23
PLIEGO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES para Licitación, Contratación y Ejecución de Obra PETP: 1 de 23 Proyecto RADIO ACCIÓN COMUNITARIA “EL MOLINO” SAN RAFAEL – MENDOZA Preparó : ARQ. DIANA GONGORA Revisó : ING. GUILLERMO MONTEFUSQUE Aprobó : DRA. VIVIANA GREGORI ABRIL 2019

INDICE GENERAL · Web viewSe deberá contar con sello de certificación conforme a Norma IRAM 11643/4/5. B.1.7.40 Cielo Raso suspendido Aula para La Radio Comprende la instalación

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INDICE GENERAL

PLIEGO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

para Licitación, Contratación y Ejecución de Obra

PETP: 18 de 18

Proyecto

RADIO ACCIÓN COMUNITARIA

“EL MOLINO”

SAN RAFAEL – MENDOZA

INDICE

4Generalidades

4Requisitos de documentación a cumplimentar

5Requisitos Técnicos Básicos

6Orden de los trabajos

7B. OBRAS DE EQUIPAMIENTO COMUNITARIO

7B.1.6 MUROS INTERIORES

7B.1.6.10 Tabiquería Liviana en Placas de Yeso

7B.1.7 CUBIERTA Y CIELO RASO

7B.1.7.11 Reparación cumbrera Techo de Chapa

7B.1.7.30 Cielo Raso aplicado Aula para La Escuela

8B.1.7.40 Cielo Raso suspendido Aula para La Radio

8B.1.10 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

8B.1.10.51 Revestimiento en placas de yeso Aula para la Escuela

9B.1.10.80 Revestimiento acústico Aula para La Radio

9B.1.11 PISOS

9B.1.11.40 Pisos De Cemento Alisado Aula Para La Escuela

9B.1.11.70 Pisos De Goma Aula Para La Radio

9B.1.12 CARPINTERÍA

9B.1.12.11 Provisión y colocación puerta exterior doble Aula para la Radio

10B.1.12.20 Puerta Interior placa doble madera Aula para la Radio

10B.1.12.21 Puerta Interior placa simple madera Aula para la Radio

10B.1.12.60 Provisión y colocación ventana exterior metálica Aula para la Radio

10B.1.12.61 Provisión y colocación Ventana interior fija metálica 1.50m x 1.20m

10Aula para la Radio

10B.1.12.62 Provisión y colocación Ventana interior fija metálica 1.40m x 1.20m

10Aula para la Radio

11B.1.12.90 Provisión y colocación de Vidrios Aula para la Radio

11B.1.12.91 Provisión y colocación de Vidrio laminado Aula para la Radio

11B.1.12.63 Reparación de ventana de chapa existente Aula para la Escuela

12B.1.12.22 Reparación de puerta de chapa existente Aula para la Escuela

12B.1.12.93 Provisión y colocación de Vidrios Aula para la Escuela

12B.1.14 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

13B.1.14.11 Instalación Eléctrica Aula para la Radio

16B.1.14.12 Instalación Eléctrica Aula para la Escuela

16Cableado, Llaves y Tomas

17Iluminación (Incluye luz de emergencia)

17B.1.16 PINTURA

17B.1.16.20 Látex Interior Aula para La Radio

17B.1.16.21 Látex Interior Aula para La Escuela

17B.1.16.22 Látex en Cielorraso Suspendido Aula para Radio

17B.1.16.23 Látex en Cielorraso Aplicado Aula para La Escuela

18B.1.16.40 Esmalte sintético en Carpintería Metálica Aula para Radio

18B.1.16.41 Esmalte sintético en Carpintería Metálica Aula para La Escuela

18B.1.16.50 Barniz en Carpintería de Madera Aula para Radio

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares

Generalidades

Los trabajos que se han de ejecutar corresponden a la provisión de mano de obra y materiales para la obra Radio de Acción Comunitaria El Molino, ubicada en La Escuela El Molino Nº 4-195, Calle Cantoni 151, San Rafael, Mendoza.

En un sector del edificio existente, se ejecutara la reparación del aula donde se trasladara las actividades educativas que se efectúan actualmente en el espacio a ceder para la radio y la obra de reacondicionando, refacción y adaptación del aula para funcionamiento de la radio, en un todo de acuerdo al presente pliego, planos, planillas de propuestas que conforman estas Especificaciones Técnicas

Para la adecuación del aula para la radio, se realizarán tareas de montaje de tabiquerías de placa de roca de yeso con tratamiento acústico, cielo raso suspendido, tendido de nueva instalación eléctrica, provisión y colocación carpinterías acorde al funcionamiento de la radio, revestimiento de pisos en goma, instalación de artefactos de iluminación, instalación de sistema de aire acondicionado y pintura general del sector.

Para la adecuación del aula para la escuela, se realizarán tareas de montaje de tabiquerías de placa de roca de yeso, cielo raso aplicado de yeso, tendido de nueva instalación eléctrica, provisión y colocación carpinterías, revestimiento de pisos llaneado, instalación de artefactos de iluminación y pintura general del sector.

Como norma general se deberán presentar muestras de los materiales a utilizar en la obra, y de surgir algún cambio a lo indicado o solicitado en el presente pliego, se deberá consultar y tener la aprobación de la Inspección Técnica de la Obra.

Requisitos de documentación a cumplimentar

A partir de la firma del Contrato de Obra, la contratista se deberá presentar la documentación para la realización de la obra.

No se procederá a la realización del Acta de Inicio sin la constatación de haber realizado la presentación de la documentación mencionada, sSe deberá contar con la visación/aprobación de la respectiva documentación, en forma previa al inicio de obra de cada rubro de la misma.

La documentación requerida a saber será:

RUBRO DE OBRA

DOCUMENTACIÓN

EN PLIEGO LICITATORIO

DOC. A CARGO DE LA CONTRATISTA ANTES DEL INICIO DE OBRA DE CADA RUBRO

Arquitectura

Proyecto Arquitectónico

· Elaboración de plano de proyecto de la reparación y reacondicionamiento aula

· Elaboración plano de proyecto re funcionalización para el funcionamiento de la radio

· Planos Red Eléctrica

· Planos Red de Gas

Memoria Descriptiva

Descripción de las obras a ejecutar

Con dos meses de anticipación a la finalización de las obras, mediante orden de servicio se instará a la Contratista a la presentación de planos conforme a obra. Una vez finalizadas las obras se procederá a realizar el Acta de Recepción Provisoria de Obra

Requisitos Técnicos Básicos

Para la ejecución de obras, la contratista deberá verificar el proyecto y el cómputo para que se cumplan los siguientes requisitos técnicos básicos:

Rotura de construcciones

En caso de que por cualquier motivo referente a la obra, se dañe alguna construcción, la misma deberá ser reparada, quedando en condiciones de seguridad superiores a la que se encontraba anteriormente, debiendo la solución propuesta, contar con la aprobación de la Inspección,

Si hubiera errores o falencias en el proyecto por los que no se cumpla alguno de estos requisitos generales básicos, el contratista deberá corregirlos y completarlos. La solución propuesta deberá presentarse al comitente con anterioridad. La contratista ejecutará el trabajo a su cargo y sin posibilidad de reclamo de adicionales, por lo que debe considerar el cumplimiento de estos requisitos al formular la oferta y prorratear el precio en los ítems específicos

Redes y conexiones existentes: no se podrán retirar hasta que las nuevas redes y servicios se encuentren habilitados.

Medición y pago

Si bien la forma de medición de las cantidades es por unidad, a los efectos de certificar el ítem, el pago se tomará como pago a cuenta hasta concluir el 100% de la obra contratada, ya que el sistema de contratación es ajuste alzado.

Limpieza final de las obras

Una vez terminados los trabajos y antes de la recepción provisional, el Contratista está obligado a retirar, todos los sobrantes y deshechos de materiales, cualquiera sea su especie, como asimismo a ejecutar el desarme y retiro de todas las construcciones provisorias utilizadas para la ejecución de los trabajos.-

La Inspección exigirá el estricto cumplimiento de esta cláusula y no extenderá el acta de recepción provisional mientras en las obras terminadas, a su juicio, no se ha dado debido cumplimiento a la presente disposición.-

Orden de los trabajos

El inicio y finalización de cada ítem se realizará respetando el PLAN DE TRABAJO APROBADO por la Unidad Ejecutora Provincial, de acuerdo a lo establecido en el Pliego de Condiciones Especiales.

B. OBRAS DE EQUIPAMIENTO COMUNITARIO

B.1.6 MUROS INTERIORES

B.1.6.10 Tabiquería Liviana en Placas de Yeso

Los tabiques se construirán de acuerdo con el diseño en cuanto a forma, materiales y ubicación dada las necesidades de la radio y su altura será variable. El espesor de los tabiques terminados será de 0.095m.

La tabiquería interior se ejecutará con placas de roca de yeso bihidratadas tipo Knauf o similar en calidad y precio, montadas sobre estructura metálica de chapa galvanizada Nº24. La misma estará conformada por montantes de 69mm dispuestas cada 40cm y soleras de 70mm.

En sentido vertical, se colocarán las placas separadas 1 cm del nivel de piso terminado interior atornilladas a la solera inferior de la base del tabique toda vez que sea incluido el piso cerámico como terminación.

En el tabique adosado a la estructura (viga superior y columna), deberán ubicarse los montantes y las soleras de modo tal que la colocación de la placa quede a nivel para revestir todo el perfil del lateral del muro.

B.1.7 CUBIERTA Y CIELO RASO

B.1.7.11 Reparación cumbrera Techo de Chapa

(Incluye provisión de materiales, mano de obra y aislaciones)

La cumbrera se ejecutará en chapa galvanizada y se la fijará de modo que posea un desplazamiento adecuado ante la acción de la dilatación de los materiales. Por debajo de la cumbrera metálica se sellará la unión de los extremos concurrentes de la chapa sinusoidal con membrana asfáltica con aluminio de 4mm de espesor.

B.1.7.30 Cielo Raso aplicado Aula para La Escuela

Los cielorrasos deberán ser en placas de roca de yeso, las obras de colocación de las placas se ejecutarán siguiendo el procedimiento siguiente:

Se fijará sobre uno de los costados del local una solera metálica guía, al nivel de cielorraso establecido en planos. Esta operación se repetirá sobre el muro enfrentado, cuidando mantener el mismo nivel. Las soleras se fijarán cada 0.40m, mediante tornillos y tacos plásticos de expansión.

Una vez completado el perímetro, se ubicarán dentro de las soleras, los montantes cada 0.40m. Estos elementos se atornillarán entre si por tornillos tipo mecha autoperforantes de la medida propuesta por el fabricante del sistema.

Por encima de los montantes se fijará una viga maestra perpendicular a aquellos cada 1.20 m.

Posteriormente se atornillarán a cada viga maestra y en sentido vertical, cada 1,10m, los elementos (velas) que vincularán la esta estructura del cielorraso al techo existente. Las velas se fijarán al techo mediante tornillos o tornillos más tarugos plásticos. Todas las uniones entre perfiles se realizarán con tornillos adecuados.

Sobre la estructura del cielorraso se atornillarán las placas de roca de yeso cada 0.30m y en coincidencia con el centro del perfil montante. Las placas se colocarán en sentido transversal a la trama de montantes, trabándolas entre si. Las juntas se toman con cinta y masilla según las especificaciones del fabricante.

Las aberturas para las bocas eléctricas se ejecutarán con una mecha tipo “copa”.

Materialidad: Las placas estarán formadas por un núcleo de roca de yeso bihidratado (CaSO4+2H2O) con ambas caras revestidas con papel de celulosa especial. El núcleo tendrá adherido láminas de papel de fibra resistente. Se deberá contar con sello de certificación conforme a Norma IRAM 11643/4/5.

B.1.7.40 Cielo Raso suspendido Aula para La Radio

Comprende la instalación de cielorrasos con paneles de lana de vidrio Tipo Isover modelo Andina o equivalente de primera marca y calidad, con revestimiento de PVC gofrado en una de sus caras, en color blanco y de 1220mm x 610mm y 20mm de espesor. Las placas del cielorraso se montarán sobre una estructura de perfilería metálica tipo “T” con su cara vista en color blanco, con la modulación solicitada según las placas y con esquema de armado a ser presentado por la contratista, para ser revisado y aprobado por la Inspección de Obra previo montaje.

Los perfiles a utilizar serán los estándar recomendados por el fabricante. La altura del plano de cielorraso será variable de acuerdo a los locales y se determinará por la Inspección de Obra.

B.1.10 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

B.1.10.51 Revestimiento en placas de yeso Aula para la Escuela

(Tipo Durlock, incluye provisión y colocación)

Se realizara el revestimiento, fijando primero a la pared a revestir, perfiles omega de chapa galvanizada N° 24, sobre los que fijará las placas Tipo Durlock® o equivalente de primera marca y calidad, de 12,5mm de espesor. Se cortaran el perfil omega de acuerdo a la altura de la pared a revestir y se ubicaran cada 40cm entre sí, fijando a los perfiles metálicos con tarugos de nylon N° 8 y los tornillos correspondientes. Si la pared presenta deformaciones se agregara un suplemento al perfil para mantener el plomo.

Una vez armada la estructura, se colocaran las placas fijadas al perfil con tornillos T2, y colocados a 30cm y a 15cm en los bordes de placas (juntas) que coinciden con el perfil. Las placas se colocaran en sentido vertical u horizontal, trabando las juntas. Se debe dejar una separación entre la placa y el piso de 1,5cm utilizando como guía un trozo de placa que luego se retirara, se tomaran juntas y masilla de tornillos, lista para la terminación de pintura

Se deberá usar aislamiento termo acústico, colocado previo a la instalación de las placas

B.1.10.80 Revestimiento acústico Aula para La Radio

(Incluye provisión y colocación)

El revestimiento del aula para la radio, se realizara en la totalidad de muros del aula (existentes y a ejecutar), se hará con paneles acústicos fonoabsorbente, tipo Acuflex conos o similar, de primera calidad, las superficies a ser cubiertas deben ser lo suficientemente lisas como para permitir una correcta fijación de la barrera acústica.

B.1.11 PISOS

B.1.11.40 Pisos De Cemento Alisado Aula Para La Escuela

El piso del aula para la escuela, será terminado en hormigón llaneado, que consiste en distribuir el hormigón dejando una losa de mínimo 5cm, una vez distribuido el hormigón, se colocaran endurecedores y se procederá a dar terminación mediante llana mecánica. Se utilizara como agregado, fibras de polietilenos, para evitar futuras fisuras.

B.1.11.70 Pisos De Goma Aula Para La Radio

El piso del aula de la radio, se realizara la canalización necesaria para la instalación la instalación de cañerías de PVC de 50mm que permita el paso del cableado de las redes eléctricas y de datos.

Una vez completadas las canalizaciones para las instalaciones bajo piso se deberá reparar el mismo, dejando preparada la superficie para recibir la terminación, en piso de goma tipo moneda negro de 2.5mm de espesor, presentación en rollo de 15m² o similar, no tipo baldosa.

B.1.12 CARPINTERÍA

Se consideran comprendidos dentro de este ítem todos los elementos específicamente indicados o no, conducentes a la perfecta funcionalidad de los distintos cerramientos, así como por ejemplo: Refuerzos estructurales, elementos de unión entre perfiles, todos los selladores y burletes necesarios para asegurar la perfecta estanqueidad del conjunto; elementos de anclaje de los cerramientos a la estructura del edificio; cenefas de revestimiento y/o ajustes de puertas, cierrapuertas, ventilaciones, parasoles, cerrajerías, tornillerías, herrajes, tensores, cerraduras exteriores de doble paleta etc.

B.1.12.11 Provisión y colocación puerta exterior doble Aula para la Radio

(Incluye vidrio 5mm y colocación)

Se proveerán y colocará una puerta de chapa de 1.80mts x 2.10mts de altura, según especificaciones anteriores, de chapa negra doble decapada BWG N° 18 plegada. Ingresarán a obra con una mano de pintura fondo antióxido. Los herrajes serán 3 bisagras soldadas de 60mm, con cerradura de seguridad y manija doble balancín hierro. Tendrá paño fijo de vidrio templado laminado de seguridad de 5mm mínimo de espesor

B.1.12.20 Puerta Interior placa doble madera Aula para la Radio

(Incluye marco metálico y colocación)

B.1.12.21 Puerta Interior placa simple madera Aula para la Radio

Se colocarán puertas placas en cada uno de los espacios de la radio, una puerta doble de ancho 1.80mts x 2.10mts y dos puertas simples de 0.90mts x 2.10mts.

Contará con sistema hidráulico de cierrapuertas Tipo Standard Nº 1 para puertas de 100cm de ancho.

Las puertas placas serán de 45mm de espesor, enchapadas en ambas caras, con placas de terciado de madera de pino de 3mm. Contarán con relleno nido de abeja. Los listones de álamo estarán dispuestos horizontalmente y entre sí habrá una distancia mínima de 15cm. El bastidor interno será de 39mm de espesor y las dimensión en cuanto al ancho, en todo el perímetro de la hoja, estará dada en función de la profundidad de la caja de cerradura. Los herrajes serán 3 pomelas de hierro mixtas de 140mm por hoja, cerradura común de primera calidad, pestillo rectangular, picaporte y nuez de bronce, juego de bocallaves de chapa estampada inoxidable, Manija doble balancín, biselada de hierro cincado.

B.1.12.60 Provisión y colocación ventana exterior metálica Aula para la Radio

(Doble contacto)

Los materiales a emplear serán de primera calidad, con las características que para caso de ellos se designa, teniendo en cuenta los siguientes puntos: Será una ventana reforzada de chapa Nº18, de 1.20m x 1.40m, corrediza en 2 hojas de doble contacto en todo el perímetro, pre pintado con una mano de pintura anti óxido, para posteriormente pintar de color negro, con encuentros a 90º, tapa junta perimetral de mínimo 3cm tapada y burletes EPDM con bisagras tipo munición en las hojas de celosías.

Los vidrios y cristales que se utilizaran en las carpinterías serán en todos los casos de cristal flotado (float) de un espesor mínimo de 4mm afirmados al bastidor en todo el perímetro mediante cordón adhesivo de siliconas tipo Silastic transparente o similar. Todos los paños fijos de puertas serán resueltos mediante el mismo tipo de cristal especificado en el presente artículo y fijados mediante los mismos recaudos constructivos.

B.1.12.61 Provisión y colocación Ventana interior fija metálica 1.50m x 1.20m

Aula para la Radio

B.1.12.62 Provisión y colocación Ventana interior fija metálica 1.40m x 1.20m

Aula para la Radio

Serán dos ventanas reforzada de chapa Nº18, una de 1.50m x 1.20m y otra de 1.40m x 1.20m, fijas, de doble contacto en todo el perímetro, pre pintado con una mano de pintura anti óxido, para posteriormente pintar de color negro, con encuentros a 90º, tapa junta perimetral de mínimo 3cm tapada y burletes EPDM con bisagras tipo munición en las hojas de celosías.

Los vidrios y cristales que se utilizaran en las carpinterías serán en todos los casos de cristal flotado (float) de un espesor mínimo de 4mm afirmados al bastidor en todo el perímetro mediante cordón adhesivo de siliconas tipo Silastic transparente o similar. Todos los paños fijos de puertas serán resueltos mediante el mismo tipo de cristal especificado en el presente artículo y fijados mediante los mismos recaudos constructivos.

B.1.12.90 Provisión y colocación de Vidrios Aula para la Radio

(Float 4mm)

Los vidrios serán float 4 mm transparentes, estarán bien cortados, con aristas vivas y serán de espesor uniforme. La Inspección de obra elegirá dentro de cada clase de vidrios especiales, el tipo que corresponda.

Los vidrios y cristales estarán exentos de todo defecto y no tendrán alabeos, manchas u otras imperfecciones; se colocarán en la forma que indique la inspección

El recorte de los vidrios será hecho de modo que sus lados tengan de 2 a 3 milímetros menos que el armazón que deba recibirlos; el espacio restante se llenará totalmente con masilla o burlete amortiguante y el vidrio se colocará asentándolo con relativa presión contra la masilla, sin que toque la estructura que lo contiene, ni los contravidrios.

B.1.12.91 Provisión y colocación de Vidrio laminado Aula para la Radio

Para la cabina de transmisión de la radio, se colocaran dos vidrios paralelos con una ligera inclinación de unos 10º grados, esto para desviar las reflexiones de las Ondas Sonoras, deberán tener un grosor de 6 u 8 mm y estarán separados al menos por 15 cm uno del otro.

Los vidrios se colocan en un marco de madera, entre la madera y el cristal se debe hacer un sello de silicona, para garantizar un sellado hermético y evitar vibraciones indeseadas en el cristal. Entre los dos cristales se creará una cámara de vacío que aislará el Estudio de la sala de Controles. Antes de sellar por completo los vidrios deberán colocar dentro unas bolsas con bolitas de sílice o algo similar, para absorber la humedad, y así evitar que se empañen los vidrios. 

B.1.12.63 Reparación de ventana de chapa existente Aula para la Escuela

(1.20m x 1.50m)

Se deberá preparar la superficie a pintar, se limpiara con un trapo húmedo con detergente y agua, o,  lavandina y agua dependiendo si la superficie estuviera cubierta total o parcialmente con hongos y manchas, si estuviera cubierta de grasa, se deberá utilizar aguarrás. Al terminar con la limpieza, se procederá al lijado y retiro de partes oxidadas y reparación de abolladuras que pudieran existir, la terminación será con un convertidor de óxido, color blanco o lo que se decida en obra.

B.1.12.22 Reparación de puerta de chapa existente Aula para la Escuela

(0.90m x 2.10m)

Ídem especificaciones detalladas anteriormente.

B.1.12.93 Provisión y colocación de Vidrios Aula para la Escuela

(Float 4mm)

Los vidrios serán float 4 mm transparentes, estarán bien cortados, con aristas vivas y serán de espesor uniforme. La Inspección de obra elegirá dentro de cada clase de vidrios especiales, el tipo que corresponda.

Los vidrios y cristales estarán exentos de todo defecto y no tendrán alabeos, manchas u otras imperfecciones; se colocarán en la forma que indique la inspección

El recorte de los vidrios será hecho de modo que sus lados tengan de 2 a 3 milímetros menos que el armazón que deba recibirlos; el espacio restante se llenará totalmente con masilla o burlete amortiguante y el vidrio se colocará asentándolo con relativa presión contra la masilla, sin que toque la estructura que lo contiene, ni los contravidrios.

B.1.14 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

La instalación eléctrica se ejecutará de acuerdo las necesidades de los espacios a intervenir. Todos los materiales deberán ser aprobados y de marcas reconocidos y la instalación deberá ser embutida.

Deberán considerarse incluidos los trabajos y provisiones necesarias para efectuar las instalaciones proyectadas, comprendiendo en general los que se describen a continuación:

· La apertura de canaletas en muros, losas, etc, ejecución de nichos para alojamiento de las cajas que contendrán los tableros de distribución y demás accesorios de las instalaciones, empotramiento de grapas, cajas y demás obra de mano inherente a estos trabajos.

· La provisión y colocación de todas las cañerías, cajas, nichos, tuercas, boquillas, conectores, cajas de conexión externa, etc., y en general de todos los elementos integrantes de las canalizaciones eléctricas, cualquiera sea su destino y características.

· Todos los trabajos necesarios para entregar las instalaciones completas, y en perfecto estado de funcionamiento, aunque los mismos no estén particularmente mencionados en las especificaciones.

· Tapado y revoque de canaletas.

El trabajo de instalación deberá hacerse a través de personal especializado y matriculado y deberá obtener todas las aprobaciones correspondientes aparte de la de la Inspección de obra.

Las instalaciones a ejecutar serán embutidas, con caños corrugados de PVC o de caños de hierro negro; los conductores serán de cobre con aislación de PVC antiflama, sección mínima de 1.5mm y las cajas serán de chapa negra plegada liviana.

Para el Aula destinada a la radio, el contratista deberá proveer y colocar, un tablero nuevo e independiente, para el funcionamiento correcto de dicho espacio.

Para aprobación de la inspección, el contratista, presentara muestras de todos los materiales que formarán parte de la instalación.

Todos los materiales a emplearse deberán ser de marca reconocida, aprobada para instalaciones eléctricas internas y en un todo de acuerdo a la reglamentación vigente por ley.

B.1.14.11 Instalación Eléctrica Aula para la Radio

La provisión de energía se realizará desde el Tablero General existente en el edificio de la Escuela, hasta dos tableros seccionales dentro de dicha aula.

La Contratista deberá presentar toda la documentación necesaria para que sea aprobada por la Inspección de Obras. Los esquemas deberán tener en cuenta lo descripto en la documentación licitatoria y todos aquellos otros aspectos necesarios y que pudieran no haber sido contemplados, para que la obra que se licita pueda cumplir con una funcionalidad adecuada.

Tablero y llaves de protección

El siguiente listado es el correspondiente a los tableros que El Contratista deberá construir y montar.

El Contratista deberá presentar así mismo, previo a la construcción del tablero:

· Esquema unifilar definitivo

· Esquemas de cableado

· Memorias de cálculo

Se proveerá el espacio de reserva, en número no inferior a dos interruptores y al 20% de la capacidad instalada en cada tablero, todos los tableros y cajas interiores responderán a un índice de protección IP41, los exteriores bajo cobertizo serán IP52 y los ubicados a la intemperie IP65.

Cada Tablero, incluso el más simple, deberá tener un porta planos, en el que se encontrarán los diseños del esquema de potencia y funcional.

El Contratista deberá solicitar a la Inspección de Obras, la realización de las pruebas y ensayos pertinentes, durante la ejecución de las instalaciones.

Cada tablero seccional constará de circuitos para tomas, iluminación y reservas. Tendrá protecciones térmicas de 10A - 16A disyuntores de 25A – 40A y 30mA de corte según corresponda, para cada circuito. Según esquema de circuitos.

En el Tablero Seccional 1 se deberá contemplar la ejecución de ocho (8) circuitos:

C1 – Corrientes débiles.

C2 - Iluminación oficinas administrativas,

C3 – Iluminación de circulaciones, depósito, servidores, archivo y sanitarios-office. C4 - Iluminación general sector Estudios de radio y control.

C5 – Tomas oficinas administrativas. C6 – Tomas sector servicios.

C7 - Tomas sector Estudios y Controles de Estudios.

C8 - Reserva.

En el Tablero Seccional 2 se deberá contemplar la ejecución de nueve (9) circuitos a saber:

C1 – Aire Aº Central.

C2 – Aire Aº Split Estudio A.

C3 - Aire Aº Split Estudio B.

C4 – Aire Aº Split Estudio Grabación. C5 - Aire Aº Split Control.

C6 - Aire Aº Split Pre Producción.

C7 – Aire Aº Split Control Estudio de Grabación. C8 - Aire Aº Split Sala de Reunión.

C9 - Reserva.

Bandejas Portacables

Serán del tipo chapa perforada, construidas con chapa BWG N°18, galvanizadas, provistas en largos standard de 3,00m en anchos normales de 100/150/300/450/600mm según corresponda, a la mínima 50mm. Todos los accesorios responderán a las características indicadas para las bandejas y deberán ser provistos por el mismo fabricante.

Bocas completas

Para instalaciones interiores, embutidas o aparentes, serán de acero estampado calibre BWG 16 según IRAM 2005 (denominación comercial semipesada) con tapas atornilladas de chapa galvanizada de dimensiones de fabricación normal 100x50mm. 100x100mm.

Cañerías

Para instalaciones interiores serán de caño de acero soldado eléctricamente y esmaltado exterior, rosca y cupla según IRAM 2005 (denominación comercial semipesado). Longitud normal de expedición 3,00m, diámetros normales 3/4”-7/8”-

Cajas de pase y de derivación

Serán de medidas apropiadas a los caños y conductores que lleguen a ellas. Las dimensiones serán fijadas en forma tal que los conductores en su interior tengan un radio de curvatura no menor que el fijado por Reglamentación para los caños que deban alojarlos.

Para tirones rectos la longitud mínima será no inferior a 6 veces el diámetro del mayor caño que llegue a la caja. El espesor de la chapa será de 1,6mm para cajas de hasta 20x20 cm; 2mm hasta 40 cm y para mayores dimensiones serán de mayor espesor o convenientemente reforzadas con hierro perfilado.

Las tapas serán protegidas contra oxidación, mediante zincado o pintura anticorrosiva similar a la cañería, en donde la instalación es embutida, y mediante galvanizado por inmersión donde la instalación sea a la vista.

Las tapas cerrarán correctamente, llevando los tornillos en número y diámetro que aseguren el cierre, ubicados en forma simétrica en todo su contorno, a fin de evitar dificultades de colocación.

Cajas de salida

En instalaciones embutidas en paredes ó cielorrasos las cajas para brazos, centros, tomacorrientes, llaves, etc. serán del tipo reglamentario, estampadas en una pieza de chapa de 1,5mm de espesor.

Para bocas de techo serán octogonales grandes con ganchos de H°G°. Para bocas de pared (apliques) se utilizarán octogonales chicas. Para tomas, puntos u otro interruptor sobre pared se utilizarán rectangulares de 50x100x50mm. Para cajas de paso de pared no especificadas se usarán las cuadradas de 100x100x100mm.

Conductores

Para tendido en cañerías o conductos cerrados, tensión de aislación 750 V, a temperatura de servicio continuo 70°C, fabricados con cuerdas de cobre extraflexibles (clase 5 norma IRAM 2022), aislación PVC antillama, resistente a la abrasión, fabricado y ensayado según las normas IRAM 2183,2289 cat. B - IEC 754-1 - IEEE 383 párrafo 2.5 - NBR 6148,6812/Bf. Tipo

Pirastic ecoplus de Pirelli o equivalente en calidad y de primera marca

Tomacorrientes y llaves de efecto

Los tomacorrientes serán de 2 módulos de 2x10A+T, con tapa color marfil de la línea HABITAT, COVRE o equivalente. Los interruptores para efectos de iluminación estarán, conformados por modulo de 1 punto con indicador luminoso y tapa color marfil de la misma línea que los tomas.

Se deberá presentar muestra de este y todos los elementos constitutivos del presente trabajo, para la aprobación de la Inspección de Obra.

Artefactos de Iluminación

Se colocaran artefactos tipo Lumenac, Fass Yakol o equivalentes de primera marca y calidad. El suministro de energía de los artefactos será por medio de cañería metálica; todos los cambios de dirección y empalmes serán por medio de conectores y curvas del mismo material.

Artefactos de embutir Tipo 2505 de Lumenac

Cuerpo en fundición de zamac, pintura en poliéster microtexturada horneada de alta resistencia portalampara con cuerpo cerámico cableado con aislación y vaina de silicona. Montaje con resortes metálicos para sujeción en cielorraso y horquilla lisa con muescas para sujeción de lámparas. Estarán provistas con lámparas dicroicas LED OSRAM o equivalentes de primera marca y calidad, de 5W tono cálido y con ficha dimerizable.

Artefacto Tipo Energy de Lumenac

Cuerpo/marco de acero prepintado y tapas laterales en PC reflector aluminio anodizado y abrillantado difusor en extrusión de policarbonato traslúcido 2x36watts equipo de balastos, arrancadores y capacitor de primera calidad.

Aplique Modelo 210 E27 (Lumenac)

Artefacto para lámpara fluorescente 1x26W, cuerpo metálico, terminación pintura epoxi termoconvertible color blanco.

Artefacto indicador SALIDA EMERGENCIA Y AL AIRE

Iluminación de emergencia: Señalizador de escape artefacto de cuerpo y difusor de policarbonato, lámpara Fl de 8W y equipo autónomo Tipo IBA Modelo 110.

Indicardor “Al Aire”: Cartel luminoso para colgar en la pared o apoyar en la mesa, Con luz LED,  con enchufe transformador incorporado a 12V para consola.

Los artefactos denominados de Emergencia – Iluminación poseerán módulo de equipos de emergencia marca WAMCO o equivalente. Cantidad

B.1.14.12 Instalación Eléctrica Aula para la Escuela

La provisión de energía se realizará desde el Tablero General existente en el edificio de la Escuela.

La Contratista deberá presentar toda la documentación necesaria para que sea aprobada por la Inspección de Obras. Los esquemas deberán tener en cuenta lo descripto en la documentación licitatoria y todos aquellos otros aspectos necesarios y que pudieran no haber sido contemplados, para que la obra que se licita pueda cumplir con una funcionalidad adecuada.

Cañería y Cajas

Se utilizaran caños de PVC, cajas de hierro negro del tipo semipesado, aprobado y por ninguna causa se aceptará caño liviano. El caño tendrá un diámetro mínimo interior de 20mm. No se permitirá la colocación de caños flexibles.

Las cañerías se colocarán con una leve inclinación hacia las cajas, evitando contrapendiente o sifones, a fin de impedir la acumulación de agua por condensación dentro de ella. En caso que no se puedan evitar sifones, se utilizaran cañerías galvanizadas y conductores especiales.

Cableado, Llaves y Tomas

Durante el cableado para identificar cada circuito se utilizará un mismo color para los conductores de fase otro para neutro y otro para retorno, adoptando otros colores para diferenciar los restantes circuitos. Los conductores activos (fase o polo) en instalaciones monofásicas serán de color rojo. El neutro de color azul, los conductores de retorno negro y los de puesta a tierra verde con franja amarilla.

En caso de no utilizarse los colores indicados, deberán marcarse convenientemente los conductores o bien utilizar un grupo de colores previamente autorizados por la Inspección de Obra y serán uniformes para todo la ejecución.

Los interruptores y toma corrientes serán del tipo a tecla para alojar en cajas rectangulares, con tapas de material aislante.

Las llaves de seccionamiento para iluminación, serán de plástico, modulares, con contactos de cobre o estaño del tipo Plasnavi, línea Cité o similar con sello IRAM conforme a Norma. Los tomacorrientes a instalar serán de tres contactos mixtos, de cobre o estaño con aislación de plástico entre los contactos y tornillos de sujeción.

Las llaves combinadas de punto y toma, deberán adecuarse a lo antes descrito.

Todas las llaves o tomas deben quedar alineadas con la plomada de pared.

Las partes internas de las mismas deben quedar bien sujetas a las cajas metálicas.

Los toma corriente tendrán una capacidad mínima de 10 A.

Iluminación (Incluye luz de emergencia)

Se colocarán artefactos para luz en el interior del salón, plafones de dos tubos de 1,20m c/difuso. Se someterán a aprobación de la inspección.

Provisión y Colocación de ventiladores de techo

Se colocarán ventiladores de 2m de diámetro.

B.1.16 PINTURA

B.1.16.20 Látex Interior Aula para La Radio

B.1.16.21 Látex Interior Aula para La Escuela

(Revestimiento en Placas de Yeso)

Los muros internos del aula destinada a la Escuela, se pintarán con material de primera calidad, según el siguiente proceso: Limpieza y preparado de superficie, una mano de imprimación y dos manos de terminación color a definir por la inspección.

Cuando se cumpla lo establecido en el Artículo referente a “Terminaciones” del Pliego de Bases y Condiciones Particulares, se acondicionarán los mismos procediendo a enduirlos y lijarlos. Paso seguido se aplicará una mano de imprimación selladora y dos manos de pintura al látex acrílico uso interior tipo Albalátex o similar en calidad y precio.

No se admitirán pinturas que provoquen desprendimiento por contenido de tiza.

Se aplicarán la cantidad de manos que resulten necesarias para lograr un perfecto acabado de los muros, siendo dos manos, el número mínimo de aplicaciones de látex.

B.1.16.22 Látex en Cielorraso Suspendido Aula para Radio

B.1.16.23 Látex en Cielorraso Aplicado Aula para La Escuela

(Cielorraso en Placas de Yeso)

Se aplicará pintura tipo Latex sobre cielorraso, se pintarán con material de primera calidad, según el siguiente proceso: Limpieza y preparado de superficie, una mano de imprimación y dos manos de terminación color a definir por la inspección.

Se acondicionarán los mismos procediendo a enduirlos y lijarlos. Paso seguido se aplicará una mano de imprimación selladora y dos manos de pintura al látex acrílico uso interior tipo Albalátex o similar en calidad y precio.

No se admitirán pinturas que provoquen desprendimiento por contenido de tiza.

Se aplicarán la cantidad de manos que resulten necesarias para lograr un perfecto acabado de los muros, siendo dos manos, el número mínimo de aplicaciones de látex.

B.1.16.40 Esmalte sintético en Carpintería Metálica Aula para Radio

B.1.16.41 Esmalte sintético en Carpintería Metálica Aula para La Escuela

Previa autorización de la Inspección, se dará en el taller una mano de pintura antióxido de eficacia, sin mezcla de materiales colorantes, formando una capa protectora homogénea y de buen aspecto.

Previo a su ingreso a obra, una vez colocada se aplicará a pincel una mano de convertidor de oxido “2 en 1” tipo “Venier” o similar en calidad y precio.

Posteriormente se pintará con esmalte sintético “Colorín” o similar, aplicando la cantidad de manos que resulten necesarias para lograr un perfecto acabado de la carpintería, siendo dos manos, el número mínimo de aplicaciones de esmalte sintético.

B.1.16.50 Barniz en Carpintería de Madera Aula para Radio

Previo lijado intenso, se aplicará una mano de barniz poliuretánico de primera calidad tipo “Albatros” o similar (70 % barniz- 25 % diluyente (aguarrás o thiner)- 5 % pintura asfáltica) y una mano de barniz puro diluida al 10%. Se barnizarán todas las caras de la carpintería, inclusive el canto superior e inferior de cada hoja.

Previo lijado intenso, se aplicará una mano de barniz poliuretánico de primera calidad tipo “Albatros” o similar (70 % barniz- 25 % diluyente (aguarrás o thiner)- 5 % pintura asfáltica) y una mano de barniz puro diluida al 10%. Se barnizarán todas las caras de la carpintería, inclusive el canto superior e inferior de cada hoja

Preparó :

ARQ. DIANA GONGORA

Revisó :

ING. GUILLERMO MONTEFUSQUE

Aprobó :

DRA. VIVIANA GREGORI

ABRIL 2019