62

ÍNDICEANUARIO2008 - Campus Virtual · INAUGURACIÓN MUESTRA “MUESTRA AB-ZURDO CON PERFUME ... La proyección se detiene. Actores ensa-yan en vivo posibles remates. El cine y el

  • Upload
    vukhanh

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ÍNDICE ANUARIO 2008

Pág. 3 – CONVOCATORIA

Pág. 7 – CICLO DERECHO A LA CULTURA

Pág. 17 – CAFÉ CULTURA NACIÓN

Pág. 25 – CHOCOLATE CULTURA NACIÓN

Pág. 29 – ELENCOS

Pág. 33 – PRODUCCIONES CULTURA UNC

Pág. 41 – ARTES VISUALES

Pág. 47 – ÁREA DE PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN AUDIOVISUAL (APDA)

Pág. 51 – CINE CLUB UNIVERSITARIO

Pág. 56 – HACIA UN CAMBIO CULTURAL:

“DONACIÓN VOLUNTARIA, ALTRUISTA Y SOLIDARIA DE SANGRE”

Pág. 57 – SALAS

Siempre en coherencia con la política cultural que plantea-ra desde el comienzo de su gestión, esta Subsecretaría deCultura de Extensión Universitaria (UNC), durante el año2008, redobló la apuesta que había realizado en el 2007,consolidando su presencia en el ámbito cultural de la ciudady del interior de la Provincia de Córdoba.Las más de 170 actividades que hemos desarrollado, lamayoría de acceso libre y gratuito, respondieron a las siguien-tes líneas de trabajo:1- CCoonnvvooccaattoorriiaa aa AAccttiivviiddaaddeess CCuullttuurraalleess:: espacio abiertopara artistas independientes emergentes que permitió pre-sentar 11 propuestas que están surgiendo en la Ciudadcaracterizadas por su diversidad, calidad y creatividad. 2- CCiicclloo DDeerreecchhoo aa llaa CCuullttuurraa: instancia de diálogo con todala comunidad a través de diferentes áreas artísticas, no dis-criminatorio, respetuoso de identidades y diferencias quepropuso presentaciones, talleres y seminarios con el objetivo,de ampliar la participación del público y de profundizar elcompromiso de los artistas con su propio quehacer cultural.En su segunda edición, se instaló en la agenda local como unverdadero espacio de pluralidad cultural al que asistieron másde 8000 personas. A las más de 40 propuestas originales, sesumó al Dr. Eugenio Zaffaroni, Víctor Heredia y DiegoCapusotto, que dan cuenta del “arco de diversidad” de laoferta cultural.3- CCaafféé CCuullttuurraa NNaacciióónn: programa de la Secretaría de Culturade la Nación que, coordinado en la Ciudad de Córdoba porla Subsecretaría de Cultura, promueve espacios de encuen-tro y reflexión en que hombres y mujeres del campo intelec-tual, científico, cultural y artístico de todo el país, comparteny ponen en discusión sus saberes, experiencias y opiniones.Al mismo se sumó la versión para niños del programa, elCChhooccoollaattee CCuullttuurraa NNaacciióónn, que se llevó a cabo, en conjuntocon instituciones públicas y organizaciones sociales, endiversos barrios.4- A la OOrrqquueessttaa SSiinnffóónniiccaa se sumaron el EElleennccoo UUnniivveerrssiittaarriiooddee TTeeaattrroo y el ddee TTeeaattrroo ddee TTíítteerreess, seleccionados por con-curso público, los que ya estrenaron, con excelente crítica yrespuesta del público. 5- Se continuó con el cciinnee cclluubb uunniivveerrssiittaarriioo elaborando pro-puestas conjuntas con diferentes unidades académicas yprogramas de la SEU 6- En AAccttiivviiddaaddeess ccoo--ggeessttiioonnaaddaass ccoonn oottrrooss aaccttoorreess ddee llaaccuullttuurraa llooccaall, se trabajó con el Centro Cultural EspañaCórdoba, la Secretaría de Cultura de la Provincia deCórdoba, los Servicios de Radio y Televisión de la UNC, uni-

dades académicas de la UNC, colectivos de artistas y pro-ductores independientes con los que se realizaron cursos,seminarios, homenajes (a Atahualpa Yupanqui y Héctor DiMauro), recitales y festivales (AAppeerrttuurraa ddee aaññoo en el ComedorUniversitario y NNuueevvoo MMuunnddoo, entre otros). 7- El ÁÁrreeaa ddee PPrroodduucccciióónn yy DDiiffuussiióónn AAuuddiioovviissuuaall,, creada esteaño con el objetivo de colaborar en la visibilidad de las pro-puestas de la SEU y establecer barras de programación enlos SRT de la UNC. con contenidos culturales que aporten ala construcción de una política de producción propia, produ-jo, como trabajos destacados, FFoorrmmáá PPaarrttee (25 cápsulas ins-titucionales para TV que realzan los 400 años de historia dela UNC). TTeerrrriittoorriiooss ddee llaa mmeemmoorriiaa (ciclo de 4 programas deTV realizados en co-producción con el Archivo y ComisiónProvincial de la Memoria y los SRT); AAbbeecceeddaarriioo AATTEEII (ciclode 8 episodios de TV realizados con material de la Asociaciónde Televisión Educativa Iberoamericana); EEll bbaarrrriioo ccuueennttaa::concurso de narraciones para Radioteatro co-organizadocon la Subsecretaria de Descentralización Municipal, cuyossiete relatos ganadores fueron transmitidos por RadioUniversidad y Documental CCoonnaaddeepp CCóórrddoobbaa, que retrató eltrabajo de esta comisión reconstruyendo su misión, labor yobjetivo.

Toda esta tarea no hubiera sido posible sin la confianza y elapoyo de las autoridades de la UNC; sin el aporte económi-co del Banco de la Nación Argentina y del Banco SantanderRío; sin los artistas y hacedores de la cultura que participaronactivamente de nuestra propuesta; sin los Servicios de Radioy Televisión de la UNC, que en clara sintonía con nuestro pro-yecto se sumaron a través de la difusión de todas las activi-dades; de los medios de comunicación y trabajadores de laprensa; del público que reconoció a la UNC como un actorcultural de la Ciudad y, sobretodo, sin el equipo de trabajo deesta Subsecretaría, fuertemente comprometido con el dere-cho a la cultura. A todos y cada uno, mi agradecimiento

Patricia CóppolaSubsecretaria de Cultura

Secretaría de Extensión Universitaria UNC

CONVOCATORIA

16 de abril MMúússiiccaaTORAX PRESENTA “PECHITO ARGENTINO”

SSaallóónn ddee AAccttooss

Espectáculo basado en la exploración sobre ritmos folclóricosargentinos y latinoamericanos. IInntteeggrraanntteess:: Titi Rivarola (guitarrista, compositor, productor),Brenda Martin (bajo), Andrés Arias (teclados), Gabriel Pedernera(batería), Marina Cortellini (sonido).

4A

NU

AR

IO 2

008

23 de abril

TTeeaattrrooHABÍA ALGO EN EL AIRE … FERNANDO

SSaallóónn ddee AAccttoossHistoria de una heroína en la búsqueda de su identidad. Unamujer sin amor para la cual una bomba, un sable y una canciónson sus únicas armas. Contra el dolor, la rabia, su único remedio:la venganza.PPrroodduucciiddaa yy rreeaalliizzaaddaa ppoorr:: Cuchiflai TeatroDDiirreecccciióónn:: Celeste LozadaAAccttúúaa:: Lucía MarquezEEssccrriittaa ppoorr:: Silvana Pietronave

30 de abril MMúússiiccaaFUSIÓN ALTERNA

EEll SSuubbssuueellooBandas del circuito under cordobés ofrecieron una propuestadiferente de calidad, sonoridad y performence. Se presentaron:Jónica, Deshidrónica, Profundo Carmesí y Genoma.

7 de mayo

“TAMAÑO CARTA” | ACCIÓN DE LA NARIZ EN LA TAZA

EEll SSuubbssuueelloo Dos acciones simultáneas realizadas por Soledad SánchezGoldar y María del Carmen Cachín donde se narra el exilio desdeel punto de vista más íntimo, de la humanidad, de la cotidianei-dad, de las familias desmembradas y como eje del discurso la

filosofía de la fraternidad.

5A

NU

AR

IO 2

008

7 de mayoINAUGURACIÓN MUESTRA E INSTALACIÓN “EL OTRO, POR UNO”

GRUPO “PASEN Y VEAN”

EEll SSuubbssuueelloo 64 hechos plásticos, que pertenecen a lenguajes disímiles, adistintas disciplinas artísticas y la utilización de diversos recur-

sos, tradicionales y no tanto, escenográficos, visuales y multimedia.

IInntteeggrraanntteess: Gladis Álvarez, Noel Arias, Raquel Bianciotti, CarlosEstévez, Julia Ferrero, Ana Gallo, Héctor Moyano, Antonio

Múscolo.

14 de mayoMMúússiiccaa

JENNY NÁGER “MÚSICA+ POESÍA FONÉTICA”

EEll SSuubbssuueelloo Sonoridades del altiplano, del nordeste brasilero y de la urbe

cordobesa en composiciones de Jenny Náger. IInntteeggrraanntteess:: Titi Rivarola (guitarras), Lucía Rivarola (bajo) y DJ

Fede Flores, Elisa Rivarola (percusión) y Pablo González (batería).IInnvviittaaddooss:: Karol Zingalli, Vivi Pozzebón, Mono Banegas, Ceci

Quiroga, Romina Santini y Ceci Ruiz.

21 de mayoMMúússiiccaa

LA TÍPICA DE QUIÑÓNEZ | ORQUESTA DE TANGO

SSaallóónn ddee AAccttooss Con profundo estudio del estilo y a través de cuidadosos arre-glos se recrea un repertorio de obras de los principales autores

del género tanto de manera instrumental como vocal.Conformada por violines, viola, cuatro bandoneones,

contrabajo, guitarra y voz. IInntteeggrraanntteess:: Bibiana Masuelli (voz), Adrián de Alzaa (guitarra)Guillermo Zurita (violín), Pablo Núñez (violín), Marcela Lepage(viola), Juan Tatián (contrabajo), Pedro Quiñónez (bandoneón),Javier Anzardi (bandoneón), Federico Fernández (bandoneón) y

Federico Capitaine (bandoneón).

6A

NU

AR

IO 2

008

28 de mayoMMúússiiccaaQUINTETO SLAP

EEll SSuubbssuueelloo Agrupación no convencional que interpreta temas originales ymusicaliza películas mudas en vivo. IInntteeggrraanntteess:: Nicolás Ahumada (saxos), Ramiro Dantas (acorde-ón), Nicolás Mazza (clarinete bajo), Gonzalo Brusco (fagot) yGustavo Ahumada (oboe).

4 de junioHHuummoorr // TTeeaattrroo“BIÓLOGOS”

EEll SSuubbssuueelloo Con guión y actuación de Nardo Escanilla y Félix González.“Biólogos” intenta, mediante estudios y teorías familiares para elespectador, demostrar que el ser humano evoluciona a medidaque los siglos pasan. Pero hay algo que se mantiene intactodesde la aparición del hombre: la “boludez”.

25 de junioMMúússiiccaa “EPISODIOS CROMOFÓNICOS” | GEMA

SSaallóónn ddee AAccttoossGEMA está formado por Paula Ferreyra (voz), Natalia Luján (bajoeléctrico), Ileana Pérez (vibrafón. Guitarra eléctrica y accesorios),Rosalía Pérez (violoncello), Mara Preisz (programación, teclas yefectos) y Analía Vega (violín y voces).Invitada especial: Lilian Mendizábal (luces y escenografía).

2 de julioMMúússiiccaaDIENTE DE LEÓN

EEll SSuubbssuueelloo Grupo de rock latino integrado por Cecilia Ruiz (voz, accesorios),Romina Santini (voz, accesorios), Leonardo Marengo (guitarra,charango, voz), Blas Monteiro (guitarra, bajo, percusión), VíctorGaray (guitarra, accesorios), Santiago Lena (saxo, clarinete, flau-ta melódica, quena), Maximiliano Delanian (teclado, bajo, flauta),Manuel Coll (batería, percusión).

CICLO DERECHOA LA CULTURA

El CCiicclloo DDeerreecchhoo aa llaa CCuullttuurraa 0088 es una instancia de diálogo conla comunidad toda a través de diferentes áreas artísticas, no dis-criminando, respetando identidades y diferencias y gestandoaccesos tanto a la libre manifestación como al acceso del públi-co. En ese sentido, siempre respetando la variedad y la diversi-dad, cada coordinador de área de expresión artística propusotalleres y seminarios con la clara finalidad, no sólo de ampliar laparticipación del público dejando de ser mero espectador, sinode profundizar el compromiso de los artistas con su propio que-hacer cultural.Además, en coherencia con el eje político de gestión de accesos– el que no debe confundirse con “caridad cultural”- propusimos,esta vez, más actividades fuera del ámbito físico del PabellónArgentina, en distintos barrios periféricos de la ciudad y en el inte-rior de la provincia de Córdoba.Con este Ciclo 2008, renovamos nuestro compromiso con elDerecho a la Cultura, el que se sitúa precisamente en el marcode los derechos a la igualdad y a la libertad de expresión, los que,en una sociedad democrática, la Universidad pública tiene eldeber de garantizar.

8A

NU

AR

IO 2

008

9A

NU

AR

IO 2

008

5 de agosto ||EEll SSuubbssuueellooMUESTRA “INTERIORES”

Proyecto PPrrááccttiiccaa yy PPeennssaammiieennttoo AArrttííssttiiccoo. Coordinado por

Pablo González Padilla y Luciana Serrano.

26 al 28 de agosto y 11 de septiembre | CCiiuuddaadd UUnniivveerrssiittaarriiaaACCIÓN - MUESTRA: “12 + 12 PROYECTO DE ARTE”

DDeessaarrrroolllloo ddee mmuurraall eenn CCiiuuddaadd UUnniivveerrssiittaarriiaa:: 26 agosto IInnaauugguurraacciióónn mmuurraall:: 28 de agosto CCoonnvvooccaattoorriiaa 12 artistas invitados: 11 de septiembre - Acción conjunta

EEll SSuubbssuueellooIInntteeggrraanntteess:: Andrés Massa | Guillermo Díaz | Guillermo Golubko| Lucila Pérez | Rocío Tavangari | Laura Rodríguez | Trinidad PazAzcurra | Claudia Domingo | Mario Flores | José Vocos | Fabricio

Medrano | Vanina VergaraCCoooorrddiinnaaddoorreess:: Florencia Bessone,

Germán Tártara, Andrea Martínez, Soledad Sgarella.

2 de octubre | EEll SSuubbssuueelloo INAUGURACIÓN MUESTRA “MUESTRA AB-ZURDO CON PERFUME”

COLECTIVO ARTÍSTICO EL HOMBRE AMARILLO

Coordinado por Franco Herrera | Pedro Mercado | Luis Cardozo

CHARLAS/DEBATES:

18 de septiembre | EEll SSuubbssuueelloo

Prof. Griselda Osorio y Mgter. Carolina Romano. 23 de octubre | EEll SSuubbssuueelloo

Mgter. Patricia Ávila.

ARTES VISUALESCoordinador: Pablo González Padilla

10A

NU

AR

IO 2

008

CINECoordinador: Diego Pigini

EL REMATEEEssttááss vviieennddoo uunn ccoorrttoo.. LLaa pprrooyyeecccciióónn ssee ddeettiieennee.. AAccttoorreess eennssaa--yyaann eenn vviivvoo ppoossiibblleess rreemmaatteess.. EEll cciinnee yy eell tteeaattrroo…… ¡¡¿¿QQuuiiéénn ddaa mmááss??!!El Remate es una producción de la Subsecretaría de Cultura dela UNC, en sinergia con el Cineclub El Corto (Cineclub MunicipalHugo del Carril), el Teatro Minúsculo y el Centro Cultural de VillaEl Libertador.

29 de agosto | EEll SSuubbssuueelloo 4 de septiembre | CCeennttrroo CCuullttuurraall VVIIllllaa eell LLiibbeerrttaaddoorr“DEL FIN DE LAS DISTANCIAS Y DEL COMIENZO TAMBIÉN”DDiirreeccttoorr:: Martín Rodríguez. Con Humberto Virgolini y Ariel Merlo.

19 de septiembre | EEll SSuubbssuueelloo 25 de septiembre | CCeennttrroo CCuullttuurraall VVIIllllaa eell LLiibbeerrttaaddoorr“SERVIR Y PROTEGER”DDiirreecccciióónn:: Damián Parisotto. Con Gustavo Almada, CarlosPalumbo y Toto Córpora.

24 de octubre | EEll SSuubbssuueelloo 30 de octubre | CCeennttrroo CCuullttuurraall VVIIllllaa eell LLiibbeerrttaaddoorr“RING TONE”DDiirreecccciióónn:: Raúl Vidal. Con Ana Argento Nacer, GabrielaCaporalle, Humberto Virgolini, Joaquín Torres, Joel Abahad,Mariano Muñoz, Sandra Criolani y Santiago Zapata.

8, 15, 22, 29 de septiembre | CCeennttrroo CCuullttuurraall VVIIllllaa eell LLiibbeerrttaaddoorrTALLER

Escuelita de espectadores audiovisuales. ¿Qué secretos guar-dan las películas?A cargo de Verónica Rocha

11A

NU

AR

IO 2

008

20 de agosto | EEll SSuubbssuueelloo “ME GUSTA AMARTE ASÍ”

DDiirreecccciióónn:: Cristina Gómez Comini (Córdoba) y “Compañía deDanza de la UNL” (Universidad Nacional del Litoral - Santa Fe).

3 de septiembre | SSaallóónn ddee AAccttooss“PHATOS (EN BUSCA DE LA EMOCIÓN PERDIDA)”

IIddeeaa yy ddiirreecccciióónn:: Rakhal Herrero

1 de octubre | SSaallóónn ddee AAccttooss“HABÍA UNA VEZ”

DDiirreecccciióónn yy ccoorreeooggrraaffííaa:: Silvia Siriczman

2 de octubre | SSaallaa ddee llaass AAmméérriiccaassWORKSHOP DANZA CON TEATRO

Dictado por Silvia SiriczmanAcción de sensibilización en danza- teatro, abierto

al público en general.

DANZACoordinadora: Carina Bustamante

12A

NU

AR

IO 2

008

LETRASCoordinador: Mariano Barbieri

26 de agosto LA EXPERIENCIA INMEDIATA: BITÁCORAS VIRTUALES O BLOGS

Con la participación de José Playo, creador del blog Peinateque viene Gente. LLuuggaarr: Casona Municipal

5 de septiembre LETRAS MODULADAS: PERIODISMO Y RADIO.

Con la participación de Juan Cruz Taborda Varela

LLuuggaarr:: Instituto Juan Zorrilla de San Martín

9 de septiembre QUE CORRA LA VOZ: LITERATURA ORAL. Con la participación de Teresa Saravia

LLuuggaarr:: Instituto de Culturas Aborígenes

16 de octubrePALABRAS ACORDES: ROCK Y LETRAS

Con la participación de Mgter. Claudio Díaz

LLuuggaarr:: El Subsuelo

29 de septiembre| EEll SSuubbssuueelloo

JORNADAEXPLÍCALO CON UN GESTO: GUIÓN DE CINE Y TV. REFLEXIONES

SOBRE GUIONISMO

Dictado por Sergio Schmucler

13A

NU

AR

IO 2

008

TEATROCoordinador: Marcelo Arbach

14 de agosto | “DESASTRES”CCrreeaacciióónn ccoolleeccttiivvaa del grupo Cirulaxia Contra Ataca Teatro

SSaallaa ddee llaaaass AAmméérriiccaass | AAuuttoorr:: José Luis de la Fuente

28 de agosto | “LA OSCILACIÓN DE TODOS ELLOS” GGrruuppoo:: Los Solitarios banda de teatroEEll SSuubbssuueelloo | AAuuttoorr:: Rodrigo Fonseca.

11 de septiembre | “PRIMA FÍLMICA”SSaallóónn ddee AAccttooss | AAuuttoorr:: Maximiliano Gallo.

25 de septiembre | “LO IDÉNTICO LA DIFERENCIA”GGrruuppoo:: Mandinga Teatro

SSaallóónn ddee AAccttooss |AAuuttoorr:: Ernesto Martín Marcos

9 de octubre | “EL CETRO” GGrruuppoo:: Borravino

EEll SSuubbssuueelloo | AAuuttoorr:: Renzo Fabiani

23 de octubre | “Nº 9”Organización Q

SSaallóónn ddee AAccttooss | DDrraammaattuurrggiiaa yy ddiirreecccciióónn:: Luciano Delprato

30 de octubre | “LA DESCONFIANZA 3. MATAR AL OTRO”El Cuenco Teatro

SSaallóónn ddee AAccttooss | DDrraammaattuurrggiiaa,, DDiirreecccciióónn yy PPuueessttaa eenn EEsscceennaa::Rodrigo Cuesta

CHARLAS:25 de agosto | “El teatro independiente de Córdoba.

Una mirada sobre las tres últimas décadas”CCoooorrddiinnaa:: Daniela Martin

25 de agosto | “Claves de acceso a los espectáculos teatrales contemporáneos”CCoooorrddiinnaa:: Luciano Delprato

30 de octubre | “Encuentro con los teatristas creadores invitados al Ciclo”

CCoooorrddiinnaann:: Luciano Delprato y Marcelo Arbach

14A

NU

AR

IO 2

008

MÚSICACoordinador: Titi Rivarola

14 de agosto | SSaallóónn ddee AAccttooss“DON DARDO” (Rock Canyengue)++ Muestra de video arte generativo a cargo del músico y artistavisual JJuulliioo CCaattaallaannoo

21 de agosto | EEll SSuubbssuueelloo“PEQUEÑO BAMBI” (Punk Rosa) Puesta visual: Karol Zingali

4 de septiembre | EEll SSuubbssuueelloo“RUFO CRUZ Y SÚPER +” (tango electrónico)Puesta visual: Mariana Alasino

18 de septiembre | SSaallóónn ddee AAccttoossESTRENO DE LA OPERETA “EL ORIGEN DE LA MANDIOCA” deHéctor Tortosa Puesta visual: O-Bri y bailarines.

16 de octubre | EELL SSuubbssuueelloo“BIERNES*” (pop fusión alternativo)Muestra fotográfica a cargo del artista NNaacchhoo CCooooll (guitarrista yco-autor de las canciones del grupo Biernes*)

30 de octubre | SSaallaa ddee llaass AAmméérriiccaass“LA BANDA INESTABLE” (folclore fusión) y “LLaa CCaarrtteelleerraa SSkkaa””(fusión ska, cuarteto y dub).

TALLER con SSiillvviiaa ZZeerrbbiinniiTaller de incorporación del pulso musical a través de la vivenciadel movimiento.

15A

NU

AR

IO 2

008

19 de agosto | SSaallóónn ddee AAccttooss“LA MUERTE CHIQUITA”

GGrruuppoo:: Fábulo VegaAdaptación del cuento: “Francisca y la muerte” de Onelio Jorge

Cardozo y de la obra de títeres: “El robo de los Títeres” deGustavo “Policho” Sosa.

25 de octubre | LLooccaalliiddaadd SSeerrrreezzuueellaa27 de septiembre | GGuuaarrddeerrííaa RRiinnccóónn ddee LLuuzz ((LLaa FFaallddaa))

“EN BURRITO A LA ESCUELA”

GGrruuppoo:: Ulularia TeatroDDiirreecccciióónn:: Carlos Piñero

30 de agosto | BBiibblliiootteeccaa CCoommuunniittaarriiaa RRaayyiittoo ddee SSooll ((VViillllaa LLaa TTeellaa))

25 de octubre | LLooccaalliiddaadd RRaarraa FFoorrttuunnaa “EL INVESTIGATOPO”

GGrruuppoo:: Chachaküm DDiirreecccciióónn:: Miguel Oyarzun Pérez

27 de septiembre | LLooccaalliiddaadd PPaarrcceellaass ddee PPaassoo VViieejjoo“TRAMPANTOJOS… EPISODIOS TRAMPOSOS”

GGrruuppoo:: Teatro Piedra Libre DDiirreecccciióónn:: Héctor Di Mauro

30 de octubre | EEll SSuubbssuueelloo“JUAN ROMEO Y JULIETA MARÍA”

GGrruuppoo:: El ChonchónDDiirreecccciióónn:: El Chonchón

CREACION TEATRO DE TITERES COMUNITARIO

12 jornadas en las cuales se trabajaran contenidos sobre cons-trucción, manipulación, interpretación y puesta en escena.

TÍTERESCoordinadora: Lucía Di Mauro

16A

NU

AR

IO 2

008

24 de octubrePETER CAPUSOTTO Y SUS VIDEOS

DDiieeggoo CCaappuussoottttoo, Maximiliano Egdechman, Diego Baum yMarcelo IkonomidisSSaallaa ddee llaass AAmméérriiccaass

19 de septiembre “EL OCASO DEL PRESIDENCIALISMO”

RRaaúúll EEuuggeenniioo ZZaaffffaarroonnii SSaallóónn ddee AAccttooss

9 de septiembre “LA PALABRA Y LA REALIDAD”

VVííccttoorr HHeerreeddiiaa SSaallóónn ddee AAccttooss

CHARLAS

CAFÉ CULTURANACIÓN

18A

NU

AR

IO 2

008

CCaafféé CCuullttuurraa NNaacciióónn es un programa de la Secretaría de Culturade la Nación que promueve espacios de encuentro y reflexiónsobre la cultura argentina.En este sentido, hombres y mujeres del campo intelectual, cien-tífico, cultural y artístico de todo el país, comparten y ponen endiscusión sus saberes, experiencias y opiniones. En el mismo participan pensadores, académicos, intelectuales,científicos, luchadores sociales, artistas, hombres y mujeres de lacultura, además de funcionarios de áreas del Estado. Entre losobjetivos se destaca el fomento de los espacios de debate y diá-logo, alentando así la pluralidad y diversidad de opiniones nece-sarias para la construcción de una sociedad verdaderamentedemocrática.Desde este 2008, la coordinación del programa en la Ciudad deCórdoba está a cargo de esta Subsecretaría de Cultura, quiénorganizó los cafés con otras instituciones como la Subdirecciónde Programas Especiales, de la Secretaría de ParticipaciónCiudadana y la Subdirección de Redes Culturales Comunitariasde la Secretaría de Educación y Cultura, ambas de laMunicipalidad de Córdoba y con la Secretaría de Extensión de laFacultad de Psicología de la UNC, en el marco por los festejos desus 50 años.Los ejes de trabajo y debate fueron memoria, bicentenario, dere-chos, niñez y políticas públicas.Todos los encuentros fueron con entrada libre y gratuita a la queasistieron más de 1000 personas de diversos lugares y edades.

19A

NU

AR

IO 2

008

15 de abril | Andrés Cascioli | ¿PUEDE EL HUMOR ENFRENTAR UNA DICTADURA?

EEll SSuubbssuueellooSe inició en el diseño publicitario y el dibujo de historietas. En1972 fundó la revista Satiricón y en 1978, Humor Registrado.En torno a Humor, dio vida a Ediciones de la Urraca, sello queeditó más de un decena de revistas entre ellas El Péndulo, El

Periodista de Buenos Aires, Humi y Fierro.

22 de abril | Guillermo Saccomanno | “77-NARRAR LA DICTADURA”

EEll SSuubbssuueellooFue creativo publicitario y uno de los guionista de historietas

más renombrados, antes de volcarse por completo a la literatu-ra. Entre sus libros se destacan “Situación de peligro”, “Bajo

bandera”, “Animales domésticos”, “La indiferencia del mundo” ysu más reciente “El buen dolor”. Sus relatos fueron llevados alcine (Bajo bandera, entre otros, con dirección de Juan José

Jusid), traducidos a distintos idiomas y reunidos en varias anto-logías. Es un asiduo colaborador del diario Página/12.

29 de abril | Alejandra Naftal | “MEMORIA OFICIAL VERSUS MEMORIA EN CONFLICTO”

EEll SSuubbssuueellooArquitecta. Coordinadora de Memoria Abierta y Directora del

Archivo Oral, la ambiciosa idea de resguardar el olvido en audio y video.

6 de mayo | Mariana Arruti | EEll SSuubbssuueelloo

El cine como instrumento de la memoria: la frontera entre elcine documental y la ficción, y el

proceso de construcción de un relato cinematográfico.Mariana Arruti es la Directora de “Trelew”, film que se proyectó antes de la charla.

20 de mayo | Enrique Raúl Pesoa |“ALBEDRÍO: ¿LIBRE?

EEll SSuubbssuueellooLocutor, periodista, actor y músico. Su voz es difícil de confun-dir después de tantos años de escucharla en el aire. Conductorde los recordados programas “Como en Casa”, “Mondo Cane”,“La oreja de la tarde”, “Pesoa en la red”, “En la Vereda” y másrecientemente “El desconcierto del domingo” realizado desde

su estudio en San Marcos Sierras, transmitido a través deBanda Ancha por Radio Nacional Córdoba.

20A

NU

AR

IO 2

008

27 de mayo | Murga de Parche en Parche |“QUÉ VIAJEZÓN! (SI LLEGÁS MENSAJEÁME)”SSaallóónn ddee AAccttoossDesde la parodia, el teatro, el canto, el baile y la música en vivo,relatan aquellas situaciones que vivimos en lo cotidiano. Paseoimaginario por la ciudad de Córdoba, donde repasan los perso-najes y principales puntos históricos. Durante el recorrido, seránel humor, la mirada crítica y la vuelta a la época de una Argentinade hace 30 años atrás las que transformarán el viaje en colectivoen una osadía; paradas pocos usuales que buscan recuperarnuestra Memoria.

6 de junio | Horacio González | “LA REFORMA DEL ‘18” EEll SSuubbssuueellooCharla organizada en el marco de los 90 años de la ReformaUniversitaria.Horacio González es el actual Director de la Biblioteca Nacional.Docente y ensayista. Licenciado en Sociología por la Universidadde Buenos Aires y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidadde San Pablo, Brasil. Desde 1968 ejerce la docencia universitariaen diversas instituciones del país y del exterior.

10 de junio | Gonzalo Sarría | “LA REFORMA UNIVERSITARIA Y EL BARRIO CLÍNICAS” EEll SSuubbssuueellooGonzalo Sarría es investigador e historiador, Lic. en CienciaPolítica y Profesor de Historia. Director del Museo “Casa de laReforma” de la UNC.

21de junio | Peña con Bruno Arias “CAMINO HACIA LA PUNA”CCoommeeddoorr UUnniivveerrssiittaarriioo“Camino hacia la Puna” es un viaje imaginario por la provincia deJujuy, desde El Carmen, el pueblo natal de Bruno Arias, hasta laQuiaca. Sus paisajes, música y ritmos, la gente y sus vivencias,sus compositores y poetas a través de bailecitos, cuecas, can-ciones y zambas.Bruno Arias es un joven cantante folclórico que suele acompañaren sus presentaciones a grandes representantes del noroesteargentino como Jaime Torres y Tomás Lipán. En 2005 editó suprimer disco, “Changuito volador”, en el que renueva ritmos de suregión como la saya, el huayno, el carnavalito y el bailecito.

21A

NU

AR

IO 2

008

24 de junio | Pablo Pineau | “DE DOLORES QUE (TODAVÍA) QUEDAN Y LIBERTADES QUE (AÚN)

FALTAN. PENSAR HOY LA REFORMA DEL 18” EEll SSuubbssuueelloo

Pablo Pineau es Doctor en Educación (UBA) y Profesor de laUniversidad de Buenos Aires y de instituciones de formación ycapacitación docente. Ha escrito diversos trabajos sobre histo-ria, teoría y política de la educación. Actualmente, ocupa la pre-sidencia de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación.

2 de septiembre | Patricio Barton | “¿LOS CHICOS DE LA TELEVISIÓN SON LOS

CHICOS DE LA REALIDAD?” BBaarr ddee EEssttaacciióónn MMiittrree

Video con testimonios de chicos de todo el país registrados ensus talleres artísticos y en sus lugares de origen que sirvencomo disparador del tema y presentación de la propuesta.

¿Cómo son nombrados y mostrados los niños en la televisión?¿Es igual un chico del norte argentino, uno de la Patagonia y

otro de Bs. As? Patricio Barton es productor integral de televisión, conductor yperiodista especializado en medios. Actualmente acompaña a

Alejandro Dolina en “La Venganza será Terrible”. Organizado junto a la Secretaría de Extensión de la Facultad dePsicología (UNC) y la Secretaría de Participación Ciudadana de

la Municipalidad de Córdoba.

1 de julio | Juano Villafañe | “LAS COOPERATIVAS Y EL ARTE EN LA

PRODUCCIÓN CULTURAL COMUNITARIA” EEll SSuubbssuueelloo

Juano Villafañe es escritor y autor de numerosas publicaciones.Se encuentra al frente de la Dirección Artística de Centro

Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”. Desde la inaugura-ción, tuvo a su cargo la formación del Departamento Artístico y

la creación de sus nueve áreas de formación artística.

12 de agosto | Pablo Medina | "LA LITERATURA INFANTO-JUVENIL COMO UN MODO DE ESTIMU-

LAR EL PENSAMIENTO Y EL JUEGO EN LA INFANCIA" EEll SSuubbssuueelloo

Pablo Medina es maestro e investigador creador de "La Nube",primera librería especializada en literatura infantil.

Organizado junto a la Secretaría de Extensión de la Facultad dePsicología UNC.

22A

NU

AR

IO 2

008

9 de septiembre | Marcelo Birmajer | “LAS HISTORIAS QUE ME CONTARON Y LAS QUE INVENTO: LOSSECRETOS DE UN NARRADOR DE HISTORIAS” FFeerriiaa ddeell LLiibbrroo || OObbiissppoo MMeerrccaaddiilllloo Marcelo Birmajer es uno de los representantes más prolíficos dela narrativa joven argentina. Ha publicado, entre otros libros, “Uncrimen secundario”, “El alma al diablo”. Es co-autor del guióncinematográfico “El abrazo partido”. Escribe en Revista Ya deldiario chileno El Mercurio y en la revista Ñ.Organizado junto a Redes Culturales de la Secretaría deEducación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba.

17 de septiembre | Eduardo Balán | “CULTURA Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA HOY” EEll SSuubbssuueellooEduardo Balán es educador con especialización enComunicación y Organizaciones Sociales. Principal referente de“El Culebrón Timbal”: organización social que trabaja para con-solidar un modelo de cultura y comunicación alternativa a laofrecida por el clásico mercado cultural, integrando el movi-miento por la carta popular. Organizado junto a la Secretaría de Participación Ciudadana dela Municipalidad de Córdoba.

7 de octubre | Mariano Saravia |“UNA NUEVA LEY DE RADIODIFUSIÓN” MMuusseeoo JJuuaann ddee TTeejjeeddaa Mariano Saravia es licenciado en Comunicación Social. Se inicióen el periodismo en LV10 Radio de Cuyo de Mendoza y trabajóen las secciones de política y economía de los diarios Los Andesy Uno de Mendoza, El Ancasti de Catamarca, Página 12, A dia-rio y La Voz del Interior de Córdoba, donde se desempeñaactualmente. Organizado junto a la Secretaría de ParticipaciónCiudadana de la Municipalidad de Córdoba.

16 de octubre | Barbablanca |CCPPCC AArrggüüeelllloo Barbablanca, grupo dedicado al cultivo y difusión de la MúsicaPopular Latinoamericana.IInntteeggrraanntteess:: Diego Castro (voz y guitarra), Julio Manzanel (voz ypercusión), Rodolfo Di Mauro y Daniel Alberto Díaz (arreglos,guitarra y cuatro venezolano).Organizado junto con: Secretaría de Participación Ciudadana ySecretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad deCórdoba. Organizado junto a la Secretaría de ParticipaciónCiudadana de la Municipalidad de Córdoba.

23A

NU

AR

IO 2

008

21 de octubre | Virginia Medina | “LA VULNERABILIDAD DEL NIÑO”

EEll SSuubbssuueellooVirginia Medina es Profesora en Educación Especial. ISSPEE.

Psicóloga Egresada de la UBA, Psicoanalista. Organizado junto a la Secretaría de Extensión de la Facultad de

Psicología UNC.

25 de noviembre | Claudio Orosz |“EL ROL DEL ESTADO FRENTE A LOS DERECHOS HUMANOS”

EEll SSuubbssuueellooClaudio Orosz es abogado querellante en numerosas causaspenales que se tramitan ante la Justicia Federal en Córdoba.Recientemente, junto a Martín Fresneda cumplieron el rol de

acusadores privados en la audiencia oral y pública realizada queculminó con la condena a prisión perpetua de Luciano BenjamínMenéndez y siete represores más. Integra el equipo de aboga-dos de la agrupación H.I.J.O.S. Córdoba y de la Asociación deFamiliares de Detenidos Desaparecidos por razones políticas deCórdoba. Asimismo es integrante de la Comisión de Derechos

Humanos del Colegio de Abogados Organizado junto a la Secretaría de Participación Ciudadana de

la Municipalidad de Córdoba.

13 de noviembre | Juan C. Dellavedova | “TRANSPORTE Y DESARROLLO URBANO”

CCeennttrroo CCuullttuurraall PPaasseeoo ddee llaass AArrtteess Charla y análisis sobre la posibilidad de la construcción del sis-

tema de subterráneo en Córdoba. Impacto social, económico y ambiental.

Organizado junto a la Secretaría de Participación Ciudadana dela Municipalidad de Córdoba.

4 de diciembre | Tamborbeat | CIERRE DEL PROGRAMA CAFÉ CULTURA NACIÓN

PPaattiioo ddee llaass PPaallmmeerraassTAMBOORBEAT! Es el más reciente trabajo de Vivi Pozzebón(De Boca en Boca), formado por una selección de canciones

latinoamericanas desarrolladas sobre bases electrónicas, impro-visaciones sonoras, algunas piezas más experimentales y laintervención de lo vocal como elemento destacado. Un viaje

fantástico por los países más representativos de la cultura lati-noamericana. Dj.Fede Flores: sonidos & bases electrónicas.

CHOCOLATECULTURANACIÓN

CChhooccoollaattee CCuullttuurraa NNaacciióónn es una propuesta dirigida a niños yniñas de entre 3 y 14 años. El espíritu de este programa radicaen la idea de que el derecho al juego y a la recreación debe lle-gar a todos los sectores de la población, promoviendo valorescomo la solidaridad, la diversidad, la creatividad y la identidad,con acceso libre y gratuito. Este programa garantiza espectáculos de primer nivel para diver-tir a los niños y niñas con el mayor de grado de excelencia artís-tica, interpelándolos como espectadores, pero también y funda-mentalmente como actores. Esta iniciativa está vinculada a laincorporación de los chicos a la política cultural.En la ciudad de Córdoba, y coordinado por la UNC, se llevó acabo en diversos barrios y en conjunto con instituciones públicasy organizaciones sociales.26

AN

UA

RIO

200

8

27A

NU

AR

IO 2

008

28 de mayo | Enrique Di Mauro |Teatro El Telón | “HISTORIA CON GUANTES”

EEssccuueellaa GGrraacciieellaa ddeell RRííoo BBaarrrriioo CCiiuuddaadd AAmmpplliiaacciióónn CCaabbiillddoo..Obra de títeres de guante donde los niños entienden que pue-

den torcer la historia y conseguir el triunfo del bien. Clase didác-tica para los niños sobre manejo de títeres.

14 de junio | Compañía Hermanos Corpo Corto | “UNA VEZ MÁS DE FERZZA Y GAROFALO”

PPllaazzaa SSaann VViicceennttee Dúo de clowns adrenalíncios, saltos mortales, equilibrios con

sillas, mástil chino. Asombro, vértigo y risas.

Sábado 9 de agostoTALLER DE CONSTRUCCIÓN

DE TÍTERES GIGANTES COMPAÑÍA SLURP

PPllaazzaa BBaarrrriioo--cciiuuddaadd VViillllaa AAnnggeelleellllii Organizado junto al Colectivo Piedra Libre, grupo de trabajo quedesde hace siete años realiza tareas con niños de la zona. En

esta oportunidad, bajo el apoyo y coordinación de la CompañíaSlurp, los niños de todas las edades aprenden a construir y amanipular un títere gigante mediante la modalidad de Taller

Creativo de Títeres.

12 de julio | Los Tinguiritas |“CALEIDOSCOPIO”

SSaallóónn ddee AAccttooss Espectáculo escénico-musical infantil para niños de todas las

edades que incluye repertorio tradicional latinoamericano acom-pañado con una propuesta escénica importante.

Grupo integrado por músicos y actores con una sólida forma-ción académica y un profundo dominio de los argumentos

esenciales de la propuesta dirigida a los niños: Marita Arroyo,Marcos Gorda, Paula Lombardelli, Silvina Martino, Miguel Luquez.

28A

NU

AR

IO 2

008

13 de septiembreTALLER “ESCUELA DE CARNAVAL”

CCeennttrroo CCuullttuurraall RReeccrreeoo NNoorrttee II GGuuiiññaazzúú El centro Cultural Recreo Norte es un emprendimiento indepen-diente de un grupo de vecinos del barrio. El espacio fue creadopara que los niños y jóvenes de la zona tuvieran un lugar parajugar, aprender y encontrarse. Cuentan con una huerta, y unamurga. Realizan charlas y espectáculos de teatro, títeres, músicay danza.IInnvviittaaddooss:: Escuela de Carnaval de UnquilloOrganizado junto a la Secretaría de Participación Ciudadana dela Municipalidad de Córdoba.

11 de noviembrePAYAMÉDICOS

HHoossppiittaall IInnffaannttiill MMuunniicciippaall Payamédicos es una Asociación Civil sin fines de lucro cuyamisión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitaliza-do. Se utilizan recursos psicológicos y artísticos relacionados conjuegos, música, teatro, técnica de clown, magia y el arte humo-rístico en general.El grupo está coordinado y supervisado por médicos y psicólo-gos con amplia experiencia en niños y adultos internados pordiversas patologías orgánicas.Organizado junto a la Secretaría de Participación Ciudadana de

la Municipalidad de Córdoba.

4 de octubre ”RATAPLÁN” (TÍTERES Y CLOWN)

CCPPCC VViillllaa EEll LLiibbeerrttaaddoorr Rataplán cuenta la historia de Maribel, una pequeña jovencita hijade un molinero, que tiene el don de convertir la paja en oro. Libroy Dirección: Rafael Curci.Organizado junto a la Secretaría de Participación Ciudadana de

la Municipalidad de Córdoba.

ELENCOS

30A

NU

AR

IO 2

008

La Universidad Nacional de Córdoba termina este 2008 con treselencos artísticos en actividad. El primero de ellos es la OOrrqquueessttaa SSiinnffóónniiccaa ddee llaa UUNNCC, proyectogenerado desde la Secretaría de Extensión Universitaria, cuyopropósito ha sido la conformación de una joven OrquestaSinfónica Universitaria con el fin de favorecer la inclusión y la par-ticipación de todos los ciudadanos en experiencias de intercam-bio, garantizando la cohesión social y la paz, promoviendo la difu-sión de bienes culturales de artistas nacionales, latinoamericanosy de todo el mundo, desarrollando condiciones futuras para laproducción e instalando a Córdoba como referente Nacional.

A principio de este 2008, se llamó a concurso para la conforma-ción de un EElleennccoo UUnniivveerrssiittaarriioo ddee TTeeaattrroo y un EElleennccoo ddee TTeeaattrrooddee TTíítteerreess. Para tal fin, se conformó un jurado cuyos miembrosfueron Mariel Bof, Licenciada en Teatro y docente delDepartamento de Teatro de la Facultad de Filosofía yHumanidades – UNC; Roberto Espina, escritor, mimo, actor y titi-ritero; Jorge Dubatti, Doctor en Historia y Teoría de las Artes porla Universidad de Buenos Aires.

El proyecto de Elenco de Teatro de la UNC es la oportunidad degenerar un espacio para reunir a estudiantes avanzados, egresa-dos y docentes del Departamento de Teatro y de la comunidadteatral en general, en torno a la producción con el objetivo de rea-lizar un hecho artístico.

La creación del Elenco de Teatro de Títeres se sustenta en elhecho de que el teatro de muñecos es un excelente medio paratransmitir ideas y valores por su facilidad de adaptación y sucapacidad itinerante. Esto posibilita instalar debates sobre temastabúes y llegar a amplios sectores y territorios: espacios conven-cionales y no convencionales como calles, plazas, escuelas, cen-tros culturales y vecinales, clubes, hospitales, cárceles, ya sea enciudades o zonas rurales. Además genera un espacio para eldesarrollo y consolidación de dicha disciplina dentro de la UNC.

Los ganadores del concurso fueron, en Teatro, el proyecto“Kidushín, el tercer socio” y en Teatro de Títeres “Los vientos degitana”.

31A

NU

AR

IO 2

008

ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNCDDiirreeccttoorr:: MMaaeessttrroo IIssaaaacc TTaammiirr KKlleeiimmaann

La OOrrqquueessttaa SSiinnffóónniiccaa ddee llaa UUNNCC ofreció trece funciones en el2008; participó del acto por los 50 años del Conicet y en el

acto de Cierre de la Reforma; las actuaciones tuvieron lugar enel Pabellón Argentina, Colegio Monserrat, Sala Mayor del Teatro

del Libertador y la localidad de Jovita.Contó con la participación de solistas como Oscar Gieco (clari-nete), Gustavo Zaka (piano), Karina Villarruel (soprano), ValeriaMartín (violín), María Eugenia Castro (cello), Susana Molinari

(piano). Se interpretaron obras de Haydn, Tschaikowski,Sibelius, Frank, Beethoven, Berlioz, Liszt, Weber, Glazunow,

Schubert, Mozart, Dvorak, Mendelssohn Y Germán González.

IInntteeggrraanntteess

DDiirreeccttoorr:: Isaac Tamir Kleiman/ AAssiisstteennttee ddee llaa oorrqquueessttaa: GonzaloBustos / AArrcchhiivviissttaa: Alejandro Galiano / AArrmmaaddoorr: CeferinoAntonio García / PPrreeppaarraaddoorr ddee llaass ccuueerrddaass: Hernán Testa

VViioolliinneess PPrriimmeerrooss // CASALINO Luciano (concertino) / ÁLVAREZNerina/ SERGIANI Velázquez Jeremías / FARHAT Juan Pablo /BUSTILLO Huayra/ MALDONADO Lucas/ ARAUJO Florencia/JIMÉNEZ Cecilia Mariel/ BOGNANO María Florencia/ OLMEDOMaría Belén/ VViioolliinneess SSeegguunnddooss// GALLAND M. Fernanda (guía) MASTRONARDI Iván/ ROJAS HUESPE Fernando/ FABRE JuanPablo/ BARRAZA Marcela/ COCILOVO Gabriela/ GEBHARDT

Constanza/ OLIVERA Victoria/ ADES, Ana Laura/ VViioollaass// REYESCelina/ CASTELLANOS Juan Manuel/ DEL MORAL Ángeles/PERALTA ALCORTA Lucía/ TOMÁS, Maira/ BECERRA, AnaClara/ OCAMPO, Rosario/ CCeellllooss// DEL MORAL Sofía/ LUNACatriel/ HERRERA Ana/ GARRIGOS Gustavo/ CCoonnttrraabbaajjooss//

AIZICZON Gustavo/ ENDREK Máximo/ VILLARREAL Gonzalo /FFllaauuttaass// FOLCO Gabriela de Fátima/ TOLEDO Valeria/ OObbooeess//

DANIELI Luciana/ MAS Julia Beatriz CCllaarriinneetteess // SAVINANicolás/ FRANA, Leandro/ FFaaggootteess// HERRERA Verónica/ OTO-NELLO, Amelia/ CCoorrnnooss// LA ROCCA Claudio/ RIVERA Jorge/RIVERA Pablo/ IMBODEN Darío/ TTrroommppeettaass// BARTOLOMÉ,Santiago/ ALI, Abel/ TTrroommbboonneess// NIEVAS Diego/ BUENO

Gaspar/ STEPANIUK, Demián/ TTuubbaa// FARÍAS Carlos/ TTiimmbbaalleess// PACELLA Lucía

32A

NU

AR

IO 2

008

ELENCO DE TEATRO DE LA UNC

OObbrraa:: KKiidduusshhíínn,, eell tteerrcceerr ssoocciioo

EElleennccooEva BiancoMariano BurgosSantiago demo Naty DíazDaniel MaffeiM. Eugenia MaldonadoGastón PalermoLucía PihenM. Belén PistoneNancy SambataroAndres RivarolaVania RojasAna Eloisa Ruiz

DDiisseeññoo ddee EEsscceennooggrraaffííaa// Rodrigo Cuesta/ Edgardo SanjurjoDDiisseeññoo ddee IIlluummiinnaacciióónn// Daniel Maffei/ UUttiilleerrííaa yy VVeessttuuaarriiooMame Lilia/ El Elenco/ DDiisseeññoo GGrraaffiiccoo// Emilio Díaz AbreguAAssiisstteenncciiaa ddee DDiirreecccciióónn// Santiago Demo/ GGuuiióónn yy DDiirreecccciióónn:: Rodrigo CuestaEEssttrreennoo:: 6 de diciembre, Salón de Actos, Pabellón Argentina Otras funciones: 7 de diciembre

ELENCO DE TEATRO DE TÍTERES DE LA UNC

OObbrraa:: LLooss vviieennttooss ddee GGiittaannaaIIddeeaa oorriiggiinnaall,, tteexxttooss yy mmúússiiccaa: Marcos LucDDiirreecccciióónn: Rodrigo FonsecaAAccttrriicceess,, ccaannttaanntteess yy ttiittiirriitteerraass: Yanina Pérez, Laura Ferro, Lucía Di Mauro y Marcos LucRReeaalliizzaacciióónn ddee eesscceennooggrraaffííaa,, mmuuññeeccooss yy uullttiilleerrííaa: Daniel Marin y Homero PazDDiirreeccttoorraa vvooccaall: Viviana PozzebónAAssiisstteenncciiaa TTééccnniiccaa: Rocío Oyarzún

EEssttrreennoo:: 22 de noviembre, El Subsuelo, Pabellón Argentina Otras funciones: 23, 29 y 30 de noviembre

PRODUCCIONES CULTURA UNC

PPrroodduucccciioonneess CCuullttuurraa –– UUNNCCAdemás de los Ciclos, se realizaron una serie de actividades queen su mayoría, fueron gestionadas y pensadas conjuntamentecon otros actores de la cultura local. Entre estos, se trabajó conel Centro Cultural España Córdoba, la Secretaría de Cultura de laProvincia de Córdoba, los Servicios de Radio y Televisión de laUNC, unidades académicas, colectivos de artistas y productoresindependientes, realizando homenajes, recitales, festivales, cur-sos y seminarios.

34A

NU

AR

IO 2

008

35A

NU

AR

IO 2

008

27 de marzoFESTIVAL APERTURA 2008CCoommeeddoorr UUnniivveerrssiittaarriioo

La Subsecretaría de Culturaa y el PPrrooggrraammaa SSoolliiddaarriiddaaddEEssttuuddiiaannttiill de la Secretaría de Extensión Universitaria comenza-ron el año con un festival musical gratuito. En el Festival partici-paron: Tamboorbeat, Palo y Mano, Locotes, Los Cocineros y

Los Duendes del Parque.

3 de octubre“EL VIAJE” DEL GRUPO AGARRATE CATALINA (URUGUAY) | 4ª EDI-

CIÓN DEL FESTIVAL DE TEATRO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES SSaallaa ddee llaass AAmméérriiccaass

La 4ª Edición del Festival de Teatro de Niños y Adolescentesorganizado junto a la Secretaría de Cultura de la Provincia de

Córdoba, se llevó a cabo en diferentes espacios culturales de laProvincia de Córdoba del 1 al 5 de octubre

8 de octubreFESTIVAL NUEVO MUNDO

SSaallóónn ddee AAccttoossEn un nuevo aniversario del descubrimiento de América desdela Subsecretaría de Cultura de la UNC quisimos conmemorarlos días previos a ese descubrimiento, donde el nuevo mundo

no era tan nuevo, y donde ya existía la riqueza cultural, el ingenio y el arte.

En esta oportunidad actuaron Markama y Barbablanca.

2, 3 y 4 de octubreOCTUBRE CORAL EN LA UNC

SSaallóónn ddee AAccttoossDicho encuentro convoca a los coros de la UNC, y coros invita-dos, con el fin de incentivar el intercambio de experiencias ybrindar un espacio de enriquecimiento musical y espiritual.

FESTIVAL PENSAR CON HUMOR4 de julio

“LO MEJOR” LOS MODERNOSSSaallaa ddee llaass AAmméérriiccaass

5 de julio“RÁPIDO Y GRACIOSO - RECARGADO” FLACO PAILOS

SSaallaa ddee llaass AAmméérriiccaass6 de julio

“HUMOR SIN RETENCIONES” FLACO PEÑA, JORGE TISERA, ELVIOTISERA, CHUÑO CÁCERES, MARIANA BONADERO Y JORGE LEWIT

SSaallaa ddee llaass AAmméérriiccaassOrganizado junto a la Secretaría de Cultura

de la Provincia de Córdoba.

FESTIVALES

36A

NU

AR

IO 2

008

1 de junio- FESTIVAL DE HUMORSSaallóónn ddee AAccttoossOrganizado junto a los Servicios de Radio y Televisión (SRT) enel marco de los festejos por sus 50 años. Participaron: ChuñoCáseres, Chango Juarez, Chule Reynoso.

23 de abril- RECITAL 50 ANIVERSARIO SRTSSaallaa ddee llaass AAmméérriiccaassOrganizado junto a los Servicios de Radio y Televisión (SRT).PPaarrttiicciippaarroonn:: Silvia Lallana, Gustavo Visentin, Damián Torres trío,María Eugenia Acotto, Los Tekis.

30 de mayo- FESTIVAL ROCK URBANO SSaallaa ddee llaass AAmméérriiccaassOrganizado junto a los Servicios de Radio y Televisión (SRT) enel marco de los festejos por sus 50 años. Participaron delFestival los grupos Don Dardo, Ma Per Qué, La Gangosa y SurOculto.

16 y 17 de mayo- FESTIVAL DE TROVAS Y TROVADORES SSaallóónn ddee AAccttoossOrganizado junto a los Servicios de Radio y Televisión (SRT) enel marco de los festejos por sus 50 años. Participaron: Dúo Cadencia, Daniel Gatica, José Luis Fernandez(Córdoba), Giosvany Bernal, Sammuel Aguila, Axel Milanes, ArielBarreiros (Cuba).

11 de noviembre

13º FESTIVAL INTERNACIONAL DE TITIRITEROS JUGLARES

SSaallóónn ddee AAccttoossOrganizado junto a Revista “JUANCITO Y MARIA” Apoya: UNIMA CORDOBA

FESTIVALES

37A

NU

AR

IO 2

008

15 al 28 de octubre

ATAHUALPA YUPANQUI POR NOSOTROS | HOMENAJE CORDOBÉS

PPaabbeellllóónn AArrggeennttiinnaaMMuueessttrraa:: “Yupanqui, Tierra que Anda”, charlas y recitales a

cargo de Roberto “Kolla” Chavero, conciertos de ¡UPA! Músicosen Movimiento y la proyección de las películas “Horizontes de

Piedra” y “Zafra”.Organizado junto a ¡UPA! Músicos en Movimiento y la

Fundación Atahualpa Yupanqui; con el apoyo de la BibliotecaNacional y la Secretaría de Cultura de la Nación.

2 de junioHOMENAJE A HÉCTOR DI MAURO

SSaallóónn ddee AAccttoossExposición fotográfica ““HHééccttoorr DDii MMaauurroo””. Proyección de la pelí-

cula “Héctor Di Mauro, titiritero” del director Jorge Prelorán.Espectáculo de música latinoamericana a cargo de Rodolfo DiMauro, Toti Ferrero y Daniel Díaz, y pequeñas intervenciones de

los teatros de muñecos “El Chonchón”, “Piedra Libre”,“Vagabundo” y “Marotte en Fuga”.

HOMENAJES

38A

NU

AR

IO 2

008

13 de marzoCHARLA “POR QUÉ YA NO HABLAR DE TEATRO POSMODERNO”EEll SSuubbssuueellooCharla dictada por el Dr. Jorge Dubatti. Organizada junto a laSecretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía yHumanidades UNC.17 de septiembreTALLER “POLÍTICAS CULTURALES Y DE COOPERACIÓN”EEll SSuubbssuueellooMódulo a cargo de Cristina BanfiOrganizado por Grupo Europeo en CórdobaDe abril a noviembreDANZA POPULAR ARGENTINAPPaabbeellllóónn AArrggeennttiinnaaCiclo de Seminarios destinado a la formación de bailarines dedanza popular, buscando cubrir la necesidad de estudio de ele-mentos técnicos y expresivos que permitan encontrar a través dela danza popular el modo de comunicar de una manera más sen-sible y profunda. Organizado junto a la Escuela de Trabajo SocialUNC. Docentes: Telma Meirelles (Brasil), Silvia Zervini, JuanSaavedra, Bicho Diaz.12 de septiembreJORNADA “JÓVENES GESTORES, PROYECTOS Y ACTIVIDADESCULTURALES”EEll SSuubbssuueellooEspacio de participación interdisciplinario, donde estudiantesy/o jóvenes gestores intercambiaron sus experiencias en eldesarrollo de proyectos artísticos, culturales y extensionistasde gestión independiente. Este proyecto formó parte de lasayudantías-alumno desarrolladas en la Secretaría de Extensión(FFyH, UNC).2, 3 y 4 de mayoCONGRESO PIXELATIONS VISUAL TOUR 2008SSaallaa ddee llaass AAmméérriiccaass Conferencistas nacionales e internacionales, medios de comuni-cación virtuales y gráficos, estudiantes y profesionales del dise-ño. Conferencias, talleres teórico – prácticos, exposiciones yexhibición de productos de diseño.17 de mayo hasta el 16 de agosto“TALLER LECTURA DE OBRA” LUCAS DI PASCUALE | JUAN DER HAIRABEDIAN | EEll SSuubbssuueellooOrganizado junto al Centro Cultural España-Córdoba, laSecretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba y Casa 13,taller de análisis, producción y pensamiento en artes visualesLectura de Obra.

CURSOS Y SEMINARIOS

39A

NU

AR

IO 2

008

OTRASPRODUCCIONES

9, 10 y 11 de junio BOSQUIMANOS KORYAK | TEATRO NEGRO

SSaallaa ddee llaass AAmméérriiccaassBosquimanos crea atmósferas muy particulares utilizando luznegra, títeres, música y algunos efectos de sonido. El empleodel lenguaje verbal es mínimo. Funciones para escuelas y cole-

gios.

9 de agostoPRESENTACIÓN DEL DISCO “ECLÉCTICO” | CHANI POPOL VUH

SSaallóónn ddee AAccttooss Sonido personal e universal mediante la mixtura equilibrada deRock, Folck, Música latinoamericana, etc. el disco suma a la

música popular folclórica un alto grado de identificación con laactualidad de una nueva generación que se expresa mediantenuevas formas sin dejar de lado la profundidad milenaria pro-

porcionada por la raíz de nuestra cultura.

24 de abril CONCIERTOS DE COLLEGIUM | BELÉN ILÉ

SSaallóónn ddee AAccttoossLa cantante y compositora Belén Ilé presentó su disco Sombra

de Ombú.

18 de mayoCONCIERTOS DE COLLEGIUM | JOHN STOWELL Y DANIEL CORZO:

JAZZ EN ESTADO DE GRACIA SSaallóónn ddee AAccttooss

John Stowell, uno de los guitarristas más prestigiosos de laescena jazzística internacional, vino a Córdoba para tocar a dúo

con Daniel Corzo.

26 de septiembreERUCA SATIVA | PRESENTACIÓN DE DISCO “LA CARNE”

SSaallóónn ddee AAccttoossLula Bertoldi (voz y guitarras), Brenda Martin (bajo y coros) y

Gabriel Pedernera (batería y coros)

15 de agostoLOS ALMENDROS | GRUPO DE FLAMENCO

EEll SSuubbssuueellooIntegrantes: Mónica Poblete (Cantaora) | Juan Manuel (Cantaor

y guitarrista) | Alexis Menéndez (Bailaor) | Viviana Gómez(Bailaora) | Pablo Ignacio Gerez (Bajista) | Martín Lafuente

(Guitarrista)

40A

NU

AR

IO 2

008

16 de noviembre“MI FAMILIA Y EL VINO” | COMEDIA MUSICAL ITALIANA DECLAUDIO FABIÁN SALVADORISSaallaa ddee llaass AAmméérriiccaassLa Unión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba (UCIC),presentó ésta comedia musical, para evocar las tradiciones dela cultura italiana.Con la participación de los tenores Sergio Villareal, MauroSalvadori y los coros “Italiano de Córdoba”, “Sin fronteras” de laUnión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba y “RotaryCanta”.

17 de abril“MODULACIÓN”: PRESENTACIÓN DE LIBRO

DE POEMAS Y MUESTRA PLÁSTICA

HHaallll CCeennttrraall El libro “Modulación”, a cargo del poeta jujeño Alejandro Carrizoy el pintor bonaerense Lito Demuro es el resultado de un trabajoen conjunto.

29 de marzoMUNDO CLÁSICO | OMAR LÓPEZ

SSaallóónn ddee AAccttooss El músico Omar López presentó Mundo Clásico: interpretacionesde Johan Sebastián Bach, Claude Debussy, Camille Saint-Saens,Alain Bonard y Astor Piazolla.

10 de mayoSEXTETO “LA FRAGUA”

SSaallóónn ddee AAccttoossIntegrantes: Alejandro Scipioni, Nicolás Ocampo, Omar López,Nicolás Mazza, Fernando Mendez, Ezequiel García. Invitado:

Matías Romero

OTRASPRODUCCIONES

ARTES VISUALES

42A

NU

AR

IO 2

008

Durante el 2008 se ofreció una programación muy diversa en eláárreeaa ddee AArrtteess VViissuuaalleess. Dentro de las grandes producciones, par-ticiparon la Revista Barcelona, el gran dibujante Crist, entre otrosimportantes exponentes de la gráfica nacional.El espacio estuvo abierto y receptivo a todo tipo de propuestas,individuales, colectivas y mega exposiciones. Se expusieron pro-yectos generados desde las áreas de diseño y fotografía. Se tra-bajó en colaboración con diversas instituciones, públicas y priva-das. Varios artistas montaron sus primeras muestras individuales.A lo largo del año se afianzó el vínculo con la Escuela de Artes deesta Universidad, montando, además de las tradicionales mues-tras de cierre de cátedras del Departamento de Plástica, dosmuestras de cierre de los talleres de Extensión que allí se dictan,el primer concurso Graduarte para egresados de dicha Escuela ycinco tesis de licenciatura. Estas últimas resultaron ser interesan-tes exponentes de la pintura y la gráfica local.

43A

NU

AR

IO 2

008

DISEÑO GRÁFICO - 10 AÑOS

Junto al Centro Cultural España CórdobaInauguración: 3 de abril

EEll SSuubbssuueelloo

PLANOS URBANOS - PINTURA

Tesis. Licenciatura en Pintura, Romina Aspilche Escuela de Artes

Inauguración: 16 de mayoGGaalleerrííaa ddee AArrtteess

SALUD Y DERECHO DE LAS MUJERES - FOTOGRAFÍA

Junto al Programa GéneroInauguración: 28 de mayo

EEll SSuubbssuueelloo

ENTRE LO VISTO Y LO IMAGINADO - FOTOGRAFÍA

Colectivo GerminalJunto a Foto-Escuela El Germinador

Inauguración: 11 de junioGGaalleerrííaa ddee AArrtteess

UNA IMAGEN DE LO INTELIGIBLE - PINTURA

Adriana LoboInauguración: 18 de junio

EEll SSuubbssuueelloo

90 AÑOS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918

Inauguración: 13 de junioHHaallll CCeennttrraall

COLECTIVO ARTÍSTICO RAHAS – DIBUJO Y PINTURA

Jorge, Nauhel y Ricardo AvendañoInauguración: 2 de julio

EEll SSuubbssuueelloo

COSMOSCRIST - DIBUJO

En el marco del Ciclo Pensar con HumorJunto a la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de

CórdobaInauguración: 2 de julio

HHaallll CCeennttrraall

44A

NU

AR

IO 2

008

MÉXICO: FRAGMENTOS HÍBRIDOS - FOTOGRAFÍA

Fabio Caracciolo VeraInauguración: 22 de julioEEll SSuubbssuueelloo

DE LA COCINA AL GRABADO - GRABADO

Tesis. Licenciatura en Grabado, Laura Pedrerol – Escuela deArtesInauguración: 20 de agostoGGaalleerrííaa ddee AArrtteess

EXPOSICIÓN INTERACTIVA SALA DEL AGUA

Junto a la Subsecretaría de Vinculación con la Comunidad yAsociación Civil Ñuke MapuInauguración: 26 de agostoEEll SSuubbssuueelloo

POSTAL SOCIAL, UN AÑO - DISEÑO

Junto al Centro Cultural España CórdobaInauguración: 10 de septiembreHHaallll CCeennttrraall

PICCOLE STORIE DI NESSUNO – FOTOGRAFIANDO CON PALABRAS

Tesis. Licenciatura en Grabado, Virginia Bermejo Escuela de ArtesInauguración: 12 de septiembreGGaalleerrííaa ddee AArrtteess

TALLERES DE ARTE PARA NIÑOS

Dibujo, pintura, esculturaJunto a la Secretaría de Extensión Facultad de Filosofía yHumanidadesInauguración: 24 de septiembreGGaalleerrííaa ddee AArrtteess,,

LIBROS DE ARTISTAS EL TIEMPO DE AQUÍ – DIBUJO Y PINTURA

Junto a la Universidad Blas PascalInauguración: 8 de octubreGGaalleerrííaa ddee AArrtteess

45A

NU

AR

IO 2

008

PINTURA

Tesis. Licenciatura en Pintura, Ariel Sisalli - Escuela de ArtesInauguración: 22 de octubre

GGaalleerrííaa ddee AArrtteess

GRADUARTE– PINTURA, GRABADO, FOTOGRAFÍA, ESCULTURA

Junto a la Oficina de GraduadosInauguración: 4 de noviembre

HHaallll CCeennttrraall

PINTURAS: EXCUSAS PARA EL COLOR

Tesis. Licenciatura en Pintura, Soledad Silva – Escuela de ArtesInauguración: 5 de noviembre

GGaalleerrííaa ddee AArrtteess

CONTRATAPA’S – DAÑOS COLATERALES

Junto a Revista Barcelona y Daños Colaterales de Radio UTNInauguración: 6 de noviembre

EEll SSuubbssuueelloo

MUESTRA INDIVIDUAL - PINTURA

Rosa de Bernardi De BaruzziInauguración: 19 de noviembre

GGaalleerrííaa ddee AArrtteess

EXPOATELIER - PINTURA

Colectiva de distintos talleres de la Ciudad de CórdobaJunto a Cienflores ProduccionesInauguración: 19 de noviembre

HHaallll CCeennttrraall

CÁTEDRA TÉCNICAS Y MATERIALES DE GRABADO

Junto a la Escuela de ArtesInauguración: 24 de noviembre

EEll SSuubbssuueelloo

CÁTEDRA PINTURA I

Junto a la Escuela de ArtesInauguración: 2 de diciembre

HHaallll CCeennttrraall

46A

NU

AR

IO 2

008

CÁTEDRA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

Junto a la Escuela de ArtesInauguración: 2 de diciembreGGaalleerrííaa ddee AArrtteess

IDEAS EN EL ESPACIO -

CÁTEDRAS ESCULTURA IV Y DIBUJO DE ESCULTURA IV

Junto a la Escuela de ArtesInauguración: 2 de diciembreEEll SSuubbssuueelloo

SOMBRAS NADA MÁS

Grupo de producción e investigación coordinado por el Prof.Miguel BarseghianJunto a la Escuela de ArtesInauguración: 9 de diciembreEEll SSuubbssuueelloo

MUESTRA TALLERES DE EXTENSIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

Junto a Subsecretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía yHumanidadesInauguración: 9 de diciembreGGaalleerrííaa ddee AArrtteess yy HHaallll CCeennttrraall

ÁREA DEPRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN

AUDIOVISUAL[APDA]

48A

NU

AR

IO 2

008

El ÁÁrreeaa ddee PPrroodduucccciióónn yy DDiiffuussiióónn AAuuddiioovviissuuaall ((AAPPDDAA)) de laSubsecretaría de Cultura cuyo lanzamiento fue el 29 de septiem-bre de 2008, surge por la necesidad de colaborar en la visibilidadde las propuestas extensionistas de la SEU asi como establecerbarras de programación en los Servicios de Radio y Televisión dela UNC (Radio Universidad, Canal 10 y FM Power 102.3) concontenidos que aporten a la construcción de una política de pro-ducción propia.

49A

NU

AR

IO 2

008

PROGRAMA DE TV ¨ ABECEDARIO ATEI ¨:

Recorrido por la cultura iberoamericana a través de las letrasdel abecedario. Ocho capítulos de 30 minutos de duración pro-

ducidos con materiales de archivo de ATEI (Asociación deTelevisión Educativa Iberoamericana)

CÁPSULAS “FORMÁ PARTE”:

Bajo el lema de destacar los valores de la UNC y en vísperasdel festejo de sus 400 años de historia, se planteo como objeti-vo ofrecer a la sociedad un paseo por su pasado, su actualidad

y su futuro. El proyecto cuenta con 25 cápsulas institucionales de 45

segundos de duración, divididas en cinco temáticas diferentes: “LOS QUE FUIMOS”: (Amadeo Sabattini, Juan José Castelli,

General Paz, Ramón J. Cárcano y Arturo Orgaz). “LOS QUE SOMOS” Paco Giménez, Mirta Roses Periago, Dr.

Domingo Liotta) “ESTO HACEMOS” (Laboratorio de Hemoderivados; Programas y

talleres de extensión para adultos mayores, adolescentes yniños; Obras de arquitectos egresados de la UNC en nuestra

ciudad y la Orquesta Sinfónica de la UNC). “A ESTOS QUEREMOS” (Personajes que recibieron el título hono-ris causa: Oreste Berta, Joan Manuel Serrat, Baltasar Garzón,

Sonia Torres y Roberto Fontanarrosa). “ESTOS SEREMOS” (Jóvenes estudiantes de la UNC retratadosen su vida cotidiana que serán futuros egresados y podrán ins-pirarse en figuras como las retratadas en las cápsulas: Los que

fuimos, los que somos, a estos queremos...).

DOCUMENTAL ¨ CONADEP CÓRDOBA ¨:

Trabajo realizado en co-producción con el Programa DerechosHumanos Verdad, Memoria y Justicia de la SEU.

En este documental se retrató el trabajo de la filial de CONA-DEP en Córdoba. A través de entrevistas a integrantes de estacomisión se reconstruyó su misión, su trabajo y su objetivo.

Difundido por los S.R.T y otros medios.

50A

NU

AR

IO 2

008

CONCURSO DE HISTORIAS BARRIALES PARA RADIOTEATROS: “ELBARRIO CUENTA”

Se presentaron 86 historias de 25 barrios de la ciudad deCórdoba. Los ganadores fueron 11 relatos (Barrios: Quebrada de LasRosas; Bajo Palermo; Poeta Lugones; San Felipe; San RoqueResidencial; Alberdi; José Hernández; Ituzaingó; Villa ElLibertador; San Vicente y Kennedy) y la selección de los mis-mos estuvo a cargo de Nélida Agüero, Sergio Schmucler yOmar HefflingEl premio para cada uno de los autores fue la capacitación enun curso-taller de guión y producción de Radio-Teatro, en elque se desarrollaron las propuestas, que fueron actuadas poractores del mismo barrio y emitidos por Radio Universidad 580. La iniciativa estuvo abierta a la participación de todos/as losvecinos/as y los textos podían incluir leyendas, historias de per-sonajes populares, luchas sociales, historias de amor, aconteci-mientos especiales y recuerdos de antaño que fueran represen-tativos de la identidad e idiosincrasia barrial.Organizado junto con la Secretaría de Educación y Cultura y laDirección General de Coordinación de los CPC de laMunicipalidad de Córdoba

PROGRAMA DE TV ¨ TERRITORIOS DE LA MEMORIA ¨:

En co-producción con la Comisión y Archivo Provincial de laMemoria y los S.R.T. estos programas, de una hora de dura-ción, mostraron testimonios de personas que vivieron la repre-sión de los años de la dictadura en carne propia, una serie decortos de cine vinculados a la temática de la Memoria y unainvestigación sobre la mirada que los medios masivos tuvieronsobre los acontecimientos que los testimoniantes narran. El programa buscó retratar las tres maneras de construcción dela memoria: la personal, la graficada en los medios y la queaparece en las producciones de cine en la actualidad. Cadatestimonio fue presentado por una personalidad; Eugenio RaúlZaffaroni, Eduardo Galfré, Jorge Cuadrado y Victor Herediaprestaron su colaboración.

CINE CLUB UNIVERSITARIO

52A

NU

AR

IO 2

008

Durante el año 2008 y en el marco de los objetivos propuestosinicialmente para las actividades del CCiinnee CClluubb UUnniivveerrssiittaarriioo seorganizó la proyección de películas por iniciativa propia y demanera conjunta con cátedras, programas, secretarías y asocia-ciones gremiales estudiantiles de la Universidad y también juntoa organizaciones no-universitarias interesadas en la difusión deobras cinematográficas de alta calidad artística, cuya temáticaspermitieron el abordaje de diversos temas de interés académico,científico o comunitario.

53A

NU

AR

IO 2

008

CINE FORO: “ADENTRO Y AFUERA. TRABAJO COMPARTIDO”Organizado junto con CISCSA – Coord. Red Mujer y Hábitat

LAC en el marco del Programa PARES, Programa Género (SEU)y Cine Club Municipal Hugo del Carril.

Agua con sal de Pedro Pérez Rosado.Maid In América de Anayansi Prado.

Las mujeres de verdad tienen curvas de Patricia Cardoso.

24 HS DE CINE NACIONALOrganizado junto con Programa de Promoción de la

Universidad Argentina del Ministerio de Educación y Cultura dela Nación en conjunto con las áreas de Extensión de las

Universidades Nacionales.

El Perro de Carlos Sorín.El Destino de Miguel Pereira.

Martín Fierro, la película de Norman Ruiz y Liliana Romero.Teo, marciano intergaláctico de Sergio Bayo.

CINE Y MÚSICA: “PERO BOB ES MUY DISCRETO”Organizado junto con la Prosecretaría de Comunicación

Institucional

Proyección de I´m not there de Todd Haynes | Estreno

Wonder boys, de Curtis Hanson Masked & Anonymous, de Larry Charles

Dont look back, de D. A. Pennebaker

El concierto para Bangladesh, de Saul Swimmer El último Vals, de Martin Scorsese

Pat Garrett & Billy the Kid, de Sam Peckimpah

El otro lado del espejo, de Murray Lerner No direction Home (parte 1) de Martin Scorsese No direction Home (parte 2) de Martin Scorsese

Muestra “Píntalo de Dylan”, que reunió obras de Crist, EmanuelBarrionuevo, Juan Colombato, Sandra Conejeros, Costhanzo,Miguel de Lorenzi, Juan Delfini, Kape, Mariano Lucano, Raúl

Oicelli, Diego Parés y Olga Suárez entre otros

54A

NU

AR

IO 2

008

CICLO DE CINE DEBATE: TRATA Y TRÁFICO DE MUJERESOrganizado junto con el Programa Género de la SEU

Mariposas de Mekong de Pedro Barbadillo.Documental Vidas Privadas – La esclavitud más antigua delmundo (Informe audiovisual producido en 2007 por ChayaComunicación Cooperativa)

CICLO DE CINE Y PSICOANÁLISIS “SOLEDADES Y ENLACES CONTEMPORÁNEOS”Organizado junto con la Secretaría de Extensión de la Facultadde Psicología y el Programa “Psicoanálisis, Ciencia y Época” delCEA

Babel de Alejandro González IñárrituCharla/Debate : Jorge Assef y Mariana GómezEl diablo se viste de Prada de David FrankelCharla/Debate: Mariana Gómez, Javier Ferreira y AlejandroWillingtonEl tiempo de Kim Ki-DukCharla/Debate: Diana Paulozky y Ximena TriquellReinas de Manuel Gómez PereiraCharla/Debate: Lorena Cuestas y Demián OroszLa vida de los otros de Florian Henckel-Donnersmarck

CICLO CINE Y PSICODELIAOrganizado junto con AVEIT (Asociación Vocacional deEstudiantes e Ingenieros Tecnológicos)

The Beatles - Yellow Submarine (George Dunning, 1968)The Rolling Stones - Gimme Shelter (Albert Maysles, DavidMaysles, CharlotteZwerin, 1969)Documental Jimi Hendrix (Joe Boyd, John Head, 1973)Led Zeppelin, live at Royal Albert Hall 1970 (Dick Carruthers,1970)Pink Floyd, Live in Venice 1989 (Egbert van Hees, Wayne Isham,1989).Pink Floyd, The Wall (Roger Waters, 1982).

CINE Y SALUDOrganizado junto con Programa Instituciones Sociales y Salud dela SEULa gran seducción de Jean-François PouliotY la banda siguió tocando de Roger SpottiswoodeGerónima de Raúl TossoDocumental integrador sobre Epidemiología Comunitaria

55A

NU

AR

IO 2

008

CORTOMETRAJES CORDOBESESSeleccionados por el Cine Club Universitario en convocatoria

2008La buena sirvienta de Daniel Tortosa

Primer plano con nariz de Santiago San PauloContestador Automático de José Luis NassifLa puerta de Ana Capitaine y Lucas Moretta

CICLO CUATRO COMEDIAS Y UNA YAPACon faldas y a lo loco de Billy Wilder

La flor de mi secreto de Pedro AlmodóvarTiempo de valientes de Damián Szifrón

Caro Diario de Nanni MorettiCuatro bodas y un funeral de Mike Newell

CICLO DEL 24 DE MARZO AL GUETTO DE VARSOVIAOrganizadojunto con Asociación Cultural Israelita de Córdoba (ACIC)

El Pianista de Roman Polanski

CICLO ENTRE EL EXILIO Y LA IDENTIDADArgenmex de Violeta Noé y Analía Miller

Victoria de Adrián Jaime

CICLO VISIONES CLANDESTINASOrganizado junto al Colectivo Observatorio Sur.

Videos del archivo del Observatorio de vídeo no identificado –OVNI de Barcelona.

LLaa EExxppeerriieenncciiaa CCaattaallaannaaViaje a la explotación de Bartomeu Vilà

Un libro es un arma de Martí RomLargo viaje hacia la ira de Llorenç Soler.

Aidez l’Espagne de Pere Portabella.O todos o ninguno de Mariano Lisa.

EEll SSuurr vviissttoo ddeessddee eell NNoorrttee,, rreellaacciioonneess ddee ppooddeerr::Whispers de Hakim Belabbes.

Paris Couleurs de Pascal Blanchard, Éric Deroo.The Gringo in Mañanaland de Dee Dee Halleck.

El Banco de Sangre de la Universidad Nacional de Córdobapromueve cotidianamente la promoción de la hemodonacióncon el fin de proveer a quien lo necesite, sangre humana encalidad y cantidad suficiente para satisfacer, en parte, losdéficit de la salud pública. Al donar sangre a un semejante,Ud. ha brindado, en un acto heroico, su vital e irremplazablematerial humano. El receptor será un familiar o un amigo.Pero entonces: ¿¿PPoorr qquuéé nnoo hhaacceerrlloo ppoorr UUdd.. mmiissmmoo oo ppaarraauunn sseerr qquueerriiddoo,, oo iinncclluussoo aa ppeerrssoonnaass qquuee llaa nneecceessiittaann yy qquueeUUdd.. nnii ssiiqquuiieerraa ccoonnooccee??Para lograr estos objetivos, se necesita un cambio cultural ydesde el Banco de Sangre de la UNC, hemos lanzado pro-gramas para ccaammbbiiaarr llaa ccuullttuurraa ddee llaa nnoo ddoonnaacciióónn ppoorr llaa ddee llaaDDoonnaacciióónn vvoolluunnttaarriiaa,, ssoolliiddaarriiaa,, aallttrruuiissttaa yy rreeppeettiittiivvaa ddee ssaannggrree..Es natural que surjan a diario mitos, miedos y dudas a la horade donar sangre, que conspiran significativamente en la crisisde los sistemas de donaciones. Donar sangre no engorda niadelgaza. La entrega del material humano en forma solidaria,altruista y voluntaria es un estímulo para el organismo porquesu volumen se repone sin riesgos en poco tiempo. Tampocoel donar produce debilidad física, ni afecta la salud del donan-te. Para donar no se necesita estar en ayunas, solo evitar lasgrasas. Se puede ingerir té, café o mate con azúcar y optarpor una fruta, jugo de frutas o gaseosas.La edad mínima es de 18 años y la máxima de 65, siempre ycuando la persona goce de buena salud. Asimismo es nece-

sario, tanto en hombres como en mujeres, que pesen más de50 kilos.No existe riesgo de contraer enfermedades durante la extrac-ción, ya que el procedimiento es seguro en razón de que elmaterial utilizado es estéril y descartable.El haber padecido alguna enfermedad transmisible –Hepatitis, sífilis, HIV u otras – son un impedimento, pero lasexcusas huelgan si uno es sano y ejerce este hábito saluda-ble, solidario y de responsabilidad social.Para iniciar este ccaammbbiioo ccuullttuurraall debemos convencernos que,en definitiva, estamos entregando vviiddaa ddeessddee llaa vviiddaa, quesomos vulnerables y debemos descartar ese pensamientoque nos ronda permanentemente y nos hace permanecerindiferentes: “¿cuando voy a necesitar sangre?”.Debemos prevenir y protegernos, y proteger a nuestra fami-lia no debemos llegar a situaciones extremas de necesidadque a diario escuchamos y vemos en los medio de comuni-cación masiva solicitando dadores de sangre en carácter deurgente.Ayúdenos a ccaammbbiiaarr llaa ccuullttuurraa.. Sumémonos al esfuerzo querealiza el Instituto de Hepatología y Hemoterapia de la UNC,es decir hagamos nuestro el lema:

QUIEN MEJOR QUE YO PARA CAMBIAR LA CULTURA

56A

NU

AR

IO 2

008

HACIA UN CAMBIO CULTURAL: “DONACIÓN VOLUNTARIA, ALTRUISTA

Y SOLIDARIA DE SANGRE”

EEdduuccaarr yy ffoommeennttaarr llaa ssoolliiddaarriiddaadd ppaarraa qquuee llaa ddoonnaacciióónn vvoolluunnttaarriiaa ddee ssaannggrree nnoo ccoonnttiinnúúee ssiieennddoo

uunnaa mmaatteerriiaa ppeennddiieennttee..

Instituto de Hepatología y Hemoterapia - UNCEnf. Gordillo S/N. Ciudad Universitaria4334121-4334128.www.ihh.unc.edu.ar

SALAS

58A

NU

AR

IO 2

008

SALA DE LAS AMÉRICAS

1146 butacas (606 en platea y 540 en Pullman o bandeja supe-rior) y balcones para palcos

Equipos: Aire acondicionado central frío / calor, equipamientocompleto de audio y video, pantalla de cine, sistema de trans-misión de sonido e imagen entre salas y 3 camarines

Personal técnico (operadores de audio, video e iluminación)

Personal de mantenimiento para instalación de carteles, prepa-ración de escenario, alfombras, mesa, sillones, atril y limpieza

Personal de seguridad para control de puertas de emergencia,detrás de escenario y foyer de sala, luz de emergencia y mata-fuegos

SALÓN DE ACTOS

404 butacas y balcones para palcos

Audio, video e iluminación

Personal técnico: operador de audio y video, iluminador

Personal de mantenimiento: para instalación de carteles, prepa-ración escenario, limpieza, colocación de mesa y sillones atril,etc

Personal de seguridad para controlar puerta de emergencia,detrás de escenario, foyer, señalizaciones, luz de emergencia ymatafuegos

Aire acondicionado y calefacción

HALL CENTRAL

Ubicado en el corazón del Pabellón Argentina, el Hall Centraltiene 875 m disponibles para la realización de muestras, confe-rencias, cursos, etc., con excelente iluminación

GALERÍA DE ARTE

Ubicada en la entrada del Pabellón Argentina

EL SUBSUELO

El Subsuelo es un espacio multidisciplinar que cuenta con lossiguientes espacios: Sala verde- espacio auxiliar (25 m2 ) , Salade Exposiciones (250 m2 ) y Pileta (auditorio con capacidadpara 70 personas sentadas).

AUTORIDADES

RReeccttoorraaDra. Carolina Scotto

VViicceerrrreeccttoorrProf. Dr. Gerardo Fidelio

SSeeccrreettaarriiaa ddee EExxtteennssiióónn UUnniivveerrssiittaarriiaaMgter. María Inés Peralta

SSuubbsseeccrreettaarriioo ddee VViinnccuullaacciióónn ccoonn llaa CCoommuunniiddaaddIng. Agr. Mario Barrientos

SSuubbsseeccrreettaarriiaa ddee CCuullttuurraaProf. Patricia Cóppola

SUBSECRETARIA DE CULTURA

PPrroodduucccciióónnFranco Rizzi, Andrés Cocca, Valentina Etchart, Magdalena Cano

EEll SSuubbssuueellooCeleste Egea, Ana Alderete, Lucas Desposito, Adrián Carrara

ÁÁrreeaa ddee PPrroodduucccciióónn yy DDiiffuussiióónn AAuuddiioovviissuuaall ((AAPPDDAA))Coordinador: Sergio SchmuclerMaría José Arana, Nicolás Saroka

CCiinnee CClluubb UUnniivveerrssiittaarriiooCoordinador: Pedro Sorrentino

OOrrqquueessttaa SSiinnffóónniiccaa UUNNCCDirector: Isaac Tamir KleimanAsistente: Gonzalo Bustos

EElleennccoo ddee TTeeaattrrooDirector: Rodrigo Cuesta

EElleennccoo ddee TTeeaattrroo ddee TTíítteerreessDirector: Rodrigo Fonseca

TTééccnniiccoossRaúl Sánchez, Luis Carrara, Carlos Guzmán, Rafael Guzmán,

Gabriel Mellivoski

PPrreennssaa yy CCoommuunniiccaacciióónnNatalia Arriola, Luciana Celis, Romina Gauna, Ricardo Nehme

(spot)

Subsecretaría de Cultura- Universidad Nacional de CórdobaAv. Haya de la Torre S/N - Pabellón Argentina - Primer Piso-

Ciudad Universitaria - 5000 - Córdoba- ArgentinaTel. 4334065/66 int. 121/122

[email protected] - [email protected]

[Massanet]