21
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 111:1998 Quinta revisión CILINDROS DE ACERO SOLDADOS PARA GAS LICUADO DE PETRÓLEO GLP. REQUISITOS E INSPECCIÓN. Primera Edición WELDED STEEL CYLINDERS FOR LPG. SPECIFICATIONS AND INSPECTION. First Edition DESCRIPTORES: Recipientes a presión, cilindros de gas, cilindros soldados, gas licuado de petróleo, requisitos, inspección. PE: 04.04-401 CDU: 621.595 CIIU: 3813:3819 ICS: 23.020.30

inen 111

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CILIDROS DE ALMACENAMIENTO DE GLP

Citation preview

  • INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIN

    Quito - Ecuador

    NORMA TCNICA ECUATORIANA NTE INEN 111:1998 Quinta revisin

    CILINDROS DE ACERO SOLDADOS PARA GAS LICUADO

    DE PETRLEO GLP. REQUISITOS E INSPECCIN.

    Primera Edicin

    WELDED STEEL CYLINDERS FOR LPG. SPECIFICATIONS AND INSPECTION.

    First Edition

    DESCRIPTORES: Recipientes a presin, cilindros de gas, cilindros soldados, gas licuado de petrleo, requisitos,

    inspeccin.

    PE: 04.04-401

    CDU: 621.595

    CIIU: 3813:3819

    ICS: 23.020.30

  • CDU: 621.595 CIIU: 3813:3819

    ICS: 23.020.30 PE: 04.04-401

    1997-044 -1-

    Norma Tcnica

    Ecuatoriana

    Obligatoria

    CILINDROS DE ACERO SOLDADOS PARA

    GAS LICUADO DE PETRLEO GLP.

    REQUISITOS E INSPECCIN

    NTE INEN

    111:1998 Quinta Revisin

    1998-01

    1. OBJETO

    1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los cilindros de acero soldados para

    gas licuado de petrleo.

    2. ALCANCE

    2.1 Esta norma se aplica a los cilindros porttiles con capacidad nominal entre 11 - 110 dm3.

    3. DEFINICIONES

    3.1 Para efectos de esta norma se adoptan las siguientes definiciones:

    3.1.1 Gas licuado de petrleo (GLP). Una mezcla formada principalmente por hidrocarburos de 3

    4 tomos de carbono, que siendo vapores a condiciones ambientales, se presenta en estado

    lquido por compresin.

    3.1.2 Cilindro. El recipiente diseado para contener GLP, formado por el cuerpo, el portavlvula,

    el asa y la base.

    3.1.3 Cuerpo del cilindro. El conjunto constituido por dos casquetes, o por dos casquetes y una

    seccin cilndrica (ver figura 1 y 2).

    3.1.4 Portavlvula. El elemento del cilindro soldado al casquete superior destinado a alojar la

    vlvula.

    3.1.5 Asa. El elemento soldado al casquete superior que sirve para la proteccin de la vlvula,

    manipulacin del cilindro, identificacin y marcado segn el numeral 8.1.3.

    3.1.6 Base. El elemento soldado al casquete inferior, con el objeto de mantenerlo en posicin

    vertical y evitar el contacto del cuerpo del cilindro con el piso.

    3.1.7 Dimetro del cilindro. El dimetro exterior de los casquetes o de la seccin cilndrica,

    excluyendo la soldadura.

    3.1.8 Eje longitudinal del cilindro. La recta imaginaria que pasa por los centros de los casquetes.

    3.1.9 Capacidad nominal del cilindro. La cantidad de agua que en condiciones normales puede

    contener el cilindro, medida en dm3.

    3.1.10 Prueba hidrulica. Llenada del cilindro a presin con un lquido inerte destinada a

    comprobar la inexistencia de fugas, expansin residual y expansin total a la rotura.

    3.1.11 Lote. El conjunto de cilindros de la misma capacidad nominal, fabricados bajo las mismas

    condiciones de produccin, utilizando materia prima procedente de la misma colada.

    (Contina)

    DESCRIPTORES: Recipientes a presin, cilindros de gas, cilindros soldados, gas licuado de petrleo, requisitos,

    inspeccin.

    Error! Marcador

    no definido.

  • NTE INEN 111 1998-01

    1997-044 -2-

    3.1.12 Lote de muestreo. Conjunto de cilindros provenientes de un lote del que se extraern las

    muestras para inspeccin que determinarn su aceptacin o rechazo.

    3.1.13 Unidad de Muestreo. El cilindro, tomado al azar del lote de muestreo, destinado a

    someterse a los ensayos correspondientes.

    3.1.14 Probeta. El material tomado de la unidad de muestreo preparado para los ensayos

    correspondientes.

    3.1.15 Autoridad de inspeccin. El o los organismos autorizados para rechazar o aceptar los

    cilindros destinados al uso dentro del pas, en funcin de los ensayos efectuados de acuerdo a

    esta norma.

    4. CLASIFICACIN

    4.1 De acuerdo a su capacidad nominal, los cilindros para GLP se clasifican en:

    - cilindros de 5 kg

    - cilindros de 10 kg

    - cilindros de 15 kg, y

    - cilindros de 45 kg.

    4.2 De acuerdo al material del cuerpo, segn el tipo de acero utilizado, como se indica en la NTE

    INEN 113.

    5. DISPOSICIONES GENERALES

    5.1 Anulacin de ensayos

    5.1.1 Cuando se comprueben defectos: en el equipo de ensayo utilizando, en su operacin en la

    elaboracin de probetas, se anular el ensayo, se informar por escrito y se realizar un nuevo

    ensayo una vez corregido el defecto.

    6. REQUISITOS

    6.1 Requisitos especficos

    6.1.1 Cuerpo

    6.1.1.1 Forma:

    a) Los cilindros de 5,10 y 15 kg estarn formados por dos casquetes con extremos semi-

    elipsoidales o toroesferoidales, del mismo dimetro exterior, unidos entre s por soldadura

    circunferencial. Uno de los casquetes deber tener un borde repujado que permite un traslapo

    no menor de 5 mm (ver figura 1 y 3b).

    b) Los cilindros de 45 kg deben estar formados por dos casquetes con extremos semi-elipsoidales

    o toroesferoidales, y una seccin cilndrica intermedia (ver figura 2).

    6.1.1.2 Dimensiones y capacidad

    (Contina)

  • NTE INEN 111 1998-01

    1997-044 -3-

    a) Dimetro. El dimetro de los cilindros se encuentran establecido en la tabla 1.

    b) Espesor de pared. El espesor mnimo de pared de los cilindros a los que se refiere esta norma

    estar de acuerdo a lo establecido en la tabla 3.

    c) Capacidad. La capacidad de agua y de propano de los cilindros para GLP se encuentra

    establecida en la tabla 1.

    TABLA 1. Caractersticas dimensionales de los cilindros de gas.

    6.1.1.3 Material

    a) El material utilizado en la fabricacin del cuerpo debe estar de acuerdo a lo especificado en la

    NTE INEN 113 (ver tabla 2).

    (Contina)

  • NTE INEN 111 1998-01

    1997-044 -4-

    TABLA 2. Caractersticas mecnicas del acero sin procesar y del producto terminado.

    TABLA 3. Espesor mnimo de pared de cilindros de acero para GLP

    6.1.1.4 Soldadura

    a) Los cordones de soldadura para conformar el cuerpo deben efectuarse por medio de arco

    elctrico automtico, empleando electrodos del tipo, composicin y dimetro adecuados.

    b) Los cordones circunferenciales deben realizarse en junta con traslapo.

    c) El cordn longitudinal de la seccin cilndrica debe ser realizado de acuerdo a uno de los

    siguientes diseos:

    c.1) a tope con cubrejuntas (ver figura 3a),

    c.2) a tope con cordn por los dos lados (ver figura 3c),

    c.3) con traslapo interior no menor a 5 mm (ver figura 3b).

    d) El cordn de soldadura deber estar exento de grietas, fisuras y poros visibles a simple vista.

    e) Se permiten mordeduras del material base inferiores o iguales a 0,5 mm de profundidad.

    (Contina)

  • NTE INEN 111 1998-01

    1997-044 -5-

    f) La altura exterior del cordn deber ser menor o igual a los dos tercios del espesor original de la

    chapa.

    g) El cordn debe estar centrado, aceptndose una desviacin de su lnea media mxima igual a

    un tercio de su ancho.

    6.1.1.5 Fabricacin

    a) Todos los requisitos de diseo y fabricacin de los cilindros deben estar de acuerdo a lo

    establecido en la NTE INEN 2 143.

    b) El cuerpo no debe presentar pliegues con una flecha mayor a 1 mm, ni abolladuras

    perjudiciales, admitindose rayaduras con una profundidad menor o igual a 1/10 del espesor

    nominal de la chapa.

    6.1.2 Portavlvula

    6.1.2.1 Posicin:

    a) Mediante una perforacin en el casquete superior, centrada en el eje longitudinal del cilindro, se

    acoplar el portavlvula, de manera que la pestaa de ste traslape interiormente.

    6.1.2.2 Dimensiones

    a) La forma y las dimensiones del portavlvula deben ser las especificadas en la figura 4:

    pestaa cuerpo

    mmd 1050 mmd 5,00441

    mmb 5,003 mmh 5,001 5,17

    mmh 5,003

    b) La rosca del portavlvula debe ser la 20-14 NGT (ver NTE INEN 116).

    6.1.2.3 Material

    a) Debe fabricarse de acero de soldabilidad garantizada y con una resistencia mnima a la traccin

    de 370 MPa (37,8 kgf/mm2), segn NTE INEN 136.

    6.1.2.4 Soldadura:

    a) Debe ir soldado al cuerpo del cilindro por medio de soldadura elctrica u otro procedimiento

    aprobado por el INEN.

    b) La soldadura debe ser exterior y con penetracin completa.

    c) El cordn de soldadura debe estar exento de grietas, fisuras, y poros visibles a simple vista.

    d) La altura del cordn debe ser igualo o mayor a una y media veces del espesor original de la

    chapa.

    e) Se permiten mordeduras en el casquete superior inferiores o iguales a 0,5 mm de profundidad.

    (Contina)

  • NTE INEN 111 1998-01

    1997-044 -6-

    f) Si el procedimiento de soldadura es manual o automtico, los soldadores deben ser calificados.

    6.1.2.5 Acabados

    a) La parte roscada debe cumplir con la NTE INEN 116.

    6.1.3 Asa

    6.1.3.1 Forma

    a) El asa debe ser una corona cilndrica de 3000 y tener una abertura central, en forma de

    agarradera, para la manipulacin del cilindro.

    b) El asa debe tener en la parte inferior aberturas diametrales que permitan tanto la limpieza,

    como el escurrimiento del agua.

    c) Los bordes superior del asa e inferior de la abertura central deben estar conformados en forma

    semicircular de mm3012

    de dimetro para que no presente aristas o filos cortantes.

    6.1.3.2 Dimensiones (ver figura 5)

    a) El asa debe tener un dimetro exterior de mm50200

    b) La altura del asa debe ser de 110 mm 2 mm

    c) El espesor debe ser de 2,0 mm 0,2 mm

    6.1.3.3 Material

    a) Debe ser de plancha de acero no aleado con un contenido mximo de 0,17% de carbono.

    6.1.3.4 Soldadura

    a) La soldadura debe efectuarse por arco elctrico.

    b) El asa debe ir soldada al casquete superior concntricamente al eje longitudinal, con un mnimo

    de cuatro cordones de una longitud no inferior a 20 mm cada uno.

    c) Los cordones de soldadura deben tener una altura igualo o superior a una y media veces el

    espesor del asa.

    d) Se permiten mordeduras en el casquete superior menores o iguales a 0,5 mm de profundidad.

    6.1.4 Base

    6.1.4.1 Forma

    a) Debe tener la forma de anillo cilndrico (ver figura 6b)

    b) Debe tener aberturas en la parte superior, que permitan la ventilacin del asiento del cilindro

    (ver figura 6a).

    c) El borde inferior debe tener una pestaa interior conformada en forma semicircular de

    mm3012

    de dimetro (ver figura 6a).

    6.1.4.2 Dimensiones

    (Contina)

  • NTE INEN 111 1998-01

    1997-044 -7-

    a) Debe tener un dimetro exterior comprendido entre el 85 y 90% del dimetro nominal del

    cilindro.

    b) La altura debe ser tal, que la distancia entre el fondo del casquete inferior y el plano horizontal

    inferior de la base no sea menor de 25 mm.

    c) El espesor debe ser de 2,0 mm 0,2 mm para los cilindros de hasta 15 kg y, de 2,5 mm

    0,3 mm para los de 45 kg.

    6.1.4.3 Material

    a) Debe ser de plancha de acero no aleado, con un contenido mximo de 0,17% de carbono.

    6.1.4.4 Soldadura

    a) La soldadura debe realizarse por arco elctrico.

    b) La base debe ir soldada al casquete inferior concntricamente al eje longitudinal, con un mnimo

    de 4 cordones de una longitud no inferior a 20 mm cada uno; cuando el fabricante de cilindros

    realice 5 ms cordones, su longitud debe ser de mm2013

    c) La altura de los cordones de soldadura debe ser igual o superior al espesor de la base.

    d) Se permiten mordeduras en el casquete inferior menores o iguales a 0,5 mm de profundidad.

    6.1.5 Tratamiento trmico. Terminado el proceso de fabricacin y previo a la prueba hidrulica,

    todos los cilindros deben someterse a un tratamiento trmico para eliminar tensiones residuales y

    obtener regeneracin del grano.

    6.1.6 Ensayos de fabricacin

    6.1.6.1 Prueba hidrulica. Finalizado el proceso de fabricacin, todos los cilindros deben

    someterse a una presin hidrulica interior de 3 MPa (30,6 kgf/cm2), durante 30 segundos (ver

    nota 1). Todos los cilindros que presenten fugas por el material del cuerpo del cilindro o

    portavlvula sern rechazados individualmente y luego eliminados. Aquellos que presenten fugas

    por soldadura, podrn repararse, debiendo someterlos posteriormente al tratamiento trmico y a la

    prueba hidrulica correspondientes. Los cilindros reparados debern incorporarse al lote de

    fabricacin que les corresponda para realizar el muestreo e inspeccin previo a la certificacin de

    conformidad con norma. Se inspeccionar nicamente lotes completos, teniendo como referencia

    el tamao declarado por la empresa fabricante.

    6.1.6.2 Pintura

    a) Cada uno de los cilindros a los que se refiere esta norma deber pintarse con un color definido

    para su comercializacin, de acuerdo a las regulaciones especficas establecidas por el INEN. Si

    por razones de comercializacin se definen colores diferentes, stos deben aplicarse por

    acuerdo con eI INEN.

    b) El proceso de pintura debe cumplir con los siguientes requisitos:

    b.1) limpieza grado A Sa 2 1/2 (ver norma ISO 8501-1),

    b.2) aplicacin de fondo anticorrosivo o fosfatizado o chorro de arena (granallado) como

    pretratamiento,

    b.3) aplicacin de esmalte (anticorrosivo)

    NOTA 1. La prueba debe realizarse tomando las precauciones establecidas en el ensayo de expansin hidrulica NTE

    INEN 2 143 (no es necesario utilizar la camisa de agua).

    (Contina)

  • NTE INEN 111 1998-01

    1997-044 -8-

    c) Adherencia. La pintura seca debe tener un grado de adherencia no inferior al 85% al ensayarse

    con rayador, segn NTE INEN 1 006, con cuchillas a 2 mm de separacin en 25 cuadrados.

    6.2 Requisitos complementarios

    6.2.1 Almacenamiento. Los cilindros deben ser almacenados por lotes completos y separados de

    otros lotes, para efectos del muestreo y certificacin.

    6.2.2 Certificado. Luego de que los ensayos se hayan realizado en la muestra de cilindros tomado

    de un lote especfico y cumplan con todos los requisitos establecidos en esta norma, se entregar

    un certificado de conformidad con norma que le garantiza que el lote de cilindros fue construido

    bajo esta norma.

    7. INSPECCIN

    7.1 Muestreo

    7.1.1.1 Los cilindros de capacidad nominal de 5 kg, 10 kg 15 kg debern ser divididos en lotes

    de muestreo de hasta 600 unidades, fabricados con la misma colada de acero, el mismo tamao

    nominal y bajo las mismas condiciones de produccin.

    7.1.1.2 Los cilindros de capacidad nominal de 45 kg deben dividirse en lotes de muestreo con un

    mximo de 201 cilindros.

    7.1.2 Tamao de /a muestra

    7.1.2.1 De cada lote de muestreo, segn el numeral 7.1.1, se tomarn al azar 5 cilindros, que

    constituirn la muestra para realizar en ellos: inspeccin visual, comprobacin dimensional,

    inspeccin de pintura y capacidad de agua.

    7.1.2.2 De cada muestra, segn 7.1.2.1, se tomarn al azar dos cilindros: uno para realizar los

    ensayos de expansin hidrulica y rotura y otro para determinar el espesor mnimo de pared,

    ensayos mecnicos y cuando fuere el caso, anlisis qumico.

    7.1.2.3 Para los ensayos radiogrficos en los cilindros de 45 kg de la muestra sacada segn

    7.1.2.1, se tomar al azar uno.

    7.1.3 Remuestreo por sublotes

    7.1.3.1 Esta forma de remuestreo debe ser aplicada para:

    - expansin hidrulica,

    - rotura hidrulica,

    - recepcin por soldadura,

    - por el material,

    - espesor mnimo de pared.

    7.1.3.2 Los sublotes se forman dividiendo el lote, de acuerdo a la numeracin de los cilindros

    marcada en el portavlvula, en centenas.

    7.1.3.3 De cada sublote formado segn el numeral 7.1.3.2, se extrae al azar un cilindro para

    someterlo al correspondiente ensayo.

    (Contina)

  • NTE INEN 111 1998-01

    1997-044 -9-

    7.1.3.4 Si alguno de los cilindros del remuestreo no cumple con uno o ms de los requisitos para

    los ensayos establecidos en el numeral 7.1.3.1, determina el rechazo del sublote y su destruccin

    (ver nota 2).

    7.1.4 El muestreo, la inspeccin visual, comprobacin dimensional, inspeccin de pintura,

    capacidad de agua y ensayos hidrulicos se efectuarn en la planta fabricante de cilindros, en

    presencia de la autoridad de control.

    7.1.5 Los ensayos mecnicos, barrido de espesores y ensayos radiogrficos, se realizarn en un

    laboratorio acreditado para ello. Los ensayos mecnicos que deben realizarse son los siguientes:

    - traccin chapa

    - traccin soldadura.

    - doblado chapa direccin longitudinal,

    - doblado chapa direccin transversal,

    - doblado de soldadura de cara,

    - doblado de soldadura de raz.

    7.2 Aceptacin o rechazo

    7.2.1 Recepcin de cilindros para inspeccin visual, dimensional y pintura.

    7.2.1.1 Visual y dimensional.

    a) La inspeccin visual y dimensional se realizar en cada uno de los cinco cilindros

    pertenecientes a la muestra tomada de acuerdo al numeral 7.1.2.1. La adherencia de la pintura

    debe ser comprobada en los dos cilindros tomados segn el numeral 7.1.2.2.

    b) En la inspeccin visual y dimensional se comprobarn los siguientes requisitos:

    b.1) dimetro exterior, segn tabla 1,

    b.2) capacidad de agua, segn tabla 1,

    b.3) soldadura principal, segn numeral 6.1.1.4,

    b.4) portavlvula, segn numeral 6.1.2 (para comprobacin de la rosca segn numeral

    6.1.2.5 literal a) se utilizar el calibre correspondiente).

    b.5) asa, segn numeral 6.1.3,

    b.6) base, segn numeral 6.1.4,

    b.7) cuerpo, segn numeral 6.1.1

    c) Si algn cilindro de la muestra de cinco no cumple con los requisitos del numeral 7.2.1.1 literal

    b), se tomar al azar una nueva muestra integrada por veinte cilindros, en los que se

    inspeccionar el requisito que no cumple.

    d) Si en los cilindros indicados en el numeral 7.2.1.1 literal c) no se encuentra este

    incumplimiento, se aceptar el lote segn 7.2.1.1.

    e) Si un cilindro de los indicados en 7.2.1.1 literal c) no cumple, debe efectuarse una inspeccin

    del ciento por ciento del lote, comprobando este requisito.

    f) Se eliminarn individualmente los cilindros que no cumplan (ver nota 2).

    NOTA 2. Aquellos cilindros que han sido rechazados por la aplicacin de esta Norma, debern ser inutilizados para su uso

    con GLP en presencia de la autoridad de control, mediante aplastamiento total bajo prensa, u otro mtodo aprobado

    previamente por el INEN

    (Contina)

  • NTE INEN 111 1998-01

    1997-044 -10-

    7.2.1.2 Pintura

    a) La recepcin por la pintura se realizar en los dos cilindros seleccionados segn el numeral

    7.1.2.2.

    b) En la inspeccin de la pintura debe comprobarse con el ensayo de adherencia de la capa de

    pintura seca, segn el numeral 6.1.6.2 literal c).

    c) La adherencia de la capa de pintura seca se efectuar en dos sitios de cada cilindro, localizados

    diametralmente opuestos en la parte cilndrica del mismo y a una distancia no menor a 20 mm

    del cordn principal.

    d) Se utilizar el siguiente criterio de aceptacin:

    d.1) Si las cuatro reas cumplen, se acepta el lote.

    d.2) Si de las cuatro reas fallan dos, se suspende la recepcin.

    d.3) Si de las cuatro reas falla una, se inspeccionar la pintura en los otros tres cilindros

    tomados de acuerdo al numeral 7.1.2.1 (dos reas de inspeccin en cada uno).

    d.4) Si las seis nuevas reas cumplen, se acepta el lote.

    d.5) Si una de las seis nuevas reas no cumple, se suspende la recepcin.

    e) La suspensin de la recepcin durar hasta cuando el fabricante haya rectificado el proceso de

    pintura y sta se encuentre seca.

    f) Una vez rectificado el proceso de pintura, se har una nueva inspeccin, tomando al azar una

    nueva muestra de cinco cilindros, utilizando igual criterio.

    g) En el caso de que en esta segunda ocasin el lote sea rechazado, los cilindros deben ser

    limpiados de la pintura a un grado A Sa 2 1/2, antes de volver a pintarse.

    7.2.2 Recepcin de cilindros por expansin hidrulica

    7.2.2.1 Los cilindros seleccionados segn 7.1.2.2, que despus del ensayo de expansin

    hidrulica presenten un aumento residual de volumen mayor al 10% del valor de la expansin

    volumtrica total conseguida durante el ensayo, determinarn el rechazo y destruccin del lote

    (ver nota 2).

    7.2.2.2 La presin para este ensayo de expansin hidrulica debe ser 3,5 MPa (35,7 kgf/cm2).

    7.2.2.3 Si alguno de los cilindros no cumple con el numeral 7.2.2.1, se permite un remuestreo

    por sublotes.

    7.2.2.4 La empresa fabricante puede solicitar por escrito, antes del remuestreo, realizar el ensayo

    en todos los cilindros integrantes del lote, destruyndose individualmente los que no cumplen,

    (ver nota 2)

    7.2.3 Recepcin de cilindros por ensayo de rotura hidrulica

    7.2.3.1 Los cilindros seleccionados segn el numeral 7.1.2.2, que durante este ensayo (ver nota

    3), se rompan o presenten fugas antes de alcanzar la presin de 5 MPa, y/o den una expansin

    volumtrica total inferior al 15%, determinarn el rechazo del lote. Se acepta el remuestreo por

    sublotes.

    7.2.3.2 Antes del remuestreo por sublotes, el fabricante podr solicitar por escrito al lNEN

    autorizacin para efectuar un tratamiento trmico complementario.

    NOTA 3. El ensayo debe realizarse dentro de camisa protectora y tomando las debidas precauciones para evitar

    accidentes.

    (Contina)

  • NTE INEN 111 1998-01

    1997-044 -11-

    7.2.4 Recepcin de cilindros por el material

    7.2.4.1 Para efectos de recepcin, todos los ensayos para comprobar las caractersticas del

    material de que estn construidos los cilindros, debern realizarse sobre probetas extradas de los

    cilindros terminados.

    7.2.4.2 La elaboracin de las probetas ser responsabilidad del fabricante de los cilindros.

    7.2.4.3 Cuando las probetas sometidas al ensayo de traccin no cumplen los requisitos

    establecidos en la tabla 2, se acepta el remuestreo por sublotes, (ver nota 2)

    7.2.4.4 Cuando las probetas sometidas al ensayo de doblado presenten rajaduras u otros

    defectos apreciables a simple vista, se acepta el remuestreo por sublotes, (ver nota 2).

    7.2.4.5 Por acuerdo con la autoridad de inspeccin, se aceptar el certificado de anlisis qumico

    emitido por el fabricante de la materia prima.

    7.2.5 Recepcin de los cilindros por la soldadura

    7.2.5.1 Ensayo de traccin

    a) Si las probetas de soldadura preparadas para realizar el ensayo de traccin no cumplen con los

    requisitos de la tabla 2, se aceptar el remuestreo por sublotes, (ver nota 2).

    7.2.5.2 Ensayo de doblado

    a) Las probetas destinadas a efectuar el ensayo de doblado de cara y de raz, luego de realizar el

    ensayo no debern presentar rajaduras u otros defectos apreciables a simple vista.

    b) El ensayo de doblado de cara se realizar a 1800, utilizando un mandril de 12 mm de dimetro

    o una cua de 12 mm de espesor.

    c) El ensayo de doblado de raz se realizar a 1800, utilizando un mandril de 15 mm de dimetro o

    una cua de 15 mm de espesor.

    d) Si una probeta ensayada segn el numeral 7.2.5.2 literales b) y c) no cumple con el numeral

    7.2.5.2 literal a), se acepta el remuestreo por sublotes, (ver nota 2).

    7.2.5.3 Ensayo radiogrfico

    a) El cilindro seleccionado, segn el numeral 7.1.2.3 no satisface los requisitos establecidos por

    las normas correspondientes, se permite el remuestreo tomndose el doble de muestras.

    b) Si alguno de los cilindros de remuestreo no cumple con las normas, se rechaza y destruye el

    lote, (ver nota 2).

    c) Si el lote no cumple con lo Indicado en el numeral 7.2.5.3 literales a) y b), la empresa

    fabricante puede solicitar por escrito autorizacin al INEN para realizar el END en la totalidad

    del lote, rechazndose individualmente y luego destruyndose los cilindros que no cumplen.

    7.2.6 Recepcin de cilindros por el espesor mnimo de pared

    7.2.6.1 Si algn cilindro seleccionado segn el numeral 7.1.2.2 no satisface los requisitos de

    construccin sealados en la tabla 2 para el espesor mnimo de pared, se acepta el remuestreo

    por sublotes.

    (Contina)

  • NTE INEN 111 1998-01

    1997-044 -12-

    8. MARCADO Y ROTULADO

    8.1 Todos los cilindros deben estar marcado de acuerdo a lo que esta norma establece.

    8.1.1 Marcado en el casquete

    8.1.1.1 El casquete superior debe ser marcado con la siguiente informacin:

    - ao,

    - nombre de la empresa comercializadora o su abreviatura o logotipo, aceptada por el INEN,

    - cdigo del fabricante (hasta dos letras).

    8.1.1.2 Las marcas no deben presentar puntos de incidencia ni cizallamiento y los smbolos deben

    ser redondeados.

    8.1.1.3 Las marcas en el casquete deben ser en alto relieve no superior a 1 mm y una altura de

    45 mm 5 mm.

    8.1.2 Marcado en el portavlvula

    8.1.2.1 El portavlvula debe ser marcado con la siguiente informacin:

    - mes (dos dgitos),

    - lote (dos smbolos),

    - nmero del cilindro (tres dgitos).

    8.1.2.2 Las marcas en el portavlvula deben ser de ntida impresin, en alto y/o bajo relieve, con

    nmeros y letras de tamao igual a 6 mm 0,5 mm.

    8.1.3 Marcado en el asa

    8.1.3.1 El asa debe marcarse con la siguiente informacin:

    - GLP

    - tipo (ejemplo: B15, C15, C45, etc.)

    - tara... kg (con 0,1 de kg de aproximacin)

    - NTE INEN 111.

    8.1.3.2 La impresin y las dimensiones deben estar de acuerdo a la figura 7.

    8.1.3.3 En el rectngulo Rp se deben marcar las fechas de las reparaciones y el smbolo o

    logotipo del taller que las efecta.

    8.1.3.4 En el rectngulo Rv se deben marcar las fechas de las revisiones (segn NTE INEN 327).

    8.1.3.5 Para identificar los lotes de cilindros se usarn dos de los 25 caracteres siguientes, no

    debiendo repetirse lotes con la misma identificacin durante todo el ao calendario:

    O 1 2 3 4 5 6 7 8 9

    A B D E G H J L M R

    S U W X Z

    (Contina)

  • NTE INEN 111 1998-01

    1997-044 -13-

    FIGURA 1. Cilindros formados de dos partes

    FIGURA 2. Cilindros formados de tres partes

    (Contina)

  • NTE INEN 111 1998-01

    1997-044 -14-

    FIGURA 3. TIPOS DE SOLDADURA PERMITIDOS

    Figura 3. Soldadura a tope con anillo cubre-juntas

    FIGURA 3b. Soldadura a tope con traslapo

    (Contina)

  • NTE INEN 111 1998-01

    1997-044 -15-

    FIGURA 4. Forma y dimensiones del portavlvula

    FIGURA 5. Asa corona circular

    (Contina)

  • NTE INEN 111 1998-01

    1997-044 -16-

    FIGURA 6. Base del cilindro

    FIGURA 6a ). Aberturas CORTE A-A

    FIGURA 6b). Anillo del cilindro

    (Contina)

  • NTE INEN 111 1998-01

    1997-044 -17-

    FIGURA 7. Marcado en el asa.

    FIGURA 7. Marcado en el asa (Dimensiones en mm)

    (Contina)

  • NTE INEN 111 1998-01

    1997-044 -18-

    APNDICE Z

    Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR

    Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 113:1997 Planchas de acero al carbono para la

    fabricacin de cilindros soldados para gas

    licuado de petrleo. Requisitos. (3R).

    Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 116:1997 Vlvulas para cilindros de gas licuado de

    petrleo. (1R)

    Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 136:1976 Acero para construccin estructural.

    Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 1006:1996 Pinturas y productos afines. Determinacin de

    la adherencia mediante prueba de cinta.

    Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 2143:1997 Cilindros de acero soldados para gas licuado

    de petrleo (GLP). Requisitos de fabricacin.

    Norma ISO 8501-1:1994 Preparation of steel substrates before

    application of points and related products -

    Visual assessment of surface cleaniliness -

    Part 1. Rust grades and preparation grades of

    uncoated steel substrates after overall

    removal of previous coatings. International

    Organization for Standardization. Geneve,

    1994.

    Z.2 BASES DE ESTUDIO

    British Standard BS 5500. Unfired fusion welded pressure vessels. British Standards Institution.

    London. 1997.

    British Standard BS 5045:1989 Transportable gas containers. Part 2. Specification for steel

    containers of 0,5 L to 450 Liters water capacity with welded seams. British Standards Institution,

    London, 1989.

    International Standard ISO 4706:1989 Refillable welded steel gas cylinders. International

    Organization for Standardization. Geneve. 1989.

    International Standard ISO 6892:1984 Metallic materials. Tensile testing. International

    Organization for Standardization. Geneve. 1984.

    International Standard ISO 4978:1983 Flat rolled steel products for welded gas cylinders.

    International Organization for Standardization. Geneve. 1983.

    British Standard BS 5355:1976 Filling ratios and developed pressures for liquefiable and

    permanent gases. Specifications. British Standard institution. London. 1976.

    AWS Welding Inspection. American Welding Society. Miami. USA. 1996.

  • INFORMACIN COMPLEMENTARIA

    Documento:

    NTE INEN 111

    Quinta Revisin

    TITULO: CILINDROS DE ACERO SOLDADOS PARA GAS

    LICUADO DE PETRLEO GLP. REQUISITOS E

    INSPECCIN.

    Cdigo:

    PE:04.04-401

    ORIGINAL:

    Fecha de iniciacin del estudio:

    REVISIN:

    Fecha de aprobacin anterior por Consejo Directivo 1992-07-08

    Oficializacin con el Carcter de

    por Acuerdo No. 217 de 1996-07-16

    publicado en el Registro Oficial No. 1001 de 1996-08-01

    Fecha de iniciacin del estudio:

    Fechas de consulta pblica: de a

    Subcomit Tcnico: Gas licuado de petrleo

    Fecha de iniciacin: 1996-10-16 Fecha de aprobacin: 1997-03-26

    Integrantes del Subcomit Tcnico:

    NOMBRES:

    Ing. Marcos Sfrin (Presidente)

    Ing. Marcelo Landzuri (Vicepresidente)

    Sr. Jos Chile

    Ing. Rafael Crespo

    Crnel. Vctor Salas

    Sr. Rubn Vaca

    Ing. Victoria Vanoni

    Ing. Luis G. Londoo

    Ing. Daniel Vizuete

    Ing. Sucre Nevrez

    Sr. Alfonso Jarrn

    Ing. Carlos Jaramillo

    Ing. Fernando Larco

    Sr. Juan Armendriz

    Ing. Edwin Hinojosa

    Tlgo. Juan Almeida

    Insp. Juan Carlos Sotelo

    Insp. Vctor Erazo

    Sr. Diego Mosquera

    Sr. Flix Asuero

    Sr. Tomy Verbik

    Tlgo. Marco Proao (Secretario Tcnico)

    INSTITUCIN REPRESENTADA:

    INTRAGMENT FIBROACERO

    DIRECCIN NACIONAL DE HIDROCARBUROS

    DIRECCIN ANCONAL DE HIDROCARBUROS

    AGIP ECUADOR

    METALGAS

    METALGAS

    DURAGAS

    INDUSTRIA ACERO DE LOS ANDES

    CONGAS

    PETROCOMERCIAL

    PETROCOMERCIAL

    PETROINDUSTRIAL

    SIDERRGICA ECUATORIANA, SIDEC

    SIDERRGICA ECUATORIANA, SIDEC

    TECNOESA S.A.

    RIESGOS DEL TRABAJO IESS

    CUERPO DE BOMBEROS

    CUERPO DE BOMBEROS

    CENTROGAS

    ESACONTROL

    SEP CIA. LTDA..

    INEN

    Otros trmites: Esta NTE INEN 111:1998 (Quinta Revisin), reemplaza a la NTE INEN 111:1996 (Cuarta

    Revisin)

    9 La NTE INEN 111:1998 (Quinta Revisin), sin ningn cambio en su contenido fue

    DESREGULARIZADA, pasando de OBLIGATORIA a VOLUNTARIA, segn Resolucin No. 009-2010

    de 2010-03-05, publicada en el Registro Oficial No. 152 del 2010-03-17.

    El Consejo Directivo del INEN aprob este proyecto de norma en sesin de 1997-12-23

    Oficializada como: OBLIGATORIO Por Acuerdo Ministerial No. 0106 de 1998-01-21

    Publicado en el Registro Oficial No. 245 de 1998-01-28

  • Instituto Ecuatoriano de Normalizacin, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815

    Direccin General: E-Mail:[email protected] rea Tcnica de Normalizacin: E-Mail:[email protected]

    rea Tcnica de Certificacin: E-Mail:[email protected] rea Tcnica de Verificacin: E-Mail:[email protected]

    rea Tcnica de Servicios Tecnolgicos: E-Mail:[email protected] Regional Guayas: E-Mail:[email protected] Regional Azuay: E-Mail:[email protected]

    Regional Chimborazo: E-Mail:[email protected] URL:www.inen.gov.ec