY

Fourteen castrated males of Criollo (6) and CC21 (8) pigs were individually fed on a diet of B molasses and soybean meal from 23 to 100 kg live weight. All pigs were slaughtered and their carcass were analysed. There were significant differences (P<0.01) in gain and conversion being better for the CC21 pigs at 55, 81 and 100 kg live weight. Growth of Criollos were 94, 90 and 86% of the CC21 at these weights. Coefficents of variations were lower in CC21, but they increased in the periods studied,, contrary to what occurred with criollos. CC21 pigs had better carcass composition (9% more meat and 10% less fat, P<0.01) with also less backfat thicknes (36.4 vs 46.3 mm, P<0.01) and kidney fat (2.2 vs 3.2 kg P<0.01). The performance of Criollo pigs on this diet is inferior and with a higher variability.

KEY WORDS: Swine, growth, carcass composition, Criollo, CC21

INTRODUCCION

El cerdo conocido por Criollo en Cuba es de origen ibérico mestizado con algunas razas especializadas particularmente el Duroc y el Hampshire y se ha mantenido en crianza extensiva o individual (traspatio) sin ningún tipo de selección artificial, y por

Page 24: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

otro lado se ha estudiado muy poco en el país. En la actualidad se ha comenzado un proyecto conjunto entre el Instituto de Investigaciones Porcinas y la Empresa Nacional Genética Porcina con la participación del Instituto de Ciencia Animal en la formación de un centro genético de cerdos Criollos para su evaluación y además tener la posibilidad de su aporte en las diferentes condiciones que existen donde se enfrentan nuevas y diversas tecnologías de producción (Figueroa 1994).

En los últimos años en otros países se han hecho intentos por evaluar este tipo de cerdo (por ejemplo en Guadalupe, Canope y Raynaud 1981; Despois et al 1991 y en Haití, Delate et al 1991). Dado que por lo general la información que se dispone sobre este tipo de cerdo es poca y la mayoría de los criterios que existen se sustentan en bases empíricas se iniciaron trabajos de evaluación de este tipo de cerdo en Cuba. Este artículo presenta los primeros datos obtenidos del comportamiento de cerdos Criollos ante una dieta de miel B y soya durante la ceba.

MATERIALES Y METODOS El presente trabajo se desarrolló con 16 machos castrados Criollos y CC21 con un promedio de 23 kg, alimentados individualmente y sacrificados a 100 kg de peso vivo. Los Criollos procedieron del rebaño mencionado en la Introducción y los CC21 del núcleo principal de esta raza sintética desarrollada en Cuba para su utilización con fines paternos en los programas de cruzamientos porcinos (para detalles del origen y de los resultados más importantes de este tipo de animal consultar a Santana et al 1993). Se trasladaron al IIP a los 60 días de edad donde se castraron y se mantuvieron con una dieta de concentrados a razón de 1.8 kg/día hasta comenzar la prueba. Se ofertó una dieta de miel B como fuente energética y una mezcla de harina de soya (fuente de proteína, PB de la dieta 18%), premezcla de minerales y vitaminas, cloruro de sodio (1%) y carbonato de calcio (1%). Se suministró de una forma controlada con un incremento de 100 gramos por semana desde 2.0 hasta 3.5 kg por día y el agua se suministró a voluntad en bebederos del tipo tetinas. Entre los 28 y 30 kg se dio un corte en el experimento y se desarrolló una prueba de digestibilidad, la que se detalla en otra publicación (Ly y Diéguez 1994). La técnica del sacrificio y el análisis de las bandas derechas de la canal fueron las tradicionales empleadas en el IIP y descritas en detalles por Domínguez et al (1979). El espesor de grasa dorsal se midió en 5 puntos después de 24 horas de congelación, mientras que los porcentajes de carne, grasa y hueso representan el peso de esos componentes de los cortes principales (paleta, solomo, lomo y jamón) en relación al peso total de la canal. La banda izquierda se separó en músculos individuales y los resultados de ese trabajo se detallan en otro artículo (Diéguez y Savigni 1994).

Page 25: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Para el análisis estadístico se empleó el método de los mínimos cuadrados mediante un modelo de clasificación simple con la raza como única causa de variación.

RESULTADOS Y DISCUSION Salud: Se sacrificaron dos cerdos Criollos por dificultades extremas en las patas que detuvieron su crecimiento. Ello ocurrió a los 55 y 81 kg de peso, por lo que se decidió presentar en tres etapas el análisis del crecimiento. Un cerdo CC21 presentó en el sacrificio un tumor en el hígado que provocó un peor comportamiento que los otros de su raza, sin embargo los datos de este animal no fueron excluidos del análisis, por lo que todo el trabajo se basa en 6 cerdos Criollos y 8 CC21. Crecimiento: La tabla 1 presenta los datos del crecimiento en las tres etapas. Hubo marcadas diferencias significativas entre razas en favor del CC21 las que se incrementaron con el avance del experimento. Así las ganancias diarias del Criollo fueron 94, 90 y 86% con respecto a las del CC21 a los 55, 81 y 100 kg respectivamente, mientras que las diferencias en las edades a esos pesos ascendieron de 14 días al inicio a 19, 25 y 33 en las mismas etapas. De igual forma las conversiones fueron significativamente peores en los Criollos en las tres etapas analizadas. Tabla 1. Crecimiento de cerdos CC21 y Criollos en tres etapas

Razas CC21 Criollo Sig Media DS Media DS Peso inicial, kg 23.1 2.3 23.0 2.0 NS Edad inicial, d 107.9 5.7 122.0 15.5 +

Etapa hasta 55 kg Peso, kg 55.3 0.3 55.3 0.2 NS Edad, d 176.3 7.2 195.0 16.2 + Ganancia, g 471 17.7 443 29.8 + Conversión, kg/kg 4.08 0.2 4.46 0.31 +

Etapa hasta 81 kg Peso, kg 81.5 0.3 81.2 0.2 NS Edad, d 210.1 9.0 235.5 22.7 ** Ganancia, g 572 28.3 516 33.8 ** Conversión, kg/kg 3.80 0.19 4.26 0.27 *

Etapa final Peso, kg 102.1 2.5 101.3 2.7 NS Edad, d 237.9 12.4 271.3 22.0 ** Ganancia, g 610 35.2 526 31.6 ** Conversión, kg/kg 3.97 0.25 4.64 0.29 **

+ P<0.10; * P<0.05; ** P<0.01

Page 26: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Canope y Raynaud (1981) compararon el crecimiento a los 85 kg de peso vivo entre cerdos Criollos y Large White en Guadalupe. Las diferencias en la edad inicial (134 vs 103 días) fueron similares a las de este trabajo y al final del experimento la ganancia diaria de los Criollos fue el 86% en relación con la de los Large White (440 vs 514 g), que coincide exactamente con los datos que aquí se informaron. Las diferencias en las conversiones alimentarias fueron de la misma magnitud en ambos experimentos. La ganancia diaria de 610 gramos en los CC21 es superior a la informada por Cervantes et al (1984) con una dieta de miel B, pero con levadura torula en crema como fuente proteica; sin embargo es inferior a los 660 gramos presentados por Maylín et al (1989) quienes utilizaron levadura torula seca. También es inferior a la reportada por Figueroa et al (1983) quienes utilizaron una mezcla de tres fuentes proteicas, aunque los cerdos de este último trabajo tuvieron un mayor consumo de alimentos. Estas diferencias pudieran deberse al corte que se hizo en la primera etapa donde se restringió el alimento para la prueba de digestibilidad (Ly y Diéguez 1994). En sentido general los consumos y los comportamientos están en el rango de los obtenidos por estos autores.

Las desviaciones estándares fueron mayores en los Criollos en la mayoría de las medidas mostradas en la tabla 1, que pudieran indicar una mayor variabilidad que en los cerdos CC21. La tabla 2 muestra los coeficientes de variación en las edades y las ganancias diarias en estas etapas e indica este aspecto.

Tabla2. Coeficientes de variación por raza en edades y ganancias diarias en cada etapa analizada

Rasgos CC21 Criollo Edad a 23 kg 5.30 12.69

55 kg 4.08# 8.33 81 kg 4.30 9.62 final 5.23 8.09

gmd a 55 kg 3.75# 6.72

81 kg 4.95 6.55 final 5.78 6.02

Basado en las medias y las desviaciones estándares de las ganancias diarias ofrecidas por Canope y Raynaud (1981) se calcularon los coeficientes de variación; estos datos son también mayores en los Criollos. La población más heterogénea y menos seleccionada del ganado Criollo en comparación con razas especializadas puede ser la explicación para esta mayor variabilidad.

Se manifiesta una marcada tendencia a que los CV disminuyan con el avance del experimento en los Criollos, y sucedió lo inverso con los CC21, lo que puede indicar una mayor expresión del potencial individual ante esta dieta con el incremento del consumo en los cerdos CC21, que es una hipótesis muy arriesgada dado el número

Page 27: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

de animales con que se realizó este trabajo.

Canales: Las características más importantes de la disección de la canal (tabla 3) indican una muy superior composición corporal en los cerdos CC21 con una diferencia entre 9 y 10% de más carne y menos grasa. La idea general de que el Criollo es un alto productor de grasa se ratifica en esta tabla.

Tabla 3. Canales de cerdos CC21 y Criollos sacrificados a 100 kg de peso vivo

Rasgos CC21 Criollo Sig X ES X ES

Rendimiento, % 74.0 0.5 72.7 0.6 NS Grasa dorsal, mm 36.4 1.2 46.3 1.3 ** Carne/canal, % 39.7 0.8 30.2 0.9 ** Grasa/canal, % 28.8 1.0 38.4 1.2 ** Hueso/canal, % 11.2 0.2 10.3 0.3 * Jamón/canal, % 20.1 0.3 18.3 0.3 ** Grasa renal, kg 2.2 0.1 3.2 0.1 **

* P<0.05; ** P<0.01

El trabajo referido con anterioridad de Guadalupe muestra estas diferencias en la composición corporal entre cerdos Criollos y Large White, sin embargo los 4 mm de diferencia en el espesor de grasa dorsal son menores a los 10 obtenidos en el presente trabajo. También las diferencias en los otros componentes de la canal son menores en el trabajo de Canope y Raynaud (1981) lo que pudieran indicar una superioridad al cubano del Criollo de Guadalupe o que el CC21 sea superior a Large White guadalupeño, o ambas inclusive. El promedio de 40% de carne en la canal en los CC21 es ligeramente superior al informado por Cruz-Bustillo et al (1989) con una dieta similar de miel B como fuente energética, mientras que las canales del experimento citado fueron marcadamente más grasosas (33.1%), lo que pudiera estar asociadas a que el CC21 es de superior composición corporal al Duroc (Santana et al 1993) que fue la raza paterna terminal en el trabajo de Cruz-Bustillo et al (1989). Si se considera el jamón como el corte individual más importante de la canal también los Criollos fueron inferiores (2%); esto coincide con Canope y Raynaud (1981). Estas diferencias en la distribución de los tejidos por región muscular favoreciendo al CC21 son analizadas en detalles por Diéguez y Savigni (1994).

El número de animales es realmente pequeño para hacer extrapolaciones importantes en un trabajo de este tipo, no obstante los primeros datos del comportamiento del cerdo Criollo comparado con cerdos fuertemente seleccionados y "mejorados" indican al igual que en Guadalupe el menor crecimiento, la peor

Page 28: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

composición corporal y la mayor variabilidad de los cerdos Criollos. Análisis más complejos en cuanto a la producción de carne y grasa con una mayor información se encuentran en ejecución.

BIBLIOGRAFIA Canope I y Y Raynaud 1981. Etude comparative des performances de reproduction,

d'engraissement et de carcasse des porcs Creoles et Large White en Guadaloupe. J Rech Porc France 13:307-316.

Cervantes A, A Maylín y J Ly 1984 Utilización de distintos tipos de mieles de caña

suplementados con levadura torula en crema para cerdos en ceba. Cienc Tec Agric, Ganado Porcino 7(1): 21-36.

Cruz-Bustillo D; A Sánchez, B Barreto, U Ortega, L Castillo y P Artunaga 1989.

Distribución de tejidos separables y repartición de la grasa corporal de cerdos alimentados durante la ceba con diferentes mieles de caña de azúcar. Cienc Tec Agric, Ganado Porcino 12(2):7-14.

Delate J J, P le Guyadec, P le Duot y J.M. Duclos 1991.Croissance et reproduction des porcs rustiques d'origine francaise selon le melieu d'elevage en Haiti. J Rech Porc France 23:381-388.

Despois E, N Mandonnet y I Canope 1991. Etude comparative de

la productivité de truies Large White et F1 Creole x Large White dans les systemes de production semi-intensifs en Guadaloupe. J Rech Porc France 23: 377-388.

Diéguez F J y F Savigni 1994. Distribución muscular en cerdos Criollos y CC21 alimentados con miel B y soya. Zootec Cuba 4 (4):

Domínguez P L, J A Lan y S G Kuznetsov 1979. Utilización del sulfato cúprico en la

nutrición de los cerdos en Cuba. I.Rasgos del comportamiento y de la canal. Cienc Tec Agric, Ganado Porcino 2(4):55-68.

Figueroa V 1994. El Instituto de Investigaciones Porcinas, su aporte a la porcicultura cubana y los nuevos desafíos para el futuro. Rev Comput Prod Porc 1(1):

Figueroa V, R Pérez, A Pérez, J Ly y M Macía 1983. Estudio preliminar sobre la utilización por el cerdo en ceba de mieles de caña intermedias A y B. Cienc Tec Agric, Ganado Porcino 6(3):47-58.

Ly J y F J Diéguez 1994. Utilización digestiva de dietas de miel B, soya y altos

niveles de fibra en cerdos Criollos y CC21. Arch Latinoamer Prod Anim 4: Enviado a publicación.

Maylín A, V Figueroa, G Veranes y A Cabrejas 1989. Alimentación

porcina basada en diferentes mieles de caña de azúcar o maíz y levadura

Page 29: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

torula. Ciclo de ceba. I. Cienc Tec Agric, Ganado Porcino 12(4):13-30.

Santana I, G. Trujillo, F.J. Diéguez y L Gerardo 1993. Uso de verracos CC21 en el cruce terminal. Zootec Cuba 3 (3):7-25.

Page 30: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

EQUIPO INDUSTRIAL PARA EL PROCESAMIENTO DE TODO TIPO DE DESPERDICIOS ALIMENTICIOS.

A.Pineda, J. del Río, R. Chao y A. Pérez

Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal No 1, Punta Brava

La Habana . Cuba

RESUMEN En este trabajo se describe una planta prototipo para producir pastas alimenticias a partir de desperdicios de matadero, animales muertos, desperdicios de cocina y otros grupos de materiales contaminantes del medio. Este equipo ha sido investigado y desarrollado en Cuba desde 1987. La necesidad de evitar la contaminación del ambiente y el carácter económico que tiene la utilización de todas las fuentes protéicas en la producción porcina con un costo mínimo, fue el objetivo fundamental al desarrollar esta instalación. Un destructor termomecánico tipo DTM es el equipo básico del proceso tecnológico. Este analisis detallado incluye las condiciones de intercambio de calor, parámetros estructurales y operacionales de una linea piloto con el destructor prototipo cubano modelo DTM 1.5. Los datos reportados sobre los destructores DTM 2.7 y 5.5 fuero calculados a partir de los resultados obtenidos en las corridas con el DTM 1.5. PALABRAS CLAVE: Destructor termomecánico, pastas alimenticias AN INDUSTRIAL EQUIPMENT FOR PROCESSING ALL TYPES OF FOOD AND ANIMAL WASTE

SUMMARY In this paper a prototype of processing plant for preparing feeding paste from slaugther-house, death animals, kitchen refuses and other wide range of contaminated materials is described. This equipment has been researched and developmed in Cuba since 1987. The necessity of preventing the environment pollution and the economical use of all protein source for enhancement of pig production whith minimum cost was the reason of such instalation development. A batch cooker type DTM is the basic machine of the whole technological process. A detailed analisys include the conditions of heat exchange, structural and operationals parameters of a piloto line with a prototype of cuban destructor DTM-1,5 model. Expected parameters of industrial batch cooker of 2,7 and 5,5 t. of capacity were calculated on the basis of measure data. Animal refuses; death animals; batch cooker; sterilization; protein paste. KEY WORDS: Batch cooker, protein paste

Page 31: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

INTRODUCCION

El procesamiento de animales muertos y desechos de origen animal es una práctica internacional antigua. De estos desperdicios se obtiene harina de carne y hueso y pasta proteica en forma de crema con alto contenido de humedad. Ambas fuentes, de alto valor biológico, pueden ser usadas en la alimentación animal. La técnica más difundida es la que emplea destructores (de lotes) en los cuales los materiales se esterilizan a 130 °C (Oosterom 1985).

Los microorganismos esporógenos, tales como el Clostridium y las bacterias proteolíticas son los más resistentes al tratamiento térmico Heldman y Singh (1981). Estos son criterios importantes para las decisiones veterinarias respecto al procesamiento de desperdicios de animales. Por ejemplo el Bacillus anthracis sobrevive a temperaturas de pasterización de 90 °C. En destructores usados en Hungría se procesa este tipo de material a 130 °C (403 K) a presiones de 0,2 MPa durante 0,5 h (Szovatay 1982). La transformación de los desperdicios en pasta tiene algunas ventajas con respecto a la clásica producción de harina:

Mayor valor biológico de los nutrientes obtenidos Ahorro considerable de energía Disminuye el peligro de contaminaciones ulteriores del alimento Menor volumen y complejidad del equipamiento

Para las condiciones de Cuba esta tecnología es idónea ya que además de las bondades anteriores se adapta fácilmente a las plantas procesadoras actuales y a los sistemas de distribución líquida de las granjas porcinas existentes en el país.

En este trabajo se evaluó el destructor DTM-1,5 descrito por Pineda (1991) y se determinaron los parámetros de explotación para destructores de mayor capacidad; asimismo se describe la inserción de los destructores cubanos modelo DTM en una planta procesadora para tratar todo tipo de desperdicios alimenticios.

MATERIALES Y METODOS Se utilizó para la evaluación el destructor prototipo DTM-1,5; cuyo diseño fue descrito por Pineda (1991). El prototipo usado posee un agitador que gira a bajas revoluciones, apoyado en dos rodamientos, y que está formado por una armazón tubular por dentro de la cual circula el vapor vivo. En el cuerpo del estator hay una criba para la descarga del producto y en el mismo se dispone una camisa de calentamiento para aumentar el área de calefacción total del equipo. Para un mismo grado de carga del destructor se midieron los siguientes parámetros: el tiempo en que se alcanza la temperatura de esterilización, el tiempo total de proceso, las presiones de trabajo en los distintos puntos de la instalación, la cantidad

Page 32: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

de condensado y la potencia eléctrica real consumida. Para el régimen de tratamiento térmico se evaluaron 2 variantes: a) Inyección de vapor por la camisa b) Inyección simultánea de vapor en la camisa y en el agitador

El destructor se insertó en una pequeña planta procesadora piloto que constó de un área de concreto, de 4 x 6 m, con muros laterales en la cual se deposita la materia prima. Para la carga del equipo se dispuso un transportador helicoidal con una tolva de carga metálica. La presión del vapor se limitó a 0.4 MPa con una válvula de seguridad y se colocaron manómetros industriales para registrar las presiones en los diferentes puntos de la instalación. Se ubicaron trampas de vapor para la extracción del condensado y 2 dinamómetros para pesar la cantidad de condensado producido en la camisa y en el agitador del destructor.

Finalmente se instaló una tubería de apróximadamente 10 cm de diámentro interno para descargar el producto en un tanque de almacenamiento de la pasta.

RESULTADOS Y DISCUSION

Los resultados de la evaluación del prototipo DTM-1,5, mostraron que el gasto de vapor es inferior en el agitador que en la camisa, lo que coincide con los resultados obtenidos por Famfule y Michalec (1981), con el destructor checo OJA1782.08. Todo parece indicar que las características constructivas del agitador no favorecen el flujo libre del condensado producido. Este está constituido de una armazón de tubos de flujo discontinuo. Tabla 1. Resultados de la evaluación con cadáveres y desechos de cocina, medidos

en el destructor DTM-1,5

Parámetro Material Procesado

Cadáveres y residuos de matadero Desechos de

cocinas Materia seca, % 33,3 ±3,3 26,5 ± 2,8 Temperatura de esterilización, °C

130 121

Cantidad de condensado, kg

117 ±10 226 ±13

Cantidad de calor, MJ 357 ±10 689 ±17 Consumo de combustible

kg/t de materia prima 10,7 ±0,8 11,1 ±0,8

Tiempo de proceso, h 0,52 ±0,05 0,72 ±0,08 Consumo de potencia, kW 9,5 ±1,1 9,0 ±1,1

Page 33: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Por otra parte, como era de esperar, el tiempo total de proceso fue más alto con la inyección de vapor por la camisa, que con la inyección simultánea de vapor por la camisa y el agitador; por esto en lo sucesivo se hará referencia a las pruebas con vapor simultáneo en camisa y agitador. Las mediciones realizadas en el prototipo procesando animales muertos y desechos de cocina se muestran en la tabla 1. Como se observa en la misma, aún cuando la temperatura de esterilización es menor, el tiempo de proceso y el consumo de energía son mayores para los desechos de cocina que para los cadáveres de animales. Esto puede estar influído por la menor materia seca de los desechos de cocina y al mayor contenido de grasa de los cadáveres de animales.

Con los resultados de esta tabla y aplicando el procedimiento de cálculo para flujos no estacionarios propuesto por Kern (1975), se obtuvieron los coeficientes de transferencia para cadáveres y desechos de cocina del prototipo DTM-1,5 que aparecen en la tabla 2. Es posible lograr el mejoramiento del coeficiente Óce con el cambio del diseño constructivo del agitador, de modo que se facilite el flujo y la extracción del condensado; por medio de una armazón de tubos en espiral continuo. El cálculo de los parametros para el modelo DTM de mayor capacidad a partir del prototipo DTM-1,5; requiere integrar criterios teóricos y empíricos adicionales. Se aplicó la ecuación de flujo no estacionario estudiada por Kern (1975):

ln Tv-To/Tv-T = αAτ/mC [1] Tabla 2. Coeficientes de transferencia de calor del DTM-1,5 calculados para las

condiciones de procesamiento de cadáveres y desechos de cocina Material procesado

Area de calefacción, m²

Cantidad de materia prima, kg

Coeficiente de transferencia

αce [W.m-2.K-1] Cadáveres y residuos de mataderos

11 700 173 ± 23

Desechos de cocina 11 1000 182 ± 23

Se usaron otros elementos de cálculo basados en las formulas de Chiltonet al (1964) para recipientes con agitación calentados con serpentines. Además se consideró que los materiales procesados son del tipo nonewtonianos y se asumió según Lijachov (1967) una viscosidad para los desperdicios procesados a 60 °C de ¸ 271. 10 -5 m²/s y un peso específico de 1060 kg.m-3. Con estos elementos se dedujo la fórmula: 1/3 2/3 αp/αI = [Dp/DI] [np/nI] [2]

Mediante las fórmulas 1 y 2 se obtuvieron los parámetros de la tabla 3, y si se

Page 34: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

asume que la velocidad de rotación del prototipo DTM-1,5 es de 34 min-1; que son iguales las velocidades perisféricas del agitador para cualquier tamaño del destructor; y conociendo que en el prototipo D/L= 0,440 (para el agitador) y D/L= 0,675 (para la camisa). Los Nos 1,5; 2,7; y 5,5 de los modelos se refieren a la capacidad útil de los destructores. Los valores de ÓI se calcularon conforme a la fórmula [2]. Las temperaturas de esterilización en el prototipo y en el modelo industrial son iguales, por lo que mediante la fórmula [1] se puede predecir el tiempo de proceso para otros tamaños del destructor, a partir del coeficiente de transferencia Óce. Tabla 3. Area de calefacción y valores del coeficiente Ó en los destructores DTM, para el procesamiento de cadáveres o desechos de cocina

Modelo Material Area, m2 Carga, kg τ h απ/αI αI/[W.m-2.K-1]

DTM-1,5 Cadáveres 11,0 700 0,52 1,00 173±23 Desechos de cocina

1000 0,72 182±23

DTM-2,7 Cadáveres 20,0 2000 0,73 1,02 170±20 Desechos de cocina

2700 0,94 178±20

DTM-5,5 Cadáveres 42,0 5000 1,05 1,22 142±19 Desechos de cocina

5500 1,09 149±19

El consumo de calor del equipo (en un lote) se puede determinar por la fórmula:

Q = mC_T [3]

Por otra parte, las pérdidas de calor a la atmósfera según Chupathin y Dormenko (1975), se determinan con bastante aproximación por:

Q' = Ac αo (Tv - Ta) [4]

Los consumos de vapor y combustible de diferentes modelos DTM, al trabajar con desechos de cocina o cadáveres de animales, con y sin recuperación de vapor se dan en la tabla 4.

Page 35: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Tabla 4. Indicadores energéticos de los destructores DTM

Modelo Consumo de combustible, kg.t-1 Consumo de vapor kg.h-1 Recuperación del

condensado a 80 °C Sin recuperación del condensado

Desechos de cocina

Cadáveres Desechos de cocina

Cadáveres Desechos de cocina

Cadáveres

DTM-1,5 17,3 10,6 19,2 12,0 226 191 DTM-2,7 12,2 10,5 13,9 9,6 470 388 DTM-5,5 12,2 10,5 13,9 12,0 827 675 Se observa que el consumo de combustible se reduce cuando se recupera el condensado a 80 grados Celsius y que los desechos de cocina requieren mayor gasto de combustible y vapor que los cadaveres de animales. Es interesante señalar que para los desechos de cocina, el consumo de combustible tiende a disminuir a partir del modelo DTM2,7. Lo mismo no ocurre con los animales muertos; esto sugiere que a mayor escala de producción para este material hay una utilización más eficiente de la energía. La recuperación del condensado es un factor importante para el ahorro de la energía del destructor. Como es sabido la alimentación de las calderas se realiza con agua tratada (o condensada) a una temperatura no mayor de 80 °C, por esto es necesario usar el condensado que sale del equipo para precalentar la materia prima, el agua tratada, el agua de servicio social u otra, hasta permitir su reincorporación en la caldera. Los datos técnicos de los destructores cubanos DTM se muestran en la Tabla 5. Evidentemente los valores del coeficiente Óce deben aumentar al introducir las mejoras constructivas en el agitador (espiral tubular continua) y por tanto deben disminuir los tiempos de proceso para las condiciones dadas.

Tabla 5. Datos técnicos de los destructores DTM

Datos técnicos Modelo de destructor

DTM-1,5 DTM-2,7 DTM-5,5 Carga útil, m3 1,0 2,7 5,5 Peso del equipo, t 3,2 4,7 10,6 Diámetro del agitador, mm 805 950 1450 Velocidad de agitación, rad-1 1,99 1,60 3,57 Area de calefacción, m2: Camisa 6,0 9,5 17,5 Agitador 5,0 17,8 27,5 Total 11,0 27,3 42,0 Potencia instalada, kW 11,0 17,0 30,0

Page 36: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Las ventajas de las pastas proteicas para la alimentación porcina, obtenidas a partir del procesamiento de cadáveres de animales en destructores tipo DTM han sido señaladas con anterioridad, en los trabajos sobre composición química, conservación con mieles de caña o ácido sulfúrico; y comportamiento zootécnico, realizados por Domínguez et al (1986).

CONCLUSIONES De acuerdo con los estudios realizados se puede sugerir lo siguiente: 1. La producción de pasta alimenticia, en especial a partir de animales muertos y

residuos de cocina se posibilita con el equipamiento analizado en este trabajo. 2. Los destructores cubanos modelos DTM poseen buena calidad técnica e

higiénico-sanitaria para constituir líneas de procesamiento de cadáveres y desechos de cocina.

3. El uso más eficiente de estos equipos es con la recuperación del condensado a 80 °C.

4. Se recomienda la construcción del agitador como un serpentín tubular contínuo para mejorar la eficiencia de la transmisión calórica del destructor.

5. La planta procesadora propuesta reúne las condiciones de ingeniería sanitaria y ambiental para el tratamiento de desperdicios alimenticios de bajo y alto riesgo de contaminación.

BIBLIOGRAFIA

Chilton, T H, T B Drew y R H Jebenns 1944. Industrial and engineering chemistry. 36:510-516.

Domínguez, P L, V Mártinez, A Pérez y A Maylin 1986. Utilización digestiva de la proteina de cadáveres de cerdos ensilados con ácido sulfúrico. V Reun ACPA, La Habana (Resúmenes) p 34.

Famfule, F y J Michalec 1981. Vyhodnoceni destructoru D8 m3 instalovanich ve VAU Podborany. UVAU, Praha, pp 19.

Heldman, D R y R P Singh 1981. Food processing engineering. Second ed AVI Publishing Co. Inc. Westport, USA. pp 10.

Kern, D Q 1975. Procesos de transferencia de calor y de estado inestable. Inst Libro, Segunda edición, La Habana.

Lijachov, F S 1967. Pnevmaticheskaya transportirovka poluchidkij kormov. Izdatielsvo mashinostroenie, Moskva, 89 p.

Page 37: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Oosterom, J 1985. Guideline on the hygienic disposal and rendering of animal wastes to protect human and animal health. Publication WHO/VPH.

Pineda, A V 1991. Tecnología integral para le producción de pienso líquido con

alto nivel proteico en Cuba. (Trabajo de doctorado), Univ Agric Praga, pp92 . Szovatay, G Y 1982. A system for safe disposal of animal wastes in Hungarian

Ministry of Agriculture and Food. Budapest, IV Proc Intern Congr Animal Hyg. High Tatras, p. 325- 327.

Page 38: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

MIEL RICA Y LEVADURA TORULA PARA CERDAS EN LACTANCIA. I. COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LAS CERDAS.

A.Barrios, Vilda Figueroa, J.A.Lan, A.Alfonso y Maria Rosabal. Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal No. 1, Punta Brava,

La Habana, Cuba.

RESUMEN

Ciento tres cerdas primíparas fueron utilizadas durante tres ciclos reproductivos consecutivos para estudiar el efecto de la sustitución del 100 % del maíz de la dieta para cerdas en lactación por miel rica sobre el comportamiento de las cerdas y para conocer el potencial de consumo de la dieta de miel rica. Las mismas fueron distribuidas en tres tratamientos acorde con un diseño completamente aleatorizado: un tratamiento control a base de maíz, otro donde se sustituyó el maíz por miel rica y el último donde se ofreció la misma dieta de miel rica, pero con consumo ad libitum. Para todos los tratamientos se utilizó levadura torula como única fuente proteica. El consumo de materia seca (kg) y las variaciones del peso vivo de las cerdas durante la lactancia (kg) fueron: 4.51 y -13.6; 4.94 y -7.3 y 7.14 y +7.4 para los tratamientos de maíz, miel rica restringida y ad libitum respectivamente. Con el uso de la dieta de miel rica ad limitum se mejoró (P<0.05) la presentación del celo postdestete. Se obtuvieron ganancias netas por ciclo superiores a los 15 kg para todos los tratamientos, aunque mayores (P<0.01) en las dietas de miel rica. Se recomienda sustituir el maíz por miel rica en la dieta para cerdas en lactancia bajo el sistema restringido. PALABRAS CLAVES: miel rica, cerdas, lactancia, levadura torula.

HIGH-TEST MOLASSES AND TORULA YEAST FOR SOWS IN LACTATION. I.

REPRODUCTIVE TRAITS OF SOWS

SUMMARY

One hundred and three primiparous sows CC21 were used during three reproductive cycles in order to study the effect of corn substitution in lactating sows by high test molasses and to know the feed intake potential of this diet on the sows performance. Sows were allotted in three treatments in a random design: control treatment was corn, another one where the corn was substituted by the high test molasses (with restricted feed intake) and the last was the same diet of molasses but with ad libitum feed intake . Torula Yeast was the only source of protein used for all treatments. The feed intake (kg dry matter) and the variations of weight in sows during lactation (kg) were: 4.51 and -13.6 ; 4.94 and -7.30 ; 7.14 and 7.40 for corn, restricted molasses and ad libitum respectively. The post weaning estrus was improved in the adlibitum molasses sows. The net gain of weight by cycle was above 15 Kg for all sows, but superior in the molasses treatments. It is possible

Page 39: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

to substitute the corn in lactatingsows by high test molasses. KEY WORDS: high-test molasses, sows, lactation, torula yeast

INTRODUCCION

La utilización de la miel rica de caña de azúcar como única fuente de energía en la dieta para cerdas en lactancia brinda una alternativa de grandes perspectivas, tanto cuando la suplementa con levadura torula como única fuente proteica (Barrios et al 1987),como cuando utilizamos la harina de soya (Barrios et al 1990). En ambos sistemas, al compararlos con los cereales se logra un mejor comportamiento zootécnico de la cerda y su camada. Otro aspecto sobre el cual pudiera lograrse algún beneficio al emplear la dieta basada en miel es el referente al consumo voluntario de alimentos por parte de la cerda. Es conocido que la cerda ve disminuido su apetito durante la lactancia, lo cual provoca importantes pérdidas de peso para poder mantener el nivel de producción láctea que demanda la camada (Noblet y Etienne 1987), pero en sistemas de alimentación donde se ha empleado el azúcar como principal fuente de energía durante la lactancia se ha logrado incrementar el consumo de alimentos en comparación con la dieta de cereales (Obando et al 1975 y Moncada et al 1970). Por otra parte se tiene el antecedente de altos consumos de la dieta a base de miel rica cuando se ha utilizado en lechones entre 33 y 103 días de edad (Mederos 1991) o en cerdos en ceba (Figueroa 1987). Los objetivos del presente trabajo fueron: sustituir el 100 % del maíz de la ración para cerdas en lactancia por miel rica, conocer el potencial de consumo de la dieta de miel rica y determinar su efecto sobre el comportamiento de la cerda.

MATERIALES Y METODOS Se utilizaron 103 cerdas primíparas del nuevo tipo de cerdo cubano, denominado CC21 (Cuba, Min Agric, Inst Inv Porc, Emp Nac Gen Porc 1985), las cuales tenían un peso vivo promedio de 134.0 kg en el momento de realizarles la primera cubrición. Las cerdas fueron distribuidas en tres tratamientos a corde con un diseño completamente aleatorizado. Se tuvo en cuenta el efecto de tratamiento en cada ciclo de forma individual. En el caso de los consumos, las variaciones de peso de las cerdas, y la MS de las heces fecales, fue de interés conocer el efecto de interacción ciclo x tratamiento y para ello se utilizó un diseño de parcelas divididas. Cuando dicha interacción no fue significativa, se agrupó toda la información de los tres ciclos para evaluar solamente el efecto de tratamiento.

Los tratamientos experimentales consistieron en evaluar dos dietas durante tres

Page 40: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

lactancias consecutivas una a base de maíz y la otra donde se sustituyó el 100 % del maíz por miel rica la que es jugo de caña concentrado mediante calor después de su clarificación e inversión, al cual no se le ha realizado aún la primera extracción de azúcar. Esta última dieta se ofreció de forma restringida o ad libitum. Para ambas dietas se utilizó levadura torula como única fuente proteica. Las dietas de maíz y miel rica restringida fueron calculadas para un consumo que satisficiera los requerimientos del NRC (1988) y que aportaran cantidades similares de proteína y energía metabolizable. La descripción de las dietas experimentales se observa en la tabla 1. Tabla 1. Descripción de las dietas experimentales

Ingredientes, % MS Fuente de energía

Maíz Miel rica Maíz 75.6 -

Miel rica - 64.6

Levadura torula 20.0 32.5 Hidrato de cal 1.5 1.1 Fosfato dicálcico 1.4 0.2 Premezcla vit. y min 1.0 1.0 Cloruro de sodio 0.5 0.5 (DL) Metionina - 0.1

Análisis, % MS Proteína bruta 16.1 14.8 Cenizas 6.6 6.7 Energía metabolizable, MJ/kg MS (1) 14.15 13.68 (1) Calculada a partir de Figueroa et al (1988)

Las cerdas del tratamiento de miel rica ad libitum recibieron la misma dieta que las del restringido y con el mismo nivel de consumo durante los tres primeros días posteriores al parto. A partir del cuarto día de lactancia comenzaron a consumir ad libitum hasta el día antes del destete. La tecnología de alimentación empleada se detalla en la tabla 2.

Page 41: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Tabla 2. Tecnología de alimentación para cerdas en lactancia (kg MS/día Día Maíz Miel rica Restringida Ad libitum 0 - - - 1 1.80 2.11 2.11 2 2.70 3.13 3.13 3 3.60 4.15 4.15 4-32 4.68 5.46 Ad libitum 33 - - -

Las cerdas fueron asignadas a sus respectivos tratamientos después de realizar su primer parto y se mantuvieron en él durante las tres lactancias estudiadas. En el caso de los tratamientos de maíz y miel rica restringida los consumos planificados fueron los mismos durante las tres lactancias evaluadas.

El número de cerdas por tratamientos fue el siguiente: 35-35-33 en el primer ciclo; 24-24-21 en el segundo y 23-21-21 en el tercero para los tratamientos de maíz, miel rica restringida y ad libitum respectivamente.

Durante la fase de gestación de cada uno de los tres ciclos reproductivos estudiados todas las cerdas, independientemente del tratamiento a que estuvieron sometidas durante la lactancia, recibieron 2.5 kg diarios de un pienso confeccionado a base de cereales con un contenido de proteína bruta (PB )de 14.7% y una concentración de energía metabolizable (EM) de 13.9 MJ/kg MS.

Para facilitar el manejo de la dieta de miel rica, ésta se diluyó con agua hasta alcanzar un 50 % de MS. Las raciones se ofrecieron dos veces al día (8:30 am y 3:00 pm) y se garantizó que las cerdas que consumieron la dieta de miel rica ad libitum ad libitum tuvieran siempre comida a su disposición. El agua se ofreció a voluntad mediante bebederos automáticos. Las cerdas fueron pesadas en ayunas dentro de las 24 horas posteriores a la cubrición, al parto y el día del destete de las crías (33 días de edad). Diariamente se controló el consumo de alimentos mediante pesaje del sobrante del día anterior. Finalmente después del destete se controló la presentación del celo. Se tomaron muestras de heces fecales durante las tres lactancias con el objetivo de comparar la concentración de MS de éstas en los diferentes tratamientos y así despejar cualquier duda con respecto a la situación higiénica sanitaria de los cubículos de maternidad. La determinación de MS y PB se realizaron según AOAC (1975). La EB se midió en un calorímetro de bomba adiabático. Los datos fueron procesados estadísticamente empleando el paquete de

Page 42: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

programas para microcomputadoras desarrollado por Harvey (1979). Se utilizó la dócima de Duncan (1955) para discriminar diferencias entre medias de tratamiento.

RESULTADOS Y DISCUSION Los resultados muestran que las ganancias netas del peso vivo de las cerdas durante la fase de gestación no difirieron entre tratamientos, siendo los valores obtenidos como promedio para los tres ciclos los siguientes: 29.7; 27.3 y 28.3 kg para el maíz, la miel rica restringida y ad libitum respectivamente. El hecho de haber obtenido iguales ganancias netas de gestación resulta lógico si se tiene en cuenta que todas las cerdas recibieron la misma dieta durante la gestación. Por lo demás, los valores de la ganancia neta están acordes con el consumo de energía que realizaron las cerdas según Etienne et al (1991a). En relación con el consumo realizado por las cerdas durante la lactancia, como podemos comprobar en la tabla 3, la ingestión de materia seca (MS), proteína bruta (PB) y energía metabolizable (EM) fueron similares en los tratamientos de maíz y miel rica restringida. Tabla 3. Consumo realizado por las cerdas (promedio de 3 lactancias consecutivas) Maíz Miel Rica Sig.

Restringida Ad libitum Materia seca, kg/día b b a 4.51 ± 0.10 4.94 ± 0.11 7.14 ± 0.11 *** Proteína bruta, g/día b b a 728 ± 12 733 ± 13 1060 ± 13 *** 1 b b a EM, MJ/día 63.8 ± 1.1 67.6 ± 1.1 99.0 ± 1.2 *** Calculada a partir de Figueroa et al. (1988). ***P < 0.001 ab Medias en la misma línea sin letras en común difieren significativamente(P<0.05) (Duncan 1955).

Las cerdas que recibieron la dieta de miel rica ad libitum consumieron mayor cantidad de MS, PB y EM que las de los tratamientos restantes. El consumo de MS fue superior en un 45 y 58 % con respecto a los realizados por las cerdas de miel rica restringida y maíz respectivamente, lo que muestra el elevado potencial de consumo de esta dieta. Anteriormente el mismo efecto se había manifestado en cerdos en crecimiento y ceba (Figueroa et al 1990 y Mederos 1991).

Page 43: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Estos consumos de la dieta ad libitum son superiores en un 20 % a los que se reportan en la literatura para regímenes considerados altos o adlibitum en dietas de cereales (Van der Klis et al (1987) y Hernández et al (1987) o en dietas con alto contenido en azúcar de caña (Obando et al (1970) y Moncada et al (1975). Las cerdas que recibieron la mezcla de miel rica ad libitum fueron incrementando el consumo de MS con una tendencia lineal en el transcurso de la lactancia hasta alcanzar valores máximos superiores a los 8.5 kg de MS por día (17 % del peso metabólico).La tendencia casi lineal al incremento del consumo nos hace pensar que en lactancias más prolongadas con este tipo de dieta, pudieran alcanzarse niveles de consumo aún mayores. Con respecto al consumo realizado por las cerdas de maíz y de miel rica restringida, éste se suministró estable a partir de la primera semana durante toda la lactancia y no se encontraron diferencias significativas entre ambos tratamientos, aunque hay que señalar que las cerdas que recibieron la dieta de maíz consumieron el 95 % del volumen de dieta ofertado, pues aunque los sistemas eran restringidos, la oferta cubría los requerimientos del NRC (1988) con un margen de alrededor de un 10 % por encima. Con relación a las variaciones de peso experimentadas por las cerdas durante la lactancia (ver tabla 4) se observó que tanto las que consumieron la dieta de maíz como la de miel rica restringida sufrieron pérdidas en su peso corporal, pero éstas últimas perdieron 6 kg menos que las de maíz(representa un 44 % de la pérdida total del tratamiento de maíz). Tabla 4. Variaciones de peso durante la lactancia, kg. Maíz Miel Rica Sig. Restringida Ad libitum c b a Lactancia 1 - 14.8 ± 2.4 - 7.9 ± 2.4 +4.4 ± 2.5 *** b b a Lactancia 2 - 12.2 ± 2.8 - 9.7 ± 2.8 +10.6 ±3.0 *** c b a Lactancia 3 - 13.2 ± 2.8 - 3.5 ± 1.6 +9.0 ± 3.0 ***

c b a Todas - 13.6 ± 1.6 - 7.3 ± 1.6 +7.4 ± 1.6 *** ***P < 001 abc Medias en la misma línea sin letras en común difieren significativamente (P<

0,05) (Duncan 1955).

Esta tendencia a las menores pérdidas cuando las cerdas consumen raciones a base de miel rica fue observada por Barrios et al (1990) y al parecer a iguales consumos de EM se produce para la miel rica una menor movilización de reservas corporales, que si no se afectan las ganancias de peso de las crías se puede asumir que la eficiencia con que la cerda utiliza la energía es superior cuando

Page 44: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

consume este tipo de dieta en comparación con el maíz. Otro fenómeno que contribuye a explicar las menores pérdidas de peso de las cerdas que consumen la dieta de miel rica restringida en comparación con el maíz es que en dichas dietas todo el aporte proteico procede de la levadura torula, mientras que en las de maíz la torula aporta sólo el 57 % de la proteína total de la dieta. Esto provoca que las dietas con mieles tengan una mayor concentración en lisina, que es el aminoácido limitante durante la lactancia (ver tabla 5), ya que según Etienne et al (1991a, 1991b) las normas del NRC (1988) no satisfacen los requerimientos de las cerdas. Estos autores recomiendan incrementar como mínimo a 43 g/día el consumo de lisina para tener un balance de nitrógeno nulo y reducir la movilización del tejido muscular y por ende las pérdidas de peso durante el período.

Tabla 5. Consumos (g/día) de aminoácidos esenciales con las dietas de levadura torula y maíz o miel rica en comparación con los requerimientos.

Requerimientos Maíz Miel Rica NRC (1988) (1) Restringida Arginina 21.2 36.2 41.8 Histidina 13.0 17.0 15.2 Isoleucina 20.7 32.6 39.8 Leucina 25.4 71.7 61.0 Lisina 31.8 35.7 52.2 Metionina + cistina 19.1 37.8 26.1 Fenilalanina+tirosina 37.1 89.9 65.8 Treonina 22.8 35.4 44.6 Triptófano 6.4 9.0 11.4 Valina 31.8 40.6 46.9 (1) Calculado a partir de Maylin et al (1984)

Las ganancias de peso que experimentaron las cerdas que recibieron la dieta de miel rica ad libitum durante la lactancia se produjeron por el elevado consumo realizado (1.5 veces los requerimientos de energía y proteínas, según NRC (1988). Estos altos consumos nos brindan la posibilidad de estudiar en un futuro, la sustitución de la levadura torula por otra fuente proteica de menor valor biológico, así como otros tipos de mieles, con el objetivo de abaratar el costo de la dieta. Durante la lactancia, las ganancias de peso de las cerdas han sido escasamente informadas para dietas a base de cereales. Sin embargo, en dietas con alto contenido en azúcar (Obando et al 1970; Moncada et al 1975) las cerdas han ganado peso o las pérdidas se han reducido prácticamente a cero, debido a un incremento del consumo.

Page 45: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Al valorar las ganancias de peso de las cerdas después de tres ciclos reproductivos (tabla 6) se aprecia un mayor incremento (P <0.01) para las cerdas que consumieron la dieta de miel con respecto al maíz, debido a las menores pérdidas ocurridas durante las tres lactancias. Es de destacar que la ganancia neta por ciclo obtenida por las cerdas del tratamiento de maíz coincide con lo que se informa como normal para la categoría (Lythgoe y Aherne 1986) Tabla 6. Variaciones en el peso vivo de las cerdas alimentadas con maíz o miel rica. Maíz + Miel Rica Sig

Restringida Ad libitum Peso a la1ra. cubrición 134.2 ± 3.1 134.8 ± 3.1 133.1 ± 3.2 NS Peso al3er. destete 183.8 ± 4.7 c 194.3 ± 4.7 b 241.5 ± 4.8 a *** Ganancia neta 49.6 ± 2.7 c 59.5 ± 2.7 b 108.4 ± 2.8 a ** **P < 0.01 *** P < 0.001 abc Medias en la misma línea sin letras en común difieren significativamente (P<

0.05) (Duncan 1955). Con respecto a la presentación del celo post destete, se corroboró el criterio de que el mayor consumo de energía durante la lactancia tiende a acortar el intervalo destete-celo (Lodge 1959 yKirkwood et al 1987), pues como se aprecia en la tabla 7 las cerdas que recibieron la dieta de miel rica ad libitum presentaron celo 2 días antes que las de los tratamientos restringidos. Tabla 7. Presentación del celo post-destete, días. Maíz Miel Rica Sig

Restringida Ad libitum Ciclo 1 10.1 ± 0.5 a 9.6 ± 0.5 a 7.7 ± 0.5 b * 2 11.1 ± 0.8 a 10.7 ± 0.8 a 7.8 ± 0.8 b * 3 7.3 ± 0.3 7.4 ± 0.3 6.7 ± 0.3 NS * P<0,05 ab Letras no comunes en la misma línea se corresponden con medias que difieren significativamente (P<0,05) Duncan (1955).

Con respecto a la situación higiénico-sanitaria de los cubículos de maternidad no se produjeron dificultades de consideración por el uso de la miel. La MS de las heces fecales de las cerdas no arrojaron diferencias significativas entre tratamientos (31.9; 29.3 y 29.1 % para el maíz, la miel rica restringida y ad libitum respectivamente). Estos valores son similares a los informados por Mederos (1991) para las mismas dietas en lechones.

En los cubículos de las cerdas que recibieron la dieta de miel ad libitum había más humedad que en el resto, pero esto se debió al mayor volumen de orina que excretan los animales que consumen mieles (Figueroa y Ly 1990). A pesar de ello el comportamiento de las crías no se afectó.

Se concluye que al sustituir el 100 % del maíz de la dieta para cerdas en lactancia

Page 46: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

por miel rica se reducen las pérdidas de peso que ocurren durante el período. Así mismo al suministrar la dieta de miel rica + levadura torula ad libitum se conoció el alto potencial de consumo de esta dieta, lo cual permitió que las cerdas bajo ese régimen ganaran de peso durante la lactancia. Se recomienda la introducción de la dieta de miel rica y levadura torula bajo el sistema restringido para alimentar a las cerdas durante la lactancia.

BIBLIOGRAFIA AOAC 1975. Official methods of analysis. Association of Official Agricultural

Chemistry 12ed. Washington, pp1097. Barrios A, Barrios A,J A Lan y M Patterson, 1987. Utilización de la miel rica

comounica fuente de alimento para la cerda lactante. Cienc Téc Agric, Ganado Porcino 10 (4): 27- 36.

Barrios A, J A Lan, V Figueroa y A Alfonso 1990. Utilización de miel rica de caña

de azúcar como única fuente energética para cerdas lactantes. Cienc Téc Agric, Ganado Porcino, 13 (1):51-60.

Cuba. Min Agric, Inst Inv Porc, Empr Nac Gen Porc, 1985. Lineamientos de trabajo para el quinquenio 86-90 en la formación del tipo CC21.-- IIP-ENGP, La Habana, pp35.

Duncan P B 1955. Multiple range and multiple F tests. Biometrics. 11:1-42.

Etienne M, J Y Dourmad, A Barrios y J Noblet, 1991. La reconstitution des réserves corporelles chez la truie multipare en gestation: Influence des apports d'energie. Rech en France. 23:75-84.

Figueroa V y J Ly 1990. Alimentación Porcina no Convencional. Colección Geplacea. Serie Diversificación. PNUD. 285 p.

Figueroa V, A Maylin, J Ly y A Pérez 1988. Flujo de digesta y sitios de absorción en cerdos alimentados con miel rica y levadura torula. Cienc Tec Agric, Ganado Porcino 11(3):5170.

Figueroa V, A Maylin, J Ly y M Pérez 1990. Comportamiento de cerdos en crecimientos alimentados ad libitum con miel rica, miel B, azúcar o maíz y levadura torula. Cienc Tec Agric, Ganado Porcino 13(2):7-15.

Harvey W R 1979 User's guide for LSML 76 mixed model least squares and maximum likelihood computer program. The Ohio State University, Columbus, p. 76.

Hernández A, J Díaz y C Ortega 1987. Alimentación de cerdas primíparas durante la lactancia. Rev Cubana Cienc Agric 21: 51-56.

Page 47: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Kirkwood R N, S K Baidos, F X Aherne y A P Sather 1987. The influence of feeding level during lactation on the ocurrence and endocrinology of the postweaning estrus in sows. Can J Anim Sci 67: 405-415

Lodge G A 1959. The energy requirements of lactating sows and the influence of level of food intake upon milk production and reproductive performance. J Agric Sci 53:177. 1959.

Lythgoe E S y F X Aherne 1986. The effects of weight loss during lactation on reproductive performance in primiparous and multiparous sows. Part 1: Feed intake, weight changes and fat loss. 65th Feeders' Day Report, p 114.

Maylin A, Martínez V e Ilisástegui R, 1984. Respuesta de cerdos en crecimiento a la suplementación de los desperdicios procesados con aminoácidos esenciales. Cienc Tec Agric Ganado Porcino 7(3):33-42.

Mederos C M, 1991. Utilización de miel rica en la alimentación de cerdos al destete. Tesis Cand Dr Cienc Vet. La Habana: Inst Inv Porc, pp147.

Moncada A, H Obando, J T Gallo y J Buitrago 1975. Empleo de azúcar con varios

niveles de proteínas para cerdas lactantes. Mem ALPA 10:19. Noblet J y M Etienne 1987b. Metabolic utilization of energy and maintenance

requirements in lactating sows. J Anim Sci 64: 774-781. NRC 1988. Nutrient requirements of swine. Nat Res Counc (9 ed.). Washington, D.C.: Nat Acad Press, pp93. Obando H, A Moncada, J H. Maner y J T Gallo 1970. Rendimiento de hembras

lactantes y lechones alimentados con altos niveles de azúcar refinada. Rev. ICA. 5: 411-418.

Klis Van der J D, M W A Verstegen, G de Bie y L A den Hartog (NL), 1987. Effects of feeding level during lactation on protein losses in sows. 5th Symp Protein Metab Nutr. Rostock p 64-65.

Page 48: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

MIEL RICA Y LEVADURA TORULA PARA CERDAS EN LACTANCIA. II. COMPORTAMIENTO DE LA CAMADA.

A Barrios, Vilda Figueroa, J A Lan,A Alfonso y Maria Rosabal. Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal No. 1, Punta Brava,

La Habana, Cuba

RESUMEN Dos mil seiscientas setenta y cinco crías fueron utilizadas en tres lactancias para estudiar el efecto de la sustitución del maíz de la dieta para cerdas en lactancia por miel rica. Las crías no recibieron alimento seco adicional y sólo dispusieron de la leche materna para su crecimiento. Los tratamientos experimentales fueron los siguientes: Un control a base de maíz, otro donde se sustituyó el 100 % del maíz por miel rica y un tercero donde se ofreció la misma dieta de miel rica pero con consumo ad libitum. La fuente proteica utilizada en todos los casos fue la levadura torula. Los pesos de las crías al destete (kg) fueron: 6.95; 7.22 y 7.50 para los tratamientos de maíz, miel rica restringida y ad libitum respectivamente. No se encontraron diferencias entre tratamientos para la mortalidad en crías. Se sugiere el uso del sistema de miel rica restringido en sustitución del maíz para las cerdas en lactancia. PALABRAS CLAVES: miel rica, cerditos, lactancia, levadura torula

HIGH TEST MOLASSES AND TORULA YEAST FOR SOWS IN LACTATION. II. LITTER TRAITS

SUMMARY

Two thousand six hundred and five piglets were used in order to study the effect of corn substitution in lactating sows by high-test molasses on piglets behavior. Piglets did not receive creep feed and were weaned at 33 days of age. Treatments were: A control of corn, another one where the 100 % of corn was substituted by high-test molasses (with restricted feed intake) and the last where we used the same diet of molasses but with ad libitum feed intake. Torula yeast was the only source of protein used. Weight of piglets at weaning (kg) were: 6.95; 7.22 and 7.50 for treatments: corn, restricted and ad libitum hightest molasses respectively. No differences were found in piglets mortality. We recomended the restricted molasses sistem for lactating sows. KEY WORDS: High-test molasses, piglets, lactation, torula yeast

Page 49: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

INTRODUCCION

Conocer el efecto de la sustitución del maíz de la dieta para cerdas en lactancia por miel rica sobre el comportamiento de la camada desde el nacimiento hasta el destete, constituyó el objetivo central de este trabajo, que a su vez es el complemento de otro (Barrios et al 1994) que abarca el comportamiento reproductivo de las cerdas.

Barrios et al (1994) explicaron anteriormente el fundamento teórico y los antecedentes que justificaron la realización de este trabajo, los cuales son válidos para esta parte también.

MATERIALES Y METODOS

Se utilizaron dos mil seiscientas setenta y cinco crías pertenecientes a los mismos tratamientos descritos en la parte I de este trabajo. El procedimiento experimental y el procesamiento estadístico fueron igualmente los mismos. Las crías fueron identificadas y pesadas individualmente el día del nacimiento, a los 21 días de edad y el día del destete (33 días). Se les aplicó la dosis de dextrana con hierro, se descolmillaron y los machos fueron castrados según las normas de crianza estatal (Cuba, Min Agric, Unión de Emp Porc, Manual de Crianza Porcina 1990). No se realizó reagrupe de camadas. Las crías no recibieron alimento seco adicional, pues se deseaba conocer el potencial lechero de las dietas estudiadas y de esa forma el crecimiento de las crías dependía sólo del consumo de leche materna, ya que las mismas no tenían acceso al comedero de la madre. El agua la tuvieron siempre a su disposición mediante bebederos automáticos.

RESULTADOS Y DISCUSION

El tamaño de las camadas no difirió entre tratamientos (tabla 1), aunque el número de crías nacidas vivas por reproductora fue bajo en todas las lactancias estudiadas. Esto ya fue observado por Santana et al (1988) para las cerdas del tipo CC21, pues al parecer son poco proliferas, debido posiblemente al elevado peso de las crías al nacer. Es de destacar que no se encontraron diferencias para los porcientos de crías nacidas muertas entre tratamientos y los valores son similares a los informados en la literatura.

Page 50: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Tabla 1. Tamaño de las camadas de cerdas alimentadas con maíz o miel rica Maíz Miel rica Sig

Restringida Ad libitum Lactancia 1

Crías totales 9.97 ± 0.32 10.51 ±0.32 9.39 ±0.33 NS Crías N/V 8.80 ± 0.24 8.94 ±0.24 8.42 ±0.25 NS Crías 21 d 8.09 ± 0.22 8.06 ±0.22 7.58 ±0.23 NS Crías dest 8.06 ± 0.22 7.97 ±0.22 7.58 ±0.23 NS Lactancia 2 Crías totales 9.59 ±0.42 9.71 ±0.42 10.14± 0.44 NS Crías N/V 8.38 ±0.33 8.96 ±0.33 8.71 ±0.35 NS Crías 21 d. 7.58 ±0.28 8.00 ±0.28 7.86 ±0.30 NS Crías dest 7.29 ±0.28 7.92 ±0.28 7.81 ±0.29 NS Lactancia 3 Crías totales 9.83 ±0.32 9.95 ±0.33 10.20 ±0.33 NS Crías N/V 8.13 ±0.28 8.43 ±0.29 9.10 ±0.29 NS Crías 21 d. 7.39 ±0.28 7.52 ±0.29 8.00 ±0.29 NS Crías dest. 7.17 ±0.27 7.48 ±0.28 7.86 ±0.28 NS

N/V Nacidas vivas

Los pesos de las crías al nacer tendieron a incrementarse con los ciclos reproductivos lo cual impidió que el tamaño de las camadas aumentara. Estadísticamente el peso al nacer de las crías cuyas madres consumieron MR+LT ad libitum fue ligeramente inferior P<0,05) en la segunda y tercera lactancia con respecto a los tratamientos restantes, aunque en esta última se debió a una tendencia a camadas más numerosas en la miel ad libitum. Sin embargo a los 21 días los pesos se habían equiparado y al momento del destete las crías cuyas madres recibieron la dieta de miel rica, sobre todo las de consumo ad libitum, eran más pesadas que las del tratamiento de maíz (tabla 2).

Page 51: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Tabla 2. Peso de las crías de cerdas alimentadas con maíz o miel rica, kg Maíz

Miel rica Sig

Restringida Ad libitum Lactancia 1 Peso al nacer 1.64 ± 0.02 1.65 ± 0.02 1.60 ± 0.02 NS " 21 días 5.09 ± 0.08 5.03 ±0.08 5.15 ±0.08 NS " destete 6.92 ± 0.11 7.15 ±0.11 7.48 ±0.12 ** Lactancia 2 Peso al nacer 1.76a± 0.02 1.79a± 0.02 1.66b± 0.03 *** " 21 días 5.00 ± 0.09 5.18 ±0.09 4.96 ±0.10 NS " destete 6.92b± 0.13 7.30a±0.12 7.40a±0.14 * Lactancia 3 Peso al nacer 1.83a± 0.02 1.83a± 0.02 1.73b± 0.02 ** " 21 días 5.17 ± 0.10 5.08 ±0.11 5.23 ±0.11 NS " destete 7.05b± 0.15 7.26ab ± 0.15 5.64a± 0.15 * Todas Peso 21 días 5.08 ± 0.07 5.09 ± 0.05 5.12 ± 0.05 NS "destete 6.95c±0.07 7.22b± 0.07 7.50a± 0.08 *** * P < 0.05; ** P < 0.01; *** P < 0.001 abc Letras no comunes en la misma línea se corresponden con medias que difieren

significativamente (P<0.05) (Duncan 1955).

Esta tendencia a obtener crías más pesadas al destete cuando se alimenta a las madres con azúcares o miel rica en sustitución del cereal, ya fue observada por Obando et al (1970); Moncada et al (1975); White et al (1982) y por Barrios et al (1990). Esto se produce por un notable incremento de la ganancia diaria de las crías entre los 22 días y el destete (tabla 3). Tabla 3. Ganancia media diaria de las crías lactantes, g Maíz Miel rica Sig

Restr. Ad libitum Lactancia 1 0 - 21 días 164 ± 3 160 ± 3 168 ± 4 NS 22 - 33 días 150c± 5 175b± 5 194a± 5 *** Lactancia 2 0 - 21 días 153 ± 4 160 ± 4 156 ± 5 NS 22 - 33 días 157b± 7 175b± 6 201a± 7 *** Lactancia 3 0 - 21 días 159 ± 5 154 ± 5 165 ± 5 NS 22 - 33 días 159b± 6 181a± 6 195a± 7 *** *** P <0.001 abc Letras no comunes en la misma línea se corresponden con medias que difieren

Page 52: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

significativamente (P<0.05) (Duncan 1955).

Es de destacar que este incremento en la GMD en las crías se produce por una mayor ingestión de nutrientes vía leche materna ya que ellas no tenían acceso al comedero de la madre y no recibieron alimento adicional.

La mortalidad en crías a lo largo de la lactancia (tabla 4) no difirió entre tratamientos, siendo los valores encontrados similares a los que se informan como normales para la categoría (O'Grady y Lynch 1978; Coffey et al 1987).

Tabla 4. Mortalidad en crías, % Maíz Miel rica Sig

Restringido Ad libitum Lactancia 1 8.4 ± 2.1 10.9 ± 2.1 10.0 ±2.1 NS 2 13.0 ± 2.6 11.6 ± 2.5 10.3 ±2.8 NS 3 11.7 ± 2.7 11.3 ± 2.7 12.6 ±2.7 NS Se concluye que al sustituir el 100 % del maíz de la dieta para cerdas en lactancia por miel rica se obtienen crías más pesadas al destete debido a un incremento de la GMD entre los 22 días y el destete. Se recomienda la introducción de la dieta de miel rica + levadura torula bajo el sistema restringido para alimentar a las cerdas durante la lactancia.

BIBLIOGRAFIA

Barrios A, V Figueroa, J A Lan, A Alfonso y M Rosabal 1984. Miel rica y levadura torula para cerdas en lactancia. I. Comportamiento reproductivo. Rev Comput Prod-Porc 1(1):

Barrios A, J A Lan, V Figueroa y A Alfonso 1990. Utilización de miel rica de caña de azúcar como única fuente energética para cerdas lactantes. Cienc Téc Agric, Ganado Porcino, 13 (1): 51-60.

Coffey M T, J A Yates y G E 1987. Combs. Effects of feeding sows fat or fructose during late gestation and lactation. J Anim Sci 65: 1249-1256.

Cuba 1990. Min Agric, Unión Nac de Empr Porcinas. Manual de Crianza Porcina.

Duncan D B 1955. Multiple range and multiple F tests. Biometrics 11:1-42.

Moncada A, H Obando, J T Gallo y J Buitrago 1975. Empleo de azúcar con varios niveles de protéinas para cerdas lactantes. Asoc Latioam Prod Animal. Memoria 10:19. 10.

Obando H, A Moncada, J H Maner y J T Gallo 1970. Rendimiento de hembras lactantes y lechones alimentados con altos niveles de azúcar refinada. Rev.

Page 53: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

ICA. 4:411-418.

O'Grady J F, P B Lynch y P A Kearney 1985. Voluntary feed intake by lactating sows. Livest Prod Sci 12: 355-365.

Santana I, F J Diéguez, L Gerardo y J A Portal 1988. Relación entre el color y rasgos del comportamiento reproductivo y productivo en cerdos del tipo CC21. Cienc Téc Agric, Ganado Porcino 11 (3):21-29.

White C E, F W Bazen y K C Bachman 1982. Lactation response of sows fed diets containing glucose and fructose. (Resumenes) Ann Meeting Amer Soc Anim Sci y Canad Soc Animal p 303.

Page 54: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

USO DEL KENAF (HIBISCUS CANNABINUS L) EN LA ALIMENTACION DE CERDOS EN CRECIMIENTO

J L. Piloto*, Carmen María Mederos* y E. Vinent** *Instituto de Investigaciones Porcinas

Gaveta Postal No. 1, Punta Brava La Habana, Cuba.

**Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova Estación Experimental de Papa y Fibras

La Habana, Cuba

RESUMEN

En Cuba se ha desarrollado la variedad Vinkat-3 (rendimientos de aproximadamente 13.3 t de biomasa (MS)/ha/año) del kenaf (Hibiscus cannabinus L) la cual parece ser prometedora como fuente de alimento para animales debido a sus bajos requerimientos en cuanto a riego y fertilización, si se compara con otros cultivos. La harina de kenaf es una fuente de proteína foliar (17.6 % proteína bruta, BS) con una alta concentración de fibra cruda (28.6 % BS). Para evaluar este alimento se utilizaron veinticuatro cerdos machos castrados Yorkshire Landrace x Duroc de 13.7 kg de peso vivo y 61 días de edad como promedio. Estos se distribuyeron según un diseño de bloques al azar para estudiar el efecto de la inclusión de harina de kenaf (0, 10 y 20 % BS) en dietas basadas en miel rica y harina de soya. Los consumos de alimento (kg MS/día) no difirieron entre tratamientos experimentales: 1.472; 1.481 y 1.426. Los pesos finales (kg) a los 95 días de edad de los cerdos y las ganancias de peso (g/dia) fueron superiores (P<0.05 y P<0.01 respectivamente) al incluirse la harina de kenaf en una concentración del 10 % BS en la ración, mientras que para estos indicadores no se encontraron diferencias significativas entre el tratamiento que contenía 20 % de harina de kenaf y los restantes: 27.4 y 406; 30.5 y 496 y 29.1 y 450. Los valores de las conversiones alimentarias (kg MS/kg ganancia) se favorecieron (P<0,01) cuando la harina de kenaf fue incluída en las dietas experimentales (3.64; 3.02 y 3.19 respectivamente). Se concluye que es posible mejorar la conversión alimentaria de la dieta basada en miel rica y harina de soya al incluirse la harina de kenaf en niveles de hasta el 20 % BS cuando se suministra a cerdos en crecimiento. Este resultado sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los nutrientes por parte de los cerdos que consumen harina de kenaf en este tipo de ración o cambios en la composición corporal de éstos. Estos aspectos pudieran constituir el objetivo de estudios posteriores. PALABRAS CLAVES: Cerdos en crecimiento, proteína foliar, harina de kenaf, miel

rica, harina de soya

Page 55: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

THE USE OF KENAF (HIBISCUS CANNABINUS L) IN DIETS FOR GROWING PIGS

SUMMARY

Kenaf is a promising crop as source of feed in our country due to its less demand in fertilizers and irregation compared to others crops. It is possible to obtain yields of approximately 13.0 t of biomass (DM)/ha/year. Twenty four male Yorkshire x Landrace x Duroc of 13.7 kg live weight and 61 days of age were distributed in a random block design to study the effect of including kenaf meal (0, 10 and 20 % BS) in diets based on high-test molasses and soybean meal. The final weights were: 27.4; 30.5 and 29.1 kg respectively. Feed consumption (kg DM/day) and weight gains (g/day) were: 1.472 and 406; 1.481 and 496 and 1.426 and 450. The values of feed conversions (kg DM/kg gain) were improved (P<0.01) when the kenaf meal was included in the diets (3.64; 3.02 and 3.19 respectively). For this reason, it is suggested that although kenaf meal is a foliar protein (17.6% DB) with a high concentration of crude fibre (28.6 % DB), it brings about a higher efficiency of feed utilization or changes in the pigs body composition when it is included at levels up to 20 % DB on high test molasses diets. KEY WORDS: Pigs, kenaf meal, foliar protein, crude fibre, high-test molasses

INTRODUCCION

Entre los cultivos con altos rendimientos en biomasa, adecuada composición de nutrientes y de fácil adaptación a las condiciones ambientales y de manejo existentes en Cuba se encuentra el kenaf (Hibiscus cannabinus L) el cual se ha utilizado en nuestro país convencionalmente como proveedor de fibra vegetal (Cuba, Min Agri, Est Exp Agronóm1959) y se ha estudiado escasamente como planta forrajera (Murilla y Puentes 1971). A partir del año 1975 se comenzó en Cuba un programa de fitomejoramiento genético del kenaf para la obtención de la variedad Vinkat-3 (V-3) que por sus características en cuanto al contenido de proteína bruta, fibra cruda y algunas vitaminas, así como por sus altos rendimientos en condiciones de una agricultura con bajos insumos, la hacen promisoria para ser utilizada en la alimentación porcina (Vinent et al 1992).

Por tanto, al no existir información en la literatura especializada relacionada con la utilización del kenaf como fuente de alimento en raciones para esta especie animal, se decidió realizar este ensayo con el objetivo de evaluar el efecto de su inclusión en la dieta basada en miel rica y harina de soya destinada a cerdos en crecimiento.

Page 56: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

MATERIALES Y METODOS

El kenaf (variedad V-3) se secó al sol en platos de concreto de 10 m x 30 m y posteriormente se molió en un molino de martillo para la obtención de la harina. La materia seca de este material vegetal tuvo un valor del 15 % antes de ser secado al sol. Se estudió la composición bromatológica de la harina de kenaf, para lo cual se tomaron 10 muestras de forma aleatoria. Los análisis de materia seca, proteína bruta (N x 6.25), cenizas, fibra cruda, y extracto etéreo se realizaron según los métodos de la AOAC (1975); el calor de combustión se determinó mediante el empleo de un calorímetro adiabático de bomba. Estos métodos analíticos se aplicaron también al resto de los componentes dietéticos (miel rica y harina de soya). Adicionalmente se utilizaron 24 cerdos machos castrados del cruce Yorkshire Landrace x Duroc con un peso vivo de 13.7 kg y 61 días de edad como promedio. Los cerdos se alojaron en jaulas individuales y se distribuyeron según un diseño de bloques al azar en tres tratamientos y ocho réplicas (posición en la nave experimental) para estudiar el efecto de la inclusión de la harina de kenaf (0, 10 y 20 % BS) en dietas isoproteicas basadas en miel rica y harina de soya. En la tabla 1 se exponen las fórmulas dietéticas experimentales. Tabla 1. Composición de las dietas experimentales (% BS) % inclusión de la harina de kenaf

0 10 20 Ingredientes: Miel rica 63.53 57.51 51.49 Harina de soya 32.52 28.54 24.56 Harina de kenaf - 10.00 20.00 Fosfato dicálcico 2.50 2.50 2.50 Cloruro de sodio 0.45 0.45 0.45 Prem. vit. y min. 1.00 1.00 1.00 Análisis: Proteina bruta, % 14.70 14.70 14.70 Energía bruta, MJ/kg MS 15.14 15.19 15.25 Fibra cruda, % 2.63 5.14 7.64 A la dieta control, sin harina de kenaf, se le añadió agua en cantidad suficiente para garantizar un contenido de materia seca del 50 % con el objetivo de lograr una correcta manipulación de la misma y una mezcla homogénea de los ingredientes. A las raciones que contenían harina de kenaf se les añadió agua en cantidad requerida para ajustar la concentración de materia seca de las mezclas dietéticas al 72 %, de esta forma se garantizó un adecuado consumo de estas dietas voluminosas por parte de los animales, y además se logró una mezcla homogénea de los ingredientes de estas raciones, las cuales pudieron ser manipuladas correctamente.

A los cerdos se les ofrecieron las dietas experimentales de acuerdo con una escala de alimentación ad libitum. El sobrante de alimento se recogió y pesó

Page 57: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

diariamente, y después de limpiarse los comederos se volvía a suministrar el alimento a los cerdos. Los animales dispusieron de agua a voluntad, la que recibieron mediante bebederos automáticos tipo tetina. Los cerdos se pesaron a los 61 y 95 días de edad (al inicio y al término de la prueba experimental). A las medidas estudiadas se les aplicó la prueba de Duncan (1955) de comparación múltiple de medias, cuando existieron diferencias significativas.

RESULTADOS Y DISCUSION

En la tabla 2 se puede observar la composición bromatológica de la harina de kenaf (V-3).

Tabla 2. Composición bromatológica de la harina de kenaf (% BS) N Media DS Valores

Mínimo Máximo Materia seca 10 92.81 0.45 91.85 93.52 Proteína bruta 10 17.58 1.16 15.88 19.31 Cenizas 10 12.56 1.31 11.17 15.06 Fibra cruda 10 28.26 2.02 25.73 31.59 Extracto etéreo 3 2.83 0.32 2.51 3.15 Energia bruta, MJ/kg MS 7 16.29 0.29 15.84 16.66 Se puede apreciar que la composición en nutrientes de la harinade kenaf permite que se pueda tomar en consideración su utilización como componente de la dieta de cerdos en crecimiento, especialmente si se trata de raciones basadas en miel rica de caña de azúcar, la cual es una fuente de alimento exenta de fibra cruda. Por tanto, como se observa en la tabla 1, cuando se incluyó la harina de kenaf en niveles del 10 y 20 % BS en este tipo de ración, las concentraciones de fibra cruda no se excedieron del 7.64 % BS. Los contenidos de materia seca, proteína bruta, energía bruta, cenizas y fibra cruda del kenaf (V-3) son comparables a los valores informados por Mora y Domínguez (1994) y García (1994) para las concentraciones de estos nutrientes en el follaje de camote ó boniato y en los residuos foliares del plátano respectivamente. En la tabla 3 se pueden observar los principales rasgos de comportamiento de los cerdos en el período experimental.

Page 58: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Tabla 3. Rasgos de comportamiento de los cerdos de 33 a 95 días de edad Niveles de kenaf (BS) % ES±

0 10 20 Peso inicial,kg 13.6 13.6 13.8 0.37 Peso final, kg 27.4b 30.5a 29.1ab 0.71* Ganancia de peso, g/día 406b 496a 450ab 20.0** Consumo diario Materia seca, kg 1.472 1.481 1.426 0.29 Proteína bruta, kg 0.217 0.217 0.210 0.004 Energía bruta, MJ 22.28 22.49 21.75 0.44 Conversión alimentaria kg MS/kg aumento 3.64a 3.02b 3.19b 0.11** kg PB/kg aumento 0.535a 0.441b 0.470b 0.02** MJ/kg aumento 55.02a 45.80b 48.73b 1.74** *P<0.05; **P<0.01

ab Medias en la misma línea sin letras en común difieren significativamente (P<0.05) (Duncan 1955).

Los pesos finales y las ganancias de peso de los cerdos fueron superiores (P<0.05 y P<0.01 respectivamente) al incluirse la harina de kenaf en una concentración del 10 % BS en la ración basada en miel rica y harina de soya, mientras que para estos indicadores no se encontraron diferencias entre el tratamiento que contenía 20 % de harina de kenaf y los restantes.

Los consumos diarios de materia seca, proteína bruta y energía bruta no difirieron entre los diferentes tratamientos. Es de señalar que en todos los tratamientos experimentales, al igual que en el ensayo de Mederos et al (1989) en el que se utilizaron raciones basadas en miel rica suplementada con harina de soya y/o levadura torula en cerdos de 62 a 89 días de edad, en esta ocasión los consumos de materia seca obtenidos fueron superiores (aproximadamente en un 20 %) al valor propuesto para la dieta de maíz y soya en los estándares alimentarios del NRC (1988).

A pesar de que al incluirse la harina de kenaf a este tipo de dieta, ésta se hizo marcadamente más voluminosa, cuando se garantizó una mezcla homogénea integral de los ingredientes de la misma añadiendo una cantidad mínima de agua (72 % MS) se hizo posible mantener este alto nivel de consumo al suministrarse ad libitum a los cerdos. Por tanto la inclusión de la harina de kenaf en la dieta basada en miel rica de caña de azúcar aunque debe haber determinado una disminución de la densidad energética de esta ración, no constituyó un obstáculo para los cerdos en el sentido de poder cubrir sus requerimientos energéticos. Sin embargo, como la dieta se formuló con una concentración baja de proteína (14,7 % BS), finalmente los consumos de proteína (g/día) se ajustaron a las recomendaciones del NRC (1988).

Page 59: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Un aspecto de gran interés lo constituye el hecho de que para iguales consumos de materia seca, proteína bruta y energía bruta de los cerdos pertenecientes a los diferentes tratamientos experimentales, se obtuvieron mayores ganancias de peso al incluirse la harina de kenaf en niveles del 10 y 20 % (BS) a la dieta basada en miel rica y harina de soya, ya que si bien desde el punto de vista estadístico el tratamiento que contenía 20 % (BS) de harina de kenaf no difirió del control (0 % de harina de kenaf), la diferencia de 44 g/día en ganancia de peso que pone en desventaja a este último tratamiento, evidentemente es importante desde el punto de vista biológico. Estos resultados determinaron por tanto mejores valores para las conversiones de la materia seca, la proteína y la energía bruta (P<0.01) en los cerdos pertenecientes a los tratamientos en los que se incluyó la harina de kenaf. En este sentido, debe tenerse en cuenta que la miel rica es una fuente de alimento compuesta por alrededor de un 86 % de una mezcla de azúcares solubles de alta digestibilidad la cual no contiene fibra y que presenta un comportamiento similar a las dietas sintéticas o semisintéticas (Mederos 1992). Pudiera entonces pensarse que esta característica la pone en una posición ventajosa cuando se trate de fórmulas dietéticas que contengan este tipo de miel asociada a fuentes fibrosas de alimento. Sin embargo, parece ser que en estos resultados existe una influencia relacionada con algunas características inherentes a la composición química de la harina de kenaf, entre las que se pudiera considerar el no contener factores antinutricionales, su alto contenido en algunas vitaminas y minerales, especialmente beta caroteno, tiamina y calcio (Vinent et al 1993) o la presencia de sustancias aún no determinadas que pudieran causar un efecto bioestimulante sobre el crecimiento de los animales. Esta hipótesis pudiera apoyarse en los resultados de Abreu (1984) que si bien indican que es posible el empleo de otras fuentes de proteína foliar (hojas de yuca o de leucaena) como sustituto parcial (15 %) de la harina de soya en la dieta basada en jugo de caña suministrada a cerdos en finalización, las conversiones alimentarias tienden a afectarse ligeramente. La presencia de ácido cianhídrico ó mimosina respectivamente en estos materiales vegetales parece estar incidiendo en estos resultados. No obstante, no debe dejar de mencionarse que debido a la diversidad y complejidad de la fracción de los alimentos denominada como fibra cruda, la utilización de esta por parte de los animales monogástricos presenta una considerable variabilidad en dependencia de la fuente de alimento que aporta la fibra, grado de lignificación y nivel de inclusión en la dieta, entre otros factores, por lo que la digestibilidad de la fibra cruda puede variar desde un 0 % hasta 97 % (NRC 1988).

Por tal motivo se considera de gran importancia el que se realicen estudios posteriores que permitan una caracterización detallada de las fracciones que componen la fibra dietética de la harina de kenaf, así como profundizar en la concentración de otros nutrientes biológicamente activos que pudieran estar contenidos en esta fuente de alimento y determinar la composición de aminoácidos de su fracción proteica, los cuales pudieran contribuir a la explicación de los

Page 60: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

resultados obtenidos en esta prueba Se concluye que es posible mejorar las conversiones alimentarias de la dieta basada en miel rica y harina de soya al incluirse la harina de kenaf en niveles de hasta el 20 % BS cuando se suministra a cerdos en crecimiento. Estos resultados sugieren una mayor eficiencia en la utilización de los nutrientes por parte de los cerdos que consumen harina de kenaf en este tipo de ración o cambios en la composición corporal de éstos. Estos aspectos pudieran constituir el objetivo de estudios posteriores.

BIBLIOGRAFIA

Abreu R I 1984. Utilización de proteínas foliares: Lino Criollo (Leucaena leucocephala) y yuca (Manihot esculenta) en sustitución parcial (15 %) de harina de soya en dietas a base de jugo de caña de azúcar para cerdos en finalización. Tesis Ing. Agron. Univ Centr Este, San Pedro de Macoris, 56 p.

AOAC. Official Methods of analysis 1975. Association of Official Agricultural Chemists, 12ed.--Washington: 1094 p.

Cuba, 1959. Ministerio de la Agricultura. Est Exper Agronóm. Kenaf: Investigaciones conducidas en Cuba.-- La Habana: (s.n), 280 p.

Duncan D B 1955. Multiple range and multiple F test. Biometrics 1:1-42. García A 1994. Uso de residuos foliares del plátano en la alimentación porcina.

In: II Encuentro reg de nutr y alim monogastr. La Habana, p. 29-31.

Mederos C M 1992. Utilización de miel rica en la alimentación de cerdos al destete. Tesis Dr Cienc Vet.-- La Habana: Inst Sup Cienc Agropec La Habana, 147 p.

Mederos C M, V Figueroa, A García y O Novo 1989. Sustitución de la harina de soya por levadura torula en dietas de miel rica para cerdos a partir del destete. Cienc Tec Agric, Ganado Porcino 12 (2):15-26.

Mora L M y P L Domínguez 1994. El boniato (Ipomoea batatas (L) Lam) en la alimentación porcina en Cuba. In: II Encuentro reg nutr alim monogástr. La Habana, p. 19-26.

Murilla R y C Puentes 1971. Estudio del kenaf como posible planta forrajera.

Ciencias Agropecuarias Serie: Ingenier'a Agronómica 5:1-39.

NRC 1988. Nutrient requirements of swine /National Research Council. (9.ed.).-- Washington, D.C.: National Academy Press, pp93.

Vinent E, A Martínez, C Valdés y S Pool 1992. El kenaf (H.Cannabinus, L) como cultivo de alto valor. Ciudad de La Habana: Est Exp de Papa y Fibras.-- 22 p.

Page 61: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Vinent E, C M Mederos, J L Piloto, A Martínez, S Valdés y S Pico, 1993. Kenaf el oro verde: Vinkat 3 una nueva variedad cubana de alto valor nutritivo para la alimentación animal y producción de aceite. In: VIII Forum Nac Cienc y Téc, La Habana, pp47.

Page 62: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

USO DE DIFERENTES NIVELES DE RESIDUOS FOLIARES DEL PLATANO EN LA ALIMENTACION DEL CERDO. COMPORTAMIENTO DE CERDOS EN

CEBA

A. García y J. Ly Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal No. 1, Punta Brava,

La Habana, Cuba.

RESUMEN

Se utilizaron 33 cerdos machos castrados y hembras de cruce rotacional Yorkshire, Landrace y Duroc con 100 días de edad y 27,6 kg de peso vivo promedio, distribuidos según un diseño de bloques al azar en tres tratamientos para estudiar el efecto en los rasgos de comportamiento en ceba de 3 niveles de harina de residuos foliares del plátano en dietas de miel B y harina de soya (I,0;II, 10 y III, 20 % en base seca). No hubo efecto significativo de tratamiento en el peso final (kg) y la ganancia media de peso (g/día) (I, 77.2 y 644; II, 80.2 y 683 y III, 76.5 y 636 respectivamente). Resultados semejantes se observaron en la conversión alimentaria (kg MS consumida/kg ganancia) y proteica (kg PB consumida/kg ganancia) entre los tratamientos experimentales (I, 3.51 y 0.46; II, 3.46 y 0.44 y III, 3.54 y 0.46 respectivamente). Se recomienda la posibilidad de uso de hasta un 20 % de harina de residuos foliares del plátano en las dietas de miel B y harina de soya para cerdos en ceba. PALABRAS CLAVES: Cerdos, harina de residuos foliares de plátano, miel B, soya,

comportamiento

THE USE OF DIFFERENT LEVELS OF BANANA FOLIAGE MEAL FOR PIG FEEDING. PERFORMANCE TRAITS DURING THE FATTENING PERIOD

SUMMARY

A total of 33 castrated male and female YLD pigs of 100 days old and 27.6 kg mean live weight were allocated in 3 treatments according to a random block design to study the effect of 3 levels of banana foliage meal included in diets of sugar cane molasses type B and soybean meal (I, 0; II, 10 and III, 20 % in dry basis) on performance traits during fattening. There was not significant effect of treatment on final weight (kg) and mean daily gain (g) (I, 77.2 and 644; II, 80.2 and 683 and III, 76.5 and 636 respectively). Similar results were observered in feed (kg DM intake/kg gain) and protein (kg crude protein intake/kg gain) conversion (I, 3.51 and 0.46; II, 3.46 and 0.44 and III, 3.54 and 0.46 respectively). The use of up to 20 % of banana foliage meal in diets of sugar cane molasses type B and soymeal for fattening pigs is recommended. KEY WORDS: Banana, foliage meal, sugar cane molasses, soybean meal, performance trait

Page 63: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

INTRODUCCION

En ocasiones se hace difícil garantizar una alimentación con cereales y fuentes proteicas tradicionales para los cerdos, principalmente en países donde existe con una mayor connotación la competencia animal-hombre por los mismos alimentos.

Un camino para la solución de esta problemática lo puede constituir el uso de los residuos foliares del plátano (Musa spp) los cuales existen en grandes proporciones en nuestro país (Cuba 9, 1992) y en muchos otros lugares del trópico. Según Bao et al (1987) la parte aérea de una planta de plátanos o bananos representan aproximadamente el 200 % del peso del fruto cosechado. En Cuba los residuos foliares del plátano han sido estudiados desde el punto de vista de su composición bromatológica (García et al 1994), la tecnología de elaboración (García 1994) el costo de producción (Prieto y García 1994) y el comportamiento animal (García et al 1991; 1994) y se han encontrado posibilidades de uso como componentes de las dietas de los cerdos en preceba, las cuales están formuladas con cereales, granos y otros ingredientes convencionales.

En este artículo se informa el efecto que produce en los rasgos de comportamiento animal la incorporación de diferentes niveles de residuos foliares del plátano secos y molidos en dietas de miel B y harina de soya para cerdos en ceba. Como es conocido esta dieta se caracteriza por contener sacarosa y no almidón como la fuente fundamental de energía para los animales. Por otra parte, este tipo de dieta se suele suministrar en forma líquida a los cerdos.

MATERIALES Y METODOS

Animales y diseño: Se utilizaron 33 cerdos machos castrados y hembras de cruce rotacional Yorkshire-Landrace por Duroc con 100 días de edad y 27.61 kg de peso vivo promedio distribuídos de acuerdo con un diseño de experimento en bloques al azar con 3 tratamientos. La harina de residuos foliares del plátano contenía1.79 % de N, 26.13 % de fibra cruda y 17.23 MJ/kg MS de energía bruta. Dietas: Se estudió la inclusión de 0, 10 y 20 % en base seca de harina de residuos foliares del plátano en dietas de harina de soya y miel B para cerdos en ceba. La composición de las dietas aparece en la tabla 1.

Page 64: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Tabla 1. Composición de las dietas en base seca Componentes, % Residuos foliares de plátano

0 10 20 Miel B 68.78 61.16 53.54 Harina de soya 28.12 25.74 23.36 H.de residuos foliares del plátano - 10.00 20.00 Cloruro de sodio 0.50 0.50 0.50 Fosfato dicálcico 1.60 1.60 1.60 Premezcla de vit. y min (1) 1.00 1.00 1.00 (1) Mederos (1985) Procedimiento: La harina de residuos foliares del plátano se obtuvo acorde con el proceso tecnológico descrito por García et al (1994). Los cerdos se alojaron en corrales individuales de 50 cm de ancho y 1,50 metros de largo, en un establo sin paredes con piso de cemento. La comida se suministró 2 veces al día a las 8.30 y 15.30 horas. El agua se distribuyó a voluntad mediante bebederos automáticos del tipo de tetinas. Se consideró el final del experimento cuando el peso promedio de cualquier tratamiento llegara a 80 kg.

RESULTADOS Y DISCUSION No hubo muertes ni desechos, no se manifestó el efecto significativo de bloques ni de sexo en el comportamiento animal. La etapa de ceba duró 77 días ya que los cerdos que consumieron el 10 % de harina de residuos foliares fueron los primeros en arribar a los 80 kg de peso vivo promedio. Se observó que a medida que se incluyó los residuos foliares del plátano en la dieta las heces fecales de los cerdos aumentaron su consistencia, presentándose bolos fecales completamente conformadas para los dos niveles de evaluación estudiadas, resolviéndose la dificultad planteada por otros autores de heces líquidas en dietas de mieles suplementadas con pienso o fuentes proteicas (Figueroa et al 1983; A García 1991; datos no publicados). En la tabla 2 aparecen los rasgos de comportamiento de cerdos en ceba alimentados con diferentes niveles de harina de residuos foliares del plátano en dietas de miel B y harina de soya. El peso final no difirió significativamente (P < 0.05) entre los tratamientos experimentales; situación semejante ocurrió con la ganancia media diaria, la cual se enmarcó en rangos comparables a los publicados por Ly y García (1984) en dietas de pienso líquido terminado (PLT) suplementados con pienso seco o fuentes proteicas. Resultó extremadamente interesante los resultados en la conversión alimentaria (kg MS/kg ganancia) y proteica (kg proteína consumida/kg ganancia) los cuales fueron similares entre los tratamientos, a la vez que fueron mejores a los descritos por Pérez et al (1984) y Cervantes et al (1984) dietas con mieles de caña y un suplemento proteico. Por otra parte, nuestros resultados se enmarcan dentro de los rasgos descritos por Maylin et al (1989) y González et al (1989).

Page 65: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

Tabla 2. Rasgos de comportamiento de cerdos alimentados con diferentes niveles de harina de residuos foliares del plátano

Residuos foliares de plátano

0 10 20 ES± Peso inicial, kg 27.6 27.6 27.5 0.42 Peso final, kg 77.2 80.2 76.5 1.95 Consumo Materia Seca, kg 175.7 180.9 174.1 10.42 Ganancia media, g/dia 644 683 636 22 Conversión alimentaria, kg MS/kg ganancia

3.51 3.46 3.54 0.11

kg proteína/kg ganancia 0.46 0.44 0.46 0.02

En la tabla 3 se muestran algunos indicadores de la efectividad económica de cerdos alimentados con dietas de miel B y harina de soya en los cuales se incluyó niveles de 10 y 20 % de harina de residuos foliares del plátano. Resultó extremadamente interesante observar que con la disminución de harina de soya y miel B a medida que se incrementó los residuos foliares en la dieta, se obtuvo un beneficio económico evidente en el costo de producción de 1 tonelada de carne de cerdo. Esta situación lógicamente repercute directamente en la economía del país, ya que brinda la posibilidad de usar un subproducto que existe en grandes cantidades en Cuba y no compite con la alimentación humana. Estos datos recomiendan incluir la harina de residuos foliares de plátano en la dieta de los cerdos en ceba, por otra parte, a estos residuos no se le da el uso más adecuado en la actualidad, ya que en el momento de la cosecha del racimo, la planta que se corta simultáneamente queda en el campo, en el que se utiliza para arropar o proteger las restantes plantas. Tabla 3. Algunos indicadores de la efectividad económica de cerdos alimentados

con diferentes niveles de harina de residuos foliares del plátano Residuos foliares de plátano 0 10 20 Aumento en peso, kg 49.6 52.6 49.0 Costo de la dieta, $USD 0.383 0.373 0.378 Reducción de miel B, % 11.10 22.16 Reducción de harina de soya, % 8.50 17.00 Ahorro por tonelada de carne en pie, $USD

10.51 4.82

1 Tonelada de harina de residuos foliares del plátano cuesta producirla 71.28 $ USD (Prieto y García 1994).

El uso de los residuos foliares de plátano como fertilizante en el propio cultivo del plátano es una práctica común en Cuba y no se toma en consideración el empleo de estos residuos como fuente de alimento animal. En este experimento quedó

Page 66: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

demostrado que los residuos foliares de plátano son capaces de sustituir con éxito parte de la harina de soya y miel B los cuales se cotizan en el mercado mundial a precios de 223.00 y 29.27 $ USD respectivamente (Comex 1993).

En general, se observó que se puede utilizar la harina de residuos foliares del plátano en la dieta de cerdos en ceba sin acarrear dificultades en los rasgos de comportamiento animal. Resultados similares habían sido descritos anteriormente por García (1994) y García y Ly (1994) para cerdos en preceba en niveles de hasta un 15 % de la dieta en base seca. Se considera que, tomando en consideración las bondades de estos subproductos: volúmenes en nuestro país, costo de producción de la harina, rendimiento de harina por hectárea, respuesta biológica frente a estos subproductos y la no competencia con la alimentación humana, es imprescindible el uso lo más pronto posible de esta fuente como componente de la dieta de los cerdos en Cuba, lo que puede ser igualmente útil en otras áreas tropicales con grandes extensiones cultivadas en esta musácea.

BIBLIOGRAFIA

Bao M, S Delgado, M Torres y M D García 1987. Aprovechamiento de residuos foliares del plátano. I. Producción en Islas Canarias. Sus características y alternativas de utilización. Rev Agroquim Tecnol Aliment 27 (2): 24-30.

Cervantes A, A Maylin y J Ly 1984. Utilización de distintos tipos de mieles de

caña suplementados con levadura torula en crema para cerdos en ceba. Cienc Téc Agric Ganado Porcino 7(1): 21-36

COMEX 1993. Boletín. Precios indicativos de productos seleccionados del mercado mundial. Direc de Econ, Min Com Ext Cuba. pp14.

Cuba 9 1992. Uso de fuentes fibrosas para la obtención de fibras largas. Subdir Inv y Des.

Figueroa V, R Pérez, A Pérez, J Ly y M Macías 1983. Estudios preliminares sobre la utilización por el cerdo en ceba de mieles de caña intermedias A y B. Cienc y Téc Agric Ganado Porcino 6(3): 47-58

García A, 1994. Uso de proteína foliar en la alimentación del cerdo. Conf Curso Int Inst Inv Porcinas, Cuba. pp20.

García A y J Ly 1994. Uso de diferentes niveles de residuos foliares del plátano

en la alimentación del cerdo. I. Composición bromatológica y comportamiento en preceba. Rev Zootec Cuba 3

García A, P L Domínguez, Y Torres, J Ly 1991. Balance de nitrógeno en cerdos alimentados con residuos foliares del plátano (Musa spp). IV Congr

Page 67: INDICE - iip.co.culos renovables y el uso de la tierra) con la protección de medio ambiente para lograr el bienestar humano y social. En este contexto el cerdo ocupa un lugar especial

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 1 No: 1 Septiembre 1994

ALVEC. La Habana (Resúmenes) p.

García A y J Ly 1994. Uso de diferentes niveles de residuos foliares del plátano en la alimentación del cerdo. II. Digestibilidad de cerdos en preceba. Rev Zootec de Cuba 3:

González J, P L Domínguez y A Pérez 1989. Comportamiento de cerdos alimentados con desperdicios procesados y diferentes niveles de miel rica y levadura torula. Cienc Téc Agric, Ganado Porcino 12 (4): 31-46

Ly J y S García 1984. Efecto del suministro de raciones mezcladas o no de desperdicios procesados, miel final y levadura torula. I. Indices de comportamiento en cerdos. Cienc Téc Agric, Ganado Porcino 7(4):75-78

Maylin A, V Figueroa, G Veranes y A Cabrejas 1989. Alimentación porcina basada en diferentes mieles de caña de azúcar o maíz y levadura torula. Ciclo de ceba I. Cienc Tec Agric, Ganado Porcino 12 (4): 13-29

Mederos C M 1985. Mejorar la conversión alimenticia y parámetros reproductivos de cerdos en crecimiento y ceba mediante la suplementación de vitaminas, minerales y aditivos. Inf. Tema 02-12-09. Quinquenio 1981-1985. La Habana, Inst Inv Porcinas, Cuba, 56p

Pérez A, R Pérez y V Figueroa 1984. Datos preliminares del uso de mieles de la refinación del azúcar de caña en la alimentación de cerdos en ceba. Cienc Téc Agric, Ganado Porcino 7(3): 43-50

Prieto N y A García 1994. Cálculo del costo de producción de la harina de residuos foliares del plátano. Prim Conferencia Científico-Metodológica C.U.M.S. Memorias