Indios Americanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INDIOS AMERICANOS.

Citation preview

Dado que somos muchas las lectoras de novela romntica que nos sentimos fascinadas por las "novelas de indios", hemos credo conveniente hacer un huequecito en nuestra seccin "Sabas que...?" a un artculo que nos diera un poco de luz sobre el tema. Por ello pensamos que nadie mejor que la escritora Olalla Pons, que no solo escribe sobre ello sino que adems es una gran conocedora de estos pueblos. Se lo propusimos, accedi y a continuacin podis leer su artculo.Muchas son las novelas y pelculas en las que se nos muestra a los indios norteamericanos asaltando ferozmente el ferrocarril o la diligencia. Lanzando flechas sin piedad, o blandiendo con ferocidad el hacha de guerra para despus cortar las cabelleras de hombres incautos y mujeres inocentes.Otras, en cambio, nos revelan su faz ms romntica, mostrndonos a unos pueblos de valientes y orgullosos guerreros cruzando las extensas llanuras sobre sus rpidos e indomables ponis pintos. Maquillados todo el cuerpo con pinturas rituales y luciendo hermosas plumas de guila real en la cabeza, para despus celebrar el botn o una ceremonia ancestral bailando alrededor de una hoguera al son del tambor y de los cascabeles que portan orgullosos en los tobillos...Pero, quines son, y sobre todo, quienes fueron en realidad los indios norteamericanos?Dejadme que empiece por el principio.Sabas que en Amrica del Norte, antes de la llegada de los europeos, vivan infinidad de naciones?Por desgracia, muchas de ellas se han extinguido, y otras, aunque todava intentan conservar sus culturas ancestrales, tan solo queda de ellas un nostlgico eco de lo que un tiempo fue y jams volver.Pero no os quiero aburrir ponindome melodramtica ni reivindicativa (eso lo dejar para mis novelas). Hoy, si me dejis, os propongo que me acompais en un viaje muy interesante: El de los primeros pobladores de Amrica del Norte, los nativos norteamericanos.Siguiendo a las grandes manadas de bvidos y rumiantes, lo primeros pobladores americanos cruzaron el estrecho de Bering hace aproximadamente catorce mil aos. Sin embargo, de forma "oficial" no es hasta 1492 cuando Europa y Amrica, dos culturas bien distintas, sufrieron el primer y brutal encontronazo. Se estima que antes de la llegada de Coln, existan entre diez a noventa millones de indgenas, y antes de la Segunda Guerra Mundial, diezmados por las guerras, las masacres y las enfermedades desconocidas tradas por el hombre blanco como la viruela, quedaban alrededor de ochocientos mil. Si restamos, la diferencia es considerable.Os nombrar algunas de las naciones ms conocidas, muchas de ellas desaparecidas y el resto confinadas en reservas.Muy al norte se encontraban los Inuit. Al sureste los Creek, Apalache, Cherokee... Al suroeste los Indios Pueblo, Hopi, Navajo, Apaches...Y en las grandes llanuras centrales los Opway, Pies Negros, Arapaho, Cheyenne, Crow, Pawnee y los Sioux (Lakota, Dakota y Nakota) quienes voy a resear en este artculo.Los Lakota vivan en lo que hoy es el estado de Dakoya del Sur, y su lugar sagrado eran las Black Hills (Paha Sapa). Vivan entipis, tiendas confeccionadas con pieles de bisonte de estructura cnica, decoradas con pinturas de caceras y dibujos geomtricos muy parecidos a las pinturas rupestres. Lostipiseran fcilmente desmontables, pues los Lakota eran cazadores-recolectores, es decir, nmadas que se desplazaban por su extenso territorio tras las grandes manadas de Bisontes. Como apunte, os dir que tras la llegada de los espaoles pronto adoptaron el caballo y las armas de fuego, con lo cual, la caza se hizo ms fcil, aumentaron en nmero y se transformaron en temibles guerreros y excelentes estrategas. Eso dio pie a que se consolidara una nueva cultura, la de losindios de las praderas.Su estructura social era compleja. Se formaban en bandas (untiyospaye), que se agrupaban en tribus (unaoyate) y todos ellos formaban un grupo (tetn).Su religin era ms bien una filosofa animista profundamente ligada a la Naturaleza. Para el Lakota, todo en ella tena alma. No solo los animales y las plantas sino tambin las piedras y las montaas. Incluso los fenmenos naturales como el viento, el rayo y las nubes tenan poder. Hasta el calor del caballo, el olor de las flores, gozaban de un espritu y eran dignos de respeto y reverencia.Una de las ceremonias ms conocidas e importantes, y que en algunos lugares todava se sigue realizando a pesar de que estuvo prohibida por el gobierno de los Estados Unidos hasta hace poco, es la Danza del Sol. Durante esta ceremonia se clavaban dos maderas en la piel del pecho y los danzantes bailaban hasta caer exhaustos alrededor de un poste bajo el sol con el fin de obtener una visin que les marcara un camino a seguir, o simplemente para demostrar su valor.Pero era a la Madre Tierra a quien rendan principal culto. Ella era la que les daba el sustento, los cobijaba como hace una madre con sus hijos y por eso se negaban a cultivarla, pues para ellos significaba "rasgar el pecho de su madre"."De nio, cualquier guijarro bonito tena un valor para m; todo rbol en crecimiento era un objeto de reverencia. Ahora rindo culto con el hombre blanco ante un paisaje pintado cuyo valor se calcula en dlares!"Ohiyesa.Los Lakota no construan templos, la Madre Tierra era el santuario de Wakantanka (El Gran Misterio) el espritu creador al que rendan culto en solitario y de forma silenciosa. Los Lakota no tenan sacerdotes ni rendan cuentas a nadie de su espiritualidad y por ese motivo no haba problemas de credos."Escucha, o tu lengua te volver sordo"Proverbio Sioux.Tambin adoraban aPtehinralasanwi, (Mujer Bfalo Blanco).Ptehinralasanwiera una dama que se presentaba durante las visiones o sueos como una mujer joven o una anciana, siempre cubierta por una piel de bfalo blanco, que les sealaba los lugares donde podran hallar aTatanka, el Hermano Bisonte.Tatankaera su principal fuente de alimento, del que extraan prcticamente casi todo. Piel para hacer vestidos, mantas, tipis, mocasines, carne como alimento, huesos y astas para confeccionar armas, cuentas de adorno para la ropa, nervios y tendones para fabricar cuerdas, armas etc...Algunas tribus tenan un caudillo guerrero dedicado tambin a la poltica y responsable principal del bienestar de su pueblo. El "Jefe" era el principal responsable, servidor y protector de su tribu, debindose a ella principalmente en cuestiones de sustento y blicas. Pero la organizacin tribal era libre y la eleccin democrtica, por lo que el principal ncleo poltico lo presida el Consejo Tribal.Un importante pilar en el Consejo era el hombre medicina, encargado de los asuntos religiosos, curandero, y conductor de ceremonias.Pero era la familia la unidad social bsica de los Lakota, dentro de la cual se prohiba el matrimonio. Teniendo en cuenta que el clan no era ms que la ampliacin de esa unidad social, es decir, que el mismo clan era una familia, los Lakota tenan la costumbre de contraer matrimonio con clanes distintos.La misin de la mujer era guardar el hogar. Ellas eran las dueas de las propiedades familiares, incluidas todas sus pertenencias. Tambin las responsables de la educacin de los nios, que les pertenecan, y no adoptaban el nombre de su esposo sino que conservaban el suyo propio. Eran tambin guardianas de la moral y la pureza de sangre. El linaje se transmita por parte de madre y el honor de toda la familia recaa ella. Era la modestia su principal virtud, por eso las jvenes eran especialmente reservadas y silenciosas. Eso no quiere decir que su voz no fuera escuchada, de hecho eran consideradas sagradas por ser hacedoras de vida, y una mujer anciana, sabia, o que hubiera demostrado un valor notable en una situacin de emergencia poda ser invitada a sentarse en el Consejo Tribal.Como curiosidad decir que cuando una mujer tena el perodo ejerca tal influencia y poder sobre cualquier hombre, medicina o acontecimiento sagrado, que los hechizos o las peticiones que se realizaran a los espritus podran verse afectadas por su influencia, incluso llegando al caso de que sucediera lo contrario a lo solicitado. Por ello, cuando una ceremonia no tena el efecto esperado los chamanes se justificaban diciendo que tal vez la Luna de una mujer haba influido.Por otra parte, el hombre nicamente tena la obligacin de cazar y guerrear. Poda asumir la responsabilidad de una o ms esposas si tena la capacidad de mantenerlas. Generalmente se trataba de hermanas, amigas, o la viuda de algn un amigo, lo que por supuesto inclua a todos sus hijos. Si el hombre era de posicin elevada poda proporcionar un tipi a cada una, si no era el caso, vivan todos juntos. El divorcio era posible cuando se trataba de una causa justificada, pero la infidelidad en cualquiera de los dos contrayentes era castigada con la amputacin de algn miembro.Los nios eran lo ms valioso para la tribu, pues eran el futuro de la misma. Durante su primer ao de vida eran considerados sagrados, pues se crea que durante ese tiempo eran vulnerables a los malos espritus y por ello eran cuidados con especial atencin. Despus, se les otorgaba un nombre, que poda ser un acontecimiento importante en el momento del nacimiento, o un apodo relacionado con su personalidad, o bien tenan un significado espiritual.Pero una de las figuras claves en la sociedad Lakota eran los ancianos. La educacin de los nios recaa absolutamente en los abuelos, ya que sus padres, demasiado ocupados en la vida cotidiana, no estaban preparados para transmitir la sabidura apropiada. Y si los abuelos haban fallecido, la educacin recaa sobre los sabios notables de la tribu."El guerrero no es alguien que pelea, no tiene derecho a tomar la vida de otro. El guerrero, para nosotros, es aquel que se sacrifica por el bien de los dems. Su tarea es cuidar a los mayores, a los indefensos, a aquellos que no puedan hacerlo por su cuenta, y sobre todo a los nios, el futuro de la humanidad"Tatanka Iyotanka, (Toro Sentado)No me gustara finalizar este artculo sin confesaros mi tristeza, pues la forma de vida de los indios de las praderas, con sus virtudes y defectos, hoy da no ha sobrevivido al hombre blanco. Pero nos ha dejado verdaderas joyas filosficas, culturales y ecolgicas de una riqueza sin igual sobre las cuales podemos aprender. Los antiguos Lakota se fueron y no volvern, pero siempre nos quedar su sabidura."En una ocasin, una nube le dijo a un lago: eres un arrastrado, siempre lamiendo la tierra. Yo desde lo alto lo veo todo, y tengo sabidura de las cosas. Cuando el lago fue a contestarle, ya no estaba, se la haba llevado el viento..."