4
Industria minero-metalúrgica 1. El sistema de extracción minera que incluye las canteras y la inmensa mayoría de las minas de todo el mundo es: a) Minas de superficie b) Minas subterráneas c) Pozos de perforación. d) Minería submarina e) Dragado 2. Fueron metales utilizados en México por las culturas prehispánicas: a) Estaño, Manganeso y Mercurio b) Oro, plata y cobre c) Berilio, Magnesio y calcio d) Estroncio, bronce y oro e) Aluminio, cobre y berilio 3. La industria minero metalúrgica es la que suministra la materia prima para los siguientes sectores: a) La industria siderúrgica b) La industria química c) La industria de la construcción d) La industria metalúrgica e) Todas las anteriores 4. Regiones de México donde se practicaba la minería desde la época prehispánica a) Campeche, Chiapas, Chihuahua yZacatecas b) Saltillo, Guerrero, San Luis Potosí y Zacatecas c) Taxco, Pachuca, Guanajuato y Querétaro d) Chihuahua, Durango y Guanajuato e) Durango, Guanajuato, Saltillo y San Luis Potosí 5. En la actualidad, la mayoría de los municipios mineros en nuestro país se localizan en: a) zonas boscosas, zonas de montana y manglares b) zonas montañosas, zonas áridas y llanuras costeras c) zonas tropicales, zonas agrícolas y desiertos d) zonas costeras, zonas frias y selvas e) zonas áridas, zonas fértiles y playas

Industria minero-metalúrgica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Industria minero-metalúrgica

Industria minero-metalúrgica

1. El sistema de extracción minera que incluye las canteras y la inmensa mayoría de las minas de todo el mundo es: a) Minas de superficie b) Minas subterráneas c) Pozos de perforación. d) Minería submarina e) Dragado

2. Fueron metales utilizados en México por las culturas prehispánicas: a) Estaño, Manganeso y Mercurio b) Oro, plata y cobre c) Berilio, Magnesio y calcio d) Estroncio, bronce y oro e) Aluminio, cobre y berilio

3. La industria minero metalúrgica es la que suministra la materia prima para los siguientes sectores: a) La industria siderúrgica b) La industria química c) La industria de la construcción d) La industria metalúrgica e) Todas las anteriores

4. Regiones de México donde se practicaba la minería desde la época prehispánica a) Campeche, Chiapas, Chihuahua yZacatecas b) Saltillo, Guerrero, San Luis Potosí y Zacatecas c) Taxco, Pachuca, Guanajuato y Querétaro d) Chihuahua, Durango y Guanajuato e) Durango, Guanajuato, Saltillo y San Luis Potosí

5. En la actualidad, la mayoría de los municipios mineros en nuestro país se localizan en: a) zonas boscosas, zonas de montana y manglares b) zonas montañosas, zonas áridas y llanuras costeras c) zonas tropicales, zonas agrícolas y desiertos d) zonas costeras, zonas frias y selvas e) zonas áridas, zonas fértiles y playas

6. Son tres productos no obtenibles en México y cuyo abasto depende de importaciones son: a) Aluminio, bauxita y cromo b) Oro, calcita y berilio c) Asbesto, plata y mercurio d) Germanio, zinc y azufre e) Celestita, bismuto y bromo

Page 2: Industria minero-metalúrgica

7. ¿Cuántos minerales ha logrado colocar la producción minera de México dentro de los 15 primeros lugares en el mundo? a) 15 b) 12 c) 26 d) 20 e) 22

8. La industria minero-metalúrgica es importante en el desarrollo de la economía del país ya que: a) Suministra materias primas para la mayoría de las industrias b) Toma parte en la fabricación de artículos de uso cotidiano. c) Es importante para la fabricación de maquinaria y equipo. d) Contribuye positivamente como generadoras de divisas. e) Todas las anteriores

9. Estados de la República Mexicana donde se localizan los principales yacimientos de Hierro. a) Campeche, Colima, Distrito Federal, Tlaxcala b) Quintana Roo, Michoacán, Hidalgo, Chiapas. c) Coahuila, Colima, Jalisco, Michoacán. d) Hidalgo, Durango, Sinaloa, Tamaulipas. e) Coahuila, Quintana Roo, Baja California, Sinaloa

10¿En qué estado se encuentran las mayores reservas de carbón en México? a) Campeche b) Colima c) Michoacán d) Coahuila e) Sinaloa

11. Son tres de las principales minas productoras de plata en México. a) Encantada, Álamos y Cananea b) El zauzal, La Caridad y Santa Eulalia c) Fresnillo, Tayahua y Tizapa d) Ayoltita, Lãs cuevas y San Pedro e) Guerrero Negro, Milpillas y Bismarck

12. Los minerales se clasifican en: a) renovables y no-renovables b) naturales y sintéticos c) combustibles y metálicos d) metálicos y no-metálicos e) sólidos y líquidos

Page 3: Industria minero-metalúrgica

13. Es un proceso importante para la recuperación de metales en la actualidad: a) La mineralización b) La chatarra c) Depositarlos en el mar d) La calcinación e) El reciclado

14. ¿Cuál de las siguientes rocas no está formada por silicatos? a) el granito b) la caliza c) el pórfido d) el basalto e) las arcilla

15.¿Què es un recurso mineral?

R=Son un material muy valioso para la humanidad ya que se utiliza como materias primas

16. ¿Qué es la minería?

R= es la obtención selectiva de minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre.

17.¿Què es la metalurgia?

R= es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales desde minerales metálicos hasta los no metálicos. 

18.Principales zonas mineras en México

R= Se encuentran en la región centro norte del país en estados como Sonora, Coahuila, Chihuahua, Zacatecas, Baja California Sur, Durango, Guanajuato.

19.Tipos de minerales mas importantes en México

R= plata, carbón, hierro, oro, cobre, plomo, azufre, mercurio, zinc

20.¿Cual es la importancia de la industria minero-metalúrgica?

R= Surte de materia prima a diversas ramas de producción y es generadora de fuente de empleos, aporta gran cantidad al (PIB)

21. ¿Qué problema enfrenta la industria minero-metalúrgica en México?

R=tiene un gran reto al reciclar los minerales ya que al desecharlos al mar y ser toxicos produce una tasa de mortandad en especies acuáticas.