INDUSTRIA COSMETICA ZELTZIN S.A DE C.V …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13002.pdf · INGENIERIA BIOQUIMICA ... A nuestras familias por su compresión amor ... A todas aquellas personas

Embed Size (px)

Citation preview

  • INDUSTRIA COSMETICA ZELTZIN S.A DE C.V INGENIERIA BIOQUIMICA INDUSTRIAL

    ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE CREMA ANTIOXIDANTE A

    BASE DE ACEITE DE AJONJOLI PURIFICADO

    INTEGRANTES.

    IBI. Diana Lizbeth Cruz Chacon. IBI. Rosa Maria Moreno Meja.

    IBI. Rosa Elva Neri Mundo. IBI. Vzquez Lpez Patricia.

    .

    GENERACION 2006

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    2

    Agradecimientos

    A nuestras familias por su compresin amor, apoyo y respaldo, a todos los profesores que transmitieron sus enseanzas, contribuyendo a nuestra formacin, ya que sin ellos no hubiramos podido llegar a alcanzar esta meta. A todas aquellas personas que estuvieron con nosotros a lo largo del proyecto, al Ing. Ricardo Rodea por sus asesoras. Hoy inicia una nueva etapa profesional de un camino hacia el xito aplicando todos los conocimientos y experiencias adquiridas dentro de la UAMI. Gracias a este proyecto tuvimos la oportunidad de conocernos, compartiendo y aportando ideas.

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    3

    CAPTULO 1.GENERALIDADES... 10 1. Aspectos generales... 10 1.1 Objetivo General.. 10 Objetivos especficos. 10 1.2Justificacin... 10 1.3 Introduccin. 11 1.4 Antecedentes... 12 1.5 A quien va dirigido.. 13 1.6 Motivo de compra.... 13 Referencias 13 CAPITULO 2. PRODUCTO 14 2,1 Producto principal .. 14 2.1.1 Caractersticas del producto . 14 2.1 Formula tentativa. 14 2.2. Propiedades fisicoqumicas del producto... 15 2.3.1Propiedadesmicrobiologicas 16 2.3.2 Propiedades sensoriales. 16 2.4 Vida til y vida de anaquel. 16 2.5 Normas de calidad.. 16 2.6 Productos similares de uso tpico 17 2.6.1 Cremas antioxidantes. 17 2.7 Acondicionamiento del producto.. 17 2.8 Presentacin... 17 2.8.1 Envase.. 17 2.8.2 Caractersticas del HDPE.. 18 2.8.3 Empaque.. 20 2.9 Nombre y marca del producto.. 21 2.9.1 Etiqueta.. 21 2.10 Cdigo de barras.. 22 Referencias 23 CAPTULO 3. ENTORNO... 24 3.1 Entorno econmico. 24 3.1.1 Producto interno bruto. 24 3.1.2 Indicadores internos en la industria cosmtica 2004.... 25 3.1.3 Inflacin. 25 3.1.4 Ingresos y egresos.. 28 3.1.5 Tasas de inters... 29 3.1.6 Aspectos generales de la Republica Mexicana . 31 3.1.7 Poblacin Econmicamente Activa . 32 3.1.8 Empleo . 33

    INDICE

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    4

    3.1.9 Salarios mnimos. 34 3.1.10 Aspectos generales del Tratado de Libre Comercio

    34

    3.1.11 Importaciones y exportaciones en el pas 35 3.1.12 Comercio Exterior del ajonjol 36 3.2. Entorno Poltico 37 3.2.1 Reformas estructurales . 37 3.2.2 Principales Poderes Constitucionales 39 3.2.3 Lista de los gobernadores de la Repblica Mexicana. 39 3.2.4 Semblanza de la Condicin poltica del pas. 40 3.2.5 Elecciones 2006.. 43 3.3 Entorno legal . 44 3.3.1Tramites que se requieren para operar una empresa 44

    3.3.2 Licencias y permisos para iniciar operaciones.. 45

    3.3.3 Factores que afectan la competitividad de la industria. 46 3.3.4 Impuestos. 47 3.4 Entorno ambiental .. 47 3.5 Entorno cientfico tecnolgico 48 3.5.1 Proceso de Fabricacin de la Crema Cosmtica 50 3.6 Entorno Sociocultural.. 54 3.6.1 Situacin social. 54 Referencia... 56 CAPITULO 4. ANALISIS DE MERCADO 57 4.2 Mercado potencial 57 4.3 Nivel de aceptacin y determinacin del tamao de la muestra 57 4.4 determinacin de la Demanda. 58 4.5 planteamiento de los Escenarios 58 4.5.1 Escenario Pesimista.. 58 4.5.2 Escenario Intermedio. 59 4.5.3 escenario Optimista 59 Referencias.. 60 CAPITULO 5. DEMANDA .. 60 5.1 La Industria Cosmtica . 60 5.2 Caractersticas de los consumidores de las cremas antioxidantes 61 5.3 Coeficiente de crecimiento en la industria cosmtica 2004. 61 5.5.1 Identificacin del mercado meta 62 5.5 mercado meta . 64 5.6 Cobertura de mercado .. 64 Referencias 64

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    5

    CAPITULO 6. OFERTA . 6.1Exportacin de cosmticos 65 6.2 Caractersticas de los competidores .. 66 6.3 Rgimen del Mercado 67 6.4 Distribucin de los principales Competidores .. 67 6.5 Capacidad Instalada . 67 6.6 Origen de las Materias primas 67 6.7 Mercado Formal Estimado .. 69 6.8 Cuidado de la piel . 69 6.9 Tamao de la Planta 71 Referencias .. 74 CAPITULO 7. DISTRIBUCION 75 7.1 Canal de Distribucin .. 75 7.2 Comercializacin .. 76 7.3 Distribucin de los Consumidores . 76 7.3.1 Venta a travs de intermediarios 77 7.4 Distribucin del producto . 77 7.4.1 Criterios para seleccionar el transporte 77 Referencias . 77 CAPITULO 8. PRECIOS 79 8.1 Valor Agregado . 79 8.2 Grado de Competencia ... 79 8.3 Determinacin del Precio 79 8.3.1 Precio de los principales competidores . 79 8.4 Relacin del peso por Unidad de crema de Acuerdo a la formulacin 80 8.4.1 Costo de Materia prima. 80 Referencias 81 Conclusin . 82 CAPITULO 9 LOCALIZACIN DE PLANTA 83 9.1Macrolocalizacin .. 83 9.1.1 Anlisis cuantitativo.. 83 9.2 Microlocalizacin 89 9.2.1 Anlisis cuantitativo .. 97 CAPITULO 10 TAMAO DE PLANTA .. 98 10.1 Mercado de consum.. 98 10.1.2 Materias primas. 99 10.1.3 Tecnologa de produccin.. 99

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    6

    10.1.4 Economa de escala. 99 10.1.5 Mano de obra. 99 10.1.6 Programa de produccin 100 CAPITULO 11 SELECCIN DE TECNOLOGIA 100 11.1 Seleccin de proceso... 101 11.2 Diagramas de flujo de las diferentes tecnologa. 105 11.3 Anlisis cuantitativo . 107 11.4 Diagrama de proceso . 107 11.5 Diagrama de Gantt 109 CAPITULO 12 SELECCIN DE EQUIPO 110 12.1 Anlisis cualitativo y cuantitativo en la seleccin de equipo.. 111 12.2 Anlisis de comparacin de alternativas.. 115 CAPITULO 13 DISTRIBUCIN DE LA PLANTA 116 13.1 Organizacin empresarial. 116 13.2 Organigrama. 118 13.3 Constitucional legal de la empresa 120 13.4 Administracin de proyectos 120 Conclusin.. 120 CAPITULO 14 BASES DE DISEO. 121 14.1 Generalidades. 121 14.2 Funcin de la planta.. 121 14.3 Tipo de proceso.. 121 14.4 Flexibilidad y capacidad 124 14.4.1 Factor de servicio de la planta.. 124 14.4.2 Capacidad de las instalaciones. 124 14.4.3 Necesidades para futuras expansiones

    125

    14.5 Especificaciones de la alimentacin. 125 14.6 Especificaciones del producto... 127 14.7 Alimentacin a la planta. 128 14.7.1 Alimentacin en las condiciones de limite de batera...................... 128 14.8 Condiciones de los productos en los limites de batera.........................................................................................................

    129

    14.8.1 Trminos de garanta

    129

    14.9 Medio Ambiente.. ..

    129

    14.9.1 Cumplimiento de normas y reglamentos de tratamientos de agua. 129 14.9.2 Sistema de tratamiento de efluentes. 130

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    7

    14.10 Facilidades requeridas para el almacenamiento 131 14.11 Servicios auxiliares... 131 14.11.1 Retorno del condensado. 131 14.11.2 Agua de enfriamiento.. 131 14.11.3 Aguas de sanitarios y servicios 131 14.11.4 Agua potable. 131 14.11.5 Agua contra incendios. 132 14.11.6 Agua de calderas/desmineralizada 132 14.11.7 Agua de proceso 132 14.11.8 Aire de planta. 132 14.11.9 Combustible 132 14.11.10 Gas inerte. 132 14.11.11 Suministro de energa 132 14.12 Sistemas de seguridad 133 14.12.1 Sistema contra incendios 133 14.12.2 Proteccin personal 133 14.13 Datos climatolgicos 134 14.13.1 Temperatura.. 134 14.13.2 Precipitacin fluvial.. 134 14.13.3 Viento 134 14.13.4 Humedad. 135 14.14 Datos del lugar... 135 14.14.1 Localizacin de la planta 135 14.15 Diseo elctrico 135 14.16 Diseo mecnico y tuberas . 135 14.17 Diseo de edificios .. 136 14.18 Cdigos de construccin ... 136 14.19 Dato de sismo .. 136 14.20 Instrumentacin 136 14.20.1 Cdigos de diseo de instrumentacin . 136 14.22 Estndares y especificaciones 137 CAPITULO 15 DISEO DE TANQUES Y RECIPIENTES .. 138 15.1 Diseo para tanques . 138 15.2 Distribucin de los equipos en la planta . 145 15.3 Diagrama de proceso 146 CAPITULO 16 CONDICIONES DE OPERACIN ... 147 CAPITULO 17 REQUERIMIENTO DE ENERGA ELCTRICA 154 17.1 Requerimiento de energa elctrica . 154 CAPITULO 18 DIAGRAMA DE PROCESO DE LA PLANTA 156

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    8

    CAPITULO 19 BALANCE DE MATERIA... 158 CAPITULO 20 NORMAS APLICABLES AL PROCESO 163 20.1 Tablas de resumen para el diagrama de proceso 163 CAPITULO 21 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 166 Conclusin .. 168 CAPITULO 22. INVERSION FIJA 206 22.1 Inversin fija 206 22.2 Tangibles. 206 22.3 Intangibles 206 CAPITULO 23. ESTIMACION DEL CAPITAL DE TRABAJO 209 23.1 Inventarios. 209 23.2 Cuentas por cobrar.. 210 23.3 Cuentas por pagar 210 23.4 Efectivo en caja. 210 CAPITULO 24. PRESUPUESTOS. 211 24.1 Presupuesto de Ingresos 211 24.2 Presupuesto de Egresos . 211 24.2.1 Cargos Fijos de inversin . 211 24.2.1.1 Depreciacin y Amortizacin. 211 24.2.1.2 Impuestos sobre la propiedad... 212 24.2.1.3 Seguro de la Planta 213 24.2.2 Costos Fijos de Operacin. 213 24.2.3 Costos Variables de operacin 214 24.2.4. Gastos Generales... 214 24.2.4.1 Gastos Administrativos. 214 24.2.4.2 Gastos de distribucin y venta... 215 24.2.4.3 Gastos de Investigacin y desarrollo. .. 215 24.2.4. 4 Gastos Financieros.. 216 24.2.5 Origen y aplicacin de Recursos... 216 24.2.6 Punto de Equilibrio... 216 24.2.7 Estado proforma de perdidas y/o ganancias. 217 CAPITULO 25. FLUJO DE EFECTIVO DEL PROYECTO 218 25.1 Valor Presente Neto (VPN). 219 CAPITULO 26. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 220

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    9

    26.1 Rendimiento sobre la inversin . 221 26,2 Estado Proforma. Balance General 221 CAPITULO 27. ANALISIS DE SENSIBILIDAD 222 ANEXOS ANEXO 1. Inversin Fija. 223 ANEXO 2. Capital de Trabajo 227 ANEXO 3. Presupuesto de Ingresos 236 ANEXO 4. Cargos Fijos de Inversin 236 ANEXO 5. Costos Fijos de Operacin. 240 ANEXO 6. Origen y Aplicacin de Recursos.. 245 ANEXO 7 Estado Proforma de Perdidas y/o Ganancia 251 ANEXO 8. Flujos de Efectivo. 252 ANEXO 9. Rendimiento sobre la inversin . 254 ANEXO 10. EstadoProforma 254 ANEXO 11.Anlisis de sensibilidad . 255 CONCLUSION. 257

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    10

    CAPTULO 1.GENERALIDADES

    1. ASPECTOS GENERALES 1.1 Objetivo General Estudio de mercado para la instalacin de los Industria Cosmtica Zeltzin S.A de C.V productores de crema antioxidante rica en vitamina E a partir de aceites extrados de Sesamum indicum (ajonjol).

    1.1.1 Objetivos especficos:

    Entrar al mercado de la cosmetologa ofreciendo un producto de origen natural que cumpla con lo que el consumidor requiera, capaz de prevenir los efectos producidos por la edad, sustituyendo cremas antioxidantes.

    Prevenir los efectos indeseados de los cosmticos que se elaboran con

    ingredientes agresivos a la piel.

    Ofrecer un producto alternativo que asegure inocuidad, cumpliendo a la vez con la legislacin vigente.

    1.2 Justificacin El presente trabajo pretende realizar el diseo de una crema antioxidante evaluada desde el punto de vista tecnolgico, microbiolgico y toxicolgico a partir del aceite de ssamo o ajonjol, el cual se ha usado durante miles de aos como un producto renovador de la salud. Existen registros en los libros antiguos Vedas de la India, donde es mencionado como excelente para los humanos; hoy da gracias a estudios cientficos se sabe que es un agente antibacteriano natural que combate los patgenos ms comunes de la piel como los Streptococcos y Staphylococcos, del mismo modo tiene propiedades antimicticos. Por otra parte en la cosmtica es reconocido el aceite de ajonjol o ssamo como un desmaquillador natural ya que ayuda a atrapar diferentes toxinas solubles en aceite; a nivel drmico, puede conducir las toxinas a travs de los capilares sanguneos para ser tratadas por el organismo como desechos. Otra de sus excepcionales cualidades es su poder nutritivo, ya que sus molculas contienen un 40% de cidos grasos poliinsaturados (cuatro veces ms que el de oliva); diferentes estudios han demostrado que el aceite de ajonjol es un potente antioxidante de fcil absorcin en la piel que junto a sus caractersticas reguladoras del crecimiento celular ayuda a retardar el proceso de envejecimiento de la piel.1 Las semillas de ajonjoli contienen entre 50-60% de aceite, este es de alta estabilidad y es un antioxidante natural, debido a que contiene vitamina E. La vitamina E (alfa-tocoferol) es ideal para la proteccin de la piel, el cual es un compuesto altamente efectivo para controlar los daos inducidos por los radicales libres, entre el que se encuentra el envejecimiento prematuro de la piel. Esto se debe a diferentes factores como son el estrs, los rayos UV del sol, que es perjudicial para la piel y otros factores como una dieta baja en vitaminas, la nicotina y el consumo

    Con formato: Numeracin yvietas

    Con formato: Numeracin yvietas

    Con formato: Numeracin yvietas

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    11

    excesivo de alcohol. Estas son causa ms poderosa del envejecimiento prematuro de la piel. Las lneas de expresin es una evidente seal de esto. Los radicales libres matan a las clulas de elastina y colgeno, los cuales son el sostn de la piel provocando que pierda firmeza. Por lo que los alfa-tocoferoles colaboran a retrasar los procesos de envejecimiento y destruccin celular. Esto debido a que ayuda a portar los electrones necesarios para estabilizar los radicales libres, sin que ste lo tome de las clulas del organismo. 1.3 Introduccin. Los aceites pueden ser sustitutos o complementarios en el consumo final o en la produccin de otros bienes. Abarca desde la produccin de la materia prima agropecuaria hasta la obtencin de los aceites y grasas purificadas. En la extraccin del aceite crudo de la materia vegetal se obtiene la torta proteica, empleada principalmente en la fabricacin de alimento concentrado para animales, este subproducto tiene un impacto significativo en la viabilidad del negocio. Entre la materia prima vegetal empleada para la obtencin del aceite se destacan la soya, el ajonjol, el algodn, el maz, el girasol, el coco y las olivas, entre otros. Del ajonjol (Sesamum indicum) podemos mencionar que, es una semilla oleaginosa de forma oval ligeramente achatada en el extremo superior con un color blanco hasta el negro, de la cual es mas apreciada la de color blanco. Se sabe que entre el 50 y el 60% de su peso corresponde a aceite, del 16 al 20% es protena y el resto se compone por fibra, carbohidratos y otros. Su alto contenido de cidos oleico, linoleico, lisina y triptfano, contribuyen a que su enrranciamiento sea lento. Dependiendo de la materia prima empleada hay unos procesos que permiten la extraccin del aceite crudo que, posteriormente, al ser tratado en las refineras permite la obtencin de los aceites de mesa, mantecas y margarinas empleadas en la elaboracin de diversos productos alimenticios, as como de otros productos necesarios para la fabricacin de jabones y productos cosmticos. En la Industria Cosmtica Zeltzin S.A de C.V se tiene pensado utilizar el aceite de ajonjol en un producto cosmtico (crema antioxidante), las cremas son preparados cosmticos importantes, las cuales se componen principalmente de agua y grasa, adems de otros aditivos que proporcionan a la crema la textura, color u olor que interesan desde el punto de vista comercial, as como estabilizantes, antioxidantes, perfumes y los principios activos que determinan la finalidad de la crema. Debido al gran nmero de opciones existentes en las materias primas, la industria aceitera se ha desarrollado en un gran nmero de pases del mundo, en cada uno de ellos se especializan en la produccin del aceite derivado de la materia prima que presenta las mejores ofertas, bien sea porque se adapta a sus condiciones geogrficas y es producida localmente, o por que ofrece las mejores condiciones de precio y oferta en el mercado internacional. En Mxico los aceites son producidos principalmente a partir de material vegetal y hay cuatro cultivos principales a partir de los cuales se obtiene material oleaginoso: girasol, soya, ajonjol y maz.

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    12

    El ajonjol es un producto que en su mayora se destina al consumo en el extranjero, por lo que si dejara de producirse la poblacin nacional no lo resentira, el promedio de los productores dedicados a su cultivo se caracteriza por ser de escasos recursos, aunque con unos costos de produccin muy altos que estn ocasionando que el ajonjol nacional ya no sea atractivo en el exterior por lo que deseamos apoyar a los productores de oleaginosas a mantener su fuente de trabajo y generar nuevas fuentes de empleo para los habitantes cercanos a nuestra futura planta productora. De los cuatro productos mencionados, el cultivo de ajonjol es el de mayor importancia para la Industria Cosmtica Zeltzin S.A de C.V, en especfico el de la clase blanca por su composicin. No obstante, aunque es un producto que por sus caractersticas de calidad es ampliamente reconocido en el mundo y se canaliza en un buen porcentaje a la exportacin, no tiene los suficientes apoyos a la investigacin y continan los viejos vicios en la comercializacin de esta oleaginosa, donde los productores que se dedican a su cultivo no han sido lo suficientemente capaces de organizarse para responder a las necesidades de los mercados externos que exigen cada vez ms volmenes, periodos de entrega y calidad. 1.4 Antecedentes. El origen del ajonjol an se desconoce con exactitud, pero se estima que procede de Asia Central, aunque para algunos investigadores se cree que viene de frica. El aceite de ajonjol a sido utilizado en la antigedad por diferentes pueblos entre los que se encuentran los turcos y persas, entre otros. Las plantas de este gnero son generalmente plantas anuales y comprende 12 especies del frica tropical y de la India. Es una planta que crece erguida de 60 a 130 centmetros de altura que produce unas cpsulas con numerosas semillas lisas aproximadamente de 30 cm. de longitud, aplanadas por ambas caras, de color amarillento. Se caracteriza por ser una planta herbcea, anual, cuyo fruto aprovechable, son las semillas que crecen dentro de cpsulas, con tendencia a desprenderse al madurar. La presencia del ajonjol en nuestro pas se remonta a la poca de la colonia, cuando los emigrantes espaoles lo trajeron a la Nueva Espaa para tratar de adaptarlo a las condiciones de nuestro pas. Sin embargo, la historia moderna de esta oleaginosa se inicia con el decreto del General Lzaro Crdenas, entonces gobernador de Michoacn, para impulsar su cultivo en tierras de temporal. La dcada de los 90 es la poca de los antioxidantes es en esta poca donde los cosmticos adoptan al aceite como un ingrediente en su formulacin con el fin de humectar, aadiendo adems emolientes, surfactantes pigmentos orgnicos, antispticos, extractos de planta perfume estabilizador y conservadores surgiendo as una gama de productos que cubren las necesidades de las consumidoras. Los productos para el uso de la piel se disean para mejorar su calidad, para mantener o restaurar su especto y para ayudarlo a prevenir los efectos producidos por el medio ambiente. Las cremas cosmticas es un producto que las mujeres han usado ya desde hace varios aos como una forma de sentirse bien con su propia imagen; sin embargo al momento de adquirir el producto no solo es importante elegir su aroma o aspecto, sino la que cubra mejor la necesidad y que sea de buena calidad, ya que podra acelerar el proceso de envejecimiento o agravar problemas drmicos.

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    13

    Uno de los primeros factores que se consideran para una buena eleccin es el precio, pues la calidad de una crema cosmtica depende de los activos que nutren la piel, que por supuesto se reflejarn en el costo ya que al final de cuentas una marca de prestigio est respaldando lo que vende con su nombre. 1.5 A quien va dirigido.

    En la Industria Cosmtica Zeltzin S.A de C.V realizar la purificacin del aceite de ajonjol, para la elaboracin de una crema antioxidante la cual ser dirigida a mujeres de 25 a 45 aos. Esto debido a que esta crema es rica en vitamina E que sirve para retardar la aparicin de arrugas, as como la prdida de firmeza de la piel. Tambin esta crema puede ser usada por personas que tengan piel seca ya que ayuda a mantenerla tersa, suave e hidratada.

    1.6 Motivo de compra. Unos de los motivos que se tiene para la compra de cremas antioxidantes es el problema social que se ha proyectado en los ltimos aos debido a la importancia que tiene el tener un mejor aspecto, para lo cual es importante tomar en cuenta que la industria cosmtica no slo ha desarrollado cremas que hidratan y mantienen en buen estado a los diferentes tipos de piel. En los ltimos aos la industria de los cosmticos a lanzado un sin fin de productos al mercado, esto se debe principalmente a las exigencias y necesidades del publico femenino por lo que la Industria Cosmtica Zeltzin S.A de C.V realizar una crema antioxidante a base de aceite de ajonjol purificado la cual permitir mantener a la piel fresca y adems recuperar la firmeza que pierde con el paso del tiempo. Referencias 1.http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/049/ca049.pdf#search=historia%20del%20ajonjoli 2.http://216.109.124.98/search/cache?p=Guerrero+productores+de+ajonjol%C3%AD+&ei=UTF8&fl=0&meta=all%3D1&all=1&u=www.sagarpa.gob.mx/subagri/normas/agricolas/catalogos/agricolas/granos/ajonjoli/nmx_ajonjoli.html&w=guerrero+productores+al%3Aajonjol%C3%AD&d=QtxubGFULfFc&icp=1&.intl=mx 3. www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/049/ca049.pdf

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    14

    CAPITULO 2. PRODUCTO 2.2 PRODUCTO PRINCIPAL Composicin de una crema semislida. Las preparaciones semislidas tpicas estn constituidas por una base simple o compuesta, en la cual habitualmente se disuelven o se dispersan uno o ms principios activos. La composicin de esta base puede tener influencia sobre los efectos de la preparacin y sobre la accin del principio o principios activos. Las bases utilizadas pueden ser sustancias de origen natural o sinttico y estar constituidas por un sistema de una o varias fases. De acuerdo con la naturaleza de la base, la preparacin puede tener propiedades hidroflicas o hidrofbicas. La preparacin puede contener excipientes adecuados, como agentes antimicrobianos, antioxidantes, estabilizantes, emulgentes y espesantes que se aplican sobre la piel, ya sea con fines teraputicos o cosmticos.1 2.2.1 CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO En el presente trabajo se pretende realizar el diseo de proceso para la obtencin de una crema antioxidante a base de aceite de ajonjol purificado el cual debe de ser de buena calidad y que cumpla con las normas de calidad correspondientes, la cual ser evaluada desde el punto de vista tecnolgico. La formulacin deber ser estable fsica y microbiolgicamente durante el tiempo de vida de anaquel. Esta crema antioxidante, por su contenido de vitamina E aumenta la micro-circulacin de la piel (el flujo sanguneo) asegurando una mejor alimentacin del tejido, mejorando la elasticidad de la piel y previniendo las arrugas adems contrarrestando la prdida de colgeno y la falta de elasticidad.2

    2.3 FORMULA TENTATIVA.

    COMPONENTES % EN LA CREMA ANTIOXIDANTE

    Estearato de glicerilo. NOMBRE COMERCIAL: Cutina CBS 12 PEG-20 Estearato de glicerilo. NOMBRE COMERCIAL: Cutina E-24 2 Ceteareth 20. NOMBRE COMERCIAL: Eumulgin B-2 1 2-Octildodecanol. NOMBRE COMERCIAL: Eutanol G 3 Shea butter. NOMBRE COMERCIAL: Cetiol SB-45 3 Dioctylcyclohexane. NOMBRE COMERCIAL: Cetiol S 2 Glicerina 2.5 Agua 45.2 Aceite de ajonjol 29 Conservador Propilparabeno 0.1 Perfume 0.2

    Tabla 1. Formulacin propuesta para el producto RETARD-AGE.

    MATERIAS PRIMAS Cutinas CBS. Esta est formada por una mezcla de estearato de glicerilo, alcohol

    cetlico, palmitato de cetilo y cocoglicridos. Son steres parciales del glicerol.

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    15

    Cutina E-24. Se encuentra formada por PEG-20 estearato de glicerilo. La finalidad de esta asociacin es aumentar el poder emulsionante del monoestearato de glicerilo al aadir una pequea cantidad de emulsionarte. Nota: las cutinas se emplean para darle consistencia estabilidad a las cremas O/W y W/O

    Eumulgin B-2. Est compuesta por teres obtenidos por condensacin del xido de etileno con alcoholes grasos. ste es un emulgente no inico que determina fase externa acuosa.

    Eutanol G. Es el 2-Octildodecanol. Es un alcohol graso saturado, oleoso e incoloro, Penetra bien en la piel. Es un excelente vehculo graso dermatfilo debido a su buen poder disolvente y fcil penetracin en la epidermis. Es prcticamente inodoro y puede perfumarse fcilmente.

    Cetiol SB-45. Se obtiene de un rbol africano: Butyrospermum parkii del cual se obtiene una manteca, es un componente oleoso, donde el punto de fusin es de 38 C, empleado como excipiente de cremas posee gran facilidad de cesin y no es irritante.

    Glicerina. Es un humectante natural y suavizante de la piel que absorbe la humedad del aire para mantener el pelo y la piel hmeda. Qumicamente un alcohol, la glicerina es un subproducto de la fabricacin de jabn. Usado en los cosmticos como un solvente, humectante, emoliente, lubricante y para mejorar la consistencia de producto. Tambin se emplea para aumentar la viscosidad de las cremas.

    Agua. Es la materia prima bsica para la industria cosmtica, esto debido a su exigencia en la calidad de la misma como por la cantidad utilizada, comparado con el resto de materias primas. Es un componente fundamental a la hora de realizar una crema, tiene un importante papel en la hidratacin de la piel. El agua que se utiliza en la industria cosmtica debe ser de una gran pureza y limpia de infecciones.

    Aceite de ajonjol. Acta como revitalizador e hidratante de la piel previniendo las lneas de expresin, es un humectante, mejorando la consistencia del producto.

    Propilparabeno (Antimicrobiano). ster metlico del cido 4-hidroxibenzoico, que se conoce comercialmente como Nipagin. Su peso molecular es de 152.14, en forma de cristales blancos con un punto de fusin de 131 y punto de ebullicin de 270 a 280. Un gramo se disuelve en 400 ml de agua, 40 ml de aceite o 70 ml de glicerol.

    Fragancia: Las fragancias utilizadas como insumo en este producto tienen el respaldo de proveedores reconocidos en el medio, por lo que se garantiza un nivel de calidad que contribuya a mejorar la presentacin del producto sin afectar su composicin esencial. 2.3 PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DEL PRODUCTO.

    pH 5.0 6.0 Humedad Requiere por lo menos 10% Consistencia blanda Flujo newtoniano o pseudoplstico. Densidad 1000 Kg/m3 Viscosidad 100 Pa*s Viscosidad Fase grasa 0.095 Pa * s

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    16

    2.3.1 PROPIEDADES MICROBIOLOGICAS Las emulsiones, en especial las O/W tienen un importante riesgo de contaminacin microbiolgica. Esta contaminacin puede provenir de las materias primas ms susceptibles a contaminarse, como el agua, o de los envases que puedan favorecerla. Por ese motivo se han de realizar controles microbiolgicos para asegurar que no se produzcan. En este cuadro se muestran parmetros aceptables de microorganismos, mohos y levaduras que pueden estar presentes en el producto.

    Contenido aerbico por gramo

    No mayor a 5000 UFC.

    Moho por gramo Hasta 100 Levadura Hasta 1000 Coniformes por ao Hasta 90

    2.3.2 PROPIEDADES SENSORIALES Son cualidades fundamentales responsables de que el producto cosmtico sea aceptado por el consumidor. El olor Esta cualidad a la hora de formular el producto le proporciona un valor agregado por lo que se debe seleccionar adecuadamente para que no le resulte desagradable al consumidor Parmetros: 2.4 VIDA TIL Y VIDA DE ANAQUEL En general la vida til de una crema es de un ao Para conservarlas es necesario no contaminarlas, manejndolas con las manos bien limpias, y taparlas correctamente. No es aconsejable dejarlas en el bao para evitar cambios de temperatura y la humedad, y si es posible se debe guardar en sus cajas si los recipientes son claros ya que pueden ser daadas por la luz. Un ao de vida de anaquel con un 75% de humedad relativa para semislidos.2 2.5 NORMAS DE CALIDAD Para que el producto pueda salir al mercado debe de cumplir con ciertas normas de calidad las cuales sern regidas por la secretaria de salud, el cual establece un control sanitario de los productos y materias primas, ya sean de importacin o exportacin, adems de requisitos relativos al etiquetado, como tambin el acuerdo que se refiere

    PARMETROS CARACTERSTICAS Olor Agradable Color Blanco

    Textura Suave Consistencia Semislida

    Vida de anaquel 1 ao

    Con formato: Numeracin yvietas

    Con formato: Numeracin yvietas

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    17

    al registro, y certificacin sanitaria u otros requisitos que protejan la salud de las personas.

    NOM-039-SSA1-1993

    La cual se refiere a las pruebas que son necesarias para que el producto "no sea irritante" para el usuario, al aplicrselo.

    NOM-141-SSA1-1995 Esta norma se refiere a las caractersticas de etiquetado para productos de perfumera y producto de belleza preenvasados.

    NOM-030-SCFI-1993. Informacin comercial, declaracin de cantidad en la etiqueta-especificaciones.

    NOM-008-SCFI-1993. Sistema general de unidades de medida. NMX-E-232-SCFI-1999 Esta norma se refiere a las

    caractersticas de los envases (HDPE) para la industria cosmtica

    Tabla 2. Normas Oficiales Mexicanas con las que nuestro producto deber cumplir.

    2.6 PRODUCTOS SIMILARES DE USO TPICO 2.6.1 Cremas antioxidantes En el mercado solo existe una crema con aceite de ajonjol esta es Enrich & Thin, la cual no se encuentra de venta en nuestro pas. Por lo que nuestra crema de ajonjol tratar de competir adems con otras cremas que se encuentran en el mercado.

    Dove Ponds Palmolive Lubriderm Vasenol Hinds

    Tabla 3. Principales competidores del mercado. 2.7 ACONDICIONAMIENTO DEL PRODUCTO.

    Llenado Etiquetado Loteado Colocacin de banda y/o sello de garanta Caja individual

    2.8 PRESENTACIN. 2.8.1 ENVASE El objetivo del envase es de brindarle al producto, una proteccin (la cual debe ser de fcil manejo) y una presentacin al producto, las caractersticas de un buen envase son las siguientes:

    El envase no debe de reaccionar con el producto. Este no debe alterar las caractersticas fisicoqumicas del producto.

    Con formato: Numeracin yvietas

    Con formato: Numeracin yvietas

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    18

    Que sea adecuado a las necesidades del consumidor en trminos de tamao, calidad, etc.

    Que cumpla con las legislaciones vigentes. Que sea resistente a las manipulaciones, transporte y distribucin comercial.

    Figura 1. Envase propuesto para el producto.

    Industria Cosmtica Zeltzin S.A de C.V pretende utilizar un envase de Popiletileno de alta densidad (HDPE) debido a que es inerte al contacto de varios productos como (alimentos y frmacos), no se oxida y es impermeable a los gases. En particular el HDPE 131 2.8.2 CARACTERSTICAS DEL HDPE

    POLIETILENO El Polietileno pertenece al grupo de los polmeros de las Poliolefinas, que provienen de alquenos (hidrocarburos con dobles enlaces). Son polmeros de alto peso molecular y poco reactivo debido a que estn formados por hidrocarburos saturados. Sus macromolculas no estn unidas entre s qumicamente. Los Polietilenos se clasifican principalmente en base a su densidad (de acuerdo al cdigo ASTM) como: Polietileno de Baja Densidad (PEBD o LDPE) Polietileno Lineal de Baja Densidad (PELBD o LLDPE) Polietileno de Alta Densidad (PEAD o HDPE) Polietileno de Alta Densidad Alto Peso Molecular (HMW-HDPE) Polietileno de Ultra Alto Peso Molecular (UHMWPE)

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    19

    Si la densidad del polietileno aumenta, aumentan tambin propiedades como la rigidez, dureza resistencia a la tensin, resistencia a la abrasin, resistencia qumica, punto de reblandecimiento e impacto a bajas temperaturas. Sin embargo, este aumento significa una disminucin en otras propiedades como el brillo, resistencia al rasgado y la elongacin. Sus principales aplicaciones son en el sector de envase y empaque (botellas, etc.), en la industria elctrica (aislante para cable), en el sector automotriz (recipientes para aceite y gasolina, tubos y mangueras), en el sector farmacutico y cosmtico.

  • Industria Cosmtica Zeltzin S.A. de C.V.

    20

    2.8.3 EMPAQUE Figura 2. Empaque de nuestro producto.

    INGREDIENTES:: CETEARETH 20 , 2-OCTIL DODECANOL, SHEA BUTTER,

    DIOCTYLCYCLOHEXANE, GLICERINA, AGUA,, ACEITE DE AJONJOLI PEG-20 PEG-20 ESTEARATO D4E GLICERILO,

    ESTEREATO DE GLICERILO, FRAGANCIA.

    FORMA DE USO: 1.- Limpie perfectamente su piel. 2.- Tonifique su piel para refrescarla y retirar cualquier

    impureza que haya quedado. 3.- Aplique la crema sobre su rostro dando un ligero masaje hasta que el perfume se absorba

    por completo. Hipoalergnico. Dermatolgicamente

    probado. PRECAUCIONES: Para uso externo nicamente. Evite el contacto con los

    ojos, si esto ocurre, enjuague con agua abundantemente. Si llegara a presentar irritacin suspende su uso, si persiste,

    consulte a su medico. No se deje al alcance los nios

    CREMA FACIAL ANTIOXIDANTE

    CONTENIDO NETO 400 g

    Hec

    ho e

    n M

    xic

    o po

    r

    indu

    stria

    Cos

    mt

    ica

    ZEltZ

    IN S

    .A. d

    e C

    .V.

    Mar

    ca R

    egis

    trada

    .

    Para

    may

    or

    info

    rmac

    in

    com

    unq

    uese

    en

    Mx

    ico

    al 1

    5471

    161

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    21

    2.9 NOMBRE Y MARCA DEL PRODUCTO. El nombre de nuestro producto es RetardAge, que es una combinacin de las palabras edad y retardar; y el de nuestra empresa ser Industria Cosmtica Zeltzin S.A de CV, que en la lengua Nhuatl Zeltzin, significa delicada. Este proyecto tiene como finalidad principal utilizar aceite de ajonjol para la elaboracin de una crema antioxidante. Otro aspecto importante para Industria Cosmtica Zeltzin S.A de CV es la de utilizar la materia prima en el campo de la cosmetologa para la elaboracin de una crema con propiedades antioxidantes. Una marca puede ser una denominacin, una figura visible, una forma tridimensional o la combinacin de stas, suficientemente distintivas que sirve para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie (Secretaria de Economa). De acuerdo con la definicin anterior la marca de nuestro producto ser:

    Figura 3. Marca de nuestro producto.

    2.9.1 ETIQUETA Se utiliza para identificar el producto. La cual puede ser adherido al recipiente o envase y es un factor determinante para su venta. El etiquetado debe de ser un apoyo de orientacin para el consumidor debido a que contienen una descripcin general del producto, as como las recomendaciones de su uso. Datos de la etiqueta:

    Nombre del producto. Logotipo del producto.

    Nombre de la Empresa. (Fabricante) Composicin naturaleza y propiedades del producto. Contenido Neto. Formas de uso. Lugar de procedencia u origen del producto Cdigo de barras. Almacenamiento. Smbolos o diseos sobre proteccin al ambiente, ya sea, reciclaje tirar la

    basura en su lugar.

    Con formato: Numeracin yvietas

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    22

    Figura 4. Etiqueta de nuestro producto. 2.10 CDIGO DE BARRAS Da una determinada informacin mediante un conjunto de lneas que se encuentran paralelas en forma vertical de diferente grosor y espaciado. Este sirve para identificar los productos de forma nica pues cuenta con informacin detallada del artculo o del documento que los contiene, a travs de una asociacin con una base de datos, Adems sirve para alcanzar un esquema ordenado y seguro.

    Figura 5. Cdigo de barras.

    Cdigo de empresa: Est compuesto por el prefijo y un nmero, de entre 5 y 8 dgitos, que es asignado por una organizacin nacional en donde se encuentran las empresas registradas. Este cdigo no identifica al fabricante del producto, sino al propietario de la marca. Dgito de control: Evita el error en la lectura automtica del cdigo de barras. Cdigo de Producto: Est formado por el prefijo, el cdigo de empresa, los dgitos que identifican el producto y el dgito de control.

    CREMA FACIAL ANTIOXIDANTE

    Forma de uso: 1.- Limpie perfectamente su piel. 2.- Tonifique su piel para refrescarla y retirar

    cualquier impureza que haya quedado. 3.- Aplique la crema reafirmante sobre su rostro, dando un ligero masaje hasta que el producto se

    absorba por complet. Hipoalergnico. Dermatolgicamente probado.

    Hecho en Mxico por: LABORATORIOS BIOPHARMA S.A de C.V

    Con formato: Numeracin yvietas

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    23

    Referencias

    1. www.ffyb.uba.arr/farmacotecnia%201/Enhancers2005def.ppt

    2. http://www.mujer.com/internaCont.asp?id_cat=61&idc=9520

    3. http://bibliotecnica.upc.es/PFC/arxius/migrats/34526-1.pdf

    4. http://www.economia-nmx.gob.mx/

    5. http://www.ciao.es/cremas_antienvegecimiento_34_4

    6. http://www.fcq.unc.edu.ar/cime/laurilsulfato.htm

    7. http://www.bioxira.com/spdica-z.htm#T

    8. http://www.cominter.com.mx/ 9. http://www.uc.org.uy/ambiente/vidrios.htm

    10. http://www.doschivos.com/http://www.doschivos.com/

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    24

    CAPTULO 3. ENTORNOS. 3.1 ENTORNO ECONMICO. 3.1.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO En Mxico, de acuerdo con la Organizacin para la Cooperacin Econmica y el Desarrollo Econmico el gasto pblico es relativamente bajo en proporcin al PIB, ya que este registr un aumento de 3.1% en trminos reales durante abril-junio del presente ao con relacin al periodo de un ao antes (Grafico 1). En gran parte por ingresos derivados de la exportacin de petrleo, muy vulnerables a los cambios en el precio mundial del crudo. Actualmente, el congelamiento o los recortes del gasto pblico son una prctica comn como medio para garantizar la disciplina presupuestaria ante choques en los ingresos.

    Grafico 1. Comportamiento de PIB de los ltimos 10 aos. El crecimiento del PIB del periodo 1994 se vio interrumpida por el llamado error de diciembre, cambio de sexenio y devaluacin abrupta de moneda, obtenindose una cada de 6.2 , donde se vio afectada la economa a nivel nacional. En la actualidad el PIB, presenta un aumento con respecto al periodo abril- junio del ao 2004 En base al sector de actividad, los servicios se elevaron 4.1% en el trimestre de referencia. El PIB del sector industrial creci 2.9%; Por su parte, el sector agropecuario, se redujo 3.3% a tasa anual en el periodo en cuestin, como consecuencia de la menor superficie sembrada en el ciclo primavera-verano, y la cosechada en ambos ciclos (primavera-verano y otoo-invierno), lo que se tradujo en un descenso en la produccin de cultivos como uva, maz forrajero, mango, manzana, sorgo, soya, tabaco, cebolla, aguacate, cebada, pia, sanda, ajonjol, crtamo, copra, limn, chile verde y sorgo forrajero. Cuyas cifras indican que el PIB cay 0.42% en el segundo trimestre de 2005 respecto al ao anterior. Con base en el Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico que elabora el INEGI. En Mxico y en pases de Amrica Latina el gasto en infraestructura pblica ejerce un efecto positivo sobre el crecimiento econmico y es relevante para complementar la inversin privada, en donde el capital fsico y humano est poco desarrollado. Sin embargo, para que dicha inversin tenga un impacto positivo neto, el incremento en el presupuesto en infraestructura social requiere ser financiado mediante un aumento en la recaudacin tributaria.

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    25

    3.1.2 INDICADORES INTERNOS EN LA INDUSTRIA COSMTICA 2004. En el ao 2004 el PIB del grupo de los ocho pases ms industrializados del mundo fue de 27 093 miles de millones de dlares americanos, y, sumando a Mxico, ascendi a 27 770 miles de millones de dlares americanos.

    SECTORES. MILES DE PESOS.

    % EN EL TOTAL DEL SECTOR.

    MILES DE PESOS.

    % EN EL TOTAL DEL SECTOR.

    CREC.

    Perfumes y fragancias.

    1,290,246 24.5 762651 13.5 -40.9

    Desodorantes. 173388 5.3 180419 5.1 4.1 Cuidado de la

    piel. 1412564 22.3 1386965 20.8 -1.8

    Maquillaje y color. 1345421 24.4 826286 14.9 -38.6 Productos capilares.

    4039054 40.6 3725554 34.4 -7.8

    Tintes. 4045020 83.4 753077 14.9 -81.4 Higiene bucal. 949334 23.9 980555 24.8 3.3

    Otros productos. 225502 8.8 282345 10.4 25.2 Total. 13480529 32.3 8897850 20.4 -34

    Tabla 1. Indicadores Internos 2004. 3.1.3 INFLACIN La inflacin es un fenmeno econmico y existen muchas definiciones de este, la ms comn identificada como un aumento generalizado de los precios; sin embargo, el alza general de los precios es la principal consecuencia de la inflacin, no la inflacin en s misma. La inflacin es el aumento de circulante (monedas y billetes) sin un respaldo suficiente de produccin de bienes y servicios. La inflacin, se mide con el ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que indica el crecimiento que sufren los precios de bienes y servicios que conforman la llamada Canasta Bsica. Los precios de la canasta bsica se establecen con base en dos fuerzas: la oferta, que es la produccin de bienes y servicios y la demanda, es decir, lo que la poblacin necesita para cubrir sus necesidades de alimentarse, vestir, divertirse etc. Cuando existe una descompensacin en una de estas dos fuerzas, se habla de inflacin (ms demanda que oferta) o de deflacin (ms oferta que demanda). De acuerdo con el Banxico, la inflacin general anual al mes de marzo de 2005 fue de 4.39 por ciento, si bien fue menor en 0.80 puntos porcentuales a la observada a finales de 2004, est 1.39 puntos porcentuales por arriba de la inflacin estimada de 3.0 por ciento anual. stos presentan todava niveles elevados con relacin al objetivo de inflacin. Dada la evolucin de la inflacin al primer trimestre del ao, las expectativas del sector privado para 2005 se modificaron a la baja, aunque continan mantenindose por arriba del objetivo inflacionario. En la encuesta de marzo de 2005, los especialistas en economa del sector privado suponen una inflacin de 3.95 por ciento para el cierre de 2005; 0.37 puntos porcentuales por abajo de la expectativa esperada en la Encuesta de diciembre de 2004. 1

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    26

    Grfico 2. Indica el comportamiento trimestral de la inflacin de los 5 ltimos aos En la industria cosmtica la venta total de este ao fue de 43, 655,433 millones pesos. De los cuales $1,764,016 representan la venta informal que representa un 4.0 % de el mercado total, siendo la venta formal el 96.0% que representa $41,891,417 millones de pesos. El mercado total de la industria para el ao del 2004 tuvo un aumento de 4.7 % En pesos corrientes con relacin a la memoria estadstica (CANIPEC) 2003. Si se descuenta la inflacin de 2004, que fue de 5.19 %, En la Fig. 1. se observa que las ventas de la industria cosmtica decrecieron 0.5 % en 2004

    Grfico 3. Ventas en la industria cosmtica Los sectores que superaron la inflacin en ese ao (2004) fueron perfumes, desodorantes, cuidado de la piel y otros productos. En 2004 la participacin de las

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    27

    cremas de uso general fue de 45.5 %. En tratamientos contribuyo con 54.5 % en toneladas, fueron 83.8% y 16.2 respectivamente. Los rubros que comprenden de uso general, (liquidas y semislidas) son los productos que dominan todo el sector; en valor, 27.2% y 18.4% respectivamente, y en toneladas con 42.3% y 41.5%. En la categora de tratamientos, los productos dominantes son: Cremas humectantes de da, con 15.6 % de valor del sector y un 6.0 % de toneladas. La cada del poder adquisitivo y del nivel de vida se agudiz en este gobierno. Los aumentos salariales no han revertido los efectos de la inflacin, y quienes perciben el salario mnimo hoy de 45.40 pesos diarios, es decir, mil 390.92 pesos mensuales- ahora slo pueden adquirir una cuarta parte de lo que se compraba con ese ingreso a comienzos de los 80, segn un estudio del Instituto Nacional de Geografa y Estadstica. El documento expone que los aumentos salariales en este ao han fluctuado entre 4.3 y 4.6 por ciento; sin embargo, comparados con el crecimiento de la inflacin, el saldo es negativo. Segn la propia Secretara del Trabajo, en lo que va del sexenio el promedio de avance real de los salarios es de 0.6 por ciento; de enero a mayo de este ao, dicho parmetro es menor a 0.02 por ciento. Segn las lneas internacionales de pobreza, no se encuentran en esta condicin quienes en el medio urbano obtienen hasta mil 487.34 pesos de ingresos mensuales y en el rural aquellos que ganan mil pesos con 41 centavos. Sin embargo, abundaron ambas organizaciones, en enero el salario mnimo real fue 7.7 por ciento inferior respecto a la lnea divisoria entre estar o no en la pobreza. Los trabajadores que ganan un salario mnimo continan en las mismas condiciones que en los dos sexenios anteriores. De acuerdo con el anlisis, actualmente 10 millones de mexicanos sobreviven (de los 97,483,412 habitantes actualmente. Fuente INEGI 2000), con 12.21 pesos al da; una cantidad similar tiene percepciones de 22.5 pesos diarios, y otro tanto tiene ingresos diarios de 30.52 pesos. As, casi dos terceras partes de la poblacin econmicamente activa obtienen menos de la remuneracin mnima legal vigente en el pas. Se puede decir que en el nivel de ingresos de tres a cinco salarios mnimos se ubican 7.1 millones de trabajadores, y en el rango de ms de cinco salarios, 4 millones; pero 3.9 millones de mexicanos carecen de percepciones. Todo apuntando que 763 mil 554 trabajadores que tienen ingresos entre uno y dos salarios mnimos tuvieron un aumento de 8.5 por ciento, mientras el nmero de empleados con dos y tres salarios mnimos se redujo en un ao en 1.2 millones, ya que en ese rango hay ahora nicamente 7.8 millones de personas. En la produccin de cosmticos en Mxico participan empresas locales, generalmente PYMES y grandes firmas multinacionales. Adicionalmente, algunas de las grandes compaas han asociado sus procesos de manufacturas de cosmticos, con otros artculos de consumo, tales como productos farmacuticos, alimentos o artculos para limpieza. Tambin es importante destacar el riesgo implcito en la relacin que guarda el consumo de estos productos con el ingreso de la poblacin y sus fluctuaciones. Y por ello que resulta interesante destacar que en el ao 2004, el PIB mexicano experiment un aumento del 4.0%, alcanzando un valor de 637.205 millones de dlares. La inflacin anual se cifr en 4,4%; Con respecto a nuestro proyecto podemos mencionar que de acuerdo a estas cifras, la inflacin nos afecta de manera directa. Sin embargo an en poca de crisis, las personas buscan verse diferentes y en algunos casos renuevan su imagen .En Mxico hay poco ms de 26

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    28

    millones de mujeres de 25 aos en promedio las cuales estn dispuestas a gastar o ms bien, a invertir para comprar productos de belleza. Las ventas de artculos de belleza en Mxico crecieron a un ritmo anual de 6.5 por ciento en los ltimos 4 aos, segn datos del INEGI, y las firmas esperan mayores aumentos ante la creciente demanda de un vanidoso mercado masculino. La Cmara Nacional de la Industria de Perfumera, Cosmtica y Artculos de Tocador estima que el ao pasado las 200 empresas que conforman este sector tuvieron ventas por 3 mil 700 millones de dlares. 3.1.4 INGRESOS Y EGRESOS El sector pblico interviene en la economa a travs del ingreso y el gasto pblico. La forma en que el gobierno obtiene y distribuye sus recursos afecta las decisiones individuales de consumo, inversin y ahorro, los ingresos pblicos provienen principalmente de impuestos, financiamientos (deuda pblica interna y externa) y otros derivados del conjunto de bienes y servicios que otorga el estado a los particulares; en el caso de Mxico, los ingresos relacionados con la actividad de PEMEX representan alrededor de una tercera parte de los ingresos totales. Las cifras de la evolucin del gasto social expresan un esfuerzo por aumentar de manera sostenida el gasto pblico destinado a los sectores sociales. As, el gasto social increment su participacin en el PIB y en el gasto neto total, pese a que la economa no tuvo un dinamismo constante a lo largo del periodo.

    Grfico 4.Ingresos totales en la industria de cremas cosmticas Respecto a los ingresos totales de las empresas de la industria de cremas cosmticas, en 2004 algunas compaas vendieron otras clases de producto, como lencera, articulo s de arreglo personal, medicamentos, etc., por un total de 455 millones de pesos razn por la cual los ingresos fueron mayores que los registrados

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    29

    en la base comparable que solo incluye productos de perfumera, cosmtica y artculos de tocador e higiene. En 2004 los ingresos totales de la industria estuvieron constituidos de la siguiente manera 67.6% por produccin nacional 18.9 % por venta de productos importados 1.5% por maquila y los 11.7% restantes por otros conceptos. Las estimaciones de crecimiento realizadas a 30 de las empresas encuestadas* (memoria estadstica de CANIPEC 2004) para el 2005 son 9.5% por la produccin nacional 11% de los importados.

    2004 ESTIMADO 2005 CONCEPTO MILES DE

    PESOS PART MILES DE

    PESOS PART CRECIMIENTO

    Ventas netas de productos de la industria

    (producto nacional) 25,526,546 67.60% 27,951,568 67.60% 9.50%

    Ventas de productos de industria (100%

    importado) 7,151,264 18.90% 7,937,903 19.20% 11%

    Maquila a terceros relacionados con

    perfumera y cosmtica 554,091 1.50% 637,204 1.50% 15%

    Ingresos brutos por otros conceptos 4,555,125 12.10% 4,823,877 11.70% 5.90%

    Total de ingresos 37,787,026 100% 41,350,553 100% 9.40% Fuente CANIPEC

    Tabla 2. Ingresos totales de la industria cosmtica. 3.1.5 TASAS DE INTERS. La tasa de inters es el porcentaje al que esta invertido un capital en una unidad de tiempo, lo cual se refiere al precio del dinero en el mercado financiero. La tasa de inters es fijada por el banco central de cada pas, a los otros bancos y estos a su vez, la fijan, a las personas por los prstamos otorgados. A raz de la crisis de 1995, la participacin de la banca en el otorgamiento de crditos, ha sido escaso y no ha reportado crecimiento alguno. La cada de la actividad econmica y las altas tasas de inters impuestas para recuperar la estabilidad econmica, tuvieron como consecuencia un crecimiento de las deudas incobrables, generando graves problemas en el sistema bancario del pas, lo que ha provocado que el papel de intermediario financiero de la banca se haya venido debilitando. El resultado de esta problemtica es que PYMES, ha sufrido las consecuencias y por lo tanto han tenido que posponer o cancelar sus planes de inversin, modernizar su maquinaria y equipo, as como tambin han tenido que buscar y recurrir a alternativas de financiamiento ms costosas y de corto plazo, las cuales terminan por complicar sus operaciones. Actualmente las instituciones bancarias no estn otorgando crditos con recursos propios, solamente algunas de ellas estn otorgando financiamiento a las PYMES pero con recursos de NAFIN. Es decir, NAFIN es quien canaliza recursos y otorga garantas a los bancos, para que stos coloquen los crditos entre las pequeas y medianas empresas. Para poder disponer de un crdito es necesario, ingresar al programa denominado PyMES, de la secretaria de Economa, en donde una opcin seria Banorte que facilitara el prstamo con una tasa de inters fija, en el sector con actividad agroindustrial donde se hara la adquisicin de maquinaria,

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    30

    bodega, mobiliario, equipo de transporte, construccin, desarrollo tecnolgico y mejoramiento ambiental, otorgando un crdito en moneda nacional o en dlares, con opciones de amortizacin del crdito acordes a las necesidades de la empresa.4 Mxico: Tasa de Inters Interbancaria de Equilibrio a 28 das 1, 1995-2005

    ( tasa nominal, promedio mensual y anual) AO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic PROMEDIO 1995 89.48 85.22 60.45 49.50 43.00 37.60 35.48 42.61 57.43 51.36 55.21 1996 42.66 40.11 42.93 36.61 30.31 30.11 33.49 29.36 26.82 28.68 32.28 29.92 33.61 1997 25.96 22.11 23.95 23.98 20.65 22.53 20.50 20.64 20.23 19.70 22.17 20.48 21.91 1998 19.74 20.52 21.69 20.55 19.90 21.47 21.88 25.78 42.04 37.65 34.78 36.69 26.89 1999 35.80 32.21 26.87 22.54 22.52 23.60 22.11 23.13 22.04 20.63 19.01 18.75 24.10 2000 18.55 18.15 15.77 14.74 15.92 17.44 15.13 16.62 16.77 17.38 18.64 18.39 16.96 2001 18.62 18.12 17.28 16.36 14.09 11.64 11.10 9.29 10.95 10.34 8.90 7.94 12.89 2002 7.97 8.99 8.47 6.85 7.73 8.42 8.34 7.61 8.37 8.67 8.33 8.26 8.17 2003 9.14 9.91 9.96 8.58 5.92 5.79 5.30 4.99 5.04 5.60 5.44 6.38 6.84 2004 5.36 5.79 6.49 6.17 6.95 7.02 7.11 7.50 7.78 8.05 8.60 8.93 7.15 2005 8.97 9.47 9.78 10.01 10.12 10.01 10.01 9.98 9.65 9.41 9.74 1.- Tasa de Inters Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 das, se determina por el Banco de Mxico con base en cotizaciones presentadas por las instituciones de crdito. El procedimiento de clculo de dicha tasa se establece en la circular 2019/95 segn lo publicado en el Diario Oficial de la Federacin del 23 de marzo de 1995. Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas de la H. Cmara de Diputados, con datos del Banco de Mxico.

    Tabla 3. Tasas de inters de los ltimos diez aos (INEGI).

    Grfico 5. Comportamiento de las tasas de inters.

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    31

    3.1.6 Aspectos generales de la Republica Mexicana El territorio de la Repblica Mexicana est ubicado en la porcin media del continente americano, al norte del Ecuador y al oeste del meridiano de Greenwich, es el pas ms septentrional de Amrica. De norte a sur, su mayor extensin es de 3000 Km y su anchura vara notablemente. En el Norte llega a medir hasta 1900 Km, mientras que en el sur, especialmente en el itsmo de Tehuantepec, mide menos de 250 Km. Al norte colinda con Estados Unidos y al sur con Guatemala y Belice.5

    Figura 1. Mapa de la republica mexicana.

    1.- AGUASCALIENTES 12. GUERRERO 23. QUINTANA ROO 2.- Baja California 13. Hidalgo 24. San Luis Potos 3.- Baja California Sur 14. Jalisco 25. Sinaloa 4.- Campeche 15. Mxico, Estado de 26. Sonora 5.- Coahuila 16. Michoacn 27. Tabasco 6.- Colima 17. Morelos 28. Tamaulipas 7.- Chiapas 18. Nayarit 29. Tlaxcala 8.- Chihuahua 19. Nuevo Len 30. Veracruz 9.- Distrito Federal 20. Oaxaca 31. Yucatn 10. Durango 21. Puebla 32. Zacatecas 11. Guanajuato 22. Quertaro

    Tabla 4. Divisin Poltica de la Repblica Mexicana.

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    32

    Ubicacin: Al Norte de Amrica, entre E.U. y Guatemala rea total: 1,972,550 Km2

    Total de fronteras: 4,538 Km Frontera con Belice: 250 Km

    Frontera con Guatemala: 962 Km Frontera con EU: 3,326 Km

    Costas: 9,330 km Poblacin*: 97,483,412

    ndice de crecimiento*: 1.94% ndice de natalidad*: 27.17 nacimientos/1,000 hab.

    ndice de mortalidad*: 4.73 muertes/1,000 hab. Promedio de vida*: De 72 a 94 aos

    Hombres: 69.36 aos Mujeres: 76.70 aos

    Promedio de escolaridad 7.3 Tasa de resago educativo 52.6

    Tasa de participacin econmica: 55.7 Poblacin desocupada: 424,644

    Poblacin hablante de la lengua indgena:

    6,044,547

    Lengua oficial: Castellano. ndice de alfabetizacin: 87%

    Hombres: 90% Mujeres: 85%

    Poblacin activa: 26.2 millones (1990) En servicios: 31.7%

    Agricultura y pesca : 28% Comercio: 14.6%

    Manufactura: 11.1% Construccin: 8.4% Transporte: 4.7%

    Minera: 1.5% Tabla 5. Aspectos generales de la poblacin en el pas.

    3.1.7 Poblacin Econmicamente Activa En diciembre de 2004 la tasa de participacin econmica (que es la relacin entre la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) y la poblacin en edad de trabajar) fue de 56.5%, lo que significa que cerca de 57 de cada 100 personas de 12 aos y ms participaron en la actividad econmica, ya sea porque estaban ocupadas o porque buscaban estarlo (poblacin desocupada).

    Ao Total Hombres Mujeres 1950 8 345 240 7 207 594 1 137 646 1970 12 909 540 10 255 248 2 654 292 1990 24 063 283 18 418 695 5 644 588 2000 34 154 854 23 404 454 10 750 400 FUENTE: Para 1950: DGE. VII Censo General de Poblacin, 1950. Mxico, D.F., 1953. Para 1970: DGE. lX Censo General de Poblacin, 1970. Mxico, D.F., 1972. Para 1990: INEGI. XI Censo General de Poblacin y Vivienda, 1990. Aguascalientes, Ags., 1992. Para 2000: INEGI. XII Censo General de Poblacin y Vivienda, 2000. Tabulados bsicos.

    Aguascalientes, Ags., 2001. Tabla 6. Poblacin econmicamente activa en Mxico (INEGI).

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    33

    3.1.8 Empleo Las cifras generales del sector, facilitados por CANIPEC (Cmara Nacional de la Industria de Perfumera, Cosmtica y Artculos de Tocador e Higiene), se resumen a Continuacin: El sector est formado por ms de 200 empresas. Su mercado se cifra en ms de 3,700 millones de dlares, correspondiendo el 63,9% a la venta tradicional y el 36.1% a la venta directa. Da empleo directo a 27,000 personas. A travs del sistema de venta directa, proporciona un ingreso mensual de manera constante a ms de un milln ochocientas mil familias. Las empresas lderes son: Colgate Palmolive, Gillette, Procter& Gamble, Jonson & Johnson, Beiesdorf, Unilever, LOral, y compaas de venta directa como Avon, House of Fuller y Jafra.

    Grfico 6. Distribucin del Mercado Cosmtico Mexicano Fuente: Bancomext con datos de Canipec, Euromonitory SIEM

    Figura 2. Empleos e inversin generados por la industria cosmtica mexicana. Fuente: Elaborado por Bancomext con datos de CANIPEC.

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    34

    3.1.9 Salarios mnimos. VIGENCIA ZONA A ZONAB ZONA C VIGENCIA ZONA A ZONA B ZONA C01/01/2005 46..8 45.35 44.05 01/01/1989 8640 7995 7205 01/01/2004 45.24 43.73 42.11 01/03/1988 8000 7405 6670 01/01/2003 43.65 41.85 40.3 01/01/1988 7765 7190 6475 01/01/2002 42.15 40.1 38.3 16/12/1987 6470 5990 5395 01/01/2001 40.35 37.95 35.85 01/10/1987 5625 5210 4690 01/01/2000 37.9 35.1 32.7 01/07/1987 4500 4165 3750 03/12/1998 34.45 31.9 29.7 01/04/1987 3660 3385 3045 01/01/1998 30.2 28 26.05 01/01/1987 3050 2820 2535 03/12/1996 26.45 24.5 22.5 22/10/1986 2480 2290 2060 01/04/1996 22.6 20.95 19.05 01/06/1986 2065 1900 1675 04/12/1995 20.15 18.7 17 01/01/1986 1650 1520 1340 01/04/1995 18.3 17 15.44 04/06/1985 1250 1150 1015 01/01/1995 16.34 15.18 13.79 01/01/1985 1060 975 860 01/01/1994 15.27 14.19 12.89 11/06/1984 816 750 660 01/01/1993 14.27 13.26 12.05 01/01/1984 680 625 550 11/11/1991 13330 12320 11115 14/06/1983 523 478 421 16/11/1990 11900 11000 9920 01/01/1983 455 415 365 04/12/1989 10080 9325 8405 01/11/1982 364 358 332 01/07/1989 9160 8475 7640 01/01/1982 280 275 255

    Tabla 7. Datos histricos de los salarios mnimos. 3.1.10 Aspectos generales del Tratado de Libre Comercio. El Tratado de Libre Comercio (TLC), es un acuerdo mediante el cual dos o ms pases establecen reglas y normas para el libre intercambio de productos, servicios e inversiones tiene los siguientes objetivos:

    Ampliar mercados. Generar trabajo. Promover el crecimiento econmico. Eliminar el pago de aranceles (impuestos) a la importacin de productos, as como

    toda medida que impida o dificulte el intercambio comercial. Establecer disposiciones legales que regulen las reas relacionadas con el

    comercio. Garantizar los derechos de personas o empresas a invertir en el pas socio. Establecer disposiciones que regulen el comercio de servicios. Asegurar el cumplimiento de los derechos y obligaciones negociadas, estableciendo

    un mecanismo de solucin rpida a problemas que surjan en el comercio de productos, servicios o en inversiones.

    Promover condiciones para una competencia justa. Incrementar las oportunidades de inversin nacional e internacional.6

    Los TLC que Mxico ha firmado hasta la fecha son los siguientes:

    1. Mecanismo de cooperacin econmica Asia-pacfico (APEC). 2. rea de libre comercio de las Amricas (ALCA). 3. Organizacin mundial de comercio (OMC). 4. Tratado de libre comercio Mxico, Colombia y Venezuela. 5. Tratado de libre comercio con Bolivia

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    35

    6. Tratado de libre comercio con Chile. 7. Tratado de libre comercio con Costa Rica. 8. Tratado de libre comercio con EE.UU., Mxico y Canad. 9. Tratado de libre comercio con Israel. 10. Tratado de libre comercio con Nicaragua. 11. Tratado de libre comercio con tringulo del norte. 12. Tratado de libre comercio con la asociacin europea de libre comercio,

    Repblica de Islandia, Reino de Noruega, Principado de Liechtenstein y la confederacin Suiza.

    13. Tratado de libre comercio con la unin Europea Alemania, Austria, Blgica, Dinamarca, Espaa, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, Reino Unido y Suecia 7

    Figura 3. Cobertura mundial del TLC.

    3.1.11 IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL PAS. En 1944 un grupo de 18 empresarios coincidieron en la necesidad de abrir nuevos espacios a la economa de nuestro pas a travs de su participacin en los mercados mundiales, por tal razn crearon la Asociacin Nacional de Importadores y Exportadores de la Repblica Mexicana (ANIERM). A lo largo de estos 60 aos, esta organizacin ha adquirido una amplia experiencia en promover y representar a las empresas tanto pequeas, medianas y grandes que participan en el comercio exterior de Mxico con el mundo, presentando propuestas e innovando mecanismos que incidan en el diseo de estrategias de internacionalizacin de los productos y servicios. Indicando que el objetivo de la ANIERM es dar herramientas principalmente a las PyMEs, las cuales han demostrado tener un potencial enorme, ya que desempean un papel estratgico en el desarrollo de la economa nacional, al aportar el 42% del Producto Interno Bruto; 43% de la inversin y 65% de la planta laboral. Adems, representan el 99.6% de las empresas del sector manufacturero del pas. Sin embargo, a pesar de ser tan numerosas su contribuciones a las exportaciones totales, es tan slo del 7%, mientras que en otras naciones como es el caso de Estados Unidos, participan con casi el 90%, por lo que dicho porcentaje es indicativo que falta mucho por hacer en Mxico. Sin duda, constituyen un activo industrial y comercial muy

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    36

    importante, que es necesario incorporar al desarrollo productivo nacional con la mayor rapidez, y en los casos que sea posible, al esfuerzo exportador de este pas, brindando las herramientas necesarias, para que los pequeos y medianos empresarios participen en forma directa, como es integrar los productos en una fuerza exportadora o mediante la formacin de cadenas productivas, para que los procesos que no encuentren totalmente integrados en las empresas se sumen al esfuerzo de otras, como es la transportacin, logstica, distribucin y servicio, para obtener mejores resultados. 3.1.12 COMERCIO EXTERIOR DEL AJONJOL. Las exportaciones de semilla de ajonjol han sido significativas comparadas con el volumen de produccin generado, durante el periodo 1981-1991 se exportaron en promedio 38 mil toneladas, con un rango de variacin desde 25 mil toneladas en 1983, hasta 58 mil en 1986. El principal destino fue en 1990 el mercado de Estados Unidos con el 85% del volumen total. En 1991 las exportaciones de semilla alcanzaron las 40 mil toneladas, notndose una mayor diversificacin del mercado hacia 25 pases y disminuyendo la participacin estadounidense al destinar solamente el 55% del total de las exportaciones a ese pas. En la dcada de los noventa, ya en el periodo de vigencia del TLCAN, el volumen de las exportaciones super con creces al de las importaciones de ajonjol, resultando con ello una balanza comercial supervitaria del producto. Esta situacin se revierte en el 2000 y al ao siguiente tcnicamente la balanza estuvo equilibrada. Mxico no ha jugado un papel importante como exportador o importador de semilla de ajonjol. Por el lado del comercio de la semilla de ajonjol, las exportaciones de sta se ubicaron en el periodo de 1992 a 2001, en cerca de 17 mil toneladas, la cual represent 2.58% del total mundial, registrndose una tendencia a la baja, con una tasa de crecimiento negativa de 21.1%. En cuanto a las importaciones de semilla de ajonjol, el promedio anual fue de 9.7 mil toneladas, cifra que represent 1.6% del total mundial en el mismo periodo. En lo que se refiere al aceite, las exportaciones de este producto han ido en aumento en los ltimos aos, ubicndose en 1433 toneladas en promedio en el periodo 1992-2001, con una tasa de crecimiento anual de 253%. Por su parte las importaciones de aceite han promediado las 252 toneladas en ese lapso y han decrecido a una tasa anual del 89%.8

    Grfico 7. Produccin de aceite de ajonjol

    Las importaciones aumentaron 20 por ciento con relacin a 1990 y 3.5 al 2000. La tendencia creciente del consumo de ajonjol esta influenciada por la diversificacin de sus usos, que ha despertado un inters comercial e industrial especialmente en la rama alimenticia por su alto contenido de aceite y por su larga duracin. Los mayores

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    37

    importadores segn 2003, son Japn, que recibe el 19.2 por ciento de las exportaciones totales, seguidos por Corea, China, Turqua, Estonia y los Pases Bajos, que demandan en conjunto 55 % del total. Para el caso de Mxico, este importa el 1.8% (ocupa el 12vo. Lugar en importaciones mundiales); Centroamrica, la importaciones no son significativas (0.6% del total), destacndose Guatemala como el mayor importador centroamericano, demandando 66% de las importaciones centroamericanas y 0.4 % de las importaciones totales mundiales. Estados Unidos importa de Mxico y Centroamrica, principalmente de Guatemala.9

    Grfico 8. Principales importadores mundiales de ajonjol.

    3.2 ENTORNO POLITICO

    3.2.1 REFORMAS ESTRUCTURALES. Las reformas tienen mucho que ver en el mbito social, poltico y econmico, su objetivo es preparar polticamente a las naciones para crear el tan ansiado escenario global. Reforma del Estado: Se refiere a crear una nueva Constitucin que se apegue a los retos de una nueva economa. Reforma Laboral: El propsito es acumular ms capital, haciendo ms fuertes a los fuertes y ms dbiles a los dbiles: Ventajas: Creacin de jornadas cortas de trabajo como estrategia social para disminuir el desempleo, incremento de la productividad, como consecuencia de lo anterior, creacin de seguro de desempleo con ciertas condiciones, fomento al trabajo desde el hogar. Desventajas: Disminucin de las prestaciones laborales, en virtud de lo incosteable que resulta indirectamente para el gobierno el mantener este subsidio, eliminacin del derecho a huelga, eliminacin de la prima de antigedad, posibles modificaciones a la ley del SAR, eliminacin del sindicalismo. Reforma Hacendara: Algunos legisladores la ven como la madre de todas las reformas y quizs el sentido estricto de este argumento provenga del hecho de que provee los recursos para administrar al estado soberano, aunque no necesariamente es as, ya que han existido otros medios de financiamiento ms voraces. Reforma energtica: Esta reforma se refiera a la privatizacin de la industria elctrica del pas, esto con el fin de liberar la economa, es decir, se refiere a que los pases deben abrir su mercado y deshacerse de las empresas pblicas por razn del elevado

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    38

    dficit presupuestal. El actual sexenio sigue corriendo y parece que al gobierno y a las autoridades correspondientes no les interesa continuar impulsando el desarrollo del pas. La administracin del Presidente Fox est llegando prcticamente a su fin y es mucho lo que queda a deber. En la ltima encuesta de expectativas del Sector Privado, que mes con mes publica el Banco de Mxico, y que se realiza entre varios grupos de anlisis y consultora del pas, se puede observar cmo el aspecto que en este momento ms preocupa a inversionistas y agentes econmicos son las reformas estructurales pendientes. Los especialistas consideran que la consecuencia de estas reformas son los cambios que el pas necesita para propiciar mayores niveles de inversin del sector privado nacional y extranjero en la economa mexicana. La reforma fiscal es la que se considera de mayor importancia para lograr dicho objetivo, ya que esa reforma corresponde al 25% de las respuestas. En este rubro se contemplan conceptos tales como una profunda reforma fiscal as como tambin una reforma tributaria a fondo. En un segundo lugar se contempla la reforma del sector energtico con el 23% del total de las respuestas. Inmediatamente despus, como tercer lugar en recurrencia de respuestas se encuentra la reforma laboral y del sistema de pensiones con un 17% del total. Precisamente respecto a las dos primeras reformas que plantean los especialistas, son stas las que principalmente ha tratado de impulsar el actual gobierno durante su administracin.10

    Grfico 9. Principales cambios estructurales.

    Por su parte, la reforma energtica fue tambin "politizada" y aqu la oposicin jug un papel fundamental para no permitir su logro, debido a que todo el tiempo se manej la tan manipulada "soberana nacional" y que tanto dao hace en la poblacin, sobre todo en la de escasos recursos y poca educacin. Un gran responsable de no lograr estas reformas estructurales es el gobierno federal y las secretaras de estado involucradas. El poco oficio poltico, la falta de personas convencidas y las torpezas cometidas son las que han evitado el logro de dichos cambios estructurales. El resultado es que existe mayor desempleo, y a la vez poca creacin, asimismo, los desempleados tardan ms tiempo en encontrar trabajo, lo que representa una pesada carga econmica para el pas. La falta de creacin de empleo se traduce en que los jvenes no calificados les resultan sumamente complicados integrarse al mercado laboral. En la actualidad el senado aprob por unanimidad el nuevo rgimen fiscal de

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    39

    Petrleos Mexicanos (PEMEX), pero elimin dos prrafos del artculo cuarto transitorio referentes a la integracin de un gobierno corporativo en el consejo de administracin de la paraestatal. Al declarar aprobadas las reformas a la Ley Federal de Derechos, que contiene dicho rgimen fiscal, el pleno senatorial acord, previa anuencia de la Cmara de Diputados, remitir el decreto al Ejecutivo federal. De esta manera, para 2006 PEMEX contar con recursos adicionales por 24 mil 700 millones de pesos, derivados del cambio de rgimen y que deben ser incluidos en la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el prximo ao. El rgimen fiscal, incluyendo a la Ley de Derechos, dar suficientes recursos a PEMEX para que recupere su condicin de empresa de vanguardia mundial.11

    3.2.2 PRINCIPALES PODERES CONSTITUCIONALES. El Supremo Poder de la Federacin se divide, para su ejercicio, en los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, lo cual mantiene el equilibrio del poder. PODER EJECUTIVO: El Poder Ejecutivo gobierna de conformidad con lo establecido por la legislacin. Su titular, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, es elegido mediante elecciones directas cada seis aos y no puede ser reelegido. El Presidente dirige las relaciones con otros pases: celebra y firma los tratados y acuerdos internacionales que deben ser aprobados por el Senado de la Repblica. PODER LEGISLATIVO: El Poder Legislativo se deposita en el Congreso de la Unin, que se divide en dos Cmaras, una de Diputados y otra de Senadores. CAMARA DE DIPUTADOS. La Cmara de Diputados se integra por 500 miembros, mismos que son renovados cada tres aos: 300 elegidos segn el principio de votacin de mayora relativa y 200 por representacin proporcional. En 2005, de los 500 diputados en funciones 31% son de sexo femenino; 44.8% de los diputados pertenecen al grupo parlamentario del PRI; 29.8% al del PAN y 19.4% al PRD; y en congruencia con la distribucin de la poblacin en los estados, SENADO DE LA REPUBLICA: El Senado de la Repblica se integra por 128 Senadores, de los cuales en cada estado y en el Distrito Federal, dos son electos segn el principio de votacin mayoritaria relativa y uno es asignado a la primera minora.12 3.2.3 LISTA DE LOS GOBERNADORES DE LA REPBLICA MEXICANA. Mxico es una repblica federal que comprende 31 estados y un Distrito Federal. De acuerdo con la constitucin vigente, el poder ejecutivo en cada estado recae en un gobernador elegido por sufragio popular, universal, directo y secreto por un mandato de seis aos. En el caso del Distrito Federal, el jefe del ejecutivo es el Jefe de Gobierno, un cargo ms o menos intermedio entre un alcalde y un gobernador. 13 Estado Gobernador Inicio de mandato Partido Aguascalientes Luis Armando Reynoso 1 de diciembre de 2004 PAN Baja California Eugenio Elorduy Walther 1 de noviembre de 2001 PAN Baja California Sur Narciso Agndez Montao 5 de abril de 2005 PRD, PT Campeche Jorge Carlos Hurtado Valdez 16 de septiembre de 2003 PRI Coahuila Enrique Martnez y Martnez 1 de diciembre de 1999 PRI Colima Silverio Cavazos. 5 de mayo de 2005 PRI, PVEM, PT Chiapas Pablo Salazar Mendigucha 8 de diciembre de 2000 PRD, PAN, PT Chihuahua Jos Reyes Baeza Terrazas 3 de octubre de 2004 PRI Distrito Federal Alejandro Encinas. diciembre de 2006 PRD, PT, CD, etc. Durango Ismael Hernndez 15 de septiembre PRI Guanajuato Juan Carlos Romero Hicks 26 de septiembre de 2000 PAN

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    40

    Guerrero Carlos Zeferino Torreblanca 1 de abril de 2005 PRD Hidalgo Miguel Osorio Chong 1 de abril de 2005 PRI Jalisco Francisco Javier Ramrez Acua 1 de marzo de 2001 PAN Mxico, Estado de Enrique Pea Nieto 15 de septiembre de 2005 PRI Michoacn Lzaro Crdenas Batel 15 de enero de 00 PRD Morelos Sergio Estrada Cajigal 1 de octubre de 2000 PAN Nayarit Ney Gonzlez 19 de septiembre de 2005 PRD, PAN Nuevo Len Jos Natividad Gonzlez Pars 10 de octubre de 2003 PRI, PVEM, FC Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz 1 de diciembre de 2004 PRI, PVEM, PT Puebla Mario Marn Torres 15 de enero de 2005 PRI Quertaro Francisco Garrido Patrn 1 de octubre de 2003 PAN Quintana Roo Flix Gonzlez Canto 5 de abril de 2005 PRI San Luis Potos Marcelo de los Santos 26 de septiembre de 2003 PAN Sinaloa Jess Aguilar Padilla 1 de enero de 2005 PRI Sonora Jos Eduardo Bours Castelo 22 de octubre de 2003 PRI Tabasco Manuel Andrade Daz 1 de enero de 2002 PRI Tamaulipas Eugenio Hernndez Flores 4 de enero de 2005 PRI Tlaxcala Hctor Ortiz Ortiz 14 de enero de 2005 PAN, PT Veracruz Fidel Herrera Beltrn 1 de diciembre de 2004 PRI Yucatn Patricio Patrn 1 de agosto de 2000 PAN Zacatecas Amalia Garca 12 de septiembre de 2004 PRD

    Tabla 8. Distribucin de los principales partidos polticos en el pas. 3.2.4 SEMBLANZA DE LA CONDICIN POLTICA DEL PAS. Manuel vila Camacho (*Teziutln, Puebla, 24 de abril de 1897 13 de octubre de 1955) fue presidente de Mxico de 1940 a 1946. Durante su mandato, vila Camacho se enfrent a la dificultad de la Segunda Guerra Mundial. En el mbito nacional, vila Camacho protegi a la clase trabajadora, creando una seguridad social en 1943 y trabajando para reducir al analfabetismo. Continu la reforma agraria y promulg una congelacin de rentas para beneficiar a los ciudadanos con salarios bajos. Fue responsable, el 18 de enero de 1946 de renombrar lo que haba sido el Partido de la Revolucin Mexicana (PRM) por el nombre que tiene en la actualidad, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Miguel Alemn Valds (*Sayula, 29 de septiembre de 1900 - Ciudad de Mxico -, 14 de mayo de 1983).Durante su gobierno, que se extendi desde el 1 de diciembre de 1946 hasta el 30 de noviembre de 1952. Su sexenio se vio marcado por el incremento de los polticos que se hacan millonarios gracias a los jugosos contratos que ganaban en el gobierno. Tambin por la devaluacin del peso y la subsiguiente crisis. Adolfo Ruiz Cortines (*Veracruz, 30 de diciembre de 1889 Ciudad de Mxico, 3 de diciembre de 1973). Su obra ms importante fue el conceder constitucionalmente el voto a la Mujer en 1953. Adolfo Lpez Mateos (*Atizapn de Zaragoza, 26 de mayo de 1909 (*Ciudad de Mxico), 22 de septiembre de 1969). Durante su gobierno se destaca la nacionalizacin de la industria elctrica. Gustavo Daz Ordaz (*San Andrs Chalchicomula en Ciudad Serdn, 12 de marzo de 1911 - Ciudad de Mxico -, 15 de julio de 1979) fue presidente de Mxico de 1964 a 1970. Foment el desarrollo econmico de Mxico, impuls un plan agrario integral, la industrializacin rural y las obras de irrigacin. En 1967, se firm en la capital de la Repblica, bajo su auspicio, el denominado Tratado de Tlatelolco, del que habra de surgir el Organismo para la Proscripcin de Armas Nucleares de Amrica Latina (OPANAL). Durante su mandato, se enfrent con dureza a una serie de huelgas

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    41

    estudiantiles que culminaron en los sangrientos sucesos de Tlatelolco, en octubre de 1968. Luis Echeverra lvarez (*Ciudad de Mxico, 17 de enero de 1922) fue presidente de Mxico de 1970 a 1976. El 10 de junio de 1971, tuvo lugar una manifestacin estudiantil en la Ciudad de Mxico en apoyo a los estudiantes de Monterrey. Estos fueron recibidos por un grupo paramilitar al servicio del estado llamado "Los Halcones". El presidente se deslig de los hechos y pidi la renuncia del Jefe del Departamento del Distrito Federal. Estos hechos se conocieron con el nombre de El halconazo o la matanza del Corpus Christi. Aument de forma considerable el gasto pblico, emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda, aunado a la crisis internacional provocada por la escasez de petrleo. El gobierno se convirti en empresario y se lanz a la compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupcin. Durante su gobierno se abandon el tipo de cambio fijo que exista desde 1954, de $ 12.50 por dlar, al final de su sexenio lleg a los 20 por dlar. La deuda externa aument de los manejables 6,000 millones de dlares que haba heredado Daz Ordaz a ms de 20,000 millones. Jos Lpez Portillo y Pacheco (16 de junio de 1920 17 de febrero de 2004). En medio de un ambiente tenso Lpez Portillo tom posesin como Presidente de la Repblica el 1 de diciembre de 1976. La situacin poltica era difcil dado que apenas unos das antes el Presidente Echeverra haba realizado una de las devaluaciones monetarias ms severas que el pas hubiese vivido hasta esas fechas. Por otro lado, la crisis internacional del petrleo, aunado al descubrimiento de vastas reservas en el Golfo de Mxico, habran de catapultar a Mxico a uno de los primeros lugares en exportacin de crudo por aquellas fechas, atrayendo enormes cantidades de divisas al pas en un lapso relativamente corto de tiempo. En materia econmica su administracin se caracteriz por tomar decisiones arbitrarias y financieramente ineptas que detonaron la crisis ms severa en la historia de la nacin. Por su falta de visin y una corrupcin galopante en el gobierno federal terminaron no slo por reducir a cero los beneficios del petrleo sino a multiplicar la deuda externa y a devaluar en ms de un 400 % el valor de la moneda. En los ltimos aos de su administracin, una fuga masiva de capitales producto del pnico suscitado por el mal manejo de la economa pulveriz las reservas internacionales del pas y el gobierno se vio forzado a declararse en moratoria de pagos y nacionalizar los bancos. Miguel de la Madrid Hurtado (12 de diciembre, 1934 - ) fue el Presidente de Mxico del 1 de diciembre de 1982 al 1 de diciembre de 1988. El 19 de septiembre de 1985, un temblor sacudi la Ciudad de Mxico, cosa que se repiti el da 20. El gobierno de Miguel de la Madrid, no puedo hacer gran cosa debido a la constante corrupcin que imperaba en su gobierno. En 1988, se celebraron las elecciones, donde por primera vez, competa una izquierda verdaderamente unificada, representada por Cuauhtmoc Crdenas, hijo del ex presidente, Lzaro Crdenas del Ro. El PAN, oposicin de derecha, competa con Manuel J. Clouthier. El candidato del PRI era Carlos Salinas de Gortari, quien result triunfador. Mucho se ha dicho acerca de la veracidad del triunfo de Salinas en las elecciones del 6 de julio, aunque las computadoras del IFE se quedaron sin corriente elctrica, Manuel Bartlett, secretario de Gobernacin, dijo que el sistema se haba cado, para ese momento Crdenas llevaba amplia ventaja, aunque despus el vencedor fue Salinas de Gortari. El lleg al poder en una de las pocas ms difciles del pas, mucho debido a su antecesor Jos Lpez Portillo, quien nacionaliz la banca tres meses antes de salir del poder. Como resultado, la inflacin subi ms de 100% cada ao, el desempleo creci a 20-25% entre 1983 y 1985 y hubo cadas drsticas en produccin, sobre todo en industrias gubernamentales, ya para ah entonces anticuadas. Para resolver tales problemas, emprendi la

  • Industria Cosmtica ZELTZIN S.A. de C.V.

    42

    Renovacin Moral de la sociedad, elabor un Plan Global de Desarrollo, estableci a nivel constitucional un sistema de planeacin democrtica, inici con la apertura econmica, la desregulacin y descentralizacin as como la privatizacin de empresas estatales, algo que seguira bajo su sucesor. Carlos Salinas de Gortari fue presidente de Mxico de 1988 a 1994. Durante su gobierno la oposicin pidi que se contaran nuevamente los votos, hasta que fueron quemadas las boletas de votos en el Palacio de San Lzaro. Tras una votacin en la cmara de senadores donde la mayora absoluta gan, incluyendo votos de la oposicin. Se borr cualquier evidencia de fraude o cualquier opcin de legitimar el gobierno de Carlos Salinas. El sexenio de Carlos Salinas se caracteriz por un destacado crecimiento econmico y la privatizacin de numerosas empresas paraestatales cuya venta, segn sus detractores, se realiz en condiciones de poca transparencia. Su principal logro en materia econmica fue la firma del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte con los Estados Unidos y Canad. En materia poltica, la oposicin gan las primeras gubernaturas al partido oficial desde 1929. Hacia el final de su periodo y siguiendo la costumbre de su partido Salinas design personalmente al candidato oficial, el economista Luis Donaldo Colosio. Colosio fue asesinado durante la campaa presidencial en circunstancias an no resueltas y, a peticin expresa de Salinas, su lugar fue ocupado por Ernesto Zedillo Ponce de Len, el cul gan las primeras elecciones democrticas en la era reciente y asumi el cargo de Presidente el 1 de diciembre de 1994. Al poco tiempo de dejar el cargo, el 28 de febrero de 1995, su hermano Ral fue arrestado tras haber sido acusado de diversos delitos entre los que destacaban el trfico de influencias, corrupcin y planeacin del asesinato de su ex cuado, el entonces diputado federal Jos Francisco Ruiz Massieu. En el 2005, sale libre de prisin, exonerado del homicidio de Jos Francisco Ruiz Massieu. Me siento fundamentalmente culpable de soberbia, segn dijo a Joaqun Lpez Driga en una entrevista televisada. Salinas abandon el pas para regresar slo espordicamente por asuntos familiares. Ernesto Zedillo Ponce de Len fue presidente de Mxico de 1994 al ao 2000. La presidencia de Ernesto Zedillo estuvo marcada por la crisis financiera ms severa de la dcada con repercusiones internacionales llamada Efecto Tequila. Zedillo y Salinas se culparon mutuamente de la crisis. Carlos Salinas, responsabiliz al llamado error de diciembre que fue la tctica de libre flotacin de la paridad peso-dlar (la cual haba estado controlada en el sexenio de Salinas) en diciembre de 1994, la cual ca