10
DISEÑO DE PROYECTOS Trabajo individual. Evaluación Inicial POR: Julio César Huertas Lombana Código: 93299048 Grupo: 102058-202 Tutor: Gerardo Augusto Alfonso

Individual Julio Cesar Huertas G 202

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo

Citation preview

Page 1: Individual Julio Cesar Huertas G 202

DISEÑO DE PROYECTOS

Trabajo individual. Evaluación Inicial

POR:

Julio César Huertas Lombana

Código: 93299048

Grupo: 102058-202

Tutor:

Gerardo Augusto Alfonso

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería.

Febrero de 2015.

Page 2: Individual Julio Cesar Huertas G 202

INTRODUCCION

A continuación se presenta el producto individual correspondiente a la actividad de

evaluación inicial del curso de Diseño de Proyectos; en el cuerpo del trabajo se

desarrollaran tres puntos, primero un análisis del entorno económico y social,

ambiental y tecnológico en Colombia, con el fin de encontrar 5 problemas los

cuales se evidenciaran a través de una matriz de priorización en la segunda parte

del trabajo, y en la tercera se definirá un problema central en el cual halla un

producto o servicio por mejorar a partir del cual se realizará una propuesta para

diseñar un proyecto en los trabajos colaborativos del curso.

Page 3: Individual Julio Cesar Huertas G 202

1. Análisis del entorno económico y social, ambiental y tecnológico de

Colombia.

Colombia es un país como muchos otros en vías de desarrollo, por lo cual existen

aún numerosos vacíos y problemas casi en todo nivel, lo cual se complica aún

más si le sumamos que tiene un conflicto armado interno con todas sus

consecuencias y que las políticas económicas y sociales están dominadas por el

modelo neoliberal, todo lo anterior hace que a nivel económico, social, tecnológico

y ambiental estemos bastante atrasados y más que atrasados, golpeados, porque

al parecer la situación no tiende a mejorar sino todo lo contrario. Para ser más

específicos tenemos problemas como el desplazamiento forzado, la poca

productividad de los campos gracias a la baja rentabilidad de la agricultura

derivada de los altos costos de producción, la importación de productos más

económicos de otros países, el clima impredecible, etc, por otro lado el gobierno

no invierte lo suficiente en aspectos como la salud, la educación, la recreación, lo

cual ha llevado a que la calidad de vida de los Colombianos esté en muy malas

condiciones, por otro lado la falta de empleo y la explotación laboral son lo más

común en este país, poca inversión en tecnología, poca inversión en investigación

entre otras y el nulo interés de los gobernantes por remediar todo esto hace que el

panorama no sea muy atractivo, Sin embargo todo esto deja espacios en todas las

áreas donde se pueden mejorar servicios, crear u ofrecer productos que

satisfagan todas estas necesidades que tiene la población colombiana en todos y

cada uno de los estratos socioeconómicos y que pueden ser un terreno productivo

para emprendedores que estén dispuestos a crear empresa y volver a su favor

algunas de estas circunstancias.

Page 4: Individual Julio Cesar Huertas G 202

2. Matriz de priorización de problemas.

Problema

Nivel de importancia

Magnitud o impacto GravedadSin

Import

ancia

Median

amente

importa

nte

Muy

import

ante

1. Agricultura: costos muy

altos de los insumos de

producción

4 Los campesinos están

abandonando el

campo porque ya no

es rentable, están

perdiendo sus fincas

porque no pueden

cumplir con cuotas de

créditos.

Miles de

personas

pierden su

fuente de

ingresos y

migran a las

ciudades a

engrosar las

filas de

miseria

2. Salud: El sistema de

salud que ofrece el

estado es ineficiente y

el privado es

demasiado costoso

para la mayoría de las

personas.

5 Las personas no

tienen la atención en

salud que requieren y

muchas veces llegan a

morir sin un

diagnóstico o un

tratamiento oportuno.

Es muy

grave si se

tienen en

cuenta que

muchas

personas

mueres por

esta causa.

3. Educación: El sistema

educativo estatal es

ineficiente y enfrenta

numerosas

4 Muchos estudiantes se

están saliendo del

sistema educativo y

los que están no están

El proyecto

de vida de

los

estudiantes

Page 5: Individual Julio Cesar Huertas G 202

problemáticas de tipo

social y a nivel de

calidad

obteniendo el mejor

provecho de ello.

se ve

afectado lo

cual es muy

grave para

ellos y su

familia.

4. Recreación: Las

ciudades han crecido

sin ninguna planeación

y no se han dejado

espacios de

esparcimiento y

recreación para niños y

adultos.

5 Se observan

kilómetros de

construcciones en

ciudades en las cuales

no existe un espacio

deportivo o para la

recreación donde

puedan asistir los

niños quienes se

quedan viendo

televisión en sus casas

después de clases o

exponiéndose a

peligros en las calles.

Los niños se

estresan

encerrados

en sus

hogares y se

les viola el

derecho a la

recreación y

al sano

esparcimient

o.

5. Ambiental: Los

colombianos

estábamos

acostumbrados a la

abundancia de agua y

gracias al cambio

climático esta es cada

vez más escasa y hay

racionamientos cada

vez más frecuentes en

sitios donde nunca los

5 Las comunidades

colombianas no están

preparadas para

enfrentar sequias

porque los gobiernos

locales y nacionales

no han hecho nada

para garantizar la

infraestructura

necesaria para

sobrellevarlas como si

El problema

tiende a ser

peor cada

vez dado

que las

sequias y las

inundacione

s son más

frecuentes y

extensas.

Page 6: Individual Julio Cesar Huertas G 202

había. lo han hecho en otros

países.

3. Definición del problema central.

Teniendo en cuenta que de uno de los problemas encontrados debe surgir una

idea de negocio para mejorar un producto o servicio o para crear uno nuevo

sugiero que el problema central escogido para ello sea el ambiental.

La propuesta para el proyecto es específicamente la siguiente:

El Líbano, es un municipio del Tolima que dada su ubicación cerca al nevado del

Ruiz y por estar ubicado en la parte alta de la cordillera está rodeado de

quebradas las cuales surtían el agua para todos los habitantes del casco urbano

donde nunca se iba el agua, por esta razón y dada la seguridad que tenían los

habitantes sobre el abastecimiento del líquido vital son muy pocos los propietarios

que instalaron tanques de reserva de agua en sus viviendas, hoy la situación es

muy diferente y el líquido ha llegado a escasear al nivel de que durante varios días

seguidos cada vez más frecuente se están haciendo racionamientos. Esta

situación deja un espacio para la posibilidad de ofrecer a los habitantes de este

municipio la venta e instalación de tanques de reserva para enfrentar los

racionamientos; si una empresa ofreciera este servicio a nivel masivo en el

municipio se podría trabajar con precios competitivos y adueñarse así del

mercado, ya que muchas personas piensan en instalar dichos tanques pero los

costos serían superiores si lo hace cada uno, en cambio sí es una empresa la que

ofrece el producto y la instalación masiva podría salir más barato al consumidor y

ser una buena oportunidad de negocio para quien ofrezca este servicio.

Page 7: Individual Julio Cesar Huertas G 202

CONCLUSION

La situación económica, social, ambiental y tecnológica de Colombia es compleja

y existen numerosas necesidades insatisfechas para la población lo cual deja un

espacio para los emprendedores que desean mejorar productos y servicios o crear

nuevos, es importante identificar estos problemas para convertirlos en

oportunidades, para ello hay que valerse de las herramientas que en este caso

nos brinda el curso de Diseño de Proyectos como en este caso las matrices de

priorización de problemas.

BIBLIOGRAFIA

Cañón, Henry (2011) Análisis del entorno – Modulo de diseño de proyectos.

Bogotá Unad. Pág. 28-32. Extraído del módulo del curso Diseño de proyectos -

unad. 2011.

Mendoza William (2014). Como elaborar el marco lógico. Curso Diseño de

Proyectos. Unad.