15
Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle –SUTEV- Inducción Sindical Escuela de Formación Sindical Directora: Mireya Rodríguez Tema: Sindicato y principios del sindicalismo Expositor: Fernando Forero Cruz Pradera, junio 3 de 2015

Inducción sindical sindicato, origen, objetivos y desarrollo- pradera 03062015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 03062015

Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle –SUTEV-

Inducción Sindical

Escuela de Formación Sindical

Directora: Mireya Rodríguez

Tema: Sindicato y principios del sindicalismo

Expositor: Fernando Forero Cruz

Pradera, junio 3 de 2015

Page 2: Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 03062015

SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DEL VALLE –SUTEV-

INDUCCIÓN SINDICAL

Definición de sindicato

Objetivos de los sindicatos

Principios del sindicalismo

Clasificación de los sindicatos

Requisitos para la fundación de sindicatos

Concepción política de los sindicatos

Page 3: Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 03062015

 Definición de sindicato

Los sindicatos son asociaciones de libre ingreso y retiro, creados para defender los intereses económicos y políticos, comunes de todos los asociados.

 

Ley 83 de junio 23 de 1931

"Se llama sindicato a la asociación de trabajadores de una misma profesión, oficio, especialidad, similares o conexas, constituida exclusivamente para el estudio, desarrollo y defensa de los intereses comunes de su profesión, sin repartición de beneficios." Este derecho se extendió a las profesiones liberales, a las industriales y a los trabajadores asociados por el estado, departamentos y municipios.

Page 4: Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 03062015

Objetivos del sindicato

1. Educar a los trabajadores en el marco de la responsabilidad, solidaridad e independencia de clase, a fin de prepararlos para la defensa de sus propios intereses y del resto de la población.

2. Formar desde la concepción de clase y disciplina de los trabajadores, luchando contra los vicios propios del sistema capitalista.

3. Cualificar al dirigente sindical para que sea un verdadero líder, capaz de impulsar la gestión sindical, ganar respeto y credibilidad.

4.  Adoptar un programa de acción y una plataforma de lucha que exprese lo que la organización sindical representa y lo que se propone.

 

Page 5: Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 03062015

Principios del sindicalismo

En la lucha de clases y en la defensa de los intereses de los trabajadores, los sindicatos deben fundamentar su actividad en los siguientes principios:

Independencia del movimiento sindical

Solidaridad

Unidad de acción y unidad sindical

Alianza con otros sectores sociales

Independencia del movimiento sindical a. Independencia frente a los partidos políticos b. Independencia frente a los patrones c. Independencia frente al Estado d. Independencia frente a la iglesia 

Page 6: Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 03062015

Independencia frente a los partidos políticos

Por supuesto no se trata de que los sindicatos sean organizaciones apolíticas, sino que no deben confundirse en su organización con grupos o partidos políticos. Los sindicatos, como organizaciones de clase, deben estar orientadas por una política de clase, comprendiendo que la sociedad no está dividida en partidos políticos, sino en clase sociales y que por lo tanto la lucha es entre clases sociales. Tampoco significa independencia el que los trabajadores y los sindicatos no acepten la orientación política de un determinado partido o que los afiliados a la organización sindical no militen políticamente.

Independencia frente al patrono

Han sido varios los sindicatos, que se han visto influenciados por su patrono al querer que estos surjan con su visto bueno. Con el interés de someterlos posteriormente a su política, a través del soborno a dirigentes sindicales, por medio de dinero, ascensos, aumentos especiales de salarios. Si los dirigentes no tienen una clara conciencia de clase es muy probable que caigan en brazos del enemigo y traicionen a sus compañeros.

Independencia frente a la iglesia

De ninguna manera significa que en un sindicato no puedan existir trabajadores con diferentes creencias religiosas, sencillamente se trata de asumir el tema con prudencia, pues no es un secreto que la iglesia a través de sus doctrinas siempre ha buscado el divisionismo entre la clase obrera impidiendo que se defienda sus derechos, infundiendo al trabajador resignación, paciencia, conformidad, que lo convierte en un ser dócil ante la explotación capitalista.

Independencia frente al Estado

El actual Estado representa los intereses de las clases dominantes y explotadoras, los terratenientes y capitalistas. En una sociedad dividida en clases como la nuestra, el Estado es el aparato represivo, expresivo de la clase dueña de los medios de producción. Los empresarios elaboran las leyes que recortan los derechos sindicales y el Estado se encarga de ponerlas en práctica.

Page 7: Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 03062015

Solidaridad

Existe solidaridad cuando una causa individual o particular, la convertirnos en una causa común a un grupo; en este proceso aparece un punto en común de importancia fundamental, cual es el salario, aspecto común que actúa como un botón eléctrico, que al tocarlo todos se sienten llamados.

Unidad sindical

Es el acercamiento entre los diversos sectores en que se ha dividido el movimiento obrero, a fin de realizar acciones conjuntas por objetivos concretos que sean comunes a todos los trabajadores.

Unidad de acción

Las diferentes organizaciones sindicales se ponen de acuerdo para realizar una acción conjunta por una reivindicación determinada, ejemplo: contra el alza de las tarifas de servicios públicos. Esto sin que lleve la obligación de afiliarse o desafilarse de una u otra central. Los compromisos se hacen en torno a un problema concreto para buscar la solución adecuada. La unidad de acción presume el mantenimiento de la independencia orgánica de cada sector participante.

Alianza con otros sectores sindicales y sociales

Para lograr una profunda transformación social es necesario la unión entre la clase obrera, campesina, los estudiantes y otros sectores progresistas, para enfrentar determinadas políticas del establecimiento.

Un factor articulador del movimiento sindical es la democracia sindical

Entendida esta como la toma de decisiones a partir de asambleas generales en las cuales tenga participación la mayor parte de sus miembros, en las que cualquier afiliado puede opinar sin obstáculos de ninguna naturaleza, independientemente del asunto que esté enfrentando la organización sindical, garantizando en todo caso, la representación proporcional al número de afiliados.

Page 8: Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 03062015

Clases de sindicatos Nacional e internacionalmente, existen cuatro tipos de sindicatos: 1. Profesionales o gremiales 2. Sindicato de empresa 3. Sindicato de industria 4. Sindicatos generales o de oficios varios

Sindicatos profesionales o gremiales Están formados por personas que desempeñan una misma profesión, oficio o especialidad.

ASMEDAS (Asociación Sindical Médica de Colombia)

ASPU (Asociación Sindical de Profesores Universitarios)

Page 9: Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 03062015

 

Sindicato de empresa

Está formado por personas de varias profesiones, oficios o especialidades que prestan sus servicios a una misma empresa, establecimiento o institución, es el caso de la USO (Unión Sindical Obrera), de los trabajadores vinculados a ECOPETROL. Sindicato de industria o por rama de actividad económica Están conformados por personas que prestan sus servicios a varias empresas de la misma industria o rama de la actividad económica.

UNEB (Unión Nacional de Empleados Bancarios)

SINTRAINAGRO (Sindicato Nacional de Trabajadores del Agro). Sindicatos generales o de oficios varios Están conformados por personas de diversas profesiones, disímiles o inconexas. Estos sindicatos solo pueden formarse en algunos lugares donde no haya trabajadores de una misma actividad profesión u oficio. Esta figura está en desuso en Colombia.

Page 10: Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 03062015

Niveles de los sindicatos en Colombia De conformidad con la legislación Colombiana los sindicatos de trabajadores se clasifican en:

  Sindicatos de primer grado

  Sindicatos de segundo grado (federaciones)  Sindicatos de tercer grado (confederaciones CUT , CGT, CTC).  Organizaciones internacionales: ( FSM, CIOLS, CTM). 

Page 11: Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 03062015

Sindicatos de primer grado Los trabajadores están agrupados en sindicatos de empresa, gremiales, de industria o actividad económica, generales o de oficios varios. Sindicatos de segundo grado  Se entiende por federación la agrupación de sindicato de empresa, industria, gremial, general o de oficios varios. Pueden existir varias clases de federaciones:  Locales: que agrupan sindicatos de un mismo lugar, localidad, municipio (Bogotá, Barranquilla,.).

  Regionales: que agrupan sindicatos de una misma región o actividad desde el punto político,

administrativo o económico. Ejemplo: FETRACUN (Federación de Trabajadores de Cundinamarca).  Profesionales o Gremiales: que agrupan sindicato de un determinado oficio, gremio, actividad. Ejemplo

FECODE.  Industriales: que agrupan sindicatos de una misma industria o rama de actividad económica como la

agricultura, la construcción, la metalmecánica, la salud, ejemplo FETRASALUD. (federación de trabajadores de la salud).

Toda federación local o regional de trabajadores necesita para constituirse o subsistir un número no inferior a diez (10) sindicatos y toda Federación nacional, profesional o industrial no menos de veinte (20) sindicatos.

Page 12: Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 03062015

Sindicatos de tercer grado (confederaciones)

Corresponden a organizaciones de tercer grado, las confederaciones, siendo éstas la agrupación de federaciones u organismos de segundo grado, cualquiera sea su clase; representa la máxima autoridad en jerarquía sindical y puede afiliar sindicatos de primer grado.

Ejemplo:

CTC de tendencia liberal fundada en 1938

UTC de tendencia conservadora fundada en 1949

CUT fundada en 1985 pluralista

CGTDC democrática - cristiana fundada en 1992

Las confederaciones requieren para su configuración o constitución por lo menos diez (10) federaciones.

Page 13: Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 03062015

Requisito para fundación de sindicatos Con base en el código sustantivo del trabajo, para fundar un sindicato se requiere: o Existencia de un mínimo de veinticinco (25) afiliados

 o Que exista un compromiso voluntario para asociarse o Asamblea constitutiva o Orden del día o Verificación de existencia o Nombramiento de presidente y secretario (a) de la asamblea o Lectura del proyecto de estatutos o Nombramiento de la junta directiva

Page 14: Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 03062015

Concepción política

Los sindicatos desde su inicio han tenido como objetivo primordial, la defensa de los explotados, es así como desde comienzos del siglo XIX las primeras uniones o agrupaciones hacían frente a la defensa de sus intereses, ejemplo: la unión de artesanos y ferroviarios. Los gobiernos siempre han estado del lado del imperialismo esto quedó demostrado con la masacre de la bananera en 1928. Esto ha favorecido para que la clase obrera se organice en las fábricas o industrias, de esta manera algunas han conquistado beneficios, como el establecimiento de jornadas de trabajo por horas mínimas.

A partir de 1930 las acciones del movimiento sindical y la clase obrera obligaron al parlamento a reglamentar la ley 83 de 1931 que reglamenta a los sindicatos como organizaciones legales. También han tenido que ir conociendo mejoras laborales debido a las grandes huelgas, como: La huelga de los camioneros en 1931, la huelga de los recogedores de café en 1934, esto convierte al sindicalismo en una clase importante dentro de la estructura de la sociedad capitalista.

Hemos observado que afines del siglo XX y comienzos del XXI, el gobierno continua azotando y masacrando las clase sindical a través de la aparición del modelo neoliberal, con sus políticas trazadas al interior de la banca mundial y el F.M.I. : Apertura económica, ALCA, TLC y la Globalización, que traen como consecuencia privatización de los servicios Públicos (Educación, Salud, entre otros). La pauperización de la industria y el agro por consiguiente la economía nacional; que conlleva al incremento de la plusvalía. Como consecuencia de lo anterior las organizaciones sindicales asumen la postura de defensores de clases, en este caso, los obreros, campesinos, subempleados, y desplazados que son expresión de la aplicación de este modelo.

Page 15: Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 03062015

COORDINADOR DEPARTAMENTAL

ESCUELA DE FORMACIÓN SINDICAL SUTEV ORGANIGRAMA

JUNTA DIRECTIVA

SECRETARIA DE ORGANIZACIÓN Y EDUCACION SINDICAL DIRECCION DE ESCUELA DE FORMACION SINDICAL

ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS DEL SUTEV

ESCUELA DEPARTAMENTAL DE FORMACION SINDICAL

EQUIPO DE COORDINACION Y PLANEACION

NIVEL MUNICIPAL NIVEL DEPARTAMENTAL

EQUIPO DEPARTAMENTAL

SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Y

EDUCACION SINDICAL DE LAS SUBDIRECTIVAS

MUNICIPALES

EQUIPO COORDINADOR CENTRAL

AREAS DE FORMACION

INDUCCION SINDICAL

DERECHOS HUMANOS Y GENERO

POLITICA Y ECONOMICA PEDAGOGICA

COMUNICACIÓN SOCIAL

LABORAL Y PRESTACIONAL

EQUIPO MUNICIPAL

DIRECTOR COORDINADOR

DELEGADOS POR CADA

INSTITUCION EDUCATIVA

ESCUELA DE FORMACION NACIONAL

CUT

ESCUELA DE FORMACION NACIONAL

FECODE

COMISIONESS