10
1 INGENIERÍA INDUSTRIAL Equipo 3 INDUSTRIA MINERA EN MÉXICO Cristian Alfredo Díaz Uribe. Josué Delgado Delgado. Erick Jaime Aguilar. García Gómez Edgar Eduardo Oswaldo Juan José Duarte Rodríguez Salón:D-205 Grupo:170701 Turno: Matutino Periodo Cuatrimestral: Enero – Abril 2015/6 Asignatura: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Profesor: Enrique Osorio Vásquez.

Industria Minera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Durante la última década los principales Estados productores del sector de minería en México fueron: Sonora (23%), Zacatecas (23%), Chihuahua (14%), Coahuila (11%), San Luis Potosí (6%) y Durango (6%). México tiene el primer lugar como productor de plata en el mundo, el tercero de bismuto, el quinto de plomo, el noveno de oro y el undécimo de cobre.En cuanto a la generación de empleos, el sector minero generó 309,725 empleos directos, con registro de diciembre de 2011. Empresas Nacionales producen el 60% de la minería mexicana y el 40% restante corresponde a Empresas Extranjeras.1

Citation preview

INGENIERA INDUSTRIAL

Equipo 3Industria Minera en Mxico

Cristian Alfredo Daz Uribe. Josu Delgado Delgado. Erick Jaime Aguilar. Garca Gmez Edgar Eduardo Oswaldo Juan Jos Duarte Rodrguez

Saln:D-205 Grupo:170701 Turno: Matutino

Periodo Cuatrimestral: Enero Abril 2015/6Asignatura: Planeacin Estratgica.Profesor: Enrique Osorio Vsquez.

NDICE:

Afectacin que va a sufrir con la Reforma Energtica ________________ 3

Estrategias que se pueden desarrollar___________________________ 4-5

Cmo trabaja el mercado_________________________________________ 6

Anlisis Interno____________________________________________ 7

Cadena de Valor 7

Anlisis Externo_______________________________________________ 8

5 Fuerzas 8

Afectacin que va a sufrir con la reforma energtica:

La industria minera mexicana se ha distinguido como una de las ms competitivas a nivel mundial; de 2011 a 2014, Mxico se ubic como el quinto pas ms atractivo para invertir en el sector. En 2014 se ubic slo por detrs de Canad, Australia, Estados Unidos de Amrica y Chile, de acuerdo con los reportes emitidos por Behre Dolbear (1), pero no por esto debemos olvidar que existen ciertos factores que han afectado a sta Industria como son:

La desaceleracin de China, que han afectado el precio de los minerales.

El Prodemin(2) que est destinado a servir como una herramienta que impulse la industria minera en Mxico, considerando su potencial en materia de recursos naturales; no llevados adecuadamente su desarrollo puede verse afectado en su proceso.

Impacto incierto en la carga fiscal ya que, sta depende de los precios de los metales; lo que obliga a las empresas a dejar operaciones en Mxico.

Escasez de yacimientos mineros en los prximos 3 aos.

Desajuste en los precios de los metales, repercute en el nivel de inversin.

(1) Una de las empresas de consultora minera ms antigua y en operacin continua en el mundo.

(2) Generacin y manejo de Proyectos Mineros de Exploracin y Desarrollo, incluyendo los trabajos y equipos tcnicos relacionados.

Estrategias que se pueden desarrollar:

En 2014 la Reforma Energtica provoc grandes expectativas de nuevas oportunidades de negocio en varios sectores industriales, desarrollando nuevas estrategias que son:

En materia de inversiones, se estima la llegada de 70,000 millones de dlares (mdd) y una aportacin al Producto Interno Bruto (PIB) de dos puntos porcentuales en el mediano plazo, de acuerdo con Monex Grupo Financiero.

Nuestro pas presenta reas de oportunidad para trabajar de manera interna, tales como la propiedad de tierras/ocupacin, el nuevo rgimen fiscal/regalas mineras, la relacin con las comunidades, seguridad, el fortalecimiento institucional y el aumento de los costos de operacin (1).

Los estados mexicanos con las actividades mineras ms relevantes estn comenzando a implementar alianzas con los sectores locales, privados y profesionales, que estn directamente relacionados con dicha industria, siendo su propsito establecer sinergias entre los diferentes participantes para dar lugar a nuevas oportunidades de negocio para su desarrollo en el mbito local o regional(2).

(1) En cuanto a los costos de operacin, la reforma energtica y sus leyes secundarias, que estn por aprobarse en Mxico, estn especficamente diseadas para reducir el costo del gas natural y la electricidad, que son los componentes principales de los costos de operacin de cualquier empresa minera. Adems, el nuevo Programa Nacional de Infraestructura tiene como objetivo transformar a Mxico en una potencia logstica al aumentar su sector de comunicaciones y transportes, transformacin que se traducir en beneficios para muchas industrias, pero especficamente para la industria de la minera, que, por naturaleza, est distante de las principales ciudades y localidades.

(2) Actualmente hay clusters mineros en los estados de Zacatecas, Sonora y Chihuahua; el Programa considera como prioridad el establecimiento de clusters mineros, y estados como Durango, Sinaloa y Guerrero ya estn trabajando en ello.

Zonas de Impacto:

Tarifas ms competitivasUno de los beneficios de la reforma ser que la industria podr contar con electricidad ms barata, pues se dar pie a usar combustibles menos caros para generarla, adems de reducir las prdidas tcnicas y no tcnicas de energa, prometi Enrique Ochoa Reza, director general de la Comisin Federal de Electricidad.Bonanza en la industria siderrgicaInversiones en la industria del acero, ya que se usa tanto para fabricar autos como para construir rascacielos, es un barmetro de la fortaleza econmica y, especialmente, de las manufacturas.En Mxico, est previsto que la inversin en el sector del acero suba en otros 3,000 mdd para 2016, principalmente por un alza de la produccin de automviles que se ha ms que duplicado en los ltimos cinco aos.Crecer demanda de transporteAunque el traslado de energticos por ducto resulta ser la opcin ms barata en comparacin con otros modos de transporte, la infraestructura actual ser insuficiente para satisfacer la demanda esperada tras la reforma energtica, por lo que el sector ferroviario se alista para aprovechar nuevas oportunidades de negocio.La demanda de infraestructura de transporte por ducto nunca va a alcanzar, (porque) son proyectos complicados, tardados. Por ello, todo el transporte por otras vas, como el ferrocarril, ser una actividad muy solicitada, indic Hernn Gonzlez, socio de White & Case.Mientras tanto, la industria martima del pas realiza diversas acciones para estar preparada ante el crecimiento de los servicios portuarios que se requerirn por la reforma energtica, en donde se esperan inversiones por ms de 6,000 mdd.Petroqumica podra revivirLa industria petroqumica podra ser de las principales beneficiadas de la reforma energtica, pues permitira la fabricacin de petroqumicos que se importan con un valor de 30,000 mdd, segn Jaime Williams, presidente de la Comisin de Energa del Consejo Coordinador Empresarial.

Cmo trabaja el mercado:

Anlisis Interno:

Cadena de Valor:

Anlisis Externo:

5 Fuerzas: