5
 EL ABORTO INDUCIDO o PROVOCADO: El aborto puede ser espontáneo o provocado. El espontáneo se produce o bien porque surge la muerte intrauterina mente, o bien porque causas diversas motivan la expulsión del nuevo ser al exterior , donde fallece dada su falta de capacidad para vivir fuera del vientre de su madre. Si el aborto es provocado, se realiza o bien matando al hijo en el seno materno o bien forzando artificialmente su expulsión para que muera en el exterior El aborto inducido o provocado  es la interrupción deliberada del embarazo mediante la extracción del feto de la cavidad uterina. En función del periodo de gestación en el que se realiza, se emplea una u otra de las cuatro intervenciones quirúrgicas siguientes la succión o aspiración puede ser realizada durante el primer trimestre !hasta la duod"cima semana#. $ediante el uso de dilatadores sucesivos para conseguir el acceso a la cavidad uterina a trav"s del c"rvix !cuello del útero#, se introduce un tubo flexible conectado a una bomba de vac%o denominado cánula para extraer el contenido uterino. &uede realizarse en un periodo de tiempo que va de cinco a diez minutos en pacientes no internadas. ' continuación se introduce una legra !instrumento metálico en forma de cuchara# para eliminar por raspado cualquier resto de las cubiertas uterinas. El m"todo de aspiración, introducido en (hina en )*+, pronto sustitu-ó al m"todo anterior de dilatación - legrado !en el que la legra se utilizaba para extraer el feto#. urante la primera parte del segundo trimestre la interrupción del embarazo se puede realizar por una t"cnica especial de legrado/a spiración combinada a veces con fórceps, denominada dilatación - e vacuac ión !E#. 0a paciente debe permanecer ingresada en el hospital puesto que puede haber hemorragias - molestias tras la intervención. ' partir de la semana )+ de gestación el m"todo más empleado es el de infusiones salinas. En esta t"cnica se utiliza una aguja hipod"rmica o un tubo fino para extraer una peque1a cantidad de l%quido amniótico del útero a trav"s de la pared abdominal. Este l%quido es sustituido lentamente por una solución salina concentrada al 234. Entre 25 - 5 horas empiezan a producirse contracciones uterinas, que producen la expulsión del feto - la paciente puede abandonar el hospital uno o dos d%as despu"s. 0os abortos tard%os se realizan mediante histerotom%a se trata de una intervención quirúrgica ma-or, similar a la cesárea, pero realizada a trav"s de una incisión de menor tama1o en la parte baja del abdomen. (omo alternativa a estos procedimientos, existe una p%ldora denominada 67/58 que bloquea la hormona progesterona - es eficaz en los primeros +3 d%as de gestación. 0a 67/58 se desarrolló en 9rancia - en )* se legalizó su uso.

inducido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

provocado

Citation preview

EL ABORTO INDUCIDO o PROVOCADO: El aborto puede ser espontneo o provocado. El espontneo se produce o bien porque surge la muerte intrauterinamente, o bien porque causas diversas motivan la expulsin del nuevo ser al exterior, donde fallece dada su falta de capacidad para vivir fuera del vientre de su madre. Si el aborto es provocado, se realiza o bien matando al hijo en el seno materno o bien forzando artificialmente su expulsin para que muera en el exteriorEl aborto inducido o provocado es la interrupcin deliberada del embarazo mediante la extraccin del feto de la cavidad uterina. En funcin del periodo de gestacin en el que se realiza, se emplea una u otra de las cuatro intervenciones quirrgicas siguientes: la succin o aspiracin puede ser realizada durante el primer trimestre (hasta la duodcima semana). Mediante el uso de dilatadores sucesivos para conseguir el acceso a la cavidad uterina a travs del crvix (cuello del tero), se introduce un tubo flexible conectado a una bomba de vaco denominado cnula para extraer el contenido uterino. Puede realizarse en un periodo de tiempo que va de cinco a diez minutos en pacientes no internadas. A continuacin se introduce una legra (instrumento metlico en forma de cuchara) para eliminar por raspado cualquier resto de las cubiertas uterinas. El mtodo de aspiracin, introducido en China en 1958, pronto sustituy al mtodo anterior de dilatacin y legrado (en el que la legra se utilizaba para extraer el feto). Durante la primera parte del segundo trimestre la interrupcin del embarazo se puede realizar por una tcnica especial de legrado-aspiracin combinada a veces con frceps, denominada dilatacin y evacuacin (DE). La paciente debe permanecer ingresada en el hospital puesto que puede haber hemorragias y molestias tras la intervencin. A partir de la semana 15 de gestacin el mtodo ms empleado es el de infusiones salinas. En esta tcnica se utiliza una aguja hipodrmica o un tubo fino para extraer una pequea cantidad de lquido amnitico del tero a travs de la pared abdominal. Este lquido es sustituido lentamente por una solucin salina concentrada al 20%. Entre 24 y 48 horas empiezan a producirse contracciones uterinas, que producen la expulsin del feto y la paciente puede abandonar el hospital uno o dos das despus. Los abortos tardos se realizan mediante histerotoma: se trata de una intervencin quirrgica mayor, similar a la cesrea, pero realizada a travs de una incisin de menor tamao en la parte baja del abdomen. Como alternativa a estos procedimientos, existe una pldora denominada RU-486 que bloquea la hormona progesterona y es eficaz en los primeros 50 das de gestacin. La RU-486 se desarroll en Francia y en 1988 se legaliz su uso. Los abortos del primer trimestre son relativamente sencillos y seguros cuando se realizan en condiciones clnicas adecuadas. Los riesgos de complicaciones aumentan de manera paralela a la edad de la gestante y consisten en infecciones, lesiones del cuello uterino, perforacin uterina y hemorragias. Hay situaciones clnicas concretas en las que un aborto inducido, incluso tardo, supone menor riesgo para la paciente que la terminacin del embarazo. RU486 es una nueva forma de terminar un embarazo usando medicamento en vez de tener ciruga. Se debe hacer las primeras siete semanas despus de su ltimo periodo menstrual. Actualmente hay varios tipos de medicamentos usados por los centros clnicos en los Estados Unidos. Uno de estos medicamentos es las pastilla RU486 (Mifepristone) y el otro es la inyeccin de MTX (Methotrexate). Debe ir a un centro clnico para que le den la primera pastilla o inyeccin. Unos das despus, tendr que tomar otro medicamento que causar la contraccin del tero y ayudar que salga la secrecin vaginal. Dentro de una semana empezar a sangrar como s tuviera su periodo menstrual. Es posible que sienta colicos mentruales, cansancio o nusea. Tendr que regresar al centro clnico en dos semanas para consultar el mdico y asegurase que todo haya ido bien.Desde que momento se puede decir que existe un ser humano?: Desde que se produce la fecundacin mediante la unin del espermatozoide con el vulo, surge un nuevo ser humano distinto de todos los que han existido, existen y existirn. En ese momento se inicia un proceso vital esencialmente nuevo y diferente a los del espermatozoide y del vulo, que tiene ya esperanza de vida en plenitud. Desde ese primer instante, la vida del nuevo ser merece respeto y proteccin, porque el desarrollo humano es un continuo en el que no hay saltos cualitativos, sino la progresiva realizacin de ese destino personal. Todo intento de distinguir entre el no nacido y el nacido en relacin con su condicin humana carece de fundamento.Las Causas del aborto. El principal problema del aborto es psicolgico y es el miedo: Miedo por falta de capacidades econmicas para alimentar al hijo. Este temor se debe a la falta de confianza en Dios ya que lo ms bello y lo ms querido para una madre es su propio hijo. Desafortunadamente sta sociedad de consumo y de falsos valores en que vivimos, ha desvalorizado al nio que debe venir a ste mundo y con su racionalismo ha creado un falso temor. Veamos un gran ejemplo: Kay James, directora de relaciones pblicas para el MOVIMIENTO PROVIDA en Estados Unidos habla de una mujer de color terriblemente pobre, abandonada por su marido alcohlico, que tuvo su cuarto beb sobre una mesa "ese beb era yo", dice la Sra. James graduada de la Universidad y madre de 3 nios. Miedo a lo que digan sus padres o las dems personas. (Cuando la joven es embarazada durante el noviazgo). Realmente los conceptos y los razonamientos humanos, de padres o terceras personas ante las leyes de Dios, no deben impedir que venga una criatura a ste mundo. La vida la d Dios y Dios est por encima de todo concepto. "Yo iba a ser el sptimo hijo y mi madre estaba decidida a no dejarme nacer. Entonces sucedi algo maravilloso. Mi ta la hizo cambiar de opinin y as me fu permitido nacer. Se puede decir que soy un milagro". Arthur Rubenstein, pianista. Miedo a los 9 meses de embarazo y al dolor del parto. Realmente la misin ms grande de toda mujer, es ser madre y traer hijos al mundo. Si los animales que son irracionales no se niegan este derecho Por qu, la mujer va a tener miedo, si es una funcin natural que corresponde a su naturaleza femenina? Problemas de salud. Debemos recordar que Beethoven el gran msico que asombr con su msica divina, y que todava escuchan aquellos que quieren dar alimento y aliento a su alma; su madre fu tsica y su padre alcohlico. Violacin. La violacin es un abuso horrible con efectos traumticos para muchas de sus vctimas. Para una mujer que lleva en sus entraas una criatura fruto de una violacin no es ningn consuelo el saber que el embarazo raramente ocurre en stos casos. Sin embargo, an en sta situacin estamos hablando de un ser humano. Una mujer violada que escribi annimamente a una revista, dijo que haba hecho la cita para hacerse un aborto y que la cancel. "Saba que lo que llevaba en mis entraas era mi beb. Ahora tengo una hija, una preciosa nia y doy gracias a Dios diariamente por no haber abortado". Anticonceptivos hormonales. La mujer que los utiliza ya sea en pastillas, inyecciones o implantes, ya se ha hecho sicolgicamente el propsito de no tener un hijo y si queda embarazada se siente frustrada en sus propsitos y muchas veces recurre al aborto. Estos anticonceptivos son una de las principales causas del aborto actualmente. Consecuencias Fsicas del Aborto:Muerte Cncer de mama Cncer de ovarios, hgado y cervical (cuello uterino) Perforacin de tero Desgarros cervicales (cuello del tero) Placenta previa (sic) Recin nacidos discapacitados en posteriores embarazos Embarazo ectpico Afeccin inflamatoria plvica [ pelvic inflammatory disease (pid)] Endometritis Despenalizacin del abortoLa despenalizacin del aborto eugensico, cuando los fetos presentan una grave discapacidad, y del llamado 'aborto sentimental', cuando este tiene como fin impedir el nacimiento de un feto cuando la mujer ha sido vctima de violacin sexual, ha generado una gran polmica en nuestro pas.Como se recuerda, una comisin especial revisora del Cdigo Penal, integrada por 14 personas, acord hace un par de das (con cuatro votos a favor, dos en contra y dos abstenciones) despenalizar el aborto en los dos casos antes mencionados.Al respecto, el ex jefe del Gabinete Luis Solari rechaz la decisin y record que la Constitucin peruana defiende la vida de los nios por nacer. Asimismo, afirm que varios miembros de la Asamblea Nacional de Rectores y del Colegio de Abogados de Lima no fueron consultados por la mentada comisin para tomar una decisin."El delegado de la Asamblea Nacional de Rectores ha votado a favor de esta barbaridad. Yo he conversado con varios rectores que no han sido consultados. Adems, varios juristas tampoco han sido consultados y dicen que no se sienten representados por la representante del Colegio de Abogados de Lima. Resulta que a esta comisin se han presentado personas que han sido mandadas por instituciones y han votado a ttulo personal", seal el ex ministro en RPP.Solari asegur, asimismo, que en pleno siglo XXI no se puede promover la muerte de un ser humano. Respecto a los casos de 'aborto sentimental' dijo que no se puede matar a un inocente "que no puede defenderse". En tanto, sobre el aborto eugensico se pregunt: "Acaso solo los perfectos tiene derecho a vivir?".Finalmente, asegur que las cifras del Estudio para la Defensa y los Derechos de la Mujer (DEMUS), que revela que en el Per se realizan 376 mil abortos clandestinos al ao, "son falsas".Por su lado, la doctora Rosa Mavila, miembro titular del Colegio de Abogados de Lima, quien participa en la citada comisin revisora del Cdigo Penal, aclar que se ha despenalizado el aborto en "situaciones lmite" para salvar la vida de la gestante."Sobre el aborto eugensico, no se permite el aborto en cualquier discapacidad. Solo es permitido cuando se presente una grave discapacidad. Nos referimos, por ejemplo, a un caso de feto anenceflico (cuando carece de cerebro y huesos del crneo)", seal la especialista. "En tanto, la mujer violada no es una santa para tener un beb despus de vivir una situacin traumtica como una violacin", agreg.Asimismo, Mavila asegur que el Per es el pas latinoamericano con mayor nmero de abortos clandestinos. "La criminalizacin promociona el mercado negro del aborto. Hay mujeres que usan cucharas, tenedores, otras usan hierbas. A eso se expone la mujer", coment.