48
Índice staff PRESIDENTE: Osvaldo Francia VICEPRESIDENTE: Raúl Rodríguez COMISIÓN DE CULTURA: Armengol Tolsà DIRECTOR CHASQUI: Joshmar Peñaranda COLABORADORES: Felipe Guajardo Janeth Peñaranda Hernán Casciari Alfons López Sebastià Mata Nàdia Tolsà José Carlos Miranda Fernando Domínguez Graciela Fiñana Anatole France Óscar Castells Nery Barreneche FOTO PORTADA: El chorro de San Luis (Robore), provincia Chiquitos, departamento de Santa cruz. Foto de María Cristina Kubber EDITA: Centro Latinoamericano de Lleida Rambla Ferran, 10, 1r 25007 Lleida Tel.: 34 973 224 545 [email protected] Depósito legal: L-1.381-1995 IMPRIME: Arts Gràfiques Bobalà, SL Sant Salvador, 8 25005 Lleida Tel.: 973 23 66 11 ÍNDICE EDITORIAL 2 Editorial ACTIVIDADES 3 Actividades Centre Llatinoamericà de Lleida CINE 4 Una Mostra renovada ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela EJÉRCITO 14 Ingreso al ejército de la “madre patria” EDUCACIÓN 16 A ver qué más se les ocurre que debamos internacionalizar… LIBROS 18 Adelanto exclusivo para Chasqui. España, perdiste VIAJES 22 Desde la suite Bartolo TURISMO 26 Bolivia NIÑEZ 28 Trabajo y explotación infantil INMIGRACIÓN 31 Trabajar para sensibilizar, es lo que toca REALIDAD 32 Lágrimas de una inmigrante CULTURA 35 El chileno Díaz Cortez gana el premio ‘Mario Vargas Llosa’ con Tridente de plata INTEGRACIÓN 37 Castellers de Pergamino URULLEIDA 38 La asociación de residentes uruguayos en Lleida estrena presidencia VISIÓN 40 Dos tipos de migrantes, una misma visión latinoamericana MÚSICA 43 Baiâo + Candombe = Bahiombe CATALÀ 45 Consorci per a la Normalització Lingüística HUMOR 46 Alejandro Salazar “Al-Azar” GASTRONOMÍA 48 Picana navideña

ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

1

ÍndicestaffPRESIDENTE:

Osvaldo Francia

VICEPRESIDENTE:

Raúl Rodríguez

COMISIÓN DE CULTURA:

Armengol Tolsà

DIRECTOR CHASQUI:

Joshmar Peñaranda

COLABORADORES:

Felipe GuajardoJaneth PeñarandaHernán CasciariAlfons LópezSebastià MataNàdia TolsàJosé Carlos MirandaFernando DomínguezGraciela FiñanaAnatole FranceÓscar CastellsNery Barreneche

FOTO PORTADA:

El chorro de San Luis (Robore), provincia Chiquitos, departamento de Santa cruz. Foto de María Cristina Kubber

EDITA:

Centro Latinoamericano de LleidaRambla Ferran, 10, 1r25007 LleidaTel.: 34 973 224 [email protected]

Depósito legal: L-1.381-1995

IMPRIME:

Arts Gràfiques Bobalà, SLSant Salvador, 825005 LleidaTel.: 973 23 66 11

ÍNDICE

EDITORIAL 2 Editorial

ACTIVIDADES 3 Actividades Centre Llatinoamericà de Lleida

CINE 4 Una Mostra renovada

ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España

REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

EJÉRCITO 14 Ingreso al ejército de la “madre patria”

EDUCACIÓN 16 A ver qué más se les ocurre que debamos

internacionalizar…

LIBROS 18 Adelanto exclusivo para Chasqui. España, perdiste

VIAJES 22 Desde la suite Bartolo

TURISMO 26 Bolivia

NIÑEZ 28 Trabajo y explotación infantil

INMIGRACIÓN 31 Trabajar para sensibilizar, es lo que toca

REALIDAD 32 Lágrimas de una inmigrante

CULTURA 35 El chileno Díaz Cortez gana el premio ‘Mario Vargas Llosa’

con Tridente de plata

INTEGRACIÓN 37 Castellers de Pergamino

URULLEIDA 38 La asociación de residentes uruguayos en Lleida

estrena presidencia

VISIÓN 40 Dos tipos de migrantes, una misma visión latinoamericana

MÚSICA 43 Baiâo + Candombe = Bahiombe

CATALÀ 45 Consorci per a la Normalització Lingüística

HUMOR 46 Alejandro Salazar “Al-Azar”

GASTRONOMÍA 48 Picana navideña

Page 2: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

2 NÚMERO 13

EditorialDespués de un receso involuntario en la produc-ción de nuestra revista, ponemos a su conside-ración esta nueva edición con ciertos cambios respecto a las anteriores en cuanto al tamaño —pequeño y versátil—, la diagramación más di-námica, el color presente en todas y cada de las más de cuarenta páginas, modificaciones que esperamos les causen una buena impresión.

Este proyecto es uno de los cuatro pilares fundamentales en los que se apoya el programa de trabajo del nuevo directorio del Centro Lati-noamericano de Lleida; el segundo, es la orga-nización y posterior realización de la XIV Mostra del Cine Latinoamericano, a efectuarse en el mes de abril del próximo año, que se convierte en un reto para el equipo, porque después de varias ediciones que fue delegada su organiza-ción a una empresa privada, será llevado adelan-te plenamente por nuestra institución.

Un tercer elemento es el nuevo diseño de la página web de la Mostra como también la creación del sitio web del centro gracias a los cuales podremos ofrecer a nuestros socios, co-laboradores y hermanos latinos en general mu-chos más servicios que nos permite este nuevo soporte digital, indiscutiblemente convertido en el medio de comunicación más utilizado actual-mente por su simultaneidad y globalidad.

No podemos dejar de lado al último pilar y no por ello menos importante, los servicios coti-dianos que ofrece el centro desde hace muchos años, como son la bolsa de trabajo, la distribu-ción de alimentos y ropa en forma gratuita. Por otra parte potenciaremos el patrocinio de las actividades en el ámbito cultural de cualquier género impulsado por la firma de un convenio con la Casa de América de Catalunya, que nos permitirá ofrecer eventos de primer nivel en la capital del ponent.

Vale la pena destacar la asesoría que dan CC.OO., Amics y el centro de Trabajadores Ex-tranjeros (CITE), en temas legales para realizar diversos trámites que interesan a nuestros her-manos latinos y son derivados a estas institu-ciones.

Finalmente agradecer a todas las institucio-nes que apoyan nuestro trabajo como el Ajunta-ment y Diputació de Lleida.

Després d’un recés involun-tari en la producció de la nostra revista, posem a la vostra con-sideració aquesta nova edició amb uns quants canvis respecte als números anteriors quant a la mida —petita i versàtil—, la maquetació més dinàmica i el color present a totes i cadascuna de les més de qua-ranta pàgines, modificacions que tant de bo us causin una bona impressió.

Aquest projecte és un dels quatre pilars fo-namentals en els quals se sustenta el progra-ma de treball del nou directori del Centre Llati-noamericà de Lleida; el segon és l’organització i la realització posterior de la XIV Mostra de Cine-ma Llatinoamericà, que es durà a terme el mes d’abril de l’any que ve. Es converteix en un repte per a l’equip perquè, després que l’organització es delegués a una empresa privada en diverses edicions, ara se n’encarregarà plenament la nos-tra institució.

Un tercer element és el nou disseny de la pàgina web de la Mostra, així com la creació del lloc web del centre. Podrem oferir als socis, als col·laboradors i als germans llatins en general molts més serveis gràcies a aquest nou suport digital que s’ha convertit, indiscutiblement, en el mitjà de comunicació més utilitzat actualment per la seva simultaneïtat i globalitat.

No podem deixar de banda l’últim pilar, no per això menys important: els serveis quotidians que el centre ofereix des de fa molts anys, com ara la borsa de treball i la distribució d’aliments i de roba de manera gratuïta. A més, potenciarem el patrocini de les activitats de qualsevol gènere en l’àmbit cultural impulsat per la signatura d’un conveni amb la Casa d’Amèrica de Catalunya, que ens permetrà oferir actes de primer nivell a la capital de ponent.

Convé remarcar l’assessoria per part de CC.OO., Amics i el Centre de Treballadors Es-trangers (CITE) en temes legals a l’hora de fer diversos tràmits que interessen els nostres ger-mans llatins i que es deriven a aquestes insti-tucions. Finalment, volem donar les gràcies a totes les institucions que donen suport a la nostra feina com l’Ajuntament i la Diputació de Lleida.

OSVALDO FRANCIA BONIFACIOPresidente/President del Centre Llatinoamericà de Lleida

EDITORIAL

Page 3: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

3Actividades del Centre Llatinoamericà de Lleida

Actividades del Centre Llatinoamericà de Lleida

Las actividades realizadas cotidianamente por el centro son tan importantes como variadas, siendo la Mostra de Cine Latinoamericano, que se realiza en el primer trimestre de cada año, una de las prioritarias, sin embargo, también se participa en la Fiesta Mayor de Lleida, en el mes de mayo, para posteriormente organizar la fiesta anual latinoamericana en los Campos Elíseos, oportunidad en la cual se presentan al público lleidatà variados platillos tradicionales y bebidas autóctonas de nuestros países.

Al mismo tiempo cabe destacar los cursos de repaso escolar para primaria y ESO en colaboración con la Parroquia del Carmen y los cursos de catalán gracias al convenio con el consorcio de normalización lingüística, nuestra institución también participó en el Solidarium.

En nuestra oficina atendemos todas las mañanas a los inmigrantes que buscan trabajo o requieren de asesoramiento jurídico en temas de extranjería, orientándoles sobre los pasos que deben seguir para obtener permisos de residencia y trabajo como también facilitándoles algo de ropa y alimentos en los casos más delicados y en los que se pueda dar exclusión social.

ACTIVIDADES COTIDIANAS CURSOS

EN NUESTRA OFICINA...

ACTIVIDADES

Page 4: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

4 NÚMERO 13

La Mostra de Cinema Llatinoamericà vivirá, del 11 al 19 del próximo mes de abril, su decimocuarta edición con el convencimiento, no ya de ser un certamen plenamente consolidado, sino de ser todo un referen-te a la hora de hablar de cine, del buen cine, que se hace al otro lado del Atlántico, cuyas mejores propuestas encuentran en Lleida la mejor puerta de entrada a Europa.

Esta próxima edición tendrá, además, un componente especial. Desde el Centre Llatinoamericà de Lleida y la dirección del festival se ha pre-tendido darle un nuevo impulso a partir de la renovación de la práctica totalidad de su equipo de trabajo, aunque tomando como punto de partida todo lo mucho y bueno que, en las ediciones anteriores, dejaron tantas y tantas personas que trabajaron para con-vertir la Mostra en lo que es, todo un clásico.

Tanto Osvaldo Francia, presidente del Centre, como Juan Ferrer, su director fundacional, apuestan por un nuevo gru-po humano, homogénea mezcla de juventud y veteranía, para continuar con su línea de crecimiento durante los días en que Lleida se convierte en la verdadera capital internacional del cine latinoamericano y, todo eso, sin perder ese ambiente familiar que, después de trece ediciones celebradas, es lo que más valoran los invitados y que consigue que muchos de ellos repitan un año sí y, al siguiente, también.

Nombres como los de Jordi Dauder, responsable del área de relaciones externas; Ángel Comas, encargado de la programación; Mariona Cla-vería, coordinadora; el “maestro” Héctor Zampaglione, fotógrafo del festival; Paco Ermengol, a cargo de las diferentes exposiciones; José Carlos Miranda, jefe de prensa; Belén Francia, Ferran Massamunt, Iñigo Blanco o Jordi González, junto a Ángeles Pujadas o Raúl Rodríguez, que siguen de ediciones anteriores, aportarán rigor profesional a la Mostra. Y no sólo eso. Además de profesionalidad también inyectarán una gran dosis de entusiasmo al certamen, porque precisamente esas ganas de hacer cosas, de no dejar a un lado, por irrealizable, cualquier iniciativa,

Una Mostra renovadaJOSÉ CARLOS M IRANDA

Cap de premsa de la Mostra

Desde el Centre Llatinoamericà de Lleida y la dirección del festival se ha pretendido darle un nuevo impulso a partir de la renovación del total de su equipo de trabajo

CINE

Page 5: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

5Una Mostra renovada

o el no retroceder ante el primer contratiempo, son valores imprescin-dibles en cualquier equipo; son, en definitiva, su mejor activo.

Los que vemos la Mostra desde dentro hemos constatado ya ese en-tusiasmo en las primeras reuniones de trabajo para perfilar la decimo-cuarta edición. Ustedes lo apreciarán a partir del próximo 11 de abril. Porque uno de los principales objetivos de la nueva Mostra es que los espectadores llenen las salas de proyección porque sienten la Mostra como algo suyo. Los responsables del festival ya están trabajando en conseguir, sin salirse del presupuesto, que las productoras traigan sus mejores títulos, inéditos la mayoria todavía en Europa, hasta Lleida; que estos títulos arrastren, además, a sus directores y actores, buscando conseguir los premios que concede el Jurado internacional. La alfombra roja de la Mostra volverá a verse repleta de famosos con “glamour”, cosa imprescindible en cualquier festival que se precie; y todo eso con el único objetivo que Lleida y los leridanos se sientan orgullosos de la Mostra, y de su repercusión internacional. En eso estamos.

Desde el Centre Llatinoamericà de Lleida y la dirección del festival se ha pretendido darle un nuevo impulso a partir de la renovación del total de su equipo de trabajo

CINE

Page 6: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

6 NÚMERO 13

Ch. ¿Según las estadísticas de la embajada cuántos ciudadanos bolivianos viven en España?

C. A. Se calcula que 320.000 bolivianos viven en España en base a estadísticas de ingresos

Ch. Desde que entro en vigencia la solicitud de VISAS para todos los bolivianos que quieran ingresar a territorio español, ¿ha bajado el flujo de viajeros?

C. A. Por supuesto, es consecuencia directa de dicho requerimiento

Ch. ¿Qué documentos otorgan los consulados a un residente boliviano sin que este tenga la necesidad de viajar al país y en qué plazos?

C. A. La información correspondiente de trámites, plazos y costes, figura en la página web del Consulado General en Madrid: www.consuladodebolivia.es.Ch. Se firmaron convenios para la homologación de permisos de conducir, ¿ya entró en vigencia este trámite y cuáles son los requisitos?

C. A. Ha entrado en vigor a partir del 23 de noviembre del presente año.Los requisitos son señalados por la Dirección de Tráfico de España y Tránsito en Bolivia.

Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España

Toma de juramento de la nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España

B I O G R A F Í A

DATOS PERSONALES Nombre y apellidos: María del Carmen Almendras CamargoLugar y fecha de nacimiento: Cochabamba, 8 de enero de 1973Estado civil: CasadaIdiomas: Español y quechua

ESTUDIOS REALIZADOSSecundaria: Bachiller en Humanidades, Colegio Santa María Eufrasia 1990Licenciatura: Licenciada en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca 1999Abogada Titulo en Provisión Nacional 2000

EXPERIENCIA LABORALDe septiembre de 2005 a abril de 2007: Coordinadora general de la Comisión episcopal de pastoral social Caritas bolivianaDe mayo de 1999 a agosto de 2005: encargada nacional del programa “tierra” de la Comisión episcopal de pastoral social Caritas bolivianaDe enero de 1998 a septiembre de 1998: responsable del Programa jurídico migrante del secretariado arquidiocesano de pastoral social Sucre.

ENTREVISTA

Page 7: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

7Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España

Ch. Existe un convenio de la Haya firmado por más de cien países y que hace que los documentos legales puedan ser utilizados en cualesquiera de los mismos y que ayudan mucho a realizar diversos trámites. ¿Por qué no ha sido firmado por Bolivia?

C. A. La Cancillería de la republica está realizando los estudios necesarios para intentar facilitar este tipo de trámites.

Ch. En la última cumbre de presidentes de Chile se firmó un convenio para que los trabajadores que aportan a la seguridad social o AFPs en cualquier país iberoamericano puedan ser sumados y así alcanzar los aportes suficientes para la jubilación. ¿Nuestro país le dará la suficiente importancia y viabilidad a esta medida que beneficiaría a miles de bolivianos que actualmente trabajan y cotizan en España?

C. A. Por supuesto, la embajada promovió un acuerdo bilateral de estas características con España, la medida de la Cumbre es más amplia, en sentido que beneficia a todos los países iberoamericanos.

Ch. Muchos gobiernos sudamericanos como por ejemplo Ecuador ha lanzado muchas medidas de ayuda en vivienda, empleo y préstamos para negocios con el objetivo de que sus connacionales vuelvan a trabajar en su país. ¿Podemos esperar algo similar del gobierno boliviano?

C. A. El gobierno de Bolivia está trabajando en la construcción de una sociedad más justa, solidaria e inclusiva que permita la satisfacción de todas las necesidades basicas de los ciudadanos y ofrezca oportunidad de desarrollo digna a todos los bolivianos. Estamos buscando acabar con el tipo de Estado que solo ha beneficiado a unos pocos

en desmedro de las grandes mayorías. Se recupera la dignidad y por ende el ejercicio universal de los derechos humanos de manera integral

Ch. Según los residentes en general el gobierno de Bolivia poco hace por los que trabajan en España. ¿Qué opinión le merece la medida de cobro de un porcentaje en los envíos de dinero a nuestros familiares, que tanto esfuerzo nos cuesta y que ayudan a mover la economía del país?

C. A. Esta medida ha sido establecida por el Banco Central de Bolivia, como institución autónoma. El gobierno de Bolivia considera que la medida debe ser acatada por el sistema bancario y no por los ciudadanos de manera directa. De igual manera, esta medida entendemos busca sistematizar y controlar los flujos de trasferencias para que no se produzcan efectos negativos en la economía nacional por el ingreso de divisas sin control y de dudosa procedencia

Ch. El presidente Morales afirmó muchas veces que no permitiría actos de corrupción de sus colaboradores, una autoridad acusó a su persona de beneficiarse con la firma de un contrato lesivo al Estado. ¿Volverá Ud. al país para defenderse judicialmente?

C. A. La denuncia interpuesta está siendo tramitada en las instancias competentes. Por mi parte he entregado todos los descargos necesarios, que establecen de manera clara mi transparente accionar. Lamento que la denuncia no haya aportado prueba alguna y se haya realizado con información tergiversada y alejada de la realidad. w

ww

.con

sula

dode

boliv

ia.e

s

ENTREVISTA

Page 8: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

8 NÚMERO 13

PUBLICIDAD

Page 9: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

9El futuro de Daniela

Es tostadita como el maní, a veces le gotea la nariz y le falta un trocito de diente, pero se le ilumina la cara cuando la llamo por su nombre. Se llama Daniela y dice que tiene cinco años, creo que se lo he preguntado dos veces en distintos días porque no levanta dos palmos del suelo y mi memoria visual me dice que los niños de mi país, a esa edad, son más grandes, yo diría enormes, aparte de sonrosados, sobrealimen-tados y sobreprotegidos. Daniela va solita todas las mañanas de los sábados y domingos a la 25 de Mayo, la plaza mayor de Sucre, capital histórica de Bolivia, a vender masticables, es decir, caramelos blandos. La envía su madre para que ayude a la economía del hogar, eso me dice ella. Para quedarme tranquilo, no sé muy bien de qué, le pregunto si en-tre semana va a la escuela o algo parecido y me contesta que sí, sospe-

cho que de oficio. Lo de oficio lo digo porque, en la plaza, en casi todas las plazas de Bolivia hay muchos niños, más de cuarenta aquí, me dicen ellos mismos. Algunos venden caramelos como Daniela, en su mayoría son lim-piabotas que, por un boliviano (menos de 10 céntimos de euro), te limpian los zapatos. ¿Lustre, señor?, están sucios… Y, prácticamente todos, te responden que (en algún momento) van a la escuela porque saben (aun-que no muy bien por qué) que a los europeos no les gusta que los niños trabajen. Y es que los discursos hi-pócritamente correctos quedan bien estéticamente, pero corren el peligro de dejar la mesa vacía.

Me olvidaba decir que la mayoría son indígenas. Y es que en Bolivia hay

El futuro de DanielaALFONS LÓPEZ

Periodista, humorista gráfico y colaborador de la Federació Catalana d’ONGS per al Desenvolupament

REPORTAJE

Page 10: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

10 NÚMERO 13

muchos indios. Llegan al 62% de la población. Son, naturalmente, los más pobres, con una robusta mortalidad infantil y con los índices de analfabetismo escrito por las galaxias. Los indios, cuanto menos sepan, mejor. Y con escasísimas posibilidades de tomar eso que en Europa definimos (qué graciosos somos) como ascensor social. Hasta ahora, quizás…

Y a los indígenas se les acabó la paciencia

Durante los últimos años el país ha vivido el resurgir de un protagonis-mo indígena que nunca desapareció del todo, veamos algunos momen-tos estelares de la lucha popular que han traído el aquí y ahora:

La marcha indígena. Un proceso que se inició entre 1990 y el 2003. Comunidades del departamento del Beni marcharon hacia La Paz, ca-pital administrativa, exigiendo una nueva estructura del Estado en la cual se reconociera la diversidad étnica y la recuperación de las tierras originarias indígenas.

La guerra del agua (año 2000). Iniciada contra la privatización del ser-vicio de agua potable con resultado de un estado de sitio, varios muer-tos y victoria popular.

El impuestazo (año 2003). Graciosa tasa que gravaba la economía de quienes ganaban la astronómica cifra de 880 boli-vianos en adelante (menos de 100 euros al mes). Hasta la policía se sublevó. 30 muertos, 150 heri-dos y el gobierno retrocedió.

La guerra del gas (año 2003). Varias organizacio-nes populares se levantaron contra la venta de gas a través de Chile. Sin que la mayoría del país reci-biera ningún beneficio mientras seguían encendien-do sus cocinas con la leña que buenamente podían encontrar. Más de 50 muertos.

La gracia de los presidentes. Locos por el modelo neoliberal, en pleno levantamiento popular y sin en-tender prácticamente nada, fueron saltando un pre-sidente detrás de otro hasta que en el 2005 se inició el actual proceso impulsado por diversos sectores populares, campesinos e indígenas unidos por un objetivo común: elecciones nacionales, renovación total del Congreso y una Asamblea Constituyente que refunde el país, están en ello, casi nada… Más de cinco siglos de lucha nos contemplan.

Algunos venden caramelos como Daniela, en su mayoría son limpiabotas que, por un boliviano (menos de 10 céntimos de euro), te limpian los zapatos. ¿Lustre, señor?

REPORTAJE

Page 11: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

11El futuro de Daniela

Los indígenas llegan al poder… político

Por fin, en las últimas elecciones generales, el MAS, Movimiento Al So-cialismo, heredero de una larga tradición de organizaciones populares, llega al gobierno con una inesperada mayoría. Los indígenas llegan al poder hartos de la explotación eterna de la minoría criolla, rica y urbana, pero también hartos de la economía neoliberal que ha profundizado, aún más, la explotación y las diferencias entre ricos y pobres. Como se deduce de su nombre, el MAS no es un partido sino una variada coalición de movimientos sociales, especialmente indígenas (aimaras, quechuas, guaraníes…) más algunos intelectuales de la izquierda re-volucionaria, unidos, como decía, por objetivos coincidentes, pero no siempre con estrategias comunes. Cosa que sucede en las mejores familias.

La ruptura del modelo neoliberal

Nacionalización y control de los recursos naturales, gas, petróleo, bos-ques… reforma agraria, es decir, reparto de tierras a los desposeídos de todo, prioridad a la autosuficiencia alimentaria, educación y salud al alcance de todos. Nadie propone la expulsión de las multinacionales, sí la moderación de su codicia, algunas tan entrañables como la hispano-argentina Repsol, participada fraternalmente por “La Caixa” que, hasta

ya mismo, expatriaba el 80% de los beneficios. ¡El 80 por ciento! En un país donde es urgente invertir en ese más del 50% de la población que no llega al dólar diario de ingresos y que necesita no morir de enfermedades tan exóticas como una simple dia-rrea. Nadie plantea que la iniciativa privada desapa-rezca, pero sí que el Estado reasuma (si es que aquí alguna vez la asumió…) su responsabilidad en lo que son servicios básicos y públicos. Se habla aquí en Bolivia, como en otros países de Latinoamérica, del socialismo del siglo XXI. En el fondo nada nuevo bajo el sol, reformismo, como dirían los castizos, pero hasta eso, hoy, resulta revolucionario.

Oriente contra Occidente

No es que no se puedan hacer tortillas sin partir huevos, sino que, además, históricamente no se conoce de ningún huevo que, voluntariamente, haya decidido prescindir de nada a fin de contribuir a la dieta mediterránea, por muy equilibrada que sea. En esas está el poder real, las clases dominan-

REPORTAJE

Page 12: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

12 NÚMERO 13

tes, la derecha por supuesto, una oligarquía poseedora de empresas y especialmente, de grandes extensiones de tierra donde se produce proteína para hamburguesa o monocultivos más o menos transgéni-cos, eso cuando se utilizan. Propiedades que en gran medida fueron cuasi regaladas por las dictaduras a las familias de toda la vida, porque ellas sí que saben. Son los descendientes de los encomenderos de las plantaciones y de los propietarios de las minas de plata cuando la colonia, del estaño después de la Independencia, los explotadores de la mano de obra indígena siempre. Criollos más o menos blancos que hoy asimilan muy mal que alguien les anuncie que perderán privilegios que siempre tuvieron. Es por eso que, curiosamente, piden una autonomía departamental que, a veces, se transmuta en secesión. Es el Oriente rico, Santa Cruz, Pando, Beni, Tarija… Departamentos donde mayorita-riamente a veces también gana el MAS, pero que, económicamente y administrativamente, están en manos de la derecha, en frente, y aquí en frente adquiere todas las connotaciones, del Occidente andino, ma-yoritariamente indígena y pobre. No es de extrañar que los intereses de las multinacionales coincidan con las clases ricas que tan frecuente-mente en el pasado renunciaron a los intereses nacionales de su país y no precisamente en aras del internacionalismo solidario. Pero es que hay algo más…

La indiada

Ahí llega la indiada, dice con tono de desprecio una señora urbanita a su familia, entre endomingada y sport, refiriéndose a los campesinos indígenas que acuden a una concentración en la capital. Y lo dice con el derecho que le otorga el tener un 10% la piel más clara que la de sus parientes próximos que desfilan (este es un país cuyos habitan-tes, sean del color que sean, les encanta desfilar). La señora urbanita endomingada no es una excepción, idéntico sentimiento detecto en diversos profesionales del sector servicios y en general, en lo que an-tes llamaríamos oficinistas de medio pelo. Es un racismo caínita, que ya he observado en otros lugares de este maravilloso mundo. No es el mismo tipo de racismo que practicamos en Europa contra el emigrante distinto en cultura y color, aquí el etnocentrismo se acelera y abre fosas a la tercera generación cuando muchos no quieren acordarse de que su abuela vestía pollera, era india y vino a vivir a la ciudad. Es el desprecio a los que se quedaron en el pueblo y siguieron pobres pero yo no, yo vivo en la capital. El racismo clasista y los complejos mal asumidos no han sido nunca buenos para la convivencia en general, pero lo que resulta insoportable para el amo en particular es que, un día, tu criado-mula-de-carga te diga que debes empezar a pagar impuestos y que una parte considerable las va a recaudar él.

© M

atía

s To

lsà

REPORTAJE

Page 13: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

13El futuro de Daniela

El compañero Evo

No es un intelectual el actual presidente, excesivamente cora-zón-boca, como dice, críticamente pero sin rencor, una com-pañera de la organización a la que presto mis servicios. Pero

hay que reconocer que no lo tiene fácil el antiguo líder sindicalista, para tirar adelante el proyecto que le llevó a

la más alta responsabilidad del país. Se equivocan, o me-jor, mienten alegremente quienes acusan a su gobierno de populista, mientras alaban las recetas del FMI. Veamos. El populismo se caracteriza por una gestión más o me-nos interclasista, que satisface, a base de prebendas, a ciertos sectores de la población, a cambio de su voto y de secuestrar la organización popular por el aparato de estado. Al contrario, el MAS, hoy por hoy, se encuentra muy dependiente de sus bases y ligado a sus reivindi-caciones, cosa que le diferencia de otros casos, igual-mente interesantes, que se están dando en Sudamérica

actualmente.

No es fácil el proceso, porque, en mi opinión, el MAS debe profundizar mejor en la cultura del pacto y alianzas que toda formación política ne-cesita para llevar a cabo su proyecto y evitar tensiones innecesarias. No es suficiente con tener la razón histórica, hay que saber gestionarla.

No es sencillo, porque el sentimiento de un cierto revanchismo indi-genista a veces resulta evidente y quizás inevitable, después de siglos y siglos de sometimiento (el equilibrio absoluto y la santidad no es un estado exigible a la mayoría de la población). Lo que no implica que ese sentimiento no sea preocupante en una situación de claro enfren-tamiento con las fuerzas más reaccionarias que, afortunadamente, a día de hoy, no cuentan con un militar de alta graduación que salve a la nación por enésima vez y por la gracia de Dios, al que invocan como en los mejores tiempos, de momento… ¿A qué se debe ese contratiempo para los intereses habituales de la patria? Pues a una acertada política de promoción militar que el gobierno ha llevado a cabo prejubilando a los mandos más antiguos y, casualmente, conservadores, y aupando a las nuevas promociones.

¿Qué sucederá? ¿Cuál será el futuro de Daniela? ¿Es prudente, a es-tas alturas, confiar en la condición humana? Sólo en el más allá y en Washington lo saben. Si Bolivia tuviera más petróleo no habría dudas sobre su inmediato futuro, pero el Imperio parece ocupado repartiendo democracia y economía de mercado a mansalva en el Medio Oriente lo que, a medio plazo, supone un respiro. Después ya se verá.

Mientras, yo he regresado a mi país, donde me asalta la noticia de que los casos de anorexia se han disparado entre las jovencitas enloqueci-das por la moda pasarela. He vuelto a la normalidad.

REPORTAJE

Page 14: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

14 NÚMERO 13

Ingreso al ejército de la “madre patria”BUENA ALTERNATIVA PARA LA JUVENTUD

JOSHMAR PEÑARANDA IPORRE

Periodista

Una vez que se modificó la ley a principios de esta década para permitir el acceso a las fuerzas armadas de España, de extranjeros procedentes de países con los que este mantiene “especiales y tradicionales vín-culos históricos, culturales y lingüísticos” las solicitudes por parte de jóvenes latinoamericanos han ido en constante aumento.

A la fecha ya son 4.648 soldados de nuestra región que trabajan y por ende engrosan las filas tanto del ejército del aire, tierra y la marina.

Las ventajas que comporta esta alternativa para nuestros jóvenes son bastante convincentes, un trabajo estable, un salario bueno de 1.150 euros al mes, primas, bonificaciones, seguridad social, seguro de vida y accidentes, seguro médico y lo fundamental; la posibilidad de formarse en diferentes ramas técnicas que a la postre representarán la profesión que se queda con el soldado.

Para poder acceder al ejército el joven ex-tranjero debe ser ciudadano de un país latinoamericano o de Guinea Ecuatorial, tener un permiso de residencia temporal o permanente, haber cumplido más de 18 años y menos de 27, medir más de 1,55 m y menos de 2,03 m, elegir el ejercito de-seado, solicitar una cita, presentarse a las diferentes pruebas tanto físicas, como psi-cotécnicas y médicas.

Otra de las ventajas de esta posibilidad es la facilidad de acceder a la nacionali- dad española cumpliendo ciertos requisitos y a partir de esa nueva circunstancia, poder

EJÉRCITO

Page 15: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

15Ingreso al ejército de la “madre patria”

optar a cualquiera de los puestos con las mismas posibilidades que un militar originario de la península, balear y canario.

Tal vez el único elemento negativo de ser parte del ejército es el elevado riesgo que comporta esta profesión ya que pueden ser enviados a regiones del mundo que actualmente se encuentran en conflictos o en proceso de pacificación como los Balcanes en Europa, Líbano, Congo, Haiti, Afganistán, etc.

Lamentablemente en pasados meses fuimos testigos de varias bajas del ejército entre los cuales se contaban cuatro latinoame-ricanos originarios de Colombia y Perú.

Toda esta información además de la solicitud de cita se puede realizar en el sitio web:

ww

w.s

olda

dos.

com

o al 902 43 21 00

EJÉRCITO

Page 16: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

16 NÚMERO 13

No todos los días un brasileño les da una buena y educadísima bofeta-da a los estadounidenses.

Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le pre-guntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO ‘CHICO’ BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que espe-raba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.

Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:

‘Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la interna-cionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.

Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.

Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser interna-cionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero.

El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.

De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un due-ño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales.

A ver qué más se les ocurre que debamos internacionalizar…Declaraciones de Chico Buarque (ministro de educación de Brasil)ANATOLE FRANCE

OBSERVACIÓN: Este artículo fue publicado en el New York Times, Washington Post, Usa Today y en los mayores diarios de Europa y Japón.En Brasil y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado.

EDUCACIÓN

Page 17: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

17A ver qué más se les ocurre que debamos internacionalizar…

A ver qué más se les ocurre que debamos internacionalizar…Declaraciones de Chico Buarque (ministro de educación de Brasil)ANATOLE FRANCE

No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.

También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia.

Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas pro-ducidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el solo placer de un propietario o de un país.

No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro ten-dría que haber sido internacionalizado.

Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la fron-tera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manha-than debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.

Si EE.UU. quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de ve-ces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil.

En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Es-tados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda. Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela.

Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuan-do los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir.

Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente nuestra!’

‘La ley, en su majestuosa equidad, prohibe tanto a ricos como a pobres dormir bajo los puentes, mendigar en las calles y robar pan’.

EDUCACIÓN

Page 18: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

18 NÚMERO 13

Empezamos de a poco y en silencio a corroer-te, España. Primero llegaron ellas, nuestras in-destructibles Hormigas Negras, macizas, hijas de puta, y te alteraron el ecosistema peninsu-lar. Después te mandamos a King África, para reventarte directamente el cerebro. Y enton-ces, calladitos la boca, llegamos nosotros, los argentinos. Nos colamos en tus bares, en tus calles, y les dijimos a tus carniceros cómo se corta la carne. El tiempo siempre estuvo de nuestro lado, España: era cuestión de esperar a que vos cambiaras, no nosotros. La especie más fuerte es la que sobrevive. Siempre.

Al principio, como si te hubieran puesto delante de la puerta un inofen-sivo caballo de Troya, no olfateaste el peligro que representábamos para tu cultura ancestral. Somos una plaga simpaticona, eso es cierto; a primera vista no te dimos problemas, como los marroquíes; ni asalta-mos tus coches en la carretera, como los peruanos; ni asesinamos a tu esposa e hijos, como los inmigrantes del Este. Al principio te sentiste segura con nosotros, España; bajaste los brazos. Y ahí fue donde nos hicimos fuertes.

Paulatinamente empezaste a sentir cierto temor. No solamente nos quedábamos con tus mujeres, también comenzamos a quedarnos con los empleos cualificados de tus hijos y cuñados. Por tus calles, antaño, circulaba el viejo chiste: “el mejor negocio, comprar un argentino por lo que vale y venderlo por lo que cree valer”. Ahora por tus calles circula otro chascarrillo, más punzante, que no te hace tanta gracia: “No le des empleo a un argentino, porque en seis meses será tu jefe”.

Ay, España, España... Hay que estar más atenta, m’hija. ¿No notaste que tus hijos, al ver a una mujer guapa, empezaban a decir “pibón”? ¿No relacionaste que esa palabra viene del lunfardo “piba”? ¿No oíste a tu juventud empezar a decir “guita” en lugar de “pelas”? Así empiezan las colonizaciones: desde los arrabales. Me extraña España, que siendo mosca no nos conozcas.

A mediados de septiembre Plaza & Janés puso a la venta el segundo libro del escritor argentino Hernán Casciari, que retrata, en clave de humor, la complicada adaptación de los inmigrantes argentinos en la Península. En primicia para Chasqui, el primer capítulo de España, perdiste.

ADELANTO EXCLUSIVO PARA ‘CHASQUI’

España, perdisteHERNÁN CASCIARI

LIBROS

Page 19: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

19España, perdiste

Después te mandamos a Darín envuelto para regalo, y tus mujeres empezaron a acartonar la medibacha. Cada verano, puntualmente, les damos a tus hijos una dosis de Daniela Cardone, para que se hagan la paja con carne argentina.

Nuestros triunfos han sido imperceptibles a tus ojos. Pero nosotros los festejábamos saltando de alegría en los sofás y tirando papelitos. Sabemos cuándo una publicidad de tu tele se hizo en Buenos Aires, sabemos cuándo un guionista es argentino. Hace un mes, cuando tu televisión comenzó a pasar —sin siquiera doblarlo— el spot de mayo-nesa Calvé, supimos que habías perdido otra batalla.

La guerra ha sido lenta, y vos también presentabas pelea: no nos dabas los alimentos básicos, España. Esa fue siempre tu estrategia. Sabés muy bien que no podemos vivir a arroz y pescado, que nos moriríamos si sólo probáramos el cocido, el pan con tomate, y los pinchos. Y vos nos dabas eso para comer. Nos dolía; sangrábamos en silencio.

No hay una puta cosa en tus panaderías que tenga dulce de leche. No sos amiga de lo dulce, España. Al hojaldre lo rellenás de atún. Al bizcochuelo de chocolate le metés... ¡chocolate líquido! Tu escasez pe-ninsular de dulce de leche casi nos hace desistir e irnos, casi nos hace claudicar. Lo confesamos.

Pero somos como las hormigas negras; somos feroces y creativos. Entonces descubrimos que si comprábamos leche condensada y la hervíamos (con lata y todo) durante cuatro horas, teníamos un sustitu-to que nos daba fuerza. No era Chimbote, pero podíamos seguir res-pirando. Y así tuvimos, durante un tiempo, dulce de leche para seguir corroyéndote las entrañas, España.

Creció entonces la venta de leche condensada en toda la península ibé-rica. Un doscientos treinta por ciento. La empresa “La Lechera” volvió a tener ganancias netas después de catorce años. Pero para nosotros la lucha continuaba sin cuartel. El dulce de leche es nuestra gasolina, y no podíamos esperar cuatro horas para zamparnos una cucharada y seguir peleando por lo nuestro. Eran muchas horas, y además las ollas se nos oxidaban.

Estuvimos a punto de irnos, España. En serio. Estuvimos a ésto de dejarte en paz con tus paellas y tus corridas de toros. Hace un año nos juntamos todos en la clandestinidad: las hormigas negras, Danie-

la Cardone, Calamaro, todos nosotros. Votamos. Y por una pequeña mayoría decidimos aguantar un poco más.

Por eso ahora estamos felices. Porque ayer, España, caíste por fin ren-dida. Ayer la raza más fuerte se puso en pie, en toda su fantástica altura. Te puede el capitalismo, España, te puede el dinero. La empresa

LIBROS

Page 20: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

20 NÚMERO 13

POLIGON ENTREVIESC/ Llorenç Agustí Claveria, 105Planta 1, Oficina 8 · 25191 LLEIDATel.: 973 228 705 · Fax: 973 184 083

[email protected]

“La Lechera”, al ver que el consumo de leche condensada había creci-do gracias a nosotros, sacó por fin esto al mercado:

¡Ay, España, empezá a correr! No sólo nos das combustible ilimitado para acabar con tus ruinas, sino que además lo envasás con pico anti-goteo. Ahora sí que no nos vamos más. Vamos a cogernos a tus muje-res con doble ímpetu y ellas parirán hijos españoles que tomarán mate día y noche. Sí, sí, España, oíste bien: todos tus nuevos hijos tendrán apellidos que terminen con “i”.

Ahora no, porque ahora ni siquiera te diste cuenta de que has perdido la batalla final. Ahora no, España. Pero dentro de muchos años, cuan-do desde Cataluña a Andalucía, desde Cantabria hasta Melilla, todo el mundo diga remera en vez de camiseta, cuando el presidente de la Real Academia se cambie el apellido por vergüenza, ese día, España, mirarás para atrás y descubrirás que la debacle de tu pueblo comenzó la mañana de verano que se puso a la venta el dulce de leche “La Le-chera”. Y ese día fue ayer.

Feliz día de la independencia, España. Perdiste.

Call Center

10 libros dehumor gráfico en...México, Portugal, España, Venezuela, Brasil, Uruguay, Cuba, Costa Rica, Chile y Puerto Rico.

LIBROS

PUBLICIDAD

Page 21: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

21España, perdiste

Sobre el libro

Después de la crisis económica del año 2000, una nueva camada de argentinos desembarca en España. Son muchos, están muertos de hambre, son profe-sionales de clase media y tienen un afán secreto: corroer la cultura ibérica hasta desestabilizarla. Sus objetivos a corto plazo son los de contaminar la gastronomía peninsular, seducir a la mujer española, ocupar puestos direc-tivos, posicionar a sus artistas, impo-ner sobremesas filosóficas, masificar el consumo del dulce de leche, obligar a los forofos del fútbol a entonar can-ciones con argumento, educar al carni-cero en el corte paralelo al nervio, dar protagonismo a sus actores en las tele-series y, sobre todo, minar las guarde-rías españolas de niños con apellidos acabados en la letra i. “España, perdis-te” es la verdadera historia de la mayor plaga que está asolando a la penínsu-la, y también una crónica despiadada sobre sus esfuerzos de dominación. Se trata de un libro secreto que utiliza la nostalgia como escudo y el humor como espada de doble filo. Un corán

porteño que cada argentino ha memorizado

en el exilio y que ahora sale a la luz para que los e s p a ñ o l e s puedan co-nocer, de pri-mera mano, la estrategias del enemigo.

Sobre el autor

Hernán Casciari nace en Buenos Aires en marzo de 1971. En su país de origen es periodista, escritor, publicista, psi-cólogo y cantante pop, pero debe so-brevivir como encargado nocturno en un local de fútbol sala. A principios del año 2000 se instala en Barcelona sin papeles, seduce a una joven catalana y se encierra en un apartamento a tra-mar su venganza. Sus armas: un orde-nador portátil, una conexión a internet y un pack de seis latas de cerveza Quil-mes. En pocos años le pone voz a Mirta Bertotti y al vidente Juan Dámaso, dos novelas encubiertas que desprecian la inocencia del lector español. Más tar-de se burla de la monarquía en el falso blog de Letizia Ortiz, escribe artículos en su página personal, www.orsai.es, con críticas despiadadas a la cultura ibérica, y sus textos son utilizados por sus compatriotas como instrucciones para la reconquista. Ha publicado la novela Más respeto que soy tu ma-dre (Plaza & Janés), recopilación del weblog de una mujer gorda, bitácora elegida como la mejor del mundo por la cadena alemana Deutsche Welle. Se cree que en la actualidad el autor ha conseguido la nacionalidad italiana.

LIBROS

Page 22: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

22 NÚMERO 13

Nuestro viaje comenzó hace quinientos años, cuando un señor llamado Colón creyó llegar a las Indias por una ruta que nadie conocía (por lo vis-to la especialidad de este navegante era errar en sus pronósticos). Fue entonces cuando arrancó la colonización, y junto a ella nuestro viaje.

Transcurridos esos quinientos (y algunos más de propina) años, y ya con una formación que nos permitía cuanto menos articular frases que parecían coherentes, nos decidimos a emular al navegante sin origen (Colón), y realizar un viaje parecido, pero sin carabelas, ni sanguinarios, ni aspiraciones lucrativas, ni nada que se le pareciera excepto el desti-no (generalizando un poco).

El flujo migratorio tiene tantos años como la humanidad. El siglo XXI está presenciando la alineación de este fenómeno, convirtiéndolo en algo extraño y “peligroso”. Los medios de comunicación y gran parte del espectro político se apresuran a estigmatizar este fenómeno convir-tiendo a los inmigrantes en poco menos que delincuentes, solo por el hecho de dejar su país, su gente, su tierra, sus olores, sus sabores, el viento que les podía acariciar la felicidad ese día que fueron felices; por la angustia de un nuevo país que lo quiere como brazos baratos, pero no como ciudadano/vecino.

Visto como nuestra sociedad trata a los inmigrantes (a nivel de lo que el contrato social les ofrece), surge una clara pregunta: ¿Por qué alguien puede desear ser tratado como un inmigrante? Esta pregunta, junto con los orígenes de Nadia (una familia de inmigrantes siendo ella la ter-cera generación que cruza el “charco”, desde ambos lados, buscando nuevos mundos), y otros motivos basados en la curiosidad, fueron los que compraron nuestros billetes.

Al fin el viaje se materializó, llegamos a un país nuevo, para algunos, semi-nuevo, para otros. La sensación al llegar fue que algo grande esta-ba sucediendo en nuestras vidas, y que como la condición de grandeza permitía, no éramos capaces de asimilarlo. Nuestros ojos iban mucho más rápidos que el cerebro, buscando todo lo que aparecía en el esce-nario que nos estaba recibiendo.

Desde la suite BartoloSEBASTIÀ MATA

FOTOS: NÀDIA TOLSÀ

VIAJES

Page 23: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

23Desde la suite Bartolo

Lago Ipacarai en Paraguay.

Atrás quedaron todas las cosas que eran “nuestras” (familia, hogares, cotidianidad…). Era el momento de sacarle el celofán al viaje, que re-cién podíamos estrenar.

El punto de partida fue Villa Constitución, Santa Fe, Argentina (el pue-blo de los orígenes de Nadia). Un pueblo lleno de familia nueva, a pesar de ser ya conocida, y amigos, que nos amortiguarían el impacto de lo nuevo. Gente que nos creó un tejido social para que nos abrigáramos con su hospitalidad, y nos protegiéramos del desafío de lo nuevo. Gen-te que ha permitido que el viaje continuara cargándonos de una energía que derrochaba positividad.

Esta gente nos hizo sentir uno más, nada de inmigrantes, era como estar en casa pero en distinto escenario. Nadie desconfiaba de noso-tros a pesar de proceder de un país que, no como nación pero sí como empresa, lo está recolonizando de manera despiadada provocando su éxodo. Al contrario, todo fueron palabras de elogio hacia nosotros solo por el hecho de proceder de un país que un día fue la metrópolis de esta Argentina.

VIAJES

Page 24: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

24 NÚMERO 13

Luego, una vez pudimos tramitar la adquisición de nuestra nueva casa (una Renault Express apodada “la suite Bartolo”), planeamos un hi-potético recorrido (modificado hasta la saciedad), partimos rumbo al conocimiento que nos trasmitirían estas tierras.

Una vez tras otra reafirmamos, en nuestros encuentros, que este era un país de buena gente, de muy buena gente, y no de choros (ladrones) y asesinos como esta misma buena gente nos quisieron convencer que eran.

Estamos viendo un país acomplejado ante las antiguas metrópolis euro-peas, o ante el vecino coloso yankee. Un país en que la gente no puede confiar en su vecino porque un periódico, sensacionalista, le advierte que es un ladrón. Un país que padece la enfermedad de la exportación, exportan carne cuando la gente está muriendo de hambre en el país; exportan el suelo propio vendiéndolo al capital extranjero dejando a su

gente sin un pedacito donde edificar un porvenir; exportan cerebros antes de que estos hayan podido comprobar si la frase de “nadie es profeta en su tierra” es cierta o no; exportan su ilusión, y con ella el futuro del país.

A pesar de todo anda y se recompone. Admirable capacidad la de esta sociedad que, como ave Fénix, siempre renace de sus cenizas. Admira-ble también su capacidad de asociación, que permitió que el movimien-

Un atardecer junto al río Paraguay. Las cataratas del Iguazú desde el lado argentino.

VIAJES

Page 25: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

25Desde la suite Bartolo

Aquí hemos encontrado una sociedad que está yendo hacia allí, no solo físicamente, sino también en lo cultural, aunque se encuentra, todavía, anclada en su buena vencindad.

El viaje continua. A cada paso que avanzamos nos damos cuenta que lo hermoso del conocimiento reside en su condición de ser buscado y nunca sentir haberlo encontrado.

El autor en una plantación de yerba mate en Corrientes.

to asambleísta sea un método común cuando surge un problema; o que el movimiento cooperativista sea el más normal entre la gente que no quiere vivir aplastando cabezas y destrozando hogares. Admirable es esta Argentina que augura un porvenir revolucionario.

En este viaje estamos viendo algunos de los paisajes más hermosos que hubiéramos podido imaginar, algunas de la maravillas mundiales que tienen patrimonio y tienen humanidad. Pero lo asombroso, lo que es realmente espectacular es la gente. El trato que recibimos es lo que convierte este viaje en un acierto.

Nos fuimos queriendo alejarnos de una sociedad que cada día es más consumista y menos humana. Una sociedad que no te sonríe si no es después de una compra. Una sociedad afectada por el extraño síndro-me de la alienación que nos convierte cada día más vulnerables ante el terrorismo de estado.

VIAJES

Page 26: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

26 NÚMERO 13

En el corazón de Sudamerica se encuentra Bolivia, país en el cual la palabra “diversidad” alcanza sus más amplias connotaciones, cuenta con 66 de los 112 ecosistemas en el mundo, está entre los 8 países con mayor “biodiversidad” del planeta con 22 parques naturales nacionales protegidos.

Su basto territorio (el doble de la península ibérica), se divide en tres regiones, el llano o trópico con exuberante vegetación, variedad de animales, selvas vírgenes y temperaturas de entre 25 a 40 grados centígrados todo el año, la zona de los valles con mucha vegetación y temperaturas agradables de entre 20 a 35 grados centígrados todo el año y la zona andina con mucha riqueza minera, producción de plantas de altura y animales nobles como la vicuña, la llama, etc. y de temperatura fría de entre 1 a 25 grados, es en esta región donde se nota el cambio abrupto de clima entre invierno y primavera.

Bolivia

Son varias las líneas aéreas que ofrecen servicios

de excelente calidad desde Barcelona y Madrid a ciudades de Bolivia, destaca la empresa española Air Comet asociada a la boliviana AEROSUR, que vuela de manera directa tres

veces por semana, Aerolíneas Argentinas, Iberia, TAM, American Airlines, British Airways, Lan. El costo

más o menos mil euros ida/vuelta.

CÓMO LLEGAR

TURISMO

Page 27: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

27Bolivia

En cuanto a la arquitectura precolombina destaca la quechua que se extendió desde Perú hasta el norte de Chile y Argentina, con avances significativos en la canalización de aguas para regadío, la siembra en “balcones” aprovechando la geografía y grandes construcciones como la ciudad sagrada de Tihawanacu el que destaca la “Puerta del Sol”, de la época colonial quedan impresionantes edificios como la Real Casa de la Moneda de Potosí, varias catedrales y centenas de iglesias destacando las de las misiones jesuíticas (patrimonio de la humanidad) así como caminos y puentes.

Bolivia tiene muchas maravillas naturales, el lago Titicaca (el más alto del mundo 3.000 msm) ubicado en el departamento de La Paz, el salar de Uyuni, un “espejo” mundialmente conocido que se encuentra en el departamento de Potosí cuya ciudad capital también ostenta la denominación de Patrimonio natural y cultural de la humanidad (UNESCO), los valles de los Yungas paceños, el chapare en Cochabamba, las selvas amazónicas de los departamentos de Beni y Cobija, etc.

En el aspecto cultural destaca el carnaval de Oruro, declarado patrimonio oral e intangible de la humanidad, el Pujllay, danza de la población de Tarabuco departamento de Chuquisaca, el carnaval de Santa Cruz de la Sierra, el tinkuy potosino, etc.

TURISMO

Page 28: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

28 NÚMERO 13

Tomando en cuenta el último informe económico mundial que realiza la Caja de Pensiones de Barcelona “La Caixa”, podemos inferir que los turbulentos años de crisis e hiperinflación en el que se debatían los países latinoamericanos en las décadas de los años ochenta y noventa del anterior milenio, se han logrado revertir en los últimos cinco años gracias a muchas medidas como las reformas tributarias, la adopción del tipo de cambio fijo en base al dólar estadounidense se pudo con-trolar la inflación.

Por otra parte, la exportación y la cotización de las materias primas han ido mostrando un alza importante en sectores productivos como los hidrocarburos y los minerales principalmente por el crecimiento de la industria en China y la recepción de remesas que millones de inmigran-tes envían a sus seres queridos tanto desde EE.UU. como de Europa y que fueron cuantificados por el Banco Interamericano de Desarrollo en más de 72.000 millones de dólares para el 2007, todos estos factores han logrado que la inflación baje y el Producto Interno Bruto (PIB) suba haciendo que el crecimiento de nuestros países esté entre el 3 y 4 por ciento anuales, cifras desde ya históricas.

Sin embargo la estabilidad macroeconómica y el crecimiento no redu-cen automáticamente la desigualdad y la pobreza que promueve el tra-bajo infantil o “explotación infantil”, aspecto inaceptable en cualquier sociedad moderna. La UNICEF, organismo que trata de hacer respetar los derechos fundamentales de los niños, afirma de son todavía 15 millones de niños que trabajan en los países de centro y sudamérica (14% del total de menores de edad). El trabajo infantil se da en varios sectores productivos liderizados por la agricultura, la industria, el trans-porte, la pesca, los servicios y otras formas de trabajo que conllevan un riesgo mayor como la minería tanto en los ríos donde se busca oro como en el interior de las minas, dicha actividad se encuentra catalo-gada como las peores formas de trabajo infantil con un riesgo directo a perder la vida por aplastamiento en los usuales derrumbes o a corto plazo por enfermedades respiratorias propias de esta riesgosa activi-

Trabajo y explotación infantilUNA LACRA VIGENTE EN LATINOAMÉRICAJOSHMAR PEÑARANDA IPORRE

Periodista

NIÑEZ

Page 29: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

29Trabajo y explotación infantil

dad en la que lamentablemente por el alza en los precios en el mercado internacional, los niños han vuelto a ser utilizados masivamente por su reducido volumen que facilita su ingreso en zonas en las que los mayo-res no pueden acceder.

El trabajo infantil va en contra de los derechos de los niños estipulado por las Naciones Unidas, estos menores de edad pierden su infancia, no estudian, no juegan, maduran psicológicamente de prisa y se les otorgan responsabilidades y preocupaciones propias de los adultos.

La lucha contra el trabajo infantil sigue siendo un enorme desafío para los actuales gobiernos de la región que deben aprovechar la bonan-za económica y aplicar políticas radicales y coherentes, los ritmos de erradicación de este flagelo se aceleran cuando se dan oportunidades

económicas a la población, con generación de fuentes de trabajo, acceso a crédito con intereses bajos, ayudas para la vivienda, que llegan a mejorar el nivel de vida.

Dichas políticas deben ir acompañadas de leyes que re-gulen o en su caso prohíban el trabajo a menores de 16 años, además de obligar a los padres que inscriban y en-víen a sus hijos a la escuela —todos los días— haciendo un seguimiento por parte de los servicios sociales esta-

tales del estricto cumplimiento de esta medida. Esta formación se la debe otorgar de manera gratuita complementada con la subvención de los textos escolares y la provisión de algunos alimentos a los cuales no pueden acceder en sus hogares, principalmente en las áreas urbanas periféricas y rurales.

Cuando los gobiernos, las ongs, las asociaciones de inmigrantes logre-mos con nuestro trabajo y aporte erradicar esta lacra que nos llena de vergüenza, como en su día lo hicieron muchos países “desarrollados” y nuestros niños tengan las mismas oportunidades que cualquier otro menor de edad, podremos ver de frente y con orgullo decir que somos latinoamericanos.

La lucha contra el trabajo infantil sigue siendo un enorme desafío para los actuales gobiernos

NIÑEZ

Page 30: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

30 NÚMERO 13

¡Hola compatriota!!!

COLABORA, ¡HAZTE SOCIO DEL CENTRO!Quiero hacerme socio del Centro Latinoamericano de Lleida

CUOTA ANUAL: 30 € • CUOTA SEMESTRAL: 18 €

Nombres y apellidos: ...........................................................................................................................................

DNI / NIE: ..............................................Dirección: ...............................................................................................

CP: ................................ Teléfono: ................................................... E-mail: ..........................................................

Nacionalidad: ........................................................................ Fecha de nacimiento: ........................................

Banco o caja ..........................................................................................................................................................

Código cuenta .............................................................................................. Firma:

Tal vez lleves tiempo aquí, tal vez acabas de llegar. En cualquier caso, queremos que nos conozcas.

Nuestro objetivo primoridal es ayudar a la gente que, como tú, como nosotros, abandonamos nuestros países y nos incorporamos a una sociedad diferente.

Contamos con la solidaridad de personas e instituciones de la sociedad que nos acoge para facilitar la integración de nuestra gente.

Disponemos de una BOLSA DE TRABAJO para los que tengan sus papeles en regla.

Ponemos a disposición de quien lo necesite un GABINETE JURÍDICO para asesorarte en temas legales.

Tenemos un ROPERO para quien lo requiera.

Y a lo largo del año realizamos muchas ACTIVIDADES en las que nos encantaría que participaras.

Anualmente, celebramos la MUESTRA DE CINE con una selección de las mejores películas latinoamericanas.

Y nos integramos en la sociedad participando en fiestas locales, como es el caso del CHIRINGUITO que montamos en la Festa major de Lleida junto a las demás casas regionales, con el que damos a conocer parte de nuestra GASTRONOMÍA.

Y celebramos un ENCUENTRO ANUAL con un asado criollo y actividades diversas para todas las edades.

Editamos la REVISTA CHASQUI con temas de actualidad sobre nuestros países y las actividades del Centro.

El Centro Latinoamericano te da la bienvenida a este país.

Necesitamos gente como tú, con inquietudes. El Centro cuenta con diversas comisiones para áreas diferentes. Sin duda encontrarás alguna en la que puedas integrarte.

• Área de Deporte

•Área de la Mujer

• Revista Chasqui

• Comisión de Fiestas

•Muestra de Cine

•Atención a los presos

Si tienes inquietudes literarias, puedes volcarlas en la revista. Si eres deportista, puedes incorporarte al equipo de fútbol. Si eres un experto culinario, puedes aportar recetas a la revista o disfrutar elaborándolas en los eventos gastronómicos.

Y si nada de esto te motiva, estamos abiertos a escuchar tus sugerencias. Queremos llegar a ti y que llegues a nosotros. Nos necesitamos mutuamente.

Somos pocos pero te aseguramos que nos hacemos oír.

El Centro atiende al público por las mañanas de 9.30 a 13.30 horas. Te adenderá Patricia, que gustosa responderá a tus preguntas y te informará de todo lo que le consultes.

No es necesario que seas socio para participar en ellas, si bien los socios disfrutan de descuentos.

La cuota es muy módica y está al alcance de casi todos, incluso puedes fraccionarlo de acuerdo a tus posibilidades.

PUBLICIDAD

Page 31: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

31Trabajar para sensibilizar, es lo que toca

Trabajar para sensibilizar, es lo que tocaFELIPE GUAJARDO P.

Periodista

Aunque pueda sonar repetitivo, el tema de la migración está en pleno apogeo y parece ser que se está tomando con la seriedad que corresponde, aunque queda mucho por hacer y recorrer.

Esta “seriedad” se puede mirar desde di-ferentes perspectivas, ya que para algunos será el dejar que no entren más inmigran-tes de forma tajante o ponerles cada vez más pegas incluso siendo turistas, mien-tras que para otros y dentro de los cuales me apunto, está el intentar hacer algo para que esta realidad no nos continúe enfren-tando a nivel político, social y cultural. La agresión en el metro a la joven migrante no es un hecho común, de momento, pero te-nemos que aunar esfuerzos para evitar que se repita y que esta tendencia xenófoba se instale en nuestra sociedad.

Por eso creo que tienen mucho trabajo los políticos, los juristas, las instituciones que trabajan con el colectivo migrante, los colegios, en fin la propia gente de la calle que a diario convivimos con estos nuevos vecinos.

En Lleida hay estudios que indican que el nivel de población que viene de países extranjeros está cerca del 16%. Por tanto creo que el desafío actual es trabajar y rápi-do en el tema de sensibilización y creación de vínculos de solidaridad entre las comu-nidades de origen y las de acogida. No de-

jar de lado por ejemplo a los pueblos más pequeños de nuestra provincia que reciben una gran cantidad de mano de obra sobre todo en la campaña de la fruta y que ven como aumenta la población con gente ve-nida de culturas diferentes.

Como ejemplo de una labor a conciencia en este ámbito, esta la que la realiza la Fun-dació Pagesos Solidaris que promueve el codesarrollo circular entre el colectivo de personas que migran para trabajar algunos meses al año en las diferentes campañas de agrarias de Cataluña, Comunidad Valen-ciana, Mallorca y que después vuelven a sus comunidades de origen, es decir que circulan entre ambas sociedades. Entre las tareas que realizan con las personas que vienen a trabajar al campo de Lleida están el prestar un acompañamiento integral a su estancia en nuestra zona y de formar a los que quieren actuar como agentes de codesarrollo y que buscan dinamizar social, cultural y económicamente a sus comuni-dades rurales de origen.

En fin, que hay trabajo por hacer pero se necesita de la voluntad de todos los secto-res. Información y educación para ambos lados, tanto para los que acogen como para los que llegan. También políticas y concep-tos claros es una necesidad sustancial para la convivencia entre personas de distintas procedencias y no dejar que pase el tiempo.

COLABORA, ¡HAZTE SOCIO DEL CENTRO!Quiero hacerme socio del Centro Latinoamericano de Lleida

CUOTA ANUAL: 30 € • CUOTA SEMESTRAL: 18 €

El Centro Latinoamericano te da la bienvenida a este país.

INMIGRACIÓN

Page 32: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

32 NÚMERO 13

Lágrimas de una inmigranteAMOR SIN FRONTERASJANETH PEÑARANDA IPORRE

Era una mañana preciosa —contraria a lo que iba a suceder— de junio del dos mil dos, en el aeropuerto que lleva el nombre de una heroína chuquisaqueña, Juana Azurduy de Padilla, que luchó contra el yugo es-pañol en pro de la independencia de mi país, Bolivia, para mí un día muy especial, nada común, vestía ropa cómoda, formal, elegante y a la vez discreta, un equipaje pequeño para un largo viaje tal vez sin retorno, un bolso lleno de recuerdos, mi rostro reflejaba una mirada triste, sonrisa forzada, una fortaleza obligada por la presencia de las personas que amaba.

Entre el murmullo de la gente se escuchaban risas y llantos, manos agitadas desesperadas y ojos húmedos que veían alejarse al ser que amaban. Aun en contra de mi voluntad demostraba tranquilidad, sere-nidad al despedirme de mis seres queridos, pero no pude aguantar y a medida que caminaba hacia el avión comencé a llorar desconsolada-mente, una vez sentada y por el pequeño vidrio ovalado, con la mirada fija en los rostros de mis hijos, nieto, sobrinos y amigos, sentí que mi corazón se desgarraba de dolor y desesperación, intentando de algún modo grabar en mi mente y llevarme conmigo esos rostros que tanto amaba, aferrada a mi asiento cual pájaro enjaulado con las alas rotas sin poder volar, cerrando mis ojos invoque esta oración:

Padre mío, tu que sabes el motivo de mi partida,Te entrego la vida de mis hijos, de todos los que amo,Protégelos bajo tu manto, tu poder supremo,Para que seas tú la luz que guíe el camino,Que tengan que recorrer en su diario vivir,Padre mío guía sus pasos y los míos,Danos la fortaleza e inteligencia suficiente,Para enfrentar este tramo tan duro que nos toca seguir,Gracias te doy por siempre señor. Amen.

REALIDAD

Page 33: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

33Lágrimas de una inmigrante

Así fue que partí hacia un mundo desconocido con diferente cultura, pero con algo a mi favor, el mismo idioma que hacía siglos nos habían impuesto. De todos modos sabía que hacía lo mejor ya que solo tenía dos opciones, quedarme en mi país y nunca mejorar o salir y ayudar a los míos enviándoles dinero, ya que ellos eran a la vez, tres razones muy fuertes para luchar con todas las fuerzas de mi ser y no desmayar jamás… Alguien me preguntó: ¿cómo puedes dejar lo que quieres? Le dije que con mucho dolor pero la vida es así, no podía seguir junto a ellos sin llegar a nada, enterada que mis sueños nunca se harían rea-lidad, porque era solo yo la que luchaba por ellos, tenía que alejarme para demostrarles que había una salida.

Durante estos años siempre me preguntaba si volvería algún día a ver-los, tocarles, acariciarles el rostro, pues sí queridos amigos, para el gran amor de madre no existen fronteras ni distancias, después de tanto es-fuerzo y trabajo tengo a mis tres hijos junto a mí, hoy puedo ver la vida de diferente manera, sé que no todos los finales son felices como en los cuentos de niños, pero yo me siento muy afortunada por la vida que llevo, sé que hay mucho por hacer y si llegué hasta aquí y di el primer paso que era el más difícil ahora siento que todo lo puedo lograr.

Sé audaz y valiente, eso te mantendrá lleno de vida y esperanzas.

REALIDAD

Page 34: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

34 NÚMERO 13

C/ Roger de Llúria, 28 · 25005 Lleida · Telèfon: 973 228 787 · Fax: 973 228 788

FUSTERIA INDUSTRIAL - DECORACIÓ www.arterama.net

Servei d’animació infaltil per a restaurants, associacions i festes particulars.

Alfred Perenya, 2 · 25008 Lleida Tels.: 973 244 072 / 629 319 149

Especialistes en llaminadures, regals, globus amb gas heli, detalls de boda, comunions i aniversaris...

PUBLICIDAD

Page 35: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

35El chileno Díaz Cortez gana el premio ‘Mario Vargas Llosa’ con Tridente de plata

El chileno Díaz Cortez gana el premio ‘Mario Vargas Llosa’ con Tridente de plataLa obra Tridente de plata, escrita por el chi-leno Rodrigo Germán Díaz Cortez, ha gana-do la XII edición del premio de novela ‘Ma-rio Vargas Llosa’, que convocan la Caja de Ahorros del Mediterráneo y la universidad de Murcia.

A esta XII edición del premio Mario Vargas Llosa de la CAM y la UMU se han presen-tado un total de 378 obras, proceden-tes de 32 países, y gran parte de las novelas que han concurrido a esta convocatoria proceden de países sudamericanos, especialmente de Cuba, Chi-le y Argentina, así como de Israel.

Polo afirma que el jurado ha decidido conceder el premio a la novela Tridente de plata por-que ‘está muy bien escrita, que no es poco en los tiempos que corren; el argu-mento es interesante’, y desde el punto de vista técnico y estructural ‘está muy bien organizada’, desarrollando la trama con una narrativa que avanza, pero que también jue-ga con recursos como el flashback (escena retrospectiva).

Respecto al estilo de la obra, otro miem-bro del jurado, el catedrático de Litera-tura Española de la Universidad de Mur-cia Francisco Javier Díez de Revenga, explica que sabían que la obra era de un

chileno porque utiliza un lenguaje ‘muy ameno y moderno’, y que uno los aspec-tos que más ha llamado la atención del tribunal es que la obra está escrita con un estilo ‘muy personal y emprendedor’.

Por ganar este premio Vargas Llosa, Rodri-go Díaz recibirá 12.000 euros en metálico y verá publicada su novela Tridente de plata

en la editorial Seix Barral de Planeta.

Tras conocer la noticia, el autor ha manifestado que está ‘muy fe-

liz’ porque ‘supone el mejor re-conocimiento’ para una nove-la que le ha llevado siete años de trabajo. ‘Es una obra que he madurado mucho, es un

trabajo milimétrico’, agregó.

El ganador del premio, Rodrigo Germán Díaz Cortez, nació el 29

de abril de 1977 en Santiago de Chile, y desde el año 2000 reside en España y es colaborador habitual de la revista CHASQUI de Lleida.

Es narrador y fotógrafo, y desde 2006 está becado por la Asociación Colegial de Escri-tores de Cataluña (ACCEC), donde cursa el taller de narrativa en el Ateneo barcelonés.

Ha sido pintor, librero, operario en laborato-rio fotográfico, estibador de aviones y mon-tador de estructuras metálicas, y actual-mente es profesor de relato y escritura crea-tiva en el aula de escritores de Barcelona.

CULTURA

Page 36: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

36 NÚMERO 13

UNIÓN DE AGROQUÍMICOS ESPAÑOLES, SL

C/ LLITERA, 3 · 25183 SERÒS (LLEIDA) · TEL. 973 780 644 · FAX 973 780 270

Fábrica de abonos y productos químicos para agricultura

PUBLICIDAD

Page 37: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

37Castellers de Pergamino

Mi hijo y yo llegamos a Lleida en agosto de 2003, una mañana de do-mingo de abril de 2004 me acerqué a la Paeria y allí me encontré con una plaza llena de gente vestidos de forma uniforme, pantalones blan-cos, faja y pañuelo rojo, solo los diferenciaba el color de la camisa, fui a ver una Trobada (encuentro) de Colles (grupos) Castelleres, estuve en el encuentro de esta actividad, y a pesar de mi origen de abuelos catalanes, nunca había visto nada de ellos en vivo y en directo, durante la actuación que llegó a emocionarme profundamente, fui invitado a

quedarme hasta el final ya que me dijeron habría algo en especial al finalizar, y esto era un pequeño acto muy emotivo, despedían a un matrimonio chileno y sus hijos que luego de tres años regresaban a su país, la fuer-te emoción vivida en unas pocas horas por todo lo que había me decidieron comenzar en esta agrupación en una actividad muy so-lidaria donde todos se sentían integrados, lo cual nos llevó a mi esposa, hijo y a mí ser parte de Castellers de Lleida donde fuimos muy bien recibidos después de cuatro años

de estar en la actividad nos ha hecho integrar a un país, a un idioma y a una cultura muy arraigada. Allí he conocido a mucha gente y hemos he-cho muchos amigos, lo que también nos ha permitido conocer muchos pueblos, ciudades y hasta algunos viajes por países de Europa llevando la cultura catalana y haciendo conocer la actividad.

Nuestra procedencia es de Pergamino, una ciudad con preponderancia de actividad agrícola ganadera del norte de la provincia de Buenos Ai-res, República Argentina.

Soy descendiente de catalanes y desde muy joven he tenido inquietud por conocer la cultura de mis antepasados lo que me llevaba a visitar con frecuencia el Casal Català de mi ciudad, participar en los cursos de català y demás actividades que se realizaban allí.

Castellers de PergaminoÓSCAR CASTELLS

Casteller

Mi esposa, mi hijo José y un servidor.

INTEGRACIÓN

Page 38: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

38 NÚMERO 13

P. T. ¿Quién es María Elena Neira?

M. E. N. Creo que es una mujer que durante toda su vida ha trabajado duro por conseguir lo que quería, tanto profesionalmente como desde la perspectiva social y política. Desde siempre he intentado armonizar el desarrollo de mi profesión de odontóloga con la mejora espiritual, la felicidad personal y familiar, y creo que los avances en cualquiera de los terrenos, por pequeños que sean, redundan en beneficio de la mejora integral de la calidad humana de cada uno.

Soy una mujer preocupada por el bienestar de los demás. Particularmente por el bienestar de los míos y por extensión de la sociedad en la que estoy integrada. Creo firmemente que hemos de retornar una parte de lo bueno que la vida nos da, volcándolo en ayudar a mejorar la situación de los demás. Dada mi condición de inmigrante, es lógico que una buena parte de mi trabajo lo desarrolle en la mejora de las condiciones de este colectivo.

P. T. ¿Cuánto hace que estás en Lleida?

M. E. N. Vivo en Lleida desde el 1999. Aquí cambié de siglo y en ella me siento como en casa. Lleida es una ciudad amable para vivir —personalmente me gusta mucho— y en la cual es fácil conocer a tus vecinos y entablar una conversación con la gente que te encuentras cada día por la calle. Desde este punto de

vista, para mí es lo más parecido al barrio de Belvedere, donde está la casa familiar, en mi Montevideo natal.

P. T. ¿Cómo está Uruguay ahora?

M. E. N. Uruguay es un hermoso país, situado entre dos gigantes: Argentina y Brasil, que ha tenido un nivel de riqueza cultural y económica muy apreciable. Actualmente está intentando salir de una grave crisis y ya se sabe que esto no se consigue en dos días. Deseo con todas mis fuerzas que gracias al trabajo y al esfuerzo de todos los uruguayos, los que estamos fuera y los que se quedaron en el país, se logre superar los malos momentos y se pueda devolver a Uruguay el bienestar que tuvo en los buenos tiempos.

P. T. ¿Qué es Urulleida?

M. E. N. Urulleida es la asociación de uruguayos residentes en Lleida y provincia. Creo que es un hermoso intento de aglutinar a todos los compatriotas que aquí viven, ayudar a que su integración en la sociedad lleidatana sea lo más cómoda posible y, al mismo tiempo, evitar que perdamos nuestras tradiciones y acervo cultural, así como dar a conocer toda nuestra cultura.

P. T. Un cambio en la máxima representación de una entidad siempre significa un nuevo impulso. ¿Qué proyectos tienes para Urulleida, Elena?

M. E. N. Hasta hace muy poco Urulleida ha estado dirigida por un gran amigo, magnífica persona y gran compañero:

La asociación de residentes uruguayos en Lleida estrena presidenciaPOR PACO TOLSÀ

URULLEIDA

Page 39: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

39La asociación de residentes uruguayos en Lleida estrena presidencia

Jorge Troice. Creo que su trabajo ha sido muy importante para que Urulleida se creara y formara parte de las instituciones de la ciudad. Así hay que valorarlo y por tanto el nuevo impulso deberá basarse necesariamente en continuar en buena parte con la dinámica de trabajo que Jorge y la directiva hicieron hasta ahora.

P. T. ¿Qué piensas de la fuerte inmigración que vive España ultimamente?M. E. N. La inmigración es un proceso difícil de digerir por los problemas de convivencia y de choque de culturas que puede acarrear. Este fenómeno, que en España se ha producido de una forma acelerada en los últimos años, creo que la sociedad de aquí, en general lo está asumiendo de una forma ejemplar y sin estridencias. Las administraciones han puesto las condiciones necesarias para que los inmigrantes y sus familias disfruten desde el primer momento de los servicios básicos: educativos y de salud principalmente, así como de las ayudas que están previstas en diversos ámbitos para facilitar su integración.

La sociedad, sin regalarles nada, demuestra un grado de civismo y tolerancia importante al integrarlos de una forma natural y sin graves problemas de xenofobia. Claro está que todos los días vemos en los medios de comunicación algún hecho que parece contradecirnos, pero si pensamos en nuestra vida cotidiana, en el volumen de inmigración que llega a este país y en los esfuerzos que se hacen para resolverlo, nos damos cuenta que los ramalazos xenófobos son pocos y no se corresponden con la forma de pensar del ciudadano medio.

Asimismo los inmigrantes, que aportan con su trabajo un impulso muy importante al progreso de este país, deben hacer un esfuerzo de integración y de respeto a las leyes y costumbres

de aquí, que facilite su inmersión en el seno de esta sociedad que los acoge.

P. T. ¿Desde entidades como Urulleida, o como el Centro Latino, qué responsabilidades crees que nos corresponde asumir ante este fenómeno?M. E. N. Creo que nos corresponde colaborar con las instituciones en la medida de nuestras posibilidades, hacer de puente entre el recién llegado y la ciudad que le recibe, para que a través del mutuo conocimiento se lleguen

a establecer las relaciones de arraigo, de consolidación y de respeto que creo que deben existir, de una forma natural, entre una ciudad y sus ciudadanos.

P. T. La relación entre Urulleida y el Centro Latinoamericano ha sido siempre un poco fría. ¿Crees que esto puede cambiar a partir de ahora?M. E. N. No creo que fuera fría, creo que el Centro Latinoamericano era ya una gran Institución en Lleida, cuando nosotros no

teníamos aún institución. En un primer momento Urulleida era sólo los asados anuales que con su cariño organizaba Jorge Troice, quien además ponía sólo todo el esfuerzo.

Creo que los uruguayos tenemos nuestras peculiaridades, y creo que las diferencias no impiden compartir esfuerzos.

P. T. ¿Cual sería tu mensaje a la comunidad latinoamericana de Lleida?M. E. N. El mensaje para la comunidad latinoamericana es de esperanza, de ilusión, de compromiso con esta comunidad, que nos acogió, y que hoy también es nuestra, donde además de tener una vida nueva, también tenemos nuevos vínculos afectivos, donde la integración es una realidad. Lleida hoy es una comunidad multicultural, donde la reinserción social de nosotros los inmigrantes aporta diferentes matices a su cultura, y enriquece la nuestra.

URULLEIDA

Page 40: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

40 NÚMERO 13

El hecho de que una persona tenga que emigrar de su país de origen, casi siempre se debe a la búsqueda de un mejor futuro, tratará de en-contrar las oportunidades que en su país no tiene, de tener un trabajo que le proporcione los recursos necesarios para poder tener una vida digna; pero hay otro tipo de migrantes, otro tipo de personas que no salen de su sociedad de origen por cuestiones laborales, jóvenes que vienen a Europa por cuestiones académicas, intercambios, becas, o simplemente a buscar una oportunidad en alguna Universidad euro-pea.

Ellos tienen una visión diferente de su movilidad, no tienen las mismas expectativas respecto de la nueva sociedad dentro de la que se en-cuentran de manera, casi siempre, temporal. Los estudiantes vienen por una temporada que oscila generalmente entre los seis meses y dos años; vienen con un objetivo claro y con una idea exacta de lo que ha-rán en el lugar donde ahora se encuen-tren estudiando, diferente de aquellos inmigrantes de centro y sur América que vienen a trabajar a Europa y que su futuro es incierto ya que dependerá de muchas otras circunstancias, como la obtención de “papeles”.

Las diferencias entre sus vidas son mu-chas y muy variadas, grandes y notorias, ya que mientras unos se preocupan por encontrar un trabajo para poder vivir, que casi siempre será “negro”, por su situación legal dentro de Europa, el jo-ven estudiante se preocupa de cosas menos complicadas como escoger el

Dos tipos de migrantes, una misma visión latinoamericanaPOR FERNANDO DOMÍNGUEZ

VISIÓN LATINOAMERICANA

Page 41: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

41Dos tipos de migrantes, una misma visión latinoamericana

piso o la habitación donde estará viviendo los próximos meses, debido a que él ha venido con una situación migratoria estable; el inmigrante trabajador se preocupará de qué hacer para poder tener más ingresos y mandar algo de ayuda a sus familiares en el país de origen, el estudian-te se preocupará de los “profes” que dejan mucho trabajo; mientras el inmigrante pierde el sueño en las noches pensando cómo hará para poder regularizar su estancia, el joven se preocupará por decidir dónde pasará el fin de semana que no hay clases; el migrante estará nervioso

de cómo llegar a fin de mes, el estudiante se interesará en saber a qué bar irá la próxima vez. Aunque en los ejemplos anteriores se habla

de gente latinoamericana, sus vidas son diferentes, viven distinta su estancia en el país de acogida, en este caso España.

La manera de ser y de actuar es abismalmente diferente entre los dos tipos de migrantes latinoamericanos que hemos men-cionado anteriormente, pero no todo es distinto entre ellos, por

que hay cosas que las viven y las sienten de igual forma, situa-ciones que jamás podrán ser diferentes en este tipo de personas,

no importa de qué país de latinoamericano provengan, y es lo que los investigadores entienden como los

EL DUELO POR LA FAMILIA. El arraigo que los latinoamericanos tie-nen por su familia es diferente al de cualquier otra cultura, es algo ver-daderamente importante para el migarte proveniente de iberoamerica; el migrante intentará, hasta donde le sea posible, estar en contacto con la madre que ha dejado en su país, con los hermanos, los primos, espo-sa he hijos cuando los haya, los amigos y la gente con la que creció.

LA LENGUA. Aunque se permanezca en un país como el de España, la lengua no será la misma, el castellano de los españoles y el español de los latinoamericanos es diferente, no sólo en la pronunciación, sino también en el sentido y en la esencia del lengua; además hay la posi-bilidad de que el inmigrante permanezca en un lugar donde se hable catalán, euskera, gallego, entre otros, lo que hará aún más grande el duelo por el lengua.

EL DUELO POR LA CULTURA. Las tradiciones, las costumbres y los hábitos son diferentes, el trato que entre los latinoamericanos se da es completamente distinto al que se puede encontrar en Europa. La gente

SIETE TIPOS DE DUELOS: el duelo por la familia y los amigos; por la lengua; por la cultura; por la tierra; por el estatus; por el contacto del grupo étnico; y por los riesgos físicos.

VISIÓN LATINOAMERICANA

Page 42: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

42 NÚMERO 13

en este país manifiesta de diferente manera sus alegrías, ve de otra manera la vida, come diferente, bebe distinto y en general la cultura, usos y costumbres son otras.

DUELO POR LA TIERRA. Los paisajes de la tierra natal, los olores del campo en primavera, los colores de las montañas y de los valles, el entorno, el clima, el ambiente es otro y los inmigrantes lo extrañan, lo anhelan, lo recuerdan y sueñan con el momento en que lo podrán tener nuevamente.

EL DUELO POR EL ESTATUS. En muchas ocasiones el latinoamerica-no, por su misma situación de clandestinidad en el país europeo, tiene que trabajar en lugares donde probablemente en su país no trabajaría; hay que adaptarse a las nuevas condiciones y muchas veces este cam-bio conlleva una pérdida de estatus social o laboral, lo que le hace tener sentimientos de poca valoración.

DUELO POR EL CONTACTO CON EL GRUPO ÉTNICO. La gente en Latinoamérica se abraza, se toca, se habla todo el tiempo, gusta de bailar música alegre, su pensar y su manera de ver la vida son distintas, en general son incluyentes, contrario a lo que puede encontrar en una comunidad como la catalana.

EL DUELO POR EL RIESGO FÍSICO. Los latinoamericanos inmigra-dos a alguna ciudad española, en la actualidad tienen diversos riesgos físicos, que se pueden atribuir a una violencia sistemática producida ya sea por el gobierno y sus políticas migratorias o por grupos de in-dividuos racistas o xenófobos; complicaciones que en sus países no existen, pero que pueden llegar a encontrar en una sociedad como la española.

Son entonces en las anteriores oraciones en las que podemos encon-trar la similitud entre los dos tipos de migrantes, los trabajadores y los estudiantes, no importa cual sea la situación de estas personas, los duelos existen, y se vive con ellos todos los días, pensando en el momento del retorno con su gente, con su barrio, con los suyos; “el sueño del eterno regreso”, regreso que en muchas ocasiones no se produce por parte de los que han venido a trabajar, pero en el que siem-pre se piensa, se añora y se anhela.

Dedicado a la felicidad de una Nuit Blanche

VISIÓN LATINOAMERICANA

Page 43: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

43Baiâo + Candombe = Bahiombe

Baiâo + Candombe = BahiombeNERY BARRENECHE

bahiombe@hotmail .com

Son la esencia musical de este grupo formado en Catalunya en los años noventa. El trabajo paralelo entre lo comercial (ganarse la vida) y el trabajo propio (composición, arreglos, experiencias personales, etc.) es una constante en el mundillo musical, todos los músicos buscamos un equilibrio entre estas dos tendencias, que las dos líneas se junten, el motivo de este disco es que hemos entendido que se daban estas circunstancias, aunque es un trabajo independiente, con todas las di-ficultades que esto acarrea, creímos que era el momento de juntar las raíces y los experimentos y mostrar a los amigos nuestro trabajo de

La fuerza del Candombe.La magia de la música de Brasil.Las melodías latinas.La armonía e improvisación jazzística.

SECCIONSMÚSICA

Page 44: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

44 NÚMERO 13

N U E V A E S T A C I Ó N A V E

años de caminos, de música, de amistad. Como todo en la vida de un músico intuitivo, se dio la casualidad de que estuviera por Barcelona mi amigo “Canga” Rubím, desde Florianòpolis (Brasil), nos escribió un lindo texto de introducción, también coincidió que Ermengol estuviera exponiendo en Barcelona, y junto con Jorge le dimos el correspondien-te “pechazo” como se dice en el Río de la Plata, lo que derivó en esta maravillosa portada. En suma a base de intuición y con una “ayudita de los amigos” emulando a Paul y John esto fue tomando forma. Un mú-sico siempre cree que lo puede hacer mejor, pero será en el próximo proyecto; por ahora es lo que hay. Nuestra conexión con Lleida viene desde el año 1975, la época del “Coupé 76” llegamos Jorge y yo inte-grando el grupo Magabol’s y desde entonces siempre nos une una gran amistad con la gente de Lleida, hemos tocado en muchos eventos la mayoría de las veces auspiciados o indicados por el centro latinoame-ricano, y por los muchos amigos que tenemos allí. Los músicos que participaron en este proyecto: el bajo, Charly Hinojosa, Santa Cruz de la Sierra, (Bolivia); percusión, Jorge Odriozola (Artigas, Uruguay); clari-nete, saxo alto, y tambores, Felipe Barreneche (Campinas S.P. Brasil), batería y percusión, Paulinho Bahía (Illeus-Bahía-Brasil) y piano y voz, Nery Barreneche (Artigas, Uruguay).

Les esperamos en la 14 Mostra de Cinema Llatinoamericà en Lleida donde presentaremos nuestro nuevo trabajo.

RAÚLBar-Cafeteria

Rambla d’Aragó, 3

25002 LLEIDA

Tel.: 973 26 88 77

ESPECIALITATS URUGUAIES A L A B R A S A

PUBLICIDAD

Av. Barcelona, 17-27Tel.: 973 202 300 • Fax: 973 202 404

Apartado de correos 210 • 25001 [email protected]

www.hotelcondes.com

MÚSICA

Page 45: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

45Consorci per a la Normalització Lingüística

Consorci per a la Normalització LingüísticaGRACIELA F IÑANA

Professora de català argentina

Quan fa un parell d’anys el Consorci per a la Normalit-zació lingüística em va oferir l’oportunitat d’acollir un grup de gent llatinoamericana per introduir-los a la llengua ca-talana, no ho vaig dubtar, ja que s’obria un ventall de pos-sibilitats per transmetre’ls la importància d’aprendre l’idio-ma del país que els obre les portes a un futur ple d’espe-rança.

Des de llavors el Consorci i el Centre Llati-noamericà ofereixen cursos en els quals es desenvolupen moltes activitats, sobretot per integrar la gent nouvinguda i perquè es vegin amb ganes d’aprende la llengua com a manera fonamental d’obrir-se a la socie-tat que els acull.

Per tant les activitats estan enfocades a un coneixement acurat dels costums, tra-dicions, llengua, cultura, etc. de la societat lleidatana, així com també per aconseguir arribar a un intercanvi cultural amb les apor-tacions de les experiències de cadascú.

L’expressió oral i les pràctiques de conversa són l’arrel principal de totes les activitats, ja que començar a parlar és el que més costa en aprendre una nova llengua.

Com a professora desitjo transmetre la meva gratitud a totes les persones amb qui he compartit les classes, ja que he pogut apreciar-hi l’interès per aprendre la llengua catalana i la predisposició per integrar-se a una Lleida que han anat coneixent a poc a poc. A les classes de català no solament han tingut l’oportunitat d’aprendre llengua, sinó que hem fet amics, hem compartit moltes experiències, sentiments, angoi-xes, esperances...

Per a mi és una de les experiències més enriquidores que m’ha ofert la meva feina i vull animar a totes les persones que arriben a Lleida perquè facin cursos de català, ja que tindran l’oportunitat de conèixer no tan sols l’idioma com pot semblar, sinó que hi trobaran grans amics per començar un nou camí amb força i esperança.

CATALÀ

Page 46: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

46 NÚMERO 13

Alejandro Salazar nació en Cochabamba en 1959, pero desde hace décadas reside en La Paz. Tiene tres hijos pero curiosamente a ninguno de los tres les gusta que les dibuje su padre, “dicen que soy muy sarcástico y así que no quieren ser mis modelos”.

En una charla con Mónica Oblitas, Alejandro dice que “el que pinta pinta y el que no sabe, enseña”, y que el no tiene talento para ser maestro.

Al-Azar comenzó como dibujante casi por accidente (cómo él recuerda), cuando reemplazó por casualidad al caricaturista de La Razón, sus primeras caricaturas se publicaron en el suplemento “Tiempo Político” de ese matutino. Ha trabajado en La Razón, en La Prensa y ahora en el semanario El Pulso de La Paz.

A Alejandro Salazar le gusta narrar historias, dibujar, pintar y no es hombre que planifique, “sólo hago, se me ocurren las cosas”. Fernando Molina en el prólogo del libro Sketchbook dice que Alejandro Salazar ha nacido para dibujar y lo hace todo el tiempo y se admira de todo lo que puede salir de su plumilla.

Salazar dice que fue dibujante, es dibujante y será dibujante... porque no le queda otra. Es, posiblemente, el más brillante de los dibujantes bolivianos contemporáneos.

Alejandro Salazar “Al-Azar”

autorretrato(Sketchbook)

HUMOR

Page 47: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

47Alejandro Salazar “Al-Azar”

semanarioEl pulso

Sketchbook

HUMOR

Page 48: ÍNDICE staff Índice - lleidaparticipa.cat · Hernán Casciari Alfons López ... ENTREVISTA 6 Nueva embajadora de Bolivia ante el reino de España REPORTAJE 9 El futuro de Daniela

48 NÚMERO 13

PREPARACIÓN:El pecho de vaca debe cocer •en agua con sal en una olla a presión durante una hora. Cuando la carne de res esté blanda se deben añadir los trozos de cordero y pollo.

Al mismo tiempo se debe ali-•ñar con el ají verde pasado por brasa; la zanahoria, el nabo y la cebolla. Todo se debe con-dimentar con pimienta, laurel, perejil, apio entero, pimentón colorado y sal al gusto. Cuan-do las carnes estén a medio cocer, añadir las papas enteras y terminar su cocimiento.

En otra olla con agua se de-•ben hacer cocer los choclos con anís y azúcar, si desea que éstos sean dulces.

Una vez cocidas las papas y •carnes se añade el vino y la cerveza. Se espolvorea el oré-gano y se deja dar un hervor.

En un plato hondo se sirven •las presas adornando con las verduras, dos papas y el caldo. La tunta y el choclo se sirven en forma separada so-bre una fuente. Se acompaña con queso y llajwa si gusta.

VALORES NUTRICIONALES:La composición de estos alimentos es por cada 100 g

Picana navideñaINGREDIENTES:

1 pollo de dos kilos•

1 kilo de pecho de vaca•

1 espalda de cordero•

4 papas grandes•

3 zanahorias•

1 nabo•

2 ramas de perejil y apio•

3 hojas de laurel•

4 ajíes verdes•

1 cebolla•

1 copa de vino•

1 copa de cerveza•

1/2 cucharilla de • pimienta blanca entera

2 cucharas de pimentón • colorado entero

1/2 cucharilla de • orégano desmenuzado

Sal al gusto•

ALIMENTO VALOR ENERGÉTICO HIDRATOS DE CALORÍAS PROTEÍNAS CARBONO

Pollo 218 18.91 8.82

Carne de res 235 33.37 0

Carne de cordero 274 23.58 0

Choclo 103 2.61 24.67

Zanahoria 35 .91 8.13

Cebolla 61 .22 12.42

Papa 93 2.71 21.12

Aji verde 43 1.46 10.57

Plato elaborado a base de carne de res y variaciones posteriores con carne de pollo, cerdo y cordero, se consume durante la Navidad y año nuevo, meses de diciembre y enero, considerado como plato típico de la época por los ingredientes que son utilizados.

GASTRONOMÍA