24
ÍNDICE PÁGINA [Manual de Claves, Volumen I.2] Parte B/GRIB edición 2 1. Retículas Arakawa en GRIB2 .............................................................................................................. A-2 2. Nuevos parámetros y entradas de tablas para GRIB .......................................................................... A-2 3. Revisión de las tablas GRIB para cambios espaciotemporales en las placas .................................... A-3 4. Nuevas entradas en la tabla de cifrado 4.3 (GRIB2) ........................................................................... A-4 [Manual de Claves, Volumen I.2] Parte B/BUFR(CREX), Parte C/Tablas de cifrado común 5. Entradas adicionales en la tabla de cifrado común y entradas en la tabla B en BUFR para datos satelitales ............................................................................................................................................. A-5 6. Secuencia BUFR para observaciones de la nieve .............................................................................. A-5 7. Nuevos descriptores BUFR para datos de la columna total de OMPS ................................................ A-6 8. Nuevo modelo BUFR para datos del satélite SARAL Altika ................................................................. A-6 9. Nuevos modelos BUFR 3 07 078 y 3 08 023 para datos CLIMAT y CLIMAT SHIP ........................... A-9 [Manual de Claves, Volumen I.2] Parte C/Tablas de cifrado común 10. Nuevas entradas en la tabla de cifrado común C3 .......................................................................... A-15 11. Nuevas entradas en la tabla de cifrado común C12 ........................................................................ A-15 12. Nueva entrada en las tablas de cifrado común C-1 y C-11 ................................................................ A-15 Adjunto II Retículas Arakawa.............................................................................................................. A-16

ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

  • Upload
    vanliem

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

ÍNDICE

PÁGINA

[Manual de Claves, Volumen I.2] Parte B/GRIB edición 2

1. Retículas Arakawa en GRIB2 .............................................................................................................. A-2

2. Nuevos parámetros y entradas de tablas para GRIB .......................................................................... A-2

3. Revisión de las tablas GRIB para cambios espaciotemporales en las placas .................................... A-3

4. Nuevas entradas en la tabla de cifrado 4.3 (GRIB2) ........................................................................... A-4

[Manual de Claves, Volumen I.2] Parte B/BUFR(CREX), Parte C/Tablas de cifrado común

5. Entradas adicionales en la tabla de cifrado común y entradas en la tabla B en BUFR para datos satelitales ............................................................................................................................................. A-5

6. Secuencia BUFR para observaciones de la nieve .............................................................................. A-5

7. Nuevos descriptores BUFR para datos de la columna total de OMPS ................................................ A-6

8. Nuevo modelo BUFR para datos del satélite SARAL Altika ................................................................. A-6

9. Nuevos modelos BUFR 3 07 078 y 3 08 023 para datos CLIMAT y CLIMAT SHIP ........................... A-9

[Manual de Claves, Volumen I.2] Parte C/Tablas de cifrado común

10. Nuevas entradas en la tabla de cifrado común C–3 .......................................................................... A-15

11. Nuevas entradas en la tabla de cifrado común C–12 ........................................................................ A-15

12. Nueva entrada en las tablas de cifrado común C-1 y C-11 ................................................................ A-15

Adjunto II – Retículas Arakawa .............................................................................................................. A-16

Page 2: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-2

1. Retículas Arakawa en GRIB2 Añádanse nuevas definiciones y notas relativas a los bits:

Tabla de banderines 3.4 — Modo de exploración

Número del bit Valor Significado

5 0 Puntos de las líneas impares que no se compensan en la dirección i (x) 1 Puntos de las líneas impares que se compensan mediante Di/2 en la dirección i (x) 6 0 Puntos de las líneas pares que no se compensan en la dirección i (x) 1 Puntos de las líneas pares que se compensan mediante Di/2 en la dirección i (x) 7 0 Puntos que no se compensan en la dirección j (y) 1 Puntos que se compensan mediante Dj/2 en la dirección j (y) 8 0 Las líneas tienen puntos de retícula Ni y las columnas tienen puntos de retícula Nj 1 Las líneas tienen puntos de retícula Ni si los puntos no se compensan en la

dirección i Las líneas tienen puntos de retícula Ni-1 si los puntos se compensan mediante Di/2 en la dirección i Las columnas tienen puntos de retícula Nj si los puntos no se compensan en la dirección j Las columnas tienen puntos de retícula Nj – 1 si los puntos se compensan mediante Dj/2 en la dirección j

Notas: 4) La1 y Lo1 definen la primera línea, que es impar. 5) Di y Dj se presupone que son positivas, y la dirección i y j vendrá dada por los bits 1 y 2. 6) Los bits 5 a 8 podrán utilizarse para generar retículas escalonadas, como las retículas Arakawa (véase el

Adjunto, Volumen I.2, Parte B, Adj. GRIB). 7) Si se especifican cualquiera de los bits 5, 6, 7 u 8, Di y Dj no son optativas.

Añádase una nueva Nota 6 al Modelo de definición de la retícula 3.0:

“En la mayoría de casos, al multiplicar Ni (octetos 31-34) por Nj (octetos 35-38) se obtiene el número total de puntos de la retícula. Sin embargo, eso puede no ser cierto si el bit 8 de los banderines del modo de exploración (octeto 72) se fija en 1.”

2. Nuevos parámetros y entradas de tablas para GRIB Añádanse las siguientes nuevas entradas: Tabla de cifrado 4.2 Campo de especialización 0 – Productos meteorológicos, categoría de parámetros 1: humedad Número Parámetro Unidades Descripción

93 Humedad relativa con respecto al agua

% La humedad relativa del aire húmedo con respecto al agua, a la presión p y a la temperatura T, es el coeficiente, expresado en tanto por ciento, entre la fracción molar del vapor de agua xv y la fracción molar del vapor de agua saturante xvw que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al agua a la misma presión p y a la temperatura T.

94 Humedad relativa con respecto al hielo

% La humedad relativa del aire húmedo con respecto al agua, a la presión p y a la temperatura T, es el coeficiente, expresado en tanto por ciento, entre la fracción molar del vapor de agua xv y la fracción molar del vapor de agua saturante xvi que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T.

Page 3: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-3

Campo de especialización 0 – Productos meteorológicos, categoría de parámetros 6: nubes Número Parámetro Unidades Descripción

36 Fracción de cobertura de precipitación estratiforme

Proporción Fracción horizontal de la cuadrícula cubierta por precipitación (estratiforme) a gran escala.

37 Fracción de cobertura de precipitación convectiva

Proporción Fracción horizontal de la cuadrícula cubierta por precipitación convectiva.

Añádanse las siguientes nuevas entradas: Tabla de cifrado 4.201 — Tipo de precipitación Cifra de clave Significado

6 Nieve húmeda 7 Mezcla de lluvia y nieve 8 Nieve granulada 9 Graupel 10 Granizo

3. Revisión de las tablas GRIB para cambios espaciotemporales en las placas Añádanse las siguientes nuevas entradas: Tabla de cifrado 4.2 Campo de especialización 2 – Productos para la superficie terrestre, categoría de parámetros 0: vegetación/biomasa

Número Parámetro Unidades

35 Clase de placa Tabla de cifrado 4.243

36 Fracción de placa Proporción

37 Porcentaje de placa %

Añádanse las siguientes nuevas tablas de cifrado: Tabla de cifrado 4.241 – Atributos de la cobertura

Cifra de clave Significado

0 Indefinida

1 No modificada

2 Cubierta de nieve

3 Inundada

4 Cubierta de hielo

5 – 191 Reservadas

192 – 254 Reservadas para uso local

255 Valor faltante

Tabla de cifrado 4.242 – Clasificación de la placa

Cifra de clave Significado

0 Reservada

1 Clases de uso de la tierra según ESA-GLOBCOVER GCV2009

2 Clases de uso de la tierra según el Proyecto Global Land Cover (GLC2000) de la Unión Europea

Page 4: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-4

3 – 191 Reservadas

192 – 254 Reservadas para uso local

255 Valor faltante

Tabla de cifrado 4.243 – Clase de placa

Cifra de clave Significado

0 Reservada

1 Bosque de hoja ancha perenne 2 Bosque cerrado de hoja ancha caducifolio

3 Bosque abierto de hoja ancha caducifolio

4 Bosque de hoja aciculada perenne

5 Bosque de hoja aciculada caducifolio

6 Árboles de hojas mixtas

7 Árboles inundados (agua dulce)

8 Árboles inundados (agua salada)

9 Mosaico: vegetación arbórea/natural

10 Cubierta arbórea carbonizada

11 Arbustos perennes cerrados a abiertos

12 Arbustos caducifolios cerrados a abiertos

13 Vegetación herbácea cerrada a abierta

14 Cubierta de hierba o herbácea escasa

15 Vegetación arbustiva o herbácea inundada

16 Zonas cultivadas y gestionadas

17 Mosaico: tierras de cultivo/vegetación arbórea/vegetación natural

18 Mosaico: tierras de cultivo/vegetación arbustiva/vegetación herbácea

19 Terrenos baldíos

20 Agua

21 Nieve y hielo

22 Zonas artificiales

23 Océano

24 Tierras de cultivo de regadío

25 Tierras de cultivo de secano

26 Mosaico: tierras de cultivo (50–70%) – vegetación (20–50%)

27 Mosaico: vegetación (50–70%) – tierras de cultivo (20–50%)

28 Bosque cerrado de hoja ancha perenne

29 Bosque cerrado de hoja aciculada perenne

30 Bosque abierto de hoja aciculada caducifolio

31 Bosque mixto de hoja ancha y aciculada

32 Mosaico: pasto arbustivo (50–70%) – pasto herbáceo (20–50%)

33 Mosaico: pasto herbáceo (50–70%) – pasto arbustivo (20–50%)

34 Pasto arbustivo cerrado a abierto

35 Vegetación escasa

36 Bosque cerrado a abierto frecuentemente inundado

37 Bosque cerrado o pasto arbustivo permanentemente inundado

38 Pasto herbáceo cerrado a abierto frecuentemente inundado

39 No definida

40–32767 Reservadas

32768– Reservadas para uso local

4. Nuevas entradas en la tabla de cifrado 4.3 Añádanse las siguientes nuevas entradas: Tabla de cifrado 4.3 – Tipo de proceso de producción

Page 5: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-5

Cifra de clave Significado

14 Predicción inmediata 15 Predicción retrospectiva

5. Entradas adicionales en la tabla de cifrado común y entradas en la tabla B de BUFR para datos satelitales

Añádanse las siguientes nuevas entradas: Tabla de cifrado común C-5: Identificador del satélite

061 61 61 Sentinel 3A

287 287 287 DMSP-19

288 288 288 GPM-core

516 516 516 FY-2F

517 517 517 FY-2G

522 522 522 FY-3C

Tabla de cifrado común C-8 – Instrumentos satelitales 178 ESA Altímetro de radar SRAL Altímetro de radar de apertura

sintética

179 ESA Productor de imágenes ópticas de resolución moderada

OLCI Productor de imágenes en color del océano y la tierra

180 ESA Productor de imágenes ópticas de resolución moderada

SLSTR Radiómetro para las temperaturas de los océanos y la superficie terrestre

518 JAXA Radar de nubes y precipitación DPR Radar de doble frecuencia para precipitaciones

519 NASA Radiómetro de imagen o sondeo por microondas, exploración cónica

GMI Productor de imágenes por microondas GPM

953 CMA Radiómetro de sondeo por microondas, exploración transversal

MWHS-2 Sonda de humedad por microondas

954 CMA Radiómetro de sondeo por microondas, exploración transversal

MWTS-2 Sonda de temperatura por microondas

955 CMA Sonda en el infrarrojo de exploración a través del nadir

HIRAS Sonda atmosférica infrarroja hiperespectral

Tabla de cifrado BUFR 0 02 020 – Clasificación de los satélites

20 GPM-core

92 Sentinel-3

382 FY-3

6. Secuencia BUFR para observaciones de la nieve Añádase la siguiente nueva entrada: Tabla D de BUFR

Clave de la secuencia

Composición de la

secuencia

Descripción

(Observación de la nieve)

3 07 101 3 01 089 Identificación nacional de la estación

0 01 101 Identificador de Estado

0 01 102 Número nacional de estación

Page 6: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-6

Clave de la secuencia

Composición de la

secuencia

Descripción

0 01 019 Nombre completo de la estación o emplazamiento

0 02 001 Tipo de estación

3 01 011 Año, mes, día

0 04 001 año

0 04 002 mes

0 04 003 día

3 01 012 Hora, minuto

0 04 004 hora

0 04 005 minuto

3 01 021 Latitud/longitud (gran precisión)

0 05 001 Latitud (gran precisión)

0 06 001 Longitud (gran precisión)

0 07 030 Altura del suelo de la estación sobre el nivel medio del mar

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

0 12 101 Temperatura/temperatura del aire

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

0 02 177 Método de medición del espesor de la nieve

0 20 062 Estado del suelo (con o sin nieve)

0 13 013 Espesor de la capa total de nieve

7. Nuevos descriptores BUFR para datos de la columna total de OMPS (Serie cartográfica y perfiladora del ozono) (opción preoperacional) Añádase la siguiente nueva entrada: Tabla B de BUFR

F X Y

Nombre del elemento

BUFR CREX

Unidad Escala Valor de referencia

Anchura de datos

(Bits)

Unidad Escala Anchura de datos (Bits)

0 08 087 Posición esquinera de la observación

Tabla de cifrado

0 0 3 Tabla de cifrado

0 1

Añádase la siguiente nueva tabla de cifrado:

Tabla de cifrado 0 08 087 – Posición esquinera de la observación

Cifra de clave Descripción

0 Izquierda superior 1 Derecha superior 2 Derecha inferior 3 Izquierda inferior

4–6 Reservadas 7 Valor faltante

8. Nuevo modelo BUFR para datos del satélite SARAL Altika (opción preoperacional) Añádanse las siguientes nuevas entradas: Tabla D de BUFR

Page 7: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-7

(SARAL Altika)

3 40 011 0 01 007 Identificador del satélite

0 02 019 Instrumentos de satélite

0 01 096 Adquisición de estación

0 25 061 Identificación del programa informático y número de versión

0 05 044 Número de ciclo del satélite

0 05 040 Número de la órbita

0 01 030 Identificador del modelo numérico

0 04 001 Año

0 04 002 Mes

0 04 003 Día

0 04 004 Hora

0 04 005 Minuto

0 04 007 Segundos de un minuto (precisión de microsegundos)

0 05 001 Latitud (gran precisión)

0 06 001 Longitud (gran precisión)

0 08 029 Tipo de superficie

0 08 077 Tipo de superficie detectada mediante radiómetro

0 40 011 Banderín de interpolación

0 25 097 Estimación del error tridimensional de la órbita del navegador

0 25 112 Banderín de calidad de los datos altimétricos en banda específica

0 25 113 Banderín de calidad de la corrección altimétrica en banda específica

0 21 148 Banderín de variación en borde posterior

0 21 169 Indicador de presencia de hielo

0 40 024 Disponibilidad de mapa meteorológico

0 40 025 Banderín de interpolación para la marea diurna media

0 02 153 Frecuencia central del canal satelital

0 22 189 Alcance oceánico en banda específica

0 22 191 Media cuadrática del alcance oceánico en banda específica

0 22 130 Número de puntos válidos para banda específica

0 25 167 Corrección instrumental neta en banda específica

0 25 166 Corrección de error sistemático sobre el estado del mar en banda específica

0 22 190 Altura de ola significativa en banda específica

0 22 131 Media cuadrática de la altura de ola significativa en banda específica

0 22 132 Número de puntos válidos para la altura de ola significativa en banda específica

0 22 133 Corrección instrumental neta de la altura de ola significativa en banda específica

0 21 183 Coeficiente corregido de retrodispersión oceánica en banda específica

0 21 184 Coeficiente corregido estándar de retrodispersión oceánica en banda específica

0 22 134 Número de puntos válidos de retrodispersión en banda específica

0 21 185 Corrección instrumental neta en banda específica para control de ganancia automático

0 21 118 Corrección de atenuación respecto de SIGMA-0

0 21 186 Control de ganancia automático en banda específica

0 21 187 Media cuadrática del control de ganancia automático en banda específica

Page 8: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-8

0 21 188 Número de puntos válidos respecto del control de ganancia automático en banda específica

0 02 153 Frecuencia central del canal satelital

0 12 063 Temperatura de brillo

0 02 153 Frecuencia central del canal satelital

0 12 063 Temperatura de brillo

0 13 090 Contenido de vapor de agua radiométrico

0 13 160 Contenido de líquido radiométrico

0 07 002 Altura o altitud

0 11 097 Velocidad de viento altimétrica

0 07 002 Altura o altitud

0 11 095 Componente u del vector de viento del modelo

0 11 096 Componente v del vector de viento del modelo

0 10 096 Topografía dinámica media

0 10 081 Altitud del centro de gravedad sobre el elipsoide de referencia

0 10 082 Tasa de altitud instantánea

0 10 083 Ángulo de nadir al cuadrado externo del satélite mediante datos de plataforma

0 10 101 Cuadrado del ángulo del satélite respecto del nadir según datos de la forma de onda

0 02 153 Frecuencia central del canal satelital

0 25 165 Corrección ionosférica en banda específica del modelo

0 25 126 Corrección troposférica seca del modelo

0 25 128 Corrección troposférica húmeda del modelo

0 25 164 Corrección troposférica húmeda del radiómetro

0 10 085 Altura media de la superficie del mar

0 10 086 Altura del geoide

0 10 087 Profundidad del océano/elevación de la tierra

0 10 092 Altura de la marea en tierra sólida

0 10 088 Altura total de la marea oceánica geocéntrica (solución 1)

0 10 089 Altura total de la marea oceánica geocéntrica (solución 2)

0 10 098 Altura de la carga de la marea – marea oceánica geocéntrica (solución 1)

0 10 099 Altura de la carga de la marea – marea oceánica geocéntrica (solución 2)

0 10 090 Altura de la marea de período largo

0 10 100 Altura de la marea de período largo no en equilibrio

0 10 093 Altura de la marea en polo geocéntrico

0 25 127 Corrección de barómetro invertido

0 40 014 Fluctuaciones de alta frecuencia de la corrección de la topografía de la superficie del mar

0 10 102 Anomalía en la altura de la superficie del mar

Tabla B de BUFR/CREX

F X Y Nombre del elemento BUFR CREX

Unidad Escala Valor de referencia

Anchura de datos

(Bits)

Unidad Escala Anchura de datos

(Bits)

0 13 160 Contenido de líquido radiométrico kg m–2

2 –350 10 kg m–2

2 3

0 21 148 Banderín de variación en borde posterior

Tabla de banderines

0 0 9 Tabla de banderines

0 3

0 21 183 Coeficiente corregido de retrodispersión oceánica en banda específica

dB 2 –32768 16 dB 2 5

0 21 184 Coeficiente corregido estándar de dB 2 –32768 16 dB 2 5

Page 9: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-9

retrodispersión oceánica en banda específica

0 21 185 Corrección instrumental neta en banda específica para control de ganancia automático

dB 2 –2048 12 dB 2 4

0 21 186 Control de ganancia automático en banda específica

dB 2 0 13 dB 2 4

0 21 187 Media cuadrática del control de ganancia automático en banda específica

dB 2 0 8 dB 2 3

0 21 188 Número de puntos válidos respecto del control de ganancia automático en banda específica

Numérica 0 0 7 Numérica 0 3

0 22 130 Número de puntos válidos para banda específica

Numérica 0 0 10 Numérica 0 4

0 22 131 Media cuadrática de la altura de ola significativa en banda específica

m 3 0 16 m 3 5

0 22 132 Número de puntos válidos para la altura de ola significativa en banda específica

Numérica 0 0 10 Numérica 0 4

0 22 133 Corrección instrumental neta de la altura de ola significativa en banda específica

m 3 –1000 11 m 3 4

0 22 134 Número de puntos válidos de retrodispersión en banda específica

Numérica 0 0 10 Numérica 0 4

0 22 189 Alcance oceánico en banda específica

m 3 0 31 m 3 10

0 22 190 Altura de ola significativa en banda específica

m 3 0 16 m 3 5

0 22 191 Media cuadrática del alcance oceánico en banda específica

m 4 0 16 m 4 5

0 25 112 Banderín de calidad de los datos altimétricos en banda específica

Tabla de banderines

0 0 9 Tabla de banderines

0 3

0 25 113 Banderín de calidad de la corrección altimétrica en banda específica

Tabla de banderines

0 0 9 Tabla de banderines

0 3

0 25 165 Corrección ionosférica en banda específica del modelo

m 4 –32768 16 m 4 5

0 25 166 Corrección de error sistemático sobre el estado del mar en banda específica

m 4 –32768 16 m 4 5

0 25 167 Corrección instrumental neta en banda específica

m 4 –120000 18 m 4 6

Tablas de banderines de BUFR/CREX

0 21 148

Banderín de variación en borde posterior Número del bit

1 Variación a no corta escala

2 Variación a corta escala

3–8 Reservados

Los 9 Valor faltante

0 25 112

Banderín de calidad de los datos altimétricos en banda específica Número del bit (0 es satisfactorio, 1 es insatisfactorio)

1 Alcance en banda específica

2 Altura de ola significativa en banda específica

Page 10: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-10

3 Coeficiente de retrodispersión en banda específica

4 Ángulo respecto del nadir mediante los parámetros de la forma de onda en banda específica

5 Ángulo respecto del nadir mediante la plataforma

6–8 Reservados

Los 9 Valor faltante

0 25 113

Banderín de calidad de la corrección altimétrica en banda específica Número del bit (0 es satisfactorio, 1 es insatisfactorio)

1 Corrección instrumental del alcance en banda específica

2 Corrección instrumental de la altura de ola significativa en banda específica

3 Corrección instrumental del coeficiente de retrodispersión en banda específica

4–8 Reservados

Los 9 Valor faltante

9. Nuevos modelos BUFR 3 07 078 y 3 08 023 para datos CLIMAT y CLIMAT SHIP Añádanse las siguientes nuevas entradas: Tabla D de BUFR REFERENCIA

EN TABLA REFERENCIAS EN TABLA

NOMBRE DEL ELEMENTO DESCRIPCIÓN DEL

ELEMENTO F X Y

(Valores mensuales de una estación terrestre conforme a las prácticas de comunicación regional o nacional)

3 07 076 3 01 090 Identificación de la estación de superficie; hora; coordenadas horizontales y verticales

0 04 074 Período o desplazamiento de tiempo abreviado

0 04 023 Período o desplazamiento de tiempo Número de días del mes

Valores medios mensuales de la presión, la temperatura, las temperaturas extremas y la presión del vapor

0 08 023 Estadísticas de primer orden = 4 valor medio

0 10 004 Presión

0 10 051 Presión reducida al nivel del mar

0 07 004 Presión Nivel estándar | valor faltante para las estaciones de tierras bajas

0 10 009 Altura geopotencial Nivel estándar | valor faltante para las estaciones de tierras bajas

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

0 12 101 Temperatura/temperatura del aire

0 02 051 Indicador para especificar el método de observación para temperaturas extremas

0 04 051 Hora principal de la lectura diaria de la temperatura máxima

0 12 118 Temperatura máxima a la altura especificada en las 24 horas anteriores

0 04 052 Hora principal de la lectura diaria de la temperatura mínima

Page 11: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-11

0 12 119 Temperatura mínima a la altura especificada en las 24 horas anteriores

0 13 004 Presión del vapor

0 08 023 Estadísticas de primer orden Valor faltante (anular)

0 12 151 Desviación típica de la temperatura media diaria

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

Valor faltante (anular)

Número de días para los que se carece de valores

1 02 005 Replicar 5 veces 2 descriptores

0 08 050 Calificador para el número de valores faltantes en el cálculo de estadísticas

= 1 presión, = 2 temperatura, = 4 presión del vapor, = 7 temperatura máxima, = 8 temperatura mínima

0 08 020 Número total de valores faltantes (en relación a la acumulación o el promedio)

Días

Duración de la insolación

0 14 032 Insolación total

0 14 033 Insolación total

0 08 050 Calificador para el número de valores faltantes en el cálculo de estadísticas

= 6 duración de la insolación

0 08 020 Número total de valores faltantes (en relación a la acumulación o el promedio)

Días

Número de días de incidencia

1 02 018 Replicar 18 veces 2 descriptores

0 08 052 Condiciones para que siga el número de días de incidencia para: viento ≥ 10 m/s, viento ≥ 20 m/s, viento ≥ 30 m/s, temperatura máxima < 273,15 K, temperatura máxima ≥ 298,15 K, temperatura máxima ≥ 303,15 K, temperatura máxima ≥ 308,15 K, temperatura máxima ≥ 313,15 K, temperatura mínima < 273,15 K, sss > 0,00 m, sss > 0,01 m, sss > 0,10 m, sss > 0,50 m, visibilidad horizontal < 50 m, visibilidad horizontal < 100 m, visibilidad horizontal < 1000 m, granizo, tormenta

0 08 022 Número total (en relación a la acumulación o el promedio)

Días

Incidencia de valores extremos de la temperatura y la velocidad del viento

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

0 08 053 Calificador del día de ocurrencia = 0 en un día únicamente, = 1 en 2 o más días

0 04 003 Día

0 12 152 Temperatura media diaria más alta

0 08 053 Calificador del día de ocurrencia = 0 en un día únicamente, = 1 en 2 o más días

0 04 003 Día

0 12 153 Temperatura media diaria más baja

0 08 053 Calificador del día de ocurrencia = 0 en un día únicamente, = 1 en 2 o más días

Page 12: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-12

0 04 003 Día

0 08 023 Estadísticas de primer orden = 2 valor máximo

0 12 101 Temperatura/temperatura del aire

0 08 053 Calificador del día de ocurrencia = 0 en un día únicamente, = 1 en 2 o más días

0 04 003 Día

0 08 023 Estadísticas de primer orden = 3 valor mínimo

0 12 101 Temperatura/temperatura del aire

0 08 023 Estadísticas de primer orden Valor faltante (anular)

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

0 02 002 Tipo de instrumentos para la medida del viento

0 08 053 Calificador del día de ocurrencia = 0 en un día únicamente, = 1 en 2 o más días

0 04 003 Día

0 11 046 Velocidad máxima del viento instantáneo

0 08 053 Calificador del día de ocurrencia Valor faltante (anular)

Precipitación

0 04 003 Día = 1

0 04 004 Hora = 0

0 04 074 Período o desplazamiento de tiempo abreviado

0 04 023 Período o desplazamiento de tiempo Número de días del mes

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

0 13 060 Precipitación total acumulada

0 13 051 Grupo de frecuencia, precipitación

0 04 053 Número de días con precipitación igual o mayor de 1 mm

0 08 050 Calificador del número de valores faltantes en el cálculo de estadísticas

= 5 precipitación

0 08 020 Número total de valores faltantes (en relación a la acumulación o el promedio)

Días

Número de días de incidencia

1 02 006 Replicar 6 veces 2 descriptores

0 08 052 Condiciones para que siga el número de días de incidencia

0 08 022 Número total (en relación a la acumulación o el promedio)

Días

Incidencia de un episodio de precipitación extrema

0 08 053 Calificador del día de ocurrencia = 0 en un día únicamente, = 1 en 2 o más días

0 04 003 Día

0 13 052 Cantidad diaria más alta de precipitación

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

Valor faltante (anular)

(Normales mensuales de una estación terrestre conforme a las prácticas de comunicación regional o nacional)

3 07 077 0 04 001 Año Comienzo del período de referencia

0 04 001 Año Final del período de referencia

Page 13: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-13

0 04 002 Mes

0 04 003 Día = 1

0 04 004 Hora = 0

0 04 074 Período o desplazamiento de tiempo abreviado

0 04 022 Período o desplazamiento de tiempo = 1

0 08 023 Estadísticas de primer orden = 4 valor medio

0 10 004 Presión

0 10 051 Presión reducida a nivel medio del mar

0 07 004 Presión Nivel estándar

0 10 009 Altura geopotencial Nivel estándar

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

0 12 101 Temperatura/temperatura del aire

0 02 051 Indicador para especificar el método de observación para temperaturas extremas

0 04 051 Hora principal de la lectura diaria de la temperatura máxima

0 12 118 Temperatura máxima a la altura especificada en las 24 horas anteriores

0 04 052 Hora principal de la lectura diaria de la temperatura mínima

0 12 119 Temperatura mínima a la altura especificada en las 24 horas anteriores

0 13 004 Presión del vapor

0 12 151 Desviación típica de la temperatura media diaria

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

Valor faltante (anular)

0 14 032 Insolación total

0 08 023 Estadísticas de primer orden Valor faltante (anular)

Normales de precipitación

0 04 001 Año Comienzo del período de referencia

0 04 001 Año Final del período de referencia

0 04 002 Mes

0 04 003 Día = 1

0 04 004 Hora = 0

0 04 074 Período o desplazamiento de tiempo abreviado

0 04 022 Período o desplazamiento de tiempo = 1

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

0 08 023 Estadísticas de primer orden = 4 valor medio

0 13 060 Precipitación total acumulada

0 04 053 Número de días con precipitación igual o mayor de 1 mm

0 08 023 Estadísticas de primer orden Valor faltante (anular)

1 02 008 Reproducir 2 descriptores 8 veces

0 08 050 Calificador para el número de valores faltantes en el cálculo de estadísticas para: presión, temperatura, temperaturas extremas, presión del vapor, precipitación, duración de la insolación, temperatura máxima, temperatura mínima

0 08 020 Número total de valores faltantes (en relación a la acumulación o el promedio)

Años

(Secuencia para la representación de valores mensuales apropiados para datos CLIMAT

Page 14: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-14

conforme a las prácticas de comunicación regional o nacional)

3 07 078 3 07 076 Valores mensuales de una estación terrestre conforme a las prácticas de comunicación regional o nacional

3 07 077 Normales mensuales de una estación terrestre conforme a las prácticas de comunicación regional o nacional

(Valores mensuales de una estación meteorológica oceánica conforme a las prácticas de comunicación regional o nacional)

Identificación de la estación, hora, coordenadas horizontales y verticales

3 08 021 0 01 011 Identificador del buque o de la estación terrestre móvil

Señal de llamada del buque

0 02 001 Tipo de estación

3 01 011 Año, mes, día

3 01 012 Hora, minuto

3 01 023 Latitud/longitud (precisión aproximada)

0 07 030 Altura del suelo de la estación sobre el nivel medio del mar

0 07 031 Altura del barómetro sobre el nivel medio del mar

Valores medios mensuales de la presión, la temperatura, la presión del vapor y la temperatura del mar/agua

0 04 074 Período o desplazamiento de tiempo abreviado

0 04 023 Período o desplazamiento de tiempo Número de días del mes

0 08 023 Estadísticas de primer orden = 4 valor medio

0 10 051 Presión reducida a nivel medio del mar

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

Medición de la temperatura

0 07 033 Altura del sensor sobre la superficie del agua Medición de la temperatura

0 12 101 Temperatura/temperatura del aire

0 13 004 Presión del vapor

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

Valor faltante (anular)

0 07 033 Altura del sensor sobre la superficie del agua Valor faltante (anular)

3 02 056 Temperatura del mar/agua Temperatura en la superficie del mar, método de medición y profundidad bajo la superficie del mar

0 08 023 Estadísticas de primer orden Valor faltante (anular)

Precipitación

0 04 003 Día = 1

0 04 004 Hora = 0

0 04 074 Período o desplazamiento de tiempo abreviado

0 04 023 Período o desplazamiento de tiempo Número de días del mes

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

0 13 060 Precipitación total acumulada

0 13 051 Grupo de frecuencia, precipitación

0 04 053 Número de días con precipitación igual o mayor de 1 mm

Page 15: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-15

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

Valor faltante (anular)

(Normales mensuales de una estación meteorológica oceánica conforme a las prácticas de comunicación regional o nacional)

Normales de la presión, la temperatura, la presión del vapor y la temperatura del mar/agua

3 08 022 0 04 001 Año Comienzo del período de referencia

0 04 001 Año Final del período de referencia

0 04 002 Mes

0 04 003 Día = 1

0 04 004 Hora = 0

0 04 074 Período o desplazamiento de tiempo abreviado

0 04 022 Período o desplazamiento de tiempo = 1

0 08 023 Estadísticas de primer orden = 4 valor medio

0 10 051 Presión reducida a nivel medio del mar

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

Medición de la temperatura

0 07 033 Altura del sensor sobre la superficie del agua Medición de la temperatura

0 12 101 Temperatura/temperatura del aire

0 13 004 Presión del vapor

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

Valor faltante (anular)

0 07 033 Altura del sensor sobre la superficie del agua Valor faltante (anular)

3 02 056 Temperatura del mar/agua Temperatura en la superficie del mar, método de medición y profundidad bajo la superficie del mar

0 08 023 Estadísticas de primer orden Valor faltante (anular)

Normales de precipitación

0 04 001 Año Comienzo del período de referencia

0 04 001 Año Final del período de referencia

0 04 002 Mes

0 04 003 Día = 1

0 04 004 Hora = 0

0 04 074 Período o desplazamiento de tiempo abreviado

0 04 022 Período o desplazamiento de tiempo = 1

0 07 032 Altura del sensor sobre el suelo local (o la cubierta de la plataforma marina)

Medición de la precipitación

0 08 023 Estadísticas de primer orden = 4 valor medio

0 13 060 Precipitación total acumulada

0 04 053 Número de días con precipitación igual o mayor de 1 mm

0 08 023 Estadísticas de primer orden Valor faltante (anular)

(Secuencia para la representación de valores mensuales apropiados para datos CLIMAT SHIP

Page 16: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-16

conforme a las prácticas de comunicación regional o nacional)

3 08 023 3 08 021 Valores mensuales de una estación meteorológica oceánica conforme a las prácticas de comunicación regional o nacional

3 08 022 Normales mensuales de una estación meteorológica oceánica conforme a las prácticas de comunicación regional o nacional

10. Nuevas entradas en la tabla de cifrado común C–3 Añádanse las siguientes nuevas entradas: Tabla de cifrado común C–3 Cifra de clave para Significado Cifra de clave BUFR Marca y tipo para IXIXIX (Tabla de cifrado 0 22 067) de instrumento Coeficientes de ecuación a b

866 866 ALAMO, sin sensor de conductividad

867 867 ALAMO, sensor de conductividad RBR

868 868 ALAMO, sensor de conductividad SBE

11. Nuevas entradas en la tabla de cifrado común C–12 (opción preoperacional) Añádanse las siguientes nuevas entradas: Tabla de cifrado común C–12 Para el centro de origen nº 7 (Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, NCEP)

o El subcentro nº 5 pasa de denominarse “Centro de Predicción Hidrometeorológica” a llamarse “Centro de Predicción Meteorológica”

Para el centro de origen #160 (NOAA/NESDIS (EE. UU.))

o Añádase el subcentro nº 1 denominado “Centro Nacional de Datos Climáticos” o Añádase el subcentro nº 2 denominado “Centro Nacional de Datos Geofísicos” o Añádase el subcentro nº 3 denominado “Centro Nacional de Datos Oceanográficos” o Añádase el subcentro nº 4 denominado “Centro de Investigaciones y Aplicaciones Satelitales

(STAR)” o Añádase el subcentro nº 5 denominado “Sistema Conjunto de Satélites Polares”

12. Nueva entrada en las tablas de cifrado común C–1 y C–11 Añádase la siguiente nueva entrada: Tablas de cifrado común C–1 y C–11

Sin aplicación 249 249 Centro de Predicción del Polvo Atmosférico de Barcelona

00249 249 Centro de Predicción del Polvo Atmosférico de Barcelona

Page 17: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-17

ADJUNTO II

RETÍCULAS ARAKAWA Las retículas Arakawa se describieron por primera vez en Arakawa, A.; Lamb, V.R. (1977). "Computational design of the basic dynamical processes of the UCLA general circulation model". Methods of Computational Physics 17. Nueva York: Academic Press. págs. 173–265. Existen varias retículas diferentes con escalones únicos denominados A, B, C, D y E. Los siguientes ejemplos muestran cómo muchas de esas retículas pueden definirse en GRIB2 utilizando el modelo de definición de retícula 3.1 junto con los bits 5 a 8 de la Tabla de banderines 3.4. Los valores puestos a los bits pertinentes se especificarán cuando proceda.

Page 18: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-18

Leyenda: B-grid (full) = Retícula B (completa) Dj = longitud de la retícula en la dirección de la latitud La1 = latitud del primer punto de la retícula La2 = latitud del último punto de la retícula Di = longitud de la retícula en la dirección de la longitud

Leyenda: B-grid (mass) = Retícula B (masa) La1 = latitud del primer punto de la retícula Lo1 = longitud del primer punto de la retícula

Page 19: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-19

Leyenda: B-grid (wind) = Retícula B (viento) La1 = latitud del primer punto de la retícula Lo1 = longitud del primer punto de la retícula

Leyenda: B-grid (wind) = Retícula B (viento) La1 = latitud del primer punto de la retícula Lo1 = longitud del primer punto de la retícula

Page 20: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-20

Leyenda: C-grid (full) = Retícula C (completa) Dj = longitud de la retícula en la dirección de la latitud La1 = latitud del primer punto de la retícula La2 = latitud del último punto de la retícula Di = longitud de la retícula en la dirección de la longitud

Leyenda: C-grid (mass) = Retícula C (masa) La1 = latitud del primer punto de la retícula Lo1 = longitud del primer punto de la retícula

Page 21: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-21

Leyenda: C-grid (wind-u) = Retícula C (componente u del viento) La1 = latitud del primer punto de la retícula Lo1 = longitud del primer punto de la retícula

Leyenda: C-grid (wind-v) = Retícula C (componente v del viento) La1 = latitud del primer punto de la retícula Lo1 = longitud del primer punto de la retícula

Page 22: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-22

Leyenda: E-grid (full) = Retícula E (completa) Dj = longitud de la retícula en la dirección de la latitud La1 = latitud del primer punto de la retícula La2 = latitud del último punto de la retícula Di = longitud de la retícula en la dirección de la longitud

Leyenda: E-grid (mass) full array = Matriz completa de la retícula E (masa) La1 = latitud del primer punto de la retícula Lo1 = longitud del primer punto de la retícula

Page 23: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-23

Leyenda: E-grid (mass) jagged array = Matriz de diferentes dimensiones de la retícula E (masa) La1 = latitud del primer punto de la retícula Lo1 = longitud del primer punto de la retícula

Leyenda: E-grid (wind) full array = Matriz completa de la retícula E (viento) La1 = latitud del primer punto de la retícula Lo1 = longitud del primer punto de la retícula

Page 24: ÍNDICE - wmo.int€¦ · que el aire tendría si estuviera saturado con respecto al hielo a la misma presión p y a la temperatura T. A-3 Campo de especialización 0

A-24

Leyenda: E-grid (wind) jagged array = Matriz de diferentes dimensiones de la retícula E (viento) La1 = latitud del primer punto de la retícula Lo1 = longitud del primer punto de la retícula